SlideShare una empresa de Scribd logo
“ECOLOGÍA HUMANA”.
Octubre 2022
Docente: Juan Miguel Torres Chávez
DETERMINANTES BIOLÓGICOS
DE SALUD: HONGOS
UNIDAD TRES:
1. Clasificación general de los hongos.
2. Morfología macroscópica y
microscópica.
3. Ciclos de crecimiento y
reproducción.
4. Hongos ambientales, micotoxicosis
y alergias.
5. Condiciones ambientales y su
relación con el desarrollo de
enfermedades micóticas:
Superficiales, Subcutáneas,
Sistémicas, Oportunistas y
Pseudomicosis.
6. Toma de muestra para el
diagnóstico de laboratorio en
micología médica.
OBJETIVOS DE LA UNIDAD 3
- Comprender el papel de los hongos en los estados de salud, enfermedad y su
relación con la ecología.
- Obtener muestras biológicas representativas utilizando diferentes técnicas.
- Aplicar técnicas básicas de observación macroscópica y microscópica.
- Aislar e identificar el agente causal de las enfermedades micóticas.
- Manipular correctamente los cultivos micológicos.
- Analizar e interpretar resultados.
GENERALIDADES
 La Micología es el estudio de los hongos.
 M.O. eucariotas, no son móviles
y poseen una pared no rígida
 Unicelulares y
Pluricelulares
HONGOS
 Las enfermedades
que producen:
Micosis
 Heterótrofos, Simbiontes,
Comensales y Parásitos
 80 000 especies:
Menos de 50 ocasionan
enfermedad en humanos
 Son aerobios
estrictos o
facultativos
 Tratamiento difícil
 No producen
toxinas potentes
Micología Médica
 Representan una grupo ubicuo y diverso de microorganimos.
 Reproducción por esporas: Sexual y Asexual.
 A lo largo de los últimos 20 años se han convertido en una importante causa
de enfermedad en el ser humano, en especial en los pacientes
inmunodeprimidos u hospitalizados con trastornos subyacentes graves,
actuando como patógenos oportunistas.
GENERALIDADES
 El aumento de infecciones por hongos se atribuye al número
creciente de pacientes inmunodeprimidos (sujetos receptores de
trasplante, afectados por el VIH, cáncer, quimioterapia, pacientes
ingresados sometidos a intervenciones invasivas, etc.)
Partes estructurales de la célula fúngica
o Pared Celular (Quitina).
o Membrana celular (Ergosterol).
o Citoplasma y sistemas de
endomembranas.
o Gránulos de glucógeno.
o Vacuolas.
o Núcleo con membrana nuclear.
GENERALIDADES
GENERALIDADES
 Diagrama de una
célula de un
Hongo y blancos
farmacológicos
CLASIFICACIÓN
 La clasificación más sencilla es en base a
su crecimiento:
 Hongos filamentosos (Mohos).
 Levaduras.
 Hongos Dimorfos.
Pluricelulares
Unicelulares
CLASIFICACIÓN
 Hongos filamentosos (Mohos).
 Amplia distribución en la naturaleza: pan viejo, queso, frutas...
 Cada filamento se denomina hifa y crecen en
masa para formar un micelio, que puede
verse fácilmente sin ayuda del microscopio.
 Las hifas contienen más de un núcleo. Por lo
tanto, una hifa típica es como un tubo
nucleado con citoplasma.
CLASIFICACIÓN
 Hongos filamentosos (Mohos).
Las hifas
Filamentos tubulares ramificados (2-10 μm
de diâmetro) constituyen la forma de
crecimiento de mohos. Muchas de las hifas
están separadas por paredes porosas
transversales o tabiques (septos):
o Hifas No septadas (Cenocíticas) o Hifa septada: está comunicada por poros de forma
que existe un continuo citoplasmático y fluyen los
organelos
septo
CLASIFICACIÓN
o Micelio representa al tejido de los
hongos filamentosos (agrupación de
hifas). Su desarrollo permite colonizar
espacios para captar nutrientes.
o Micelio reproductivo, el cual tiene como función
sostener el desarrollo de las esporas y tiende a ser
aéreo.
 Hongos filamentosos (Mohos).
o Micelio vegetativo, generalmente penetra
el sustrato a degradar y mantiene una
actividad metabólica alta.
MORFOLOGÍA
CLASIFICACIÓN
 Hongos filamentosos (Mohos).
Candelero fávico Cuerpo nodulares
Zarcillos
Raquetas
Estolon
Espirale
s
Pectinadas Rizoides
Formas de
las Hifas
CLASIFICACIÓN
CLASIFICACIÓN
 Levaduras
CLASIFICACIÓN
 Levaduras
CLASIFICACIÓN
 Levaduras
MORFOLOGÍA
 Estructura filamentosa o micelar
 Estructura levaduriforme
MORFOLOGÍA
 Capacidad para existir tanto en forma de micelio como de
levadura
 Suele depender de la temperatura de incubación:
- 37ºC el hongo es levaduriforme
- 25ºC es filamentoso.
 Hongos Dimorfos.
REPRODUCCIÓN
CICLOS DE CRECIMIENTO
Hifa naciente
Tubo germinativo
vegetativa
Hifa
reproductiva
 Hongos filamentosos (Mohos).
o A partir del micelio, algunas hifas
buscan la superficie donde
forman esporas o conidios
(esporas asexuales). Apariencia
de capa de polvo.
CICLOS DE CRECIMIENTO
Las esporas asexuales se componen de dos tipos generales:
esporangiosporas y conidios.
Contenidas en una
estructura Esporangio
REPRODUCCIÓN
REPRODUCCIÓN
REPRODUCCIÓN
CICLOS DE CRECIMIENTO
REPRODUCCIÓN
REPRODUCCIÓN
REPRODUCCIÓN
REPRODUCCIÓN
IMPORTANCIA DE LA MORFOLOGÍA MICROSCÓPICA
HONGOS AMBIENTALES
Mediadas por :IgE//IgG-Ag
HONGOS AMBIENTALES
HONGOS AMBIENTALES
HONGOS AMBIENTALES
Hongos de
importancia médica
Los hongos pertenecientes a las clases
• Cigomicetos
• Ascomicetos
• Archiascomicetos
• Basidiomicetos
• Deuteromicetos
Unidad 3.1 y 3.2. clasificación y morfología.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Unidad 3.1 y 3.2. clasificación y morfología.pptx

