SlideShare una empresa de Scribd logo
REDES
REDES
OBJETIVO PARTICULAR
Conocer los medios para conectarse a una red y las medidas de
seguridad para evitar delitos cibernéticos dentro de nuestra
casa o lugar de trabajo.
SESIÓN DE APRENDIZAJE
• REDES
• Conceptos básicos de una red
• Diferentes tipos de redes
• Componentes físicos de una red
• Beneficios y riesgos presentes al
trabajar en una red
• Virus en computadoras
• Dispositivos que se utilizan para
conectar computadoras con otros
elementos
¿Qué es una RED?
• Es un conjunto de ordenadores
conectados entre si. Una vez
establecida esta conectividad, se
hace posible compartir recursos
de unas maquinas con otras .
Estos recursos pueden ser
carpetas compartidas, archivos
compartidos, , aplicaciones,
bases de datos, impresoras, etc.
Enlaces de RED
• La red personal
• El alcance de red más restringido
en inglés se llama Personal Area
Network (PAN). Centrada en el
usuario, designa una
interconexión de equipos
informáticos en un espacio de
una decena de metros en torno
al usuario, el Personal Operating
Space (POS). Otros nombres de
este tipo de red son: red
individual y red doméstica.
Enlaces de RED
• La Red local
• De tamaño superior, se extiende
hasta algunos centenares de
metros, es la Local Area
Network(LAN) o Red de Área
Local, conecta a ordenadores y
servidores. Generalmente se
utiliza para compartir recursos
comunes como periféricos, datos
o aplicaciones.
Enlaces de RED
• La red metropolitana.
• Conocida como Area
Network(MAN), que también se
conoce como red federalista.
Garantiza las comunicaciones
sobre distancias más extensas y
a menudo interconecta varias
redes LAN. Puede servir para
interconectar, por una conexión
privada o publica, diferentes
departamentos, distantes a
algunas decenas de kilómetros.
Enlaces de RED
• La red extendida
• Son las redes con mayor alcance
se clasifican como WAN,
acrónimo de Wide Area
Network. Están compuestas por
redes de tipo LAN, o incluso
MAN, las redes extensas son
capaces de transmitir la
información a miles de
kilómetros a través del mundo
entero. La WAN mas famosa es
la red publica Internet.
Componentes físicos de una RED
• Las redes se construyen con 2
tipos de elementos de hardware:
nodos y enlaces.
• NODOS: Generalmente son
computadores de propósito
general (aunque los router
switches utilizan hardware
especial, los diferencia lo que hace
el software).
• ENLACES: Se implementan en
diversos medios físicos: par
trenzado, coaxial, fibra óptica y el
espacio (enlaces inalámbricos).
Componentes físicos de una RED
• TARJETA DE RED
• Tarjeta de expansión que se instala
en un computador para que éste se
pueda conectar a una red.
Permite la comunicación entre
diferentes aparatos conectados
entre si y también permite
compartir recursos entre dos o más
equipos.
• A las tarjetas de red también se les
llama adaptador de red o NIC
(Network Interface Card, Tarjeta de
Interfaz de Red en español).
Componentes físicos de una RED
• CABLEADO
• Es el sistema colectivo de cables,
canalizaciones, conectores,
etiquetas, espacios y demás
dispositivos que deben ser
instalados para establecer una
infraestructura de
telecomunicaciones genérica en un
edificio o campus.
• Las características e instalación de
estos elementos se deben hacer en
cumplimiento de estándares para
que califiquen como cableado
estructurado.
Componentes físicos de una RED
• MODEM
• Un módem, corto para Modulador,
Demodulador, es un dispositivo de
hardware que se conecta con tu
ordenador y a una línea telefónica.
Permite al ordenador conectarse con
otros ordenadores a través del sistema de
teléfono. Básicamente, los módems son
para los ordenadores lo que un teléfono
hace para los seres humanos.
Generalmente, hay tres tipos de módem:
externos, tarjetas PC, e internos. La
mayoría de los ordenadores actuales
tienen módems internos así que puedes
enchufar el cable del teléfono
directamente al ordenador.
Componentes físicos de una RED
• HUB O CONCENTRADOR
• En informática un hub o
concentrador es un equipo de
redes que permite conectar
entre sí otros equipos y
retransmite los paquetes que
recibe desde cualquiera de ellos
a todos los demás. Los hubs han
dejado de ser utilizados, debido
al gran nivel de colisiones y
tráfico de red que propician
Componentes físicos de una RED
• GATEWAY
• Un gateway (puerta de enlace)
es un dispositivo que permite
interconectar redes con
protocolos y arquitecturas
diferentes a todos los niveles de
comunicación. Su propósito es
traducir la información del
protocolo utilizado en una red al
protocolo usado en la red de
destino.
¿Por qué usar una red de equipos?
• Con la disponibilidad y la potencia
de los equipos personales actuales,
puede que se pregunte por qué son
necesarias las redes. Desde las
primeras redes hasta los equipos
personales actuales de altas
prestaciones, la respuesta sigue
siendo la misma: las redes
aumentan la eficiencia y reducen
los costos. Las redes de equipos
alcanzan estos objetivos de tres
formas principales:
Compartiendo información (o datos).
Compartiendo hardware y software.
Centralizando la administración y el
soporte.
¿Por qué usar una red de equipos?
• De forma más específica, los
equipos que forman parte de
una red pueden compartir:
• Documentos (informes, hojas de
cálculo, facturas, etc.).
• Mensajes de correo electrónico.
• Software de tratamiento de
textos.
• Software de seguimiento de
proyectos.
• Ilustraciones, fotografías, vídeos y
archivos de audio.
• Transmisiones de audio y vídeo en
directo.
• Impresoras.
• Faxes.
• Módems.
• Unidades de CD-ROM, Blu-ray,
quemadores y otras unidades
removibles.
• Discos duros.
¿Qué es un virus?
• Es un programa de
computadora, que lleva a cabo
acciones que resultan nocivas
para el sistema informático.
Clasificación de virus
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (15)

