SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA ÓSEO
DRA. PAMELA MORENO B.
COMPOSICIÓN DEL HUESO
 El hueso tiene como características
su dureza y elasticidad.
 Su dureza procede de sus
componentes inorgánicos, siendo los
principales el fosfato de calcio y
carbonato de calcio.
 Su elasticidad deriva de sustancias
orgánicas como colágeno y
pequeñas cantidades de elastina y
grasa
ESTRUCTURA DEL HUESO
 Existen dos formas de tejido óseo, el tejido óseo compacto y el
tejido óseo esponjoso, los cuales se diferencian por su aspecto
macroscópico y por la forma de ordenarse las láminas óseas en su
espesor.
Tejido óseo
compacto
Tiene un aspecto
macroscópico
macizo, sin huecos
en su espesor
Tejido óseo
esponjoso
Tiene un aspecto
trabeculado con
innumerables
huecos en su
espesor
 Esta constituido por una serie de
laminillas óseas superpuestas en forma
cilíndrica alrededor de un conducto
central, a esto se denomina osteonas
 A este conducto interior se lo
denomina conducto de Havers o
conducto nutricio del hueso.
 Los conductos de Havers contienen
vasos sanguíneos y nervios.
 Los canales de Volkman conectan las
laminas entre sí y con el exterior.
HUESO COMPACTO
 El tejido óseo compacto confiere dureza al hueso y forma la pared gruesa
de los huesos largos y la capa externa de los huesos cortos y planos
HUESO ESPONJOSO
 Consiste en un entramado de trabéculas o
laminillas óseas que se disponen de forma
tridimensional que crea cavidades.
 Posee una estructura esponjosa semejante a un
panal de abejas, con columnas o trabéculas.
 Este tejido es sumamente débil y se encuentra
en las extremidades de los huesos.
 Dichas cavidades se comunican entre sí y están
ocupadas por una red de tejido conectivo que
recibe el nombre de tejido medular o médula
ósea.
OSTEOPOROSIS
Afección en la que los huesos
se debilitan y se vuelven
frágiles.
El cuerpo absorbe y
reemplaza constantemente
el tejido óseo. La osteoporosis
no permite que el tejido óseo
nuevo que se creó sea
suficiente para reemplazar al
que se eliminó.
Muchas personas no
presentan síntomas hasta que
sufren una fractura ósea.
CÉLULAS DEL TEJIDO ÓSEO
Células osteoprogenitoras: Las
células madre del hueso
Como indica su nombre, se trata de células que
actúan como progenitoras del hueso.
Se ubican sobre la superficie esperando a ser
activadas por estímulos hormonales, lo que
hace que se conviertan en los osteoblastos
Un tipo de célula ósea involucrado en la
producción de nuevo tejido óseo.
Osteoblastos: células formadoras de
hueso
Los osteoblastos son las
células óseas
encargadas de formar el
tejido óseo,
Por esta razón se ubican
en la superficie del hueso
y en los sitios en los que
se requiere su nueva
formación, como ocurre
en los focos de fractura.
Una vez que esa
estructura se calcifica, el
ostoblasto queda
rodeado de matriz ósea
mineralizada (osteína)
En este momento pasa a
convertirse en un
osteocito.
Osteocito: principales células del
hueso
Los osteocitos son el tipo de más común de célula ósea.
Durante el proceso de pasar de osteoblasto a osteocito se
desarrollan prolongaciones que le dan un aspecto de estrella.
Tanto la célula como sus prolongaciones quedan encerradas en
pequeñas lagunas óseas comunicadas entre si por una serie de
canalículos.
Osteoclastos: células que eliminan
hueso
Los osteoclastos son un grupo
especial de células que
cumplen una función contraria
al osteoblastos, su labor es
llevar a cabo la resorción del
hueso.
Esto se lleva a cabo gracias a
la capacidad de estas células
de adherirse al tejido óseo y
liberar sustancias ácidas
capaces de reabsorber la
matriz orgánica y facilitar la
degradación de los cristales de
mineral.
La actividad de estas células
es necesaria para las etapas
en las cuales hay crecimiento
o remodelación de los huesos
FRACTURAS
DRA. PAMELA MORENO B.
CONCEPTO
Es una perdida de
continuidad de un hueso.
Esto incluye desde la fractura
incompleta apenas evidente
hasta las lesiones complejas
donde hay gran
fragmentación.
Se produce como
consecuencia de un esfuerzo
excesivo que supera la
resistencia del hueso.
Las fracturas
patológicas ocurren cuando
una fuerza leve o mínima
fractura una zona de hueso
debilitado por un trastorno (p.
ej., osteoporosis, cáncer,
infección, quistes óseos).
Clasificación según el sitio del hueso
donde se producen
 Epifisiarias
 Metafisiarias
 Diafisiarias
FRACTURAS DE ACUERDO CON LA LÍNEA
DIVISORIA DEL HUESO
 F. Incompleta: La línea de fractura
afecta una de las corticales del
hueso, pueden ser: “fisura”, f. en tallo
verde,
 F. Completa: La línea de fractura
afecta toda la integridad ósea
produciendo la separación de las
partes.
SEGÚN EL DAÑO EN LA PIEL
 Abierta: la piel suprayacente se altera y
el hueso roto está en comunicación con
el medio ambiente a través de una
herida cutánea.
 Cerrada: la piel suprayacente está
intacta.
SISTEMA ÓSEO TIPOS DE TEJIDO.pdf
SISTEMA ÓSEO TIPOS DE TEJIDO.pdf
SISTEMA ÓSEO TIPOS DE TEJIDO.pdf
SISTEMA ÓSEO TIPOS DE TEJIDO.pdf
SISTEMA ÓSEO TIPOS DE TEJIDO.pdf
SISTEMA ÓSEO TIPOS DE TEJIDO.pdf
SISTEMA ÓSEO TIPOS DE TEJIDO.pdf
SISTEMA ÓSEO TIPOS DE TEJIDO.pdf
SISTEMA ÓSEO TIPOS DE TEJIDO.pdf
SISTEMA ÓSEO TIPOS DE TEJIDO.pdf
SISTEMA ÓSEO TIPOS DE TEJIDO.pdf
SISTEMA ÓSEO TIPOS DE TEJIDO.pdf
SISTEMA ÓSEO TIPOS DE TEJIDO.pdf
SISTEMA ÓSEO TIPOS DE TEJIDO.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
gabriela4ever
 
