SlideShare una empresa de Scribd logo
EMPRENDIMIENTO

Escuela de Informática Aplicada a la Educación

4. PLANES DE NEGOCIO
4.1

Definición

Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la
práctica una idea, iniciativa o proyecto de negocio. Tiene entre sus características ser un
documento ejecutivo, demostrativo de un nicho o área de oportunidad, en el que se evidencie
la rentabilidad, así como la estrategia a seguir para generar un negocio viable.
4.2

Contenidos

4.2.1 Resumen Ejecutivo
Documento breve - no mayor a 3 páginas - que destaca las variables más importantes del
negocio:
Definición del negocio
Líneas de negocio detectadas
Tipo de organización propuesta
Bases de crecimiento
Índices de evaluación financiera
4.2.2 Antecedentes/ Justificación
1. Descripción del origen o motivaciones para el desarrollo de la idea u oportunidad de
negocio. Contexto al cual se va a adecuar la información de los contenidos.
2. Elaboración de Ejercicio de Planeación Estratégica, que defina:
Misión
Enunciado con sentido permanente que compendia la razón de ser de la organización y
la distingue de otras similares.
Visión
Señalamiento de la situación deseada en el largo plazo para la organización.
Objetivos
Fines a alcanzar, medibles en el tiempo y factibles de lograr. Permiten fijar
prioridades.
3. Análisis FODA
El análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) es una herramienta que
permite identificar las amenazas y oportunidades que surgen del ambiente y las fortalezas y
debilidades internas de la organización.
El propósito fundamental de este análisis es potenciar las fortalezas de la organización para:
Aprovechar oportunidades.
Contrarrestar amenazas.
Corregir debilidades.
1
EMPRENDIMIENTO

4.3

Escuela de Informática Aplicada a la Educación

Modelo de Negocio. Ventaja Competitiva

Señalamiento de las ventajas de la idea de negocio propuesto, que lleven a superar niveles de
rendimiento o productividad de competidores identificados. La caracterización de las ventajas
competitivas ayuda a definir estrategias que permitan al negocio obtener costos menores o a
diferenciar su producto de tal manera que pueda cobrar un precio mayor que el de sus
competidores.
Es necesario transmitir el valor o atractividad que el negocio es capaz de crear para sus clientes
señalando un panorama competitivo en el rango y calidad de las actividades del negocio,
determinando así sus ventajas competitivas.
Descripción y orientación de negocio.
Definición del producto, servicio, proceso o material.
Participantes en el desarrollo.
Estatus del Proyecto y viabilidad en las condiciones actuales
Detalle de todas las líneas de negocios -e ingresos asociados- detectadas.
En su caso especificar cuáles han sido exploradas y probadas.
Estrategias genéricas del negocio
- Reducción de costos
- Diferenciación
4.4

Mercado

El Estudio de Mercado es un análisis que tiene como propósito demostrar la posibilidad real de
participación de un producto, tecnología o servicio en un mercado. El análisis debe comprender
el reconocimiento y estimación de la cantidad que se comercializará del bien o servicio –
incluyendo en esta categorización a la tecnología-, las especificaciones que deberá cumplir, el
precio que la demanda probable de una comunidad (el Mercado) estará dispuesta a pagar
por su adquisición a efecto de satisfacer una necesidad manifiesta o latente, y que
justifiquen el emprendimiento de un nuevo negocio, iniciativa o proyecto.
Comprende el reconocimiento del entorno: macro y micro, entendiendo por macro a todas las
fuerzas y actores externos a la empresa; y por micro entorno a todos los participantes en la
cadena de valor directamente asociados a la empresa: clientes, proveedores, competidores,
intermediarios, influenciadores.
Segmentación de Mercado
Identificación del Mercado Meta
Competitividad esperada de la organización
Definición del tamaño de mercado a atender como resultado del proyecto
Captación de manifestaciones claras de interés en los resultados del proyecto
Productos sustitutos
Competencia
Barreras de entrada

2
EMPRENDIMIENTO

4.5

Escuela de Informática Aplicada a la Educación

Elementos De Mercadotecnia

Definición de la Estrategia (Mezcla) de Mercadotecnia.
Atributos del producto resultante del proyecto
Establecimiento de Precios
Establecimiento de Imagen Corporativa. Mensajes
Determinación de canales de promoción
Diferenciación y Posicionamiento esperable con el proyecto o iniciativa.
4.6

