SlideShare una empresa de Scribd logo
 Los alumnos deberán ser capaces de
reconocer los patrones motores básicos.
 Los alumnos podrán vivenciar cada uno
de los patrones motores básicos.
Estrategias de
aprendizaje
Actividades
“Mando directo”
“Enseñanza basada
en la tarea”
Entrega de contenidos
Calentamiento:15 min.
Los niños realizarán un juego denominado “la
pinta quemado”. Este juego consiste en que un
niño debe intentar pillar a alguno de sus
compañeros que estarán escapando de él. En el
momento en que se acerca a uno debe lanzarle
un balón y eso indicará que el pintado debe
quedarse inmóvil.
Variante: para ser librado debe ponerse de cúbito
abdominal y deben saltarlo.
Los alumnos ejecutarán una elongación general
dirigida por el profesor.
Contenidos:
Patrones motores:
Saltar,carrera,lanzar
Parte principal: Tiempo: 60 min
- Los niños ejecutarán un juego denominado
“los pases” donde los niños deberán correr
en la cancha en distintas direcciones y 6
alumnos tendrán un balón el cual deberán
írselo dando a sus compañeros.
Variantes:
1. al que le pasan el balón debe devolverlo
al mismo alumno que se lo dio.
2. Después de dar 3 pases el tercero debe
poner el balón en el suelo y saltarlo.
3. Dar 5 pases y saltar el balón.
4. Cuando dan 5 pases todos deben estar
atentos y saltar.
5. Se hacen dos equipos.
6. Por cada 3 pases es un punto.
7. Por cada 5 pases es un punto.
Materiales y espacio:
Cancha
Alumnos
Balones
petos
Vuelta a la calma: Tiempo:
Elongación general dirigida por el profesor más
feedback de la clase.
Estrategias de aprendizaje Actividades
“Mando directo”
“Enseñanza basada en
la tarea”
Entrega de contenidos
tiempo:15 min.
Se realizará un feedback de la clase anterior
recordando lo que se trabajó
En la clase anterior y como se trabajó.
Posteriormente se ejecutará una ronda de
preguntas sobre los patrones motores.
Contenidos:
Patrones motores:
Saltar,carrera,lanzar
Parte principal: Tiempo: 60 min
- El profesor los llevará a la sala de computación
a desarrollar un test en
http://www.educaplay.com
Este test consistirá en que el niño sepa reconocer
a través de imágenes los patrones motores
básicos.
Se realizará un juego denominado “pásamela”
donde los niños deberán formar 2 equipo y
deben darse pases a los miembros de su equipo,
en el momento en que logran concretar una
cantidad de 5 pases, deben poner
El balón en el suelo y saltarlo por encima, esto
equivale un punto.
Reglas:
1. El balón no puede ser quitado de las manos,
debe intersectarse en el aire.
2. Cuando a un equipo se le cae el balón, este
pasará al equipo rival.
Materiales y espacio:
Cancha
Alumnos
Balones
Petos
Computador
Sala de computación
Vuelta a la calma: Tiempo: 15
Elongación general dirigida por el profesor.
Feedback de la clase donde se juntarán las
dos actividades del test y el juego para que el
niño comprenda de mejor forma que a través
del juego pueden trabajar sus patrones
motores.
 Uso de test
 http://www.educaplay.com/es/recursos
educativos/897511/patrones_motores_.h
tm
 Contenidos mínimo obligatorios.


 Habilidades motoras básicas: ejecución de manera coordinada de
 combinaciones de habilidades motoras básicas (correr, saltar, trepar, rodar,
 equilibrarse, etc.), enfatizando cambios de forma, velocidad y dirección;
 aplicaciones en ejercicios de ajuste postural.

 Potencial motriz y salud: conocer disposiciones corporales y condiciones
 de salud propias y de los demás; comprender el ejercicio físico como forma
 de desarrollar en forma sistemática y gradual el potencial motriz personal.

 Juegos: participar individualmente y en grupos, en juegos y actividades
 recreativas, que impliquen ejecución de tareas y ejercitación de cadenas
 motrices básicas, usando en lo posible el entorno natural como recurso para
 su ejecución; ejercitación de cumplimiento de reglas y diferentes funciones
 en el juego.

