SlideShare una empresa de Scribd logo
Microbiología
Biol 2201
Nutrición, cultivo y
crecimiento microbiano
1
2
Lecturas asignadas
Libro de Prescott:
• Capítulo 5: Nutrición, crecimiento y control
microbiano
• Capítulo 6: Crecimiento microbiano
3
Nutrición microbiana
• Para obtener energía y elaborar nuevos
componentes celulares, los organismos tienen que
disponer de materias primas, o nutrientes.
• Los nutrientes son sustancias que se emplean en la
biosíntesis y producción de energía y, en
consecuencia, son necesarios para el crecimiento
microbiano.
• Factores ambientales como temperatura, nivel de
oxigeno y concentración osmótica del medio son
críticos para cultivar con éxito los microorganismos.
4
Requerimientos nutritivos esenciales
• Macroelementos o macronutrientes:
– CHONPS
• Componentes de carbohidratos, lípidos y ácidos
nucleicos
– Calcio, magnesio y hierro
• Microelementos o micronutrientes
– Traza
– Manganeso, cinc, cobalto, molibdeno, níquel y
cobre
5
Fuentes de carbono, energía y electrones
• Fuentes de carbono:
– Autótrofos: Utilizan CO2 como única o principal fuente de carbono
– Heterótrofos: Utilizan moléculas orgánicas precedentes de otros
organismos
• Fuentes de Energía:
– Fototrofos: Luz
– Quimiotrofos: Oxidación de compuestos orgánicos o inorgánicos
• Fuentes de electrones:
– Litótrofos: moléculas inorgánicas reducidas
– Organotrofos: moléculas orgánicas
6
Factores de crecimiento
• Son compuestos orgánicos que necesitan los
microorganismos para poder crecer:
– Amino ácidos
• Para síntesis de proteínas
– Purinas y pirimidinas
• Para síntesis de ácidos nucleicos
– Vitaminas
• Tienen múltiples funciones
• Son moléculas orgánicas pequeñas
7
Ejemplos de Vitaminas
• Biotina: metabolismo de compuestos
monocarbonados
• Cianocobalamina (B12): reagrupamientos
moleculares
• Acido fólico: metabolismo de compuestos
monocarbonados
• Tiamina: Transferencia de grupos aldehído
8
La membrana bifosfolipidica
• Semipermeable
• Contiene:
– Proteínas
– Bicapa de fosfolípidos
– Proteínas integrales
– Proteínas periféricas
• Exterior: Hidrofilica
• Interior: Hidrofobica
MEMBRANA FLUIDA SEMIPERMEABLE
MOSAICO FLUIDO
9
10
11
Difusión facilitada
• Tipo de difusión pasiva
– No requiere energía
• Requiere el uso de una proteína en la
membrana plasmática: Permeasa
• El soluto se pega a la permeasa, cambiando la
conformación de la permeasa, permitiendo
que el soluto se libere hacia el interior de la
célula.
Difusión facilitada
• Se sigue un gradiente de concentración
• Como no hay utilización de energía, las moléculas
continuaran entrando a la célula mientras que su
concentración sea superior al a del exterior. 12
13
Transporte activo
• Requiere energía
• En contra del gradiente de concentración
– «va en contra de la corriente»
• No depende de las concentraciones del
interior o del exterior de la célula
14
Medios de Cultivo
• Los estudios en la microbiología dependen grandemente de la
capacidad de cultivar y mantener microorganismos en un
laboratorio. Para esto, se deben tener disponible los medios
de cultivo apropiados.
• Medio de cultivo: preparación liquida o solida utilizada para
el crecimiento y mantenimiento de microorganismos.
• La composición precisa de un medio adecuado dependerá de
la especie que se quiere cultivar, porque las necesidades
nutricionales varían considerablemente.
• El conocimiento del hábitat natural de un microorganismo es
útil para poder elegir un medio de cultivo apropiado.
15
Medios de Cultivo
• Medios definidos o sintéticos
– se conocen todos los componentes
• Medios complejos
– se desconoce la composición química de algunos de los
ingredientes
• Medios diferenciales
– Medios que diferencian entre grupos distintos de bacterias
• Medios selectivos
– Favorecen el crecimiento de microorganismos particulares
– Ej. MacConkey
• para E.coli
• suprime el crecimiento de las bacterias gram positivas.
• Colonia= formación o agrupación
macroscópicamente visible de
microorganismos sobre un medio sólido.
16
17
• 3 técnicas de siembra de cultivos:
–Siembra en Estrías
• Medio solido frio
–Siembra en Profundidad
• Con diluciones en agar temperado 45°C
–Extensión
• Se extiende la muestra uniformemente con
una varilla estéril
Siembra en estría
18
Siembra en
Profundidad
19
Extensión
20
Morfología de colonias bacterianas
21
22
Crecimiento Microbiano
• El crecimiento consiste en el aumento de los
constituyentes celulares, y tiene como
resultado un incremento del tamaño o del
número celular o de ambos.
23
Curva de crecimiento
4 fases
1. Latencia: Aunque no hay crecimiento inmediato, es un
proceso activo con síntesis de nuevos componentes
2. Exponencial:
constantes
3. Estacionaria:
se duplican las células en intervalos
el numero total de microorganismos
viables, se mantiene constante. Balance entre división y
muerte. También puede ser debido a que la células
dejan de dividirse.
4. Muerte: disminución de nutrientes y acumulación de
residuos tóxicos. Intervalos constantes.
Curva de Crecimiento bacteriano
24
25
Rangos de temperatura
• Mínima
• Optima
• Máxima
• Definidos por los efectos de temperatura,
desnaturalización de proteínas y alteración de
membranas.
26
5 tipos de microorganismos con distintas
preferencias de temperaturas:
1. Psicrofilos
2. Psicrotrofos
3. Mesofilos
4. Termofilos
5. Hipertermofilos
27
28
Distintos microorganismos poseen distintos
requerimientos de oxígeno para vivir:
Aerobio= crece en O2 atmosférico
Anaerobio= crecen en ausencia de O2
1. Aerobios obligados: requieren O2 atmosférico
2. Anaerobio estricto: mueren en presencia de O2
3. Anaerobios facultativos: puede crecer sin O2, pero
crece mejor en su presencia
4. Microaerofilos: crecen en concentraciones de O2 de
2-10%
5. Anaerobio aerotolerante: de igual manera puede
crecer con o sin O2
Concentración de Oxígeno
29