Organización y Operaciones

En la Organización se describe el arreglo sistemático de personas y tecnología con la intención
de obtener los resultados propuestos para el negocio, iniciativa o proyecto. El crecimiento
del sector servicios es cada vez más importante en comparación con el sector industrial, dando
como consecuencia que los nuevos negocios carezcan de un proceso de producción
propiamente dicho, lo que ha dado lugar a denominar genéricamente como núcleo de
operaciones al proceso de elaboración o de desarrollo de un producto o servicio. De
cualquier forma, se requiere de recursos claramente determinados como: locales, instalaciones,
equipos técnicos, capital humano. Dentro de los aspectos a desarrollar se encuentran:
Planteamiento de la Estructura Propuesta
Asignación de Funciones Asociadas. Descripción
Identificación de perfiles
Organigrama
Establecimiento de políticas
Señalamiento de procesos iniciales
Infraestructura Disponible. Bases
Recursos físicos e instalaciones en los que se sustenta el desarrollo de la iniciativa o
proyecto
4.7

Aspectos Financieros

En el desarrollo del Plan financiero, es requisito fundamental una planificación especificando las
partidas de ingresos y costos con las hipótesis de crecimiento de ingresos y gastos implícitas;
proyecciones de flujo de efectivo (cash flow), especificando cuando se alcanzará el punto de
equilibrio (breakeven analysis, después de la generación del flujo de efectivo positivo),
necesidades de financiamiento:
Presupuestos de 3 a 5 años (análisis pro forma); al menos un año posterior al punto
de equilibrio
Estado de resultados
Estructura de la inversión: fija, preoperativa y capital de trabajo
Balance
Estado de resultados
Indicadores Financieros
- Rentabilidad
- Punto de equilibrio
- Periodo de recuperación
3
EMPRENDIMIENTO

Escuela de Informática Aplicada a la Educación

- Análisis de Sensibilidad
Variables sujetas a análisis: inversiones, costos y precios
Todas las cifras deben estar basadas en hipótesis razonables. Debe considerarse la
descripción del ejercicio financiero
4.8

Factores De Riesgo

Reconocimiento de riesgos básicos que afectan al mercado:
Crecimiento menor al esperado
Incertidumbre propia del sector de alta tecnología, que puede dar lugar a
discontinuidades o saltos considerables en periodos cortos de tiempo
Costos mayores a los previstos
Análisis de riesgos del proyecto o negocio:
Entrada inesperada de un competidor
Falta de sintonía entre el producto y las necesidades que cubre del mercado
objetivo
En la evaluación de los riesgos que pueden afectar al negocio, es necesario incluir medidas
concretas para hacer frente a dichos riesgos y una valoración alternativa de la compañía si se
variasen algunos de los parámetros clave del modelo; como por ejemplo, tasa de crecimiento
de usuarios, etc. Factores típicos de riesgo son:
Económicos
Tecnológicos o Técnicos
Regulatorios
Financieros
4.9

Desarrollo Futuro

Escenarios deseados para la iniciativa o proyecto. Se detallan considerando el ejercicio
estratégico señalado en capítulos 1 y 2, que implica la participación de personal directivo
asociado al proyecto, definiendo metas a mediano y largo plazos.

4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generalidades sistema de negocios
Generalidades sistema de negociosGeneralidades sistema de negocios
Generalidades sistema de negocios
Didier Salvador May Corona
 
Clase 1 introduccion y conceptos basicos curso control de gestión y control f...
Clase 1 introduccion y conceptos basicos curso control de gestión y control f...Clase 1 introduccion y conceptos basicos curso control de gestión y control f...
Clase 1 introduccion y conceptos basicos curso control de gestión y control f...
Carlos Echeverria Muñoz
 
Unidad4 estudio financiero
Unidad4 estudio financieroUnidad4 estudio financiero
Unidad4 estudio financieroAnel Xolo
 
Estudio Financiero
Estudio FinancieroEstudio Financiero
Estudio Financierofcarvajals
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
wilfredguedez
 
Presupuesto comercial
Presupuesto comercialPresupuesto comercial
Presupuesto comercial1206613356
 
