SlideShare una empresa de Scribd logo
La actividad física: expresión corporal, juego y deporte Grupo A
SESIÓN JUEGOS DE PRESENTACIÓN
Curso 5º curso de Educación Primaria
Condiciones
Edad alumnado De 10 a 11 años de edad
Número de alumnos/as 26 alumnos/as
Objetivo general de la
sesión
- Conocer a nuestros compañeros/as y sus nombres.
- Crear grupo sintiéndome parte de él y respetando a
cada persona.
- Crear un clima de confianza en el grupo.
Materiales
Una o varias pelotas.
Sillas.
Reproductor de música y música con ritmo.
Prendas de ropa diferentes (abrigos, sudaderas, etc.) del
alumnado.
Instalación
Para la realización de la sesión utilizaremos el patio del
centro escolar. En caso de lluvia se puede llevar a cabo en
el gimnasio sin problema.
Duración de la sesión 50 minutos
PARTE INICIAL
Gráfico Descripción del ejercicio
Objetivo
específico
Tiempo
de
ejercicio
El objetivo principal de esta parte inicial, igual que la del resto de la sesión, es el de
conocer los nombres de mis compañeros/as y crear relaciones de confianza para poder
continuar con juegos de presentación más complejos durante la parte principal.
FASE 1: creación de los trenes.
LOS TRENES
En este juego, formaremos
seis trenes de cuatro
personas cada uno (al ser
26 alumnos/as, dos de los
trenes tendrás cinco
personas).
Los trenes se desplazan por
el espacio de juego
libremente. Cuando dos
trenes se cruzan, se
detienen en paralelo y los
jugadores de cada uno de
ellos deben decir su nombre
por turnos, comenzando por
Conocer los
nombres de mis
compañeros y
compañeras.
5
minutos
La actividad física: expresión corporal, juego y deporte Grupo A
FASE 2: desplazamiento de
trenes libremente por el
espacio.
FASE 3: unión de trenes.
el que va en cabeza,
mientras se dan la mano.
Una vez concluidas las
presentaciones, ambos
trenes se convierten en uno
solo y siguen circulando.
Cuando se cruzan con otro
tren, repiten la dinámica
hasta que todos los
jugadores se hayan
presentado y se conozcan
entre sí. Cuando esto
ocurra, sólo habrá un tren,
puesto que todos se habrán
unido.
FASE 1: desplazamiento libre
por el campo de juego.
JUEGO DE LAS
INICIALES
Todos los participantes del
juego se desplazan por el
terreno de juego a la vez.
Cuando el monitor
encargado de la actividad
grita “ya”, todos los
jugadores deberán
agruparse lo más
rápidamente posible según
la inicial de su nombre.
Para ello, cada jugador irá
diciendo su nombre y
buscará a otro jugador con
la misma inicial.
Cuando se juntan, siguen
diciendo sus nombres y
Conocer los
nombres de mis
compañeros y
compañeras.
Conocer gustos
de mis
compañeros/as:
color favorito,
comida
favorita,
número
favorito, etc.
(cualquier
característica
que el docente
decida para
hacer grupos).
5
minutos
El juego
puede
alargarse
si el
profesor/a
así lo
desea
La actividad física: expresión corporal, juego y deporte Grupo A
FASE 2: unión de grupos por la
característica que el profesor/a
indique.
buscando a otros jugadores
con la misma inicial.
Cuando todos estén
agrupados se puede
cambiar la premisa:
primera letra del apellido,
última letra del nombre,
color favorito, etc.
PARTE PRINCIPAL
PELOTA AL AIRE
Explicaciones previas:
- Este juego debe
desarrollarse de forma
rápida, sin detenerse.
- Los jugadores no
pueden entrar dentro del
círculo mientras no
hayan sido nombrados.
Descripción del juego:
Los jugadores/as se colocan
de pie formando un círculo.
Una persona se coloca en el
centro del mismo con una
pelota (u otro objeto que
decidamos utilizar para
lanzar: peluche, globo,
etc.).
La persona del centro lanza
el objeto al aire al tiempo
que dice un nombre. En ese
tiempo debe regresar al
círculo.
La persona nombrada ha de
coger el objeto antes de que
Comprobar si
recuerdo los
nombres de mis
compañeros/as.
Aprender
aquellos
nombres que
aún no me sé.
Disfrutar al lado
de mis nuevos
compañeros/as.
5
minutos
La actividad física: expresión corporal, juego y deporte Grupo A
caiga al suelo y a su vez
lanzarlo al aire diciendo otro
nombre. El juego continúa
hasta que todos hayan sido
salido, al menos, una vez.
Modificaciones posibles:
Se puede aumentar el
dinamismo del juego
utilizando más de una
pelota para que los alumnos
estén más atentos (pueden
ser llamados más veces y
con mayor velocidad).
PELOTA PREGUNTONA
Pedimos al alumnado que
se siente manteniendo el
mismo círculo de antes,
pero sin ningún sujeto en
el medio, entregamos una
pelota al grupo.
Dicha pelota deberá girar a
gran velocidad mientras
suena una música rápida.
Cuando la música se
detenga, el chico/a que
tenga la pelota deberá
contestar a alguna
pregunta que le hagan sus
compañeros (siempre y
cuando éstos sean capaces
