SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°02- 2023
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1.-Institución Educativa :0523-LUISA DEL CARMEN DEL AGUILA SANCHEZ.
1.2.-Lugar : LA BANDA DE SHILCAYO.
1.3.-Grado y sección :1° “A” – “B” – “C”
1.4. -Profesoras de aula :PROF. FLORES YOMONA JANET
PROF. SAAVEDRA VASQUEZ ANA MARCELA
PROF. SANCHEZ CHOTA MÓNICA
1.5.-Turno : MAÑANA.
1.6.-Director : MURRIETA ALVA JHONY
1.7.-Sub-directora : AGUILAR RIOS SILVIA DEL PILAR
II.- NOMBRE DE LA UNIDAD: CONVIVIMOS EN ARMONÍA Y VALORAMOS EL ROL MATERNAL PARA FORTALECER NUESTRO VINCULO
FAMILIAR
III.- SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: En nuestra sociedad en la actualidad algunas familias por motivos de trabajo no tienen momentos para
escuchar a sus hijos y no les dan la oportunidad de expresarse. Por ello es importante que el colegio promueva que los niños y niñas se
valoren a sí mismos y los demás en un ambiente de armonía cariño y respeto
En esta unidad se propone que ellos vivan el lenguaje como una herramienta para conocerse mejor así mismo y a los demás
reconociendo a través de él la oportunidad de expresar y compartir sus sentimientos, experiencias e ideas de este modo ellos se sentirán
queridos y aceptados; mes de mayo una fecha importante para nuestra virgen María Ejemplo de madre y amor y para nuestras madres
lucadenses que son guía y ejemplo de cada uno de nuestros estudiantes.
II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS EXPERIENCIA DE
APRENDIZAJE
EVIDENCIAS INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
M
A
T
E
M
Á
T
I
C
A
*Resuelve
problemas de
cantidad.
*Traduce cantidades
a expresiones
numéricas.
*Comunica su
comprensión sobre
los números y las
operaciones.
*Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo.
*Argumenta
afirmaciones sobre
las relaciones
numéricas y las
operaciones.
*Establece relaciones
entre datos y acciones de
agregar, quitar y juntar
cantidades, y las
transforma en expresiones
numéricas (modelo) de
adición o sustracción con
números naturales hasta 9
*Expresa con diversas
representaciones y
lenguaje numérico
(números, signos y
expresiones verbales) su
comprensión de la unidad .
*Emplea estrategias y
procedimientos como los
siguientes:
– Estrategias heurísticas.
–Estrategias de cálculo
mental, como la suma de
cifras iguales, el conteo y
las descomposiciones del
10.
*Representa los números
hasta el 99 en la recta
numérica.
*Compara los números hasta
el 99.
*Ordena los números en
forma ascendente y
descendente hasta el 99.
*Resuelve sumas hasta el 99
sin canjes.
*Aprendamos sumas
llevando hasta el 99.
*Cambiamos el orden para
sumar.
*Restamos con estrategias.
*Restamos de la decena.
*Aprendamos la sustracción
sin canje.
*Aprendamos la sustracción
llevando.
*Actividades del Libro de
actividades.
*Actividades de la sección
“Estrategia de cálculo
mental”.
*Actividades de la
sección “Estrategia para
resolver problemas”.
*Rúbrica EPA.
*Lista de cotejo.
*Actividades de la
sección “Estrategia para
resolver problemas”.
Resuelve
problemas de
regularidad,
equivalencia y
cambio.
*Traduce datos y
condiciones a
expresiones
algebraicas y
gráficas.
*Usa estrategias y
procedimientos para
encontrar
equivalencias y
reglas generales.
*Argumenta
afirmaciones sobre
relaciones de cambio
y equivalencia.
–Procedimientos de
