SlideShare una empresa de Scribd logo
A N A T O M Í A T O P O G R Á F I C A
D E L A R O D I L L A
D R . J O S É C R I S T Ó B A L P A D I L L A L Ó P E Z
R 3 I M A G E N O L O G Í A D I A G N Ó S T I C A Y T E R A P É U T I C A
H O S P I T A L R E G I O N A L D E A L T A E S P E C I A L I D A D D E L B A J Í O
R O D I L L A
• Articulación sinovial en
bisagra (trocleartrosis)
• Permite movimientos de
flexo-extensión, pero
también deslizamiento,
rodamiento (roll back) y
rotación
H U E S O S
H U E S O S
• Fémur
• Tibia
• Rótula
• 6 Superficies articulares
E X T R E M O
D I S T A L D E L
F E M U R
• 3 superficies articulares.
• 2 cóndilos.
• Fosa intercondílea.
• Destinada a los
ligamentos cruzados.
• Epicóndilo externo.
E X T R E M O
P R O X I M A L D E L A
T I B I A
• Dos superficies articulares
poco profundas.
• Tubérculos de los
ligamentos cruzados.
• Tuberosidad anterior de la
tibia.
R Ó T U L A
• Mayor hueso sesamoideo
• Intercalado en el trayecto
del tendón del m.
Cuádriceps.
• Base cefálica, vértice
inferior.
• Cara posterior cuneiforme
revestida por cartílago
articular.
M E N I S C O S
C Á M A R A S
A R T I C U L A R E S
• 3 Articulaciones parciales:
• Entre el cóndilo medial
del femur y el de la tibia.
• Entre el cóndilo lateral
del femur y el de la tibia.
• Entre la rótula y la
tróclea del extremo distal
del fémur.
L I G A M E N T O S Y
C Á P S U L A A R T I C U L A R
L I G A M E N T O S
• Lig. lateral interno: Ligamento ancho que del epicóndilo interno
desciende a la cara interna de la tibia y unido a la cápsula
articular.
• Lig. lateral externo: Cordón redondeado del epicóndilo externo a
la cabeza del peroné, independiente de la cápsula.
• Lig. cruzado anterior: En la fosa intercondílea, desde atrás,
afuera y arriba a la superficies preespinosa de la tibia.
• Lig. cruzado posterior: Forma un ángulo más o menos recto con
el lig. cruzado anterior y desciende de la cara intercondílea del
cóndilo interno hacia abajo, atrás y afuera.
C Á P S U L A
A R T I C U L A R
• Rodeada por una cápsula
común.
• La cápsula rodea
necesariamente las 6
superficies articulares.
• A cada lado del ligamento
rotuliano se encuentra
debajo de la cápsula
articular la grasa de Hoffa.
B U R S A S
M Ú S C U L O S
M Ú S C U L O S
• Extensores.
• Flexores.
E X T E N S O R E S
• M. Cuádriceps femoral.
• M. Recto anterior.
• M. Vasto Externo.
• M. Crural
• M. Vasto Interno.
F L E X O R E S
• Forman 3 grupos:
• Músculos isquiocrurales.
• Músculos de la pata de ganso.
• Músculos de la pierna.
Músculosisquiocrurales
M. Semitendinoso
M. Semimembranoso
M. Biceps femoral
Inserción tibial
Rotadores
internos
Cabeza del
peroné
Rotador
externo
M . S E M I T E N D I N O S O
M . S E M I M E M B R A N O S O
M . B I C E P S F E M O R A L
M. Sartorio
M. Recto interno
M. Semitendinoso
Músculos de la pata de ganso
Rotación interna + flexión
N. Crural
N. Obturador
N. Ciático
M . S A R T O R I O
M . R E C T O I N T E R N O
M . S E M I T E N D I N O S O
M Ú S C U L O S
D E L A P I E R N A
• Son flexores algunos
músculos de la pierna:
• M. Poplíteo
• M. Gemelo interno y m.
Gemelo externo.
• M. Plantar delgado.
• Inervados por:
• N. Ciático poplíteo interno.
M Ú S C U L O S D E L A A R T I C U L A C I Ó N D E
L A R O D I L L A
Músculo Inervación
Extensión M. Cuádriceps N. femoral
Flexión + rotación
externa
M. semitendinoso
m. semimembranoso
m. sartorio
M. grácil
M. Poplíteo
N. Ciático
n. Ciático
N. Femoral
N. Obturador
N. Tibial
Flexión (casi) sin
rotación
M. Gastrocnemio
M. Plantar
N. Tibial
N. Tibial
R E T I N Á C U L O S R O T U L I A N O S
C A N A L D E H U N T E R
• Lleva los vasos femorales a cruzar oir ka cara interna del muslo para
hacerse posteriores.
• Atravesar el anillo del 3er aductor y hacerse poplíteos.