 Actividades rítmicas y recreativas: conocer y practicar formas elementales
 de danzas tradicionales, nacionales y extranjeras; expresar sentimientos y
 estados de ánimo a través del movimiento y actividades rítmicas.
 Objetivos fundamentales transversales.

 En particular se trabajan los OFT referidos a respetar, aceptar y valorar ideas, creencias, capacidades,
ritmos distintos a los propios y a reconocer el diálogo como fuente permanente de humanización, de
superación de diferencias y de aproximación a la verdad. Asimismo, se busca reforzar valores como
la generosidad, la solidaridad, la autonomía, la justicia, el trabajo colaborativo y respetuoso,
escuchar y observar normas de comportamiento que faciliten la convivencia social, en un clima de
respeto de aceptación y colaboración con sus compañeros y compañeras.



 CRECIMIENTO Y AUTOAFIRMACIÓN PERSONAL:

 El OFT “promover y ejercitar el desarrollo personal en un contexto de respeto y valoración por la vida y
el cuerpo humano, el desarrollo de hábitos de higiene personal y social y de cumplimiento de normas
de seguridad” es un objetivo que está presente de manera reiterada en varios de los semestres y
actividades que propone el programa. Se enfatiza que niños y niñas exploren los límites y de vida de
las personas. Son objetivos del programa, además, que mediante la ejercitación física los estudiantes
se pongan en contacto consigo mismos y los demás; aprendan a expresar emocione y sentimientos a
través del lenguaje corporal; incrementen su autoestima, confianza en sí mismos y una autoimagen
positiva; aumenten el

 conocimiento de sus potencialidades y la autorregulación, de modo que conozcan sus limitaciones y
adquieran la voluntad de sobreponerse y superarlas. También, el respeto de normas y
reglamentosque contribuyen a la seguridad propia y de los demás.

 Respecto al desarrollo del pensamiento: este programa ofrece un espacio privilegiado en los distintos
semestres para educar la capacidad perceptiva y estructuración espacial; desarrollar la capacidad
de resolver problemas, que los juegos y las actividades lúdicas, rítmicas y recreativas plantean;
aprender a emplear la expresión corporal como medio de comunicación de ideas, sensaciones y
estados de ánimo; desarrollar la capacidad creadora facilitando la diversidad de respuestas, el juego
simbólico y un estilo propio.

 Objetivos fundamentales verticales:

 Los alumnos y alumnas serán capaces de:

 • Resolver tareas motrices que implican ejercitación de
combinaciones de formas básicas de movimiento y del sentido
rítmico.

 • Desarrollar habilidades motoras básicas que contribuyen a
fortalecer el sentido del espacio-tiempo en el desempeño físico
y a responder en forma adecuada a requerimientos de manejo
corporal de diferentes entornos.

 • Desarrollar el sentido de equipo, y actitudes de trabajo
colaborativo y de respeto por las reglas del juego.
Patrones motores básicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
liz_barrionuevo
 
Adquisición de los patrones elementales de la manipulación 2
Adquisición de los patrones elementales de la manipulación 2Adquisición de los patrones elementales de la manipulación 2
Adquisición de los patrones elementales de la manipulación 2
dooldool
 
Juegos de equilibrio para niños
Juegos de equilibrio para niñosJuegos de equilibrio para niños
Juegos de equilibrio para niños
www.plazatoy.com
 
Tipo de mesociclos y microciclos
Tipo de mesociclos y microciclos Tipo de mesociclos y microciclos
Tipo de mesociclos y microciclos
Luis Alberto Durazo Teran
 
Teorías modernas del juego
Teorías modernas del juegoTeorías modernas del juego
Teorías modernas del juego
Joselyn Chiluisa
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporalangiea1978
 
ENFOQUE DE LA CORPOREIDAD
ENFOQUE DE LA CORPOREIDADENFOQUE DE LA CORPOREIDAD
ENFOQUE DE LA CORPOREIDAD
Santos Davalos
 
Patrones básicos del movimiento
Patrones básicos del movimientoPatrones básicos del movimiento
Patrones básicos del movimientoElideth Nolasco
 
Manual completo PARA PREVENIR LESIONES DE FUTBOL
Manual completo PARA PREVENIR LESIONES DE FUTBOLManual completo PARA PREVENIR LESIONES DE FUTBOL
Manual completo PARA PREVENIR LESIONES DE FUTBOLChico Cabrera Cortes
 