cálculo, como sumas y
restas sin canjes.
–Estrategias de
comparación, como la
correspondencia uno a
uno.
*Establece relaciones
entre los datos que se
repiten (objetos, colores,
diseños, sonidos o
movimientos) o entre
cantidades que aumentan
regularmente, y los
transforma en patrones de
repetición o en patrones
aditivos.
*Describe, usando
lenguaje cotidiano y
representaciones
concretas y dibujos, su
comprensión de la
equivalencia como
equilibrio o igual valor
entre dos colecciones o
cantidades; asimismo,
cómo se forma el patrón
de repetición (de un
criterio perceptual) y el
patrón aditivo creciente
hasta el 9 (de 1 en 1 y 2 en
2).
*Números en la recta
numérica.
*Actividades del Libro de
actividades.
*Actividades de la sección
“Estrategia de cálculo
mental”.
*Rúbrica EPA.
*Lista de cotejo.
ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS EXPERIENCIA DE
APRENDIZAJE
EVIDENCIAS INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
C
O
M
U
N
I
C
A
C
I
Ó
N
*Se comunica
oralmente en su
lengua materna.
*Obtiene
información del
texto oral.
*Infiere e interpreta
información del
texto oral.
*Adecúa, organiza y
desarrolla las ideas
de forma coherente
y cohesionada.
*Utiliza recursos no
verbales y
paraverbales de
forma estratégica.
*Interactúa
estratégicamente
con distintos
interlocutores.
*Reflexiona y evalúa
la forma, el
*Recupera información
explícita de los textos
orales que escucha
(nombres de personas y
personajes, hechos y
lugares) y que presentan
vocabulario de uso
frecuente.
*Dice de qué trata el texto
y cuál es su propósito
comunicativo; para ello, se
apoya en la información
recurrente del texto y su
experiencia.
*Adecúa su texto oral a la
situación comunicativa, a
sus interlocutores y al
propósito comunicativo,
utilizando recursos no
verbales (gestos y
movimientos corporales) y
recurriendo a su
experiencia.
* Expresa oralmente ideas
y emociones en torno a un
*Dialogamos acerca de la
Familia.
*Expresamos nuestro
amor, aprecio y cariño
hacia Papá
Textos acerca de la
Familia como ejemplo y
amor.
*Lista de cotejo como
hablante y oyente.
*Rúbrica de
Comunicación oral EPA.
contenido y
contexto del texto
oral.
tema, aunque en
ocasiones puede salirse de
este o reiterar información
innecesariamente.
Establece relaciones
lógicas entre las ideas (en
especial, de adición y
secuencia), a través de
algunos conectores.
Incorpora un vocabulario
de uso frecuente.
*Emplea recursos no
verbales (gestos y
movimientos corporales)
como apoyo durante el
mensaje oral y en función
del propósito
comunicativo, en
situaciones de
comunicación no formal.
*Opina como hablante y
oyente sobre personas,
personajes y hechos de los
textos orales que escucha;
da razones a partir del
contexto en el que se
desenvuelve y de su
experiencia.
*Identifica información
explícita que es
*Lee diversos tipos
de textos escritos
en su lengua
materna.
*Obtiene
información del
texto escrito.
*Infiere e interpreta
información del
texto.
*Reflexiona y
evalúa la forma, el
contenido y
contexto del texto.
*Adecúa el texto a la
situación
comunicativa.
claramente distinguible de
otra porque la relaciona
con palabras conocidas o
porque conoce el
contenido del texto (por
ejemplo, en una lista de
cuentos con títulos que
comienzan de diferente
manera, el niño puede
reconocer dónde dice
“Caperucita” porque
comienza como el nombre
de un compañero o lo ha