Más contenido relacionado

Similar a nutricioncultivoycrecimientomicrobiano-est-120920120608-phpapp02.pptx

ciclo celular.pptx de vida de las celulas
ciclo celular.pptx de vida de las celulasciclo celular.pptx de vida de las celulas
ciclo celular.pptx de vida de las celulas
DarlinMarapara
 
Ecología y Microbiología.pptx
Ecología y Microbiología.pptxEcología y Microbiología.pptx
Ecología y Microbiología.pptx
LizbethZuigaCisneros
 
Crecimiento microbiano
Crecimiento microbianoCrecimiento microbiano
Crecimiento microbiano
erik contreras
 
GUIA LABORATORIO PRIMER CORTE TÉCNICAS BÁSICAS DE LABORATORIO PARA AISLAMIENT...
GUIA LABORATORIO PRIMER CORTE TÉCNICAS BÁSICAS DE LABORATORIO PARA AISLAMIENT...GUIA LABORATORIO PRIMER CORTE TÉCNICAS BÁSICAS DE LABORATORIO PARA AISLAMIENT...
GUIA LABORATORIO PRIMER CORTE TÉCNICAS BÁSICAS DE LABORATORIO PARA AISLAMIENT...
DAYANNAVANESSASANCHE
 
METABOLIMO MICROBIANO 1. microbiología pp
METABOLIMO MICROBIANO 1. microbiología ppMETABOLIMO MICROBIANO 1. microbiología pp
METABOLIMO MICROBIANO 1. microbiología pp
AlanEduardoRodrguezH
 