de llamarlo por su
nombre).
El profesor/a dará
indicaciones acerca de las
preguntas que no están
permitidas (preguntas
demasiado personales).
Comprobar si
me he
aprendido el
nombre de mis
compañeros/as.
Conocer más a
mis
compañeros en
un ambiente
lúdico.
Crear grupo
sintiéndome
parte de él y
respetando a
cada persona.
Crear un clima
de confianza en
el grupo.
5 – 7
minutos
FASE 1:
Sentados en las sillas que
forman el círculo, el del medio
va preguntando naranja o limón
a diferentes miembros del
círculo.
CESTA DE FRUTAS
Sentados en círculo con una
persona de pie en el centro
(se deben colocar sillas para
que haya exactamente 25
Conocer el
nombre de mis
compañeros/as.
Crear grupo
sintiéndome
10
minutos
La actividad física: expresión corporal, juego y deporte Grupo A
Si acierta, se queda en si sitio;
si falla o no sabe la respuesta,
se cambia por el del medio.
FASE 2:
Alguien grita “¡cesta de frutas!”
y todos se cambian de sitio. El
del medio aprovecha para
meterse en el círculo y dejar a
otro en el centro preguntando.
sillas, una menos que
niños/as en el aula).
El del medio señala a una
persona de dentro del
círculo que debe decir el
nombre de la derecha o la
izquierda según le digan
naranja o limón.
- Naranja: derecha.
- Limón: izquierda.
Si acierta se queda sentado,
si no se cambia con la
persona del medio.
El del medio puede decir
“cesta de frutas” en
cualquier momento, del
mismo modo que lo pueden
hacer los miembros del
círculo o el profesor.
Cuando alguien lo diga,
todos tendrán que
levantarse y cambiarse de
sitio, cosa que el del medio
aprovechará para sentarse.
El que se quede sin sitio
deberá seguir en el medio
realizando las preguntas.
Se puede mantener tanto
tiempo como se quiera.
Es importante que el
profesor o profesora
mantenga el dinamismo del
juego gritando muchas
veces cesta de frutas.
parte de él y
respetando a
cada persona.
Crear un clima
de confianza en
el grupo.
¿NOMBRE O PILLO?
Colocamos a los chicos/as
en círculo de nuevo, aunque
en este caso deben
mantenerse de pie.
Uno de los chicos/as del
grupo comienza
preguntando a otro de los
Conocer los
nombres de mis
compañeros/as
de clase.
Crear grupo
sintiéndome
parte de él y
10
minutos
La actividad física: expresión corporal, juego y deporte Grupo A
FASE 1:
El del medio pregunta ¿nombre
o pillo?
FASE 2:
Opción 1:
El del lateral responde su
nombre, nadie se mueve.
Opción 2:
El del lateral responde pillo y
sale corriendo, todos cuentan
hasta 20.
Si el del medio pilla, se va al
círculo y el compañero pillado
se coloca en el medio. Si no
consigue pillar, se sigue
quedando en el medio.
jugadores “¿nombre o
pillo?”.
Si el jugador no quiere decir
su nombre deberá empezar
a correr para no ser pillado
por el otro durante 20
segundos. Esos segundos
deberán ser contados por el
resto de los jugadores en
voz alta.
Si consigue no ser pillado,
cuando la cuenta llegue a
20 se para y dice su nombre
en voz alta. Si el jugador es
pillado, deberá decir su
nombre de todas formas,
pero ocupará el lugar del
jugador que pregunta
“¿nombre o pillo?”.
respetando a
cada persona.
Crear un clima
de confianza en
el grupo.
PARTE FINAL
FASE 1:
El profesor tapa los ojos al del
medio mientras algún
compañero/a se va.
FASE 2:
El profesor/a pregunta quién
falta o qué ha cambiado
dependiendo de en qué
momento del juego nos
encontremos.
Los chicos y chicas se
colocan en círculo cogidos
de la mano. Uno de ellos se
queda en el medio del
círculo junto con uno de los
monitores. A la señal de
este último todos giran
hacia la derecha. Pasados
unos segundos, el
profesor/a que se haya
quedado en el medio tapa
los ojos con las manos del
chico/a que se encuentra en
el medio. El mismo, sin
decir el nombre del
alumno/a, pide que uno de
los chicos/as del círculo se
esconda y, una vez hecho,
todos giran rápidamente. El
profesor destapa los ojos
del chico o chica del medio
y pregunta qué compañero
es el que falta.
Crear grupo
sintiéndome
parte de él y
respetando a
cada persona.
Crear un clima
de confianza en
el grupo.
Volver a la
calma con un
juego que no
requiere
esfuerzo físico.
10
minutos
La actividad física: expresión corporal, juego y deporte Grupo A
Otras posibilidades:
- Alguno de los están
en el círculo se quita
alguna prenda y el
del centro debe
adivinar que prenda
falta.
- Uno de los chicos/as
se pone la prenda
que se ha quitado
otro y el del medio
debe adivinar cuál es
la prenda “nueva”.
- Que falten varios
compañeros; que
haya varios cambios
en lugar de sólo uno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión lanzamientos recepciones
Sesión lanzamientos recepcionesSesión lanzamientos recepciones
Sesión lanzamientos recepciones
Shanaiss
 
