SlideShare una empresa de Scribd logo
RIESGOS
Y
DESASTRES
Mgs. Juan Carlos Cabezas G. Ing
AHDR Naemt Ecuador.
RIESGOS Y DESASTRES
Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas
jcabezas@stanford.edu.ec
Claro 0968304682 Movi 0995435591
UNIDAD
9 PROTECCION Y
SALVAGUARDA
RIESGOS Y DESASTRES
Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas
Juan Carlos Cabezas G. Docente del Instituto Tecnológico Superior STANFORD.
RIESGOS Y DESASTRES
Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas
GENERALIDADES
LECCIÓN 1 Protección y Salvaguarda
RIESGOS Y DESASTRES
Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas
GENERALIDADES
Objetivos del desarrollo sustentable
• La ONU adoptaron un conjunto de objetivos globales para
erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la
prosperidad
• Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse
dentro de los 15 años próximos en el abordaje de la materia es
imprescindible analizar estos objetivos por cuanto se hace
mención a la protección, salvaguarda y seguridad integral de las
personas, comunidades y sociedad en general.
RIESGOS Y DESASTRES
Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas
GENERALIDADES
Tipos de integridad relacionadas a riesgos
y desastres
Integridad humana. - En el ámbito jurídico
hace referencia a la totalidad de aptitudes
que tienen un individuo y que lo destacan
como persona íntegra.
Integridad colectiva. - La integridad es
comprendida como un derecho básico de
toda persona y debe ser garantizada a
nivel físico, psíquico y moral.
Es decir, nadie debe ser torturado ni
recibir tratos crueles o degradantes.
RIESGOS Y DESASTRES
Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas
GENERALIDADES
Objetivo de la protección
Se promulga en la Carta Magna del Ecuador hace referencia que frente
a todo peligro la protección es estratégica por cuanto estamos
expuestos de muchas formas a una cierta cantidad de peligros sin
importar la definición política, raza, etnia y demás características
personales que presentemos.
En apego a los derechos humanos la integridad humana se convierte
como el bien más preciado de las personas. Nuestro país al ser
garantista de los derechos humanos sume que la protección de
cualquier ser vivo en suelo ecuatoriano gozara de las garantías sobre su
vida e integridad
RIESGOS Y DESASTRES
Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas
GENERALIDADES
Necesidades básicas
Ecuador es un país en vías en desarrollo según el informe
mundial que emite la ONU en el 2019 donde se evidencio
grandes necesidades como sociedad, salud, vivienda, empleo,
educación, seguridad.
Somos el país con más desigualdades en América Latina, y las
cifras por el INEC hacen referencia de ello.
Bajo nivel de educación
Bajo nivel de acceso salud
Alto índice de seguridad
Población en desempleo
Limitado acceso a vivienda
RIESGOS Y DESASTRES
Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas
GENERALIDADES
Calidad de vida
La calidad de vida en el país da origen a clases sociales, clase alta(ricos) y clase Baja(pobres) esta
última clase en mayor número de presencia en el territorio, esta afirmación corrobora con los
distintos indicadores económicos que reportan el poco circulante y la caristia de la vida en el país.
• La calidad de vida se entiende además como:
Condiciones económicas
Condiciones sociales
Condiciones políticas
Condiciones de salud
Condiciones naturales
RIESGOS Y DESASTRES
Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas
GENERALIDADES
Vulnerabilidad social
• Por una parte, en los estudios sobre
desastres naturales, los que suelen
evaluar los riesgos de comunidades y
familias ante fenómeno catastróficos y
diseñan estrategias para hacerles frente.
RIESGOS Y DESASTRES
Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas
GENERALIDADES
Vulnerabilidad social
• Por otra parte, y muy recientemente, el
mundo intelectual anglosajón comenzó a
utilizar el enfoque de vulnerabilidad para
comprender los cambios en las
condiciones de vida que
experimentan las comunidades
rurales pobres en condiciones de
eventos socioeconómicos traumáticos
RIESGOS Y DESASTRES
Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas
GENERALIDADES
Entorno vulnerable
Estos nuevos fenómenos no pueden comprenderse hoy
día sólo desde la perspectiva de la pobreza, sino a partir
de la acentuación de las desigualdades y muy
especialmente desde la condición de vulnerabilidad en
que se encuentran muchas familias.
La desigualdad y la vulnerabilidad, en las condiciones
actuales de masificación y globalización de los medios
de comunicación, se hacen más evidentes en
condiciones que se amplían las ofertas de consumo y se
ven limitadas las posibilidades reales de satisfacerlas.
RIESGOS Y DESASTRES
Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas
GENERALIDADES
El entorno vulnerable no solo se refiere al
ambiente, o las condiciones geográficas con ello
amenazas, riesgos o emergencias que tenemos
como individuos, sino que somos víctimas y
vulnerables a en nuestra propia sociedad que nos
rodea por el bajo nivel de educación, cultura,
problemas de relacionamiento social y
comportamiento humano como tal
RIESGOS Y DESASTRES
Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas
GENERALIDADES
Población vulnerable
se llama a la conglomeración de todas las personas que confluyen en un ambiente
geográfico definido, estado, zona, provincial o gobierno.
Mientras que población vulnerable se define a una porción de la población general
(población especifica) o colectivo de personas que necesita y requieren una atención
especial o especifica en bien de satisfacer las necesidades por presentar un tipo de
condiciones.
RIESGOS Y DESASTRES
Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas
GENERALIDADES
Según la Constitución de la República
del Ecuador considerada a la
población vulnerable del a:
Jóvenes
Mujeres embarazadas
Niños, niñas y adolecentes
Personas con discapacidad
Personas adultas y adultos mayores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DESASTRES NATURALES Y ANTROPICOS
DESASTRES NATURALES Y ANTROPICOSDESASTRES NATURALES Y ANTROPICOS
DESASTRES NATURALES Y ANTROPICOS
BenjaminAnilema
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
BenjaminAnilema
 