• Límites:
• Anteroexterno: m. vasto interno.
• Interno: fibras arciformes/aponeurosis del conducto de hunter: unen el
m. vasto interno al m. aductor mayor.
• Posterior: m. aductor mayor (tendón).
• Contenido: A. femoral, V. femoral, N. Safeno interno y su accesorio.
H U E C O P O P L Í T E O
H U E C O
P O P L Í T E O
• Forma de rombo.
• Límites:
• Proximales: mm.
isquiocrurales
• Distales: mm. gemelos y
m. plantar delgado
C U E R P O C O N J U N T I V O
• Ocupado por tejido conjuntivo que rodea los vasos y los nervios.
• Comunica con los siguientes:
• El compartimento de los extensores del muslo a través del conducto de los
aductores.
• El compartimento de los flexores del muslo a lo largo del n. ciático.
• El compartimento de los flexores de la pierna a lo largo de la a. tibial
posterior y el n. ciático poplíteo interno y n. tibial posterior.
• El compartimento de los peroneos de la pierna a lo largo del n. ciático
poplíteo externo.
• El compartimento extensor de la pierna a lo largo de la a. tibial anterior.
F A S C I A
P O P L Í T E A
• La fascia lata del muslo se
continúa detrás de la fosa
poplítea.
• Y más abajo con la fascia
de la pierna.
F A S C I A
P O P L Í T E A
• Fascia poplítea superficial:
contiene
• Grasa subcutánea
• V. safena menor
• 3 nervios cutáneos:
• Ramos terminales del nervio
cutáneo femoral posterior
• Nervios cutáneos surales medial
y lateral (raíces tibial y peronea
del nervio sural)
V A S O S
S A N G U Í N E O S
F O S A P O P L Í T E A
• Arteria poplítea:
• Continuación de la A. Femoral
• Comienza después del paso por el
hiato de los aproximadores.
• Sigue un curso inferolateral y termina
en el borde inferior del músculo
poplíteo dividiéndose en las arterias
tibiales anterior y posterior.
• Es la estructura más profunda de la
fosa poplítea.
V A S O S
S A N G U Í N E O S
F O S A P O P L Í T E A
• Ramas de la A. Poplítea:
• Lateral superior
• Medial superior
• Media (articular)
• Lateral inferior
• Medial inferior. Conforman anastomosis
o red vascular de la rodilla.
• Vena poplítea
• Vena safena menor
R A M A S A R T E R I A
P O P L Í T E A : R E D
A R T E R I A L
R O T U L I A N A
• Las 4 ramas laterales
y mediales (superiores
e inferiores)
conforman una red
anastomótica
alrededor de la rótula
por la cara anterior de
la rodilla (arterias
geniculares)
N E R V I O S
F O S A
P O P L Í T E A
• Nervio ciático: termina en el ángulo
superior de la fosa poplítea
• Nervio tibial: es el más superficial de los
componentes centrales de la fosa (arteria,
vena y nervio). Emite ramos para los
músculos sóleo, gastrocnemio, plantar y
poplíteo .Emite ramo cutáneo sural medial
para formar el nervio sural
• Nervio peroneo común: Abandona la fosa
poplítea en la superficie de la cabeza
lateral del gastrocnemio. Gira alrededor
del cuello del peroné donde puede
dañarse. Emite ramo cutáneo sural lateral
• Nervio cutáneo femoral posterior
G A N G L I O S L I N F Á T I C O S F O S A
P O P L Í T E A
• Ganglios poplíteos superficiales: pequeños, se
encuentran dentro de la grasa subcutánea. Reciben
linfa de los vasos que acompañan a la vena safena
menor
• Ganglios poplíteos profundos: reciben linfa de la
rodilla y de los vasos linfáticos que acompañan a
las arterias de la pierna. Sus vasos eferentes
acompañan a los vasos femorales hasta los
ganglios inguinales profundos
B I B L I O G R A F Í A
• Lippert, anatomía con orientación clínica. © Marban 2005.
pp. 704-713.
• Rouviére, Anatomía humana 11ª edición, tomo 3. © Masson
2005. pp. 558-568.
• Ultrasound of the Musculoskeletal System
by Stefano Bianchi y Carlo Martinoli
© Springer-Verlag Berlin Heidelberg, 2011. Cap 14, pp-
586-598.
• Essential Anatomy 4 © 3D4medical apps 2014
Anatomia topográfica de rodilla

