SlideShare una empresa de Scribd logo
Grado: quinto
Área:Ciencia,TecnologíayAmbiente
PLANIFICACION DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 1
TÍTULO DE LA UNIDAD
Las magnitudes físicas y sus mediciones
TIEMPO
4 semanas
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Obtener datos válidos y confiables de las magnitudes físicas (variables de estudio) en un
experimento es base esencial para tener resultados más cercanos a la realidad. ¿Qué
consideraciones debemos tener cuándo medimos magnitudes físicas?
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Indaga,mediante
métodos
científicos, sobre
situaciones que
pueden ser
investigadas por
la ciencia.
 Diseña estrategias
para hacer una
indagación.
 Genera y registra
datos e información.
 Analiza datos o
información.
 Evalúa y comunica.
 Elabora un protocolo explicando el
procedimiento para realizar mediciones.
 Justifica la selección de herramientas,
materiales, equipos e instrumentos de
precisiónque permitan obtener datos fiables
y suficientes.
 Obtiene datos de sus mediciones realizadas.
 Incluye unidades en sus tablas tanto para sus
mediciones como para las incertidumbres
asociadas.
 Sustentael valorde la incertidumbre absoluta
de sus mediciones.
 Emite conclusionesbasadasensusresultados.
 Sustenta sus conclusiones usando
convenciones científicas y matemáticas
(notacióncientífica,unidadesde medida, etc)
y responde a los comentarios críticos y
preguntas de otros.
 Justifica los cambios que debería hacer para
mejorar el proceso de su indagación.
Explica el mundo
físico, basado en
conocimientos
científicos.
 Comprende y aplica
conocimientos
científicos.
 Argumenta
científicamente.
 Explicalael uso del análisisdimensional en el
proceso de medición.
 Resuelve casosdonde aplicadirectamente las
fórmulas dimensionales de las magnitudes
más conocidas.
 Sustenta que la operación de dos o más
magnitudes vectoriales está supeditada a la
dirección y sentido de ambas magnitudes
vectoriales.
 Sustenta que la dirección y sentido son
características distintivas de las magnitudes
físicas vectoriales.
 Opera con vectores aplicando un método
estudiado y lo explica usando un papelote.
Diseña y produce
prototipos para
resolver
problemas de su
entorno
 Plantea problemas
que requieran
soluciones
tecnológicas de su
entorno.
 Diseñaalternativasde
solución al problema.
 Implementa y valida
alternativas de
solución.
 Mediante un proyecto (descripción del
problema e hipótesis) sustenta alternativas
de solución al problema que se planteen.
 Mediante un esquema describen los pasos a
desarrollar para contrastar sus hipótesis.
 Elaboran alternativas de solución para el
cuidado del agua mediante trípticos,
infografías u otro material visual.
CAMPOSTEMÁTICOS
 La Física y su método
 Métodos de medición
 Teoría de errores
 Análisis dimensional
 Vectoresyescalares
PRODUCTO(S) MÁS IMPORTANTE(S)
 Informe de indagaciónsobre laincertidumbre en mediciones directase indirectasde
magnitudesfísicas.
 Explicación de interrogantesplanteadassobre lasmagnitudesvectoriales.
 Avancesde su proyectode ciencias.
 Mediante trípticoso infografíaselaboranalternativasde soluciónparael cuidadodel
agua.
SECUENCIADE LAS SESIONES
Sesión1 (3 semanas)
Título: La Física, su método y las mediciones
que se realizan
Sesión2 (1 semana)
Título: Medimos magnitudes vectoriales
Indicador:
 Elabora un protocolo explicando el
procedimiento para realizar
mediciones.
 Justifica la selección de
herramientas, materiales, equipos e
instrumentos de precisión que
permitan obtener datos fiables y
suficientes.
 Obtiene datos de sus mediciones
realizadas.
 Incluye unidades en sus tablas tanto
para sus mediciones como para las
incertidumbres asociadas.
 Sustentael valorde la incertidumbre
absoluta de sus mediciones.
 Emite conclusiones basadas en sus
resultados.
 Sustenta sus conclusiones usando
convenciones científicas y
matemáticas (notación científica,
unidadesde medida,etc) yresponde
a los comentarios críticos y
preguntas de otros.
 Explica la el uso del análisis
dimensional en el proceso de
medición.
 Resuelve casos donde aplica
directamente las fórmulas
dimensionales de las magnitudes
más conocidas.
 Justifica los cambios que debería
hacer para mejorar el proceso de su
indagación.
Campo temático:
 La Física y su método
Indicador:
 Sustenta que la operación de dos o
más magnitudes vectoriales está
supeditada a la dirección y sentido
de ambas magnitudes vectoriales.
 Sustenta que la dirección y sentido
son características distintivas de las
magnitudes fiscas vectoriales.
 Opera con vectores aplicando un
método estudiado y lo explica
usando un papelote.
Campo temático:
 Vectores y operaciones vectoriales.
Actividad:
 Búsqueda de información.
 Procesamiento de la información
 Análisis de la información.
 Resolución de interrogantes y
problemas planteadas.
 Método de medición directa e
indirecta.
 Teoría de errores.
 Análisis dimensional.
Actividad:
 Búsqueda de información.
 Secuenciarprocesosy elaboraciónde
estrategias para realizar mediciones
(directas e indirectas) de los
volúmenes, masas, pesos y
temperatura requeridos.
 Ejecutar mediciones.
 Aplicar los sistemas de magnitudes
con el análisis dimensional.
EVALUACIÓN
Situación de
evaluación
Competencias Capacidades Indicadores
Medición de masas,
pesos, densidades,
temperaturas y
volúmenes de
líquidos y sólidos
considerando las
incertidumbresenlas
mediciones
realizadas.
Indaga,
mediante
métodos
científicos,
situaciones que
pueden ser
investigadas por
la ciencia.
 Diseña
estrategias para
hacer una
indagación.
 Genera y registra
datos e
información.
 Analiza datos o
información.
 Elabora un protocolo
explicando el
procedimiento para
realizar mediciones.
 Justifica la selección de
herramientas, materiales,
equipose instrumentos de
precisión que permitan
obtener datos fiables y
suficientes.
 Obtiene datos de sus
mediciones realizadas.
 Incluye unidades en sus
tablas tanto para sus
mediciones como para las
incertidumbres asociadas.
 Sustenta el valor de la
incertidumbre absoluta de
sus mediciones.
 Emite conclusiones
basadas en sus resultados.
 Sustenta sus conclusiones
usando convenciones
 Evalúa y
comunica.
científicas y matemáticas
(notación científica,
unidadesde medida, etc) y
responde aloscomentarios
críticos y preguntas de
otros.
 Justifica los cambios que
deberíahacer para mejorar
el proceso de su
indagación.
Operaciones con
magnitudes usando
el análisis
dimensional
Explicación de las
características de las
magnitudes
vectoriales.
Operaciones con
magnitudes
vectoriales.
Explicael mundo
físico, basado en
conocimientos
científicos.
 Comprende y
aplica
conocimientos
científicos.
 Argumenta
científicamente.
 Explicalael uso del análisis
dimensional en el proceso
de medición.
 Resuelve casos donde
aplica directamente las
fórmulasdimensionalesde
las magnitudes más
conocidas.
 Sustenta que la operación
de dos o más magnitudes
vectorialesestásupeditada
a la dirección y sentido de
ambas magnitudes
vectoriales.
 Sustentaque la dirección y
sentido son características
distintivas de las
magnitudes físicas
vectoriales.
 Opera con vectores
aplicando un método
estudiado y lo explica
usando un papelote.
Diseñayproduce
prototipos para
resolver
problemas de su
entorno
 Plantea
problemas que
requieran
soluciones
tecnológicas de
su entorno.
 Mediante un proyecto
(descripción del problema
e hipótesis) sustenta
alternativas de solución al
problemaque se planteen.
 Diseña
alternativas de
solución al
problema.
 Implementa y
valida
alternativas de
solución.
 Mediante un esquema
describen los pasos a
desarrollar para contrastar
sus hipótesis.
 Elaboran alternativas de
solución para el cuidado
del agua mediante
trípticos, infografías u otro
material visual.
MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD
Para el docente:
 Ministerio de Educación. Rutas del Aprendizaje. VII ciclo. Área curricular de Ciencia,
Tecnología y Ambiente. 2015. Lima. Ministerio de Educación.
 Ministeriode Educación. Manualpara el docentede Ciencia,Tecnología y Ambiente de
5.º grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Santillana S. A.
Para el estudiante:
 Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 5.º grado de
Educación Secundaria. 2012. Lima. Santillana S.A.
 Probeta graduada
 Regla graduada o cinta métrica
 Termómetros
 Balanzas
 Densímetros
 dinamómetros
 Vasos de precipitados
 Cantidades pequeñas de arroz y azúcar
 Sal
 Tarros de leche vacías
 agua
 Piedras pequeñas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cta5 u3 sesion1-Movimiento
Cta5 u3 sesion1-MovimientoCta5 u3 sesion1-Movimiento
Cta5 u3 sesion1-Movimiento
Heyler Martinez
 
