SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD ACADEMICA DE MEDICINA
VETERINARIA Y ZOOTENCIA
“FRANCISCO GARCIA SALINAS”
ZOOTECNIA GENERAL
ALUMNA: KAROL PAULINA ACOSTA BARAJAS
DOCENTE: RICARDO FERNANDEZ MIER
GRUPO: “1-E”
ESPECIE: OVINO SUFFOLK
ORIGEN
• Es una raza originaria del Reino
Unido que en las últimas décadas
se ha introducido en los ganados
ovino españoles por su buena
aptitud cárnica.
• El origen de la oveja Suffolk está en
la unión de ovejas Norfolk Horn
con carneros Southdown, en Reino
Unido, y en un principio se les
conocía como “caras negras”.
• El primer registro encontrado sobre la oveja
Suffolk data de 1797, cuando el escritor inglés
sobre asuntos agrarios Arthur Young, en el
documento "Visión general de la agricultura en el
condado de Suffolk" destacó a esta raza por la
textura, sabor y color de su carne. La raza fue
reconocida en 1810.
• En 1886 se creó la Asociación de las ovejas
Suffolk, y en 1887 se publicó el primer libro de
registro de explotaciones de esta raza en el que
figuraban 46 rebaños de entre 50 y 1.100 ovejas.
A partir de entonces, la raza comienza a
extenderse, primero por territorios cercanos
como Irlanda (1891), Escocia (1895) y Gales
(1901) y a partir de entonces por el resto del
mundo. La raza Suffolk fue desarrollada
originalmente en Inglaterra como resultado del
cruce de Southdown carneros con Norfolk ovejas
de cuernos. El producto de esta cruza era una
mejora sobre las dos razas de los padres.
FUNCION ZOOTECNICA
• Producción de carne.
• Esta raza ha sido usada en sistemas de cruzamientos con
ovinos de pelo en el trópico para incrementar las tasas de
crecimiento de los corderos
ASPECTO GENERAL
Ovino de talla grande, de
conformación musculosa,
de cuerpo largo y alto.
Vellón de lana blanca y
pelo negro en cabeza y
patas
VIENTRE
Bien cubierto con
lana.
CABEZA
Sin cuernos, negra y larga con una buena
cubierta de pelo, hocico moderadamente
fino y libre de arrugas (un pequeño mechón
de lana blanca en la frente no es objetado).
Las orejas deben ser largas y bien definidas,
negras y de textura fina, ojos llenos y
brillantes.
PATAS Y PIERNAS
Rectas y negras con huesos
planos y de buena calidad.
Cubiertas de lana hasta la
rodilla y corvejones,
limpias hacia abajo. Las
piernas deberán ser
fuertes y bien aplomadas,
largas y musculosas.
ESPALDA
Larga, nivelada y con una buena
cubierta de carne y músculo. Cola
amplia y bien implantada, costillas
largas y bien extendidas.
HOMBROS
Suaves y bien
balanceados.
VIENTRE
Bien cubierto con
lana.
CUELLO
Moderadamente
largo y bien
asentado (en los
machos tiene mayor
fortaleza)
PECHO
Profundo y bien
definidos.
PIEL
Fina, suave y
de color
rosado.
VELLÓN
Denso y libre
de fibras
negras.
PESO AL NACER Y AL DESTETE
• El peso promedio al
nacimiento de los
corderos Dorset,
Hampshire y Suffolk es de
5.0 Kg
• El destete se realiza a los
60 días con un peso
promedio en los animales