Análisis Biomecánico Simple del Salto
Análisis Biomecánico Simple del SaltoAnálisis Biomecánico Simple del Salto
Análisis Biomecánico Simple del Salto
Gustavo Jofre
 
Corporeidad y motricidad
Corporeidad y motricidadCorporeidad y motricidad
Corporeidad y motricidad
William Alberto Rodrigo Padilla
 
PRUEBAS PARA MEDIR EL EQUILIBRIO DE LAS PERSONAS
PRUEBAS PARA MEDIR EL EQUILIBRIO DE LAS PERSONASPRUEBAS PARA MEDIR EL EQUILIBRIO DE LAS PERSONAS
PRUEBAS PARA MEDIR EL EQUILIBRIO DE LAS PERSONASalcahuetilla2010
 
Desarrollo del Esquema Corporal - Psicomotricidad Patologica
 Desarrollo del Esquema Corporal - Psicomotricidad Patologica Desarrollo del Esquema Corporal - Psicomotricidad Patologica
Desarrollo del Esquema Corporal - Psicomotricidad Patologica
Carito Moya
 
Circuito motriz actividad 1
Circuito motriz actividad 1Circuito motriz actividad 1
Circuito motriz actividad 1
cecilia2130
 
LA INICIACIÓN DEPORTIVA
LA INICIACIÓN DEPORTIVALA INICIACIÓN DEPORTIVA
LA INICIACIÓN DEPORTIVA
Universidad del Zulia
 
observación y evaluación de patrones motores fundamentales.
observación y evaluación de patrones motores fundamentales.observación y evaluación de patrones motores fundamentales.
observación y evaluación de patrones motores fundamentales.
jkique22
 
Test De EvaluacióN Psicomotora
Test De EvaluacióN PsicomotoraTest De EvaluacióN Psicomotora
Test De EvaluacióN PsicomotoraDaniel
 

La actualidad más candente (20)

Tema 1= evaluacion entrenamiento deportivo
Tema 1= evaluacion entrenamiento deportivoTema 1= evaluacion entrenamiento deportivo
Tema 1= evaluacion entrenamiento deportivo
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Adquisición de los patrones elementales de la manipulación 2
Adquisición de los patrones elementales de la manipulación 2Adquisición de los patrones elementales de la manipulación 2
Adquisición de los patrones elementales de la manipulación 2
 
Juegos de equilibrio para niños
Juegos de equilibrio para niñosJuegos de equilibrio para niños
Juegos de equilibrio para niños
 
Tipo de mesociclos y microciclos
Tipo de mesociclos y microciclos Tipo de mesociclos y microciclos
Tipo de mesociclos y microciclos
 
Teorías modernas del juego
Teorías modernas del juegoTeorías modernas del juego
Teorías modernas del juego
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
ENFOQUE DE LA CORPOREIDAD
ENFOQUE DE LA CORPOREIDADENFOQUE DE LA CORPOREIDAD
ENFOQUE DE LA CORPOREIDAD
 
Habilidades Motrices Básicas
Habilidades Motrices BásicasHabilidades Motrices Básicas
Habilidades Motrices Básicas
 
Patrones básicos del movimiento
Patrones básicos del movimientoPatrones básicos del movimiento
Patrones básicos del movimiento
 
Manual completo PARA PREVENIR LESIONES DE FUTBOL
Manual completo PARA PREVENIR LESIONES DE FUTBOLManual completo PARA PREVENIR LESIONES DE FUTBOL
Manual completo PARA PREVENIR LESIONES DE FUTBOL
 
Los mesociclos
 Los  mesociclos  Los  mesociclos
Los mesociclos
 
Análisis Biomecánico Simple del Salto
Análisis Biomecánico Simple del SaltoAnálisis Biomecánico Simple del Salto
Análisis Biomecánico Simple del Salto
 
Corporeidad y motricidad
Corporeidad y motricidadCorporeidad y motricidad
Corporeidad y motricidad
 
PRUEBAS PARA MEDIR EL EQUILIBRIO DE LAS PERSONAS
PRUEBAS PARA MEDIR EL EQUILIBRIO DE LAS PERSONASPRUEBAS PARA MEDIR EL EQUILIBRIO DE LAS PERSONAS
PRUEBAS PARA MEDIR EL EQUILIBRIO DE LAS PERSONAS
 