Modelos de sesion cta
Modelos de sesion ctaModelos de sesion cta
Modelos de sesion cta
349juan
 
CTA5 u3 sesion1
CTA5 u3 sesion1CTA5 u3 sesion1
CTA5 u3 sesion1
Heyler Martinez
 
Unidad 00 CIENCIA Y TECNOLOGÍA. sesión de bienvenidadocx
Unidad 00 CIENCIA Y TECNOLOGÍA. sesión de bienvenidadocxUnidad 00 CIENCIA Y TECNOLOGÍA. sesión de bienvenidadocx
Unidad 00 CIENCIA Y TECNOLOGÍA. sesión de bienvenidadocx
OlgaLuzFloresGonzale
 
Prog unid 1 cta 5 to 2017
Prog unid 1 cta 5 to 2017Prog unid 1 cta 5 to 2017
Prog unid 1 cta 5 to 2017
PEDRO RUIZ GALLO
 
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN 1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
5ta sa 2grado mruv
5ta sa 2grado mruv5ta sa 2grado mruv
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
I UNIDAD DE CIENCIA,TECNOLOGIA Y AMBIENTE 2018 2º DE SECUNDARIA
I UNIDAD DE CIENCIA,TECNOLOGIA Y AMBIENTE 2018 2º DE SECUNDARIAI UNIDAD DE CIENCIA,TECNOLOGIA Y AMBIENTE 2018 2º DE SECUNDARIA
I UNIDAD DE CIENCIA,TECNOLOGIA Y AMBIENTE 2018 2º DE SECUNDARIA
ZIPERTZ S.R.L
 
Unidad de aprendizaje 03 suma de vectores
Unidad de aprendizaje 03 suma de vectoresUnidad de aprendizaje 03 suma de vectores
Unidad de aprendizaje 03 suma de vectores
PEDRO RUIZ GALLO
 
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULASUA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Sesión 2: La física una ciencia
Sesión 2: La física una cienciaSesión 2: La física una ciencia
Sesión 2: La física una ciencia
Liliana Ñiquen
 
Ecr diagnostica regional de cta segundo grado drel
Ecr  diagnostica regional de cta segundo grado drelEcr  diagnostica regional de cta segundo grado drel
Ecr diagnostica regional de cta segundo grado drel
Yhon G
 
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIAESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Programacion anual de cta quinto
Programacion anual de cta   quintoProgramacion anual de cta   quinto
Programacion anual de cta quinto
Alex Castillo
 
4ta sesión La Aceleracion
4ta sesión La Aceleracion4ta sesión La Aceleracion
4ta sesión La Aceleracion
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Sesion enlace químico
Sesion enlace químicoSesion enlace químico
Sesion enlace químico
GUILLERMO BARRIENTOS TAPIA
 
Unidad i cta 2do movimieto y fuerza 2018
Unidad i  cta 2do movimieto y fuerza 2018Unidad i  cta 2do movimieto y fuerza 2018
Unidad i cta 2do movimieto y fuerza 2018
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
SESIÓN APRENDIZAJE FI
SESIÓN APRENDIZAJE FISESIÓN APRENDIZAJE FI
SESIÓN APRENDIZAJE FI
Cesar Rivera
 
290213960 sesion-de-aprendizaje-de-electrostatica
290213960 sesion-de-aprendizaje-de-electrostatica290213960 sesion-de-aprendizaje-de-electrostatica
290213960 sesion-de-aprendizaje-de-electrostatica
gesiparo
 

La actualidad más candente (20)

Cta5 u3 sesion1-Movimiento
Cta5 u3 sesion1-MovimientoCta5 u3 sesion1-Movimiento
Cta5 u3 sesion1-Movimiento
 
Modelos de sesion cta
Modelos de sesion ctaModelos de sesion cta
Modelos de sesion cta
 
CTA5 u3 sesion1
CTA5 u3 sesion1CTA5 u3 sesion1
CTA5 u3 sesion1
 
Unidad 00 CIENCIA Y TECNOLOGÍA. sesión de bienvenidadocx
Unidad 00 CIENCIA Y TECNOLOGÍA. sesión de bienvenidadocxUnidad 00 CIENCIA Y TECNOLOGÍA. sesión de bienvenidadocx
Unidad 00 CIENCIA Y TECNOLOGÍA. sesión de bienvenidadocx
 
Prog unid 1 cta 5 to 2017
Prog unid 1 cta 5 to 2017Prog unid 1 cta 5 to 2017
Prog unid 1 cta 5 to 2017
 
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN 1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
 
5ta sa 2grado mruv
5ta sa 2grado mruv5ta sa 2grado mruv
5ta sa 2grado mruv
 
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
 
I UNIDAD DE CIENCIA,TECNOLOGIA Y AMBIENTE 2018 2º DE SECUNDARIA
I UNIDAD DE CIENCIA,TECNOLOGIA Y AMBIENTE 2018 2º DE SECUNDARIAI UNIDAD DE CIENCIA,TECNOLOGIA Y AMBIENTE 2018 2º DE SECUNDARIA
I UNIDAD DE CIENCIA,TECNOLOGIA Y AMBIENTE 2018 2º DE SECUNDARIA
 
Unidad de aprendizaje 03 suma de vectores
Unidad de aprendizaje 03 suma de vectoresUnidad de aprendizaje 03 suma de vectores
Unidad de aprendizaje 03 suma de vectores
 
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULASUA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
 
Sesión 2: La física una ciencia
Sesión 2: La física una cienciaSesión 2: La física una ciencia
Sesión 2: La física una ciencia
 
Ecr diagnostica regional de cta segundo grado drel
Ecr  diagnostica regional de cta segundo grado drelEcr  diagnostica regional de cta segundo grado drel
Ecr diagnostica regional de cta segundo grado drel
 
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIAESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
 
Programacion anual de cta quinto
Programacion anual de cta   quintoProgramacion anual de cta   quinto
Programacion anual de cta quinto
 
4ta sesión La Aceleracion
4ta sesión La Aceleracion4ta sesión La Aceleracion
4ta sesión La Aceleracion
 