COE
COECOE
Guia metodologica-socioemocional-2015
Guia metodologica-socioemocional-2015Guia metodologica-socioemocional-2015
Guia metodologica-socioemocional-2015
sofia fernandez
 
ENFERMERIA EN DESASTRES
ENFERMERIA EN DESASTRESENFERMERIA EN DESASTRES
ENFERMERIA EN DESASTRES
BenjaminAnilema
 
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN EMERGENCIAS Y DESASTRESVIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
BenjaminAnilema
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
BenjaminAnilema
 
PRIMEROS AUXILIOS EN DESASTRES
PRIMEROS AUXILIOS EN DESASTRESPRIMEROS AUXILIOS EN DESASTRES
PRIMEROS AUXILIOS EN DESASTRES
BenjaminAnilema
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
BenjaminAnilema
 
BRIGADAS DE EMERGENCIA Y DESASTRE
BRIGADAS DE EMERGENCIA Y DESASTREBRIGADAS DE EMERGENCIA Y DESASTRE
BRIGADAS DE EMERGENCIA Y DESASTRE
BenjaminAnilema
 
TECNOLOGIA Y DESARROLLO
TECNOLOGIA Y DESARROLLOTECNOLOGIA Y DESARROLLO
TECNOLOGIA Y DESARROLLO
BenjaminAnilema
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
BenjaminAnilema
 
Plan de manejo de emergencias en unidades de información ante situaciones de ...
Plan de manejo de emergencias en unidades de información ante situaciones de ...Plan de manejo de emergencias en unidades de información ante situaciones de ...
Plan de manejo de emergencias en unidades de información ante situaciones de ...
guestb6af9f7
 
Prevencion y control desastres
Prevencion y control desastresPrevencion y control desastres
Prevencion y control desastres
Alejandro Martinez
 
Utica presentacion
Utica presentacionUtica presentacion
Utica presentacion
Luz Angela Sarmiento Molina
 
Clcgs prevencion riesgos 1
Clcgs prevencion riesgos 1Clcgs prevencion riesgos 1
Clcgs prevencion riesgos 1
milena1016
 
