SlideShare una empresa de Scribd logo
RIESGOS
Y
DESASTRES
Mgs. Juan Carlos Cabezas G. Ing
AHDR Naemt Ecuador.
RIESGOS Y DESASTRES
Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas
jcabezas@stanford.edu.ec
Claro 0968304682 Movi 0995435591
UNIDAD
6 ORGANISMOS
RELACIONADOS A
RIESGOS Y DESASTRES
RIESGOS Y DESASTRES
Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas
Juan Carlos Cabezas G. Docente del Instituto Tecnológico Superior STANFORD.
RIESGOS Y DESASTRES
Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas
GENERALIDADES
LECCIÓN 1 Organismos de respuesta
RIESGOS Y DESASTRES
Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas
GENERALIDADES
• Al hablar de riesgos y desastres se debe
abordar aquellas consolidados humanos
provistos de la mejor capacidad para dar
respuesta a cada una de las situaciones
que se presentan.
• En Ecuador estas forma del Sistema
Nacional de Gestión de Riesgos en donde
se considera cada uno de estos en función
de al campo de trabajo que realizan en
favor de la comunidad.
RIESGOS Y DESASTRES
Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas
GENERALIDADES
• Con las novedades de las situaciones que
afectaban a cada una de las civilizaciones
están requerían ser solventadas ante
incendios, epidemias, contaminaciones,
robos, saqueos, violaciones y demás.
• En esa desesperación de cuidado y velar
por la integridad de cada uno de los que
componían las comunidades estas se
organizaron con voluntarios que de apoco
iban agrupándose en cada una de la
comunidad,
• Esta corriente se la vivió en el antiguo
continente, donde nació los amigos del
fuego, los vigías, y las hermanas del dolor.
RIESGOS Y DESASTRES
Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas
GENERALIDADES
• Organismos.
• En muchas partes del mundo la visión, acciones de
trabajo o perfil actividades es el mismo,
reconocidos, amparados y motivados por el
servicio a los demás estos son, preparados,
especializados, disciplinados, técnicos y científicos
• Son estas entidades las cuales trabajan por la
protección civil, salvaguarda, prevención
protección ante la posibilidad de ocurrencia de
situaciones o eventos adversos.
• Según la legislación que les reconoce por cada uno
de los países donde estos se ubican, es así que
alrededor del mundo a estos organismos se los
denomina de las siguientes formas:
RIESGOS Y DESASTRES
Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas
GENERALIDADES
Organismos de socorro
Organismos de respuesta
Organismos de primera respuesta
Organismos de emergencias
Organismos de protección civil
Organismos de salvaguarda
Organismos de atención y respuesta.
RIESGOS Y DESASTRES
Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas
GENERALIDADES
• Organismos de respuesta o de primera
respuesta. -
• Entrada en vigencia la definición e
institucionalización de los organismos que velen
en la situación de riesgos y amenazas en el
Ecuador.
• Se les denomina con este nombre, tomado así
de los principios de la Constitución del 2008 en
donde el enfoque de la seguridad es integral en
el país y es ahí donde se concreta el accionar de
esta importante dependencia estatal.
RIESGOS Y DESASTRES
Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas
GENERALIDADES
• Tipos de organismos de respuesta
• En el Ecuador se reconoce a los siguientes tipos:
• Organismos de respuesta público: son las entidades
estatales habilitadas para trabajar en el país.
• Organismos de respuesta privado: son las entidades
privadas reconocidas para trabajar en el país.
• Organismos de respuesta no gubernamentales (Ong´s):
son las entidades que no son públicas ni privadas, pero
están acreditadas para trabajar en el país.
RIESGOS Y DESASTRES
Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas
GENERALIDADES
Campo de trabajo de los Organismos de Respuesta (Ámbito acción)
Esto se traduce en los ejes de trabajo y de acción que tienen cada uno de estos en los cuales se resumen
a continuación:
Gestion del
transito y
movilidad
Seguridad
Ciudadana
Gestion
de
siniestros
Servicios
Militares
Gestión
de
Riesgos
Servicios
municipales
RIESGOS Y DESASTRES
Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas
GENERALIDADES
Organismos de respuesta en el Ecuador
1.- ECU 911 2.-IESS/ MSP 3.-FUERZAS ARMADAS 4.-POLICIA NACIONAL
5.-BOMBEROS 6.-CRUZ ROJA 7.- CTE-ANT 8.-GESTION DE
RIESGOS
RIESGOS Y DESASTRES
Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas
GENERALIDADES
• Recursos
• El término recurso es de origen latín “recursus”.
• Son los distintos medios o ayuda que se utiliza para
conseguir un fin o satisfacer una necesidad. También, se
puede entender como un conjunto de elementos
disponibles para resolver una necesidad o llevar a cabo
una empresa como: naturales, humanos, forestales,
entre otros.
• En el tema administrativo e institucional estas
organizaciones dependen de una serie de recursos que
están van alineados con el trabajo que desplieguen, es
así que de acuerdo a la naturaleza de cada una de estas
RIESGOS Y DESASTRES
Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas
GENERALIDADES
• Tipos de recursos
• Los recursos de las empresas, entidades o instituciones según
los principios de la administración en general se estiman que
existen dos tipos de recursos:
• Son los recursos más fáciles de identificar en la empresa,
porque se pueden ver, se pueden tocar, se pueden valorar.
• Podemos distinguir dos tipos:
• Recursos tangibles. -Son los activos más fáciles de identificar
en la organización, entidad, institución o entidad, porque se
pueden ver, se pueden tocar, se pueden valorar
• Recursos intangibles. - son todos los activos que no podemos
palpar, tocarlos o sentirlos. Pero este si se los percibe o tiene
entendimiento de que existen.
RIESGOS Y DESASTRES
Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas
GENERALIDADES
• Clasificación de los recursos
• Recursos técnicos.
• Recursos tecnológicos.
• Recursos Humanos..
• Recursos materiales.
• Recursos Económicos o financieros.
RIESGOS Y DESASTRES
Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas
GENERALIDADES
• Cobertura y presencia de los organismos de Respuesta en el
Ecuador.