Sesión Educación Física
Sesión Educación FísicaSesión Educación Física
Sesión Educación Física
Maribeluni
 
Unidad 1 - Educación Física 4.° de primaria 2017.
Unidad 1 - Educación Física 4.° de primaria 2017.Unidad 1 - Educación Física 4.° de primaria 2017.
Unidad 1 - Educación Física 4.° de primaria 2017.
Marly Rodriguez
 
Planificacion educación física
Planificacion educación físicaPlanificacion educación física
Planificacion educación física
Gaby Crz
 
1er. Ciclo Juegos De EducacióN FíSica
1er. Ciclo Juegos De EducacióN FíSica1er. Ciclo Juegos De EducacióN FíSica
1er. Ciclo Juegos De EducacióN FíSicapagarmangar
 
Secuencias didácticas sobre saltos primer ciclo
Secuencias didácticas sobre saltos primer cicloSecuencias didácticas sobre saltos primer ciclo
Secuencias didácticas sobre saltos primer ciclo
Santos Rivera
 
Unidad didactica baloncesto
Unidad didactica baloncestoUnidad didactica baloncesto
Unidad didactica baloncesto
Alvarito Garcia Da Lima
 
Voleibol
Voleibol Voleibol
Voleibol
Walter Melendez
 
Juegos para todos
Juegos para todosJuegos para todos
Juegos para todosPsicotips
 
Planeaciones de educacion fisica para preescolar - Con Aprendizajes Esperados
Planeaciones de educacion fisica para preescolar - Con Aprendizajes EsperadosPlaneaciones de educacion fisica para preescolar - Con Aprendizajes Esperados
Planeaciones de educacion fisica para preescolar - Con Aprendizajes Esperados
Editorial MD
 
sesion mini basquet
sesion mini basquetsesion mini basquet
sesion mini basquet
LIZETHBACILIOBERNAL1
 
Sesinlateralidad lateralidad 5
Sesinlateralidad lateralidad 5Sesinlateralidad lateralidad 5
Sesinlateralidad lateralidad 5
Marina de Guerra
 
Planeación Mando Directo
Planeación Mando DirectoPlaneación Mando Directo
Planeación Mando Directo
milagmk20
 
EDUCACION FISICA MAGISTERIO
EDUCACION FISICA MAGISTERIOEDUCACION FISICA MAGISTERIO
EDUCACION FISICA MAGISTERIO
rubenmarin
 
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 1ER. GRADO
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 1ER. GRADOPLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 1ER. GRADO
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 1ER. GRADO
hugomedina36
 
Sesión de familiarización con el baloncesto
Sesión de familiarización con el baloncestoSesión de familiarización con el baloncesto
Sesión de familiarización con el baloncesto
Alvaro_SkM
 
Sesion de aprendizaje de educación física 5to grado de primaria
Sesion de aprendizaje de educación física 5to grado de primariaSesion de aprendizaje de educación física 5to grado de primaria
Sesion de aprendizaje de educación física 5to grado de primaria
LIZETHBACILIOBERNAL1
 
Juegos deportivos-cooperativos-con-aros
Juegos deportivos-cooperativos-con-arosJuegos deportivos-cooperativos-con-aros
Juegos deportivos-cooperativos-con-aros
Ceci Isaac
 
Tercer grado 2014-2015
Tercer grado   2014-2015Tercer grado   2014-2015
Tercer grado 2014-2015
Luis Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Sesión lanzamientos recepciones
Sesión lanzamientos recepcionesSesión lanzamientos recepciones
Sesión lanzamientos recepciones
 
Sesión Educación Física
Sesión Educación FísicaSesión Educación Física
Sesión Educación Física
 
Unidad 1 - Educación Física 4.° de primaria 2017.
Unidad 1 - Educación Física 4.° de primaria 2017.Unidad 1 - Educación Física 4.° de primaria 2017.
Unidad 1 - Educación Física 4.° de primaria 2017.
 
Planificacion educación física
Planificacion educación físicaPlanificacion educación física
Planificacion educación física
 
1er. Ciclo Juegos De EducacióN FíSica
1er. Ciclo Juegos De EducacióN FíSica1er. Ciclo Juegos De EducacióN FíSica
1er. Ciclo Juegos De EducacióN FíSica
 
Secuencias didácticas sobre saltos primer ciclo
Secuencias didácticas sobre saltos primer cicloSecuencias didácticas sobre saltos primer ciclo
Secuencias didácticas sobre saltos primer ciclo
 
Unidad didactica baloncesto
Unidad didactica baloncestoUnidad didactica baloncesto
Unidad didactica baloncesto
 
Voleibol
Voleibol Voleibol
Voleibol
 
Sesion de balonmano
Sesion de balonmanoSesion de balonmano
Sesion de balonmano
 
Juegos para todos
Juegos para todosJuegos para todos
Juegos para todos
 
Planeaciones de educacion fisica para preescolar - Con Aprendizajes Esperados
Planeaciones de educacion fisica para preescolar - Con Aprendizajes EsperadosPlaneaciones de educacion fisica para preescolar - Con Aprendizajes Esperados
Planeaciones de educacion fisica para preescolar - Con Aprendizajes Esperados
 
sesion mini basquet
sesion mini basquetsesion mini basquet
sesion mini basquet
 
Sesinlateralidad lateralidad 5
Sesinlateralidad lateralidad 5Sesinlateralidad lateralidad 5
Sesinlateralidad lateralidad 5
 