Resumen de impacto y mitigacion de desastres
Resumen de impacto y mitigacion de desastresResumen de impacto y mitigacion de desastres
Resumen de impacto y mitigacion de desastres
Dr. Marlon Lopez
 
SISTEMA COMANDO DE INCIDENTES
SISTEMA COMANDO DE INCIDENTESSISTEMA COMANDO DE INCIDENTES
SISTEMA COMANDO DE INCIDENTES
BenjaminAnilema
 
El PNUD y la Gestión del Riesgo
El PNUD y la Gestión del RiesgoEl PNUD y la Gestión del Riesgo
El PNUD y la Gestión del Riesgo
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Plan de emergencias marcela
Plan de emergencias marcelaPlan de emergencias marcela
Plan de emergencias marcela
MarcelaTraipe
 

La actualidad más candente (20)

DESASTRES NATURALES Y ANTROPICOS
DESASTRES NATURALES Y ANTROPICOSDESASTRES NATURALES Y ANTROPICOS
DESASTRES NATURALES Y ANTROPICOS
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
COE
COECOE
COE
 
Guia metodologica-socioemocional-2015
Guia metodologica-socioemocional-2015Guia metodologica-socioemocional-2015
Guia metodologica-socioemocional-2015
 
ENFERMERIA EN DESASTRES
ENFERMERIA EN DESASTRESENFERMERIA EN DESASTRES
ENFERMERIA EN DESASTRES
 
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN EMERGENCIAS Y DESASTRESVIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
PRIMEROS AUXILIOS EN DESASTRES
PRIMEROS AUXILIOS EN DESASTRESPRIMEROS AUXILIOS EN DESASTRES
PRIMEROS AUXILIOS EN DESASTRES
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
BRIGADAS DE EMERGENCIA Y DESASTRE
BRIGADAS DE EMERGENCIA Y DESASTREBRIGADAS DE EMERGENCIA Y DESASTRE
BRIGADAS DE EMERGENCIA Y DESASTRE
 
TECNOLOGIA Y DESARROLLO
TECNOLOGIA Y DESARROLLOTECNOLOGIA Y DESARROLLO
TECNOLOGIA Y DESARROLLO
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Plan de manejo de emergencias en unidades de información ante situaciones de ...
Plan de manejo de emergencias en unidades de información ante situaciones de ...Plan de manejo de emergencias en unidades de información ante situaciones de ...
Plan de manejo de emergencias en unidades de información ante situaciones de ...
 
Prevencion y control desastres
Prevencion y control desastresPrevencion y control desastres
Prevencion y control desastres
 
Utica presentacion
Utica presentacionUtica presentacion
Utica presentacion
 
Clcgs prevencion riesgos 1
Clcgs prevencion riesgos 1Clcgs prevencion riesgos 1
Clcgs prevencion riesgos 1
 
Resumen de impacto y mitigacion de desastres
Resumen de impacto y mitigacion de desastresResumen de impacto y mitigacion de desastres
Resumen de impacto y mitigacion de desastres
 
SISTEMA COMANDO DE INCIDENTES
SISTEMA COMANDO DE INCIDENTESSISTEMA COMANDO DE INCIDENTES
SISTEMA COMANDO DE INCIDENTES
 
El PNUD y la Gestión del Riesgo
El PNUD y la Gestión del RiesgoEl PNUD y la Gestión del Riesgo
El PNUD y la Gestión del Riesgo
 
Plan de emergencias marcela
Plan de emergencias marcelaPlan de emergencias marcela
Plan de emergencias marcela
 

Similar a Unidad 9

Guia contencion-emocional mineduc
Guia contencion-emocional mineducGuia contencion-emocional mineduc
Guia contencion-emocional mineduc
AlvaroFierroCevallos
 
Lucha contra la Pobreza
Lucha contra la PobrezaLucha contra la Pobreza
Lucha contra la Pobreza
pedropj71
 
La pobreza y desigualdad social en ecuador
La pobreza y desigualdad social en ecuadorLa pobreza y desigualdad social en ecuador
La pobreza y desigualdad social en ecuador
DAVID
 
