SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 4
4.1. Torsión en vigas de sección circular
4.2. El cálculo de árboles de transmisión de potencia
4.3. Ángulo de torsión
4.4. Torsión de barras circulares
Abril Estefanía López Hernández
Ing mecatrónica
Torsión en vigas de sección circular
 Torsión: se presenta cuando se aplica un momento sobre el eje longitudinal de un
elemento constructivo o prisma mecánico. Se caracteriza geométricamente porque
una curva paralela al eje se retuerce alrededor de él.
 Las tensiones tangenciales paralelas a la sección transversal se representan por un
campo vectorial, sus líneas de flujo “circulan” alrededor de la sección, cuando las
tensiones no están distribuidas adecuadamente aparecen alabeos seccionales que
hacen que las secciones transversales deformadas no sean planas
 para una sección circular el modulo de torsión
coincide con el momento de inercia polar, es decir,
con la suma de dos momentos de área de la
sección transversal
Teoría de Coulomb
 Las secciones transversales circulares
de la viga permanecen planas durante
la torsión girando como un todo rígido
alrededor del eje normal X de las
sección. Los radios giran
permaneciendo rectos y las fibras
longitudinales se convierten en hélices
Teoría de Saint Venant
 Supone que tanto el giro pop unidad de longitud como el alabeo son uniformes en
toda la longitud de la pieza. Pero esto en realidad no sucede en piezas que
tengan alguna sección con alabeo impedido
 Saint Venant dedujo que los mayores esfuerzos estaban en los puntos medios de
los lados mayores siendo su valor:
. El cálculo de árboles de transmisión de
potencia
 El término árbol se usa para referirse a un elemento giratorio que a una velocidad
de rotación determinada, transmite potencia.
 El termino eje se utiliza para definir una pieza estacionaria sobre la que hay
montadas ruedas giratorias
 Árbol de transmisión: es un componente mecánico del sistema de transmisión de
potencia, conformado por un tubo cilíndrico rígido
 La deformación por torsión en árboles, de transmisión debe estar limitada a 1o en
20 diámetros. La flecha originada por flexión no debe exceder 0,8 mm por metro
de longitud.
 La ecuación de la norma A.S.M.E. para un eje hueco sometido a torsión, flexión y carga axial, con
factores de fatiga de choque introducidos en ella.
 Donde:
 do = diámetro exterior del árbol, cm
 Fa = esfuerzo axial de tracción o compresión, Kg.
 K = relación entre los diámetros interior a exterior en árboles huecos
 Km = factor combinado de choque y fatiga a aplicar al momento flector calculado
 Kt = factor combinado de choque y fatiga a aplicar al momento torsor calculado
 M = momento flector máximo, kgcm
 Mt =momento torsor máximo, kgcm
 ζt = máxima tensión tangencial admisible, kg/cm2
 α = relación entre la tensión máxima producida por pandeo debido a la carga axial a la tensión de
compresión simple.
 Consideremos un intervalo de un árbol de sección constante sometido a la acción de un
Mr, constante en toda su longitud.
Ángulo de torsión
 El Angulo de giro de un eje circular de determina a partir de
 El par de torsión interno en un punto sobre la línea
centra del eje se encuentra utilizando el método de
las secciones y la ecuación de equilibrio de
momentos, aplicados a lo largo de la línea central
del eje
 Si entre los extremos del eje actúan varios pares de
torsión externos constates, debe determinarse el par
interno en cada segmento del eje, entre cualquiera
de los pares externos.
 Cuando el área circular de la sección transversal del eje varia a lo largo de la línea central del eje, el
momento polar de inercia debe expresarse como una función de su posición x a lo largo del eje J
 Si el momento polar de la inercia o el par de torsión interno cambian repentinamente entre los
extremos del eje, entonces debe aplicarse