Exposicion parasito lista (copia)
Exposicion parasito lista (copia)Exposicion parasito lista (copia)
Exposicion parasito lista (copia)jefferson2006
 
SEMINARIO 27 HONGOS.pdf
SEMINARIO 27 HONGOS.pdfSEMINARIO 27 HONGOS.pdf
SEMINARIO 27 HONGOS.pdf
JanpiheersLira
 
salud y enfermedad
salud y enfermedadsalud y enfermedad
salud y enfermedad
VVPVIVIANAVILCHEZ
 
salud y enfermedad
salud y enfermedad salud y enfermedad
salud y enfermedad
vivianavilchezp
 
Micro II Introduction
Micro II IntroductionMicro II Introduction
Micro II Introduction
Carlos Vázquez
 
APLICACIONES DE LA BIOLOGÍA-GRUPO9 (1).pdf
APLICACIONES DE LA BIOLOGÍA-GRUPO9 (1).pdfAPLICACIONES DE LA BIOLOGÍA-GRUPO9 (1).pdf
APLICACIONES DE LA BIOLOGÍA-GRUPO9 (1).pdf
CAROLAORTIZMOGOLLON2
 
SALUD Y ENFERMEDAD
SALUD Y ENFERMEDADSALUD Y ENFERMEDAD
SALUD Y ENFERMEDAD
VIVIANITAKVP
 
morfología de bacterias, hongos y virus.pdf
morfología de bacterias, hongos y virus.pdfmorfología de bacterias, hongos y virus.pdf
morfología de bacterias, hongos y virus.pdf
JairBenaventeAsin
 
MICOLOGÍA. TOXICOLOGIA. TIPOS DE HONGOS.
MICOLOGÍA. TOXICOLOGIA. TIPOS DE HONGOS.MICOLOGÍA. TOXICOLOGIA. TIPOS DE HONGOS.
MICOLOGÍA. TOXICOLOGIA. TIPOS DE HONGOS.
SashaPereyra1
 
Microbiologia oral cap 22 y 23
Microbiologia oral cap 22 y 23 Microbiologia oral cap 22 y 23
Microbiologia oral cap 22 y 23
Jony Cordova
 
Mycobacterium tuberculosis
Mycobacterium tuberculosisMycobacterium tuberculosis
Mycobacterium tuberculosis
Gwenndoline Santos González
 
