SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E Santa Magdalena Sofía
chiclayo
Año2015
UNIDAD DE APRENDIZAJE 02
CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
I. DATOS INFORMATIVOS:
1. DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN : LAMBAYEQUE
2. UNIDAD DE GESTIIÓN EDUCATIVA LOCAL : CHICLAYO
3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “SANTA MAGDALENA SOFÍA”
4. CICLO : VII
5. GRADO : Quinto
6. SECCIONES : “A” “B” “C” “D” “E” “F” “G” “H” “I” “J” “K” “L” “M” “N”
7. N° DE HORAS SEMANALES : 03h/06h
8. DOCENTES : SANDOVAL GRANADOS, MARÍA TERESA
SILVA TORRES, ROSSY YSELA
DALGADO QUISPE WÍLDER
9. TIEMPO : 6 SEMANAS (18h/36h) – II TRIMESTRE
10.Sub DIRECTOR. : Teodoro Cuzquen Cruz
11.Año académico : 2015
DESCRIPCIÓN
Durante este trimestre, la estudiante desarrollará competencias que le permitan aplicar los conocimientos científicos sobre las magnitudes físicas, su
expresión dimensional y representación vectorial para dar razón de los hechos y fenómenos físicos que ocurren en la naturaleza, a partir de
I.E Santa Magdalena Sofía
chiclayo
Año2015
cuestionamientos de los mismos, resolver problemas que requieren una solución tecnológica y tomar una posición frente a aquel las situaciones que
involucren el saber y el quehacer científicos y tecnológicos.
SITUACIÓNSIGNIFICATIVA
En la vida cotidiana de una estudiante de quinto de secundaria de la I.E. Santa Magdalena Sofía constantemente observan y miden magnitudes de una
maneramuy intuitivaque enmuchoscasosensuestimacióntiendenacometererrorescomunesensumedición,en la forma de expresar el resultado y las
unidades correctas. Ante esta situación se les propone lo siguiente:
¿Cómo se representa dimensionalmente una magnitud física?
¿Cómo identificas una magnitud física?
¿Sólo es necesario la unidad y la cantidad numérica en todas las magnitudes físicas?
APRENDIZAJE ESPERADO:
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES
Indaga,mediante el método
científico,situacionesque
puedenserinvestigadospor
la ciencia
Problematiza
situaciones
 Formula una hipótesis considerando la relación entre las variables independiente,
dependiente e intervinientes, que responden al problema seleccionado por el
estudiante.
Diseñaestrategias
para hacer una
indagación
 Elabora un procedimiento que permita manipular la variable independiente, medir la
dependientey mantenerconstanteslasintervinientes,paradarrespuestaasu pregunta.
 Elige las unidades de medida a ser utilizadas en el recojo de datos considerando el
margen de error que se relaciona con las mediciones de las variables.
 Seleccionatécnicasparael recogerdatos(entrevista,cuestionarios,observaciones, etc.)
que se relacionen con las variables estudiadas en su indagación
I.E Santa Magdalena Sofía
chiclayo
Año2015
Genera,registra
datose
información
 Obtiene datosconsiderandolarepeticiónde medicionesparadisminuirloserrores
aleatoriosyobtenermayorprecisiónensusresultados.
 Extrae conclusionesapartirde la relaciónentre sushipótesisylosresultadosobtenidos
enla indagaciónode otrasindagacionescientíficas,yvalidaorechazala hipótesisinicial.
Evalúay comunica  Sustenta sus conclusiones usando convenciones científicas y matemáticas (notación
científica,unidadesde medida,etc) yrespondealoscomentarioscríticos y preguntas de
otros.
 Justificaloscambiosque se deberíahacerpara mejorarel procesode su indagación.
 Establece lascausasde posibleserroresycontradiccionesenel procesoylosresultados
de su indagación.
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES
Explicael mundofísico,
basadoen conocimientos
científicos
Comprende y
aplica
conocimientos
científicos
 Explica el uso del análisis dimensional en el proceso de medición.
 Explica el uso correcto de las unidades en el proceso de medición y su comprobación
haciendo un análisis dimensional.
 Sustenta el uso de vectores en el proceso de medición y expresión de resultados de
algunas magnitudes físicas en la aplicación de casos prácticos observados directa o
indirectamente
Argumenta
científicamente
 Resuelve casosdonde aplicadirectamente las fórmulasdimensionalesde lasmagnitudes
más conocidas.
 Sustenta que la operación de dos o más magnitudes vectoriales está supeditada a la
I.E Santa Magdalena Sofía
chiclayo
Año2015
dirección y sentido de ambas magnitudes vectoriales.
 Sustenta que la dirección y sentido son características distintivas de las magnitudes
físicas vectoriales.
 Opera con vectores aplicando un método estudiado y lo explica usando un papelote.
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES
Diseñayproduce prototipos
tecnológicospararesolver
problemasde su entorno
Plantea
problemasque
requieren
soluciones
tecnológicasy
selecciona
alternativasde
solución
 Hace conjeturas sobre las observaciones con respecto al problema tecnológico.
 Selecciona y analiza de fuentes confiables para formular ideas y preguntas que
permitan caracterizar el problema.
 Propone aspectosde funcionabilidadde su alternativa de solución que son deseables
optimizar y selecciona los recursos que deben ser consumidos en la menor cantidad
posible para lograrlo.
 Estima posibles gastos y los presenta en una lista organizada.
 Organiza las tareas a realizar y las presenta en un cronograma de trabajo cumpliendo
las fechas límites.
Diseña
alternativasde
soluciónal
problema
 Seleccionamaterialesen función a sus propiedades físicas, químicas y compatibilidad
ambiental
 Describe las partes o fases del procedimiento de implementación y los materiales a
usar.
Implementay
validaalternativas  Ejecuta el procedimiento de implementación y verifica el funcionamiento de cada
I.E Santa Magdalena Sofía
chiclayo
Año2015
de solución parte o fase del prototipo
 Explica las dificultades en el proceso de implementación
 Explica la imprecisión en los resultados obtenidos debido a los valores nominales
usados, de algunas propiedades físicas de los materiales seleccionados.
 Hace ajustes manuales o con instrumentos de medición de ser necesario
Evalúay comunica
la eficiencia,la
confiabilidadylos
posiblesimpactos
de su prototipo
 Explica las posibles mejoras realizadas para el funcionamiento del prototipo.
 Infiere posibles efectos de la aplicación del prototipo en su contexto inmediato.
 Fundamenta y comunica los posibles usos en diferentes contextos, fortalezas y
debilidades del prototipo, considerando el proceso de implementación seguido.
 Comunica y explica sus resultados y pruebas en un lenguaje (oral, gráfico o escrito) y
medios(virtuales,presenciales u otros) apropiados según su audiencia, haciendo uso
de términos científicos y matemáticos
CAMPOSTEMÁTICOS
 Sistema de magnitudes y unidades
 Análisis dimensional
 Magnitudesvectoriales
 AnálisisVectorial
PRODUCTO(S) MÁSIMPORTANTE(S)
 Informe de indagaciónsobre lasmagnitudesfísicas ylasvariablesque intervienenensumedición.
 Explicaciónde interrogantesplanteadassobre lasmagnitudesvectoriales.
 Informe ysustentaciónde suproyectode ciencias.
 Mediante trípticoso infografías elaboranalternativasde solución ante el impactoambiental que generael usoexcesivode latecnología.
I.E Santa Magdalena Sofía
chiclayo
Año2015
SECUENCIADE LAS SESIONES
Sesión1 (3 semanas)
Título: ANÁLISIS DIMENSIONAL
Sesión2 (3 semana)
Título: Medimos magnitudes vectoriales
Indicadores:
 Formula una hipótesis considerando la relación entre las
variables independiente, dependiente e intervinientes, que
responden al problema seleccionado por el estudiante.
 Elaboraun procedimientoque permitamanipularlavariable
independiente,medirladependiente ymantenerconstantes
lasintervinientes,paradarrespuestaasu pregunta.
 Elige lasunidadesde medidaaserutilizadasenel recojode
datosconsiderandoel margende errorque se relacionacon