 a cada segmento para el cual J,G y T sean continuas o constantes.
 Al determinar el par de torsión interno de cada segmento, asegurarse de usar una conversión de
signos consistente para el eje. Además asegúrese de usar un conjunto consistente de unidades
cuando se realice la sustitución de datos numéricos en las ecuaciones
Torsión de barras circulares
 Si se considera la simetría, se demuestra que las secciones transversales de la barra
circular giran como cuerpos rígidos alrededor del eje longitudinal, los radios
permanecen rectos y la sección transversal permanece plana y circular. También, si
el ángulo de torsión total es pequeño, no variarán la longitud de la barra ni su
radio. ocurrirá una rotación alrededor del eje longitudinal, de un extremo de la
barra respecto al otro
 Debido a esta rotación, un elemento infinitesimal rectangular sobre la superficie de
al barra, tal como el elemento de longitud G[, adquiere la forma de un romboide.
 Una región plástica se desarrollara en un eje sometido a una corriente (t) en cualquier punto dado
de la región plástica puede obtenerse del diagrama de esfuerzo-deformación a cortante

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Torsión
TorsiónTorsión
Unidad II torsión
Unidad II torsión Unidad II torsión
Unidad II torsión
AstridBarbozaGonzale
 
Uda 3 torsión en ejes
Uda 3  torsión en ejesUda 3  torsión en ejes
Uda 3 torsión en ejes
Dri Delgado
 
Torsión
TorsiónTorsión
Torsión
AnaOvalles7
 
Barra de torsión
Barra de torsiónBarra de torsión
Barra de torsión
dabelis94
 
Entrega numero 3 de la bachiller judith urrieta
Entrega numero 3 de la bachiller judith urrietaEntrega numero 3 de la bachiller judith urrieta
Entrega numero 3 de la bachiller judith urrieta
Universidad de Oriente. Venezuela
 
Mecanica de materiales TORSIÓN
Mecanica de materiales TORSIÓN Mecanica de materiales TORSIÓN
Mecanica de materiales TORSIÓN
Carogga
 
Torsion
TorsionTorsion
Torsión
TorsiónTorsión
Torsión
MariaSoto170
 
SlideShare Jose Quilarque
SlideShare Jose QuilarqueSlideShare Jose Quilarque
SlideShare Jose Quilarque
JoseJesusQuilarqueCh
 
Torsion
TorsionTorsion
Ejes cuñas y acoplamientos
Ejes cuñas y acoplamientosEjes cuñas y acoplamientos
Ejes cuñas y acoplamientos
Luis Edgar Decuir Ramon
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
Janeth Juarez
 
Edwin j villegas tema torsion
Edwin j villegas tema torsionEdwin j villegas tema torsion
Edwin j villegas tema torsion
EdwinJoseVera
 
Torsion
TorsionTorsion
Torsion3 iforme de entrega
Torsion3 iforme de entregaTorsion3 iforme de entrega
Torsion3 iforme de entrega
Deisbis Gonzalez
 
Torsion milgre perez
Torsion milgre perezTorsion milgre perez
Torsion milgre perez
MilgrePerez
 
Torsión
TorsiónTorsión
Torsión
AnabelleGalicia
 
Torsion
TorsionTorsion
Solcap3
Solcap3Solcap3

La actualidad más candente (20)

Torsión
TorsiónTorsión
Torsión
 
Unidad II torsión
Unidad II torsión Unidad II torsión
Unidad II torsión
 
Uda 3 torsión en ejes
Uda 3  torsión en ejesUda 3  torsión en ejes
Uda 3 torsión en ejes
 
Torsión
TorsiónTorsión
Torsión
 
Barra de torsión
Barra de torsiónBarra de torsión
Barra de torsión
 
Entrega numero 3 de la bachiller judith urrieta
Entrega numero 3 de la bachiller judith urrietaEntrega numero 3 de la bachiller judith urrieta
Entrega numero 3 de la bachiller judith urrieta
 
Mecanica de materiales TORSIÓN
Mecanica de materiales TORSIÓN Mecanica de materiales TORSIÓN
Mecanica de materiales TORSIÓN
 