Pronosticos y presupuestos Dario Flota
Pronosticos y presupuestos Dario FlotaPronosticos y presupuestos Dario Flota
Pronosticos y presupuestos Dario Flota
ADHOC marketing + turístico
 
ESTUDIO DE (MERCADOS, TECNICO, ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO)
ESTUDIO DE (MERCADOS, TECNICO, ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO)ESTUDIO DE (MERCADOS, TECNICO, ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO)
ESTUDIO DE (MERCADOS, TECNICO, ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO)Odair Triana Calderon
 
Proyecciones financieras
Proyecciones financierasProyecciones financieras
Proyecciones financierasOscar Araujo
 
Tecnica presupuestaria
Tecnica presupuestaria Tecnica presupuestaria
Tecnica presupuestaria
mariana serrano
 
Ingenieria de negocios cap4
Ingenieria de negocios cap4Ingenieria de negocios cap4
Ingenieria de negocios cap4Julio Pari
 
Ejemplo plan empresa
Ejemplo plan empresaEjemplo plan empresa
Ejemplo plan empresaretro_29
 
Guía plan de negocio
Guía plan de negocioGuía plan de negocio
Guía plan de negocio
SistemadeEstudiosMed
 
Bibliografia Estados Previsonales
Bibliografia Estados PrevisonalesBibliografia Estados Previsonales
Bibliografia Estados Previsonalesmalenirod
 
Unidad uno plan de negocios
Unidad uno plan de negociosUnidad uno plan de negocios
Unidad uno plan de negocios
supermillo
 
Planeación Financiera
Planeación FinancieraPlaneación Financiera
Planeación Financiera
Juan Carlos Fernández
 
Pfe 2- proceso estrategico
Pfe 2- proceso estrategicoPfe 2- proceso estrategico
Pfe 2- proceso estrategico
Niña Bonita Lissyesf
 
Unidad 1. Actividad 2: Modelo de planeación estrategica
Unidad 1. Actividad 2: Modelo de planeación estrategicaUnidad 1. Actividad 2: Modelo de planeación estrategica
Unidad 1. Actividad 2: Modelo de planeación estrategica
Universidad del golfo de México Norte
 
Tecnica presupuestal
Tecnica presupuestalTecnica presupuestal
Tecnica presupuestal
LuisXDA
 

La actualidad más candente (20)

Generalidades sistema de negocios
Generalidades sistema de negociosGeneralidades sistema de negocios
Generalidades sistema de negocios
 
Clase 1 introduccion y conceptos basicos curso control de gestión y control f...
Clase 1 introduccion y conceptos basicos curso control de gestión y control f...Clase 1 introduccion y conceptos basicos curso control de gestión y control f...
Clase 1 introduccion y conceptos basicos curso control de gestión y control f...
 
Unidad4 estudio financiero
Unidad4 estudio financieroUnidad4 estudio financiero
Unidad4 estudio financiero
 
Estudio Financiero
Estudio FinancieroEstudio Financiero
Estudio Financiero
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Presupuesto comercial
Presupuesto comercialPresupuesto comercial
Presupuesto comercial
 
Pronosticos y presupuestos Dario Flota
Pronosticos y presupuestos Dario FlotaPronosticos y presupuestos Dario Flota
Pronosticos y presupuestos Dario Flota
 
4.28
4.284.28
4.28
 
ESTUDIO DE (MERCADOS, TECNICO, ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO)
ESTUDIO DE (MERCADOS, TECNICO, ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO)ESTUDIO DE (MERCADOS, TECNICO, ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO)
ESTUDIO DE (MERCADOS, TECNICO, ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO)
 
Proyecciones financieras
Proyecciones financierasProyecciones financieras
Proyecciones financieras
 
Tecnica presupuestaria
Tecnica presupuestaria Tecnica presupuestaria
Tecnica presupuestaria
 
Ingenieria de negocios cap4
Ingenieria de negocios cap4Ingenieria de negocios cap4
Ingenieria de negocios cap4
 
Ejemplo plan empresa
Ejemplo plan empresaEjemplo plan empresa
Ejemplo plan empresa
 
Guía plan de negocio
Guía plan de negocioGuía plan de negocio
Guía plan de negocio
 