lasmedicionesde lasvariables.
 Seleccionatécnicasparael recogerdatos(entrevista,
cuestionarios,observaciones,etc.) que se relacionenconlas
variablesestudiadasensuindagación.
 Emite conclusiones basadas en sus resultados.
 Sustenta sus conclusiones usando convenciones científicas y
matemáticas (notación científica, unidades de medida, etc) y
responde a los comentarios críticos y preguntas de otros.
 Explica el uso del análisis dimensional en el proceso de
Indicadores:
 Formula una hipótesis considerando la relación entre las
variables independiente, dependiente e intervinientes,
que responden al problema seleccionado por el
estudiante.
 Elabora un procedimiento que permita manipular la
variable independiente,medirladependiente ymantener
constantes las intervinientes, para dar respuesta a su
pregunta.
 Elige las unidades de medida a ser utilizadas en el recojo
de datos considerando el margen de error que se
relaciona con las mediciones de las variables.
 Selecciona técnicas para el recoger datos (entrevista,
cuestionarios,observaciones, etc.) que se relacionen con
las variables estudiadas en su indagación.
 Emite conclusiones basadas en sus resultados.
 Sustentasusconclusionesusandoconvencionescientíficas
y matemáticas (notación científica, unidades de medida,
etc) y responde a los comentarios críticos y preguntas de
I.E Santa Magdalena Sofía
chiclayo
Año2015
medición.
 Explica el uso correcto de las unidades en el proceso de
mediciónysucomprobaciónhaciendounanálisisdimensional.
 Resuelve casos donde aplica directamente las fórmulas
dimensionales de las magnitudes más conocidas.
Campo temático:
 Sistema de magnitudes y unidades del S.I.
 Análisis dimensional.
Actividad:
 Búsqueda de información: Eligen una magnitud para su
estudio.
 Aplicarlossistemasde magnitudesconel análisisdimensional.
otros.
 Sustenta que la operación de dos o más magnitudes
vectoriales está supeditada a la dirección y sentido de
ambas magnitudes vectoriales.
 Sustenta que la dirección y sentido son características
distintivas de las magnitudes físicas vectoriales.
 Opera con vectores aplicando un método estudiado y lo
explica usando un papelote.
 Sustenta que la dirección y sentido son características
distintivas de las magnitudes fiscas vectoriales.
 Opera con vectores aplicando un método estudiado y lo
explica usando un papelote.
Campo temático:
 Vectores y operaciones vectoriales.
Actividad:
 Búsquedade información:lasmagnitudesvectoriales y su
uso en el desarrollo de la tecnología.
 Aplicar definición y tipos de vectores en operaciones
vectoriales.
I.E Santa Magdalena Sofía
chiclayo
Año2015
COMPETENCIA DE ÁREA/RUTAS 2015 METODOLOGÍA CAPACIDADES
Indaga, mediante el método científico,
situaciones que pueden ser investigados por la
ciencia
Aprendizaje por investigación
Aprendizaje por discusión o debate
Problematiza situaciones
Diseña estrategias para hacer indagación
Genera y registra datos e información
Evalúa y comunica
Explica el mundo físico basado en
conocimientos científicos
Aprendizaje basado en problemas. Comprende y aplica conocimientos
científicos
Argumenta científicamente
Diseña y produce prototipos tecnológicos para
resolver problemas de su entorno
Aprendizaje basado en proyectos.
Aprendizaje por investigación
Aprendizaje por discusión o debate
Plantea problemas que requieren
soluciones tecnológicas y selecciona
alternativas de solución
Diseña alternativas de solución al
problema
Implementa y valida alternativas de
solución
Evalúa y comunica la eficiencia, la
confiablidad y los posibles impactos de
su prototipo
I.E Santa Magdalena Sofía
chiclayo
Año2015
EVALUACIÓN
Situación de evaluación Competencias Capacidades Indicadores
 Eligen una magnitud física
y hace un análisis de las
variables que intervienen
en su estudio.
 lasmagnitudes vectoriales
y su usoen el desarrollode
la tecnología.
 Mediante trípticos o
infografías elaboran
alternativas de solución
ante el impacto ambiental
que generael usoexcesivo
de la tecnología.
 Resuelve asignaciones
sobre situaciones donde
aplique lo estudiado en
clase.
Indaga, mediante
métodos científicos,
situaciones que
pueden ser
investigadas por la
ciencia.
 Diseña estrategias
para hacer una
indagación.
 Genera y registra
datos e
información.
 Evalúa y comunica.
 Formula una hipótesis considerando la relación entre
las variables independiente, dependiente e
intervinientes, que responden al problema
seleccionado por el estudiante.
 Elabora un procedimiento que permita manipular la
variable independiente, medir la dependiente y
mantener constantes las intervinientes, para dar
respuesta a su pregunta.
 Elige las unidades de medida a ser utilizadas en el
recojo de datos considerando el margen de error que
se relaciona con las mediciones de las variables.
 Selecciona técnicas para el recoger datos (entrevista,
cuestionarios, observaciones, etc.) que se relacionen
con las variables estudiadas en su indagación.
 Emite conclusiones basadas en sus resultados.
 Sustenta sus conclusiones usando convenciones
científicasymatemáticas(notacióncientífica,unidades
de medida,etc) y responde a los comentarios críticos y
preguntas de otros.
Operaciones con magnitudes
usandoel análisisdimensional
Explica el mundo
físico, basado en
conocimientos
científicos.
 Comprende y
aplica
conocimientos
científicos.
 Explicalael uso del análisis dimensional en el proceso de
medición.
 Explica el uso correcto de las unidades en el proceso de
I.E Santa Magdalena Sofía
chiclayo
Año2015
Explicación de las
características de las
magnitudes vectoriales.
Operaciones con magnitudes
vectoriales.
 Argumenta
científicamente.
medición y su comprobación haciendo un análisis
dimensional.
 Resuelve casos donde aplica directamente las fórmulas
dimensionales de las magnitudes más conocidas.
 Sustenta que la operación de dos o más magnitudes
vectoriales está supeditada a la dirección y sentido de
ambas magnitudes vectoriales.
 Sustenta que la dirección y sentido son características
distintivas de las magnitudes físicas vectoriales.
 Opera con vectores aplicando un método estudiado y lo
explica usando un papelote.
Proyectos de ciencias
Diseña y produce
prototipos para
resolver problemas
de su entorno
 Plantea problemas
que requieran
soluciones
tecnológicas de su
entorno.
 Diseñaalternativas
de solución al
problema.
 Implementa y
valida alternativas
de solución.
 Mediante un proyecto (descripción del problema e
hipótesis) sustenta alternativas de solución al problema
que se planteen.
 Mediante un esquema describen los pasos a desarrollar
para contrastar sus hipótesis.
I.E Santa Magdalena Sofía
chiclayo
Año2015
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
TÉCNICA INSTRUMENTO
Observación Registrosanecdóticos
Lista de cotejo
Prueba Pruebasobjetivas: De procesoysumativa.
Desempeño Proyectos
Resoluciónde problemas
Mapas conceptuales
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA:
Para la estudiante
Ministeriode Educación.Librode Ciencia,TecnologíayAmbiente de quintogradode educaciónsecundaria.
Para la docente
Ministeriode Educación. Rutas 2015. Área curricular de Ciencia,TecnologíayAmbiente.2015. Lima. Ministeriode Educación
Ministeriode Educación.Manual del docente de Ciencia,TecnologíayAmbiente de quintogradode Educ.Secundaria.
------------------------------------------------------------------------------ -----------------------------------------------------------------------
Prof.SANDOVAL GRANADOS, MARÍA TERESA Prof. SILVA TORRES, ROSSY YSELA
-------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------
Prof. DELGADO QUISPE WÍLDER AUGUSTO SUB DIRECTOR: TEODORO CUZQUEN CRUZ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
María Carreras
 
