SlideShare una empresa de Scribd logo
Bacterias ambientales
oportunistas
Pseudomonas - Acinetobácter
Profesor: Dr. N. Domínguez
Bacilos Gram Negativos No
Fermentadores
 1. Todos son bacilos Gram negativos
 2. Son Inactivos frente a los carbohidratos,
algunos lo hacen por vía oxidativa.
 3. Habitan el medio ambiente (agua,suelo)
 4. Algunos forman parte de la flora normal
 5. Son patógenos oportunistas
 6. Son los principales agentes de infecciones
intra hospitalarias.
FAMURP Profesor: Dr. N. Domínguez
Infecciones intra hospitalarias
FAMURP Profesor: Dr. N. Domínguez
Bacilos Gram Negativos No
Fermentadores
 1. Pseudomonas 7. Alcalígenes
 2. Acinetobacter 8. Moraxella
 3. Flavobacterium 9. Eikenella
 4. Chromobacterium
 5. Stenotrophomonas maltophilia
 6. Burkholderia cepacia
FAMURP Profesor: Dr. N. Domínguez
Pseudomonas aeruginosa
 1. Morfología:
 Bacilo gram negativo
 Movilidad polar por
flagelo monotricho.
 No espora
 No cápsula
 Recubierto de pili y
glicocalix.
FAMURP Profesor: Dr. N. Domínguez
Pseudomonas aeruginosa
 2. Hábitat:
◦ Medio ambiente, áreas húmedas
materia orgánica en descomposición.
 3. Fisiología
◦ Gran capacidad de adaptación para crecer
◦ Aerobio
◦ Desarrolla a 37ºC como a 42ºC
◦ Metaboliza glucosa vía oxidativa
◦ Produce citocromo oxidasa
FAMURP Profesor: Dr. N. Domínguez
Pseudomonas aeruginosa
Produce pigmentos:
* Pioverdina soluble en
agua (verde)
* Piocinina soluble en
cloroformo (azul)
* Piorrubina (rojo)
* Piomielina o quelina
(negro)
FAMURP Profesor: Dr. N. Domínguez
Pseudomonas aeruginosa
Produce hemolisina tipo beta
◦ Resistente a los desinfectantes (jabones)
◦ Resistente a diversos antibióticos
◦ Sensible al fenol y a la desecación
◦ Posee numerosos plásmidos y fagos que los
transfiere por transducción y conjugación.
FAMURP Profesor: Dr. N. Domínguez
Pseudomonas aeruginosa
 4. Patogenicidad:
◦ Germen oportunista, necesita puerta de
entrada y factores inmunitarios favorables
a) fijación y colonización
b) Invasión local y
c) diseminación
◦ Factor de adherencia a célula lesionada por
los pilis y el glicocalix de la pared.
◦ Producción de endotoxina (LPS)
responsable de fiebre, shock, leucopenia,
sepsis, CID.
FAMURP Profesor: Dr. N. Domínguez
Pseudomonas aeruginosa
◦ Producción de exotoxina A, que detiene la
síntesis proteica y ocasiona necrosis
◦ Producción de citotoxina contra la
membrana de los hematíes, leucocitos y
células.
◦ Producción de proteasas , que ocasionan
lesiones cutáneas y hemorragias.
◦ Exoenzima S, que incrementa la virulencia
facilitando la adherencia.
FAMURP Profesor: Dr. N. Domínguez
Pseudomonas aeruginosa
quemadura quemadura
FAMURP Profesor: Dr. N. Domínguez
Pseudomonas aeruginosa
 Clínica: ¨
 1. Infecciones en piel lesionada
quemados, escaras.
 2. Infecciones en órganos post
instrumentación, sondas, catéteres, etc.
 3. Como germen agragado a Infecciones
crónicas, otitis, urinaria, etc.
 4. Sepsis en immuno deprimidos
FAMURP Profesor: Dr. N. Domínguez
Pseudomonas
 Especies
◦ Grupo fluorescente: aeruginosa, fluorescens
◦ Grupo no fluorescente: stutzeri, alcalígenes
◦ Stenotrophomonas maltophilia
◦ Burkholderia cepacia
FAMURP Profesor: Dr. N. Domínguez
Acinetobacter
 1. Historia:
 Germen que ha recibido diversas
nombres: Diplococcus mucosus,
micrococcus, mimae, achromobácter,
anitratus y Acinetobacter con dos
especies: calcoacéticus y baumannii.
 2. Hábitat:
 En el medio ambiente (suelo, agua,
humanos y animales), incluso en
objetos inanimados “bacteria de vida
libre”.
FAMURP Profesor: Dr. N. Domínguez
Acinetobacter
3. Forma:
*Bacilar en cultivos
en fase exponencial
y *cocoide en
cultivos en fase
estacionaria.
*Gram negativo
*Inmóvil
*No espora
*No cápsula
FAMURP Profesor: Dr. N. Domínguez
Acinetobacter
4. Fisiología:
Aerobio.
 Desarrolla fácil en medios
inertes (utiliza diversas
fuentes de carbono).
No reduce los nitratos.
Citocromo oxidasa
negativo
Puede producir acidez a
partir de glucosa.
FAMURP Profesor: Dr. N. Domínguez
Acinetobacter
 5. Patogenia:
◦ Es un oportunista en ámbito hospitalario
◦ Posee escasos factores de virulencia
◦ Afecta a personas con compromiso de los
mecanismos de defensa, enfermedades
crónicas, asociado al uso de respiradores en
UCI., celulitis por catéter venoso o heridas
traumáticas.
FAMURP Profesor: Dr. N. Domínguez
Acinetobacter
 6. Tratamiento:
◦ Ante su presencia, Investigar la posible causa.
◦ Es resistente a diversos quimioterápicos
◦ Hacer uso de la información obtenida en el
antibiograma
FAMURP Profesor: Dr. N. Domínguez