Miología presentacion
Miología presentacionMiología presentacion
Miología presentaciongokuz9
 
Cemento Dentario
Cemento Dentario Cemento Dentario
Cemento Dentario
Rodolfo Navarro
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
Ambar Valero
 
Miologia
MiologiaMiologia
Dientes y su tejido de sostén
Dientes y su tejido de sostén Dientes y su tejido de sostén
Dientes y su tejido de sostén
Enrique Rnsl
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Tejido Muscular
Angel Cordova
 
Tejido conectivo laxo y denso
Tejido conectivo laxo y densoTejido conectivo laxo y denso
Tejido conectivo laxo y denso'Anddy SantoOs
 
Sistema OsteMioArticular Completo
Sistema OsteMioArticular CompletoSistema OsteMioArticular Completo
Sistema OsteMioArticular Completo
Francisco Hernández Velilla
 
Sistema oseo-muscular
Sistema oseo-muscularSistema oseo-muscular
Sistema oseo-musculartata2715
 
Tejido oseo HISTOLOGICO
Tejido oseo HISTOLOGICOTejido oseo HISTOLOGICO
Tejido oseo HISTOLOGICO
lina Ahumada
 
Clase 18. Tejido Muscular
Clase 18. Tejido MuscularClase 18. Tejido Muscular
Clase 18. Tejido MuscularDaniel
 
Sistema muscular
Sistema muscular Sistema muscular
Sistema muscular
Victoria Lavega
 

La actualidad más candente (20)

Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Miología presentacion
Miología presentacionMiología presentacion
Miología presentacion
 
Cemento Dentario
Cemento Dentario Cemento Dentario
Cemento Dentario
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
 
Miologia
MiologiaMiologia
Miologia
 
Miologia
MiologiaMiologia
Miologia
 
Dientes y su tejido de sostén
Dientes y su tejido de sostén Dientes y su tejido de sostén
Dientes y su tejido de sostén
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Tejido Muscular
 