Torsion
TorsionTorsion
Torsion
 
Torsión
TorsiónTorsión
Torsión
 
SlideShare Jose Quilarque
SlideShare Jose QuilarqueSlideShare Jose Quilarque
SlideShare Jose Quilarque
 
Torsion
TorsionTorsion
Torsion
 
Ejes cuñas y acoplamientos
Ejes cuñas y acoplamientosEjes cuñas y acoplamientos
Ejes cuñas y acoplamientos
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Edwin j villegas tema torsion
Edwin j villegas tema torsionEdwin j villegas tema torsion
Edwin j villegas tema torsion
 
Torsion
TorsionTorsion
Torsion
 
Torsion3 iforme de entrega
Torsion3 iforme de entregaTorsion3 iforme de entrega
Torsion3 iforme de entrega
 
Torsion milgre perez
Torsion milgre perezTorsion milgre perez
Torsion milgre perez
 
Torsión
TorsiónTorsión
Torsión
 
Torsion
TorsionTorsion
Torsion
 
Solcap3
Solcap3Solcap3
Solcap3
 

Destacado

Maquina de carnot
Maquina de carnotMaquina de carnot
Maquina de carnot
mariajulis1207
 
Ciclo de brayton termoii-2013
Ciclo  de brayton termoii-2013Ciclo  de brayton termoii-2013
Ciclo de brayton termoii-2013
josedavid04
 
Ciclo de brayton
Ciclo de braytonCiclo de brayton
Ciclo de brayton
death139
 
Motores otto
Motores ottoMotores otto
Motores otto
david46368316
 
Ciclos termodinámica
Ciclos termodinámicaCiclos termodinámica
Ciclos termodinámica
Errer Coiler
 
Ciclo de carnot
Ciclo de carnotCiclo de carnot
Ciclo de carnot
Yelybarby
 
Ciclo de otto
Ciclo de ottoCiclo de otto
Ciclo de otto
lexugim
 
Term. 2 carnot
Term. 2 carnotTerm. 2 carnot
Term. 2 carnot
manuel59
 
Ciclo brayton
Ciclo braytonCiclo brayton
Ciclo brayton
Bryan Mindiola
 
Ciclo Otto
Ciclo OttoCiclo Otto
Ciclo de Carnot
Ciclo de CarnotCiclo de Carnot
Ciclo de Carnot
Erick Vega
 
Ciclo otto
Ciclo ottoCiclo otto
Motores de combustion
Motores de combustion Motores de combustion
Motores de combustion
tigrera92
 
250377343 ciclo-brayton
250377343 ciclo-brayton250377343 ciclo-brayton
250377343 ciclo-brayton
Fabricio Sanchez
 
Presentación carnot
Presentación carnotPresentación carnot
Presentación carnot
Gabriel Acosta Villacis
 
Ciclo carnot
Ciclo carnotCiclo carnot
Ciclo carnot
Jhon Suarez
 
Ciclo brayton
Ciclo braytonCiclo brayton
Ciclo brayton
Mario Mejia Rodriguez
 
Ciclo de carnot
Ciclo de carnotCiclo de carnot
Ciclo de carnot
Gourgel Abias
 
Ciclo de stirling
Ciclo de stirlingCiclo de stirling
Ciclo de stirling
Karen Alex
 
Ciclo de Brayton
Ciclo de BraytonCiclo de Brayton
Ciclo de Brayton
Bruno Otilio
 

Destacado (20)

Maquina de carnot
Maquina de carnotMaquina de carnot
Maquina de carnot
 
Ciclo de brayton termoii-2013
Ciclo  de brayton termoii-2013Ciclo  de brayton termoii-2013
Ciclo de brayton termoii-2013
 
Ciclo de brayton
Ciclo de braytonCiclo de brayton
Ciclo de brayton
 
Motores otto
Motores ottoMotores otto
Motores otto
 
Ciclos termodinámica
Ciclos termodinámicaCiclos termodinámica
Ciclos termodinámica
 