Más contenido relacionado

Similar a Pseudomona_Acinet_PowerPoint.ppt

2b_micobaacterium_.pptx
2b_micobaacterium_.pptx2b_micobaacterium_.pptx
2b_micobaacterium_.pptx
Fatimalvarezcoaquira
 
2b_micobaacterium_.pptx
2b_micobaacterium_.pptx2b_micobaacterium_.pptx
2b_micobaacterium_.pptx
Fatimalvarezcoaquira
 
Bacilos no fermentados
Bacilos no fermentadosBacilos no fermentados
Bacilos no fermentados
Joel Estevan Santos Santana
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
Carol López
 
Pseudomona
Pseudomona Pseudomona
Pseudomona
Samanta Tapia
 
Mycoplasma pneumoniae and Haemophylus ducreyi
Mycoplasma pneumoniae and Haemophylus ducreyiMycoplasma pneumoniae and Haemophylus ducreyi
Mycoplasma pneumoniae and Haemophylus ducreyi
Osmar Hernández
 
9.- PW_Streptococcus_2023_UNICEN.pdf
9.- PW_Streptococcus_2023_UNICEN.pdf9.- PW_Streptococcus_2023_UNICEN.pdf
9.- PW_Streptococcus_2023_UNICEN.pdf
rodrigollanos13
 
Clase 9. cocos gram positivos
Clase 9. cocos gram positivos Clase 9. cocos gram positivos
Clase 9. cocos gram positivos
Luis Alfredo
 
Hongos
Hongos Hongos
5 clase micosis pulmonares y sistemicas
5 clase micosis pulmonares y sistemicas5 clase micosis pulmonares y sistemicas
5 clase micosis pulmonares y sistemicaskarlassoto
 
MICROBIOLOGIABloque 6
 MICROBIOLOGIABloque 6 MICROBIOLOGIABloque 6
MICROBIOLOGIABloque 6
ESTEBAN CALLDE
 
Pseudomonas y acinetobacter.
Pseudomonas y acinetobacter.Pseudomonas y acinetobacter.
Pseudomonas y acinetobacter.
Ely Falon Uran
 
Nisseria y bacterias relacionadas
Nisseria y bacterias relacionadasNisseria y bacterias relacionadas
Nisseria y bacterias relacionadasJoel Gutierrez
 
Amibas de vida libre con potencial patogeno
Amibas de vida libre con potencial patogenoAmibas de vida libre con potencial patogeno
Amibas de vida libre con potencial patogeno
AndreaPerezCastillo
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
ENMH Fernando
 
3.4. cocos gram negativos
3.4. cocos gram negativos3.4. cocos gram negativos
3.4. cocos gram negativos
jans velarde
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
Antonella Ambort
 
