SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 4
HERRAMIENTAS`PARA LA BUSQUEDA Y MANEJO DE
INFORMACION
PLE
GRUPO 1
GABRIELA GPE SEPULVEDA FLORES
PLE
INDICE
1. ES UN PLE
2. PARTES DEL PLE
3. HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0
4. FUNDAMENRTOS PEDAGOGICOS
5. VENTAJAS DEL PLE
6. LIMITACIONES
7. VIDEO
2
QUE ES UN PLE?
Dentro del ámbito de la educación el PLE se refiere al conjunto de herramientas de aprendizaje,
materiales, instrumentos, servicios y artefactos de numerosos contextos y entornos para ser
utilizados por el estudiante. El PLE ayuda al estudiante a tomar un papel activo y a tomar el control
de su aprendizaje .Esto implica que se debe determinar los propios objetivos de aprendizaje y
controlar el proceso de aprendizaje, incluyendo la adquisición de contenidos y objetos de
aprendizaje; por lo que el PLE se trata de un proceso autorregulado de aprendizaje, donde el
estudiante controla su aprendizaje, los objetivos, su contenido y el proceso en sí.
1/15/2020SEPULVEDA FLORES GABRIELA
3
PARTES DE UN PLE
1/15/2020SEPULVEDA FLORES GABRIELA
4
HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0
 Para crear blogs: Blogger, WordPress, Tumblr, Livejournal, Weebly, Google
Sites.
 Presentaciones: Emaze, Prezi, presentaciones en Google
Drive, Keynote, Slideshare.
 Edición de videos: Powtoon, Wevideo, Moovly, Animaker, Wideo,
Videoscribe.
 Producción de texto: Libreoffice, Grammarly, LanguageTool, Hemingway
editor.
 Producción oral: Howjsay, Spell up, Lyrics training, English pronuntiation.
1/15/2020SEPULVEDA FLORES GABRIELA
5
FUNDAMENTOS PEDAGOGICOS
El PLE es un concepto que se fundamenta en premisas y principios de las teorías del aprendizaje sociocultural,
constructivista y conectivista, sobre el modo más adecuado en que se debe organizar el aprendizaje.
Del conectivismo se rescatan sus aportes en relación a las redes de aprendizaje y la habilidad para establecer
conexiones entre ideas y conceptos, lo cual se constituye en un prerrequisito para que el estudiante pueda
usar, mantener y desarrollar sus redes de aprendizaje y sus PLE.
Por otro lado, las competencias son el conjunto de habilidades, técnicas y procedimientos que el alumnado
desarrollará para tener éxito en la vida, a través de todas y cada una de las distintas asignaturas del currículo
de educación . Las competencias básicas son las siguientes: la competencia lingüística, la competencia social
y cívica, la competencia lógico-matemática, la competencia digital y la competencia en aprender a
aprender, entre otras. No obstante, es necesario ser conscientes de la existencia de otras competencias propias
para desenvolverse correctamente en los PLE.
Lo más importante, es que el alumnado actúe de forma responsable al utilizar este tipo de metodología de
forma autónoma. En dichas competencias enmarcamos la autorregulación del propio aprendizaje de manera
autónoma, la capacidad de organización y planificación, sin obviar los valores, actitudes, así como la
motivación desarrollada por los estudiantes. Cabe destacar, por tanto, la competencia digital y la
competencia en aprender aprender , ya que se hallan estrechamente relacionadas con los PLE.
1/15/2020SEPULVEDA FLORES GABRIELA
6
ESTILOS DE APRENDIZAJE
 El aprendizaje es un proceso muy complejo que se puede ver afectado por muchas variables,
como la habilidad, la motivación, el proceso cognitivo, las emociones, la experiencia previa y el
entorno social20. Hay diferencias en cómo aprenden los estudiantes y la única forma para que el
aprendizaje suceda de forma adecuada es encontrar el estilo de aprendizaje más adecuado