Desarrollo del Esquema Corporal - Psicomotricidad Patologica
 Desarrollo del Esquema Corporal - Psicomotricidad Patologica Desarrollo del Esquema Corporal - Psicomotricidad Patologica
Desarrollo del Esquema Corporal - Psicomotricidad Patologica
 
Circuito motriz actividad 1
Circuito motriz actividad 1Circuito motriz actividad 1
Circuito motriz actividad 1
 
LA INICIACIÓN DEPORTIVA
LA INICIACIÓN DEPORTIVALA INICIACIÓN DEPORTIVA
LA INICIACIÓN DEPORTIVA
 
observación y evaluación de patrones motores fundamentales.
observación y evaluación de patrones motores fundamentales.observación y evaluación de patrones motores fundamentales.
observación y evaluación de patrones motores fundamentales.
 
Test De EvaluacióN Psicomotora
Test De EvaluacióN PsicomotoraTest De EvaluacióN Psicomotora
Test De EvaluacióN Psicomotora
 

Destacado

Diapositiva habilidades motrices basicas
Diapositiva habilidades motrices basicasDiapositiva habilidades motrices basicas
Diapositiva habilidades motrices basicasjohanher009
 
Patrones básicos de movimiento
Patrones básicos de movimientoPatrones básicos de movimiento
Patrones básicos de movimientoGaby Crz
 
Patrones básicos de movimiento en educación física
Patrones básicos de movimiento  en educación físicaPatrones básicos de movimiento  en educación física
Patrones básicos de movimiento en educación físicanoemidg
 
Patrones básicos del movimiento
Patrones básicos del movimientoPatrones básicos del movimiento
Patrones básicos del movimiento
10Acosta
 
Patrones basicos de movimiento
Patrones basicos de movimientoPatrones basicos de movimiento
Patrones basicos de movimientoAstridoviedo
 
Juegos ed.física 1º a 4º básico
Juegos ed.física 1º a 4º básicoJuegos ed.física 1º a 4º básico
Juegos ed.física 1º a 4º básicoBárbara Lorca
 
Patrones de manipulacion exposicion
Patrones de manipulacion exposicionPatrones de manipulacion exposicion
Patrones de manipulacion exposicion
ReivajRalleucSagenav
 
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTORCARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
eldoave
 
Orgenes del desarrollo motor y de las habilidades motrices
Orgenes del desarrollo motor y de las habilidades motricesOrgenes del desarrollo motor y de las habilidades motrices
Orgenes del desarrollo motor y de las habilidades motrices
nucleo
 
Cualidades Fisicas Basicas
Cualidades Fisicas BasicasCualidades Fisicas Basicas
Cualidades Fisicas Basicasguesta320695
 
Habilidades motrices basicas en educacion inicial caso centro de educacial in...
Habilidades motrices basicas en educacion inicial caso centro de educacial in...Habilidades motrices basicas en educacion inicial caso centro de educacial in...
Habilidades motrices basicas en educacion inicial caso centro de educacial in...Marcial Carpio
 
Movimiento reflejo
Movimiento reflejoMovimiento reflejo
Movimiento reflejoJohana Leal
 
Ficha autoevaluación 3º ESO
Ficha autoevaluación 3º ESOFicha autoevaluación 3º ESO
Ficha autoevaluación 3º ESO
Serafín Cabañas de Miguel
 
Ed. física
Ed. físicaEd. física
Ed. física
Nora G. Silva
 
Teoría de la Enseñanza en la Educación Física
Teoría de la Enseñanza en la Educación FísicaTeoría de la Enseñanza en la Educación Física
Teoría de la Enseñanza en la Educación FísicaDavid Alcántara
 

Destacado (20)

Diapositiva habilidades motrices basicas
Diapositiva habilidades motrices basicasDiapositiva habilidades motrices basicas
Diapositiva habilidades motrices basicas
 
Patrones básicos de movimiento
Patrones básicos de movimientoPatrones básicos de movimiento
Patrones básicos de movimiento
 
Patrones básicos de movimiento en educación física
Patrones básicos de movimiento  en educación físicaPatrones básicos de movimiento  en educación física
Patrones básicos de movimiento en educación física
 
Patrones básicos del movimiento
Patrones básicos del movimientoPatrones básicos del movimiento
Patrones básicos del movimiento
 