ESTADISTICA APLICADA
ESTADISTICA APLICADAESTADISTICA APLICADA
ESTADISTICA APLICADA
Milagros Matias Vicente
 
Trabajo Final Grupo100105-16
Trabajo Final Grupo100105-16Trabajo Final Grupo100105-16
Trabajo Final Grupo100105-16
Miguel Ramírez
 
Sesión 10, "El arbol de problemas" comunicación quinto.
Sesión 10, "El arbol de problemas" comunicación quinto.Sesión 10, "El arbol de problemas" comunicación quinto.
Sesión 10, "El arbol de problemas" comunicación quinto.
Maria Esperanza Rumay Najarro
 
Problematización EPS - CUNIZAB Morales
Problematización EPS - CUNIZAB MoralesProblematización EPS - CUNIZAB Morales
Problematización EPS - CUNIZAB Morales
billod
 
Cta programacion anual 5to secundaria
Cta programacion anual 5to secundariaCta programacion anual 5to secundaria
Cta programacion anual 5to secundaria
PEDRO RUIZ GALLO
 
Investigació quantitativa: Paradigmes, metodologia, anàlisi i presentació de ...
Investigació quantitativa: Paradigmes, metodologia, anàlisi i presentació de ...Investigació quantitativa: Paradigmes, metodologia, anàlisi i presentació de ...
Investigació quantitativa: Paradigmes, metodologia, anàlisi i presentació de ...
ARGET URV
 
Diseños de la Investigación
Diseños de la Investigación Diseños de la Investigación
Diseños de la Investigación
novahia
 
El diagnóstico eps - CUNIZAB - Morales
El diagnóstico   eps - CUNIZAB - MoralesEl diagnóstico   eps - CUNIZAB - Morales
El diagnóstico eps - CUNIZAB - Morales
billod
 