Clase 12-género neisseria
Clase 12-género neisseriaClase 12-género neisseria
Clase 12-género neisseriaElton Volitzki
 

Similar a Pseudomona_Acinet_PowerPoint.ppt (20)

Clase 10-pseudomonas
Clase 10-pseudomonasClase 10-pseudomonas
Clase 10-pseudomonas
 
2b_micobaacterium_.pptx
2b_micobaacterium_.pptx2b_micobaacterium_.pptx
2b_micobaacterium_.pptx
 
2b_micobaacterium_.pptx
2b_micobaacterium_.pptx2b_micobaacterium_.pptx
2b_micobaacterium_.pptx
 
Bacilos no fermentados
Bacilos no fermentadosBacilos no fermentados
Bacilos no fermentados
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
 
Pseudomona
Pseudomona Pseudomona
Pseudomona
 
Mycoplasma pneumoniae and Haemophylus ducreyi
Mycoplasma pneumoniae and Haemophylus ducreyiMycoplasma pneumoniae and Haemophylus ducreyi
Mycoplasma pneumoniae and Haemophylus ducreyi
 
9.- PW_Streptococcus_2023_UNICEN.pdf
9.- PW_Streptococcus_2023_UNICEN.pdf9.- PW_Streptococcus_2023_UNICEN.pdf
9.- PW_Streptococcus_2023_UNICEN.pdf
 
Clase 9. cocos gram positivos
Clase 9. cocos gram positivos Clase 9. cocos gram positivos
Clase 9. cocos gram positivos
 
Hongos
Hongos Hongos
Hongos
 
5 clase micosis pulmonares y sistemicas
5 clase micosis pulmonares y sistemicas5 clase micosis pulmonares y sistemicas
5 clase micosis pulmonares y sistemicas
 
MICROBIOLOGIABloque 6
 MICROBIOLOGIABloque 6 MICROBIOLOGIABloque 6
MICROBIOLOGIABloque 6
 
Pseudomonas y acinetobacter.
Pseudomonas y acinetobacter.Pseudomonas y acinetobacter.
Pseudomonas y acinetobacter.
 
Nisseria y bacterias relacionadas
Nisseria y bacterias relacionadasNisseria y bacterias relacionadas
Nisseria y bacterias relacionadas
 
Amibas de vida libre con potencial patogeno
Amibas de vida libre con potencial patogenoAmibas de vida libre con potencial patogeno
Amibas de vida libre con potencial patogeno
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
 
3.4. cocos gram negativos
3.4. cocos gram negativos3.4. cocos gram negativos
3.4. cocos gram negativos
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
 
Clase 12-género neisseria
Clase 12-género neisseriaClase 12-género neisseria
Clase 12-género neisseria
 
Género Neisseria
Género NeisseriaGénero Neisseria
Género Neisseria
 

Más de JuanMiguelTorresChav1

Patogénesis viral.pptx
Patogénesis viral.pptxPatogénesis viral.pptx
Patogénesis viral.pptx
JuanMiguelTorresChav1
 
Estructura y funcion de la célula.pptx
Estructura y funcion de la célula.pptxEstructura y funcion de la célula.pptx
Estructura y funcion de la célula.pptx
JuanMiguelTorresChav1
 
Epilepsia.pptx
Epilepsia.pptxEpilepsia.pptx
Epilepsia.pptx
JuanMiguelTorresChav1
 
Unidad 3.1 y 3.2. clasificación y morfología.pptx
Unidad 3.1 y 3.2. clasificación y morfología.pptxUnidad 3.1 y 3.2. clasificación y morfología.pptx
Unidad 3.1 y 3.2. clasificación y morfología.pptx
JuanMiguelTorresChav1
 
Unidad 3 Carbohidratos. clasificación, digestion y regulación de glicemia.pdf
Unidad 3 Carbohidratos. clasificación, digestion y regulación de glicemia.pdfUnidad 3 Carbohidratos. clasificación, digestion y regulación de glicemia.pdf
Unidad 3 Carbohidratos. clasificación, digestion y regulación de glicemia.pdf
JuanMiguelTorresChav1
 
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis, Ciclo de Krebs.pdf
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis, Ciclo de Krebs.pdfUnidad 3. Carbohidratos-Glucolisis, Ciclo de Krebs.pdf
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis, Ciclo de Krebs.pdf
JuanMiguelTorresChav1
 