Crecimiento Bacteriano.pdf
Crecimiento Bacteriano.pdfCrecimiento Bacteriano.pdf
Crecimiento Bacteriano.pdf
Manuel Carmen
 
METABOLISMO MICROBIANO.ppt
METABOLISMO MICROBIANO.pptMETABOLISMO MICROBIANO.ppt
METABOLISMO MICROBIANO.ppt
Ana Paola Echavarria Velez
 
El-CRECIMIENTO_MICROBIANO_EN-Ingenieria.ppt
El-CRECIMIENTO_MICROBIANO_EN-Ingenieria.pptEl-CRECIMIENTO_MICROBIANO_EN-Ingenieria.ppt
El-CRECIMIENTO_MICROBIANO_EN-Ingenieria.ppt
DianaSG6
 
Introduccion a la microbiologia final 180423.pptx
Introduccion a la microbiologia final 180423.pptxIntroduccion a la microbiologia final 180423.pptx
Introduccion a la microbiologia final 180423.pptx
VPachecosilva
 
Diversidad microbiana
Diversidad microbianaDiversidad microbiana
Diversidad microbianaJulio Sanchez
 
Cultivo celular y vacunas
Cultivo celular y vacunas Cultivo celular y vacunas
Cultivo celular y vacunas
Wolfang Rodriguez Soto
 
Curva de crecimiento
Curva de crecimientoCurva de crecimiento
Curva de crecimiento
Jose Tobar
 
Medios_de_cultivo_y_metodos_de_siembra.ppt
Medios_de_cultivo_y_metodos_de_siembra.pptMedios_de_cultivo_y_metodos_de_siembra.ppt
Medios_de_cultivo_y_metodos_de_siembra.ppt
Altagracia Diaz
 
Curso de Microbiología cap vii
Curso de Microbiología cap viiCurso de Microbiología cap vii
Curso de Microbiología cap vii
Almaz Universe
 

Similar a nutricioncultivoycrecimientomicrobiano-est-120920120608-phpapp02.pptx (20)

ciclo celular.pptx de vida de las celulas
ciclo celular.pptx de vida de las celulasciclo celular.pptx de vida de las celulas
ciclo celular.pptx de vida de las celulas
 
Ecología y Microbiología.pptx
Ecología y Microbiología.pptxEcología y Microbiología.pptx
Ecología y Microbiología.pptx
 
15. mejoramiento de cepas.2
15. mejoramiento de cepas.215. mejoramiento de cepas.2
15. mejoramiento de cepas.2
 
R34233
R34233R34233
R34233
 
Crecimiento microbiano
Crecimiento microbianoCrecimiento microbiano
Crecimiento microbiano
 
Contaminacion biologica
Contaminacion biologicaContaminacion biologica
Contaminacion biologica
 
GUIA LABORATORIO PRIMER CORTE TÉCNICAS BÁSICAS DE LABORATORIO PARA AISLAMIENT...
GUIA LABORATORIO PRIMER CORTE TÉCNICAS BÁSICAS DE LABORATORIO PARA AISLAMIENT...GUIA LABORATORIO PRIMER CORTE TÉCNICAS BÁSICAS DE LABORATORIO PARA AISLAMIENT...
GUIA LABORATORIO PRIMER CORTE TÉCNICAS BÁSICAS DE LABORATORIO PARA AISLAMIENT...
 
METABOLIMO MICROBIANO 1. microbiología pp
METABOLIMO MICROBIANO 1. microbiología ppMETABOLIMO MICROBIANO 1. microbiología pp
METABOLIMO MICROBIANO 1. microbiología pp
 
FisiologíA Microbiana
FisiologíA MicrobianaFisiologíA Microbiana
FisiologíA Microbiana
 
Crecimiento Bacteriano.pdf
Crecimiento Bacteriano.pdfCrecimiento Bacteriano.pdf
Crecimiento Bacteriano.pdf
 