leído en otros textos) y
que se encuentra en
lugares evidentes como el
título, subtítulo, inicio,
final, etc., en textos con
ilustraciones.
*Adecúa el texto a la
situación comunicativa
considerando el propósito
comunicativo y el
destinatario. Recurre a su
experiencia previa para
escribir.
*Lee lecturas con
secuencias de imágenes
acerca de la Familia.
*Fichas de lectura y
comprensión lectora
*Lista de cotejo
de comprensión lectora
EPA.
Escribe diversos
tipos de textos en
su lengua
materna.
*Organiza y
desarrolla las ideas
de forma coherente
y cohesionada.
*Utiliza
convenciones del
lenguaje escrito de
forma pertinente.
*Reflexiona y evalúa
la forma, el
contenido y
contexto del texto
escrito.
*Escribe en nivel alfabético
en torno a un tema, aunque
en ocasiones pude salirse
de este o reiterar
información
innecesariamente.
Establece relaciones entre
las ideas, sobre todo de
adición, utilizando algunos
conectores.
*Lecturas con imágenes día
de la papa.
*Lecturas con imágenes
acerca del medio ambiente.
*Aprendamos la inversa:
“S”.
*Aprendamos la inversa:
“L”
*Formamos oraciones con
las palabras de la lectura:
Valoramos nuestra
Familia.
*Aprendemos la
consonante: “b”
*Reforzamos las inversas:
“S” y “L”
*Conozcamos el uso “b”
antes de “m”.
*Conozcamos el uso “b”
antes de “p”.
*Aprendamos el diptongo.
*Aprendamos la
consonante “N”.
(antes, durante y después
de leer).
*Lista de cotejo de
comprensión lectora
EPA.
ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS EXPERIENCIA DE
APRENDIZAJE
EVIDENCIAS INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
CIENCIA
Y
TECNOLOGÌA
*Explica el mundo
físico basándose
en conocimientos
sobre los seres
vivos, materia y
energía,
biodiversidad,
Tierra y universo.
*Comprende y
usa
conocimientos
sobre los seres
vivos, materia y
energía,
biodiversidad,
Tierra y universo.
*Evalúa las
implicancias del
saber y del
quehacer
científico y
tecnológico.
- Describe las partes de cada uno de los
sentidos.
- Diferencia las partes de cada sentido.
- Reconoce las partes de cada uno de los
sentidos.
- Reconoce y diferencia sus sentidos.
*Conozcamos el
sentido de la vista.
*Conozcamos el
sentido de la
audición.
*Conozcamos el
sentido del gusto.
*Conozcamos el
sentido del olfato.
*Conozcamos el
sentido del tacto.
Elaboran una
lámina señalando
cada uno de los
sentidos y sus
partes.
Elaboran un mapa
semántico de los
sentidos.
*Lista de cotejo.
ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS EXPERIENCIA DE
APRENDIZAJE
EVIDENCIAS INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
PERSONAL
SOCIAL
*Convive y
participa
democrática-
mente en la
búsqueda del bien
común.
*Construye
normas y asume
acuerdos y leyes.
*Maneja fuentes
de información
para comprender
el espacio
geográfico y el
ambiente
*Interactúa con
todas las
personas.
*Participa en la elaboración de acuerdos
y normas, y los cumple.
*Utiliza estrategias para manejar sus
conflictos en el aula con la ayuda de un
adulto, de esta manera, propicia el buen
trato entre compañeros.
*Establece relaciones con sus
compañeros respetando sus
características físicas o culturales.
Identifica sus derechos y cumple con sus
deberes en el aula de acuerdo a su edad,
para beneficio de todos.
*Valoramos nuestra
familia.
*Árbol genealógico.
*Mi colegio mi
segundo hogar.
*Respeto y valoro la
diversidad.
*Digo “NO” a la