Hardware de red
Hardware de redHardware de red
Hardware de red
 
Trabajo Hardware de Red
Trabajo Hardware de RedTrabajo Hardware de Red
Trabajo Hardware de Red
 
Hardware de red
Hardware de redHardware de red
Hardware de red
 
Componentes basicos de una red
Componentes basicos de una redComponentes basicos de una red
Componentes basicos de una red
 
Kevin auhing informtica
Kevin auhing informticaKevin auhing informtica
Kevin auhing informtica
 
Presentacion de hardware de redes
Presentacion de hardware de redesPresentacion de hardware de redes
Presentacion de hardware de redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Hardware de red
Hardware de redHardware de red
Hardware de red
 
Componentes de una red
Componentes de una redComponentes de una red
Componentes de una red
 
Pratica 2 redes marqueztoxqui,trujillo galindo
Pratica 2 redes marqueztoxqui,trujillo galindoPratica 2 redes marqueztoxqui,trujillo galindo
Pratica 2 redes marqueztoxqui,trujillo galindo
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Red Local Kevin
Red Local KevinRed Local Kevin
Red Local Kevin
 
Redes digitales de información
Redes digitales de informaciónRedes digitales de información
Redes digitales de información
 
Redes de computadoras.
Redes de computadoras.Redes de computadoras.
Redes de computadoras.
 
Red Local Candanoza
Red Local CandanozaRed Local Candanoza
Red Local Candanoza
 

Similar a Unidad 7 - Redes

Clase 7-redes[1]
Clase 7-redes[1]Clase 7-redes[1]
Clase 7-redes[1]tanztanz
 
Clase 7-redes[1]
Clase 7-redes[1]Clase 7-redes[1]
Clase 7-redes[1]tanztanz
 
7 las redes de computadoras
7 las redes de computadoras7 las redes de computadoras
7 las redes de computadorasMIGUEL
 
Clase 7-redes
Clase 7-redesClase 7-redes
Clase 7-redes142918
 
Clase 7-redes
Clase 7-redesClase 7-redes
Clase 7-redesMaria
 
7 las redes de computadoras
7 las redes de computadoras7 las redes de computadoras
7 las redes de computadorasMIGUEL
 
Clase 7-redes[1]
Clase 7-redes[1]Clase 7-redes[1]
Clase 7-redes[1]diana
 
Clase 7-redes
Clase 7-redesClase 7-redes
Clase 7-redesRamon
 
Attachment.ashx (7)
Attachment.ashx (7)Attachment.ashx (7)
Attachment.ashx (7)samantha
 