Bibliografia Estados Previsonales
Bibliografia Estados PrevisonalesBibliografia Estados Previsonales
Bibliografia Estados Previsonales
 
Unidad uno plan de negocios
Unidad uno plan de negociosUnidad uno plan de negocios
Unidad uno plan de negocios
 
Planeación Financiera
Planeación FinancieraPlaneación Financiera
Planeación Financiera
 
Pfe 2- proceso estrategico
Pfe 2- proceso estrategicoPfe 2- proceso estrategico
Pfe 2- proceso estrategico
 
Unidad 1. Actividad 2: Modelo de planeación estrategica
Unidad 1. Actividad 2: Modelo de planeación estrategicaUnidad 1. Actividad 2: Modelo de planeación estrategica
Unidad 1. Actividad 2: Modelo de planeación estrategica
 
Tecnica presupuestal
Tecnica presupuestalTecnica presupuestal
Tecnica presupuestal
 

Destacado

PLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y Fiscal
PLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y FiscalPLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y Fiscal
PLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y Fiscal
Erik F
 

Destacado (10)

Planes de negocios
Planes de negociosPlanes de negocios
Planes de negocios
 
Cuidado de niños
Cuidado de niñosCuidado de niños
Cuidado de niños
 
Elaboracion de mermelada
Elaboracion de mermeladaElaboracion de mermelada
Elaboracion de mermelada
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
Crianza de cuyes
Crianza de cuyesCrianza de cuyes
Crianza de cuyes
 
Bar cafe rustico
Bar cafe rusticoBar cafe rustico
Bar cafe rustico
 
Restaurante de comida marina
Restaurante de comida marinaRestaurante de comida marina
Restaurante de comida marina
 
PLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y Fiscal
PLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y FiscalPLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y Fiscal
PLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y Fiscal
 
Estudio Economico
Estudio EconomicoEstudio Economico
Estudio Economico
 
Estudio economico De Un Proyecto
Estudio economico De Un ProyectoEstudio economico De Un Proyecto
Estudio economico De Un Proyecto
 

Similar a Unidad 4 emp

CONTENIDO de-plan-negocio
CONTENIDO de-plan-negocioCONTENIDO de-plan-negocio
CONTENIDO de-plan-negocio
Hector Cruz cortes
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocioaeda94
 
Analisis.pptx
Analisis.pptxAnalisis.pptx
Analisis.pptx
NANCY193414
 
plan de negocio (1).pdf
plan de negocio (1).pdfplan de negocio (1).pdf
plan de negocio (1).pdf
RodrigoMedina713919
 
Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negocios
Eduardo Albornoz Lagos
 
Plan De Negocio Presentacion
Plan De Negocio  PresentacionPlan De Negocio  Presentacion
Plan De Negocio Presentacion
adurana1
 
Como elaborar un Plan de Negocios
Como elaborar un  Plan de NegociosComo elaborar un  Plan de Negocios
Como elaborar un Plan de Negocios
Juan Carlos Fernandez
 
Metodologia Para La Presentacion De Planes De Negocios
Metodologia Para La Presentacion De Planes De NegociosMetodologia Para La Presentacion De Planes De Negocios
Metodologia Para La Presentacion De Planes De Negocios
Gina Patiño
 
Metodologia para la elaboracion de planes de negocis
Metodologia para la elaboracion de planes de negocisMetodologia para la elaboracion de planes de negocis
Metodologia para la elaboracion de planes de negocis
Gina Patiño
 
Plan comercio electronico
Plan comercio electronicoPlan comercio electronico
Plan comercio electronicoLina Ruiz
 
Plan de-negocio- gestion estrategica de empresas
Plan de-negocio- gestion estrategica de empresasPlan de-negocio- gestion estrategica de empresas
Plan de-negocio- gestion estrategica de empresasOrlin Fernando
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
guisselldaniel
 
semana 11 bionegocios.pptx
semana 11 bionegocios.pptxsemana 11 bionegocios.pptx
semana 11 bionegocios.pptx
RENATOJEAMPIERLEONCA
 
Plan de-negocios
Plan de-negociosPlan de-negocios
Plan de-negocios
Jos Joseph Lg
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Mat. 2010 administraciòn est.
Mat. 2010 administraciòn est.Mat. 2010 administraciòn est.
Mat. 2010 administraciòn est.
Royer Vargas
 
Plan negocios pp 28 !!!
Plan negocios pp 28 !!!Plan negocios pp 28 !!!
Plan negocios pp 28 !!!P. Emilio V.
 