discriminación.
*Participa en la
elaboración del
árbol genealógico
un cuadro de
valores hacia la
familia.
Elaboración de un
esquema con la
imagen de mi
colegio como
segundo hogar.
Expresa respeto
hacia la diversidad.
*Lista de cotejo.
ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS EXPERIENCIA DE
APRENDIZAJE
EVIDENCIAS INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN
A
R
T
E
Crea proyectos
desde los
lenguajes
artísticos.
Explora y
experimenta los
lenguajes
artísticos.
Aplica procesos
creativos.
Evalúa y
comunica sus
procesos y
proyectos.
Explora ideas libremente a través
de su imaginación, sus experiencia
y observaciones, y experimenta
maneras en que los elementos del
arte pueden usarse o ser respetados
para comunicar una idea.
- Collage día de la Familia.
-Collage día de la papa.
-Collage valor de la
Solidaridad.
- Dibujos del medio
ambiente para pintar y
decorar.
- Presente a Papá.
ELABORAMOS UNA
MANUALIDAD:
 Presente por
el día del
Padre
 Decoramos y
pintamos
imágenes del
medio
ambiente.
 Pintamos y
decoramos
collage:
Familia, día de
la papa y del
valor de la
Solidaridad.
-Lista de cotejo.
-Ficha.
-Rúbrica.
ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS EXPERIENCIA DE
APRENDIZAJE
EVIDENCIAS INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
R
E
L
I
G
I
Ó
N
Construye su
identidad como
persona humana,
amada por Dios,
digna, libre y
trascendente,
comprendiendo la
doctrina de su
propia religión,
abierto al diálogo
con las que le son
más cercanas.
Conoce a Dios y
asume identidad
religiosa y
espiritual como
persona digna,
libre y
trascendente.
 Reconoce lo bueno y lo malo
de sus acciones y asume
actitudes de cambio para
imitar a Jesús.
- Conozcamos a Pedro
amigo de Jesús.
Libro de religión
páginas: 33; 34; 35 y
36.
-Lista de cotejo.
-Ficha.
Asume la
experiencia del
encuentro
personal
comunitario con
Dios en su
proyecto de vida
en coherencia
con su creencia
religiosa.
Actúa
coherentemente
en razón de su fe
según los
principios de su
conciencia moral
en situaciones
concretas de la
vida.
 Agradece a Dios por la
creación y por todos los
dones recibidos.
 Descube el amor de Dios con
diversas acciones en su
familia, Institución Educativa
y su entorno a ejemplo de la
Familia de Nazaret.
 Expresa en forma oral,
gráfica, escrita y corporal el
amor a su amigo Jesús.
 Practica el silencio y la
oración como medios para
comunicarse con Dios.
- Cuidemos nuestro
cuerpo como regalo de
Dios.
- La Familia de Nazaret.
- Jesús es nuestro mejor
amigo.
-Jesús nos enseña el Padre
Nuestro.
Libro de religión: 17;
18; 19 y 20.
Libro de religión: 25;
26; 27 y 28.
Libro de religión: 37;
38; 39 y 40.
Libro de religión: 57;
58; 59 y 60.
- Lista de cotejo
- Fichas.
SECUENCIA DE SESIONES:
SEMANA
S:01
LUNES 15 DE MAYO MARTES 16 DE MAYO MIERCOLES 17 DE MAYO JUEVES 18 DE MAYO VIERNES 19 DE MAYO
COM: Aprendamos la inversa: S
P.S: Valoramos nuestra familia.
MAT: Aprendamos los números
hasta el 99 en la recta numérica
R.MAT: Fichas de refuerzo.
COM: Aprendamos la inversa: L
R.MAT: Fichas de refuerzo.
MAT: Aprendamos la comparación de
números hasta el 99.
RELIG: Cuidemos nuestro cuerpo como
regalo de Dios.
R.COM: Fichas de refuerzo.
CYT: Conozcamos el
sentido de la vista.
ART: Collage día de la
Familia.
SEMANA
S:02
LUNES 22 DE MAYO MARTES 23 DE MAYO MIERCOLES 24 DE MAYO JUEVES 25 DE MAYO VIERNES 26 DE MAYO