Patrones basicos de movimiento
Patrones basicos de movimientoPatrones basicos de movimiento
Patrones basicos de movimiento
 
Juegos ed.física 1º a 4º básico
Juegos ed.física 1º a 4º básicoJuegos ed.física 1º a 4º básico
Juegos ed.física 1º a 4º básico
 
Patrones de manipulacion exposicion
Patrones de manipulacion exposicionPatrones de manipulacion exposicion
Patrones de manipulacion exposicion
 
Cualidades fisicas básicas
Cualidades fisicas básicasCualidades fisicas básicas
Cualidades fisicas básicas
 
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTORCARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
 
Orgenes del desarrollo motor y de las habilidades motrices
Orgenes del desarrollo motor y de las habilidades motricesOrgenes del desarrollo motor y de las habilidades motrices
Orgenes del desarrollo motor y de las habilidades motrices
 
Cualidades Fisicas Basicas
Cualidades Fisicas BasicasCualidades Fisicas Basicas
Cualidades Fisicas Basicas
 
Rubrica atletismo
Rubrica atletismoRubrica atletismo
Rubrica atletismo
 
Habilidades motrices basicas en educacion inicial caso centro de educacial in...
Habilidades motrices basicas en educacion inicial caso centro de educacial in...Habilidades motrices basicas en educacion inicial caso centro de educacial in...
Habilidades motrices basicas en educacion inicial caso centro de educacial in...
 
Movimiento reflejo
Movimiento reflejoMovimiento reflejo
Movimiento reflejo
 
Principios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivoPrincipios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivo
 
Habilidades motrices y motoras
Habilidades motrices y motorasHabilidades motrices y motoras
Habilidades motrices y motoras
 
3 test de_motricidad
3 test de_motricidad3 test de_motricidad
3 test de_motricidad
 
Ficha autoevaluación 3º ESO
Ficha autoevaluación 3º ESOFicha autoevaluación 3º ESO
Ficha autoevaluación 3º ESO
 
Ed. física
Ed. físicaEd. física
Ed. física
 
Teoría de la Enseñanza en la Educación Física
Teoría de la Enseñanza en la Educación FísicaTeoría de la Enseñanza en la Educación Física
Teoría de la Enseñanza en la Educación Física
 

Similar a Patrones motores básicos

Catedra 2 informatica
Catedra 2 informaticaCatedra 2 informatica
Catedra 2 informaticaBastian Tello
 
Unidad anual TIC II tp 1
Unidad anual TIC II tp 1Unidad anual TIC II tp 1
Unidad anual TIC II tp 1
sofia cardozo
 
Ejemplo de planeación didáctica argumentada secundaria
Ejemplo de planeación didáctica argumentada secundariaEjemplo de planeación didáctica argumentada secundaria
Ejemplo de planeación didáctica argumentada secundaria
hugomedina36
 
unidad didáctica Educación Física
unidad didáctica Educación Física unidad didáctica Educación Física
unidad didáctica Educación Física
bjcybert
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
Emanem's Petersson
 
La planeación de los contenidos en educación física
La planeación de los contenidos en educación físicaLa planeación de los contenidos en educación física
La planeación de los contenidos en educación física
JuanManuelMorenoDelg1
 
Wcnice fichas de psicomotricidad
Wcnice fichas de psicomotricidadWcnice fichas de psicomotricidad
Wcnice fichas de psicomotricidadMarta
 
Propuesta lúdica (con ritmo y alegria motica las clases mias)
Propuesta lúdica (con ritmo y alegria motica las clases mias)Propuesta lúdica (con ritmo y alegria motica las clases mias)
Propuesta lúdica (con ritmo y alegria motica las clases mias)mamihorte
 
Ejemplo de planeación argumentada educación física l.e.f. hugo enrique medina...
Ejemplo de planeación argumentada educación física l.e.f. hugo enrique medina...Ejemplo de planeación argumentada educación física l.e.f. hugo enrique medina...
Ejemplo de planeación argumentada educación física l.e.f. hugo enrique medina...
hugomedina36
 
5-PLANEACIONES PRIMARIA 2023-2024.pdf primaria
5-PLANEACIONES PRIMARIA 2023-2024.pdf primaria5-PLANEACIONES PRIMARIA 2023-2024.pdf primaria
5-PLANEACIONES PRIMARIA 2023-2024.pdf primaria
nataliaes8
 