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA SANITARIA PARA LAS INTERVENCIONES DE SALUD EN L...
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA SANITARIA PARA LAS INTERVENCIONES DE SALUD EN L...DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA SANITARIA PARA LAS INTERVENCIONES DE SALUD EN L...
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA SANITARIA PARA LAS INTERVENCIONES DE SALUD EN L...
karolinacarni
 
Presentación lectura 12 camila .
Presentación lectura 12 camila .Presentación lectura 12 camila .
Presentación lectura 12 camila .
Alejandroycesar
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
Mynor Osorio
 
Pobreza- salud - educacion - desarrollo - equidad
Pobreza- salud - educacion - desarrollo - equidadPobreza- salud - educacion - desarrollo - equidad
Pobreza- salud - educacion - desarrollo - equidad
Miguel Angel Schiavone
 
Poblaciones especiales1
Poblaciones especiales1Poblaciones especiales1
Poblaciones especiales1
Centro Pediatrico
 
5 problemas de México
5 problemas de México5 problemas de México
5 problemas de México
onemanuel
 
Fasciculo unidad 2_rol_ciudadano_del_docente_frente_al_covid-19
Fasciculo unidad 2_rol_ciudadano_del_docente_frente_al_covid-19Fasciculo unidad 2_rol_ciudadano_del_docente_frente_al_covid-19
Fasciculo unidad 2_rol_ciudadano_del_docente_frente_al_covid-19
carmencitamami
 
10 REDUCCION DE LAS DESIGUALDADES.pptx
10 REDUCCION DE LAS DESIGUALDADES.pptx10 REDUCCION DE LAS DESIGUALDADES.pptx
10 REDUCCION DE LAS DESIGUALDADES.pptx
Nahomi74
 
Redes sociales y pobreza
Redes sociales y pobrezaRedes sociales y pobreza
Redes sociales y pobreza
CarmenGomMed
 
la pobresa
la pobresala pobresa
la pobresa
Isaac Abuhalil
 
Objetivos del Milenio
Objetivos del MilenioObjetivos del Milenio
Objetivos del Milenio
CrisGomezW
 
Infecciones de transmisiòn sexual
Infecciones de transmisiòn sexualInfecciones de transmisiòn sexual
Infecciones de transmisiòn sexual
josgasan
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
tatyroa94
 
6.docx
6.docx6.docx
nutricion
nutricion nutricion
nutricion
esthefanysalazar4
 
Presentación reto unicef
Presentación reto unicefPresentación reto unicef
Presentación reto unicef
javitu
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
lupitadejesus
 

Similar a Unidad 9 (20)

Guia contencion-emocional mineduc
Guia contencion-emocional mineducGuia contencion-emocional mineduc
Guia contencion-emocional mineduc
 
Lucha contra la Pobreza
Lucha contra la PobrezaLucha contra la Pobreza
Lucha contra la Pobreza
 
La pobreza y desigualdad social en ecuador
La pobreza y desigualdad social en ecuadorLa pobreza y desigualdad social en ecuador
La pobreza y desigualdad social en ecuador
 
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA SANITARIA PARA LAS INTERVENCIONES DE SALUD EN L...
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA SANITARIA PARA LAS INTERVENCIONES DE SALUD EN L...DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA SANITARIA PARA LAS INTERVENCIONES DE SALUD EN L...
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA SANITARIA PARA LAS INTERVENCIONES DE SALUD EN L...
 
Presentación lectura 12 camila .
Presentación lectura 12 camila .Presentación lectura 12 camila .
Presentación lectura 12 camila .
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Pobreza- salud - educacion - desarrollo - equidad
Pobreza- salud - educacion - desarrollo - equidadPobreza- salud - educacion - desarrollo - equidad
Pobreza- salud - educacion - desarrollo - equidad
 
Poblaciones especiales1
Poblaciones especiales1Poblaciones especiales1
Poblaciones especiales1
 
5 problemas de México
5 problemas de México5 problemas de México
5 problemas de México
 