COM: Conocemos la consonante: b
PS: Conozcamos nuestro árbol
genealógico.
MAT: Aprendamos los números
hasta el 99 en forma ascendente
y descendente.
• R.MAT: Fichas de refuerzo
COM: Conozcamos el uso de la “b”
antes de “m”.
R.COM: Fichas de refuerzo.
MAT: Aprendamos sumas sin canje
hasta el 99.
RELIG: La familia de Nazaret.
• R.COM: Fichas de refuerzo.
CYT: Conozcamos el
sentido de la audición.
ART: Collage día papa.
SEMANA
S:03
LUNES 29 DE MAYO MARTES 30 DE MAYO MIÉRCOLES 31 DE MAYO JUEVES 01 DE JUNIO VIERNES 02 DE JUNIO
COM: Conozcamos el uso “b”
antes de “p”
PS: Mi colegio mi segundo hogar.
• MAT: Aprendamos sumas
llevando hasta el 99.
• R.MAT: Fichas de refuerzo.
COM: Aprendamos el diptongo.
• R.COM: Fichas de refuerzo.
•
MAT: Cambiamos el orden para
sumar.
RELIG: Conozcamos a Pedro como
amigo de Jesús.
• R.COM: Fichas de refuerzo.
CYT: Conozcamos el
sentido del gusto.
ART: Collage valor de la
solidaridad.
SEMANA
S:04
LUNES 05 DE JUNIO MARTES 06 DE JUNIO MIERCOLES 07 DE JUNIO JUEVES 08 DE JUNIO VIERNES 09 DE JUNIO
COM: Lecturas con imágenes: Día
de la Familia.
PS: Respeto y valoro la diversidad.
MAT: Restamos con estrategias
• R.COM: Ficha de refuerzo.
COM: Lectura con imágenes día de la
papa.
R.COM: Ficha de refuerzo
MAT: Restamos de la decena.
RELIG: Jesús nuestro amigo.
R.COM: Ficha de refuerzo.
CYT: Conozcamos el
sentido del olfato.
ART: Collage medio
ambiente.
SEMANA
S: 05
LUNES 12 DE JUNIO MARTES 13 DE JUNIO MIÉRCOLES 14 DE JUNIO JUEVES 15 DE JUNIO VIERNES 16 DE JUNIO
COM: Lectura con imágenes: Día
del medio ambiente.
MAT: Aprendamos la
sustracción sin canje.
COM: Aprendamos la consonante
“N”.
MAT: Aprendamos la sustracción
llevando.
CYT: Conozcamos el
sentido del tacto.
V.- PROBLEMAS:
 Los estudiantes no cumplen con las normas de convivencia, muestran conductas inadecuadas. / dificultad en el uso del lenguaje para
comunicarse con los demás.
VI.- PRODUCTOS:
 Normas de convivencia.
 Medidas correctivas.
 Producción oral sobre sus vacaciones y anécdotas de manera coherente y cohesionada.
VII.- EVALUACIÓN:
* La evaluación de las actividades se hará de manera permanente a través de la retroalimentación, durante el desarrollo de las sesiones de
aprendizaje.
VIII.- BIBLIOGRAFÍA:
 Diseño Curricular nacional 2020 del Ministerio de Educación.
 Textos de consulta. (INTERNET)
 Ministerio de Educación: Sesiones de aprendizaje “Unidad didáctica -1º grado”
 Textos del Ministerio y Guías didácticas.
 Ministerio de Educación : Cuaderno de trabajo de comunicación de 1°
 Ministerio de Educación : Cuaderno de trabajo de matemática de 1°
 Ministerio de Educación : Personal Social 1°
 Ministerio de Educación : Ciencia y tecnología 1°
 Libro de Educación Religiosa : Dios es Amor 1°
OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS: ________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
PS: Digo “NO” a la discriminación. R.MAT: Ficha de refuerzo. R.COM: Ficha de refuerzo. RELIG: Jesús me enseña el Padre
Nuestro.
R.COM: Ficha de refuerzo.
ART: Collage a Papá.
______________________ ______________________________ _________________________
FLORES YOMONA JANET ANA MARCELA SAAVEDRA VASQUEZ MÓNICA SÁNCHEZ CHOTA
Profesora de 1°A profesora de 1°B profesora de 1°C
Tarapoto, Lunes 17 de abril de 2023.
LUNES, 15 DE MAYO DE 2023
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 03.docx