Políticas basadas en la evidencia: el papel de la evaluación y la experimenta...
Políticas basadas en la evidencia: el papel de la evaluación y la experimenta...Políticas basadas en la evidencia: el papel de la evaluación y la experimenta...
Políticas basadas en la evidencia: el papel de la evaluación y la experimenta...
Ivàlua. Institut Català d'Avaluació de Polítiques Públiques
 
Cartel contextualizado de cta 5 to
Cartel contextualizado de cta 5 toCartel contextualizado de cta 5 to
Cartel contextualizado de cta 5 to
Monica Mery Carmona Ruiz
 
Búsqueda Sistemática: Marco Teórico
Búsqueda Sistemática: Marco TeóricoBúsqueda Sistemática: Marco Teórico
Búsqueda Sistemática: Marco Teórico
CONASIN PERU
 
CAPISA-SILABO-ESTADISTICA Y PROBABILIDADES
CAPISA-SILABO-ESTADISTICA Y PROBABILIDADESCAPISA-SILABO-ESTADISTICA Y PROBABILIDADES
CAPISA-SILABO-ESTADISTICA Y PROBABILIDADES
lehicoqui
 
capitulo III de metodologia de la investigacion (UNEFA)
capitulo III de metodologia de la investigacion (UNEFA)capitulo III de metodologia de la investigacion (UNEFA)
capitulo III de metodologia de la investigacion (UNEFA)
Eduardo Puente
 
Análisis y priorización de problemas para la formulación de proyectos
Análisis y priorización de problemas para la formulación de proyectosAnálisis y priorización de problemas para la formulación de proyectos
Análisis y priorización de problemas para la formulación de proyectos
María Marcela Serrano Moya
 
Pautas Feria de Ciencias Eureka
Pautas Feria de Ciencias EurekaPautas Feria de Ciencias Eureka
Pautas Feria de Ciencias Eureka
Zarlenin docente
 
Presentación Rodriguez A - PROME
Presentación Rodriguez  A - PROMEPresentación Rodriguez  A - PROME
Presentación Rodriguez A - PROME
PROMEIPN
 
SILABO DE ESTADISTICA Y PROBABILIDADES-CAPISA-UANCV
SILABO DE ESTADISTICA Y PROBABILIDADES-CAPISA-UANCVSILABO DE ESTADISTICA Y PROBABILIDADES-CAPISA-UANCV
SILABO DE ESTADISTICA Y PROBABILIDADES-CAPISA-UANCV
Leodan Condori Quispe
 
Proyectos - Comercio Electrónico
Proyectos - Comercio ElectrónicoProyectos - Comercio Electrónico
Proyectos - Comercio Electrónico
sandra
 

La actualidad más candente (19)

Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
 
ESTADISTICA APLICADA
ESTADISTICA APLICADAESTADISTICA APLICADA
ESTADISTICA APLICADA
 
Trabajo Final Grupo100105-16
Trabajo Final Grupo100105-16Trabajo Final Grupo100105-16
Trabajo Final Grupo100105-16
 
Sesión 10, "El arbol de problemas" comunicación quinto.
Sesión 10, "El arbol de problemas" comunicación quinto.Sesión 10, "El arbol de problemas" comunicación quinto.
Sesión 10, "El arbol de problemas" comunicación quinto.
 
Problematización EPS - CUNIZAB Morales
Problematización EPS - CUNIZAB MoralesProblematización EPS - CUNIZAB Morales
Problematización EPS - CUNIZAB Morales
 
Cta programacion anual 5to secundaria
Cta programacion anual 5to secundariaCta programacion anual 5to secundaria
Cta programacion anual 5to secundaria
 
Investigació quantitativa: Paradigmes, metodologia, anàlisi i presentació de ...
Investigació quantitativa: Paradigmes, metodologia, anàlisi i presentació de ...Investigació quantitativa: Paradigmes, metodologia, anàlisi i presentació de ...
Investigació quantitativa: Paradigmes, metodologia, anàlisi i presentació de ...
 
Diseños de la Investigación
Diseños de la Investigación Diseños de la Investigación
Diseños de la Investigación
 
El diagnóstico eps - CUNIZAB - Morales
El diagnóstico   eps - CUNIZAB - MoralesEl diagnóstico   eps - CUNIZAB - Morales
El diagnóstico eps - CUNIZAB - Morales
 
Políticas basadas en la evidencia: el papel de la evaluación y la experimenta...
Políticas basadas en la evidencia: el papel de la evaluación y la experimenta...Políticas basadas en la evidencia: el papel de la evaluación y la experimenta...
Políticas basadas en la evidencia: el papel de la evaluación y la experimenta...
 
Cartel contextualizado de cta 5 to
Cartel contextualizado de cta 5 toCartel contextualizado de cta 5 to
Cartel contextualizado de cta 5 to
 
Búsqueda Sistemática: Marco Teórico
Búsqueda Sistemática: Marco TeóricoBúsqueda Sistemática: Marco Teórico
Búsqueda Sistemática: Marco Teórico
 
CAPISA-SILABO-ESTADISTICA Y PROBABILIDADES
CAPISA-SILABO-ESTADISTICA Y PROBABILIDADESCAPISA-SILABO-ESTADISTICA Y PROBABILIDADES
CAPISA-SILABO-ESTADISTICA Y PROBABILIDADES
 
capitulo III de metodologia de la investigacion (UNEFA)
capitulo III de metodologia de la investigacion (UNEFA)capitulo III de metodologia de la investigacion (UNEFA)
capitulo III de metodologia de la investigacion (UNEFA)
 
Análisis y priorización de problemas para la formulación de proyectos
Análisis y priorización de problemas para la formulación de proyectosAnálisis y priorización de problemas para la formulación de proyectos
Análisis y priorización de problemas para la formulación de proyectos
 
Pautas Feria de Ciencias Eureka
Pautas Feria de Ciencias EurekaPautas Feria de Ciencias Eureka
Pautas Feria de Ciencias Eureka
 
Presentación Rodriguez A - PROME
Presentación Rodriguez  A - PROMEPresentación Rodriguez  A - PROME
Presentación Rodriguez A - PROME
 