• Están supeditados a la división geo política, administrativa, legal
que determina la Constitución y el Código Orgánico de
Ordenamiento y Organización Territorial, Autonomía y
Descentralización en el cual se considera la presencia sean los
niveles territoriales como son:
• Nacional
• Zonal
• Provincial
• Metropolitano
• Local
• Parroquial
• Es decir, de acuerdo al ámbito de sus competencias existe menos
presencia en el nivel parroquial de estos organismos
RIESGOS Y DESASTRES
Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas
GENERALIDADES
APRENDIZAJE
AUTONOMO
6 Organismos de respuesta
Realizar una investigación en el internet y evidencie donde conste:
Nro. Trabajo autónomo
Escenario de
desarrollo
Breve
descripción
Duración Valoración
1
 Cuál es la presencia de los
organismos de respuesta según la
jurisdicción territorial
 Qué tipo de organización tienen
estos organismos de respuesta
 De los organismos de respuesta
quienes la máxima autoridad en cada
una de ellas.
 Que tipos de recursos de forma
general poseen cada uno de estos
organismos.
aula de clase
Trabajo de
consulta
45 min 1 punto
RIESGOS Y DESASTRES
Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas
GENERALIDADES
• Presentación.
• Los organismos de control como materia de estudio
dentro de riesgos y desastres toman fuerza por cuanto
las generalidades de la ocurrencia del riesgos o
amenazas vinculadas a las amenazas de todo tipo.
• Estas se deben gestionarlas, administrarlas,
prevenirlas o dar respuesta, se necesitan del apoyo de
estos organismos o entes de control absoluto,
normativo y reglamentario.
LECCIÓN 2 Organismos de Control
RIESGOS Y DESASTRES
Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas
GENERALIDADES
• Antecedentes de los organismos de
control
• Se los concibe cono entidades
apegadas al derecho público, y
administrativo que busca asegurar y
garantizar que el aspecto relevante en
el territorio nacional.
• Estos cuenten con las garantías y
protección de cada una de las acciones
y actividades sean y estén enmarcadas
en la legalidad.
RIESGOS Y DESASTRES
Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas
GENERALIDADES
• Antecedentes de los organismos de
control
• En el país nacen estos organismos
como medida de institucionalizar el
control en el ámbito de las
competencias en cada uno de los
niveles de gobierno.
• Es así que para aspectos comunes
existe un organismo que, en apego de
la normativa, sanciona, regula y
determina responsabilidad
RIESGOS Y DESASTRES
Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas
GENERALIDADES
• Organismos de control
• Son entidades, instituciones u
organizaciones reconocidas por los
niveles de gobierno, las cuales entre
sus funciones principales tienen en
trabajar, monitorear, regular y
controlar aspectos vitales de la
comunidad en general, estas dependen
del nivel de organización y de gobierno
en cada territorio poseen autonomía
legal, administrativa, técnica y
económica.
RIESGOS Y DESASTRES
Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas
GENERALIDADES
• Tipos de organismos de control
• Existe un solo tipo de organismo de control,
tomando en consideración apego del
ámbito de control.
• Es así que el nivel de relación que tienen
estos organismos es netamente estatal.
• No existe ningún organismo de control que
no pertenezca o no esté relacionado al
servicio público.
RIESGOS Y DESASTRES
Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas
GENERALIDADES
• Tipos de recursos
• Los recursos de las empresas, entidades o instituciones según los
principios de la administración en general se estiman que
existen dos tipos de recursos:
• Son los recursos más fáciles de identificar en la empresa, porque
se pueden ver, se pueden tocar, se pueden valorar.
• Podemos distinguir dos tipos:
• Recursos tangibles. -Son los activos más fáciles de identificar en
la organización, entidad, institución o entidad, porque se pueden
ver, se pueden tocar, se pueden valorar
• Recursos intangibles. - son todos los activos que no podemos
palpar, tocarlos o sentirlos. Pero este si se los percibe o tiene
entendimiento de que existen.
RIESGOS Y DESASTRES
Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas
GENERALIDADES
• Clasificación de los recursos
• Recursos técnicos.
• Recursos tecnológicos.
• Recursos Humanos..
• Recursos materiales.
• Recursos Económicos o financieros.
RIESGOS Y DESASTRES
Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas
GENERALIDADES
• Cobertura y presencia de los organismos de control en el Ecuador.
• Están supeditados a la división geo política, administrativa, legal que
determina la Constitución y el Código de Ordenamiento y Organización
Territorial, Autonomía y Descentralización en el cual se considera la
presencia sean los niveles territoriales como son:
• Nacional
• Zonal
• Provincial
• Metropolitano
• Local
• Parroquial
• Es decir, de acuerdo al ámbito de sus competencias existe menos
presencia en el nivel parroquial de estos organismos
RIESGOS Y DESASTRES
Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas
GENERALIDADES
• Listado de organismos de control
• Las competencias y atribuciones van de acuerdo a
los niveles de gobierno está ligado en la jurisdicción
de cada uno de los tipos de gobierno que tenemos
en los territorios.
• Hay que considerar que el nivel de mayor
incidencia en el control es el zonal, provincial y
local.
• A continuación, se expone los distintos organismos
de control resumidos del Ecuador como son:
RIESGOS Y DESASTRES
Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas
GENERALIDADES
• Autoridad de Tránsito Municipal
• Agencia de Control de Tránsito,
• Agencia Metropolitana de Control
• Agencia Metropolitana de Transito,
• Agencia de regulación y control minero,
• Agencia de Control Ambiental,
• Agencia de Regulación y Control
Sanitario,
• Agencia de Control Municipal,
• Agencia de Control Metropolitano
• Agencia de Regulación y Control
Hidrocarburifero
• Agencia de Regulación y Control Postal
• Agencia de regulación y Control Fito y
zoosanitario
• Agencia de regulación y Control dela
Bioseguridad y Cuarentena para
Galápagos
• Agencia de Regulación y Control del
Agua
• Agencia Nacional de Transito