para cada estudiante. Además, el estilo de aprendizaje del estudiante no solo muestra como
esta persona aprende sino que nos da información sobre cómo diseñar un entorno de
aprendizaje.
 Un PLE cuenta con herramientas y espacios que fomentan la generación de conocimiento a
través de la integración de diferentes elementos, tanto pedagógicos como tecnológicos, y que
permiten a los estudiantes tomar el control de su proceso de aprendizaje para que puedan
establecer sus propios objetivos, gestionar su trabajo y comunicarse con los demás. Por lo tanto,
gracias a los recursos de un PLE, cada estudiante puede aprender personalizando su PLE y
acorde a su propio estilo de aprendizaje.
1/15/2020SEPULVEDA FLORES GABRIELA
7
VENTAJAS DEL PLE
 Son fáciles de construir, manejar y desenvolverse sobre ellos, pues tienden a desplegarse y construirse con
herramientas web 2.0; esto es, pueden poseer una casi ilimitada variedad y funcionalidad de herramientas de
comunicación e interacción.
 Son entornos abiertos a la interacción y relación con las personas independientemente de su registro oficial en los
programas o cursos; es decir, se potencia con ellos acciones formativas tanto formales como no formales e informales.
 Centrado en el estudiante. Cada alumno elige y utiliza las herramientas que tienen sentido para sus necesidades y
circunstancias particulares.
 El aprendizaje de la aplicación de los PLE para la formación lleva a los estudiantes a aprender algo transversal que se
puede transferir a distintos campos del conocimiento.
 Permiten llevar un registro digital del aprendizaje y el avance logrado en el estudiante, más allá de un único curso.
 No son estáticos, sino que permiten que tanto el alumno como el profesor hagan modificaciones de acuerdo a los cambios
en los intereses y metas de aprendizaje.
 Logran que el aprendizaje vaya más allá del aula de clase, fomentando el lifelong learning o aprendizaje permanente y el
conocimiento de nuevas herramientas tecnológicas disponibles.
1/15/2020SEPULVEDA FLORES GABRIELA
8
 Integran el aprendizaje formal e informal en una experiencia, haciendo que el proceso
sea más dinámico y natural, gracias al uso de las TICS.
 Elimina las barreras de tiempo y distancia, pues se puede acceder al conocimiento de
cualquier lugar, en cualquier momento y colaborar con cualquier persona, para
construir un aprendizaje conjunto.
 Se puede acceder a la información a través de diferentes formatos (vídeos,
audios, infografías, etc.), impactando los diferentes estilos de aprendizaje.
 Facilita la identificación de las brechas de conocimiento, conexiones claves y recursos
por parte del estudiante.
 Fomentan la creatividad tanto en el estudiante como en el profesor, al plantear
desafíos constantes en las actividades a desarrollar, que van más allá de la repetición
observada en las aulas tradicionales.
 Facilitan la creación de comunidades alrededor de temas de interés así como el
desarrollo de habilidades interpersonales.
1/15/2020SEPULVEDA FLORES GABRIELA
9
LIMITACIONES DEL PLE
Se dificulta para personas que carezcan de capacidad para auto-dirigir su aprendizaje.
· Desconocimiento de las TIC.
· Demasiadas herramientas puede llegar a ser abrumador.
· Diferentes modalidades pedagógicas netamente presenciales.
1/15/2020SEPULVEDA FLORES GABRIELA
10
VIDEO DEL PLE
1/15/2020SEPULVEDA FLORES GABRIELA
11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Objetos virtuales de aprendizaje 2014 2 maria gonzale orozco
Objetos virtuales de aprendizaje 2014 2 maria gonzale orozcoObjetos virtuales de aprendizaje 2014 2 maria gonzale orozco
Objetos virtuales de aprendizaje 2014 2 maria gonzale orozco
Maria DE Los Angeles Gonzalez Orozco
 