Planeación Mando Directo
Planeación Mando DirectoPlaneación Mando Directo
Planeación Mando Directo
 
EDUCACION FISICA MAGISTERIO
EDUCACION FISICA MAGISTERIOEDUCACION FISICA MAGISTERIO
EDUCACION FISICA MAGISTERIO
 
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 1ER. GRADO
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 1ER. GRADOPLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 1ER. GRADO
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 1ER. GRADO
 
Sesión de familiarización con el baloncesto
Sesión de familiarización con el baloncestoSesión de familiarización con el baloncesto
Sesión de familiarización con el baloncesto
 
Sesion de aprendizaje de educación física 5to grado de primaria
Sesion de aprendizaje de educación física 5to grado de primariaSesion de aprendizaje de educación física 5to grado de primaria
Sesion de aprendizaje de educación física 5to grado de primaria
 
Juegos deportivos-cooperativos-con-aros
Juegos deportivos-cooperativos-con-arosJuegos deportivos-cooperativos-con-aros
Juegos deportivos-cooperativos-con-aros
 
Tercer grado 2014-2015
Tercer grado   2014-2015Tercer grado   2014-2015
Tercer grado 2014-2015
 

Destacado

Sesión juegos predeportivos
Sesión juegos predeportivosSesión juegos predeportivos
Sesión juegos predeportivos
Shanaiss
 
SESION_MATERIALES_ALTERNATIVOS
SESION_MATERIALES_ALTERNATIVOSSESION_MATERIALES_ALTERNATIVOS
SESION_MATERIALES_ALTERNATIVOS
Shanaiss
 
Sesion confianza
Sesion confianzaSesion confianza
Sesion confianza
Shanaiss
 
Sesion multicultural
Sesion multiculturalSesion multicultural
Sesion multicultural
Shanaiss
 
Sesion desinhibicion
Sesion desinhibicionSesion desinhibicion
Sesion desinhibicion
Shanaiss
 
Sesion coeducacion
Sesion coeducacionSesion coeducacion
Sesion coeducacion
Shanaiss
 
SESION_SENSORIALES
SESION_SENSORIALESSESION_SENSORIALES
SESION_SENSORIALES
Shanaiss
 
Исследование символики Славутича v.2.1
Исследование символики Славутича v.2.1Исследование символики Славутича v.2.1
Исследование символики Славутича v.2.1
Евгений Антонов
 
Sesión multicultural
Sesión multiculturalSesión multicultural
Sesión multicultural
Shanaiss
 
Aggression Replacement Training
Aggression Replacement TrainingAggression Replacement Training
Aggression Replacement Training
Samantha Klassen
 
Xornal escolar Colexio San José
Xornal escolar Colexio San JoséXornal escolar Colexio San José
Xornal escolar Colexio San José
cursoquintoprimaria
 
SESION_CONFIANZA
SESION_CONFIANZASESION_CONFIANZA
SESION_CONFIANZA
Shanaiss
 
LECTOESCRITURA_DR_ACTILUDIS
LECTOESCRITURA_DR_ACTILUDISLECTOESCRITURA_DR_ACTILUDIS
LECTOESCRITURA_DR_ACTILUDISCSJ-1-2
 
2. psicopedagogía 20 al 24 de marzo
2. psicopedagogía  20 al 24 de marzo2. psicopedagogía  20 al 24 de marzo
2. psicopedagogía 20 al 24 de marzo
Adriana Michel Carranza
 
METODO_LECTOESCRITURA_ACTILUDIS_BR_BL
METODO_LECTOESCRITURA_ACTILUDIS_BR_BLMETODO_LECTOESCRITURA_ACTILUDIS_BR_BL
METODO_LECTOESCRITURA_ACTILUDIS_BR_BLCSJ-1-2
 
TRABADAS_FR_FL_ACTILUDIS
TRABADAS_FR_FL_ACTILUDISTRABADAS_FR_FL_ACTILUDIS
TRABADAS_FR_FL_ACTILUDISCSJ-1-2
 
Ordenar palabras-y-frases-con-trabadas-pl (Fuente: actiludis).
Ordenar palabras-y-frases-con-trabadas-pl (Fuente: actiludis).Ordenar palabras-y-frases-con-trabadas-pl (Fuente: actiludis).
Ordenar palabras-y-frases-con-trabadas-pl (Fuente: actiludis).CSJ-1-2
 
Lectura trabadas-pl (Fuente: actiludis)
Lectura trabadas-pl (Fuente: actiludis)Lectura trabadas-pl (Fuente: actiludis)
Lectura trabadas-pl (Fuente: actiludis)CSJ-1-2
 
Completar pl pr-2 (Fuente:catedu.es/arasaac)
Completar pl pr-2 (Fuente:catedu.es/arasaac)Completar pl pr-2 (Fuente:catedu.es/arasaac)
Completar pl pr-2 (Fuente:catedu.es/arasaac)CSJ-1-2
 

Destacado (20)

Sesión juegos predeportivos
Sesión juegos predeportivosSesión juegos predeportivos
Sesión juegos predeportivos
 