Clase 7-redes
Clase 7-redesClase 7-redes
Clase 7-redesmat3matik
 
Clase 7-redes
Clase 7-redesClase 7-redes
Clase 7-redesJAPR
 
Clase 7-redes
Clase 7-redesClase 7-redes
Clase 7-redeskristel24
 
Attachment.ashx (7)
Attachment.ashx (7)Attachment.ashx (7)
Attachment.ashx (7)samantha
 
Clase 7-redes
Clase 7-redesClase 7-redes
Clase 7-redeslaulecahe
 

Similar a Unidad 7 - Redes (20)

Clase 7-redes[1]
Clase 7-redes[1]Clase 7-redes[1]
Clase 7-redes[1]
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Clase 7-redes
Clase 7-redesClase 7-redes
Clase 7-redes
 
Clase 7-redes[1]
Clase 7-redes[1]Clase 7-redes[1]
Clase 7-redes[1]
 
7 las redes de computadoras
7 las redes de computadoras7 las redes de computadoras
7 las redes de computadoras
 
Clase 7-redes
Clase 7-redesClase 7-redes
Clase 7-redes
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
 
Clase 7-redes
Clase 7-redesClase 7-redes
Clase 7-redes
 
Clase 7-redes
Clase 7-redesClase 7-redes
Clase 7-redes
 
7 las redes de computadoras
7 las redes de computadoras7 las redes de computadoras
7 las redes de computadoras
 
Clase 7-redes[1]
Clase 7-redes[1]Clase 7-redes[1]
Clase 7-redes[1]
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Clase 7-redes
Clase 7-redesClase 7-redes
Clase 7-redes
 
Attachment.ashx (7)
Attachment.ashx (7)Attachment.ashx (7)
Attachment.ashx (7)
 
Clase 7-redes
Clase 7-redesClase 7-redes
Clase 7-redes
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
 
Clase 7-redes
Clase 7-redesClase 7-redes
Clase 7-redes
 
Clase 7-redes
Clase 7-redesClase 7-redes
Clase 7-redes
 
Attachment.ashx (7)
Attachment.ashx (7)Attachment.ashx (7)
Attachment.ashx (7)
 
Clase 7-redes
Clase 7-redesClase 7-redes
Clase 7-redes
 

Más de Universidad del golfo de México Norte

Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUniversidad del golfo de México Norte
 

Más de Universidad del golfo de México Norte (20)