SILABO DE ESTADISTICA Y PROBABILIDADES-CAPISA-UANCV
SILABO DE ESTADISTICA Y PROBABILIDADES-CAPISA-UANCVSILABO DE ESTADISTICA Y PROBABILIDADES-CAPISA-UANCV
SILABO DE ESTADISTICA Y PROBABILIDADES-CAPISA-UANCV
 
Proyectos - Comercio Electrónico
Proyectos - Comercio ElectrónicoProyectos - Comercio Electrónico
Proyectos - Comercio Electrónico
 

Similar a Unidad cta ii trim (autoguardado)

Modelo de unidad
Modelo de unidadModelo de unidad
Modelo de unidad
Miguel Angel Zapata Panta
 
Unidades de aprendizaje1ero cta
Unidades de aprendizaje1ero ctaUnidades de aprendizaje1ero cta
Unidades de aprendizaje1ero cta
mil61
 
UNIDAD DIAGNOSTICA 2023 de ciencia y tecnología.docx
UNIDAD DIAGNOSTICA 2023 de ciencia y tecnología.docxUNIDAD DIAGNOSTICA 2023 de ciencia y tecnología.docx
UNIDAD DIAGNOSTICA 2023 de ciencia y tecnología.docx
Jorge Macazana
 
Silabo estadistica y probabilidades-ote
Silabo estadistica y probabilidades-oteSilabo estadistica y probabilidades-ote
Silabo estadistica y probabilidades-ote
Leodan Condori Quispe
 
FÍSICA UNIDAD 01
FÍSICA UNIDAD 01FÍSICA UNIDAD 01
FÍSICA UNIDAD 01
PEDRO RUIZ GALLO
 
Cta5 unidad1
Cta5 unidad1Cta5 unidad1
Cta5 unidad1
angyizia
 
CIENCIA Y TECNOLOGIA.pptx
CIENCIA Y TECNOLOGIA.pptxCIENCIA Y TECNOLOGIA.pptx
CIENCIA Y TECNOLOGIA.pptx
PABLOFERNANDEZ41205
 
1°sesión de-aprendiz-estadística
1°sesión de-aprendiz-estadística1°sesión de-aprendiz-estadística
1°sesión de-aprendiz-estadística
Santos Sanchez
 
CTA- CUARTO A+æO - CURRICULO NACIONAL 2019 - COPIA.doc
CTA- CUARTO  A+æO - CURRICULO NACIONAL 2019 - COPIA.docCTA- CUARTO  A+æO - CURRICULO NACIONAL 2019 - COPIA.doc
CTA- CUARTO A+æO - CURRICULO NACIONAL 2019 - COPIA.doc
LUIS232152
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 4- 4º A PACHECO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 4- 4º A PACHECO.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 4- 4º A PACHECO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 4- 4º A PACHECO.docx
Jaime Martín Almestar Ramos
 
UNIDAD N°6 - MATE 4to AÑO list.docx
UNIDAD N°6 - MATE 4to AÑO list.docxUNIDAD N°6 - MATE 4to AÑO list.docx
UNIDAD N°6 - MATE 4to AÑO list.docx
NoemiRuizGonzales1
 
Planificación cy t exp. 07 5° año sec. gue-lp
Planificación cy t exp. 07   5° año sec. gue-lpPlanificación cy t exp. 07   5° año sec. gue-lp
Planificación cy t exp. 07 5° año sec. gue-lp
YONELALICABELLORUIZ1
 
EXPERIENCIA 4-QUINTO.docx
EXPERIENCIA 4-QUINTO.docxEXPERIENCIA 4-QUINTO.docx
EXPERIENCIA 4-QUINTO.docx
edsonguillermolevano
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizaje Situación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
Coordinacion Industrial Itp
 
C. T . CURRÍ. DESARR. 5° AÑOPAMPAS 2020.doc
C. T . CURRÍ. DESARR.  5° AÑOPAMPAS 2020.docC. T . CURRÍ. DESARR.  5° AÑOPAMPAS 2020.doc
C. T . CURRÍ. DESARR. 5° AÑOPAMPAS 2020.doc
Juan Manuel Rico
 
7edefb plan301 fisica
7edefb plan301 fisica7edefb plan301 fisica
7edefb plan301 fisica
Mini Mi
 
Unidad III Herramientas de aprendizaje
Unidad III Herramientas de aprendizajeUnidad III Herramientas de aprendizaje
Unidad III Herramientas de aprendizaje
danytics
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
jorgecp
 
4to Programacion Anual C y T.doc
4to Programacion Anual C y T.doc4to Programacion Anual C y T.doc
4to Programacion Anual C y T.doc
HugoChinguel
 
Unidad III Herramientas de aprendizaje
Unidad III Herramientas de aprendizajeUnidad III Herramientas de aprendizaje
Unidad III Herramientas de aprendizaje
danytics
 

Similar a Unidad cta ii trim (autoguardado) (20)

Modelo de unidad
Modelo de unidadModelo de unidad
Modelo de unidad
 
Unidades de aprendizaje1ero cta
Unidades de aprendizaje1ero ctaUnidades de aprendizaje1ero cta
Unidades de aprendizaje1ero cta
 
UNIDAD DIAGNOSTICA 2023 de ciencia y tecnología.docx
UNIDAD DIAGNOSTICA 2023 de ciencia y tecnología.docxUNIDAD DIAGNOSTICA 2023 de ciencia y tecnología.docx
UNIDAD DIAGNOSTICA 2023 de ciencia y tecnología.docx
 
Silabo estadistica y probabilidades-ote
Silabo estadistica y probabilidades-oteSilabo estadistica y probabilidades-ote
Silabo estadistica y probabilidades-ote
 