Más contenido relacionado

Similar a UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 03.docx

EXPERIENCIA 2 - III CICLO.docx
EXPERIENCIA 2 - III CICLO.docxEXPERIENCIA 2 - III CICLO.docx
EXPERIENCIA 2 - III CICLO.docx
soledadelisacuricond
 
405517771-UNIDAD-DE-ABRIL-PRIMER-GRADO-completo-docx.docx
405517771-UNIDAD-DE-ABRIL-PRIMER-GRADO-completo-docx.docx405517771-UNIDAD-DE-ABRIL-PRIMER-GRADO-completo-docx.docx
405517771-UNIDAD-DE-ABRIL-PRIMER-GRADO-completo-docx.docx
KellyRiverarivera
 
unidad 5 primer grado.docx
unidad 5 primer grado.docxunidad 5 primer grado.docx
unidad 5 primer grado.docx
MilagrosGV4
 
UNIDAD DIDACTICA N° 3.docx
UNIDAD DIDACTICA N° 3.docxUNIDAD DIDACTICA N° 3.docx
UNIDAD DIDACTICA N° 3.docx
EvelynIvonneOrdinola
 
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE MARZO- 3ER GRADO -2022.docx
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE  MARZO- 3ER GRADO -2022.docxEXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE  MARZO- 3ER GRADO -2022.docx
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE MARZO- 3ER GRADO -2022.docx
AnonymousBk6IP82O
 
1° GRADO PLANIFICADOR DEL 29 DE ABRIL AL 03 DE MAYO.doc
1° GRADO PLANIFICADOR DEL 29 DE ABRIL AL 03 DE MAYO.doc1° GRADO PLANIFICADOR DEL 29 DE ABRIL AL 03 DE MAYO.doc
1° GRADO PLANIFICADOR DEL 29 DE ABRIL AL 03 DE MAYO.doc
LudmirFloresAlejandr
 
unidad mes de marzo 2023 (1).docx
unidad mes de marzo 2023 (1).docxunidad mes de marzo 2023 (1).docx
unidad mes de marzo 2023 (1).docx
juliocesarramosmendo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 03 - 2024 - PRIMERO A-B-C. JUNIO.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 03  - 2024 -  PRIMERO A-B-C. JUNIO.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE 03  - 2024 -  PRIMERO A-B-C. JUNIO.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 03 - 2024 - PRIMERO A-B-C. JUNIO.docx
JannethTrinidadLazoA
 
2° MAYO - PROYECTO - MADRE.doc
2° MAYO - PROYECTO - MADRE.doc2° MAYO - PROYECTO - MADRE.doc
2° MAYO - PROYECTO - MADRE.doc
NeyArturo1
 
UNIDAD 1 MARZO - 2024 programacion .docx
UNIDAD 1 MARZO - 2024 programacion .docxUNIDAD 1 MARZO - 2024 programacion .docx
UNIDAD 1 MARZO - 2024 programacion .docx
CarmenOliviaGarcaGuz
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 07.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 07.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 07.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 07.docx
marilynfloresyomona1
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 1 - 2023- 3° B.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  Nº 1 - 2023- 3° B.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  Nº 1 - 2023- 3° B.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 1 - 2023- 3° B.docx
AlexanderEscobarReng
 
Aprendemos a leer y leemos para aprender
Aprendemos a leer y leemos para aprenderAprendemos a leer y leemos para aprender
Aprendemos a leer y leemos para aprender
nancytai
 