Dorset, Hampshire y
Suffolk de 20.0 Kg.
DATO
“Durante el crecimiento los
animales son pesados cada
28 días y simultáneamente
son evaluados para decidir
cuáles animales serán
vendidos como pie de cría”
HEMBRAS
•BUENA
FERTILIDAD
•HABILIDAD
MATERNA
•PRODUCCION
LECHERA
CICLO ESTRAL
• El ciclo consta de
4 fases: proestro,
estro, metaestro y
diestro.
• -Duración del
ciclo estral: 16-17
días (14-19 como
extremos)
Proestro: es el
período de preparación para el
estro, el cuerpo lúteo regresa y
se inicia el crecimiento
terminal del o de los folículos.
Dura unos 2 días.
Estro: es el período en el cual la hembra es receptiva
al macho, las manifestaciones clínicas son menos
pronunciadas que en la vaca o en la yegua, la oveja
en celo puede buscar al carnero, pero hace muy poco
esfuerzo por demostrar su deseo sexual, más allá de
permitir que el retarjo o el carnero la acosen y la
monte. La duración es de unas 24 a 36 hrs, pero en
borregas es más corto, la presencia del macho o el
coito disminuyen la duración del mismo.
ESTRO
Metaestro: es el período
post ovulación caracterizado
por la formación de o de los
cuerpos lúteos que por su
secreción impedirán la
ovulación. Tiene una duración
de 2 días. Diestro:existe uno o varios
cuerpo lúteo totalmente
desarrollado a partir de los folículos
que han ovulado. Si se ha producido
fecundación el cuerpo lúteo
continúa a lo largo de los 145 días de
gestación; de lo contrario el cuerpo
lúteo permanece útil solo 11 a 12
días y luego regresa (lisis)
GESTACION
• -Duración de la gestación: 145-152 días
-Prolificidad: 1-3 (1-4)
PROLIFICIDAD
PRODUCCION DE LECHE
• La glándula mamaria está compuesta por
dos estructuras principales: el parénquima
y el estroma
• El parénquima es la parte secretora de la
glándula y está compuesta por los llamados
sistemas alveolar y tubular.
• El estroma está compuesto por otros
tejidos complementarios, como los
sistemas vascular, sanguíneo y linfático, y
los tejidos adiposo, conjuntivo y nervioso.
• La ubre está compuesta por 2 glándulas
mamarias separadas anatómicamente en
ovejas y cabras. La ubre se sitúa en la
región inguinal con una glándula a cada
lado de la línea media ventral.
Las características de la ubre más
importante son:
• Profundidad de la ubre (o altura
de la ubre): distancia entre la
inserción posterior y la base de la
ubre.
• Inserción de la ubre: perímetro
de inserción en la pared
abdominal.
• Ángulo del pezón: con respecto a
la vertical.
• Longitud del pezón: desde su
inserción en la glándula hasta su
punta.
Normalmente, se buscan ubres llenas,
de forma esférica y profundas, como
indicativas de buena producción de
leche.
Pero las ubres demasiado profundas
son más difíciles de ordeñar, más
difíciles de acceder para los corderos y
más propensas a lesiones.
CARACTERISTICAS DEL MACHO
RUSTICIDAD
RENDIMIENTO A LA CANAL
•CIRCUNFERENCIA ESCROTAL
• DE 30 A 32 CM
VACUNACION