Presentacion microbiologia.pdf
Presentacion microbiologia.pdfPresentacion microbiologia.pdf
Presentacion microbiologia.pdf
IsraelAramayo
 
Reino fungi
Reino fungiReino fungi
Reino fungi
crysups
 
Cryptosporum parvum
Cryptosporum parvumCryptosporum parvum
Cryptosporum parvum
Luis Fernando
 
Popurrí de microbiología parte 1
Popurrí de microbiología parte 1Popurrí de microbiología parte 1
Popurrí de microbiología parte 1
Alvaro Alvite
 

Similar a Unidad 3.1 y 3.2. clasificación y morfología.pptx (20)

Exposicion parasito lista (copia)
Exposicion parasito lista (copia)Exposicion parasito lista (copia)
Exposicion parasito lista (copia)
 
SEMINARIO 27 HONGOS.pdf
SEMINARIO 27 HONGOS.pdfSEMINARIO 27 HONGOS.pdf
SEMINARIO 27 HONGOS.pdf
 
salud y enfermedad
salud y enfermedadsalud y enfermedad
salud y enfermedad
 
salud y enfermedad
salud y enfermedadsalud y enfermedad
salud y enfermedad
 
salud y enfermedad
salud y enfermedad salud y enfermedad
salud y enfermedad
 
Micro II Introduction
Micro II IntroductionMicro II Introduction
Micro II Introduction
 
Tema01
Tema01Tema01
Tema01
 
APLICACIONES DE LA BIOLOGÍA-GRUPO9 (1).pdf
APLICACIONES DE LA BIOLOGÍA-GRUPO9 (1).pdfAPLICACIONES DE LA BIOLOGÍA-GRUPO9 (1).pdf
APLICACIONES DE LA BIOLOGÍA-GRUPO9 (1).pdf
 
SALUD Y ENFERMEDAD
SALUD Y ENFERMEDADSALUD Y ENFERMEDAD
SALUD Y ENFERMEDAD
 
morfología de bacterias, hongos y virus.pdf
morfología de bacterias, hongos y virus.pdfmorfología de bacterias, hongos y virus.pdf
morfología de bacterias, hongos y virus.pdf
 
MICOLOGÍA. TOXICOLOGIA. TIPOS DE HONGOS.
MICOLOGÍA. TOXICOLOGIA. TIPOS DE HONGOS.MICOLOGÍA. TOXICOLOGIA. TIPOS DE HONGOS.
MICOLOGÍA. TOXICOLOGIA. TIPOS DE HONGOS.
 
3 hongos
3 hongos3 hongos
3 hongos
 
Microbiologia oral cap 22 y 23
Microbiologia oral cap 22 y 23 Microbiologia oral cap 22 y 23
Microbiologia oral cap 22 y 23
 
Mycobacterium tuberculosis
Mycobacterium tuberculosisMycobacterium tuberculosis
Mycobacterium tuberculosis
 
Presentacion microbiologia.pdf
Presentacion microbiologia.pdfPresentacion microbiologia.pdf
Presentacion microbiologia.pdf
 
Reino fungi
Reino fungiReino fungi
Reino fungi
 
Cryptosporum parvum
Cryptosporum parvumCryptosporum parvum
Cryptosporum parvum
 
Laboratorio hongos
Laboratorio hongosLaboratorio hongos
Laboratorio hongos
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
 
Popurrí de microbiología parte 1
Popurrí de microbiología parte 1Popurrí de microbiología parte 1
Popurrí de microbiología parte 1
 

Más de JuanMiguelTorresChav1

Patogénesis viral.pptx
Patogénesis viral.pptxPatogénesis viral.pptx
Patogénesis viral.pptx
JuanMiguelTorresChav1
 
Estructura y funcion de la célula.pptx
Estructura y funcion de la célula.pptxEstructura y funcion de la célula.pptx
Estructura y funcion de la célula.pptx
JuanMiguelTorresChav1
 
Epilepsia.pptx
Epilepsia.pptxEpilepsia.pptx
Epilepsia.pptx
JuanMiguelTorresChav1
 
Unidad 3 Carbohidratos. clasificación, digestion y regulación de glicemia.pdf
Unidad 3 Carbohidratos. clasificación, digestion y regulación de glicemia.pdfUnidad 3 Carbohidratos. clasificación, digestion y regulación de glicemia.pdf
Unidad 3 Carbohidratos. clasificación, digestion y regulación de glicemia.pdf
JuanMiguelTorresChav1
 