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANATOMIA PELVIS
ANATOMIA PELVISANATOMIA PELVIS
ANATOMIA PELVIS
Hospital Militar Maracay
 
Articulaciones de muñeca y mano
Articulaciones de muñeca y manoArticulaciones de muñeca y mano
Articulaciones de muñeca y mano
Pierre Díaz Donoso
 
Musculos del dorso1
Musculos del dorso1Musculos del dorso1
Musculos del dorso1
Jedo0
 
Art tibiotarsiana
Art tibiotarsianaArt tibiotarsiana
Art tibiotarsiana
dantesalas
 
Anatomia osea del pie
Anatomia osea del pie Anatomia osea del pie
Anatomia osea del pie
Wanderly Gonzalez
 
10 Tobillo Pie
10  Tobillo Pie10  Tobillo Pie
10 Tobillo Pie
ignacio
 
Articulaciones del pie
Articulaciones del pieArticulaciones del pie
Articulaciones del pie
psychodelic55
 
Anatomia de codo
Anatomia de codoAnatomia de codo
Columna Lumbosacra
Columna LumbosacraColumna Lumbosacra
Columna Lumbosacra
Erika Rojas Galeán
 
Biomecanica de la Articulacion de Muñeca
Biomecanica de la Articulacion de MuñecaBiomecanica de la Articulacion de Muñeca
Biomecanica de la Articulacion de Muñeca
Marcial Lezama Stgo
 
ANATOMIA - Articulacion Chopart y Lisfranc
ANATOMIA - Articulacion Chopart y LisfrancANATOMIA - Articulacion Chopart y Lisfranc
ANATOMIA - Articulacion Chopart y Lisfranc
Marcial Lezama Stgo
 
Articulación coxofemoral
Articulación coxofemoralArticulación coxofemoral
Articulación coxofemoral
anatomiamacro
 
Articulación Coxofemoral
Articulación Coxofemoral Articulación Coxofemoral
Articulación Coxofemoral
fannysch
 
Clase nº 8 pie
Clase nº 8 pieClase nº 8 pie
Clase nº 8 pie
Ivette Otero
 
Anatomía. Huesos de la mano
Anatomía. Huesos de la manoAnatomía. Huesos de la mano
Anatomía. Huesos de la mano
Mary Rodríguez
 
Músculos del pie
Músculos del pieMúsculos del pie
Músculos del pie
Yiniver Vázquez
 
Flexion y extencion de muñeca
Flexion y extencion de muñeca  Flexion y extencion de muñeca
Flexion y extencion de muñeca
patricia sanchez
 
Músculos del dorso
Músculos del dorsoMúsculos del dorso
Músculos del dorso
Paula Carlos
 
AnatomíA Del Miembro Inferior
AnatomíA Del Miembro InferiorAnatomíA Del Miembro Inferior
AnatomíA Del Miembro Inferior
Desirée Suárez
 
Musculos toracicos (1)
Musculos toracicos (1)Musculos toracicos (1)
Musculos toracicos (1)
Erick Humbria
 

La actualidad más candente (20)

ANATOMIA PELVIS
ANATOMIA PELVISANATOMIA PELVIS
ANATOMIA PELVIS
 
Articulaciones de muñeca y mano
Articulaciones de muñeca y manoArticulaciones de muñeca y mano
Articulaciones de muñeca y mano
 
Musculos del dorso1
Musculos del dorso1Musculos del dorso1
Musculos del dorso1
 
Art tibiotarsiana
Art tibiotarsianaArt tibiotarsiana
Art tibiotarsiana
 
Anatomia osea del pie
Anatomia osea del pie Anatomia osea del pie
Anatomia osea del pie
 
10 Tobillo Pie
10  Tobillo Pie10  Tobillo Pie
10 Tobillo Pie
 
Articulaciones del pie
Articulaciones del pieArticulaciones del pie
Articulaciones del pie
 
Anatomia de codo
Anatomia de codoAnatomia de codo
Anatomia de codo
 
Columna Lumbosacra
Columna LumbosacraColumna Lumbosacra
Columna Lumbosacra
 
Biomecanica de la Articulacion de Muñeca
Biomecanica de la Articulacion de MuñecaBiomecanica de la Articulacion de Muñeca
Biomecanica de la Articulacion de Muñeca
 
ANATOMIA - Articulacion Chopart y Lisfranc
ANATOMIA - Articulacion Chopart y LisfrancANATOMIA - Articulacion Chopart y Lisfranc
ANATOMIA - Articulacion Chopart y Lisfranc
 
Articulación coxofemoral
Articulación coxofemoralArticulación coxofemoral
Articulación coxofemoral
 
Articulación Coxofemoral
Articulación Coxofemoral Articulación Coxofemoral
Articulación Coxofemoral
 