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
BenjaminAnilema
 
COE
COECOE
GENERALIDADES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES
GENERALIDADES DE EMERGENCIAS Y DESASTRESGENERALIDADES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES
GENERALIDADES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES
BenjaminAnilema
 
DESASTRES NATURALES Y ANTROPICOS
DESASTRES NATURALES Y ANTROPICOSDESASTRES NATURALES Y ANTROPICOS
DESASTRES NATURALES Y ANTROPICOS
BenjaminAnilema
 
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN EMERGENCIAS Y DESASTRESVIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
BenjaminAnilema
 
BRIGADAS DE EMERGENCIA Y DESASTRE
BRIGADAS DE EMERGENCIA Y DESASTREBRIGADAS DE EMERGENCIA Y DESASTRE
BRIGADAS DE EMERGENCIA Y DESASTRE
BenjaminAnilema
 
PRIMEROS AUXILIOS EN DESASTRES
PRIMEROS AUXILIOS EN DESASTRESPRIMEROS AUXILIOS EN DESASTRES
PRIMEROS AUXILIOS EN DESASTRES
BenjaminAnilema
 
PLANFICACION EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
PLANFICACION EN EMERGENCIAS Y DESASTRESPLANFICACION EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
PLANFICACION EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
BenjaminAnilema
 
VULNERABILIDAD EN DESASTRES
VULNERABILIDAD EN DESASTRESVULNERABILIDAD EN DESASTRES
VULNERABILIDAD EN DESASTRES
BenjaminAnilema
 
Unidad 9
Unidad 9Unidad 9
Unidad 9
BenjaminAnilema
 
TECNOLOGIA Y DESARROLLO
TECNOLOGIA Y DESARROLLOTECNOLOGIA Y DESARROLLO
TECNOLOGIA Y DESARROLLO
BenjaminAnilema
 
Guia metodologica-socioemocional-2015
Guia metodologica-socioemocional-2015Guia metodologica-socioemocional-2015
Guia metodologica-socioemocional-2015
sofia fernandez
 
SISTEMA COMANDO DE INCIDENTES
SISTEMA COMANDO DE INCIDENTESSISTEMA COMANDO DE INCIDENTES
SISTEMA COMANDO DE INCIDENTES
BenjaminAnilema
 
Mecanismos de coordinacion del sector de la salud frente a emergencias o desa...
Mecanismos de coordinacion del sector de la salud frente a emergencias o desa...Mecanismos de coordinacion del sector de la salud frente a emergencias o desa...
Mecanismos de coordinacion del sector de la salud frente a emergencias o desa...
Rodrigo A Restrepo G
 