Sesión septiembre 6 y 20
Sesión septiembre 6 y 20Sesión septiembre 6 y 20
Sesión septiembre 6 y 20
romeroleo4guzman
 

Similar a Unidad 4 emp (20)

CONTENIDO de-plan-negocio
CONTENIDO de-plan-negocioCONTENIDO de-plan-negocio
CONTENIDO de-plan-negocio
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
Analisis.pptx
Analisis.pptxAnalisis.pptx
Analisis.pptx
 
plan de negocio (1).pdf
plan de negocio (1).pdfplan de negocio (1).pdf
plan de negocio (1).pdf
 
Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negocios
 
Plan De Negocio Presentacion
Plan De Negocio  PresentacionPlan De Negocio  Presentacion
Plan De Negocio Presentacion
 
Como elaborar un Plan de Negocios
Como elaborar un  Plan de NegociosComo elaborar un  Plan de Negocios
Como elaborar un Plan de Negocios
 
Metodologia Para La Presentacion De Planes De Negocios
Metodologia Para La Presentacion De Planes De NegociosMetodologia Para La Presentacion De Planes De Negocios
Metodologia Para La Presentacion De Planes De Negocios
 
Metodologia para la elaboracion de planes de negocis
Metodologia para la elaboracion de planes de negocisMetodologia para la elaboracion de planes de negocis
Metodologia para la elaboracion de planes de negocis
 
Plan comercio electronico
Plan comercio electronicoPlan comercio electronico
Plan comercio electronico
 
Esquema de plan de negocio
Esquema de plan de negocioEsquema de plan de negocio
Esquema de plan de negocio
 
Plan de-negocio- gestion estrategica de empresas
Plan de-negocio- gestion estrategica de empresasPlan de-negocio- gestion estrategica de empresas
Plan de-negocio- gestion estrategica de empresas
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
semana 11 bionegocios.pptx
semana 11 bionegocios.pptxsemana 11 bionegocios.pptx
semana 11 bionegocios.pptx
 
Plan de-negocios
Plan de-negociosPlan de-negocios
Plan de-negocios
 
Formulacion de proyectos
Formulacion de proyectosFormulacion de proyectos
Formulacion de proyectos
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Mat. 2010 administraciòn est.
Mat. 2010 administraciòn est.Mat. 2010 administraciòn est.
Mat. 2010 administraciòn est.
 
Plan negocios pp 28 !!!
Plan negocios pp 28 !!!Plan negocios pp 28 !!!
Plan negocios pp 28 !!!
 
Sesión septiembre 6 y 20
Sesión septiembre 6 y 20Sesión septiembre 6 y 20
Sesión septiembre 6 y 20
 

Más de Hector Lumisaca Pinduisaca (20)

Word excel
Word excelWord excel
Word excel
 
Informaticabasica2
Informaticabasica2Informaticabasica2
Informaticabasica2
 
Informatica basica
Informatica basicaInformatica basica
Informatica basica
 
Lumisaca hector rl_1
Lumisaca hector rl_1Lumisaca hector rl_1
Lumisaca hector rl_1
 
Lumisaca hector bdii_t8
Lumisaca hector bdii_t8Lumisaca hector bdii_t8
Lumisaca hector bdii_t8
 
My sql workbench
My sql workbenchMy sql workbench
My sql workbench
 
Data warehouse
Data warehouseData warehouse
Data warehouse
 
7. sgbd sistema gestor de bases de datos
7. sgbd   sistema gestor de bases de datos7. sgbd   sistema gestor de bases de datos
7. sgbd sistema gestor de bases de datos
 
Hector lumisaca 6 s_ti_2
Hector lumisaca 6 s_ti_2Hector lumisaca 6 s_ti_2
Hector lumisaca 6 s_ti_2
 
Lumisaca hector bdii_t7
Lumisaca hector bdii_t7Lumisaca hector bdii_t7
Lumisaca hector bdii_t7
 