Clase nº 8 pie
Clase nº 8 pieClase nº 8 pie
Clase nº 8 pie
 
Anatomía. Huesos de la mano
Anatomía. Huesos de la manoAnatomía. Huesos de la mano
Anatomía. Huesos de la mano
 
Músculos del pie
Músculos del pieMúsculos del pie
Músculos del pie
 
Flexion y extencion de muñeca
Flexion y extencion de muñeca  Flexion y extencion de muñeca
Flexion y extencion de muñeca
 
Músculos del dorso
Músculos del dorsoMúsculos del dorso
Músculos del dorso
 
AnatomíA Del Miembro Inferior
AnatomíA Del Miembro InferiorAnatomíA Del Miembro Inferior
AnatomíA Del Miembro Inferior
 
Musculos toracicos (1)
Musculos toracicos (1)Musculos toracicos (1)
Musculos toracicos (1)
 

Similar a Anatomia topográfica de rodilla

ANATOMIA DEL MIEMBRO INFERIOR.pptx
ANATOMIA DEL MIEMBRO INFERIOR.pptxANATOMIA DEL MIEMBRO INFERIOR.pptx
ANATOMIA DEL MIEMBRO INFERIOR.pptx
SoniaTovar12
 
DORSO
DORSODORSO
Plexo lumbosacro, van del miembro inferior
Plexo lumbosacro, van del miembro inferiorPlexo lumbosacro, van del miembro inferior
Plexo lumbosacro, van del miembro inferior
DAYANROFRIEGUEZ123
 
Plexo lumbosacro%2c van del miembro inferior
Plexo lumbosacro%2c van del miembro inferiorPlexo lumbosacro%2c van del miembro inferior
Plexo lumbosacro%2c van del miembro inferior
policia23
 
ii-locomotor.pdf
ii-locomotor.pdfii-locomotor.pdf
ii-locomotor.pdf
camilobooix
 
Plexo lumbosacro, van del miembro inferior
Plexo lumbosacro, van del miembro inferiorPlexo lumbosacro, van del miembro inferior
Plexo lumbosacro, van del miembro inferior
1367282
 
M. inferior 2014
M. inferior 2014M. inferior 2014
M. inferior 2014
ROSS DARK
 
Anatomia de la Region inguinocrural.pptx
Anatomia de la  Region inguinocrural.pptxAnatomia de la  Region inguinocrural.pptx
Anatomia de la Region inguinocrural.pptx
ManuelCubilete
 
ANOTMIA_MIENBRO_SUP
ANOTMIA_MIENBRO_SUPANOTMIA_MIENBRO_SUP
ANOTMIA_MIENBRO_SUP
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Region inginocrural y muslo
Region inginocrural y musloRegion inginocrural y muslo
Region inginocrural y muslo
enrique eduardo espinoza delgado
 
PELVIS-HUESO_COXAL.pptx
PELVIS-HUESO_COXAL.pptxPELVIS-HUESO_COXAL.pptx
PELVIS-HUESO_COXAL.pptx
Carlos Ramos Godoy
 
Visión general y huesos del miembro superior.
Visión general y huesos del miembro superior.Visión general y huesos del miembro superior.
Visión general y huesos del miembro superior.
IvanHernandezSoto
 
Muslo
MusloMuslo
Muslo
GALOMAR
 
Anatomía de cadera y muslo.
Anatomía de cadera y muslo.Anatomía de cadera y muslo.
Anatomía de cadera y muslo.
Karina Véliz
 
Biomecanica del pie Gabriel BC DOP ESOPM
Biomecanica del pie Gabriel BC DOP ESOPMBiomecanica del pie Gabriel BC DOP ESOPM
Biomecanica del pie Gabriel BC DOP ESOPM
GabrielBacilio
 
Hombro, region axilar y plexo braquial
Hombro, region axilar y plexo braquialHombro, region axilar y plexo braquial
Hombro, region axilar y plexo braquial
1367282
 
Regio glutea
Regio glutea Regio glutea
Regio glutea
estudia medicina
 
Anatomía de Muslo
Anatomía de MusloAnatomía de Muslo
Anatomía de Muslo
Rubén Garcia Castañeda
 
MMII region glutea.pptx
MMII  region glutea.pptxMMII  region glutea.pptx
MMII region glutea.pptx
janeth ramos
 
ANATOMIA DE Miembro inferior residentes de anestesiologia
ANATOMIA DE Miembro inferior residentes de anestesiologiaANATOMIA DE Miembro inferior residentes de anestesiologia
ANATOMIA DE Miembro inferior residentes de anestesiologia
mayracolon6
 

Similar a Anatomia topográfica de rodilla (20)