METABOLISMO MICROBIANO.ppt
METABOLISMO MICROBIANO.pptMETABOLISMO MICROBIANO.ppt
METABOLISMO MICROBIANO.ppt
 
El-CRECIMIENTO_MICROBIANO_EN-Ingenieria.ppt
El-CRECIMIENTO_MICROBIANO_EN-Ingenieria.pptEl-CRECIMIENTO_MICROBIANO_EN-Ingenieria.ppt
El-CRECIMIENTO_MICROBIANO_EN-Ingenieria.ppt
 
Introduccion a la microbiologia final 180423.pptx
Introduccion a la microbiologia final 180423.pptxIntroduccion a la microbiologia final 180423.pptx
Introduccion a la microbiologia final 180423.pptx
 
analisis Microbiologia
analisis Microbiologiaanalisis Microbiologia
analisis Microbiologia
 
Diversidad microbiana
Diversidad microbianaDiversidad microbiana
Diversidad microbiana
 
Cultivo celular y vacunas
Cultivo celular y vacunas Cultivo celular y vacunas
Cultivo celular y vacunas
 
Curva de crecimiento
Curva de crecimientoCurva de crecimiento
Curva de crecimiento
 
Microbiologia 5.
Microbiologia 5.Microbiologia 5.
Microbiologia 5.
 
Medios_de_cultivo_y_metodos_de_siembra.ppt
Medios_de_cultivo_y_metodos_de_siembra.pptMedios_de_cultivo_y_metodos_de_siembra.ppt
Medios_de_cultivo_y_metodos_de_siembra.ppt
 
Curso de Microbiología cap vii
Curso de Microbiología cap viiCurso de Microbiología cap vii
Curso de Microbiología cap vii
 

Más de JuanMiguelTorresChav1

Patogénesis viral.pptx
Patogénesis viral.pptxPatogénesis viral.pptx
Patogénesis viral.pptx
JuanMiguelTorresChav1
 
Estructura y funcion de la célula.pptx
Estructura y funcion de la célula.pptxEstructura y funcion de la célula.pptx
Estructura y funcion de la célula.pptx
JuanMiguelTorresChav1
 
Epilepsia.pptx
Epilepsia.pptxEpilepsia.pptx
Epilepsia.pptx
JuanMiguelTorresChav1
 
Unidad 3.1 y 3.2. clasificación y morfología.pptx
Unidad 3.1 y 3.2. clasificación y morfología.pptxUnidad 3.1 y 3.2. clasificación y morfología.pptx
Unidad 3.1 y 3.2. clasificación y morfología.pptx
JuanMiguelTorresChav1
 
Unidad 3 Carbohidratos. clasificación, digestion y regulación de glicemia.pdf
Unidad 3 Carbohidratos. clasificación, digestion y regulación de glicemia.pdfUnidad 3 Carbohidratos. clasificación, digestion y regulación de glicemia.pdf
Unidad 3 Carbohidratos. clasificación, digestion y regulación de glicemia.pdf
JuanMiguelTorresChav1
 
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis, Ciclo de Krebs.pdf
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis, Ciclo de Krebs.pdfUnidad 3. Carbohidratos-Glucolisis, Ciclo de Krebs.pdf
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis, Ciclo de Krebs.pdf
JuanMiguelTorresChav1
 
Unidad 4. Lípidos.pptx
Unidad 4. Lípidos.pptxUnidad 4. Lípidos.pptx
Unidad 4. Lípidos.pptx
JuanMiguelTorresChav1
 
Unidad 2.3, 2.4 ,2.5 y 2.6.pptx
Unidad 2.3, 2.4 ,2.5 y 2.6.pptxUnidad 2.3, 2.4 ,2.5 y 2.6.pptx
Unidad 2.3, 2.4 ,2.5 y 2.6.pptx
JuanMiguelTorresChav1
 
Pseudomona_Acinet_PowerPoint.ppt
Pseudomona_Acinet_PowerPoint.pptPseudomona_Acinet_PowerPoint.ppt
Pseudomona_Acinet_PowerPoint.ppt
JuanMiguelTorresChav1
 
REDOX, GLUCOLISIS.pptx
REDOX, GLUCOLISIS.pptxREDOX, GLUCOLISIS.pptx
REDOX, GLUCOLISIS.pptx
JuanMiguelTorresChav1
 