Lumisaca hector bdii_t3
Lumisaca hector bdii_t3Lumisaca hector bdii_t3
Lumisaca hector bdii_t3
 
Ejercicios sql access
Ejercicios sql accessEjercicios sql access
Ejercicios sql access
 
Bases de datos access
Bases de datos accessBases de datos access
Bases de datos access
 
6. sql structured query language
6. sql   structured query language6. sql   structured query language
6. sql structured query language
 
Lumisaca hector 6_s_ti_1.pdf
Lumisaca hector 6_s_ti_1.pdfLumisaca hector 6_s_ti_1.pdf
Lumisaca hector 6_s_ti_1.pdf
 
Lumisaca hector bdii_t2
Lumisaca hector bdii_t2Lumisaca hector bdii_t2
Lumisaca hector bdii_t2
 
Lumisaca hector bdii_t1
Lumisaca hector bdii_t1Lumisaca hector bdii_t1
Lumisaca hector bdii_t1
 
5. ejercicios normalización
5. ejercicios normalización5. ejercicios normalización
5. ejercicios normalización
 
4. normalización
4. normalización4. normalización
4. normalización
 
3 diseño de-bd
3 diseño de-bd3 diseño de-bd
3 diseño de-bd
 

Unidad 4 emp

  • 1. EMPRENDIMIENTO Escuela de Informática Aplicada a la Educación 4. PLANES DE NEGOCIO 4.1 Definición Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea, iniciativa o proyecto de negocio. Tiene entre sus características ser un documento ejecutivo, demostrativo de un nicho o área de oportunidad, en el que se evidencie la rentabilidad, así como la estrategia a seguir para generar un negocio viable. 4.2 Contenidos 4.2.1 Resumen Ejecutivo Documento breve - no mayor a 3 páginas - que destaca las variables más importantes del negocio: Definición del negocio Líneas de negocio detectadas Tipo de organización propuesta Bases de crecimiento Índices de evaluación financiera 4.2.2 Antecedentes/ Justificación 1. Descripción del origen o motivaciones para el desarrollo de la idea u oportunidad de negocio. Contexto al cual se va a adecuar la información de los contenidos. 2. Elaboración de Ejercicio de Planeación Estratégica, que defina: Misión Enunciado con sentido permanente que compendia la razón de ser de la organización y la distingue de otras similares. Visión Señalamiento de la situación deseada en el largo plazo para la organización. Objetivos Fines a alcanzar, medibles en el tiempo y factibles de lograr. Permiten fijar prioridades. 3. Análisis FODA El análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) es una herramienta que permite identificar las amenazas y oportunidades que surgen del ambiente y las fortalezas y debilidades internas de la organización. El propósito fundamental de este análisis es potenciar las fortalezas de la organización para: Aprovechar oportunidades. Contrarrestar amenazas. Corregir debilidades. 1
  • 2. EMPRENDIMIENTO 4.3 Escuela de Informática Aplicada a la Educación Modelo de Negocio. Ventaja Competitiva Señalamiento de las ventajas de la idea de negocio propuesto, que lleven a superar niveles de rendimiento o productividad de competidores identificados. La caracterización de las ventajas competitivas ayuda a definir estrategias que permitan al negocio obtener costos menores o a diferenciar su producto de tal manera que pueda cobrar un precio mayor que el de sus competidores. Es necesario transmitir el valor o atractividad que el negocio es capaz de crear para sus clientes señalando un panorama competitivo en el rango y calidad de las actividades del negocio, determinando así sus ventajas competitivas. Descripción y orientación de negocio. Definición del producto, servicio, proceso o material. Participantes en el desarrollo. Estatus del Proyecto y viabilidad en las condiciones actuales Detalle de todas las líneas de negocios -e ingresos asociados- detectadas. En su caso especificar cuáles han sido exploradas y probadas. Estrategias genéricas del negocio - Reducción de costos - Diferenciación 4.4 Mercado El Estudio de Mercado es un análisis que tiene como propósito demostrar la posibilidad real de participación de un producto, tecnología o servicio en un mercado. El análisis debe comprender el reconocimiento y estimación de la cantidad que se comercializará del bien o servicio – incluyendo en esta categorización a la tecnología-, las especificaciones que deberá cumplir, el precio que la demanda probable de una comunidad (el Mercado) estará dispuesta a pagar por su adquisición a efecto de satisfacer una necesidad