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis, Ciclo de Krebs.pdf
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis, Ciclo de Krebs.pdfUnidad 3. Carbohidratos-Glucolisis, Ciclo de Krebs.pdf
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis, Ciclo de Krebs.pdf
JuanMiguelTorresChav1
 
Unidad 4. Lípidos.pptx
Unidad 4. Lípidos.pptxUnidad 4. Lípidos.pptx
Unidad 4. Lípidos.pptx
JuanMiguelTorresChav1
 
Unidad 2.3, 2.4 ,2.5 y 2.6.pptx
Unidad 2.3, 2.4 ,2.5 y 2.6.pptxUnidad 2.3, 2.4 ,2.5 y 2.6.pptx
Unidad 2.3, 2.4 ,2.5 y 2.6.pptx
JuanMiguelTorresChav1
 
Pseudomona_Acinet_PowerPoint.ppt
Pseudomona_Acinet_PowerPoint.pptPseudomona_Acinet_PowerPoint.ppt
Pseudomona_Acinet_PowerPoint.ppt
JuanMiguelTorresChav1
 
nutricioncultivoycrecimientomicrobiano-est-120920120608-phpapp02.pptx
nutricioncultivoycrecimientomicrobiano-est-120920120608-phpapp02.pptxnutricioncultivoycrecimientomicrobiano-est-120920120608-phpapp02.pptx
nutricioncultivoycrecimientomicrobiano-est-120920120608-phpapp02.pptx
JuanMiguelTorresChav1
 
REDOX, GLUCOLISIS.pptx
REDOX, GLUCOLISIS.pptxREDOX, GLUCOLISIS.pptx
REDOX, GLUCOLISIS.pptx
JuanMiguelTorresChav1
 
Unidad 2.1 Morfología bacteriana.pptx
Unidad 2.1 Morfología bacteriana.pptxUnidad 2.1 Morfología bacteriana.pptx
Unidad 2.1 Morfología bacteriana.pptx
JuanMiguelTorresChav1
 
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptxUnidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
JuanMiguelTorresChav1
 
Unidad 6. Estructura y funcion de la célula.pptx
Unidad 6. Estructura y funcion de la célula.pptxUnidad 6. Estructura y funcion de la célula.pptx
Unidad 6. Estructura y funcion de la célula.pptx
JuanMiguelTorresChav1
 
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptxUnidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
JuanMiguelTorresChav1
 
Unidad 2. el agua.pptx
Unidad 2. el agua.pptxUnidad 2. el agua.pptx
Unidad 2. el agua.pptx
JuanMiguelTorresChav1
 
Unidad 1.4 Microbiota natural.pptx
Unidad 1.4 Microbiota natural.pptxUnidad 1.4 Microbiota natural.pptx
Unidad 1.4 Microbiota natural.pptx
JuanMiguelTorresChav1
 
Unidad 1. Origen de la vida.pptx
Unidad 1. Origen de la vida.pptxUnidad 1. Origen de la vida.pptx
Unidad 1. Origen de la vida.pptx
JuanMiguelTorresChav1
 
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptxUnidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
JuanMiguelTorresChav1
 
Cromosoma metafásico.pptx
Cromosoma metafásico.pptxCromosoma metafásico.pptx
Cromosoma metafásico.pptx
JuanMiguelTorresChav1
 
MICROORGANISMOS_CLASIFICACION_Y_CARACTER.pptx
MICROORGANISMOS_CLASIFICACION_Y_CARACTER.pptxMICROORGANISMOS_CLASIFICACION_Y_CARACTER.pptx
MICROORGANISMOS_CLASIFICACION_Y_CARACTER.pptx
JuanMiguelTorresChav1
 

Más de JuanMiguelTorresChav1 (20)

Patogénesis viral.pptx
Patogénesis viral.pptxPatogénesis viral.pptx
Patogénesis viral.pptx
 
Estructura y funcion de la célula.pptx
Estructura y funcion de la célula.pptxEstructura y funcion de la célula.pptx
Estructura y funcion de la célula.pptx
 
Epilepsia.pptx
Epilepsia.pptxEpilepsia.pptx
Epilepsia.pptx
 
Unidad 3 Carbohidratos. clasificación, digestion y regulación de glicemia.pdf
Unidad 3 Carbohidratos. clasificación, digestion y regulación de glicemia.pdfUnidad 3 Carbohidratos. clasificación, digestion y regulación de glicemia.pdf
Unidad 3 Carbohidratos. clasificación, digestion y regulación de glicemia.pdf
 