Unidad 2.1 Morfología bacteriana.pptx
Unidad 2.1 Morfología bacteriana.pptxUnidad 2.1 Morfología bacteriana.pptx
Unidad 2.1 Morfología bacteriana.pptx
JuanMiguelTorresChav1
 
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptxUnidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
JuanMiguelTorresChav1
 
Unidad 6. Estructura y funcion de la célula.pptx
Unidad 6. Estructura y funcion de la célula.pptxUnidad 6. Estructura y funcion de la célula.pptx
Unidad 6. Estructura y funcion de la célula.pptx
JuanMiguelTorresChav1
 
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptxUnidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
JuanMiguelTorresChav1
 
Unidad 2. el agua.pptx
Unidad 2. el agua.pptxUnidad 2. el agua.pptx
Unidad 2. el agua.pptx
JuanMiguelTorresChav1
 
Unidad 1.4 Microbiota natural.pptx
Unidad 1.4 Microbiota natural.pptxUnidad 1.4 Microbiota natural.pptx
Unidad 1.4 Microbiota natural.pptx
JuanMiguelTorresChav1
 
Unidad 1. Origen de la vida.pptx
Unidad 1. Origen de la vida.pptxUnidad 1. Origen de la vida.pptx
Unidad 1. Origen de la vida.pptx
JuanMiguelTorresChav1
 
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptxUnidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
JuanMiguelTorresChav1
 
Cromosoma metafásico.pptx
Cromosoma metafásico.pptxCromosoma metafásico.pptx
Cromosoma metafásico.pptx
JuanMiguelTorresChav1
 
MICROORGANISMOS_CLASIFICACION_Y_CARACTER.pptx
MICROORGANISMOS_CLASIFICACION_Y_CARACTER.pptxMICROORGANISMOS_CLASIFICACION_Y_CARACTER.pptx
MICROORGANISMOS_CLASIFICACION_Y_CARACTER.pptx
JuanMiguelTorresChav1
 

Más de JuanMiguelTorresChav1 (20)

Patogénesis viral.pptx
Patogénesis viral.pptxPatogénesis viral.pptx
Patogénesis viral.pptx
 
Estructura y funcion de la célula.pptx
Estructura y funcion de la célula.pptxEstructura y funcion de la célula.pptx
Estructura y funcion de la célula.pptx
 
Epilepsia.pptx
Epilepsia.pptxEpilepsia.pptx
Epilepsia.pptx
 
Unidad 3.1 y 3.2. clasificación y morfología.pptx
Unidad 3.1 y 3.2. clasificación y morfología.pptxUnidad 3.1 y 3.2. clasificación y morfología.pptx
Unidad 3.1 y 3.2. clasificación y morfología.pptx
 
Unidad 3 Carbohidratos. clasificación, digestion y regulación de glicemia.pdf
Unidad 3 Carbohidratos. clasificación, digestion y regulación de glicemia.pdfUnidad 3 Carbohidratos. clasificación, digestion y regulación de glicemia.pdf
Unidad 3 Carbohidratos. clasificación, digestion y regulación de glicemia.pdf
 
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis, Ciclo de Krebs.pdf
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis, Ciclo de Krebs.pdfUnidad 3. Carbohidratos-Glucolisis, Ciclo de Krebs.pdf
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis, Ciclo de Krebs.pdf
 
Unidad 4. Lípidos.pptx
Unidad 4. Lípidos.pptxUnidad 4. Lípidos.pptx
Unidad 4. Lípidos.pptx
 
Unidad 2.3, 2.4 ,2.5 y 2.6.pptx
Unidad 2.3, 2.4 ,2.5 y 2.6.pptxUnidad 2.3, 2.4 ,2.5 y 2.6.pptx
Unidad 2.3, 2.4 ,2.5 y 2.6.pptx
 
Pseudomona_Acinet_PowerPoint.ppt
Pseudomona_Acinet_PowerPoint.pptPseudomona_Acinet_PowerPoint.ppt
Pseudomona_Acinet_PowerPoint.ppt
 