FÍSICA UNIDAD 01
FÍSICA UNIDAD 01FÍSICA UNIDAD 01
FÍSICA UNIDAD 01
 
Cta5 unidad1
Cta5 unidad1Cta5 unidad1
Cta5 unidad1
 
CIENCIA Y TECNOLOGIA.pptx
CIENCIA Y TECNOLOGIA.pptxCIENCIA Y TECNOLOGIA.pptx
CIENCIA Y TECNOLOGIA.pptx
 
1°sesión de-aprendiz-estadística
1°sesión de-aprendiz-estadística1°sesión de-aprendiz-estadística
1°sesión de-aprendiz-estadística
 
CTA- CUARTO A+æO - CURRICULO NACIONAL 2019 - COPIA.doc
CTA- CUARTO  A+æO - CURRICULO NACIONAL 2019 - COPIA.docCTA- CUARTO  A+æO - CURRICULO NACIONAL 2019 - COPIA.doc
CTA- CUARTO A+æO - CURRICULO NACIONAL 2019 - COPIA.doc
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 4- 4º A PACHECO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 4- 4º A PACHECO.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 4- 4º A PACHECO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 4- 4º A PACHECO.docx
 
UNIDAD N°6 - MATE 4to AÑO list.docx
UNIDAD N°6 - MATE 4to AÑO list.docxUNIDAD N°6 - MATE 4to AÑO list.docx
UNIDAD N°6 - MATE 4to AÑO list.docx
 
Planificación cy t exp. 07 5° año sec. gue-lp
Planificación cy t exp. 07   5° año sec. gue-lpPlanificación cy t exp. 07   5° año sec. gue-lp
Planificación cy t exp. 07 5° año sec. gue-lp
 
EXPERIENCIA 4-QUINTO.docx
EXPERIENCIA 4-QUINTO.docxEXPERIENCIA 4-QUINTO.docx
EXPERIENCIA 4-QUINTO.docx
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizaje Situación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
 
C. T . CURRÍ. DESARR. 5° AÑOPAMPAS 2020.doc
C. T . CURRÍ. DESARR.  5° AÑOPAMPAS 2020.docC. T . CURRÍ. DESARR.  5° AÑOPAMPAS 2020.doc
C. T . CURRÍ. DESARR. 5° AÑOPAMPAS 2020.doc
 
7edefb plan301 fisica
7edefb plan301 fisica7edefb plan301 fisica
7edefb plan301 fisica
 
Unidad III Herramientas de aprendizaje
Unidad III Herramientas de aprendizajeUnidad III Herramientas de aprendizaje
Unidad III Herramientas de aprendizaje
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
4to Programacion Anual C y T.doc
4to Programacion Anual C y T.doc4to Programacion Anual C y T.doc
4to Programacion Anual C y T.doc
 
Unidad III Herramientas de aprendizaje
Unidad III Herramientas de aprendizajeUnidad III Herramientas de aprendizaje
Unidad III Herramientas de aprendizaje
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Unidad cta ii trim (autoguardado)