Unidad 3 métodos de rescate
Unidad 3   métodos de rescateUnidad 3   métodos de rescate
Unidad 3 métodos de rescate
BenjaminAnilema
 
Plan de manejo de emergencias en unidades de información ante situaciones de ...
Plan de manejo de emergencias en unidades de información ante situaciones de ...Plan de manejo de emergencias en unidades de información ante situaciones de ...
Plan de manejo de emergencias en unidades de información ante situaciones de ...
guestb6af9f7
 
RESCATE
RESCATERESCATE
RESCATE 5 Y RESCATE 6
RESCATE 5 Y RESCATE 6RESCATE 5 Y RESCATE 6
RESCATE 5 Y RESCATE 6
BenjaminAnilema
 
Enfermería en la atención de emergencias y desastres ok
Enfermería en la atención de emergencias y desastres okEnfermería en la atención de emergencias y desastres ok
Enfermería en la atención de emergencias y desastres ok
Alicia Arteaga
 
Trujillo Jueves, Evaluacion de la escena
Trujillo Jueves, Evaluacion de  la escenaTrujillo Jueves, Evaluacion de  la escena
Trujillo Jueves, Evaluacion de la escena
Luis Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
COE
COECOE
COE
 
GENERALIDADES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES
GENERALIDADES DE EMERGENCIAS Y DESASTRESGENERALIDADES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES
GENERALIDADES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES
 
DESASTRES NATURALES Y ANTROPICOS
DESASTRES NATURALES Y ANTROPICOSDESASTRES NATURALES Y ANTROPICOS
DESASTRES NATURALES Y ANTROPICOS
 
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN EMERGENCIAS Y DESASTRESVIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
 
BRIGADAS DE EMERGENCIA Y DESASTRE
BRIGADAS DE EMERGENCIA Y DESASTREBRIGADAS DE EMERGENCIA Y DESASTRE
BRIGADAS DE EMERGENCIA Y DESASTRE
 
PRIMEROS AUXILIOS EN DESASTRES
PRIMEROS AUXILIOS EN DESASTRESPRIMEROS AUXILIOS EN DESASTRES
PRIMEROS AUXILIOS EN DESASTRES
 
PLANFICACION EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
PLANFICACION EN EMERGENCIAS Y DESASTRESPLANFICACION EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
PLANFICACION EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
 
VULNERABILIDAD EN DESASTRES
VULNERABILIDAD EN DESASTRESVULNERABILIDAD EN DESASTRES
VULNERABILIDAD EN DESASTRES
 
Unidad 9
Unidad 9Unidad 9
Unidad 9
 
TECNOLOGIA Y DESARROLLO
TECNOLOGIA Y DESARROLLOTECNOLOGIA Y DESARROLLO
TECNOLOGIA Y DESARROLLO
 
Guia metodologica-socioemocional-2015
Guia metodologica-socioemocional-2015Guia metodologica-socioemocional-2015
Guia metodologica-socioemocional-2015
 
SISTEMA COMANDO DE INCIDENTES
SISTEMA COMANDO DE INCIDENTESSISTEMA COMANDO DE INCIDENTES
SISTEMA COMANDO DE INCIDENTES
 
Mecanismos de coordinacion del sector de la salud frente a emergencias o desa...
Mecanismos de coordinacion del sector de la salud frente a emergencias o desa...Mecanismos de coordinacion del sector de la salud frente a emergencias o desa...
Mecanismos de coordinacion del sector de la salud frente a emergencias o desa...
 
Unidad 3 métodos de rescate
Unidad 3   métodos de rescateUnidad 3   métodos de rescate
Unidad 3 métodos de rescate
 
Plan de manejo de emergencias en unidades de información ante situaciones de ...
Plan de manejo de emergencias en unidades de información ante situaciones de ...Plan de manejo de emergencias en unidades de información ante situaciones de ...
Plan de manejo de emergencias en unidades de información ante situaciones de ...
 
RESCATE
RESCATERESCATE
RESCATE
 
RESCATE 5 Y RESCATE 6
RESCATE 5 Y RESCATE 6RESCATE 5 Y RESCATE 6
RESCATE 5 Y RESCATE 6
 
Enfermería en la atención de emergencias y desastres ok
Enfermería en la atención de emergencias y desastres okEnfermería en la atención de emergencias y desastres ok
Enfermería en la atención de emergencias y desastres ok
 
Trujillo Jueves, Evaluacion de la escena
Trujillo Jueves, Evaluacion de  la escenaTrujillo Jueves, Evaluacion de  la escena
Trujillo Jueves, Evaluacion de la escena
 