REDOX, GLUCOLISIS.pptx
REDOX, GLUCOLISIS.pptxREDOX, GLUCOLISIS.pptx
REDOX, GLUCOLISIS.pptx
 
Unidad 2.1 Morfología bacteriana.pptx
Unidad 2.1 Morfología bacteriana.pptxUnidad 2.1 Morfología bacteriana.pptx
Unidad 2.1 Morfología bacteriana.pptx
 
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptxUnidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
 
Unidad 6. Estructura y funcion de la célula.pptx
Unidad 6. Estructura y funcion de la célula.pptxUnidad 6. Estructura y funcion de la célula.pptx
Unidad 6. Estructura y funcion de la célula.pptx
 
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptxUnidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
 
Unidad 2. el agua.pptx
Unidad 2. el agua.pptxUnidad 2. el agua.pptx
Unidad 2. el agua.pptx
 
Unidad 1.4 Microbiota natural.pptx
Unidad 1.4 Microbiota natural.pptxUnidad 1.4 Microbiota natural.pptx
Unidad 1.4 Microbiota natural.pptx
 
Unidad 1. Origen de la vida.pptx
Unidad 1. Origen de la vida.pptxUnidad 1. Origen de la vida.pptx
Unidad 1. Origen de la vida.pptx
 
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptxUnidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
 
Cromosoma metafásico.pptx
Cromosoma metafásico.pptxCromosoma metafásico.pptx
Cromosoma metafásico.pptx
 
MICROORGANISMOS_CLASIFICACION_Y_CARACTER.pptx
MICROORGANISMOS_CLASIFICACION_Y_CARACTER.pptxMICROORGANISMOS_CLASIFICACION_Y_CARACTER.pptx
MICROORGANISMOS_CLASIFICACION_Y_CARACTER.pptx
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