Tejido conectivo laxo y denso
Tejido conectivo laxo y densoTejido conectivo laxo y denso
Tejido conectivo laxo y denso
 
Sistema Oseo
Sistema OseoSistema Oseo
Sistema Oseo
 
tejido muscular
tejido musculartejido muscular
tejido muscular
 
Sistema OsteMioArticular Completo
Sistema OsteMioArticular CompletoSistema OsteMioArticular Completo
Sistema OsteMioArticular Completo
 
Sistema oseo-muscular
Sistema oseo-muscularSistema oseo-muscular
Sistema oseo-muscular
 
Miologia
MiologiaMiologia
Miologia
 
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Tejido óseo
 
Tejido oseo HISTOLOGICO
Tejido oseo HISTOLOGICOTejido oseo HISTOLOGICO
Tejido oseo HISTOLOGICO
 
Clase 18. Tejido Muscular
Clase 18. Tejido MuscularClase 18. Tejido Muscular
Clase 18. Tejido Muscular
 
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Tejido óseo
 
Sistema muscular
Sistema muscular Sistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema oseo y sus tejidos
Sistema oseo y sus tejidosSistema oseo y sus tejidos
Sistema oseo y sus tejidos
 

Similar a SISTEMA ÓSEO TIPOS DE TEJIDO.pdf

FARCTURAS.pdf tipo de fracturas y relaci
FARCTURAS.pdf tipo de fracturas y relaciFARCTURAS.pdf tipo de fracturas y relaci
FARCTURAS.pdf tipo de fracturas y relaci
AmandaAriza3
 
Huesos
HuesosHuesos
Huesos
Zara Arvizu
 
Tejido oseo para_colgar 2
Tejido oseo para_colgar 2Tejido oseo para_colgar 2
Tejido oseo para_colgar 2
yacson cano valencia
 
Guia de tejido oseo
Guia de tejido oseoGuia de tejido oseo
Guia de tejido oseo
SistemadeEstudiosMed
 
sistema oseo
sistema oseosistema oseo
sistema oseo
Darwin Campos
 
Irrigacion e-inervacion-del-hueso-2
Irrigacion e-inervacion-del-hueso-2Irrigacion e-inervacion-del-hueso-2
Irrigacion e-inervacion-del-hueso-2José Moises Canales
 
Tejido Conectivo "Hueso"
Tejido Conectivo "Hueso"Tejido Conectivo "Hueso"
Tejido Conectivo "Hueso"
Angel Cordova
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
Lisette Juares
 
Resumen hueso completo
Resumen hueso completoResumen hueso completo
Resumen hueso completo
Dannyvyd Albarn
 
Histología tejidos óseos
Histología tejidos óseosHistología tejidos óseos
Histología tejidos óseos
Nadi Riquelme
 
Tejido óseo presentación.pptx. 000000000000
Tejido óseo presentación.pptx. 000000000000Tejido óseo presentación.pptx. 000000000000
Tejido óseo presentación.pptx. 000000000000
ArisbethBarradas1
 
Hueso Alveolar.pptx
Hueso Alveolar.pptxHueso Alveolar.pptx
Hueso Alveolar.pptx
RominaPazmio
 
Presentación Sobre Tejido Óseo
Presentación Sobre Tejido ÓseoPresentación Sobre Tejido Óseo
Presentación Sobre Tejido Óseo
Medicina Ulatina Chiriqui
 
3. SISTEMA ÓSEO - PARTE 1 (1).pptx
3. SISTEMA ÓSEO - PARTE 1 (1).pptx3. SISTEMA ÓSEO - PARTE 1 (1).pptx
3. SISTEMA ÓSEO - PARTE 1 (1).pptx
yinapaolaalgarinvare
 
Estructura Microscopica Hueso y Cartilago ADA 2 B1.pptx
Estructura Microscopica Hueso y Cartilago ADA 2 B1.pptxEstructura Microscopica Hueso y Cartilago ADA 2 B1.pptx
Estructura Microscopica Hueso y Cartilago ADA 2 B1.pptx
gabrielazapata33
 

Similar a SISTEMA ÓSEO TIPOS DE TEJIDO.pdf (20)