Similar a Unidad 6

2. CLASE 09. 09.22.pptx
2. CLASE  09. 09.22.pptx2. CLASE  09. 09.22.pptx
2. CLASE 09. 09.22.pptx
WERNERMIGUELTORINORO1
 
Unidad vii de ADMINISTRACION
Unidad vii de ADMINISTRACIONUnidad vii de ADMINISTRACION
Unidad vii de ADMINISTRACION
ricardolujan87
 
Unidad vii administracion
Unidad vii administracionUnidad vii administracion
Unidad vii administracion
ricardolujan87
 
Propietario – entidad pública.pdf
Propietario – entidad pública.pdfPropietario – entidad pública.pdf
Propietario – entidad pública.pdf
AngelCanllahui
 
Prevención social del crimen
Prevención social del crimenPrevención social del crimen
Prevención social del crimen
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
ADMINISTRACION SALUD 4.pptx
ADMINISTRACION SALUD 4.pptxADMINISTRACION SALUD 4.pptx
ADMINISTRACION SALUD 4.pptx
MARILYNDAYANACAMARGO
 
Biotec organizacion
Biotec organizacionBiotec organizacion
Biotec organizacion
Ma Soledad Peña
 
NSSA_U3_EA_SABP.pdf
NSSA_U3_EA_SABP.pdfNSSA_U3_EA_SABP.pdf
NSSA_U3_EA_SABP.pdf
borboasaulpk
 
Analisis del proposito EsSalud.pptx
Analisis del proposito EsSalud.pptxAnalisis del proposito EsSalud.pptx
Analisis del proposito EsSalud.pptx
DanielRiveraMorales2
 
Desarrollo del taller
Desarrollo del tallerDesarrollo del taller
Desarrollo del taller
Christian Erazo Rios
 
Exp. 29.10 estado y administracion publica celap bcn
Exp. 29.10 estado y administracion publica celap bcnExp. 29.10 estado y administracion publica celap bcn
Exp. 29.10 estado y administracion publica celap bcn
Valun
 
SESION 15 - 2023 - 2.pptx
SESION 15 - 2023 - 2.pptxSESION 15 - 2023 - 2.pptx
SESION 15 - 2023 - 2.pptx
florespalaciosdaniel
 
SISTEMA NACIONAL DE SALUD .pptx
SISTEMA NACIONAL DE SALUD .pptxSISTEMA NACIONAL DE SALUD .pptx
SISTEMA NACIONAL DE SALUD .pptx
IRMARAMREZTENIENTE
 
CNDH
CNDH CNDH
NOCIONES BASICAS
NOCIONES BASICASNOCIONES BASICAS
NOCIONES BASICAS
BenjaminAnilema
 
Er edan
Er edanEr edan
02-presentacion-apoyo.pdf
02-presentacion-apoyo.pdf02-presentacion-apoyo.pdf
02-presentacion-apoyo.pdf
LilaCruzMartinez
 
Actualidad de la administración pública
Actualidad de la administración públicaActualidad de la administración pública
Actualidad de la administración pública
Salvador Ortiz Montero
 
Organización y gestion hospitalaria
Organización y gestion hospitalariaOrganización y gestion hospitalaria
Organización y gestion hospitalaria
La salud que queremos
 
Trabajo social en los niveles
Trabajo social en los nivelesTrabajo social en los niveles
Trabajo social en los niveles
uatscdhweb
 

Similar a Unidad 6 (20)

2. CLASE 09. 09.22.pptx
2. CLASE  09. 09.22.pptx2. CLASE  09. 09.22.pptx
2. CLASE 09. 09.22.pptx
 
Unidad vii de ADMINISTRACION
Unidad vii de ADMINISTRACIONUnidad vii de ADMINISTRACION
Unidad vii de ADMINISTRACION
 
Unidad vii administracion
Unidad vii administracionUnidad vii administracion
Unidad vii administracion
 
Propietario – entidad pública.pdf
Propietario – entidad pública.pdfPropietario – entidad pública.pdf
Propietario – entidad pública.pdf
 
Prevención social del crimen
Prevención social del crimenPrevención social del crimen
Prevención social del crimen
 
ADMINISTRACION SALUD 4.pptx
ADMINISTRACION SALUD 4.pptxADMINISTRACION SALUD 4.pptx
ADMINISTRACION SALUD 4.pptx
 
Biotec organizacion
Biotec organizacionBiotec organizacion
Biotec organizacion
 
NSSA_U3_EA_SABP.pdf
NSSA_U3_EA_SABP.pdfNSSA_U3_EA_SABP.pdf
NSSA_U3_EA_SABP.pdf
 
Analisis del proposito EsSalud.pptx
Analisis del proposito EsSalud.pptxAnalisis del proposito EsSalud.pptx
Analisis del proposito EsSalud.pptx
 
Desarrollo del taller
Desarrollo del tallerDesarrollo del taller
Desarrollo del taller
 