nutricioncultivoycrecimientomicrobiano-est-120920120608-phpapp02.pptx

  • 1. Microbiología Biol 2201 Nutrición, cultivo y crecimiento microbiano 1
  • 2. 2 Lecturas asignadas Libro de Prescott: • Capítulo 5: Nutrición, crecimiento y control microbiano • Capítulo 6: Crecimiento microbiano
  • 3. 3 Nutrición microbiana • Para obtener energía y elaborar nuevos componentes celulares, los organismos tienen que disponer de materias primas, o nutrientes. • Los nutrientes son sustancias que se emplean en la biosíntesis y producción de energía y, en consecuencia, son necesarios para el crecimiento microbiano. • Factores ambientales como temperatura, nivel de oxigeno y concentración osmótica del medio son críticos para cultivar con éxito los microorganismos.
  • 4. 4 Requerimientos nutritivos esenciales • Macroelementos o macronutrientes: – CHONPS • Componentes de carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos – Calcio, magnesio y hierro • Microelementos o micronutrientes – Traza – Manganeso, cinc, cobalto, molibdeno, níquel y cobre
  • 5. 5 Fuentes de carbono, energía y electrones • Fuentes de carbono: – Autótrofos: Utilizan CO2 como única o principal fuente de carbono – Heterótrofos: Utilizan moléculas orgánicas precedentes de otros organismos • Fuentes de Energía: – Fototrofos: Luz – Quimiotrofos: Oxidación de compuestos orgánicos o inorgánicos • Fuentes de electrones: – Litótrofos: moléculas inorgánicas reducidas – Organotrofos: moléculas orgánicas
  • 6. 6 Factores de crecimiento • Son compuestos orgánicos que necesitan los microorganismos para poder crecer: – Amino ácidos • Para síntesis de proteínas – Purinas y pirimidinas • Para síntesis de ácidos nucleicos – Vitaminas • Tienen múltiples funciones • Son moléculas orgánicas pequeñas
  • 7. 7 Ejemplos de Vitaminas • Biotina: metabolismo de compuestos monocarbonados • Cianocobalamina (B12): reagrupamientos moleculares • Acido fólico: metabolismo de compuestos monocarbonados • Tiamina: Transferencia de grupos aldehído
  • 8. 8 La membrana bifosfolipidica • Semipermeable • Contiene: – Proteínas – Bicapa de fosfolípidos – Proteínas integrales – Proteínas periféricas • Exterior: Hidrofilica • Interior: Hidrofobica
  • 10. 10
  • 11. 11 Difusión facilitada • Tipo de difusión pasiva – No requiere energía • Requiere el uso de una proteína en la membrana plasmática: Permeasa • El soluto se pega a la permeasa, cambiando la conformación de la permeasa, permitiendo que el soluto se libere hacia el interior de la célula.
  • 12. Difusión facilitada • Se sigue un gradiente de concentración • Como no hay utilización de energía, las moléculas continuaran entrando a la célula mientras que su concentración sea superior al a del exterior. 12
  • 13. 13 Transporte activo • Requiere energía • En contra del gradiente de concentración – «va en contra de la corriente» • No depende de las concentraciones del interior o del exterior de la célula
  • 14. 14 Medios de Cultivo • Los estudios en la microbiología dependen grandemente de la capacidad de cultivar y mantener microorganismos en un laboratorio. Para esto, se deben tener disponible los medios de cultivo apropiados. • Medio de cultivo: preparación liquida o solida utilizada para el crecimiento y mantenimiento de microorganismos. • La composición precisa de un medio adecuado dependerá de la especie que se quiere cultivar, porque las necesidades nutricionales varían considerablemente. • El conocimiento del hábitat natural de un microorganismo es útil para poder elegir un medio de cultivo apropiado.
  • 15. 15 Medios de Cultivo • Medios definidos o sintéticos – se conocen todos los componentes • Medios complejos – se desconoce la composición química de algunos de los ingredientes • Medios diferenciales – Medios que diferencian entre grupos distintos de bacterias • Medios selectivos – Favorecen el crecimiento de microorganismos particulares – Ej. MacConkey • para E.coli • suprime el crecimiento de las bacterias gram positivas.
  • 16. • Colonia= formación o agrupación macroscópicamente visible de microorganismos sobre un medio sólido. 16
  • 17. 17 • 3 técnicas de siembra de cultivos: –Siembra en Estrías • Medio solido frio –Siembra en Profundidad • Con diluciones en agar temperado 45°C –Extensión • Se extiende la muestra uniformemente con una varilla estéril
  • 21. Morfología de colonias bacterianas 21
  • 22. 22 Crecimiento Microbiano • El crecimiento consiste en el aumento de los constituyentes celulares, y tiene como resultado un incremento del tamaño o del número celular o de ambos.
  • 23. 23 Curva de crecimiento 4 fases 1. Latencia: Aunque no hay crecimiento inmediato, es un proceso activo con síntesis de nuevos componentes 2. Exponencial: constantes 3. Estacionaria: se duplican las células en intervalos el numero total de microorganismos viables, se mantiene constante. Balance entre división y muerte. También puede ser debido a que la células dejan de dividirse. 4. Muerte: disminución de nutrientes y acumulación de residuos tóxicos. Intervalos constantes.
  • 24. Curva de Crecimiento bacteriano 24
  • 25. 25 Rangos de temperatura • Mínima • Optima • Máxima • Definidos por los efectos de temperatura, desnaturalización de proteínas y alteración de membranas.
  • 26. 26 5 tipos de microorganismos con distintas preferencias de temperaturas: 1. Psicrofilos 2. Psicrotrofos 3. Mesofilos 4. Termofilos 5. Hipertermofilos
  • 27. 27
  • 28. 28 Distintos microorganismos poseen distintos requerimientos de oxígeno para vivir: Aerobio= crece en O2 atmosférico Anaerobio= crecen en ausencia de O2 1. Aerobios obligados: requieren O2 atmosférico 2. Anaerobio estricto: mueren en presencia de O2 3. Anaerobios facultativos: puede crecer sin O2, pero crece mejor en su presencia 4. Microaerofilos: crecen en concentraciones de O2 de 2-10% 5. Anaerobio aerotolerante: de igual manera puede crecer con o sin O2