Sesion enlace químico
Sesion enlace químicoSesion enlace químico
Sesion enlace químico
 
Unidad i cta 2do movimieto y fuerza 2018
Unidad i  cta 2do movimieto y fuerza 2018Unidad i  cta 2do movimieto y fuerza 2018
Unidad i cta 2do movimieto y fuerza 2018
 
SESIÓN APRENDIZAJE FI
SESIÓN APRENDIZAJE FISESIÓN APRENDIZAJE FI
SESIÓN APRENDIZAJE FI
 
290213960 sesion-de-aprendizaje-de-electrostatica
290213960 sesion-de-aprendizaje-de-electrostatica290213960 sesion-de-aprendizaje-de-electrostatica
290213960 sesion-de-aprendizaje-de-electrostatica
 

Destacado

Actividad experimental metodo cientìfico
Actividad experimental metodo cientìficoActividad experimental metodo cientìfico
Actividad experimental metodo cientìfico
PEDRO RUIZ GALLO
 
Actividad experimental mediciones
Actividad experimental medicionesActividad experimental mediciones
Actividad experimental mediciones
PEDRO RUIZ GALLO
 
Unidad 01 cultura del agua
Unidad 01 cultura del aguaUnidad 01 cultura del agua
Unidad 01 cultura del agua
PEDRO RUIZ GALLO
 
Error e incertidumbre
Error e incertidumbreError e incertidumbre
Error e incertidumbre
Omm Mex
 
incertidumbre en las mediciones
incertidumbre en las  medicionesincertidumbre en las  mediciones
incertidumbre en las mediciones
Meli Aguilera
 
Errores O Incertidumbres
Errores O IncertidumbresErrores O Incertidumbres
Errores O Incertidumbres
MARYAND14
 
Medidas, errores e incertidumbre
Medidas, errores e incertidumbreMedidas, errores e incertidumbre
Medidas, errores e incertidumbre
AWAKENMUSTAKRAKISH
 
Cta programacion anual 5to secundaria
Cta programacion anual 5to secundariaCta programacion anual 5to secundaria
Cta programacion anual 5to secundaria
PEDRO RUIZ GALLO
 
Errores e incertidumbres usados en fisica
Errores e incertidumbres usados en fisicaErrores e incertidumbres usados en fisica
Errores e incertidumbres usados en fisica
Andres Felipe Valencia Agudelo
 

Destacado (9)

Actividad experimental metodo cientìfico
Actividad experimental metodo cientìficoActividad experimental metodo cientìfico
Actividad experimental metodo cientìfico
 
Actividad experimental mediciones
Actividad experimental medicionesActividad experimental mediciones
Actividad experimental mediciones
 
Unidad 01 cultura del agua
Unidad 01 cultura del aguaUnidad 01 cultura del agua
Unidad 01 cultura del agua
 
Error e incertidumbre
Error e incertidumbreError e incertidumbre
Error e incertidumbre
 
incertidumbre en las mediciones
incertidumbre en las  medicionesincertidumbre en las  mediciones
incertidumbre en las mediciones
 
Errores O Incertidumbres
Errores O IncertidumbresErrores O Incertidumbres
Errores O Incertidumbres
 
Medidas, errores e incertidumbre
Medidas, errores e incertidumbreMedidas, errores e incertidumbre
Medidas, errores e incertidumbre
 
Cta programacion anual 5to secundaria
Cta programacion anual 5to secundariaCta programacion anual 5to secundaria
Cta programacion anual 5to secundaria
 
Errores e incertidumbres usados en fisica
Errores e incertidumbres usados en fisicaErrores e incertidumbres usados en fisica
Errores e incertidumbres usados en fisica
 

Similar a FÍSICA UNIDAD 01

Unidad cta ii trim (autoguardado)
Unidad cta ii trim (autoguardado)Unidad cta ii trim (autoguardado)
Unidad cta ii trim (autoguardado)
angyizia
 
Unidad 02 cta ii trim (autoguardado)
Unidad 02 cta ii trim (autoguardado)Unidad 02 cta ii trim (autoguardado)
Unidad 02 cta ii trim (autoguardado)
PEDRO RUIZ GALLO
 
Unidad 1 primer periodo grado 10
Unidad 1 primer periodo grado 10Unidad 1 primer periodo grado 10
Unidad 1 primer periodo grado 10
CARMEN CHARRIS
 
Modelo de unidad
Modelo de unidadModelo de unidad
Modelo de unidad
Miguel Angel Zapata Panta
 
Guiainvestigacion
GuiainvestigacionGuiainvestigacion
Guiainvestigacion
Andrea Fuentes
 
Guía protocolo de investigación
Guía protocolo de investigaciónGuía protocolo de investigación
Guía protocolo de investigación
Jesús González Jarillo
 
Metodología de la investigaciónguiainvestigacion.pdf
Metodología de la investigaciónguiainvestigacion.pdfMetodología de la investigaciónguiainvestigacion.pdf
Metodología de la investigaciónguiainvestigacion.pdf
edvardusmorales
 