ANATOMIA DEL MIEMBRO INFERIOR.pptx
ANATOMIA DEL MIEMBRO INFERIOR.pptxANATOMIA DEL MIEMBRO INFERIOR.pptx
ANATOMIA DEL MIEMBRO INFERIOR.pptx
 
DORSO
DORSODORSO
DORSO
 
Plexo lumbosacro, van del miembro inferior
Plexo lumbosacro, van del miembro inferiorPlexo lumbosacro, van del miembro inferior
Plexo lumbosacro, van del miembro inferior
 
Plexo lumbosacro%2c van del miembro inferior
Plexo lumbosacro%2c van del miembro inferiorPlexo lumbosacro%2c van del miembro inferior
Plexo lumbosacro%2c van del miembro inferior
 
ii-locomotor.pdf
ii-locomotor.pdfii-locomotor.pdf
ii-locomotor.pdf
 
Plexo lumbosacro, van del miembro inferior
Plexo lumbosacro, van del miembro inferiorPlexo lumbosacro, van del miembro inferior
Plexo lumbosacro, van del miembro inferior
 
M. inferior 2014
M. inferior 2014M. inferior 2014
M. inferior 2014
 
Anatomia de la Region inguinocrural.pptx
Anatomia de la  Region inguinocrural.pptxAnatomia de la  Region inguinocrural.pptx
Anatomia de la Region inguinocrural.pptx
 
ANOTMIA_MIENBRO_SUP
ANOTMIA_MIENBRO_SUPANOTMIA_MIENBRO_SUP
ANOTMIA_MIENBRO_SUP
 
Region inginocrural y muslo
Region inginocrural y musloRegion inginocrural y muslo
Region inginocrural y muslo
 
PELVIS-HUESO_COXAL.pptx
PELVIS-HUESO_COXAL.pptxPELVIS-HUESO_COXAL.pptx
PELVIS-HUESO_COXAL.pptx
 
Visión general y huesos del miembro superior.
Visión general y huesos del miembro superior.Visión general y huesos del miembro superior.
Visión general y huesos del miembro superior.
 
Muslo
MusloMuslo
Muslo
 
Anatomía de cadera y muslo.
Anatomía de cadera y muslo.Anatomía de cadera y muslo.
Anatomía de cadera y muslo.
 
Biomecanica del pie Gabriel BC DOP ESOPM
Biomecanica del pie Gabriel BC DOP ESOPMBiomecanica del pie Gabriel BC DOP ESOPM
Biomecanica del pie Gabriel BC DOP ESOPM
 
Hombro, region axilar y plexo braquial
Hombro, region axilar y plexo braquialHombro, region axilar y plexo braquial
Hombro, region axilar y plexo braquial
 
Regio glutea
Regio glutea Regio glutea
Regio glutea
 
Anatomía de Muslo
Anatomía de MusloAnatomía de Muslo
Anatomía de Muslo
 
MMII region glutea.pptx
MMII  region glutea.pptxMMII  region glutea.pptx
MMII region glutea.pptx
 
ANATOMIA DE Miembro inferior residentes de anestesiologia
ANATOMIA DE Miembro inferior residentes de anestesiologiaANATOMIA DE Miembro inferior residentes de anestesiologia
ANATOMIA DE Miembro inferior residentes de anestesiologia
 

Más de Xtobal Padilla

signos de malformaciones congenitas cardiovasculares
signos de malformaciones congenitas cardiovascularessignos de malformaciones congenitas cardiovasculares
signos de malformaciones congenitas cardiovasculares
Xtobal Padilla
 
Hallazgos radiologicos en Enfermedad de huntington, síndrome de hallervorden...
Hallazgos radiologicos en Enfermedad de huntington, síndrome de hallervorden...Hallazgos radiologicos en Enfermedad de huntington, síndrome de hallervorden...
Hallazgos radiologicos en Enfermedad de huntington, síndrome de hallervorden...
Xtobal Padilla
 
Hallazgos Radiologicos en Cmv vih-herpes-absceso-rasmussen
Hallazgos Radiologicos en Cmv vih-herpes-absceso-rasmussenHallazgos Radiologicos en Cmv vih-herpes-absceso-rasmussen
Hallazgos Radiologicos en Cmv vih-herpes-absceso-rasmussen
Xtobal Padilla
 
La mastografia normal
La mastografia normalLa mastografia normal
La mastografia normal
Xtobal Padilla
 
Aspergilosis pulmonar
Aspergilosis pulmonarAspergilosis pulmonar
Aspergilosis pulmonar
Xtobal Padilla
 
Tomografía de Alta Resolución de Tórax
Tomografía de Alta Resolución de TóraxTomografía de Alta Resolución de Tórax
Tomografía de Alta Resolución de Tórax
Xtobal Padilla
 