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 3er añ...
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 3er añ...Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 3er añ...
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 3er añ...
Xóchitl Ramirez Lezama
 
Secundaria segundo grado 18-19 (2).docx
Secundaria segundo grado 18-19 (2).docxSecundaria segundo grado 18-19 (2).docx
Secundaria segundo grado 18-19 (2).docx
Laura González
 
Proyecto educacion fisica final
Proyecto educacion fisica finalProyecto educacion fisica final
Proyecto educacion fisica final
LydiaMartinez27
 
Proyecto educacion fisica final
Proyecto educacion fisica finalProyecto educacion fisica final
Proyecto educacion fisica final
LydiaMartinez27
 
Planeación educación física nueva
Planeación educación física nuevaPlaneación educación física nueva
Planeación educación física nuevaKaren Jasmin Alcantar
 
Gymkana grupal
Gymkana grupalGymkana grupal
Gymkana grupal
Aldair Olmedo Roldan
 
Gymkhana grupal
Gymkhana grupalGymkhana grupal
Gymkhana grupal
Arturo Pareja Rueda
 
Gymkana grupal
Gymkana grupalGymkana grupal
Gymkana grupal
Arturo Pareja Rueda
 
Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...
Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...
Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...
aranzazu vazquez
 
Sesion de aprendizaje de educacion fisica 3er grado de primaria
Sesion de aprendizaje de educacion fisica 3er grado de primariaSesion de aprendizaje de educacion fisica 3er grado de primaria
Sesion de aprendizaje de educacion fisica 3er grado de primaria
LIZETHBACILIOBERNAL1
 

Similar a Patrones motores básicos (20)

Catedra 2 informatica
Catedra 2 informaticaCatedra 2 informatica
Catedra 2 informatica
 
Unidad anual TIC II tp 1
Unidad anual TIC II tp 1Unidad anual TIC II tp 1
Unidad anual TIC II tp 1
 
Ejemplo de planeación didáctica argumentada secundaria
Ejemplo de planeación didáctica argumentada secundariaEjemplo de planeación didáctica argumentada secundaria
Ejemplo de planeación didáctica argumentada secundaria
 
unidad didáctica Educación Física
unidad didáctica Educación Física unidad didáctica Educación Física
unidad didáctica Educación Física
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
La planeación de los contenidos en educación física
La planeación de los contenidos en educación físicaLa planeación de los contenidos en educación física
La planeación de los contenidos en educación física
 
Wcnice fichas de psicomotricidad
Wcnice fichas de psicomotricidadWcnice fichas de psicomotricidad
Wcnice fichas de psicomotricidad
 
Propuesta lúdica (con ritmo y alegria motica las clases mias)
Propuesta lúdica (con ritmo y alegria motica las clases mias)Propuesta lúdica (con ritmo y alegria motica las clases mias)
Propuesta lúdica (con ritmo y alegria motica las clases mias)
 
Ejemplo de planeación argumentada educación física l.e.f. hugo enrique medina...
Ejemplo de planeación argumentada educación física l.e.f. hugo enrique medina...Ejemplo de planeación argumentada educación física l.e.f. hugo enrique medina...
Ejemplo de planeación argumentada educación física l.e.f. hugo enrique medina...
 
5-PLANEACIONES PRIMARIA 2023-2024.pdf primaria
5-PLANEACIONES PRIMARIA 2023-2024.pdf primaria5-PLANEACIONES PRIMARIA 2023-2024.pdf primaria
5-PLANEACIONES PRIMARIA 2023-2024.pdf primaria
 
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 3er añ...
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 3er añ...Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 3er añ...
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 3er añ...
 
Secundaria segundo grado 18-19 (2).docx
Secundaria segundo grado 18-19 (2).docxSecundaria segundo grado 18-19 (2).docx
Secundaria segundo grado 18-19 (2).docx
 
Proyecto educacion fisica final
Proyecto educacion fisica finalProyecto educacion fisica final
Proyecto educacion fisica final
 
Proyecto educacion fisica final
Proyecto educacion fisica finalProyecto educacion fisica final
Proyecto educacion fisica final
 
Planeación educación física nueva
Planeación educación física nuevaPlaneación educación física nueva
Planeación educación física nueva
 
Gymkana grupal
Gymkana grupalGymkana grupal
Gymkana grupal
 
Gymkhana grupal
Gymkhana grupalGymkhana grupal
Gymkhana grupal
 
Gymkana grupal
Gymkana grupalGymkana grupal
Gymkana grupal
 
Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...
Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...
Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...
 