FARCTURAS.pdf tipo de fracturas y relaci
FARCTURAS.pdf tipo de fracturas y relaciFARCTURAS.pdf tipo de fracturas y relaci
FARCTURAS.pdf tipo de fracturas y relaci
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
 
Huesos
HuesosHuesos
Huesos
 
Tejido oseo para_colgar 2
Tejido oseo para_colgar 2Tejido oseo para_colgar 2
Tejido oseo para_colgar 2
 
Guia de tejido oseo
Guia de tejido oseoGuia de tejido oseo
Guia de tejido oseo
 
sistema oseo
sistema oseosistema oseo
sistema oseo
 
Irrigacion e-inervacion-del-hueso-2
Irrigacion e-inervacion-del-hueso-2Irrigacion e-inervacion-del-hueso-2
Irrigacion e-inervacion-del-hueso-2
 
Tejido Conectivo "Hueso"
Tejido Conectivo "Hueso"Tejido Conectivo "Hueso"
Tejido Conectivo "Hueso"
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
 
Resumen hueso completo
Resumen hueso completoResumen hueso completo
Resumen hueso completo
 
El tejido conectivo oseo
El tejido conectivo oseoEl tejido conectivo oseo
El tejido conectivo oseo
 
Histología tejidos óseos
Histología tejidos óseosHistología tejidos óseos
Histología tejidos óseos
 
Tejido óseo presentación.pptx. 000000000000
Tejido óseo presentación.pptx. 000000000000Tejido óseo presentación.pptx. 000000000000
Tejido óseo presentación.pptx. 000000000000
 
Hueso Alveolar.pptx
Hueso Alveolar.pptxHueso Alveolar.pptx
Hueso Alveolar.pptx
 
Tejido óseo 2013
Tejido óseo 2013Tejido óseo 2013
Tejido óseo 2013
 
OsteologíA
OsteologíAOsteologíA
OsteologíA
 
Presentación Sobre Tejido Óseo
Presentación Sobre Tejido ÓseoPresentación Sobre Tejido Óseo
Presentación Sobre Tejido Óseo
 
3. SISTEMA ÓSEO - PARTE 1 (1).pptx
3. SISTEMA ÓSEO - PARTE 1 (1).pptx3. SISTEMA ÓSEO - PARTE 1 (1).pptx
3. SISTEMA ÓSEO - PARTE 1 (1).pptx
 
Tejido óseo cons
Tejido óseo consTejido óseo cons
Tejido óseo cons
 
Estructura Microscopica Hueso y Cartilago ADA 2 B1.pptx
Estructura Microscopica Hueso y Cartilago ADA 2 B1.pptxEstructura Microscopica Hueso y Cartilago ADA 2 B1.pptx
Estructura Microscopica Hueso y Cartilago ADA 2 B1.pptx
 

Más de Mary Rodríguez

NORMAS DE ALMACENAMIENTO.pptx
NORMAS DE ALMACENAMIENTO.pptxNORMAS DE ALMACENAMIENTO.pptx
NORMAS DE ALMACENAMIENTO.pptx
Mary Rodríguez
 
FISIOLOGÍA RENAL.pptx
FISIOLOGÍA RENAL.pptxFISIOLOGÍA RENAL.pptx
FISIOLOGÍA RENAL.pptx
Mary Rodríguez
 
PLANIMETRÍA.pptx
PLANIMETRÍA.pptxPLANIMETRÍA.pptx
PLANIMETRÍA.pptx
Mary Rodríguez
 
TEJIDOS.pdf
TEJIDOS.pdfTEJIDOS.pdf
TEJIDOS.pdf
Mary Rodríguez
 
DOLOR ONCOLÓGICO.pptx
DOLOR ONCOLÓGICO.pptxDOLOR ONCOLÓGICO.pptx
DOLOR ONCOLÓGICO.pptx
Mary Rodríguez
 
TEJIDOS.pptx
TEJIDOS.pptxTEJIDOS.pptx
TEJIDOS.pptx
Mary Rodríguez
 
UNIDAD CUELLO.pptx
UNIDAD CUELLO.pptxUNIDAD CUELLO.pptx
UNIDAD CUELLO.pptx
Mary Rodríguez
 
desarrollo preembrionario, embrionario y fetal.pptx
desarrollo preembrionario, embrionario y fetal.pptxdesarrollo preembrionario, embrionario y fetal.pptx
desarrollo preembrionario, embrionario y fetal.pptx
Mary Rodríguez
 