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
 
Unidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 6. Zapatas
 
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 5. Cimientos
 
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 4. Columnas
 
Unidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 3. Losas
 
Unidad 2. Vigas
Unidad 2. VigasUnidad 2. Vigas
Unidad 2. Vigas
 
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
 

Último

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Unidad 7 - Redes

  • 2. OBJETIVO PARTICULAR Conocer los medios para conectarse a una red y las medidas de seguridad para evitar delitos cibernéticos dentro de nuestra casa o lugar de trabajo.
  • 3. SESIÓN DE APRENDIZAJE • REDES • Conceptos básicos de una red • Diferentes tipos de redes • Componentes físicos de una red • Beneficios y riesgos presentes al trabajar en una red • Virus en computadoras • Dispositivos que se utilizan para conectar computadoras con otros elementos
  • 4. ¿Qué es una RED? • Es un conjunto de ordenadores conectados entre si. Una vez establecida esta conectividad, se hace posible compartir recursos de unas maquinas con otras . Estos recursos pueden ser carpetas compartidas, archivos compartidos, , aplicaciones, bases de datos, impresoras, etc.
  • 5. Enlaces de RED • La red personal • El alcance de red más restringido en inglés se llama Personal Area Network (PAN). Centrada en el usuario, designa una interconexión de equipos informáticos en un espacio de una decena de metros en torno al usuario, el Personal Operating Space (POS). Otros nombres de este tipo de red son: red individual y red doméstica.
  • 6. Enlaces de RED • La Red local • De tamaño superior, se extiende hasta algunos centenares de metros, es la Local Area Network(LAN) o Red de Área Local, conecta a ordenadores y servidores. Generalmente se utiliza para compartir recursos comunes como periféricos, datos o aplicaciones.
  • 7. Enlaces de RED • La red metropolitana. • Conocida como Area Network(MAN), que también se conoce como red federalista. Garantiza las comunicaciones sobre distancias más extensas y a menudo interconecta varias redes LAN. Puede servir para interconectar, por una conexión privada o publica, diferentes departamentos, distantes a algunas decenas de kilómetros.
  • 8. Enlaces de RED • La red extendida • Son las redes con mayor alcance se clasifican como WAN, acrónimo de Wide Area Network. Están compuestas por redes de tipo LAN, o incluso MAN, las redes extensas son capaces de transmitir la información a miles de kilómetros a través del mundo entero. La WAN mas famosa es la red publica Internet.
  • 9. Componentes físicos de una RED • Las redes se construyen con 2 tipos de elementos de hardware: nodos y enlaces. • NODOS: Generalmente son computadores de propósito general (aunque los router switches utilizan hardware especial, los diferencia lo que hace el software). • ENLACES: Se implementan en diversos medios físicos: par trenzado, coaxial, fibra óptica y el espacio (enlaces inalámbricos).
  • 10. Componentes físicos de una RED • TARJETA DE RED • Tarjeta de expansión que se instala en un computador para que éste se pueda conectar a una red. Permite la comunicación entre diferentes aparatos conectados entre si y también permite compartir recursos entre dos o más equipos. • A las tarjetas de red también se les llama adaptador de red o NIC (Network Interface Card, Tarjeta de Interfaz de Red en español).
  • 11. Componentes físicos de una RED • CABLEADO • Es el sistema colectivo de cables, canalizaciones, conectores, etiquetas, espacios y demás dispositivos que deben ser instalados para establecer una infraestructura de telecomunicaciones genérica en un edificio o campus. • Las características e instalación de estos elementos se deben hacer en cumplimiento de estándares para que califiquen como cableado estructurado.
  • 12. Componentes físicos de una RED • MODEM • Un módem, corto para Modulador, Demodulador, es un dispositivo de hardware que se conecta con tu ordenador y a una línea telefónica. Permite al ordenador conectarse con otros ordenadores a través del sistema de teléfono. Básicamente, los módems son para los ordenadores lo que un teléfono hace para los seres humanos. Generalmente, hay tres tipos de módem: externos, tarjetas PC, e internos. La mayoría de los ordenadores actuales tienen módems internos así que puedes enchufar el cable del teléfono directamente al ordenador.
  • 13. Componentes físicos de una RED • HUB O CONCENTRADOR • En informática un hub o concentrador es un equipo de redes que permite conectar entre sí otros equipos y retransmite los paquetes que recibe desde cualquiera de ellos a todos los demás. Los hubs han dejado de ser utilizados, debido al gran nivel de colisiones y tráfico de red que propician
  • 14. Componentes físicos de una RED • GATEWAY • Un gateway (puerta de enlace) es un dispositivo que permite interconectar redes con protocolos y arquitecturas diferentes a todos los niveles de comunicación. Su propósito es traducir la información del protocolo utilizado en una red al protocolo usado en la red de destino.
  • 15. ¿Por qué usar una red de equipos? • Con la disponibilidad y la potencia de los equipos personales actuales, puede que se pregunte por qué son necesarias las redes. Desde las primeras redes hasta los equipos personales actuales de altas prestaciones, la respuesta sigue siendo la misma: las redes aumentan la eficiencia y reducen los costos. Las redes de equipos alcanzan estos objetivos de tres formas principales: Compartiendo información (o datos). Compartiendo hardware y software. Centralizando la administración y el soporte.
  • 16. ¿Por qué usar una red de equipos? • De forma más específica, los equipos que forman parte de una red pueden compartir: • Documentos (informes, hojas de cálculo, facturas, etc.). • Mensajes de correo electrónico. • Software de tratamiento de textos. • Software de seguimiento de proyectos. • Ilustraciones, fotografías, vídeos y archivos de audio. • Transmisiones de audio y vídeo en directo. • Impresoras. • Faxes. • Módems. • Unidades de CD-ROM, Blu-ray, quemadores y otras unidades removibles. • Discos duros.
  • 17. ¿Qué es un virus? • Es un programa de computadora, que lleva a cabo acciones que resultan nocivas para el sistema informático.