Guiainvestigacion.
Guiainvestigacion.Guiainvestigacion.
Guiainvestigacion.
Jose Rodriguez
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 4- 4º A PACHECO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 4- 4º A PACHECO.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 4- 4º A PACHECO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 4- 4º A PACHECO.docx
Jaime Martín Almestar Ramos
 
Fisica i
Fisica iFisica i
DISEÑO CURRICULAR CTA
DISEÑO CURRICULAR CTADISEÑO CURRICULAR CTA
DISEÑO CURRICULAR CTA
Gloria Jimenez
 
MATRIZ DE COMP-CAP-EST-DESEMPEÑOS 5º.docx
MATRIZ DE COMP-CAP-EST-DESEMPEÑOS 5º.docxMATRIZ DE COMP-CAP-EST-DESEMPEÑOS 5º.docx
MATRIZ DE COMP-CAP-EST-DESEMPEÑOS 5º.docx
123mamani
 
MATRIZ DE CAPACIDADES E INDICADORES DEL CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE 1RO Y ...
MATRIZ DE CAPACIDADES E INDICADORES DEL  CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE 1RO Y ...MATRIZ DE CAPACIDADES E INDICADORES DEL  CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE 1RO Y ...
MATRIZ DE CAPACIDADES E INDICADORES DEL CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE 1RO Y ...
GABRIELAISABELTORRES1
 
CIENCIA Y TECNOLOGIA.pptx
CIENCIA Y TECNOLOGIA.pptxCIENCIA Y TECNOLOGIA.pptx
CIENCIA Y TECNOLOGIA.pptx
PABLOFERNANDEZ41205
 
Programacion_Ciencias_2FPB.doc
Programacion_Ciencias_2FPB.docProgramacion_Ciencias_2FPB.doc
Programacion_Ciencias_2FPB.doc
TeresaGamazo
 
Contenido gen del mod i
Contenido gen del mod iContenido gen del mod i
Contenido gen del mod i
17593863-karinazamb
 
1 to etapas de una investigacion [2] alumnos
1 to etapas de una investigacion [2] alumnos1 to etapas de una investigacion [2] alumnos
1 to etapas de una investigacion [2] alumnos
Cecy Var
 
Area de ciencia y tecnologia 2017
Area de ciencia y tecnologia 2017Area de ciencia y tecnologia 2017
Area de ciencia y tecnologia 2017
Luis Alberto Zárate Ampuero
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
María Carreras
 
1.2 plan de bloque fisica primero
1.2  plan de bloque fisica primero1.2  plan de bloque fisica primero
1.2 plan de bloque fisica primero
San bernabe de larraul
 

Similar a FÍSICA UNIDAD 01 (20)

Unidad cta ii trim (autoguardado)
Unidad cta ii trim (autoguardado)Unidad cta ii trim (autoguardado)
Unidad cta ii trim (autoguardado)
 
Unidad 02 cta ii trim (autoguardado)
Unidad 02 cta ii trim (autoguardado)Unidad 02 cta ii trim (autoguardado)
Unidad 02 cta ii trim (autoguardado)
 
Unidad 1 primer periodo grado 10
Unidad 1 primer periodo grado 10Unidad 1 primer periodo grado 10
Unidad 1 primer periodo grado 10
 
Modelo de unidad
Modelo de unidadModelo de unidad
Modelo de unidad
 
Guiainvestigacion
GuiainvestigacionGuiainvestigacion
Guiainvestigacion
 
Guía protocolo de investigación
Guía protocolo de investigaciónGuía protocolo de investigación
Guía protocolo de investigación
 
Metodología de la investigaciónguiainvestigacion.pdf
Metodología de la investigaciónguiainvestigacion.pdfMetodología de la investigaciónguiainvestigacion.pdf
Metodología de la investigaciónguiainvestigacion.pdf
 
Guiainvestigacion.
Guiainvestigacion.Guiainvestigacion.
Guiainvestigacion.
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 4- 4º A PACHECO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 4- 4º A PACHECO.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 4- 4º A PACHECO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 4- 4º A PACHECO.docx
 
Fisica i
Fisica iFisica i
Fisica i
 
DISEÑO CURRICULAR CTA
DISEÑO CURRICULAR CTADISEÑO CURRICULAR CTA
DISEÑO CURRICULAR CTA
 
MATRIZ DE COMP-CAP-EST-DESEMPEÑOS 5º.docx
MATRIZ DE COMP-CAP-EST-DESEMPEÑOS 5º.docxMATRIZ DE COMP-CAP-EST-DESEMPEÑOS 5º.docx
MATRIZ DE COMP-CAP-EST-DESEMPEÑOS 5º.docx
 
MATRIZ DE CAPACIDADES E INDICADORES DEL CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE 1RO Y ...
MATRIZ DE CAPACIDADES E INDICADORES DEL  CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE 1RO Y ...MATRIZ DE CAPACIDADES E INDICADORES DEL  CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE 1RO Y ...
MATRIZ DE CAPACIDADES E INDICADORES DEL CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE 1RO Y ...
 