Competencias del Docente Virtual
Competencias del Docente VirtualCompetencias del Docente Virtual
Competencias del Docente Virtual
Carlos Ruiz Bolivar
 
Producto semana tres_junio_20
Producto semana tres_junio_20Producto semana tres_junio_20
Producto semana tres_junio_20
Ines Cortes Villamil
 
Presentación rol del estudiante y el docente en la educación virtual
Presentación rol del estudiante y el docente en la educación virtualPresentación rol del estudiante y el docente en la educación virtual
Presentación rol del estudiante y el docente en la educación virtual
Daniel Higuita Campo
 
Planificador definitivo m4
Planificador definitivo m4Planificador definitivo m4
Planificador definitivo m4
marihf
 
Estrategias tutotoria v mod3_mleon1
Estrategias tutotoria v mod3_mleon1Estrategias tutotoria v mod3_mleon1
Estrategias tutotoria v mod3_mleon1
Margaracha67
 
Competencias del docente en tic - MEN
Competencias del docente en tic - MENCompetencias del docente en tic - MEN
Competencias del docente en tic - MEN
fpgomezd
 
Minuta curriculo y virtualidad
Minuta curriculo y virtualidadMinuta curriculo y virtualidad
Minuta curriculo y virtualidad
fpgomezd
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
Francisco Duno
 
Motivación del estudiante mediante las tic
Motivación del estudiante mediante las ticMotivación del estudiante mediante las tic
Motivación del estudiante mediante las tic
Silvia Patricia Selvas Pérez
 
PROYECTO FINAL “INTEGRACIÓN DE TIC A LA GESTIÓN DE CENTROS
PROYECTO FINAL “INTEGRACIÓN DE TIC A LA GESTIÓN DE CENTROSPROYECTO FINAL “INTEGRACIÓN DE TIC A LA GESTIÓN DE CENTROS
PROYECTO FINAL “INTEGRACIÓN DE TIC A LA GESTIÓN DE CENTROS
Jose I Bautista F.
 
Diapositivas rol del estudiante
Diapositivas rol del estudianteDiapositivas rol del estudiante
Diapositivas rol del estudiante
drallani2014
 
Resumen portafolio digital
Resumen portafolio digitalResumen portafolio digital
Resumen portafolio digital
0604937011
 
Anteproyecto udes
Anteproyecto udesAnteproyecto udes
Anteproyecto udes
POCHORIVERA
 
FACTORES EN LA EDUCACION VIRTUAL
FACTORES EN LA EDUCACION VIRTUALFACTORES EN LA EDUCACION VIRTUAL
FACTORES EN LA EDUCACION VIRTUAL
Edgar Merino
 
1er. ensayo rol del estudiante virtual
1er. ensayo rol del estudiante virtual1er. ensayo rol del estudiante virtual
1er. ensayo rol del estudiante virtual
Itzel Torres
 
Factores críticos de éxito en un sistema de educación a distancia
Factores críticos de éxito en un sistema de educación a distanciaFactores críticos de éxito en un sistema de educación a distancia
Factores críticos de éxito en un sistema de educación a distancia
Paula Raby
 
Infografia tic final (1) competencias tic
Infografia tic final (1) competencias ticInfografia tic final (1) competencias tic
Infografia tic final (1) competencias tic
EMPERATRIZ1460
 
1. ensayo estudiante virtual
1. ensayo estudiante virtual1. ensayo estudiante virtual
1. ensayo estudiante virtual
rubyaleydi
 
Presentación diplomado en competencias tic
Presentación  diplomado en competencias ticPresentación  diplomado en competencias tic
Presentación diplomado en competencias tic
Carlos Eduardo Alvarez Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Objetos virtuales de aprendizaje 2014 2 maria gonzale orozco
Objetos virtuales de aprendizaje 2014 2 maria gonzale orozcoObjetos virtuales de aprendizaje 2014 2 maria gonzale orozco
Objetos virtuales de aprendizaje 2014 2 maria gonzale orozco
 
Competencias del Docente Virtual
Competencias del Docente VirtualCompetencias del Docente Virtual
Competencias del Docente Virtual
 
Producto semana tres_junio_20
Producto semana tres_junio_20Producto semana tres_junio_20
Producto semana tres_junio_20
 
Presentación rol del estudiante y el docente en la educación virtual
Presentación rol del estudiante y el docente en la educación virtualPresentación rol del estudiante y el docente en la educación virtual
Presentación rol del estudiante y el docente en la educación virtual
 
Planificador definitivo m4
Planificador definitivo m4Planificador definitivo m4
Planificador definitivo m4
 