Ciclo de carnot
Ciclo de carnotCiclo de carnot
Ciclo de carnot
 
Ciclo de otto
Ciclo de ottoCiclo de otto
Ciclo de otto
 
Term. 2 carnot
Term. 2 carnotTerm. 2 carnot
Term. 2 carnot
 
Ciclo brayton
Ciclo braytonCiclo brayton
Ciclo brayton
 
Ciclo Otto
Ciclo OttoCiclo Otto
Ciclo Otto
 
Ciclo de Carnot
Ciclo de CarnotCiclo de Carnot
Ciclo de Carnot
 
Ciclo otto
Ciclo ottoCiclo otto
Ciclo otto
 
Motores de combustion
Motores de combustion Motores de combustion
Motores de combustion
 
250377343 ciclo-brayton
250377343 ciclo-brayton250377343 ciclo-brayton
250377343 ciclo-brayton
 
Presentación carnot
Presentación carnotPresentación carnot
Presentación carnot
 
Ciclo carnot
Ciclo carnotCiclo carnot
Ciclo carnot
 
Ciclo brayton
Ciclo braytonCiclo brayton
Ciclo brayton
 
Ciclo de carnot
Ciclo de carnotCiclo de carnot
Ciclo de carnot
 
Ciclo de stirling
Ciclo de stirlingCiclo de stirling
Ciclo de stirling
 
Ciclo de Brayton
Ciclo de BraytonCiclo de Brayton
Ciclo de Brayton
 

Similar a Unidad 4

Torsion -docx
Torsion -docxTorsion -docx
Torsion -docx
pablocolombia
 
TORSIÓN
TORSIÓNTORSIÓN
Solcap3
Solcap3Solcap3
Torsion
TorsionTorsion
TORSION RESISTENCIA DE MATERIALES II
TORSION RESISTENCIA DE MATERIALES IITORSION RESISTENCIA DE MATERIALES II
TORSION RESISTENCIA DE MATERIALES II
josemorales619
 
SEMANA 3.pdf
SEMANA 3.pdfSEMANA 3.pdf
SEMANA 3.pdf
KevinLojaCastelo
 
Torsion
TorsionTorsion
Presentación de resistencia de los materiales torsión y momento de inercia
Presentación de resistencia de los materiales torsión y momento de inerciaPresentación de resistencia de los materiales torsión y momento de inercia
Presentación de resistencia de los materiales torsión y momento de inercia
RonnysMedina
 
Torsiòn -Resistencia de Materiales
Torsiòn -Resistencia de Materiales Torsiòn -Resistencia de Materiales
Torsiòn -Resistencia de Materiales
JhonMarioMedinaRamos
 
Torsion
TorsionTorsion
Torsion
Esdrit
 
Julio garcia torsion resistencia de los materiales ii
Julio garcia torsion resistencia de los materiales iiJulio garcia torsion resistencia de los materiales ii
Julio garcia torsion resistencia de los materiales ii
juliogarcia466
 
Unidad iii torsion
Unidad iii torsionUnidad iii torsion
Unidad iii torsion
Gabrieladelparra
 
Bethania redondo 28428523_resist.matii.10%
Bethania redondo 28428523_resist.matii.10%Bethania redondo 28428523_resist.matii.10%
Bethania redondo 28428523_resist.matii.10%
BethaniaRedondo
 
Torsion en vigas de seccion circular
Torsion en vigas de seccion circularTorsion en vigas de seccion circular
Torsion en vigas de seccion circular
rabitengel
 
Torsion en vigas de seccion circular
Torsion en vigas de seccion circularTorsion en vigas de seccion circular
Torsion en vigas de seccion circular
rabitengel
 
Torsion
TorsionTorsion
Torsion
Esdrit
 
Resistencia de los materiales
Resistencia de los materialesResistencia de los materiales
Resistencia de los materiales
DhomirysSuarez
 
Humberto borrero presentacion de resistencia de los materiales 2 10% 2do corte
Humberto borrero presentacion de resistencia de los materiales 2 10% 2do corteHumberto borrero presentacion de resistencia de los materiales 2 10% 2do corte
Humberto borrero presentacion de resistencia de los materiales 2 10% 2do corte
HumbertoBorrero
 