Unidad 4. Lípidos.pptx
Unidad 4. Lípidos.pptxUnidad 4. Lípidos.pptx
Unidad 4. Lípidos.pptx
JuanMiguelTorresChav1
 
Unidad 2.3, 2.4 ,2.5 y 2.6.pptx
Unidad 2.3, 2.4 ,2.5 y 2.6.pptxUnidad 2.3, 2.4 ,2.5 y 2.6.pptx
Unidad 2.3, 2.4 ,2.5 y 2.6.pptx
JuanMiguelTorresChav1
 
nutricioncultivoycrecimientomicrobiano-est-120920120608-phpapp02.pptx
nutricioncultivoycrecimientomicrobiano-est-120920120608-phpapp02.pptxnutricioncultivoycrecimientomicrobiano-est-120920120608-phpapp02.pptx
nutricioncultivoycrecimientomicrobiano-est-120920120608-phpapp02.pptx
JuanMiguelTorresChav1
 
REDOX, GLUCOLISIS.pptx
REDOX, GLUCOLISIS.pptxREDOX, GLUCOLISIS.pptx
REDOX, GLUCOLISIS.pptx
JuanMiguelTorresChav1
 
Unidad 2.1 Morfología bacteriana.pptx
Unidad 2.1 Morfología bacteriana.pptxUnidad 2.1 Morfología bacteriana.pptx
Unidad 2.1 Morfología bacteriana.pptx
JuanMiguelTorresChav1
 
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptxUnidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
JuanMiguelTorresChav1
 
Unidad 6. Estructura y funcion de la célula.pptx
Unidad 6. Estructura y funcion de la célula.pptxUnidad 6. Estructura y funcion de la célula.pptx
Unidad 6. Estructura y funcion de la célula.pptx
JuanMiguelTorresChav1
 
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptxUnidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
JuanMiguelTorresChav1
 
Unidad 2. el agua.pptx
Unidad 2. el agua.pptxUnidad 2. el agua.pptx
Unidad 2. el agua.pptx
JuanMiguelTorresChav1
 
Unidad 1.4 Microbiota natural.pptx
Unidad 1.4 Microbiota natural.pptxUnidad 1.4 Microbiota natural.pptx
Unidad 1.4 Microbiota natural.pptx
JuanMiguelTorresChav1
 
Unidad 1. Origen de la vida.pptx
Unidad 1. Origen de la vida.pptxUnidad 1. Origen de la vida.pptx
Unidad 1. Origen de la vida.pptx
JuanMiguelTorresChav1
 
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptxUnidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
JuanMiguelTorresChav1
 
Cromosoma metafásico.pptx
Cromosoma metafásico.pptxCromosoma metafásico.pptx
Cromosoma metafásico.pptx
JuanMiguelTorresChav1
 
MICROORGANISMOS_CLASIFICACION_Y_CARACTER.pptx
MICROORGANISMOS_CLASIFICACION_Y_CARACTER.pptxMICROORGANISMOS_CLASIFICACION_Y_CARACTER.pptx
MICROORGANISMOS_CLASIFICACION_Y_CARACTER.pptx
JuanMiguelTorresChav1
 

Más de JuanMiguelTorresChav1 (20)

Patogénesis viral.pptx
Patogénesis viral.pptxPatogénesis viral.pptx
Patogénesis viral.pptx
 
Estructura y funcion de la célula.pptx
Estructura y funcion de la célula.pptxEstructura y funcion de la célula.pptx
Estructura y funcion de la célula.pptx
 
Epilepsia.pptx
Epilepsia.pptxEpilepsia.pptx
Epilepsia.pptx
 
Unidad 3.1 y 3.2. clasificación y morfología.pptx
Unidad 3.1 y 3.2. clasificación y morfología.pptxUnidad 3.1 y 3.2. clasificación y morfología.pptx
Unidad 3.1 y 3.2. clasificación y morfología.pptx
 
Unidad 3 Carbohidratos. clasificación, digestion y regulación de glicemia.pdf
Unidad 3 Carbohidratos. clasificación, digestion y regulación de glicemia.pdfUnidad 3 Carbohidratos. clasificación, digestion y regulación de glicemia.pdf
Unidad 3 Carbohidratos. clasificación, digestion y regulación de glicemia.pdf
 