CIENCIA Y TECNOLOGIA.pptx
CIENCIA Y TECNOLOGIA.pptxCIENCIA Y TECNOLOGIA.pptx
CIENCIA Y TECNOLOGIA.pptx
 
Programacion_Ciencias_2FPB.doc
Programacion_Ciencias_2FPB.docProgramacion_Ciencias_2FPB.doc
Programacion_Ciencias_2FPB.doc
 
Contenido gen del mod i
Contenido gen del mod iContenido gen del mod i
Contenido gen del mod i
 
1 to etapas de una investigacion [2] alumnos
1 to etapas de una investigacion [2] alumnos1 to etapas de una investigacion [2] alumnos
1 to etapas de una investigacion [2] alumnos
 
Area de ciencia y tecnologia 2017
Area de ciencia y tecnologia 2017Area de ciencia y tecnologia 2017
Area de ciencia y tecnologia 2017
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
 
1.2 plan de bloque fisica primero
1.2  plan de bloque fisica primero1.2  plan de bloque fisica primero
1.2 plan de bloque fisica primero
 

Más de PEDRO RUIZ GALLO

Proyecto bloques-ecologicos y jardines verticales 2018
Proyecto bloques-ecologicos  y jardines verticales 2018Proyecto bloques-ecologicos  y jardines verticales 2018
Proyecto bloques-ecologicos y jardines verticales 2018
PEDRO RUIZ GALLO
 
Sesion semana 19 nos relacionamos desde nuestra diversidad
Sesion semana 19  nos relacionamos desde nuestra diversidadSesion semana 19  nos relacionamos desde nuestra diversidad
Sesion semana 19 nos relacionamos desde nuestra diversidad
PEDRO RUIZ GALLO
 
Bases eureka-2019
Bases eureka-2019Bases eureka-2019
Bases eureka-2019
PEDRO RUIZ GALLO
 
Practica laboratorio mru
Practica laboratorio mruPractica laboratorio mru
Practica laboratorio mru
PEDRO RUIZ GALLO
 
Movimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniformeMovimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniforme
PEDRO RUIZ GALLO
 
Bases FERIA NACIONAL ESCOLAR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA "EUREKA" 2017
Bases FERIA NACIONAL ESCOLAR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA  "EUREKA" 2017Bases FERIA NACIONAL ESCOLAR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA  "EUREKA" 2017
Bases FERIA NACIONAL ESCOLAR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA "EUREKA" 2017
PEDRO RUIZ GALLO
 
Línea de tiempo de la física
Línea de tiempo de la físicaLínea de tiempo de la física
Línea de tiempo de la física
PEDRO RUIZ GALLO
 
Física química: Grupo de estudios
Física química: Grupo de estudiosFísica química: Grupo de estudios
Física química: Grupo de estudios
PEDRO RUIZ GALLO
 
Sesión 02: FÍSICA UNA CIENCIA - primera parte
Sesión 02: FÍSICA UNA CIENCIA - primera parte  Sesión 02: FÍSICA UNA CIENCIA - primera parte
Sesión 02: FÍSICA UNA CIENCIA - primera parte
PEDRO RUIZ GALLO
 
Ejercicios propuestos nº 01 calculos en fisica
Ejercicios propuestos nº 01 calculos en fisicaEjercicios propuestos nº 01 calculos en fisica
Ejercicios propuestos nº 01 calculos en fisica
PEDRO RUIZ GALLO
 
Práctica de clase matemática aplicada a la fisica
Práctica de clase matemática aplicada a la fisicaPráctica de clase matemática aplicada a la fisica
Práctica de clase matemática aplicada a la fisica
PEDRO RUIZ GALLO
 
Fisica generalidades y matematica aplicada 2011
Fisica generalidades y matematica aplicada 2011Fisica generalidades y matematica aplicada 2011
Fisica generalidades y matematica aplicada 2011
PEDRO RUIZ GALLO
 
Programacion anual fisica 2017 Quinto de secundaria de menores
Programacion anual fisica 2017 Quinto de secundaria de menoresProgramacion anual fisica 2017 Quinto de secundaria de menores
Programacion anual fisica 2017 Quinto de secundaria de menores
PEDRO RUIZ GALLO
 
Cuestionario enlace quimico
Cuestionario enlace quimicoCuestionario enlace quimico
Cuestionario enlace quimico
PEDRO RUIZ GALLO
 
Enlace quimico solo teoria 2016
Enlace quimico solo teoria 2016Enlace quimico solo teoria 2016
Enlace quimico solo teoria 2016
PEDRO RUIZ GALLO
 

Más de PEDRO RUIZ GALLO (15)

Proyecto bloques-ecologicos y jardines verticales 2018
Proyecto bloques-ecologicos  y jardines verticales 2018Proyecto bloques-ecologicos  y jardines verticales 2018
Proyecto bloques-ecologicos y jardines verticales 2018
 
Sesion semana 19 nos relacionamos desde nuestra diversidad
Sesion semana 19  nos relacionamos desde nuestra diversidadSesion semana 19  nos relacionamos desde nuestra diversidad
Sesion semana 19 nos relacionamos desde nuestra diversidad
 
Bases eureka-2019
Bases eureka-2019Bases eureka-2019
Bases eureka-2019
 
Practica laboratorio mru
Practica laboratorio mruPractica laboratorio mru
Practica laboratorio mru
 
Movimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniformeMovimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniforme
 
Bases FERIA NACIONAL ESCOLAR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA "EUREKA" 2017
Bases FERIA NACIONAL ESCOLAR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA  "EUREKA" 2017Bases FERIA NACIONAL ESCOLAR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA  "EUREKA" 2017
Bases FERIA NACIONAL ESCOLAR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA "EUREKA" 2017
 
Línea de tiempo de la física
Línea de tiempo de la físicaLínea de tiempo de la física
Línea de tiempo de la física
 
Física química: Grupo de estudios
Física química: Grupo de estudiosFísica química: Grupo de estudios
Física química: Grupo de estudios
 
Sesión 02: FÍSICA UNA CIENCIA - primera parte
Sesión 02: FÍSICA UNA CIENCIA - primera parte  Sesión 02: FÍSICA UNA CIENCIA - primera parte
Sesión 02: FÍSICA UNA CIENCIA - primera parte
 
Ejercicios propuestos nº 01 calculos en fisica
Ejercicios propuestos nº 01 calculos en fisicaEjercicios propuestos nº 01 calculos en fisica
Ejercicios propuestos nº 01 calculos en fisica
 
Práctica de clase matemática aplicada a la fisica
Práctica de clase matemática aplicada a la fisicaPráctica de clase matemática aplicada a la fisica
Práctica de clase matemática aplicada a la fisica
 
Fisica generalidades y matematica aplicada 2011
Fisica generalidades y matematica aplicada 2011Fisica generalidades y matematica aplicada 2011
Fisica generalidades y matematica aplicada 2011
 
Programacion anual fisica 2017 Quinto de secundaria de menores
Programacion anual fisica 2017 Quinto de secundaria de menoresProgramacion anual fisica 2017 Quinto de secundaria de menores
Programacion anual fisica 2017 Quinto de secundaria de menores
 
Cuestionario enlace quimico
Cuestionario enlace quimicoCuestionario enlace quimico
Cuestionario enlace quimico
 
Enlace quimico solo teoria 2016
Enlace quimico solo teoria 2016Enlace quimico solo teoria 2016
Enlace quimico solo teoria 2016
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