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis, Ciclo de Krebs.pdf
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis, Ciclo de Krebs.pdfUnidad 3. Carbohidratos-Glucolisis, Ciclo de Krebs.pdf
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis, Ciclo de Krebs.pdf
 
Unidad 4. Lípidos.pptx
Unidad 4. Lípidos.pptxUnidad 4. Lípidos.pptx
Unidad 4. Lípidos.pptx
 
Unidad 2.3, 2.4 ,2.5 y 2.6.pptx
Unidad 2.3, 2.4 ,2.5 y 2.6.pptxUnidad 2.3, 2.4 ,2.5 y 2.6.pptx
Unidad 2.3, 2.4 ,2.5 y 2.6.pptx
 
Pseudomona_Acinet_PowerPoint.ppt
Pseudomona_Acinet_PowerPoint.pptPseudomona_Acinet_PowerPoint.ppt
Pseudomona_Acinet_PowerPoint.ppt
 
nutricioncultivoycrecimientomicrobiano-est-120920120608-phpapp02.pptx
nutricioncultivoycrecimientomicrobiano-est-120920120608-phpapp02.pptxnutricioncultivoycrecimientomicrobiano-est-120920120608-phpapp02.pptx
nutricioncultivoycrecimientomicrobiano-est-120920120608-phpapp02.pptx
 
REDOX, GLUCOLISIS.pptx
REDOX, GLUCOLISIS.pptxREDOX, GLUCOLISIS.pptx
REDOX, GLUCOLISIS.pptx
 
Unidad 2.1 Morfología bacteriana.pptx
Unidad 2.1 Morfología bacteriana.pptxUnidad 2.1 Morfología bacteriana.pptx
Unidad 2.1 Morfología bacteriana.pptx
 
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptxUnidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
 
Unidad 6. Estructura y funcion de la célula.pptx
Unidad 6. Estructura y funcion de la célula.pptxUnidad 6. Estructura y funcion de la célula.pptx
Unidad 6. Estructura y funcion de la célula.pptx
 
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptxUnidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
 
Unidad 2. el agua.pptx
Unidad 2. el agua.pptxUnidad 2. el agua.pptx
Unidad 2. el agua.pptx
 
Unidad 1.4 Microbiota natural.pptx
Unidad 1.4 Microbiota natural.pptxUnidad 1.4 Microbiota natural.pptx
Unidad 1.4 Microbiota natural.pptx
 
Unidad 1. Origen de la vida.pptx
Unidad 1. Origen de la vida.pptxUnidad 1. Origen de la vida.pptx
Unidad 1. Origen de la vida.pptx
 
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptxUnidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
 
Cromosoma metafásico.pptx
Cromosoma metafásico.pptxCromosoma metafásico.pptx
Cromosoma metafásico.pptx
 
MICROORGANISMOS_CLASIFICACION_Y_CARACTER.pptx
MICROORGANISMOS_CLASIFICACION_Y_CARACTER.pptxMICROORGANISMOS_CLASIFICACION_Y_CARACTER.pptx
MICROORGANISMOS_CLASIFICACION_Y_CARACTER.pptx
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Unidad 3.1 y 3.2. clasificación y morfología.pptx