  • 1. I.E Santa Magdalena Sofía chiclayo Año2015 UNIDAD DE APRENDIZAJE 02 CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE I. DATOS INFORMATIVOS: 1. DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN : LAMBAYEQUE 2. UNIDAD DE GESTIIÓN EDUCATIVA LOCAL : CHICLAYO 3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “SANTA MAGDALENA SOFÍA” 4. CICLO : VII 5. GRADO : Quinto 6. SECCIONES : “A” “B” “C” “D” “E” “F” “G” “H” “I” “J” “K” “L” “M” “N” 7. N° DE HORAS SEMANALES : 03h/06h 8. DOCENTES : SANDOVAL GRANADOS, MARÍA TERESA SILVA TORRES, ROSSY YSELA DALGADO QUISPE WÍLDER 9. TIEMPO : 6 SEMANAS (18h/36h) – II TRIMESTRE 10.Sub DIRECTOR. : Teodoro Cuzquen Cruz 11.Año académico : 2015 DESCRIPCIÓN Durante este trimestre, la estudiante desarrollará competencias que le permitan aplicar los conocimientos científicos sobre las magnitudes físicas, su expresión dimensional y representación vectorial para dar razón de los hechos y fenómenos físicos que ocurren en la naturaleza, a partir de
  • 2. I.E Santa Magdalena Sofía chiclayo Año2015 cuestionamientos de los mismos, resolver problemas que requieren una solución tecnológica y tomar una posición frente a aquel las situaciones que involucren el saber y el quehacer científicos y tecnológicos. SITUACIÓNSIGNIFICATIVA En la vida cotidiana de una estudiante de quinto de secundaria de la I.E. Santa Magdalena Sofía constantemente observan y miden magnitudes de una maneramuy intuitivaque enmuchoscasosensuestimacióntiendenacometererrorescomunesensumedición,en la forma de expresar el resultado y las unidades correctas. Ante esta situación se les propone lo siguiente: ¿Cómo se representa dimensionalmente una magnitud física? ¿Cómo identificas una magnitud física? ¿Sólo es necesario la unidad y la cantidad numérica en todas las magnitudes físicas? APRENDIZAJE ESPERADO: COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES Indaga,mediante el método científico,situacionesque puedenserinvestigadospor la ciencia Problematiza situaciones  Formula una hipótesis considerando la relación entre las variables independiente, dependiente e intervinientes, que responden al problema seleccionado por el estudiante. Diseñaestrategias para hacer una indagación  Elabora un procedimiento que permita manipular la variable independiente, medir la dependientey mantenerconstanteslasintervinientes,paradarrespuestaasu pregunta.  Elige las unidades de medida a ser utilizadas en el recojo de datos considerando el margen de error que se relaciona con las mediciones de las variables.  Seleccionatécnicasparael recogerdatos(entrevista,cuestionarios,observaciones, etc.) que se relacionen con las variables estudiadas en su indagación
  • 3. I.E Santa Magdalena Sofía chiclayo Año2015 Genera,registra datose información  Obtiene datosconsiderandolarepeticiónde medicionesparadisminuirloserrores aleatoriosyobtenermayorprecisiónensusresultados.  Extrae conclusionesapartirde la relaciónentre sushipótesisylosresultadosobtenidos enla indagaciónode otrasindagacionescientíficas,yvalidaorechazala hipótesisinicial. Evalúay comunica  Sustenta sus conclusiones usando convenciones científicas y matemáticas (notación científica,unidadesde medida,etc) yrespondealoscomentarioscríticos y preguntas de otros.  Justificaloscambiosque se deberíahacerpara mejorarel procesode su indagación.  Establece lascausasde posibleserroresycontradiccionesenel procesoylosresultados de su indagación. COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES Explicael mundofísico, basadoen conocimientos científicos Comprende y aplica conocimientos científicos  Explica el uso del análisis dimensional en el proceso de medición.  Explica el uso correcto de las unidades en el proceso de medición y su comprobación haciendo un análisis dimensional.  Sustenta el uso de vectores en el proceso de medición y expresión de resultados de algunas magnitudes físicas en la aplicación de casos prácticos observados directa o indirectamente Argumenta científicamente  Resuelve casosdonde aplicadirectamente las fórmulasdimensionalesde lasmagnitudes más conocidas.  Sustenta que la operación de dos o más magnitudes vectoriales está supeditada a la
  • 4. I.E Santa Magdalena Sofía chiclayo Año2015 dirección y sentido de ambas magnitudes vectoriales.  Sustenta que la dirección y sentido son características distintivas de las magnitudes físicas vectoriales.  Opera con vectores aplicando un método estudiado y lo explica usando un papelote. COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES Diseñayproduce prototipos tecnológicospararesolver problemasde su entorno Plantea problemasque requieren soluciones tecnológicasy selecciona alternativasde solución  Hace conjeturas sobre las observaciones con respecto al problema tecnológico.  Selecciona y analiza de fuentes confiables para formular ideas y preguntas que permitan caracterizar el problema.  Propone aspectosde funcionabilidadde su alternativa de solución que son deseables optimizar y selecciona los recursos que deben ser consumidos en la menor cantidad posible para lograrlo.  Estima posibles gastos y los presenta en una lista organizada.  Organiza las tareas a realizar y las presenta en un cronograma de trabajo cumpliendo las fechas límites. Diseña alternativasde soluciónal problema  Seleccionamaterialesen función a sus propiedades físicas, químicas y compatibilidad ambiental  Describe las partes o fases del procedimiento de implementación y los materiales a usar. Implementay validaalternativas  Ejecuta el procedimiento de implementación y verifica el funcionamiento de cada
  • 5. I.E Santa Magdalena Sofía chiclayo Año2015 de solución parte o fase del prototipo  Explica las dificultades en el proceso de implementación  Explica la imprecisión en los resultados obtenidos debido a los valores nominales usados, de algunas propiedades físicas de los materiales seleccionados.  Hace ajustes manuales o con instrumentos de medición de ser necesario Evalúay comunica la eficiencia,la confiabilidadylos posiblesimpactos de su prototipo  Explica las posibles mejoras realizadas para el funcionamiento del prototipo.  Infiere posibles efectos de la aplicación del prototipo en su contexto inmediato.  Fundamenta y comunica los posibles usos en diferentes contextos, fortalezas y debilidades del prototipo, considerando el proceso de implementación seguido.  Comunica y explica sus resultados y pruebas en un lenguaje (oral, gráfico o escrito) y medios(virtuales,presenciales u otros) apropiados según su audiencia, haciendo uso de términos científicos y matemáticos CAMPOSTEMÁTICOS  Sistema de magnitudes y unidades  Análisis dimensional  Magnitudesvectoriales  AnálisisVectorial PRODUCTO(S) MÁSIMPORTANTE(S)  Informe de indagaciónsobre lasmagnitudesfísicas ylasvariablesque intervienenensumedición.  Explicaciónde interrogantesplanteadassobre lasmagnitudesvectoriales.  Informe ysustentaciónde suproyectode ciencias.  Mediante trípticoso infografías elaboranalternativasde solución ante el impactoambiental que generael usoexcesivode latecnología.