SESION_MATERIALES_ALTERNATIVOS
SESION_MATERIALES_ALTERNATIVOSSESION_MATERIALES_ALTERNATIVOS
SESION_MATERIALES_ALTERNATIVOS
 
Sesion confianza
Sesion confianzaSesion confianza
Sesion confianza
 
Sesion multicultural
Sesion multiculturalSesion multicultural
Sesion multicultural
 
Sesion desinhibicion
Sesion desinhibicionSesion desinhibicion
Sesion desinhibicion
 
Sesion coeducacion
Sesion coeducacionSesion coeducacion
Sesion coeducacion
 
SESION_SENSORIALES
SESION_SENSORIALESSESION_SENSORIALES
SESION_SENSORIALES
 
Исследование символики Славутича v.2.1
Исследование символики Славутича v.2.1Исследование символики Славутича v.2.1
Исследование символики Славутича v.2.1
 
Sesión multicultural
Sesión multiculturalSesión multicultural
Sesión multicultural
 
Aggression Replacement Training
Aggression Replacement TrainingAggression Replacement Training
Aggression Replacement Training
 
Xornal escolar Colexio San José
Xornal escolar Colexio San JoséXornal escolar Colexio San José
Xornal escolar Colexio San José
 
Pick up
Pick upPick up
Pick up
 
SESION_CONFIANZA
SESION_CONFIANZASESION_CONFIANZA
SESION_CONFIANZA
 
LECTOESCRITURA_DR_ACTILUDIS
LECTOESCRITURA_DR_ACTILUDISLECTOESCRITURA_DR_ACTILUDIS
LECTOESCRITURA_DR_ACTILUDIS
 
2. psicopedagogía 20 al 24 de marzo
2. psicopedagogía  20 al 24 de marzo2. psicopedagogía  20 al 24 de marzo
2. psicopedagogía 20 al 24 de marzo
 
METODO_LECTOESCRITURA_ACTILUDIS_BR_BL
METODO_LECTOESCRITURA_ACTILUDIS_BR_BLMETODO_LECTOESCRITURA_ACTILUDIS_BR_BL
METODO_LECTOESCRITURA_ACTILUDIS_BR_BL
 
TRABADAS_FR_FL_ACTILUDIS
TRABADAS_FR_FL_ACTILUDISTRABADAS_FR_FL_ACTILUDIS
TRABADAS_FR_FL_ACTILUDIS
 
Ordenar palabras-y-frases-con-trabadas-pl (Fuente: actiludis).
Ordenar palabras-y-frases-con-trabadas-pl (Fuente: actiludis).Ordenar palabras-y-frases-con-trabadas-pl (Fuente: actiludis).
Ordenar palabras-y-frases-con-trabadas-pl (Fuente: actiludis).
 
Lectura trabadas-pl (Fuente: actiludis)
Lectura trabadas-pl (Fuente: actiludis)Lectura trabadas-pl (Fuente: actiludis)
Lectura trabadas-pl (Fuente: actiludis)
 
Completar pl pr-2 (Fuente:catedu.es/arasaac)
Completar pl pr-2 (Fuente:catedu.es/arasaac)Completar pl pr-2 (Fuente:catedu.es/arasaac)
Completar pl pr-2 (Fuente:catedu.es/arasaac)
 

Similar a SESION_PRESENTACION

dinamicas en el aula
dinamicas en  el aula dinamicas en  el aula
dinamicas en el aula lorena-000
 
Dinamica egbg
Dinamica egbg Dinamica egbg
Dinamica egbg
Viktor Morales
 
Primera Y Segunda sesión de aprendizaje del mes de Marzo SEGÚN CURRÍCULO 2018
Primera Y Segunda  sesión de aprendizaje del mes de Marzo SEGÚN CURRÍCULO 2018Primera Y Segunda  sesión de aprendizaje del mes de Marzo SEGÚN CURRÍCULO 2018
Primera Y Segunda sesión de aprendizaje del mes de Marzo SEGÚN CURRÍCULO 2018
nelly castillo castillo
 
9. ellys johanna moreno rondón
9. ellys johanna moreno rondón9. ellys johanna moreno rondón
9. ellys johanna moreno rondónAngie L Cordero
 
Autoevaluación(2)
Autoevaluación(2)Autoevaluación(2)
Autoevaluación(2)lilifer07
 
04 dinamica de_presentacion
04 dinamica de_presentacion04 dinamica de_presentacion
04 dinamica de_presentacionAndrea Velasquez
 
Juegos y-dincamicas-para-educar
Juegos y-dincamicas-para-educarJuegos y-dincamicas-para-educar
Juegos y-dincamicas-para-educar
Jennifer Margelly Romero Mateus
 
Dinamicas de presentacion
Dinamicas de presentacionDinamicas de presentacion
Dinamicas de presentacionTesla Gutierrez
 
Dinámicas de motivación grupales
Dinámicas de motivación grupalesDinámicas de motivación grupales
Dinámicas de motivación grupales
DanielMartnez229
 
Didáctica 12
Didáctica 12Didáctica 12
Didáctica 12LUISTJR
 
Juegos y dinámicas para campamentos
Juegos y dinámicas para campamentosJuegos y dinámicas para campamentos
Juegos y dinámicas para campamentos
MaraGarca303
 