Más contenido relacionado

Similar a UNIDAD ACADEMICA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTENCIA.pptx

Similar a UNIDAD ACADEMICA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTENCIA.pptx (20)

Características Zootecnicas Especies en estudios
Características Zootecnicas Especies en estudiosCaracterísticas Zootecnicas Especies en estudios
Características Zootecnicas Especies en estudios
 
Caracteristicas Zootecnicas Especies en estudios
Caracteristicas Zootecnicas Especies en estudiosCaracteristicas Zootecnicas Especies en estudios
Caracteristicas Zootecnicas Especies en estudios
 
Razas sustentacion
Razas sustentacionRazas sustentacion
Razas sustentacion
 
Razas
RazasRazas
Razas
 
razas porcinas, equinas, bovinas, ovinas, caprinas
razas porcinas, equinas, bovinas, ovinas, caprinasrazas porcinas, equinas, bovinas, ovinas, caprinas
razas porcinas, equinas, bovinas, ovinas, caprinas
 
bovinos 2.pptx
bovinos 2.pptxbovinos 2.pptx
bovinos 2.pptx
 
Bovinos
BovinosBovinos
Bovinos
 
La carne tipos de corte
La carne tipos de corteLa carne tipos de corte
La carne tipos de corte
 
Dos raza revision final
Dos raza revision finalDos raza revision final
Dos raza revision final
 
Exterior y juzgamiento caprinos. Zootecnia especial
Exterior y juzgamiento caprinos. Zootecnia especialExterior y juzgamiento caprinos. Zootecnia especial
Exterior y juzgamiento caprinos. Zootecnia especial
 
RAZAS BOVINAS.pptx
RAZAS BOVINAS.pptxRAZAS BOVINAS.pptx
RAZAS BOVINAS.pptx
 
Cerdo yorkshire
Cerdo yorkshireCerdo yorkshire
Cerdo yorkshire
 
Conejos
ConejosConejos
Conejos
 
Luisa y valentina grado 4
Luisa y valentina grado 4Luisa y valentina grado 4
Luisa y valentina grado 4
 
RAZA NORMANDO.pptx. DIAPOSITIVA PORCINOS
RAZA NORMANDO.pptx. DIAPOSITIVA PORCINOSRAZA NORMANDO.pptx. DIAPOSITIVA PORCINOS
RAZA NORMANDO.pptx. DIAPOSITIVA PORCINOS
 
Origen del cuy
Origen del cuyOrigen del cuy
Origen del cuy
 
razas bovinas selectas para carne 1
razas bovinas selectas para carne 1razas bovinas selectas para carne 1
razas bovinas selectas para carne 1
 
Diagnóstico de cerdos
Diagnóstico de cerdos Diagnóstico de cerdos
Diagnóstico de cerdos
 
exterior y manejo de la cabra
exterior y manejo de la cabraexterior y manejo de la cabra
exterior y manejo de la cabra
 
Anatomia del sistema reporductor en cabras
Anatomia del sistema reporductor en cabrasAnatomia del sistema reporductor en cabras
Anatomia del sistema reporductor en cabras
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