Espacio visceral de cuello
Espacio visceral de cuelloEspacio visceral de cuello
Espacio visceral de cuello
Xtobal Padilla
 
Ganglios del cuello
Ganglios del cuelloGanglios del cuello
Ganglios del cuello
Xtobal Padilla
 
Alteraciones funcionales, hernia del hiato y reflujo gastroesofágico
Alteraciones funcionales, hernia del hiato y reflujo gastroesofágicoAlteraciones funcionales, hernia del hiato y reflujo gastroesofágico
Alteraciones funcionales, hernia del hiato y reflujo gastroesofágico
Xtobal Padilla
 
Diverticulitis
DiverticulitisDiverticulitis
Diverticulitis
Xtobal Padilla
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
Xtobal Padilla
 
Obstrucción intestino delgado
Obstrucción intestino delgadoObstrucción intestino delgado
Obstrucción intestino delgado
Xtobal Padilla
 
Tumores neuroendocrinos estomago
Tumores neuroendocrinos estomagoTumores neuroendocrinos estomago
Tumores neuroendocrinos estomago
Xtobal Padilla
 
Efectos de la irradiación celular a nivel molecular
Efectos de la irradiación celular a nivel molecularEfectos de la irradiación celular a nivel molecular
Efectos de la irradiación celular a nivel molecular
Xtobal Padilla
 
Doppler
DopplerDoppler

Más de Xtobal Padilla (15)

signos de malformaciones congenitas cardiovasculares
signos de malformaciones congenitas cardiovascularessignos de malformaciones congenitas cardiovasculares
signos de malformaciones congenitas cardiovasculares
 
Hallazgos radiologicos en Enfermedad de huntington, síndrome de hallervorden...
Hallazgos radiologicos en Enfermedad de huntington, síndrome de hallervorden...Hallazgos radiologicos en Enfermedad de huntington, síndrome de hallervorden...
Hallazgos radiologicos en Enfermedad de huntington, síndrome de hallervorden...
 
Hallazgos Radiologicos en Cmv vih-herpes-absceso-rasmussen
Hallazgos Radiologicos en Cmv vih-herpes-absceso-rasmussenHallazgos Radiologicos en Cmv vih-herpes-absceso-rasmussen
Hallazgos Radiologicos en Cmv vih-herpes-absceso-rasmussen
 
La mastografia normal
La mastografia normalLa mastografia normal
La mastografia normal
 
Aspergilosis pulmonar
Aspergilosis pulmonarAspergilosis pulmonar
Aspergilosis pulmonar
 
Tomografía de Alta Resolución de Tórax
Tomografía de Alta Resolución de TóraxTomografía de Alta Resolución de Tórax
Tomografía de Alta Resolución de Tórax
 
Espacio visceral de cuello
Espacio visceral de cuelloEspacio visceral de cuello
Espacio visceral de cuello
 
Ganglios del cuello
Ganglios del cuelloGanglios del cuello
Ganglios del cuello
 
Alteraciones funcionales, hernia del hiato y reflujo gastroesofágico
Alteraciones funcionales, hernia del hiato y reflujo gastroesofágicoAlteraciones funcionales, hernia del hiato y reflujo gastroesofágico
Alteraciones funcionales, hernia del hiato y reflujo gastroesofágico
 
Diverticulitis
DiverticulitisDiverticulitis
Diverticulitis
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
 
Obstrucción intestino delgado
Obstrucción intestino delgadoObstrucción intestino delgado
Obstrucción intestino delgado
 
Tumores neuroendocrinos estomago
Tumores neuroendocrinos estomagoTumores neuroendocrinos estomago
Tumores neuroendocrinos estomago
 
Efectos de la irradiación celular a nivel molecular
Efectos de la irradiación celular a nivel molecularEfectos de la irradiación celular a nivel molecular
Efectos de la irradiación celular a nivel molecular
 