Sesion de aprendizaje de educacion fisica 3er grado de primaria
Sesion de aprendizaje de educacion fisica 3er grado de primariaSesion de aprendizaje de educacion fisica 3er grado de primaria
Sesion de aprendizaje de educacion fisica 3er grado de primaria
 

Más de Bastian Tello

Planificacion 6to basico[1] pdf
Planificacion 6to basico[1] pdfPlanificacion 6to basico[1] pdf
Planificacion 6to basico[1] pdfBastian Tello
 
Planificacion 6to basico
Planificacion 6to basicoPlanificacion 6to basico
Planificacion 6to basicoBastian Tello
 
Power planificacion informatica
Power planificacion informaticaPower planificacion informatica
Power planificacion informaticaBastian Tello
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
Bastian Tello
 

Más de Bastian Tello (10)

Informatica listo
Informatica listoInformatica listo
Informatica listo
 
Felippe
FelippeFelippe
Felippe
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Exámen
ExámenExámen
Exámen
 
Planificacion 6to basico[1] pdf
Planificacion 6to basico[1] pdfPlanificacion 6to basico[1] pdf
Planificacion 6to basico[1] pdf
 
Planificacion 6to basico
Planificacion 6to basicoPlanificacion 6to basico
Planificacion 6to basico
 
Power planificacion informatica
Power planificacion informaticaPower planificacion informatica
Power planificacion informatica
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 