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis, Ciclo de Krebs.pdf
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis, Ciclo de Krebs.pdfUnidad 3. Carbohidratos-Glucolisis, Ciclo de Krebs.pdf
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis, Ciclo de Krebs.pdf
 
Unidad 4. Lípidos.pptx
Unidad 4. Lípidos.pptxUnidad 4. Lípidos.pptx
Unidad 4. Lípidos.pptx
 
Unidad 2.3, 2.4 ,2.5 y 2.6.pptx
Unidad 2.3, 2.4 ,2.5 y 2.6.pptxUnidad 2.3, 2.4 ,2.5 y 2.6.pptx
Unidad 2.3, 2.4 ,2.5 y 2.6.pptx
 
nutricioncultivoycrecimientomicrobiano-est-120920120608-phpapp02.pptx
nutricioncultivoycrecimientomicrobiano-est-120920120608-phpapp02.pptxnutricioncultivoycrecimientomicrobiano-est-120920120608-phpapp02.pptx
nutricioncultivoycrecimientomicrobiano-est-120920120608-phpapp02.pptx
 
REDOX, GLUCOLISIS.pptx
REDOX, GLUCOLISIS.pptxREDOX, GLUCOLISIS.pptx
REDOX, GLUCOLISIS.pptx
 
Unidad 2.1 Morfología bacteriana.pptx
Unidad 2.1 Morfología bacteriana.pptxUnidad 2.1 Morfología bacteriana.pptx
Unidad 2.1 Morfología bacteriana.pptx
 
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptxUnidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
 
Unidad 6. Estructura y funcion de la célula.pptx
Unidad 6. Estructura y funcion de la célula.pptxUnidad 6. Estructura y funcion de la célula.pptx
Unidad 6. Estructura y funcion de la célula.pptx
 
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptxUnidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
 
Unidad 2. el agua.pptx
Unidad 2. el agua.pptxUnidad 2. el agua.pptx
Unidad 2. el agua.pptx
 
Unidad 1.4 Microbiota natural.pptx
Unidad 1.4 Microbiota natural.pptxUnidad 1.4 Microbiota natural.pptx
Unidad 1.4 Microbiota natural.pptx
 
Unidad 1. Origen de la vida.pptx
Unidad 1. Origen de la vida.pptxUnidad 1. Origen de la vida.pptx
Unidad 1. Origen de la vida.pptx
 
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptxUnidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
 
Cromosoma metafásico.pptx
Cromosoma metafásico.pptxCromosoma metafásico.pptx
Cromosoma metafásico.pptx
 
MICROORGANISMOS_CLASIFICACION_Y_CARACTER.pptx
MICROORGANISMOS_CLASIFICACION_Y_CARACTER.pptxMICROORGANISMOS_CLASIFICACION_Y_CARACTER.pptx
MICROORGANISMOS_CLASIFICACION_Y_CARACTER.pptx
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Pseudomona_Acinet_PowerPoint.ppt