  • 1. “ECOLOGÍA HUMANA”. Octubre 2022 Docente: Juan Miguel Torres Chávez DETERMINANTES BIOLÓGICOS DE SALUD: HONGOS UNIDAD TRES: 1. Clasificación general de los hongos. 2. Morfología macroscópica y microscópica. 3. Ciclos de crecimiento y reproducción. 4. Hongos ambientales, micotoxicosis y alergias. 5. Condiciones ambientales y su relación con el desarrollo de enfermedades micóticas: Superficiales, Subcutáneas, Sistémicas, Oportunistas y Pseudomicosis. 6. Toma de muestra para el diagnóstico de laboratorio en micología médica.
  • 2. OBJETIVOS DE LA UNIDAD 3 - Comprender el papel de los hongos en los estados de salud, enfermedad y su relación con la ecología. - Obtener muestras biológicas representativas utilizando diferentes técnicas. - Aplicar técnicas básicas de observación macroscópica y microscópica. - Aislar e identificar el agente causal de las enfermedades micóticas. - Manipular correctamente los cultivos micológicos. - Analizar e interpretar resultados.
  • 3. GENERALIDADES  La Micología es el estudio de los hongos.  M.O. eucariotas, no son móviles y poseen una pared no rígida  Unicelulares y Pluricelulares HONGOS  Las enfermedades que producen: Micosis  Heterótrofos, Simbiontes, Comensales y Parásitos  80 000 especies: Menos de 50 ocasionan enfermedad en humanos  Son aerobios estrictos o facultativos  Tratamiento difícil  No producen toxinas potentes Micología Médica
  • 4.  Representan una grupo ubicuo y diverso de microorganimos.  Reproducción por esporas: Sexual y Asexual.  A lo largo de los últimos 20 años se han convertido en una importante causa de enfermedad en el ser humano, en especial en los pacientes inmunodeprimidos u hospitalizados con trastornos subyacentes graves, actuando como patógenos oportunistas. GENERALIDADES  El aumento de infecciones por hongos se atribuye al número creciente de pacientes inmunodeprimidos (sujetos receptores de trasplante, afectados por el VIH, cáncer, quimioterapia, pacientes ingresados sometidos a intervenciones invasivas, etc.)
  • 5. Partes estructurales de la célula fúngica o Pared Celular (Quitina). o Membrana celular (Ergosterol). o Citoplasma y sistemas de endomembranas. o Gránulos de glucógeno. o Vacuolas. o Núcleo con membrana nuclear. GENERALIDADES
  • 6. GENERALIDADES  Diagrama de una célula de un Hongo y blancos farmacológicos
  • 7. CLASIFICACIÓN  La clasificación más sencilla es en base a su crecimiento:  Hongos filamentosos (Mohos).  Levaduras.  Hongos Dimorfos. Pluricelulares Unicelulares
  • 8. CLASIFICACIÓN  Hongos filamentosos (Mohos).  Amplia distribución en la naturaleza: pan viejo, queso, frutas...  Cada filamento se denomina hifa y crecen en masa para formar un micelio, que puede verse fácilmente sin ayuda del microscopio.  Las hifas contienen más de un núcleo. Por lo tanto, una hifa típica es como un tubo nucleado con citoplasma.
  • 9. CLASIFICACIÓN  Hongos filamentosos (Mohos). Las hifas Filamentos tubulares ramificados (2-10 μm de diâmetro) constituyen la forma de crecimiento de mohos. Muchas de las hifas están separadas por paredes porosas transversales o tabiques (septos): o Hifas No septadas (Cenocíticas) o Hifa septada: está comunicada por poros de forma que existe un continuo citoplasmático y fluyen los organelos septo
  • 10. CLASIFICACIÓN o Micelio representa al tejido de los hongos filamentosos (agrupación de hifas). Su desarrollo permite colonizar espacios para captar nutrientes. o Micelio reproductivo, el cual tiene como función sostener el desarrollo de las esporas y tiende a ser aéreo.  Hongos filamentosos (Mohos). o Micelio vegetativo, generalmente penetra el sustrato a degradar y mantiene una actividad metabólica alta.
  • 12. CLASIFICACIÓN  Hongos filamentosos (Mohos). Candelero fávico Cuerpo nodulares Zarcillos Raquetas Estolon Espirale s Pectinadas Rizoides Formas de las Hifas
  • 17. MORFOLOGÍA  Estructura filamentosa o micelar  Estructura levaduriforme
  • 18. MORFOLOGÍA  Capacidad para existir tanto en forma de micelio como de levadura  Suele depender de la temperatura de incubación: - 37ºC el hongo es levaduriforme - 25ºC es filamentoso.  Hongos Dimorfos.
  • 20. CICLOS DE CRECIMIENTO Hifa naciente Tubo germinativo vegetativa Hifa reproductiva  Hongos filamentosos (Mohos). o A partir del micelio, algunas hifas buscan la superficie donde forman esporas o conidios (esporas asexuales). Apariencia de capa de polvo.
  • 21. CICLOS DE CRECIMIENTO Las esporas asexuales se componen de dos tipos generales: esporangiosporas y conidios. Contenidas en una estructura Esporangio
  • 30. IMPORTANCIA DE LA MORFOLOGÍA MICROSCÓPICA
  • 34. Hongos de importancia médica Los hongos pertenecientes a las clases • Cigomicetos • Ascomicetos • Archiascomicetos • Basidiomicetos • Deuteromicetos

Notas del editor

  1. cetas