Fasciculo unidad 2_rol_ciudadano_del_docente_frente_al_covid-19
Fasciculo unidad 2_rol_ciudadano_del_docente_frente_al_covid-19Fasciculo unidad 2_rol_ciudadano_del_docente_frente_al_covid-19
Fasciculo unidad 2_rol_ciudadano_del_docente_frente_al_covid-19
 
10 REDUCCION DE LAS DESIGUALDADES.pptx
10 REDUCCION DE LAS DESIGUALDADES.pptx10 REDUCCION DE LAS DESIGUALDADES.pptx
10 REDUCCION DE LAS DESIGUALDADES.pptx
 
Redes sociales y pobreza
Redes sociales y pobrezaRedes sociales y pobreza
Redes sociales y pobreza
 
la pobresa
la pobresala pobresa
la pobresa
 
Objetivos del Milenio
Objetivos del MilenioObjetivos del Milenio
Objetivos del Milenio
 
Infecciones de transmisiòn sexual
Infecciones de transmisiòn sexualInfecciones de transmisiòn sexual
Infecciones de transmisiòn sexual
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
 
6.docx
6.docx6.docx
6.docx
 
nutricion
nutricion nutricion
nutricion
 
Presentación reto unicef
Presentación reto unicefPresentación reto unicef
Presentación reto unicef
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Más de BenjaminAnilema

Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptxIntroducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
BenjaminAnilema
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
BenjaminAnilema
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucalUnidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedadUnidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedad
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodonciaUnidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radicularesUnidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversibleUnidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversible
BenjaminAnilema
 
Unidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital agudaUnidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital aguda
BenjaminAnilema
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentalesUnidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentalesUnidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentalesUnidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
BenjaminAnilema
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
BenjaminAnilema
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
Unidad 2   aplicación del plan de emergenciaUnidad 2   aplicación del plan de emergencia
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 métodos de rescate
Unidad 3   métodos de rescateUnidad 3   métodos de rescate
Unidad 3 métodos de rescate
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
Unidad 2   normas y sistemas de gestiónUnidad 2   normas y sistemas de gestión
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
BenjaminAnilema
 

Más de BenjaminAnilema (20)

Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptxIntroducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucalUnidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
 
Unidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedadUnidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedad
 
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodonciaUnidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
 
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radicularesUnidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
 
Unidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversibleUnidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversible
 
Unidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital agudaUnidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital aguda
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentalesUnidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentalesUnidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentalesUnidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
 
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
Unidad 2   aplicación del plan de emergenciaUnidad 2   aplicación del plan de emergencia
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
 
Unidad 3 métodos de rescate
Unidad 3   métodos de rescateUnidad 3   métodos de rescate
Unidad 3 métodos de rescate
 
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
 
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
Unidad 2   normas y sistemas de gestiónUnidad 2   normas y sistemas de gestión
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Unidad 9