Dinamicas
DinamicasDinamicas
Dinamicas
jackelin chincha
 
Actividades para hacer el primer día de clases
Actividades para hacer el primer día de clasesActividades para hacer el primer día de clases
Actividades para hacer el primer día de clases
ARIEL DELGADO ALVA
 

Similar a SESION_PRESENTACION (20)

dinamicas en el aula
dinamicas en  el aula dinamicas en  el aula
dinamicas en el aula
 
Dinamica egbg
Dinamica egbg Dinamica egbg
Dinamica egbg
 
Primera Y Segunda sesión de aprendizaje del mes de Marzo SEGÚN CURRÍCULO 2018
Primera Y Segunda  sesión de aprendizaje del mes de Marzo SEGÚN CURRÍCULO 2018Primera Y Segunda  sesión de aprendizaje del mes de Marzo SEGÚN CURRÍCULO 2018
Primera Y Segunda sesión de aprendizaje del mes de Marzo SEGÚN CURRÍCULO 2018
 
9. ellys johanna moreno rondón
9. ellys johanna moreno rondón9. ellys johanna moreno rondón
9. ellys johanna moreno rondón
 
Juegos y dinámicas para educar
Juegos y dinámicas para educarJuegos y dinámicas para educar
Juegos y dinámicas para educar
 
DináMicas
DináMicasDináMicas
DináMicas
 
DináMicas
DináMicasDináMicas
DináMicas
 
dinamicas
dinamicasdinamicas
dinamicas
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Autoevaluación(2)
Autoevaluación(2)Autoevaluación(2)
Autoevaluación(2)
 
04 dinamica de_presentacion
04 dinamica de_presentacion04 dinamica de_presentacion
04 dinamica de_presentacion
 
Juegos y-dincamicas-para-educar
Juegos y-dincamicas-para-educarJuegos y-dincamicas-para-educar
Juegos y-dincamicas-para-educar
 
Dinamicas de presentacion
Dinamicas de presentacionDinamicas de presentacion
Dinamicas de presentacion
 
Dinámicas de motivación grupales
Dinámicas de motivación grupalesDinámicas de motivación grupales
Dinámicas de motivación grupales
 
26.yesika pinzón
26.yesika pinzón26.yesika pinzón
26.yesika pinzón
 
Didáctica 12
Didáctica 12Didáctica 12
Didáctica 12
 
Juegos y dinámicas para campamentos
Juegos y dinámicas para campamentosJuegos y dinámicas para campamentos
Juegos y dinámicas para campamentos
 
Dinamicas
DinamicasDinamicas
Dinamicas
 
Dinamicas
DinamicasDinamicas
Dinamicas
 
Actividades para hacer el primer día de clases
Actividades para hacer el primer día de clasesActividades para hacer el primer día de clases
Actividades para hacer el primer día de clases
 

Más de Shanaiss

Sesión desinhibicion
Sesión desinhibicionSesión desinhibicion
Sesión desinhibicion
Shanaiss
 
Sesión de coeducacion
Sesión de coeducacionSesión de coeducacion
Sesión de coeducacion
Shanaiss
 
Sesión de cooperacion
Sesión de cooperacionSesión de cooperacion
Sesión de cooperacion
Shanaiss
 
Tabla evaluación Proyecto Quiérete
Tabla evaluación Proyecto QuiéreteTabla evaluación Proyecto Quiérete
Tabla evaluación Proyecto QuiéreteShanaiss
 
Proyecto Quiérete para Educación Infantil
Proyecto Quiérete para Educación InfantilProyecto Quiérete para Educación Infantil
Proyecto Quiérete para Educación InfantilShanaiss
 
Proyecto Quiérete
Proyecto Quiérete Proyecto Quiérete
Proyecto Quiérete Shanaiss
 
Yo soy única. Cuento.
Yo soy única. Cuento.Yo soy única. Cuento.
Yo soy única. Cuento.Shanaiss
 
Escuela Promotora Salud / Saudiños
Escuela Promotora Salud / SaudiñosEscuela Promotora Salud / Saudiños
Escuela Promotora Salud / SaudiñosShanaiss
 
Rosa caramelo. Uso en el aula.
Rosa caramelo. Uso en el aula. Rosa caramelo. Uso en el aula.
Rosa caramelo. Uso en el aula. Shanaiss
 
¿Qué es entreparadas?
¿Qué es entreparadas?¿Qué es entreparadas?
¿Qué es entreparadas?
Shanaiss
 
P(A)T Galicia
P(A)T GaliciaP(A)T Galicia
P(A)T Galicia
Shanaiss
 
Probando slideshare
Probando slideshareProbando slideshare
Probando slideshare
Shanaiss
 

Más de Shanaiss (13)

Sesión desinhibicion
Sesión desinhibicionSesión desinhibicion
Sesión desinhibicion
 
Sesión de coeducacion
Sesión de coeducacionSesión de coeducacion
Sesión de coeducacion
 
Sesión de cooperacion
Sesión de cooperacionSesión de cooperacion
Sesión de cooperacion
 
Tabla evaluación Proyecto Quiérete
Tabla evaluación Proyecto QuiéreteTabla evaluación Proyecto Quiérete
Tabla evaluación Proyecto Quiérete
 
Proyecto Quiérete para Educación Infantil
Proyecto Quiérete para Educación InfantilProyecto Quiérete para Educación Infantil
Proyecto Quiérete para Educación Infantil
 
Proyecto Quiérete
Proyecto Quiérete Proyecto Quiérete
Proyecto Quiérete
 
Yo soy única. Cuento.
Yo soy única. Cuento.Yo soy única. Cuento.
Yo soy única. Cuento.
 