Exp. 29.10 estado y administracion publica celap bcn
Exp. 29.10 estado y administracion publica celap bcnExp. 29.10 estado y administracion publica celap bcn
Exp. 29.10 estado y administracion publica celap bcn
 
SESION 15 - 2023 - 2.pptx
SESION 15 - 2023 - 2.pptxSESION 15 - 2023 - 2.pptx
SESION 15 - 2023 - 2.pptx
 
SISTEMA NACIONAL DE SALUD .pptx
SISTEMA NACIONAL DE SALUD .pptxSISTEMA NACIONAL DE SALUD .pptx
SISTEMA NACIONAL DE SALUD .pptx
 
CNDH
CNDH CNDH
CNDH
 
NOCIONES BASICAS
NOCIONES BASICASNOCIONES BASICAS
NOCIONES BASICAS
 
Er edan
Er edanEr edan
Er edan
 
02-presentacion-apoyo.pdf
02-presentacion-apoyo.pdf02-presentacion-apoyo.pdf
02-presentacion-apoyo.pdf
 
Actualidad de la administración pública
Actualidad de la administración públicaActualidad de la administración pública
Actualidad de la administración pública
 
Organización y gestion hospitalaria
Organización y gestion hospitalariaOrganización y gestion hospitalaria
Organización y gestion hospitalaria
 
Trabajo social en los niveles
Trabajo social en los nivelesTrabajo social en los niveles
Trabajo social en los niveles
 

Más de BenjaminAnilema

Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptxIntroducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
BenjaminAnilema
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
BenjaminAnilema
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucalUnidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedadUnidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedad
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodonciaUnidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radicularesUnidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversibleUnidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversible
BenjaminAnilema
 
Unidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital agudaUnidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital aguda
BenjaminAnilema
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentalesUnidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentalesUnidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentalesUnidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
BenjaminAnilema
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
BenjaminAnilema
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
Unidad 2   aplicación del plan de emergenciaUnidad 2   aplicación del plan de emergencia
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
Unidad 2   normas y sistemas de gestiónUnidad 2   normas y sistemas de gestión
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 principios de atención ante emergencias de salud
Unidad 3   principios de atención ante emergencias de saludUnidad 3   principios de atención ante emergencias de salud
Unidad 3 principios de atención ante emergencias de salud
BenjaminAnilema
 

Más de BenjaminAnilema (20)

Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptxIntroducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucalUnidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
 
Unidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedadUnidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedad
 
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodonciaUnidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
 
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radicularesUnidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
 
Unidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversibleUnidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversible
 
Unidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital agudaUnidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital aguda
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentalesUnidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentalesUnidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentalesUnidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
 
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
Unidad 2   aplicación del plan de emergenciaUnidad 2   aplicación del plan de emergencia
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
 
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
 
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
Unidad 2   normas y sistemas de gestiónUnidad 2   normas y sistemas de gestión
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
 
Unidad 3 principios de atención ante emergencias de salud
Unidad 3   principios de atención ante emergencias de saludUnidad 3   principios de atención ante emergencias de salud
Unidad 3 principios de atención ante emergencias de salud
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