  • 1. RIESGOS Y DESASTRES Mgs. Juan Carlos Cabezas G. Ing AHDR Naemt Ecuador. RIESGOS Y DESASTRES Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas jcabezas@stanford.edu.ec Claro 0968304682 Movi 0995435591
  • 2. UNIDAD 9 PROTECCION Y SALVAGUARDA RIESGOS Y DESASTRES Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas Juan Carlos Cabezas G. Docente del Instituto Tecnológico Superior STANFORD.
  • 3. RIESGOS Y DESASTRES Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas GENERALIDADES LECCIÓN 1 Protección y Salvaguarda
  • 4. RIESGOS Y DESASTRES Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas GENERALIDADES Objetivos del desarrollo sustentable • La ONU adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad • Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse dentro de los 15 años próximos en el abordaje de la materia es imprescindible analizar estos objetivos por cuanto se hace mención a la protección, salvaguarda y seguridad integral de las personas, comunidades y sociedad en general.
  • 5. RIESGOS Y DESASTRES Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas GENERALIDADES Tipos de integridad relacionadas a riesgos y desastres Integridad humana. - En el ámbito jurídico hace referencia a la totalidad de aptitudes que tienen un individuo y que lo destacan como persona íntegra. Integridad colectiva. - La integridad es comprendida como un derecho básico de toda persona y debe ser garantizada a nivel físico, psíquico y moral. Es decir, nadie debe ser torturado ni recibir tratos crueles o degradantes.
  • 6. RIESGOS Y DESASTRES Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas GENERALIDADES Objetivo de la protección Se promulga en la Carta Magna del Ecuador hace referencia que frente a todo peligro la protección es estratégica por cuanto estamos expuestos de muchas formas a una cierta cantidad de peligros sin importar la definición política, raza, etnia y demás características personales que presentemos. En apego a los derechos humanos la integridad humana se convierte como el bien más preciado de las personas. Nuestro país al ser garantista de los derechos humanos sume que la protección de cualquier ser vivo en suelo ecuatoriano gozara de las garantías sobre su vida e integridad
  • 7. RIESGOS Y DESASTRES Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas GENERALIDADES Necesidades básicas Ecuador es un país en vías en desarrollo según el informe mundial que emite la ONU en el 2019 donde se evidencio grandes necesidades como sociedad, salud, vivienda, empleo, educación, seguridad. Somos el país con más desigualdades en América Latina, y las cifras por el INEC hacen referencia de ello. Bajo nivel de educación Bajo nivel de acceso salud Alto índice de seguridad Población en desempleo Limitado acceso a vivienda
  • 8. RIESGOS Y DESASTRES Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas GENERALIDADES Calidad de vida La calidad de vida en el país da origen a clases sociales, clase alta(ricos) y clase Baja(pobres) esta última clase en mayor número de presencia en el territorio, esta afirmación corrobora con los distintos indicadores económicos que reportan el poco circulante y la caristia de la vida en el país. • La calidad de vida se entiende además como: Condiciones económicas Condiciones sociales Condiciones políticas Condiciones de salud Condiciones naturales
  • 9. RIESGOS Y DESASTRES Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas GENERALIDADES Vulnerabilidad social • Por una parte, en los estudios sobre desastres naturales, los que suelen evaluar los riesgos de comunidades y familias ante fenómeno catastróficos y diseñan estrategias para hacerles frente.
  • 10. RIESGOS Y DESASTRES Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas GENERALIDADES Vulnerabilidad social • Por otra parte, y muy recientemente, el mundo intelectual anglosajón comenzó a utilizar el enfoque de vulnerabilidad para comprender los cambios en las condiciones de vida que experimentan las comunidades rurales pobres en condiciones de eventos socioeconómicos traumáticos
  • 11. RIESGOS Y DESASTRES Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas GENERALIDADES Entorno vulnerable Estos nuevos fenómenos no pueden comprenderse hoy día sólo desde la perspectiva de la pobreza, sino a partir de la acentuación de las desigualdades y muy especialmente desde la condición de vulnerabilidad en que se encuentran muchas familias. La desigualdad y la vulnerabilidad, en las condiciones actuales de masificación y globalización de los medios de comunicación, se hacen más evidentes en condiciones que se amplían las ofertas de consumo y se ven limitadas las posibilidades reales de satisfacerlas.
  • 12. RIESGOS Y DESASTRES Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas GENERALIDADES El entorno vulnerable no solo se refiere al ambiente, o las condiciones geográficas con ello amenazas, riesgos o emergencias que tenemos como individuos, sino que somos víctimas y vulnerables a en nuestra propia sociedad que nos rodea por el bajo nivel de educación, cultura, problemas de relacionamiento social y comportamiento humano como tal
  • 13. RIESGOS Y DESASTRES Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas GENERALIDADES Población vulnerable se llama a la conglomeración de todas las personas que confluyen en un ambiente geográfico definido, estado, zona, provincial o gobierno. Mientras que población vulnerable se define a una porción de la población general (población especifica) o colectivo de personas que necesita y requieren una atención especial o especifica en bien de satisfacer las necesidades por presentar un tipo de condiciones.
  • 14. RIESGOS Y DESASTRES Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas GENERALIDADES Según la Constitución de la República del Ecuador considerada a la población vulnerable del a: Jóvenes Mujeres embarazadas Niños, niñas y adolecentes Personas con discapacidad Personas adultas y adultos mayores