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdfSISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
Mary Rodríguez
 
METROLOGÍA Y POSOLOGÍA.pptx
METROLOGÍA Y POSOLOGÍA.pptxMETROLOGÍA Y POSOLOGÍA.pptx
METROLOGÍA Y POSOLOGÍA.pptx
Mary Rodríguez
 
HUESOS DEL CRÁNEO - CABEZA.pptx
HUESOS DEL CRÁNEO - CABEZA.pptxHUESOS DEL CRÁNEO - CABEZA.pptx
HUESOS DEL CRÁNEO - CABEZA.pptx
Mary Rodríguez
 
CLIMATERIO Y MENOPAUSIA.pptx
CLIMATERIO Y MENOPAUSIA.pptxCLIMATERIO Y MENOPAUSIA.pptx
CLIMATERIO Y MENOPAUSIA.pptx
Mary Rodríguez
 
CLASE PIEL .4.pptx
CLASE PIEL .4.pptxCLASE PIEL .4.pptx
CLASE PIEL .4.pptx
Mary Rodríguez
 
CICLO MENSTRUAL MORFO 2 (1).pptx
CICLO MENSTRUAL MORFO 2 (1).pptxCICLO MENSTRUAL MORFO 2 (1).pptx
CICLO MENSTRUAL MORFO 2 (1).pptx
Mary Rodríguez
 
VIAS DE ADMINISTRACION DE FARMACOS.pptx
VIAS DE ADMINISTRACION DE FARMACOS.pptxVIAS DE ADMINISTRACION DE FARMACOS.pptx
VIAS DE ADMINISTRACION DE FARMACOS.pptx
Mary Rodríguez
 
MARCAS ÓSEAS O RELIEVES.pptx
MARCAS ÓSEAS O RELIEVES.pptxMARCAS ÓSEAS O RELIEVES.pptx
MARCAS ÓSEAS O RELIEVES.pptx
Mary Rodríguez
 
HUESOS DEL CUERPO HUMANO.pptx
HUESOS DEL CUERPO HUMANO.pptxHUESOS DEL CUERPO HUMANO.pptx
HUESOS DEL CUERPO HUMANO.pptx
Mary Rodríguez
 
CICATRIZACION DE HERIDAS.pptx
CICATRIZACION DE HERIDAS.pptxCICATRIZACION DE HERIDAS.pptx
CICATRIZACION DE HERIDAS.pptx
Mary Rodríguez
 
SISTEMA CARDIOVASCULAR MORFOFISIOLOGIA II.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULAR MORFOFISIOLOGIA II.pptxSISTEMA CARDIOVASCULAR MORFOFISIOLOGIA II.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULAR MORFOFISIOLOGIA II.pptx
Mary Rodríguez
 
SISTEMA DIGESTIVO MORFOFISIOLOGIA II.pptx
SISTEMA DIGESTIVO MORFOFISIOLOGIA II.pptxSISTEMA DIGESTIVO MORFOFISIOLOGIA II.pptx
SISTEMA DIGESTIVO MORFOFISIOLOGIA II.pptx
Mary Rodríguez
 

Más de Mary Rodríguez (20)

NORMAS DE ALMACENAMIENTO.pptx
NORMAS DE ALMACENAMIENTO.pptxNORMAS DE ALMACENAMIENTO.pptx
NORMAS DE ALMACENAMIENTO.pptx
 
FISIOLOGÍA RENAL.pptx
FISIOLOGÍA RENAL.pptxFISIOLOGÍA RENAL.pptx
FISIOLOGÍA RENAL.pptx
 
PLANIMETRÍA.pptx
PLANIMETRÍA.pptxPLANIMETRÍA.pptx
PLANIMETRÍA.pptx
 
TEJIDOS.pdf
TEJIDOS.pdfTEJIDOS.pdf
TEJIDOS.pdf
 
DOLOR ONCOLÓGICO.pptx
DOLOR ONCOLÓGICO.pptxDOLOR ONCOLÓGICO.pptx
DOLOR ONCOLÓGICO.pptx
 