Torsión
TorsiónTorsión
Mecanica de materiales unidad 4
Mecanica de materiales unidad 4Mecanica de materiales unidad 4
Mecanica de materiales unidad 4
Sergio Cadena
 

Similar a Unidad 4 (20)

Torsion -docx
Torsion -docxTorsion -docx
Torsion -docx
 
TORSIÓN
TORSIÓNTORSIÓN
TORSIÓN
 
Solcap3
Solcap3Solcap3
Solcap3
 
Torsion
TorsionTorsion
Torsion
 
TORSION RESISTENCIA DE MATERIALES II
TORSION RESISTENCIA DE MATERIALES IITORSION RESISTENCIA DE MATERIALES II
TORSION RESISTENCIA DE MATERIALES II
 
SEMANA 3.pdf
SEMANA 3.pdfSEMANA 3.pdf
SEMANA 3.pdf
 
Torsion
TorsionTorsion
Torsion
 
Presentación de resistencia de los materiales torsión y momento de inercia
Presentación de resistencia de los materiales torsión y momento de inerciaPresentación de resistencia de los materiales torsión y momento de inercia
Presentación de resistencia de los materiales torsión y momento de inercia
 
Torsiòn -Resistencia de Materiales
Torsiòn -Resistencia de Materiales Torsiòn -Resistencia de Materiales
Torsiòn -Resistencia de Materiales
 
Torsion
TorsionTorsion
Torsion
 
Julio garcia torsion resistencia de los materiales ii
Julio garcia torsion resistencia de los materiales iiJulio garcia torsion resistencia de los materiales ii
Julio garcia torsion resistencia de los materiales ii
 
Unidad iii torsion
Unidad iii torsionUnidad iii torsion
Unidad iii torsion
 
Bethania redondo 28428523_resist.matii.10%
Bethania redondo 28428523_resist.matii.10%Bethania redondo 28428523_resist.matii.10%
Bethania redondo 28428523_resist.matii.10%
 
Torsion en vigas de seccion circular
Torsion en vigas de seccion circularTorsion en vigas de seccion circular
Torsion en vigas de seccion circular
 
Torsion en vigas de seccion circular
Torsion en vigas de seccion circularTorsion en vigas de seccion circular
Torsion en vigas de seccion circular
 
Torsion
TorsionTorsion
Torsion
 
Resistencia de los materiales
Resistencia de los materialesResistencia de los materiales
Resistencia de los materiales
 
Humberto borrero presentacion de resistencia de los materiales 2 10% 2do corte
Humberto borrero presentacion de resistencia de los materiales 2 10% 2do corteHumberto borrero presentacion de resistencia de los materiales 2 10% 2do corte
Humberto borrero presentacion de resistencia de los materiales 2 10% 2do corte
 
Torsión
TorsiónTorsión
Torsión
 
Mecanica de materiales unidad 4
Mecanica de materiales unidad 4Mecanica de materiales unidad 4
Mecanica de materiales unidad 4
 

Último

SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 

Último (20)

SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 

Unidad 4

  • 1. Unidad 4 4.1. Torsión en vigas de sección circular 4.2. El cálculo de árboles de transmisión de potencia 4.3. Ángulo de torsión 4.4. Torsión de barras circulares Abril Estefanía López Hernández Ing mecatrónica
  • 2. Torsión en vigas de sección circular  Torsión: se presenta cuando se aplica un momento sobre el eje longitudinal de un elemento constructivo o prisma mecánico. Se caracteriza geométricamente porque una curva paralela al eje se retuerce alrededor de él.  Las tensiones tangenciales paralelas a la sección transversal se representan por un campo vectorial, sus líneas de flujo “circulan” alrededor de la sección, cuando las tensiones no están distribuidas adecuadamente aparecen alabeos seccionales que hacen que las secciones transversales deformadas no sean planas
  • 3.  para una sección circular el modulo de torsión coincide con el momento de inercia polar, es decir, con la suma de dos momentos de área de la sección transversal
  • 4. Teoría de Coulomb  Las secciones transversales circulares de la viga permanecen planas durante la torsión girando como un todo rígido alrededor del eje normal X de las sección. Los radios giran permaneciendo rectos y las fibras longitudinales se convierten en hélices
  • 5.
  • 6. Teoría de Saint Venant  Supone que tanto el giro pop unidad de longitud como el alabeo son uniformes en toda la longitud de la pieza. Pero esto en realidad no sucede en piezas que tengan alguna sección con alabeo impedido  Saint Venant dedujo que los mayores esfuerzos estaban en los puntos medios de los lados mayores siendo su valor:
  • 7. . El cálculo de árboles de transmisión de potencia  El término árbol se usa para referirse a un elemento giratorio que a una velocidad de rotación determinada, transmite potencia.  El termino eje se utiliza para definir una pieza estacionaria sobre la que hay montadas ruedas giratorias  Árbol de transmisión: es un componente mecánico del sistema de transmisión de potencia, conformado por un tubo cilíndrico rígido  La deformación por torsión en árboles, de transmisión debe estar limitada a 1o en 20 diámetros. La flecha originada por flexión no debe exceder 0,8 mm por metro de longitud.
  • 8.  La ecuación de la norma A.S.M.E. para un eje hueco sometido a torsión, flexión y carga axial, con factores de fatiga de choque introducidos en ella.  Donde:  do = diámetro exterior del árbol, cm  Fa = esfuerzo axial de tracción o compresión, Kg.  K = relación entre los diámetros interior a exterior en árboles huecos  Km = factor combinado de choque y fatiga a aplicar al momento flector calculado  Kt = factor combinado de choque y fatiga a aplicar al momento torsor calculado  M = momento flector máximo, kgcm  Mt =momento torsor máximo, kgcm  ζt = máxima tensión tangencial admisible, kg/cm2  α = relación entre la tensión máxima producida por pandeo debido a la carga axial a la tensión de compresión simple.
  • 9.  Consideremos un intervalo de un árbol de sección constante sometido a la acción de un Mr, constante en toda su longitud.
  • 10. Ángulo de torsión  El Angulo de giro de un eje circular de determina a partir de
  • 11.  El par de torsión interno en un punto sobre la línea centra del eje se encuentra utilizando el método de las secciones y la ecuación de equilibrio de momentos, aplicados a lo largo de la línea central del eje  Si entre los extremos del eje actúan varios pares de torsión externos constates, debe determinarse el par interno en cada segmento del eje, entre cualquiera de los pares externos.
  • 12.  Cuando el área circular de la sección transversal del eje varia a lo largo de la línea central del eje, el momento polar de inercia debe expresarse como una función de su posición x a lo largo del eje J  Si el momento polar de la inercia o el par de torsión interno cambian repentinamente entre los extremos del eje, entonces debe aplicarse   a cada segmento para el cual J,G y T sean continuas o constantes.  Al determinar el par de torsión interno de cada segmento, asegurarse de usar una conversión de signos consistente para el eje. Además asegúrese de usar un conjunto consistente de unidades cuando se realice la sustitución de datos numéricos en las ecuaciones
  • 13. Torsión de barras circulares  Si se considera la simetría, se demuestra que las secciones transversales de la barra circular giran como cuerpos rígidos alrededor del eje longitudinal, los radios permanecen rectos y la sección transversal permanece plana y circular. También, si el ángulo de torsión total es pequeño, no variarán la longitud de la barra ni su radio. ocurrirá una rotación alrededor del eje longitudinal, de un extremo de la barra respecto al otro  Debido a esta rotación, un elemento infinitesimal rectangular sobre la superficie de al barra, tal como el elemento de longitud G[, adquiere la forma de un romboide.
  • 14.  Una región plástica se desarrollara en un eje sometido a una corriente (t) en cualquier punto dado de la región plástica puede obtenerse del diagrama de esfuerzo-deformación a cortante