Doppler
DopplerDoppler
Doppler
 

Anatomia topográfica de rodilla

  • 1. A N A T O M Í A T O P O G R Á F I C A D E L A R O D I L L A D R . J O S É C R I S T Ó B A L P A D I L L A L Ó P E Z R 3 I M A G E N O L O G Í A D I A G N Ó S T I C A Y T E R A P É U T I C A H O S P I T A L R E G I O N A L D E A L T A E S P E C I A L I D A D D E L B A J Í O
  • 2. R O D I L L A • Articulación sinovial en bisagra (trocleartrosis) • Permite movimientos de flexo-extensión, pero también deslizamiento, rodamiento (roll back) y rotación
  • 3. H U E S O S
  • 4. H U E S O S • Fémur • Tibia • Rótula • 6 Superficies articulares
  • 5. E X T R E M O D I S T A L D E L F E M U R • 3 superficies articulares. • 2 cóndilos. • Fosa intercondílea. • Destinada a los ligamentos cruzados. • Epicóndilo externo.
  • 6. E X T R E M O P R O X I M A L D E L A T I B I A • Dos superficies articulares poco profundas. • Tubérculos de los ligamentos cruzados. • Tuberosidad anterior de la tibia.
  • 7. R Ó T U L A • Mayor hueso sesamoideo • Intercalado en el trayecto del tendón del m. Cuádriceps. • Base cefálica, vértice inferior. • Cara posterior cuneiforme revestida por cartílago articular.
  • 8. M E N I S C O S
  • 9. C Á M A R A S A R T I C U L A R E S • 3 Articulaciones parciales: • Entre el cóndilo medial del femur y el de la tibia. • Entre el cóndilo lateral del femur y el de la tibia. • Entre la rótula y la tróclea del extremo distal del fémur.
  • 10.
  • 11. L I G A M E N T O S Y C Á P S U L A A R T I C U L A R
  • 12. L I G A M E N T O S • Lig. lateral interno: Ligamento ancho que del epicóndilo interno desciende a la cara interna de la tibia y unido a la cápsula articular. • Lig. lateral externo: Cordón redondeado del epicóndilo externo a la cabeza del peroné, independiente de la cápsula. • Lig. cruzado anterior: En la fosa intercondílea, desde atrás, afuera y arriba a la superficies preespinosa de la tibia. • Lig. cruzado posterior: Forma un ángulo más o menos recto con el lig. cruzado anterior y desciende de la cara intercondílea del cóndilo interno hacia abajo, atrás y afuera.
  • 13.
  • 14. C Á P S U L A A R T I C U L A R • Rodeada por una cápsula común. • La cápsula rodea necesariamente las 6 superficies articulares. • A cada lado del ligamento rotuliano se encuentra debajo de la cápsula articular la grasa de Hoffa.
  • 15. B U R S A S
  • 16. M Ú S C U L O S
  • 17. M Ú S C U L O S • Extensores. • Flexores.
  • 18. E X T E N S O R E S • M. Cuádriceps femoral. • M. Recto anterior. • M. Vasto Externo. • M. Crural • M. Vasto Interno.
  • 19. F L E X O R E S • Forman 3 grupos: • Músculos isquiocrurales. • Músculos de la pata de ganso. • Músculos de la pierna.
  • 20. Músculosisquiocrurales M. Semitendinoso M. Semimembranoso M. Biceps femoral Inserción tibial Rotadores internos Cabeza del peroné Rotador externo
  • 21. M . S E M I T E N D I N O S O M . S E M I M E M B R A N O S O M . B I C E P S F E M O R A L
  • 22. M. Sartorio M. Recto interno M. Semitendinoso Músculos de la pata de ganso Rotación interna + flexión N. Crural N. Obturador N. Ciático
  • 23. M . S A R T O R I O M . R E C T O I N T E R N O M . S E M I T E N D I N O S O
  • 24. M Ú S C U L O S D E L A P I E R N A • Son flexores algunos músculos de la pierna: • M. Poplíteo • M. Gemelo interno y m. Gemelo externo. • M. Plantar delgado. • Inervados por: • N. Ciático poplíteo interno.
  • 25. M Ú S C U L O S D E L A A R T I C U L A C I Ó N D E L A R O D I L L A Músculo Inervación Extensión M. Cuádriceps N. femoral Flexión + rotación externa M. semitendinoso m. semimembranoso m. sartorio M. grácil M. Poplíteo N. Ciático n. Ciático N. Femoral N. Obturador N. Tibial Flexión (casi) sin rotación M. Gastrocnemio M. Plantar N. Tibial N. Tibial
  • 26. R E T I N Á C U L O S R O T U L I A N O S
  • 27. C A N A L D E H U N T E R • Lleva los vasos femorales a cruzar oir ka cara interna del muslo para hacerse posteriores. • Atravesar el anillo del 3er aductor y hacerse poplíteos. • Límites: • Anteroexterno: m. vasto interno. • Interno: fibras arciformes/aponeurosis del conducto de hunter: unen el m. vasto interno al m. aductor mayor. • Posterior: m. aductor mayor (tendón). • Contenido: A. femoral, V. femoral, N. Safeno interno y su accesorio.
  • 28.
  • 29. H U E C O P O P L Í T E O
  • 30. H U E C O P O P L Í T E O • Forma de rombo. • Límites: • Proximales: mm. isquiocrurales • Distales: mm. gemelos y m. plantar delgado