  • 6. I.E Santa Magdalena Sofía chiclayo Año2015 SECUENCIADE LAS SESIONES Sesión1 (3 semanas) Título: ANÁLISIS DIMENSIONAL Sesión2 (3 semana) Título: Medimos magnitudes vectoriales Indicadores:  Formula una hipótesis considerando la relación entre las variables independiente, dependiente e intervinientes, que responden al problema seleccionado por el estudiante.  Elaboraun procedimientoque permitamanipularlavariable independiente,medirladependiente ymantenerconstantes lasintervinientes,paradarrespuestaasu pregunta.  Elige lasunidadesde medidaaserutilizadasenel recojode datosconsiderandoel margende errorque se relacionacon lasmedicionesde lasvariables.  Seleccionatécnicasparael recogerdatos(entrevista, cuestionarios,observaciones,etc.) que se relacionenconlas variablesestudiadasensuindagación.  Emite conclusiones basadas en sus resultados.  Sustenta sus conclusiones usando convenciones científicas y matemáticas (notación científica, unidades de medida, etc) y responde a los comentarios críticos y preguntas de otros.  Explica el uso del análisis dimensional en el proceso de Indicadores:  Formula una hipótesis considerando la relación entre las variables independiente, dependiente e intervinientes, que responden al problema seleccionado por el estudiante.  Elabora un procedimiento que permita manipular la variable independiente,medirladependiente ymantener constantes las intervinientes, para dar respuesta a su pregunta.  Elige las unidades de medida a ser utilizadas en el recojo de datos considerando el margen de error que se relaciona con las mediciones de las variables.  Selecciona técnicas para el recoger datos (entrevista, cuestionarios,observaciones, etc.) que se relacionen con las variables estudiadas en su indagación.  Emite conclusiones basadas en sus resultados.  Sustentasusconclusionesusandoconvencionescientíficas y matemáticas (notación científica, unidades de medida, etc) y responde a los comentarios críticos y preguntas de
  • 7. I.E Santa Magdalena Sofía chiclayo Año2015 medición.  Explica el uso correcto de las unidades en el proceso de mediciónysucomprobaciónhaciendounanálisisdimensional.  Resuelve casos donde aplica directamente las fórmulas dimensionales de las magnitudes más conocidas. Campo temático:  Sistema de magnitudes y unidades del S.I.  Análisis dimensional. Actividad:  Búsqueda de información: Eligen una magnitud para su estudio.  Aplicarlossistemasde magnitudesconel análisisdimensional. otros.  Sustenta que la operación de dos o más magnitudes vectoriales está supeditada a la dirección y sentido de ambas magnitudes vectoriales.  Sustenta que la dirección y sentido son características distintivas de las magnitudes físicas vectoriales.  Opera con vectores aplicando un método estudiado y lo explica usando un papelote.  Sustenta que la dirección y sentido son características distintivas de las magnitudes fiscas vectoriales.  Opera con vectores aplicando un método estudiado y lo explica usando un papelote. Campo temático:  Vectores y operaciones vectoriales. Actividad:  Búsquedade información:lasmagnitudesvectoriales y su uso en el desarrollo de la tecnología.  Aplicar definición y tipos de vectores en operaciones vectoriales.
  • 8. I.E Santa Magdalena Sofía chiclayo Año2015 COMPETENCIA DE ÁREA/RUTAS 2015 METODOLOGÍA CAPACIDADES Indaga, mediante el método científico, situaciones que pueden ser investigados por la ciencia Aprendizaje por investigación Aprendizaje por discusión o debate Problematiza situaciones Diseña estrategias para hacer indagación Genera y registra datos e información Evalúa y comunica Explica el mundo físico basado en conocimientos científicos Aprendizaje basado en problemas. Comprende y aplica conocimientos científicos Argumenta científicamente Diseña y produce prototipos tecnológicos para resolver problemas de su entorno Aprendizaje basado en proyectos. Aprendizaje por investigación Aprendizaje por discusión o debate Plantea problemas que requieren soluciones tecnológicas y selecciona alternativas de solución Diseña alternativas de solución al problema Implementa y valida alternativas de solución Evalúa y comunica la eficiencia, la confiablidad y los posibles impactos de su prototipo
  • 9. I.E Santa Magdalena Sofía chiclayo Año2015 EVALUACIÓN Situación de evaluación Competencias Capacidades Indicadores  Eligen una magnitud física y hace un análisis de las variables que intervienen en su estudio.  lasmagnitudes vectoriales y su usoen el desarrollode la tecnología.  Mediante trípticos o infografías elaboran alternativas de solución ante el impacto ambiental que generael usoexcesivo de la tecnología.  Resuelve asignaciones sobre situaciones donde aplique lo estudiado en clase. Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia.  Diseña estrategias para hacer una indagación.  Genera y registra datos e información.  Evalúa y comunica.  Formula una hipótesis considerando la relación entre las variables independiente, dependiente e intervinientes, que responden al problema seleccionado por el estudiante.  Elabora un procedimiento que permita manipular la variable independiente, medir la dependiente y mantener constantes las intervinientes, para dar respuesta a su pregunta.  Elige las unidades de medida a ser utilizadas en el recojo de datos considerando el margen de error que se relaciona con las mediciones de las variables.  Selecciona técnicas para el recoger datos (entrevista, cuestionarios, observaciones, etc.) que se relacionen con las variables estudiadas en su indagación.  Emite conclusiones basadas en sus resultados.  Sustenta sus conclusiones usando convenciones científicasymatemáticas(notacióncientífica,unidades de medida,etc) y responde a los comentarios críticos y preguntas de otros. Operaciones con magnitudes usandoel análisisdimensional Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos.  Comprende y aplica conocimientos científicos.  Explicalael uso del análisis dimensional en el proceso de medición.  Explica el uso correcto de las unidades en el proceso de
  • 10. I.E Santa Magdalena Sofía chiclayo Año2015 Explicación de las características de las magnitudes vectoriales. Operaciones con magnitudes vectoriales.  Argumenta científicamente. medición y su comprobación haciendo un análisis dimensional.  Resuelve casos donde aplica directamente las fórmulas dimensionales de las magnitudes más conocidas.  Sustenta que la operación de dos o más magnitudes vectoriales está supeditada a la dirección y sentido de ambas magnitudes vectoriales.  Sustenta que la dirección y sentido son características distintivas de las magnitudes físicas vectoriales.  Opera con vectores aplicando un método estudiado y lo explica usando un papelote. Proyectos de ciencias Diseña y produce prototipos para resolver problemas de su entorno  Plantea problemas que requieran soluciones tecnológicas de su entorno.  Diseñaalternativas de solución al problema.  Implementa y valida alternativas de solución.  Mediante un proyecto (descripción del problema e hipótesis) sustenta alternativas de solución al problema que se planteen.  Mediante un esquema describen los pasos a desarrollar para contrastar sus hipótesis.
  • 11. I.E Santa Magdalena Sofía chiclayo Año2015 ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN TÉCNICA INSTRUMENTO Observación Registrosanecdóticos Lista de cotejo Prueba Pruebasobjetivas: De procesoysumativa. Desempeño Proyectos Resoluciónde problemas Mapas conceptuales REFERENCIA BIBLIOGRAFICA: Para la estudiante Ministeriode Educación.Librode Ciencia,TecnologíayAmbiente de quintogradode educaciónsecundaria. Para la docente Ministeriode Educación. Rutas 2015. Área curricular de Ciencia,TecnologíayAmbiente.2015. Lima. Ministeriode Educación Ministeriode Educación.Manual del docente de Ciencia,TecnologíayAmbiente de quintogradode Educ.Secundaria. ------------------------------------------------------------------------------ ----------------------------------------------------------------------- Prof.SANDOVAL GRANADOS, MARÍA TERESA Prof. SILVA TORRES, ROSSY YSELA -------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------ Prof. DELGADO QUISPE WÍLDER AUGUSTO SUB DIRECTOR: TEODORO CUZQUEN CRUZ