Estrategias tutotoria v mod3_mleon1
Estrategias tutotoria v mod3_mleon1Estrategias tutotoria v mod3_mleon1
Estrategias tutotoria v mod3_mleon1
 
Competencias del docente en tic - MEN
Competencias del docente en tic - MENCompetencias del docente en tic - MEN
Competencias del docente en tic - MEN
 
Minuta curriculo y virtualidad
Minuta curriculo y virtualidadMinuta curriculo y virtualidad
Minuta curriculo y virtualidad
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Motivación del estudiante mediante las tic
Motivación del estudiante mediante las ticMotivación del estudiante mediante las tic
Motivación del estudiante mediante las tic
 
PROYECTO FINAL “INTEGRACIÓN DE TIC A LA GESTIÓN DE CENTROS
PROYECTO FINAL “INTEGRACIÓN DE TIC A LA GESTIÓN DE CENTROSPROYECTO FINAL “INTEGRACIÓN DE TIC A LA GESTIÓN DE CENTROS
PROYECTO FINAL “INTEGRACIÓN DE TIC A LA GESTIÓN DE CENTROS
 
Diapositivas rol del estudiante
Diapositivas rol del estudianteDiapositivas rol del estudiante
Diapositivas rol del estudiante
 
Resumen portafolio digital
Resumen portafolio digitalResumen portafolio digital
Resumen portafolio digital
 
Anteproyecto udes
Anteproyecto udesAnteproyecto udes
Anteproyecto udes
 
FACTORES EN LA EDUCACION VIRTUAL
FACTORES EN LA EDUCACION VIRTUALFACTORES EN LA EDUCACION VIRTUAL
FACTORES EN LA EDUCACION VIRTUAL
 
1er. ensayo rol del estudiante virtual
1er. ensayo rol del estudiante virtual1er. ensayo rol del estudiante virtual
1er. ensayo rol del estudiante virtual
 
Factores críticos de éxito en un sistema de educación a distancia
Factores críticos de éxito en un sistema de educación a distanciaFactores críticos de éxito en un sistema de educación a distancia
Factores críticos de éxito en un sistema de educación a distancia
 
Infografia tic final (1) competencias tic
Infografia tic final (1) competencias ticInfografia tic final (1) competencias tic
Infografia tic final (1) competencias tic
 
1. ensayo estudiante virtual
1. ensayo estudiante virtual1. ensayo estudiante virtual
1. ensayo estudiante virtual
 
Presentación diplomado en competencias tic
Presentación  diplomado en competencias ticPresentación  diplomado en competencias tic
Presentación diplomado en competencias tic
 

Similar a Unidad 4 herramientas

Eduacion a distancia tarea v
Eduacion a distancia tarea vEduacion a distancia tarea v
Eduacion a distancia tarea v
loquillaMV
 
Eduacion a distancia tarea v
Eduacion a distancia tarea vEduacion a distancia tarea v
Eduacion a distancia tarea v
loquillaMV
 
Proyecto de aula seri
Proyecto   de  aula seriProyecto   de  aula seri
Proyecto de aula seri
Beatriz Hernández
 
Proyecto de aula seri
Proyecto   de  aula seriProyecto   de  aula seri
Proyecto de aula seri
Beatriz Hernández
 
Entornos del aprendizaje
Entornos del aprendizajeEntornos del aprendizaje
Entornos del aprendizaje
AlejandroBarreno
 
Articulo plep ia
Articulo plep iaArticulo plep ia
Articulo plep ia
amarilloangela
 
Plan de accion
Plan de accionPlan de accion
Plan de accion
Hdo Valcarcel
 
Educación virtual - David Bardales Rojas
Educación virtual - David Bardales RojasEducación virtual - David Bardales Rojas
Educación virtual - David Bardales Rojas
dbardales86
 
Entornos virtuales y el rol de tutores virtuales
Entornos virtuales y el rol de tutores virtualesEntornos virtuales y el rol de tutores virtuales
Entornos virtuales y el rol de tutores virtuales
Rosario Pelaez
 
Tendencia pedagógica marden calambas.
Tendencia pedagógica marden calambas.Tendencia pedagógica marden calambas.
Tendencia pedagógica marden calambas.
sek buvx
 