III UNIDAD INCA ROCA.doc nivel primaria grado primer grado, como apoyo.
III UNIDAD INCA ROCA.doc nivel primaria grado primer grado, como apoyo.III UNIDAD INCA ROCA.doc nivel primaria grado primer grado, como apoyo.
III UNIDAD INCA ROCA.doc nivel primaria grado primer grado, como apoyo.
KarenMaritaJitomaCri
 
EXPERIENCIA 4.pdf
EXPERIENCIA 4.pdfEXPERIENCIA 4.pdf
EXPERIENCIA 4.pdf
kari ina yampi
 
3 UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 - III CICLO - 1° Y 2° GRADO.pdf
3 UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 - III CICLO - 1° Y 2° GRADO.pdf3 UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 - III CICLO - 1° Y 2° GRADO.pdf
3 UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 - III CICLO - 1° Y 2° GRADO.pdf
Fernando152918
 
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N06.docx
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N06.docxUNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N06.docx
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N06.docx
Paul Varas
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 06.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 06.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 06.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 06.docx
marilynfloresyomona1
 
UNIDAD 2- 2024 - lista para imprimir.docx
UNIDAD 2- 2024  - lista para imprimir.docxUNIDAD 2- 2024  - lista para imprimir.docx
UNIDAD 2- 2024 - lista para imprimir.docx
KarinaEducando
 
unidad de parendizaje de los primeros meses del año
unidad de parendizaje de los primeros meses del añounidad de parendizaje de los primeros meses del año
unidad de parendizaje de los primeros meses del año
edurrr
 

Similar a UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 03.docx (20)

EXPERIENCIA 2 - III CICLO.docx
EXPERIENCIA 2 - III CICLO.docxEXPERIENCIA 2 - III CICLO.docx
EXPERIENCIA 2 - III CICLO.docx
 
405517771-UNIDAD-DE-ABRIL-PRIMER-GRADO-completo-docx.docx
405517771-UNIDAD-DE-ABRIL-PRIMER-GRADO-completo-docx.docx405517771-UNIDAD-DE-ABRIL-PRIMER-GRADO-completo-docx.docx
405517771-UNIDAD-DE-ABRIL-PRIMER-GRADO-completo-docx.docx
 
unidad 5 primer grado.docx
unidad 5 primer grado.docxunidad 5 primer grado.docx
unidad 5 primer grado.docx
 
UNIDAD DIDACTICA N° 3.docx
UNIDAD DIDACTICA N° 3.docxUNIDAD DIDACTICA N° 3.docx
UNIDAD DIDACTICA N° 3.docx
 
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE MARZO- 3ER GRADO -2022.docx
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE  MARZO- 3ER GRADO -2022.docxEXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE  MARZO- 3ER GRADO -2022.docx
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE MARZO- 3ER GRADO -2022.docx
 
1° GRADO PLANIFICADOR DEL 29 DE ABRIL AL 03 DE MAYO.doc
1° GRADO PLANIFICADOR DEL 29 DE ABRIL AL 03 DE MAYO.doc1° GRADO PLANIFICADOR DEL 29 DE ABRIL AL 03 DE MAYO.doc
1° GRADO PLANIFICADOR DEL 29 DE ABRIL AL 03 DE MAYO.doc
 
unidad mes de marzo 2023 (1).docx
unidad mes de marzo 2023 (1).docxunidad mes de marzo 2023 (1).docx
unidad mes de marzo 2023 (1).docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 03 - 2024 - PRIMERO A-B-C. JUNIO.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 03  - 2024 -  PRIMERO A-B-C. JUNIO.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE 03  - 2024 -  PRIMERO A-B-C. JUNIO.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 03 - 2024 - PRIMERO A-B-C. JUNIO.docx
 
2° MAYO - PROYECTO - MADRE.doc
2° MAYO - PROYECTO - MADRE.doc2° MAYO - PROYECTO - MADRE.doc
2° MAYO - PROYECTO - MADRE.doc
 