UNIDAD ACADEMICA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTENCIA.pptx

  • 1. UNIDAD ACADEMICA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTENCIA “FRANCISCO GARCIA SALINAS” ZOOTECNIA GENERAL ALUMNA: KAROL PAULINA ACOSTA BARAJAS DOCENTE: RICARDO FERNANDEZ MIER GRUPO: “1-E” ESPECIE: OVINO SUFFOLK
  • 2. ORIGEN • Es una raza originaria del Reino Unido que en las últimas décadas se ha introducido en los ganados ovino españoles por su buena aptitud cárnica. • El origen de la oveja Suffolk está en la unión de ovejas Norfolk Horn con carneros Southdown, en Reino Unido, y en un principio se les conocía como “caras negras”.
  • 3. • El primer registro encontrado sobre la oveja Suffolk data de 1797, cuando el escritor inglés sobre asuntos agrarios Arthur Young, en el documento "Visión general de la agricultura en el condado de Suffolk" destacó a esta raza por la textura, sabor y color de su carne. La raza fue reconocida en 1810. • En 1886 se creó la Asociación de las ovejas Suffolk, y en 1887 se publicó el primer libro de registro de explotaciones de esta raza en el que figuraban 46 rebaños de entre 50 y 1.100 ovejas. A partir de entonces, la raza comienza a extenderse, primero por territorios cercanos como Irlanda (1891), Escocia (1895) y Gales (1901) y a partir de entonces por el resto del mundo. La raza Suffolk fue desarrollada originalmente en Inglaterra como resultado del cruce de Southdown carneros con Norfolk ovejas de cuernos. El producto de esta cruza era una mejora sobre las dos razas de los padres.
  • 4. FUNCION ZOOTECNICA • Producción de carne. • Esta raza ha sido usada en sistemas de cruzamientos con ovinos de pelo en el trópico para incrementar las tasas de crecimiento de los corderos
  • 5. ASPECTO GENERAL Ovino de talla grande, de conformación musculosa, de cuerpo largo y alto. Vellón de lana blanca y pelo negro en cabeza y patas
  • 6. VIENTRE Bien cubierto con lana. CABEZA Sin cuernos, negra y larga con una buena cubierta de pelo, hocico moderadamente fino y libre de arrugas (un pequeño mechón de lana blanca en la frente no es objetado). Las orejas deben ser largas y bien definidas, negras y de textura fina, ojos llenos y brillantes. PATAS Y PIERNAS Rectas y negras con huesos planos y de buena calidad. Cubiertas de lana hasta la rodilla y corvejones, limpias hacia abajo. Las piernas deberán ser fuertes y bien aplomadas, largas y musculosas.
  • 7. ESPALDA Larga, nivelada y con una buena cubierta de carne y músculo. Cola amplia y bien implantada, costillas largas y bien extendidas. HOMBROS Suaves y bien balanceados. VIENTRE Bien cubierto con lana. CUELLO Moderadamente largo y bien asentado (en los machos tiene mayor fortaleza) PECHO Profundo y bien definidos. PIEL Fina, suave y de color rosado. VELLÓN Denso y libre de fibras negras.
  • 8. PESO AL NACER Y AL DESTETE • El peso promedio al nacimiento de los corderos Dorset, Hampshire y Suffolk es de 5.0 Kg • El destete se realiza a los 60 días con un peso promedio en los animales Dorset, Hampshire y Suffolk de 20.0 Kg. DATO “Durante el crecimiento los animales son pesados cada 28 días y simultáneamente son evaluados para decidir cuáles animales serán vendidos como pie de cría”
  • 10. CICLO ESTRAL • El ciclo consta de 4 fases: proestro, estro, metaestro y diestro. • -Duración del ciclo estral: 16-17 días (14-19 como extremos) Proestro: es el período de preparación para el estro, el cuerpo lúteo regresa y se inicia el crecimiento terminal del o de los folículos. Dura unos 2 días.
  • 11. Estro: es el período en el cual la hembra es receptiva al macho, las manifestaciones clínicas son menos pronunciadas que en la vaca o en la yegua, la oveja en celo puede buscar al carnero, pero hace muy poco esfuerzo por demostrar su deseo sexual, más allá de permitir que el retarjo o el carnero la acosen y la monte. La duración es de unas 24 a 36 hrs, pero en borregas es más corto, la presencia del macho o el coito disminuyen la duración del mismo. ESTRO
  • 12. Metaestro: es el período post ovulación caracterizado por la formación de o de los cuerpos lúteos que por su secreción impedirán la ovulación. Tiene una duración de 2 días. Diestro:existe uno o varios cuerpo lúteo totalmente desarrollado a partir de los folículos que han ovulado. Si se ha producido fecundación el cuerpo lúteo continúa a lo largo de los 145 días de gestación; de lo contrario el cuerpo lúteo permanece útil solo 11 a 12 días y luego regresa (lisis)
  • 13. GESTACION • -Duración de la gestación: 145-152 días -Prolificidad: 1-3 (1-4) PROLIFICIDAD
  • 15. • La glándula mamaria está compuesta por dos estructuras principales: el parénquima y el estroma • El parénquima es la parte secretora de la glándula y está compuesta por los llamados sistemas alveolar y tubular. • El estroma está compuesto por otros tejidos complementarios, como los sistemas vascular, sanguíneo y linfático, y los tejidos adiposo, conjuntivo y nervioso. • La ubre está compuesta por 2 glándulas mamarias separadas anatómicamente en ovejas y cabras. La ubre se sitúa en la región inguinal con una glándula a cada lado de la línea media ventral.
  • 16. Las características de la ubre más importante son: • Profundidad de la ubre (o altura de la ubre): distancia entre la inserción posterior y la base de la ubre. • Inserción de la ubre: perímetro de inserción en la pared abdominal. • Ángulo del pezón: con respecto a la vertical. • Longitud del pezón: desde su inserción en la glándula hasta su punta. Normalmente, se buscan ubres llenas, de forma esférica y profundas, como indicativas de buena producción de leche. Pero las ubres demasiado profundas son más difíciles de ordeñar, más difíciles de acceder para los corderos y más propensas a lesiones.