Patrones motores básicos

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.  Los alumnos deberán ser capaces de reconocer los patrones motores básicos.  Los alumnos podrán vivenciar cada uno de los patrones motores básicos.
  • 6. Estrategias de aprendizaje Actividades “Mando directo” “Enseñanza basada en la tarea” Entrega de contenidos Calentamiento:15 min. Los niños realizarán un juego denominado “la pinta quemado”. Este juego consiste en que un niño debe intentar pillar a alguno de sus compañeros que estarán escapando de él. En el momento en que se acerca a uno debe lanzarle un balón y eso indicará que el pintado debe quedarse inmóvil. Variante: para ser librado debe ponerse de cúbito abdominal y deben saltarlo. Los alumnos ejecutarán una elongación general dirigida por el profesor.
  • 7. Contenidos: Patrones motores: Saltar,carrera,lanzar Parte principal: Tiempo: 60 min - Los niños ejecutarán un juego denominado “los pases” donde los niños deberán correr en la cancha en distintas direcciones y 6 alumnos tendrán un balón el cual deberán írselo dando a sus compañeros. Variantes: 1. al que le pasan el balón debe devolverlo al mismo alumno que se lo dio. 2. Después de dar 3 pases el tercero debe poner el balón en el suelo y saltarlo. 3. Dar 5 pases y saltar el balón. 4. Cuando dan 5 pases todos deben estar atentos y saltar. 5. Se hacen dos equipos. 6. Por cada 3 pases es un punto. 7. Por cada 5 pases es un punto.
  • 8. Materiales y espacio: Cancha Alumnos Balones petos Vuelta a la calma: Tiempo: Elongación general dirigida por el profesor más feedback de la clase.
  • 9. Estrategias de aprendizaje Actividades “Mando directo” “Enseñanza basada en la tarea” Entrega de contenidos tiempo:15 min. Se realizará un feedback de la clase anterior recordando lo que se trabajó En la clase anterior y como se trabajó. Posteriormente se ejecutará una ronda de preguntas sobre los patrones motores.
  • 10. Contenidos: Patrones motores: Saltar,carrera,lanzar Parte principal: Tiempo: 60 min - El profesor los llevará a la sala de computación a desarrollar un test en http://www.educaplay.com Este test consistirá en que el niño sepa reconocer a través de imágenes los patrones motores básicos. Se realizará un juego denominado “pásamela” donde los niños deberán formar 2 equipo y deben darse pases a los miembros de su equipo, en el momento en que logran concretar una cantidad de 5 pases, deben poner El balón en el suelo y saltarlo por encima, esto equivale un punto. Reglas: 1. El balón no puede ser quitado de las manos, debe intersectarse en el aire. 2. Cuando a un equipo se le cae el balón, este pasará al equipo rival.
  • 11. Materiales y espacio: Cancha Alumnos Balones Petos Computador Sala de computación Vuelta a la calma: Tiempo: 15 Elongación general dirigida por el profesor. Feedback de la clase donde se juntarán las dos actividades del test y el juego para que el niño comprenda de mejor forma que a través del juego pueden trabajar sus patrones motores.
  • 12.  Uso de test  http://www.educaplay.com/es/recursos educativos/897511/patrones_motores_.h tm
  • 13.  Contenidos mínimo obligatorios.    Habilidades motoras básicas: ejecución de manera coordinada de  combinaciones de habilidades motoras básicas (correr, saltar, trepar, rodar,  equilibrarse, etc.), enfatizando cambios de forma, velocidad y dirección;  aplicaciones en ejercicios de ajuste postural.   Potencial motriz y salud: conocer disposiciones corporales y condiciones  de salud propias y de los demás; comprender el ejercicio físico como forma  de desarrollar en forma sistemática y gradual el potencial motriz personal.   Juegos: participar individualmente y en grupos, en juegos y actividades  recreativas, que impliquen ejecución de tareas y ejercitación de cadenas  motrices básicas, usando en lo posible el entorno natural como recurso para  su ejecución; ejercitación de cumplimiento de reglas y diferentes funciones  en el juego.   Actividades rítmicas y recreativas: conocer y practicar formas elementales  de danzas tradicionales, nacionales y extranjeras; expresar sentimientos y  estados de ánimo a través del movimiento y actividades rítmicas.
  • 14.  Objetivos fundamentales transversales.   En particular se trabajan los OFT referidos a respetar, aceptar y valorar ideas, creencias, capacidades, ritmos distintos a los propios y a reconocer el diálogo como fuente permanente de humanización, de superación de diferencias y de aproximación a la verdad. Asimismo, se busca reforzar valores como la generosidad, la solidaridad, la autonomía, la justicia, el trabajo colaborativo y respetuoso, escuchar y observar normas de comportamiento que faciliten la convivencia social, en un clima de respeto de aceptación y colaboración con sus compañeros y compañeras.     CRECIMIENTO Y AUTOAFIRMACIÓN PERSONAL:   El OFT “promover y ejercitar el desarrollo personal en un contexto de respeto y valoración por la vida y el cuerpo humano, el desarrollo de hábitos de higiene personal y social y de cumplimiento de normas de seguridad” es un objetivo que está presente de manera reiterada en varios de los semestres y actividades que propone el programa. Se enfatiza que niños y niñas exploren los límites y de vida de las personas. Son objetivos del programa, además, que mediante la ejercitación física los estudiantes se pongan en contacto consigo mismos y los demás; aprendan a expresar emocione y sentimientos a través del lenguaje corporal; incrementen su autoestima, confianza en sí mismos y una autoimagen positiva; aumenten el   conocimiento de sus potencialidades y la autorregulación, de modo que conozcan sus limitaciones y adquieran la voluntad de sobreponerse y superarlas. También, el respeto de normas y reglamentosque contribuyen a la seguridad propia y de los demás.   Respecto al desarrollo del pensamiento: este programa ofrece un espacio privilegiado en los distintos semestres para educar la capacidad perceptiva y estructuración espacial; desarrollar la capacidad de resolver problemas, que los juegos y las actividades lúdicas, rítmicas y recreativas plantean; aprender a emplear la expresión corporal como medio de comunicación de ideas, sensaciones y estados de ánimo; desarrollar la capacidad creadora facilitando la diversidad de respuestas, el juego simbólico y un estilo propio. 
  • 15.  Objetivos fundamentales verticales:   Los alumnos y alumnas serán capaces de:   • Resolver tareas motrices que implican ejercitación de combinaciones de formas básicas de movimiento y del sentido rítmico.   • Desarrollar habilidades motoras básicas que contribuyen a fortalecer el sentido del espacio-tiempo en el desempeño físico y a responder en forma adecuada a requerimientos de manejo corporal de diferentes entornos.   • Desarrollar el sentido de equipo, y actitudes de trabajo colaborativo y de respeto por las reglas del juego.