  • 1. Bacterias ambientales oportunistas Pseudomonas - Acinetobácter Profesor: Dr. N. Domínguez
  • 2. Bacilos Gram Negativos No Fermentadores  1. Todos son bacilos Gram negativos  2. Son Inactivos frente a los carbohidratos, algunos lo hacen por vía oxidativa.  3. Habitan el medio ambiente (agua,suelo)  4. Algunos forman parte de la flora normal  5. Son patógenos oportunistas  6. Son los principales agentes de infecciones intra hospitalarias. FAMURP Profesor: Dr. N. Domínguez
  • 3. Infecciones intra hospitalarias FAMURP Profesor: Dr. N. Domínguez
  • 4. Bacilos Gram Negativos No Fermentadores  1. Pseudomonas 7. Alcalígenes  2. Acinetobacter 8. Moraxella  3. Flavobacterium 9. Eikenella  4. Chromobacterium  5. Stenotrophomonas maltophilia  6. Burkholderia cepacia FAMURP Profesor: Dr. N. Domínguez
  • 5. Pseudomonas aeruginosa  1. Morfología:  Bacilo gram negativo  Movilidad polar por flagelo monotricho.  No espora  No cápsula  Recubierto de pili y glicocalix. FAMURP Profesor: Dr. N. Domínguez
  • 6. Pseudomonas aeruginosa  2. Hábitat: ◦ Medio ambiente, áreas húmedas materia orgánica en descomposición.  3. Fisiología ◦ Gran capacidad de adaptación para crecer ◦ Aerobio ◦ Desarrolla a 37ºC como a 42ºC ◦ Metaboliza glucosa vía oxidativa ◦ Produce citocromo oxidasa FAMURP Profesor: Dr. N. Domínguez
  • 7. Pseudomonas aeruginosa Produce pigmentos: * Pioverdina soluble en agua (verde) * Piocinina soluble en cloroformo (azul) * Piorrubina (rojo) * Piomielina o quelina (negro) FAMURP Profesor: Dr. N. Domínguez
  • 8. Pseudomonas aeruginosa Produce hemolisina tipo beta ◦ Resistente a los desinfectantes (jabones) ◦ Resistente a diversos antibióticos ◦ Sensible al fenol y a la desecación ◦ Posee numerosos plásmidos y fagos que los transfiere por transducción y conjugación. FAMURP Profesor: Dr. N. Domínguez
  • 9. Pseudomonas aeruginosa  4. Patogenicidad: ◦ Germen oportunista, necesita puerta de entrada y factores inmunitarios favorables a) fijación y colonización b) Invasión local y c) diseminación ◦ Factor de adherencia a célula lesionada por los pilis y el glicocalix de la pared. ◦ Producción de endotoxina (LPS) responsable de fiebre, shock, leucopenia, sepsis, CID. FAMURP Profesor: Dr. N. Domínguez
  • 10. Pseudomonas aeruginosa ◦ Producción de exotoxina A, que detiene la síntesis proteica y ocasiona necrosis ◦ Producción de citotoxina contra la membrana de los hematíes, leucocitos y células. ◦ Producción de proteasas , que ocasionan lesiones cutáneas y hemorragias. ◦ Exoenzima S, que incrementa la virulencia facilitando la adherencia. FAMURP Profesor: Dr. N. Domínguez
  • 12. Pseudomonas aeruginosa  Clínica: ¨  1. Infecciones en piel lesionada quemados, escaras.  2. Infecciones en órganos post instrumentación, sondas, catéteres, etc.  3. Como germen agragado a Infecciones crónicas, otitis, urinaria, etc.  4. Sepsis en immuno deprimidos FAMURP Profesor: Dr. N. Domínguez
  • 13. Pseudomonas  Especies ◦ Grupo fluorescente: aeruginosa, fluorescens ◦ Grupo no fluorescente: stutzeri, alcalígenes ◦ Stenotrophomonas maltophilia ◦ Burkholderia cepacia FAMURP Profesor: Dr. N. Domínguez
  • 14. Acinetobacter  1. Historia:  Germen que ha recibido diversas nombres: Diplococcus mucosus, micrococcus, mimae, achromobácter, anitratus y Acinetobacter con dos especies: calcoacéticus y baumannii.  2. Hábitat:  En el medio ambiente (suelo, agua, humanos y animales), incluso en objetos inanimados “bacteria de vida libre”. FAMURP Profesor: Dr. N. Domínguez
  • 15. Acinetobacter 3. Forma: *Bacilar en cultivos en fase exponencial y *cocoide en cultivos en fase estacionaria. *Gram negativo *Inmóvil *No espora *No cápsula FAMURP Profesor: Dr. N. Domínguez
  • 16. Acinetobacter 4. Fisiología: Aerobio.  Desarrolla fácil en medios inertes (utiliza diversas fuentes de carbono). No reduce los nitratos. Citocromo oxidasa negativo Puede producir acidez a partir de glucosa. FAMURP Profesor: Dr. N. Domínguez
  • 17. Acinetobacter  5. Patogenia: ◦ Es un oportunista en ámbito hospitalario ◦ Posee escasos factores de virulencia ◦ Afecta a personas con compromiso de los mecanismos de defensa, enfermedades crónicas, asociado al uso de respiradores en UCI., celulitis por catéter venoso o heridas traumáticas. FAMURP Profesor: Dr. N. Domínguez
  • 18. Acinetobacter  6. Tratamiento: ◦ Ante su presencia, Investigar la posible causa. ◦ Es resistente a diversos quimioterápicos ◦ Hacer uso de la información obtenida en el antibiograma FAMURP Profesor: Dr. N. Domínguez