11 guía implementando con estudiantes la experiencia educativa innovadora con...
11 guía implementando con estudiantes la experiencia educativa innovadora con...11 guía implementando con estudiantes la experiencia educativa innovadora con...
11 guía implementando con estudiantes la experiencia educativa innovadora con...
Magnolia Micolta Peña
 
Caracteristicas del estudiante adulto en la educacion a distancia
Caracteristicas del estudiante adulto en la educacion a distanciaCaracteristicas del estudiante adulto en la educacion a distancia
Caracteristicas del estudiante adulto en la educacion a distancia
gabybelen
 
Caracteristicas del estudiante adulto en la educacion a distancia
Caracteristicas del estudiante adulto en la educacion a distanciaCaracteristicas del estudiante adulto en la educacion a distancia
Caracteristicas del estudiante adulto en la educacion a distancia
gabybelen
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
irisyvonny
 
La educación a distancia
La educación a distanciaLa educación a distancia
La educación a distancia
politmunicipal_es
 
Historia de la_educación_a_distancia
Historia de la_educación_a_distanciaHistoria de la_educación_a_distancia
Historia de la_educación_a_distancia
SheilaSoriano7
 
32 03 duran_adela_guzman
32 03 duran_adela_guzman32 03 duran_adela_guzman
32 03 duran_adela_guzman
Joana Paola Mejia Linares
 
Impacto de las aulas virtuales en la educacíon
Impacto de las aulas virtuales en la educacíonImpacto de las aulas virtuales en la educacíon
Impacto de las aulas virtuales en la educacíon
hellenlisethrivasyzquierdo
 
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana mariaN1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
yardlley vanithza figueredo novoa
 
Ximena Aguinsaca/E-LEARNING
Ximena Aguinsaca/E-LEARNINGXimena Aguinsaca/E-LEARNING
Ximena Aguinsaca/E-LEARNING
Ximena Aguinsaca
 

Similar a Unidad 4 herramientas (20)

Eduacion a distancia tarea v
Eduacion a distancia tarea vEduacion a distancia tarea v
Eduacion a distancia tarea v
 
Eduacion a distancia tarea v
Eduacion a distancia tarea vEduacion a distancia tarea v
Eduacion a distancia tarea v
 
Proyecto de aula seri
Proyecto   de  aula seriProyecto   de  aula seri
Proyecto de aula seri
 
Proyecto de aula seri
Proyecto   de  aula seriProyecto   de  aula seri
Proyecto de aula seri
 
Entornos del aprendizaje
Entornos del aprendizajeEntornos del aprendizaje
Entornos del aprendizaje
 
Articulo plep ia
Articulo plep iaArticulo plep ia
Articulo plep ia
 
Plan de accion
Plan de accionPlan de accion
Plan de accion
 
Educación virtual - David Bardales Rojas
Educación virtual - David Bardales RojasEducación virtual - David Bardales Rojas
Educación virtual - David Bardales Rojas
 
Entornos virtuales y el rol de tutores virtuales
Entornos virtuales y el rol de tutores virtualesEntornos virtuales y el rol de tutores virtuales
Entornos virtuales y el rol de tutores virtuales
 
Tendencia pedagógica marden calambas.
Tendencia pedagógica marden calambas.Tendencia pedagógica marden calambas.
Tendencia pedagógica marden calambas.
 
11 guía implementando con estudiantes la experiencia educativa innovadora con...
11 guía implementando con estudiantes la experiencia educativa innovadora con...11 guía implementando con estudiantes la experiencia educativa innovadora con...
11 guía implementando con estudiantes la experiencia educativa innovadora con...
 