Unidad 6

  • 1. RIESGOS Y DESASTRES Mgs. Juan Carlos Cabezas G. Ing AHDR Naemt Ecuador. RIESGOS Y DESASTRES Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas jcabezas@stanford.edu.ec Claro 0968304682 Movi 0995435591
  • 2. UNIDAD 6 ORGANISMOS RELACIONADOS A RIESGOS Y DESASTRES RIESGOS Y DESASTRES Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas Juan Carlos Cabezas G. Docente del Instituto Tecnológico Superior STANFORD.
  • 3. RIESGOS Y DESASTRES Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas GENERALIDADES LECCIÓN 1 Organismos de respuesta
  • 4. RIESGOS Y DESASTRES Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas GENERALIDADES • Al hablar de riesgos y desastres se debe abordar aquellas consolidados humanos provistos de la mejor capacidad para dar respuesta a cada una de las situaciones que se presentan. • En Ecuador estas forma del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos en donde se considera cada uno de estos en función de al campo de trabajo que realizan en favor de la comunidad.
  • 5. RIESGOS Y DESASTRES Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas GENERALIDADES • Con las novedades de las situaciones que afectaban a cada una de las civilizaciones están requerían ser solventadas ante incendios, epidemias, contaminaciones, robos, saqueos, violaciones y demás. • En esa desesperación de cuidado y velar por la integridad de cada uno de los que componían las comunidades estas se organizaron con voluntarios que de apoco iban agrupándose en cada una de la comunidad, • Esta corriente se la vivió en el antiguo continente, donde nació los amigos del fuego, los vigías, y las hermanas del dolor.
  • 6. RIESGOS Y DESASTRES Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas GENERALIDADES • Organismos. • En muchas partes del mundo la visión, acciones de trabajo o perfil actividades es el mismo, reconocidos, amparados y motivados por el servicio a los demás estos son, preparados, especializados, disciplinados, técnicos y científicos • Son estas entidades las cuales trabajan por la protección civil, salvaguarda, prevención protección ante la posibilidad de ocurrencia de situaciones o eventos adversos. • Según la legislación que les reconoce por cada uno de los países donde estos se ubican, es así que alrededor del mundo a estos organismos se los denomina de las siguientes formas:
  • 7. RIESGOS Y DESASTRES Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas GENERALIDADES Organismos de socorro Organismos de respuesta Organismos de primera respuesta Organismos de emergencias Organismos de protección civil Organismos de salvaguarda Organismos de atención y respuesta.
  • 8. RIESGOS Y DESASTRES Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas GENERALIDADES • Organismos de respuesta o de primera respuesta. - • Entrada en vigencia la definición e institucionalización de los organismos que velen en la situación de riesgos y amenazas en el Ecuador. • Se les denomina con este nombre, tomado así de los principios de la Constitución del 2008 en donde el enfoque de la seguridad es integral en el país y es ahí donde se concreta el accionar de esta importante dependencia estatal.
  • 9. RIESGOS Y DESASTRES Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas GENERALIDADES • Tipos de organismos de respuesta • En el Ecuador se reconoce a los siguientes tipos: • Organismos de respuesta público: son las entidades estatales habilitadas para trabajar en el país. • Organismos de respuesta privado: son las entidades privadas reconocidas para trabajar en el país. • Organismos de respuesta no gubernamentales (Ong´s): son las entidades que no son públicas ni privadas, pero están acreditadas para trabajar en el país.
  • 10. RIESGOS Y DESASTRES Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas GENERALIDADES Campo de trabajo de los Organismos de Respuesta (Ámbito acción) Esto se traduce en los ejes de trabajo y de acción que tienen cada uno de estos en los cuales se resumen a continuación: Gestion del transito y movilidad Seguridad Ciudadana Gestion de siniestros Servicios Militares Gestión de Riesgos Servicios municipales
  • 11. RIESGOS Y DESASTRES Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas GENERALIDADES Organismos de respuesta en el Ecuador 1.- ECU 911 2.-IESS/ MSP 3.-FUERZAS ARMADAS 4.-POLICIA NACIONAL 5.-BOMBEROS 6.-CRUZ ROJA 7.- CTE-ANT 8.-GESTION DE RIESGOS
  • 12. RIESGOS Y DESASTRES Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas GENERALIDADES • Recursos • El término recurso es de origen latín “recursus”. • Son los distintos medios o ayuda que se utiliza para conseguir un fin o satisfacer una necesidad. También, se puede entender como un conjunto de elementos disponibles para resolver una necesidad o llevar a cabo una empresa como: naturales, humanos, forestales, entre otros. • En el tema administrativo e institucional estas organizaciones dependen de una serie de recursos que están van alineados con el trabajo que desplieguen, es así que de acuerdo a la naturaleza de cada una de estas
  • 13. RIESGOS Y DESASTRES Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas GENERALIDADES • Tipos de recursos • Los recursos de las empresas, entidades o instituciones según los principios de la administración en general se estiman que existen dos tipos de recursos: • Son los recursos más fáciles de identificar en la empresa, porque se pueden ver, se pueden tocar, se pueden valorar. • Podemos distinguir dos tipos: • Recursos tangibles. -Son los activos más fáciles de identificar en la organización, entidad, institución o entidad, porque se pueden ver, se pueden tocar, se pueden valorar • Recursos intangibles. - son todos los activos que no podemos palpar, tocarlos o sentirlos. Pero este si se los percibe o tiene entendimiento de que existen.
  • 14. RIESGOS Y DESASTRES Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas GENERALIDADES • Clasificación de los recursos • Recursos técnicos. • Recursos tecnológicos. • Recursos Humanos.. • Recursos materiales. • Recursos Económicos o financieros.