Escuela Promotora Salud / Saudiños
Escuela Promotora Salud / SaudiñosEscuela Promotora Salud / Saudiños
Escuela Promotora Salud / Saudiños
 
Rosa caramelo. Uso en el aula.
Rosa caramelo. Uso en el aula. Rosa caramelo. Uso en el aula.
Rosa caramelo. Uso en el aula.
 
¿Qué es entreparadas?
¿Qué es entreparadas?¿Qué es entreparadas?
¿Qué es entreparadas?
 
P(A)T Galicia
P(A)T GaliciaP(A)T Galicia
P(A)T Galicia
 
Game
GameGame
Game
 
Probando slideshare
Probando slideshareProbando slideshare
Probando slideshare
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

SESION_PRESENTACION

  • 1. La actividad física: expresión corporal, juego y deporte Grupo A SESIÓN JUEGOS DE PRESENTACIÓN Curso 5º curso de Educación Primaria Condiciones Edad alumnado De 10 a 11 años de edad Número de alumnos/as 26 alumnos/as Objetivo general de la sesión - Conocer a nuestros compañeros/as y sus nombres. - Crear grupo sintiéndome parte de él y respetando a cada persona. - Crear un clima de confianza en el grupo. Materiales Una o varias pelotas. Sillas. Reproductor de música y música con ritmo. Prendas de ropa diferentes (abrigos, sudaderas, etc.) del alumnado. Instalación Para la realización de la sesión utilizaremos el patio del centro escolar. En caso de lluvia se puede llevar a cabo en el gimnasio sin problema. Duración de la sesión 50 minutos PARTE INICIAL Gráfico Descripción del ejercicio Objetivo específico Tiempo de ejercicio El objetivo principal de esta parte inicial, igual que la del resto de la sesión, es el de conocer los nombres de mis compañeros/as y crear relaciones de confianza para poder continuar con juegos de presentación más complejos durante la parte principal. FASE 1: creación de los trenes. LOS TRENES En este juego, formaremos seis trenes de cuatro personas cada uno (al ser 26 alumnos/as, dos de los trenes tendrás cinco personas). Los trenes se desplazan por el espacio de juego libremente. Cuando dos trenes se cruzan, se detienen en paralelo y los jugadores de cada uno de ellos deben decir su nombre por turnos, comenzando por Conocer los nombres de mis compañeros y compañeras. 5 minutos
  • 2. La actividad física: expresión corporal, juego y deporte Grupo A FASE 2: desplazamiento de trenes libremente por el espacio. FASE 3: unión de trenes. el que va en cabeza, mientras se dan la mano. Una vez concluidas las presentaciones, ambos trenes se convierten en uno solo y siguen circulando. Cuando se cruzan con otro tren, repiten la dinámica hasta que todos los jugadores se hayan presentado y se conozcan entre sí. Cuando esto ocurra, sólo habrá un tren, puesto que todos se habrán unido. FASE 1: desplazamiento libre por el campo de juego. JUEGO DE LAS INICIALES Todos los participantes del juego se desplazan por el terreno de juego a la vez. Cuando el monitor encargado de la actividad grita “ya”, todos los jugadores deberán agruparse lo más rápidamente posible según la inicial de su nombre. Para ello, cada jugador irá diciendo su nombre y buscará a otro jugador con la misma inicial. Cuando se juntan, siguen diciendo sus nombres y Conocer los nombres de mis compañeros y compañeras. Conocer gustos de mis compañeros/as: color favorito, comida favorita, número favorito, etc. (cualquier característica que el docente decida para hacer grupos). 5 minutos El juego puede alargarse si el profesor/a así lo desea
  • 3. La actividad física: expresión corporal, juego y deporte Grupo A FASE 2: unión de grupos por la característica que el profesor/a indique. buscando a otros jugadores con la misma inicial. Cuando todos estén agrupados se puede cambiar la premisa: primera letra del apellido, última letra del nombre, color favorito, etc. PARTE PRINCIPAL PELOTA AL AIRE Explicaciones previas: - Este juego debe desarrollarse de forma rápida, sin detenerse. - Los jugadores no pueden entrar dentro del círculo mientras no hayan sido nombrados. Descripción del juego: Los jugadores/as se colocan de pie formando un círculo. Una persona se coloca en el centro del mismo con una pelota (u otro objeto que decidamos utilizar para lanzar: peluche, globo, etc.). La persona del centro lanza el objeto al aire al tiempo que dice un nombre. En ese tiempo debe regresar al círculo. La persona nombrada ha de coger el objeto antes de que Comprobar si recuerdo los nombres de mis compañeros/as. Aprender aquellos nombres que aún no me sé. Disfrutar al lado de mis nuevos compañeros/as. 5 minutos