manifiesta o latente, y que justifiquen el emprendimiento de un nuevo negocio, iniciativa o proyecto. Comprende el reconocimiento del entorno: macro y micro, entendiendo por macro a todas las fuerzas y actores externos a la empresa; y por micro entorno a todos los participantes en la cadena de valor directamente asociados a la empresa: clientes, proveedores, competidores, intermediarios, influenciadores. Segmentación de Mercado Identificación del Mercado Meta Competitividad esperada de la organización Definición del tamaño de mercado a atender como resultado del proyecto Captación de manifestaciones claras de interés en los resultados del proyecto Productos sustitutos Competencia Barreras de entrada 2
  • 3. EMPRENDIMIENTO 4.5 Escuela de Informática Aplicada a la Educación Elementos De Mercadotecnia Definición de la Estrategia (Mezcla) de Mercadotecnia. Atributos del producto resultante del proyecto Establecimiento de Precios Establecimiento de Imagen Corporativa. Mensajes Determinación de canales de promoción Diferenciación y Posicionamiento esperable con el proyecto o iniciativa. 4.6 Organización y Operaciones En la Organización se describe el arreglo sistemático de personas y tecnología con la intención de obtener los resultados propuestos para el negocio, iniciativa o proyecto. El crecimiento del sector servicios es cada vez más importante en comparación con el sector industrial, dando como consecuencia que los nuevos negocios carezcan de un proceso de producción propiamente dicho, lo que ha dado lugar a denominar genéricamente como núcleo de operaciones al proceso de elaboración o de desarrollo de un producto o servicio. De cualquier forma, se requiere de recursos claramente determinados como: locales, instalaciones, equipos técnicos, capital humano. Dentro de los aspectos a desarrollar se encuentran: Planteamiento de la Estructura Propuesta Asignación de Funciones Asociadas. Descripción Identificación de perfiles Organigrama Establecimiento de políticas Señalamiento de procesos iniciales Infraestructura Disponible. Bases Recursos físicos e instalaciones en los que se sustenta el desarrollo de la iniciativa o proyecto 4.7 Aspectos Financieros En el desarrollo del Plan financiero, es requisito fundamental una planificación especificando las partidas de ingresos y costos con las hipótesis de crecimiento de ingresos y gastos implícitas; proyecciones de flujo de efectivo (cash flow), especificando cuando se alcanzará el punto de equilibrio (breakeven analysis, después de la generación del flujo de efectivo positivo), necesidades de financiamiento: Presupuestos de 3 a 5 años (análisis pro forma); al menos un año posterior al punto de equilibrio Estado de resultados Estructura de la inversión: fija, preoperativa y capital de trabajo Balance Estado de resultados Indicadores Financieros - Rentabilidad - Punto de equilibrio - Periodo de recuperación 3
  • 4. EMPRENDIMIENTO Escuela de Informática Aplicada a la Educación - Análisis de Sensibilidad Variables sujetas a análisis: inversiones, costos y precios Todas las cifras deben estar basadas en hipótesis razonables. Debe considerarse la descripción del ejercicio financiero 4.8 Factores De Riesgo Reconocimiento de riesgos básicos que afectan al mercado: Crecimiento menor al esperado Incertidumbre propia del sector de alta tecnología, que puede dar lugar a discontinuidades o saltos considerables en periodos cortos de tiempo Costos mayores a los previstos Análisis de riesgos del proyecto o negocio: Entrada inesperada de un competidor Falta de sintonía entre el producto y las necesidades que cubre del mercado objetivo En la evaluación de los riesgos que pueden afectar al negocio, es necesario incluir medidas concretas para hacer frente a dichos riesgos y una valoración alternativa de la compañía si se variasen algunos de los parámetros clave del modelo; como por ejemplo, tasa de crecimiento de usuarios, etc. Factores típicos de riesgo son: Económicos Tecnológicos o Técnicos Regulatorios Financieros 4.9 Desarrollo Futuro Escenarios deseados para la iniciativa o proyecto. Se detallan considerando el ejercicio estratégico señalado en capítulos 1 y 2, que implica la participación de personal directivo asociado al proyecto, definiendo metas a mediano y largo plazos. 4