  • 15. RIESGOS Y DESASTRES Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas GENERALIDADES • Cobertura y presencia de los organismos de Respuesta en el Ecuador. • Están supeditados a la división geo política, administrativa, legal que determina la Constitución y el Código Orgánico de Ordenamiento y Organización Territorial, Autonomía y Descentralización en el cual se considera la presencia sean los niveles territoriales como son: • Nacional • Zonal • Provincial • Metropolitano • Local • Parroquial • Es decir, de acuerdo al ámbito de sus competencias existe menos presencia en el nivel parroquial de estos organismos
  • 16. RIESGOS Y DESASTRES Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas GENERALIDADES APRENDIZAJE AUTONOMO 6 Organismos de respuesta Realizar una investigación en el internet y evidencie donde conste: Nro. Trabajo autónomo Escenario de desarrollo Breve descripción Duración Valoración 1  Cuál es la presencia de los organismos de respuesta según la jurisdicción territorial  Qué tipo de organización tienen estos organismos de respuesta  De los organismos de respuesta quienes la máxima autoridad en cada una de ellas.  Que tipos de recursos de forma general poseen cada uno de estos organismos. aula de clase Trabajo de consulta 45 min 1 punto
  • 17. RIESGOS Y DESASTRES Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas GENERALIDADES • Presentación. • Los organismos de control como materia de estudio dentro de riesgos y desastres toman fuerza por cuanto las generalidades de la ocurrencia del riesgos o amenazas vinculadas a las amenazas de todo tipo. • Estas se deben gestionarlas, administrarlas, prevenirlas o dar respuesta, se necesitan del apoyo de estos organismos o entes de control absoluto, normativo y reglamentario. LECCIÓN 2 Organismos de Control
  • 18. RIESGOS Y DESASTRES Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas GENERALIDADES • Antecedentes de los organismos de control • Se los concibe cono entidades apegadas al derecho público, y administrativo que busca asegurar y garantizar que el aspecto relevante en el territorio nacional. • Estos cuenten con las garantías y protección de cada una de las acciones y actividades sean y estén enmarcadas en la legalidad.
  • 19. RIESGOS Y DESASTRES Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas GENERALIDADES • Antecedentes de los organismos de control • En el país nacen estos organismos como medida de institucionalizar el control en el ámbito de las competencias en cada uno de los niveles de gobierno. • Es así que para aspectos comunes existe un organismo que, en apego de la normativa, sanciona, regula y determina responsabilidad
  • 20. RIESGOS Y DESASTRES Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas GENERALIDADES • Organismos de control • Son entidades, instituciones u organizaciones reconocidas por los niveles de gobierno, las cuales entre sus funciones principales tienen en trabajar, monitorear, regular y controlar aspectos vitales de la comunidad en general, estas dependen del nivel de organización y de gobierno en cada territorio poseen autonomía legal, administrativa, técnica y económica.
  • 21. RIESGOS Y DESASTRES Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas GENERALIDADES • Tipos de organismos de control • Existe un solo tipo de organismo de control, tomando en consideración apego del ámbito de control. • Es así que el nivel de relación que tienen estos organismos es netamente estatal. • No existe ningún organismo de control que no pertenezca o no esté relacionado al servicio público.
  • 22. RIESGOS Y DESASTRES Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas GENERALIDADES • Tipos de recursos • Los recursos de las empresas, entidades o instituciones según los principios de la administración en general se estiman que existen dos tipos de recursos: • Son los recursos más fáciles de identificar en la empresa, porque se pueden ver, se pueden tocar, se pueden valorar. • Podemos distinguir dos tipos: • Recursos tangibles. -Son los activos más fáciles de identificar en la organización, entidad, institución o entidad, porque se pueden ver, se pueden tocar, se pueden valorar • Recursos intangibles. - son todos los activos que no podemos palpar, tocarlos o sentirlos. Pero este si se los percibe o tiene entendimiento de que existen.
  • 23. RIESGOS Y DESASTRES Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas GENERALIDADES • Clasificación de los recursos • Recursos técnicos. • Recursos tecnológicos. • Recursos Humanos.. • Recursos materiales. • Recursos Económicos o financieros.
  • 24. RIESGOS Y DESASTRES Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas GENERALIDADES • Cobertura y presencia de los organismos de control en el Ecuador. • Están supeditados a la división geo política, administrativa, legal que determina la Constitución y el Código de Ordenamiento y Organización Territorial, Autonomía y Descentralización en el cual se considera la presencia sean los niveles territoriales como son: • Nacional • Zonal • Provincial • Metropolitano • Local • Parroquial • Es decir, de acuerdo al ámbito de sus competencias existe menos presencia en el nivel parroquial de estos organismos
  • 25. RIESGOS Y DESASTRES Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas GENERALIDADES • Listado de organismos de control • Las competencias y atribuciones van de acuerdo a los niveles de gobierno está ligado en la jurisdicción de cada uno de los tipos de gobierno que tenemos en los territorios. • Hay que considerar que el nivel de mayor incidencia en el control es el zonal, provincial y local. • A continuación, se expone los distintos organismos de control resumidos del Ecuador como son:
  • 26. RIESGOS Y DESASTRES Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas GENERALIDADES • Autoridad de Tránsito Municipal • Agencia de Control de Tránsito, • Agencia Metropolitana de Control • Agencia Metropolitana de Transito, • Agencia de regulación y control minero, • Agencia de Control Ambiental, • Agencia de Regulación y Control Sanitario, • Agencia de Control Municipal, • Agencia de Control Metropolitano • Agencia de Regulación y Control Hidrocarburifero • Agencia de Regulación y Control Postal • Agencia de regulación y Control Fito y zoosanitario • Agencia de regulación y Control dela Bioseguridad y Cuarentena para Galápagos • Agencia de Regulación y Control del Agua • Agencia Nacional de Transito