  • 31. C U E R P O C O N J U N T I V O • Ocupado por tejido conjuntivo que rodea los vasos y los nervios. • Comunica con los siguientes: • El compartimento de los extensores del muslo a través del conducto de los aductores. • El compartimento de los flexores del muslo a lo largo del n. ciático. • El compartimento de los flexores de la pierna a lo largo de la a. tibial posterior y el n. ciático poplíteo interno y n. tibial posterior. • El compartimento de los peroneos de la pierna a lo largo del n. ciático poplíteo externo. • El compartimento extensor de la pierna a lo largo de la a. tibial anterior.
  • 32. F A S C I A P O P L Í T E A • La fascia lata del muslo se continúa detrás de la fosa poplítea. • Y más abajo con la fascia de la pierna.
  • 33. F A S C I A P O P L Í T E A • Fascia poplítea superficial: contiene • Grasa subcutánea • V. safena menor • 3 nervios cutáneos: • Ramos terminales del nervio cutáneo femoral posterior • Nervios cutáneos surales medial y lateral (raíces tibial y peronea del nervio sural)
  • 34. V A S O S S A N G U Í N E O S F O S A P O P L Í T E A • Arteria poplítea: • Continuación de la A. Femoral • Comienza después del paso por el hiato de los aproximadores. • Sigue un curso inferolateral y termina en el borde inferior del músculo poplíteo dividiéndose en las arterias tibiales anterior y posterior. • Es la estructura más profunda de la fosa poplítea.
  • 35. V A S O S S A N G U Í N E O S F O S A P O P L Í T E A • Ramas de la A. Poplítea: • Lateral superior • Medial superior • Media (articular) • Lateral inferior • Medial inferior. Conforman anastomosis o red vascular de la rodilla. • Vena poplítea • Vena safena menor
  • 36. R A M A S A R T E R I A P O P L Í T E A : R E D A R T E R I A L R O T U L I A N A • Las 4 ramas laterales y mediales (superiores e inferiores) conforman una red anastomótica alrededor de la rótula por la cara anterior de la rodilla (arterias geniculares)
  • 37. N E R V I O S F O S A P O P L Í T E A • Nervio ciático: termina en el ángulo superior de la fosa poplítea • Nervio tibial: es el más superficial de los componentes centrales de la fosa (arteria, vena y nervio). Emite ramos para los músculos sóleo, gastrocnemio, plantar y poplíteo .Emite ramo cutáneo sural medial para formar el nervio sural • Nervio peroneo común: Abandona la fosa poplítea en la superficie de la cabeza lateral del gastrocnemio. Gira alrededor del cuello del peroné donde puede dañarse. Emite ramo cutáneo sural lateral • Nervio cutáneo femoral posterior
  • 38. G A N G L I O S L I N F Á T I C O S F O S A P O P L Í T E A • Ganglios poplíteos superficiales: pequeños, se encuentran dentro de la grasa subcutánea. Reciben linfa de los vasos que acompañan a la vena safena menor • Ganglios poplíteos profundos: reciben linfa de la rodilla y de los vasos linfáticos que acompañan a las arterias de la pierna. Sus vasos eferentes acompañan a los vasos femorales hasta los ganglios inguinales profundos
  • 39. B I B L I O G R A F Í A • Lippert, anatomía con orientación clínica. © Marban 2005. pp. 704-713. • Rouviére, Anatomía humana 11ª edición, tomo 3. © Masson 2005. pp. 558-568. • Ultrasound of the Musculoskeletal System by Stefano Bianchi y Carlo Martinoli © Springer-Verlag Berlin Heidelberg, 2011. Cap 14, pp- 586-598. • Essential Anatomy 4 © 3D4medical apps 2014

Notas del editor

  1. superficies articulares: 2 para la tibia en los cóndilos femorales interno y externo y una para la rótula. Epicóndilos, lugar de origen de los ligamentos laterales de la rodilla
  2. Tuberosidad anterior de la tibia, sitio de inserción del ligamentos rotuliano.
  3. Cara posterior, se deplaza sobre la trócela del fémur. 3 funciones principales: - Reduce la fricción entre el tendón y el hueso gracias a su revestimiento cartilaginoso. - Guía el tendón y evita su deslizamiento lateral. - Separa el tendón del plano de apoyo, con aumento de su momento de rotación.
  4. La articulación tiene superficies de contacto reducido. Tiene que estabilizarse por potentes ligamentos que se encuentran entre ambas cámaras articulares.
  5. Inervados por distinos nervios por lo que no se consideran un tríceps
  6. por fuera biceps femoral, dentro semis.
  7. Es decir: los abscesos de la fosa poplítea pueden propagarse en todas las direcciones.