TEJIDOS.pptx
TEJIDOS.pptxTEJIDOS.pptx
TEJIDOS.pptx
 
UNIDAD CUELLO.pptx
UNIDAD CUELLO.pptxUNIDAD CUELLO.pptx
UNIDAD CUELLO.pptx
 
desarrollo preembrionario, embrionario y fetal.pptx
desarrollo preembrionario, embrionario y fetal.pptxdesarrollo preembrionario, embrionario y fetal.pptx
desarrollo preembrionario, embrionario y fetal.pptx
 
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdfSISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
 
METROLOGÍA Y POSOLOGÍA.pptx
METROLOGÍA Y POSOLOGÍA.pptxMETROLOGÍA Y POSOLOGÍA.pptx
METROLOGÍA Y POSOLOGÍA.pptx
 
HUESOS DEL CRÁNEO - CABEZA.pptx
HUESOS DEL CRÁNEO - CABEZA.pptxHUESOS DEL CRÁNEO - CABEZA.pptx
HUESOS DEL CRÁNEO - CABEZA.pptx
 
CLIMATERIO Y MENOPAUSIA.pptx
CLIMATERIO Y MENOPAUSIA.pptxCLIMATERIO Y MENOPAUSIA.pptx
CLIMATERIO Y MENOPAUSIA.pptx
 
CLASE PIEL .4.pptx
CLASE PIEL .4.pptxCLASE PIEL .4.pptx
CLASE PIEL .4.pptx
 
CICLO MENSTRUAL MORFO 2 (1).pptx
CICLO MENSTRUAL MORFO 2 (1).pptxCICLO MENSTRUAL MORFO 2 (1).pptx
CICLO MENSTRUAL MORFO 2 (1).pptx
 
VIAS DE ADMINISTRACION DE FARMACOS.pptx
VIAS DE ADMINISTRACION DE FARMACOS.pptxVIAS DE ADMINISTRACION DE FARMACOS.pptx
VIAS DE ADMINISTRACION DE FARMACOS.pptx
 
MARCAS ÓSEAS O RELIEVES.pptx
MARCAS ÓSEAS O RELIEVES.pptxMARCAS ÓSEAS O RELIEVES.pptx
MARCAS ÓSEAS O RELIEVES.pptx
 
HUESOS DEL CUERPO HUMANO.pptx
HUESOS DEL CUERPO HUMANO.pptxHUESOS DEL CUERPO HUMANO.pptx
HUESOS DEL CUERPO HUMANO.pptx
 
CICATRIZACION DE HERIDAS.pptx
CICATRIZACION DE HERIDAS.pptxCICATRIZACION DE HERIDAS.pptx
CICATRIZACION DE HERIDAS.pptx
 
SISTEMA CARDIOVASCULAR MORFOFISIOLOGIA II.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULAR MORFOFISIOLOGIA II.pptxSISTEMA CARDIOVASCULAR MORFOFISIOLOGIA II.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULAR MORFOFISIOLOGIA II.pptx
 
SISTEMA DIGESTIVO MORFOFISIOLOGIA II.pptx
SISTEMA DIGESTIVO MORFOFISIOLOGIA II.pptxSISTEMA DIGESTIVO MORFOFISIOLOGIA II.pptx
SISTEMA DIGESTIVO MORFOFISIOLOGIA II.pptx
 

Último

CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 

Último (20)

CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 

SISTEMA ÓSEO TIPOS DE TEJIDO.pdf

  • 2. COMPOSICIÓN DEL HUESO  El hueso tiene como características su dureza y elasticidad.  Su dureza procede de sus componentes inorgánicos, siendo los principales el fosfato de calcio y carbonato de calcio.  Su elasticidad deriva de sustancias orgánicas como colágeno y pequeñas cantidades de elastina y grasa
  • 3. ESTRUCTURA DEL HUESO  Existen dos formas de tejido óseo, el tejido óseo compacto y el tejido óseo esponjoso, los cuales se diferencian por su aspecto macroscópico y por la forma de ordenarse las láminas óseas en su espesor. Tejido óseo compacto Tiene un aspecto macroscópico macizo, sin huecos en su espesor Tejido óseo esponjoso Tiene un aspecto trabeculado con innumerables huecos en su espesor
  • 4.
  • 5.  Esta constituido por una serie de laminillas óseas superpuestas en forma cilíndrica alrededor de un conducto central, a esto se denomina osteonas  A este conducto interior se lo denomina conducto de Havers o conducto nutricio del hueso.  Los conductos de Havers contienen vasos sanguíneos y nervios.  Los canales de Volkman conectan las laminas entre sí y con el exterior. HUESO COMPACTO
  • 6.  El tejido óseo compacto confiere dureza al hueso y forma la pared gruesa de los huesos largos y la capa externa de los huesos cortos y planos
  • 7. HUESO ESPONJOSO  Consiste en un entramado de trabéculas o laminillas óseas que se disponen de forma tridimensional que crea cavidades.  Posee una estructura esponjosa semejante a un panal de abejas, con columnas o trabéculas.  Este tejido es sumamente débil y se encuentra en las extremidades de los huesos.  Dichas cavidades se comunican entre sí y están ocupadas por una red de tejido conectivo que recibe el nombre de tejido medular o médula ósea.
  • 8.
  • 9. OSTEOPOROSIS Afección en la que los huesos se debilitan y se vuelven frágiles. El cuerpo absorbe y reemplaza constantemente el tejido óseo. La osteoporosis no permite que el tejido óseo nuevo que se creó sea suficiente para reemplazar al que se eliminó. Muchas personas no presentan síntomas hasta que sufren una fractura ósea.
  • 10.
  • 12. Células osteoprogenitoras: Las células madre del hueso Como indica su nombre, se trata de células que actúan como progenitoras del hueso. Se ubican sobre la superficie esperando a ser activadas por estímulos hormonales, lo que hace que se conviertan en los osteoblastos Un tipo de célula ósea involucrado en la producción de nuevo tejido óseo.
  • 13. Osteoblastos: células formadoras de hueso Los osteoblastos son las células óseas encargadas de formar el tejido óseo, Por esta razón se ubican en la superficie del hueso y en los sitios en los que se requiere su nueva formación, como ocurre en los focos de fractura. Una vez que esa estructura se calcifica, el ostoblasto queda rodeado de matriz ósea mineralizada (osteína) En este momento pasa a convertirse en un osteocito.
  • 14. Osteocito: principales células del hueso Los osteocitos son el tipo de más común de célula ósea. Durante el proceso de pasar de osteoblasto a osteocito se desarrollan prolongaciones que le dan un aspecto de estrella. Tanto la célula como sus prolongaciones quedan encerradas en pequeñas lagunas óseas comunicadas entre si por una serie de canalículos.
  • 15. Osteoclastos: células que eliminan hueso Los osteoclastos son un grupo especial de células que cumplen una función contraria al osteoblastos, su labor es llevar a cabo la resorción del hueso. Esto se lleva a cabo gracias a la capacidad de estas células de adherirse al tejido óseo y liberar sustancias ácidas capaces de reabsorber la matriz orgánica y facilitar la degradación de los cristales de mineral. La actividad de estas células es necesaria para las etapas en las cuales hay crecimiento o remodelación de los huesos
  • 16.
  • 17.
  • 19. CONCEPTO Es una perdida de continuidad de un hueso. Esto incluye desde la fractura incompleta apenas evidente hasta las lesiones complejas donde hay gran fragmentación. Se produce como consecuencia de un esfuerzo excesivo que supera la resistencia del hueso. Las fracturas patológicas ocurren cuando una fuerza leve o mínima fractura una zona de hueso debilitado por un trastorno (p. ej., osteoporosis, cáncer, infección, quistes óseos).
  • 20. Clasificación según el sitio del hueso donde se producen  Epifisiarias  Metafisiarias  Diafisiarias
  • 21. FRACTURAS DE ACUERDO CON LA LÍNEA DIVISORIA DEL HUESO  F. Incompleta: La línea de fractura afecta una de las corticales del hueso, pueden ser: “fisura”, f. en tallo verde,  F. Completa: La línea de fractura afecta toda la integridad ósea produciendo la separación de las partes.
  • 22. SEGÚN EL DAÑO EN LA PIEL  Abierta: la piel suprayacente se altera y el hueso roto está en comunicación con el medio ambiente a través de una herida cutánea.  Cerrada: la piel suprayacente está intacta.