Caracteristicas del estudiante adulto en la educacion a distancia
Caracteristicas del estudiante adulto en la educacion a distanciaCaracteristicas del estudiante adulto en la educacion a distancia
Caracteristicas del estudiante adulto en la educacion a distancia
 
Caracteristicas del estudiante adulto en la educacion a distancia
Caracteristicas del estudiante adulto en la educacion a distanciaCaracteristicas del estudiante adulto en la educacion a distancia
Caracteristicas del estudiante adulto en la educacion a distancia
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
 
La educación a distancia
La educación a distanciaLa educación a distancia
La educación a distancia
 
Historia de la_educación_a_distancia
Historia de la_educación_a_distanciaHistoria de la_educación_a_distancia
Historia de la_educación_a_distancia
 
32 03 duran_adela_guzman
32 03 duran_adela_guzman32 03 duran_adela_guzman
32 03 duran_adela_guzman
 
Impacto de las aulas virtuales en la educacíon
Impacto de las aulas virtuales en la educacíonImpacto de las aulas virtuales en la educacíon
Impacto de las aulas virtuales en la educacíon
 
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana mariaN1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
 
Ximena Aguinsaca/E-LEARNING
Ximena Aguinsaca/E-LEARNINGXimena Aguinsaca/E-LEARNING
Ximena Aguinsaca/E-LEARNING
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Unidad 4 herramientas