FÍSICA UNIDAD 01

  • 1. Grado: quinto Área:Ciencia,TecnologíayAmbiente PLANIFICACION DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 1 TÍTULO DE LA UNIDAD Las magnitudes físicas y sus mediciones TIEMPO 4 semanas SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Obtener datos válidos y confiables de las magnitudes físicas (variables de estudio) en un experimento es base esencial para tener resultados más cercanos a la realidad. ¿Qué consideraciones debemos tener cuándo medimos magnitudes físicas? APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Indaga,mediante métodos científicos, sobre situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia.  Diseña estrategias para hacer una indagación.  Genera y registra datos e información.  Analiza datos o información.  Evalúa y comunica.  Elabora un protocolo explicando el procedimiento para realizar mediciones.  Justifica la selección de herramientas, materiales, equipos e instrumentos de precisiónque permitan obtener datos fiables y suficientes.  Obtiene datos de sus mediciones realizadas.  Incluye unidades en sus tablas tanto para sus mediciones como para las incertidumbres asociadas.  Sustentael valorde la incertidumbre absoluta de sus mediciones.  Emite conclusionesbasadasensusresultados.  Sustenta sus conclusiones usando convenciones científicas y matemáticas (notacióncientífica,unidadesde medida, etc) y responde a los comentarios críticos y preguntas de otros.  Justifica los cambios que debería hacer para mejorar el proceso de su indagación.
  • 2. Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos.  Comprende y aplica conocimientos científicos.  Argumenta científicamente.  Explicalael uso del análisisdimensional en el proceso de medición.  Resuelve casosdonde aplicadirectamente las fórmulas dimensionales de las magnitudes más conocidas.  Sustenta que la operación de dos o más magnitudes vectoriales está supeditada a la dirección y sentido de ambas magnitudes vectoriales.  Sustenta que la dirección y sentido son características distintivas de las magnitudes físicas vectoriales.  Opera con vectores aplicando un método estudiado y lo explica usando un papelote. Diseña y produce prototipos para resolver problemas de su entorno  Plantea problemas que requieran soluciones tecnológicas de su entorno.  Diseñaalternativasde solución al problema.  Implementa y valida alternativas de solución.  Mediante un proyecto (descripción del problema e hipótesis) sustenta alternativas de solución al problema que se planteen.  Mediante un esquema describen los pasos a desarrollar para contrastar sus hipótesis.  Elaboran alternativas de solución para el cuidado del agua mediante trípticos, infografías u otro material visual. CAMPOSTEMÁTICOS  La Física y su método  Métodos de medición  Teoría de errores  Análisis dimensional  Vectoresyescalares PRODUCTO(S) MÁS IMPORTANTE(S)  Informe de indagaciónsobre laincertidumbre en mediciones directase indirectasde magnitudesfísicas.  Explicación de interrogantesplanteadassobre lasmagnitudesvectoriales.  Avancesde su proyectode ciencias.  Mediante trípticoso infografíaselaboranalternativasde soluciónparael cuidadodel agua.
  • 3. SECUENCIADE LAS SESIONES Sesión1 (3 semanas) Título: La Física, su método y las mediciones que se realizan Sesión2 (1 semana) Título: Medimos magnitudes vectoriales Indicador:  Elabora un protocolo explicando el procedimiento para realizar mediciones.  Justifica la selección de herramientas, materiales, equipos e instrumentos de precisión que permitan obtener datos fiables y suficientes.  Obtiene datos de sus mediciones realizadas.  Incluye unidades en sus tablas tanto para sus mediciones como para las incertidumbres asociadas.  Sustentael valorde la incertidumbre absoluta de sus mediciones.  Emite conclusiones basadas en sus resultados.  Sustenta sus conclusiones usando convenciones científicas y matemáticas (notación científica, unidadesde medida,etc) yresponde a los comentarios críticos y preguntas de otros.  Explica la el uso del análisis dimensional en el proceso de medición.  Resuelve casos donde aplica directamente las fórmulas dimensionales de las magnitudes más conocidas.  Justifica los cambios que debería hacer para mejorar el proceso de su indagación. Campo temático:  La Física y su método Indicador:  Sustenta que la operación de dos o más magnitudes vectoriales está supeditada a la dirección y sentido de ambas magnitudes vectoriales.  Sustenta que la dirección y sentido son características distintivas de las magnitudes fiscas vectoriales.  Opera con vectores aplicando un método estudiado y lo explica usando un papelote. Campo temático:  Vectores y operaciones vectoriales. Actividad:  Búsqueda de información.  Procesamiento de la información  Análisis de la información.  Resolución de interrogantes y problemas planteadas.
  • 4.  Método de medición directa e indirecta.  Teoría de errores.  Análisis dimensional. Actividad:  Búsqueda de información.  Secuenciarprocesosy elaboraciónde estrategias para realizar mediciones (directas e indirectas) de los volúmenes, masas, pesos y temperatura requeridos.  Ejecutar mediciones.  Aplicar los sistemas de magnitudes con el análisis dimensional. EVALUACIÓN Situación de evaluación Competencias Capacidades Indicadores Medición de masas, pesos, densidades, temperaturas y volúmenes de líquidos y sólidos considerando las incertidumbresenlas mediciones realizadas. Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia.  Diseña estrategias para hacer una indagación.  Genera y registra datos e información.  Analiza datos o información.  Elabora un protocolo explicando el procedimiento para realizar mediciones.  Justifica la selección de herramientas, materiales, equipose instrumentos de precisión que permitan obtener datos fiables y suficientes.  Obtiene datos de sus mediciones realizadas.  Incluye unidades en sus tablas tanto para sus mediciones como para las incertidumbres asociadas.  Sustenta el valor de la incertidumbre absoluta de sus mediciones.  Emite conclusiones basadas en sus resultados.  Sustenta sus conclusiones usando convenciones
  • 5.  Evalúa y comunica. científicas y matemáticas (notación científica, unidadesde medida, etc) y responde aloscomentarios críticos y preguntas de otros.  Justifica los cambios que deberíahacer para mejorar el proceso de su indagación. Operaciones con magnitudes usando el análisis dimensional Explicación de las características de las magnitudes vectoriales. Operaciones con magnitudes vectoriales. Explicael mundo físico, basado en conocimientos científicos.  Comprende y aplica conocimientos científicos.  Argumenta científicamente.  Explicalael uso del análisis dimensional en el proceso de medición.  Resuelve casos donde aplica directamente las fórmulasdimensionalesde las magnitudes más conocidas.  Sustenta que la operación de dos o más magnitudes vectorialesestásupeditada a la dirección y sentido de ambas magnitudes vectoriales.  Sustentaque la dirección y sentido son características distintivas de las magnitudes físicas vectoriales.  Opera con vectores aplicando un método estudiado y lo explica usando un papelote. Diseñayproduce prototipos para resolver problemas de su entorno  Plantea problemas que requieran soluciones tecnológicas de su entorno.  Mediante un proyecto (descripción del problema e hipótesis) sustenta alternativas de solución al problemaque se planteen.
  • 6.  Diseña alternativas de solución al problema.  Implementa y valida alternativas de solución.  Mediante un esquema describen los pasos a desarrollar para contrastar sus hipótesis.  Elaboran alternativas de solución para el cuidado del agua mediante trípticos, infografías u otro material visual. MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD Para el docente:  Ministerio de Educación. Rutas del Aprendizaje. VII ciclo. Área curricular de Ciencia, Tecnología y Ambiente. 2015. Lima. Ministerio de Educación.  Ministeriode Educación. Manualpara el docentede Ciencia,Tecnología y Ambiente de 5.º grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Santillana S. A. Para el estudiante:  Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 5.º grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Santillana S.A.  Probeta graduada  Regla graduada o cinta métrica  Termómetros  Balanzas  Densímetros  dinamómetros  Vasos de precipitados  Cantidades pequeñas de arroz y azúcar  Sal  Tarros de leche vacías  agua  Piedras pequeñas