  • 4. La actividad física: expresión corporal, juego y deporte Grupo A caiga al suelo y a su vez lanzarlo al aire diciendo otro nombre. El juego continúa hasta que todos hayan sido salido, al menos, una vez. Modificaciones posibles: Se puede aumentar el dinamismo del juego utilizando más de una pelota para que los alumnos estén más atentos (pueden ser llamados más veces y con mayor velocidad). PELOTA PREGUNTONA Pedimos al alumnado que se siente manteniendo el mismo círculo de antes, pero sin ningún sujeto en el medio, entregamos una pelota al grupo. Dicha pelota deberá girar a gran velocidad mientras suena una música rápida. Cuando la música se detenga, el chico/a que tenga la pelota deberá contestar a alguna pregunta que le hagan sus compañeros (siempre y cuando éstos sean capaces de llamarlo por su nombre). El profesor/a dará indicaciones acerca de las preguntas que no están permitidas (preguntas demasiado personales). Comprobar si me he aprendido el nombre de mis compañeros/as. Conocer más a mis compañeros en un ambiente lúdico. Crear grupo sintiéndome parte de él y respetando a cada persona. Crear un clima de confianza en el grupo. 5 – 7 minutos FASE 1: Sentados en las sillas que forman el círculo, el del medio va preguntando naranja o limón a diferentes miembros del círculo. CESTA DE FRUTAS Sentados en círculo con una persona de pie en el centro (se deben colocar sillas para que haya exactamente 25 Conocer el nombre de mis compañeros/as. Crear grupo sintiéndome 10 minutos
  • 5. La actividad física: expresión corporal, juego y deporte Grupo A Si acierta, se queda en si sitio; si falla o no sabe la respuesta, se cambia por el del medio. FASE 2: Alguien grita “¡cesta de frutas!” y todos se cambian de sitio. El del medio aprovecha para meterse en el círculo y dejar a otro en el centro preguntando. sillas, una menos que niños/as en el aula). El del medio señala a una persona de dentro del círculo que debe decir el nombre de la derecha o la izquierda según le digan naranja o limón. - Naranja: derecha. - Limón: izquierda. Si acierta se queda sentado, si no se cambia con la persona del medio. El del medio puede decir “cesta de frutas” en cualquier momento, del mismo modo que lo pueden hacer los miembros del círculo o el profesor. Cuando alguien lo diga, todos tendrán que levantarse y cambiarse de sitio, cosa que el del medio aprovechará para sentarse. El que se quede sin sitio deberá seguir en el medio realizando las preguntas. Se puede mantener tanto tiempo como se quiera. Es importante que el profesor o profesora mantenga el dinamismo del juego gritando muchas veces cesta de frutas. parte de él y respetando a cada persona. Crear un clima de confianza en el grupo. ¿NOMBRE O PILLO? Colocamos a los chicos/as en círculo de nuevo, aunque en este caso deben mantenerse de pie. Uno de los chicos/as del grupo comienza preguntando a otro de los Conocer los nombres de mis compañeros/as de clase. Crear grupo sintiéndome parte de él y 10 minutos
  • 6. La actividad física: expresión corporal, juego y deporte Grupo A FASE 1: El del medio pregunta ¿nombre o pillo? FASE 2: Opción 1: El del lateral responde su nombre, nadie se mueve. Opción 2: El del lateral responde pillo y sale corriendo, todos cuentan hasta 20. Si el del medio pilla, se va al círculo y el compañero pillado se coloca en el medio. Si no consigue pillar, se sigue quedando en el medio. jugadores “¿nombre o pillo?”. Si el jugador no quiere decir su nombre deberá empezar a correr para no ser pillado por el otro durante 20 segundos. Esos segundos deberán ser contados por el resto de los jugadores en voz alta. Si consigue no ser pillado, cuando la cuenta llegue a 20 se para y dice su nombre en voz alta. Si el jugador es pillado, deberá decir su nombre de todas formas, pero ocupará el lugar del jugador que pregunta “¿nombre o pillo?”. respetando a cada persona. Crear un clima de confianza en el grupo. PARTE FINAL FASE 1: El profesor tapa los ojos al del medio mientras algún compañero/a se va. FASE 2: El profesor/a pregunta quién falta o qué ha cambiado dependiendo de en qué momento del juego nos encontremos. Los chicos y chicas se colocan en círculo cogidos de la mano. Uno de ellos se queda en el medio del círculo junto con uno de los monitores. A la señal de este último todos giran hacia la derecha. Pasados unos segundos, el profesor/a que se haya quedado en el medio tapa los ojos con las manos del chico/a que se encuentra en el medio. El mismo, sin decir el nombre del alumno/a, pide que uno de los chicos/as del círculo se esconda y, una vez hecho, todos giran rápidamente. El profesor destapa los ojos del chico o chica del medio y pregunta qué compañero es el que falta. Crear grupo sintiéndome parte de él y respetando a cada persona. Crear un clima de confianza en el grupo. Volver a la calma con un juego que no requiere esfuerzo físico. 10 minutos
  • 7. La actividad física: expresión corporal, juego y deporte Grupo A Otras posibilidades: - Alguno de los están en el círculo se quita alguna prenda y el del centro debe adivinar que prenda falta. - Uno de los chicos/as se pone la prenda que se ha quitado otro y el del medio debe adivinar cuál es la prenda “nueva”. - Que falten varios compañeros; que haya varios cambios en lugar de sólo uno.