  • 1. UNIDAD 4 HERRAMIENTAS`PARA LA BUSQUEDA Y MANEJO DE INFORMACION PLE GRUPO 1 GABRIELA GPE SEPULVEDA FLORES PLE
  • 2. INDICE 1. ES UN PLE 2. PARTES DEL PLE 3. HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 4. FUNDAMENRTOS PEDAGOGICOS 5. VENTAJAS DEL PLE 6. LIMITACIONES 7. VIDEO 2
  • 3. QUE ES UN PLE? Dentro del ámbito de la educación el PLE se refiere al conjunto de herramientas de aprendizaje, materiales, instrumentos, servicios y artefactos de numerosos contextos y entornos para ser utilizados por el estudiante. El PLE ayuda al estudiante a tomar un papel activo y a tomar el control de su aprendizaje .Esto implica que se debe determinar los propios objetivos de aprendizaje y controlar el proceso de aprendizaje, incluyendo la adquisición de contenidos y objetos de aprendizaje; por lo que el PLE se trata de un proceso autorregulado de aprendizaje, donde el estudiante controla su aprendizaje, los objetivos, su contenido y el proceso en sí. 1/15/2020SEPULVEDA FLORES GABRIELA 3
  • 4. PARTES DE UN PLE 1/15/2020SEPULVEDA FLORES GABRIELA 4
  • 5. HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0  Para crear blogs: Blogger, WordPress, Tumblr, Livejournal, Weebly, Google Sites.  Presentaciones: Emaze, Prezi, presentaciones en Google Drive, Keynote, Slideshare.  Edición de videos: Powtoon, Wevideo, Moovly, Animaker, Wideo, Videoscribe.  Producción de texto: Libreoffice, Grammarly, LanguageTool, Hemingway editor.  Producción oral: Howjsay, Spell up, Lyrics training, English pronuntiation. 1/15/2020SEPULVEDA FLORES GABRIELA 5
  • 6. FUNDAMENTOS PEDAGOGICOS El PLE es un concepto que se fundamenta en premisas y principios de las teorías del aprendizaje sociocultural, constructivista y conectivista, sobre el modo más adecuado en que se debe organizar el aprendizaje. Del conectivismo se rescatan sus aportes en relación a las redes de aprendizaje y la habilidad para establecer conexiones entre ideas y conceptos, lo cual se constituye en un prerrequisito para que el estudiante pueda usar, mantener y desarrollar sus redes de aprendizaje y sus PLE. Por otro lado, las competencias son el conjunto de habilidades, técnicas y procedimientos que el alumnado desarrollará para tener éxito en la vida, a través de todas y cada una de las distintas asignaturas del currículo de educación . Las competencias básicas son las siguientes: la competencia lingüística, la competencia social y cívica, la competencia lógico-matemática, la competencia digital y la competencia en aprender a aprender, entre otras. No obstante, es necesario ser conscientes de la existencia de otras competencias propias para desenvolverse correctamente en los PLE. Lo más importante, es que el alumnado actúe de forma responsable al utilizar este tipo de metodología de forma autónoma. En dichas competencias enmarcamos la autorregulación del propio aprendizaje de manera autónoma, la capacidad de organización y planificación, sin obviar los valores, actitudes, así como la motivación desarrollada por los estudiantes. Cabe destacar, por tanto, la competencia digital y la competencia en aprender aprender , ya que se hallan estrechamente relacionadas con los PLE. 1/15/2020SEPULVEDA FLORES GABRIELA 6
  • 7. ESTILOS DE APRENDIZAJE  El aprendizaje es un proceso muy complejo que se puede ver afectado por muchas variables, como la habilidad, la motivación, el proceso cognitivo, las emociones, la experiencia previa y el entorno social20. Hay diferencias en cómo aprenden los estudiantes y la única forma para que el aprendizaje suceda de forma adecuada es encontrar el estilo de aprendizaje más adecuado para cada estudiante. Además, el estilo de aprendizaje del estudiante no solo muestra como esta persona aprende sino que nos da información sobre cómo diseñar un entorno de aprendizaje.  Un PLE cuenta con herramientas y espacios que fomentan la generación de conocimiento a través de la integración de diferentes elementos, tanto pedagógicos como tecnológicos, y que permiten a los estudiantes tomar el control de su proceso de aprendizaje para que puedan establecer sus propios objetivos, gestionar su trabajo y comunicarse con los demás. Por lo tanto, gracias a los recursos de un PLE, cada estudiante puede aprender personalizando su PLE y acorde a su propio estilo de aprendizaje. 1/15/2020SEPULVEDA FLORES GABRIELA 7
  • 8. VENTAJAS DEL PLE  Son fáciles de construir, manejar y desenvolverse sobre ellos, pues tienden a desplegarse y construirse con herramientas web 2.0; esto es, pueden poseer una casi ilimitada variedad y funcionalidad de herramientas de comunicación e interacción.  Son entornos abiertos a la interacción y relación con las personas independientemente de su registro oficial en los programas o cursos; es decir, se potencia con ellos acciones formativas tanto formales como no formales e informales.  Centrado en el estudiante. Cada alumno elige y utiliza las herramientas que tienen sentido para sus necesidades y circunstancias particulares.  El aprendizaje de la aplicación de los PLE para la formación lleva a los estudiantes a aprender algo transversal que se puede transferir a distintos campos del conocimiento.  Permiten llevar un registro digital del aprendizaje y el avance logrado en el estudiante, más allá de un único curso.  No son estáticos, sino que permiten que tanto el alumno como el profesor hagan modificaciones de acuerdo a los cambios en los intereses y metas de aprendizaje.  Logran que el aprendizaje vaya más allá del aula de clase, fomentando el lifelong learning o aprendizaje permanente y el conocimiento de nuevas herramientas tecnológicas disponibles. 1/15/2020SEPULVEDA FLORES GABRIELA 8
  • 9.  Integran el aprendizaje formal e informal en una experiencia, haciendo que el proceso sea más dinámico y natural, gracias al uso de las TICS.  Elimina las barreras de tiempo y distancia, pues se puede acceder al conocimiento de cualquier lugar, en cualquier momento y colaborar con cualquier persona, para construir un aprendizaje conjunto.  Se puede acceder a la información a través de diferentes formatos (vídeos, audios, infografías, etc.), impactando los diferentes estilos de aprendizaje.  Facilita la identificación de las brechas de conocimiento, conexiones claves y recursos por parte del estudiante.  Fomentan la creatividad tanto en el estudiante como en el profesor, al plantear desafíos constantes en las actividades a desarrollar, que van más allá de la repetición observada en las aulas tradicionales.  Facilitan la creación de comunidades alrededor de temas de interés así como el desarrollo de habilidades interpersonales. 1/15/2020SEPULVEDA FLORES GABRIELA 9
  • 10. LIMITACIONES DEL PLE Se dificulta para personas que carezcan de capacidad para auto-dirigir su aprendizaje. · Desconocimiento de las TIC. · Demasiadas herramientas puede llegar a ser abrumador. · Diferentes modalidades pedagógicas netamente presenciales. 1/15/2020SEPULVEDA FLORES GABRIELA 10
  • 11. VIDEO DEL PLE 1/15/2020SEPULVEDA FLORES GABRIELA 11