UNIDAD 1 MARZO - 2024 programacion .docx
UNIDAD 1 MARZO - 2024 programacion .docxUNIDAD 1 MARZO - 2024 programacion .docx
UNIDAD 1 MARZO - 2024 programacion .docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 07.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 07.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 07.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 07.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 1 - 2023- 3° B.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  Nº 1 - 2023- 3° B.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  Nº 1 - 2023- 3° B.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 1 - 2023- 3° B.docx
 
Aprendemos a leer y leemos para aprender
Aprendemos a leer y leemos para aprenderAprendemos a leer y leemos para aprender
Aprendemos a leer y leemos para aprender
 
III UNIDAD INCA ROCA.doc nivel primaria grado primer grado, como apoyo.
III UNIDAD INCA ROCA.doc nivel primaria grado primer grado, como apoyo.III UNIDAD INCA ROCA.doc nivel primaria grado primer grado, como apoyo.
III UNIDAD INCA ROCA.doc nivel primaria grado primer grado, como apoyo.
 
EXPERIENCIA 4.pdf
EXPERIENCIA 4.pdfEXPERIENCIA 4.pdf
EXPERIENCIA 4.pdf
 
3 UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 - III CICLO - 1° Y 2° GRADO.pdf
3 UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 - III CICLO - 1° Y 2° GRADO.pdf3 UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 - III CICLO - 1° Y 2° GRADO.pdf
3 UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 - III CICLO - 1° Y 2° GRADO.pdf
 
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N06.docx
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N06.docxUNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N06.docx
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N06.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 06.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 06.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 06.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 06.docx
 
UNIDAD 2- 2024 - lista para imprimir.docx
UNIDAD 2- 2024  - lista para imprimir.docxUNIDAD 2- 2024  - lista para imprimir.docx
UNIDAD 2- 2024 - lista para imprimir.docx
 
unidad de parendizaje de los primeros meses del año
unidad de parendizaje de los primeros meses del añounidad de parendizaje de los primeros meses del año
unidad de parendizaje de los primeros meses del año
 

Más de marilynfloresyomona1

CLASE 5 Y 6 - COMUNICACIÓN PRIMARIA 2024.pdf
CLASE 5 Y 6 - COMUNICACIÓN PRIMARIA 2024.pdfCLASE 5 Y 6 - COMUNICACIÓN PRIMARIA 2024.pdf
CLASE 5 Y 6 - COMUNICACIÓN PRIMARIA 2024.pdf
marilynfloresyomona1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
FEB 14 - UNIDAD DE APRENDIZAJE 2024.pdf
FEB 14 -  UNIDAD DE APRENDIZAJE 2024.pdfFEB 14 -  UNIDAD DE APRENDIZAJE 2024.pdf
FEB 14 - UNIDAD DE APRENDIZAJE 2024.pdf
marilynfloresyomona1
 
evaluacion formativa y retroalimentacion.pdf
evaluacion formativa y retroalimentacion.pdfevaluacion formativa y retroalimentacion.pdf
evaluacion formativa y retroalimentacion.pdf
marilynfloresyomona1
 
2CIENCIA Y TECNOLOGÍA - CLASE CINCOOK.pdf
2CIENCIA Y TECNOLOGÍA - CLASE CINCOOK.pdf2CIENCIA Y TECNOLOGÍA - CLASE CINCOOK.pdf
2CIENCIA Y TECNOLOGÍA - CLASE CINCOOK.pdf
marilynfloresyomona1
 
FEB 09 Y 12 - PLANIFICACION ANUAL Y UD.pdf
FEB 09 Y 12 -   PLANIFICACION ANUAL Y UD.pdfFEB 09 Y 12 -   PLANIFICACION ANUAL Y UD.pdf
FEB 09 Y 12 - PLANIFICACION ANUAL Y UD.pdf
marilynfloresyomona1
 
FEB 02 - MATRIZ DE COMPETENCIA ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO - Trabajo.pdf
FEB 02 - MATRIZ DE COMPETENCIA ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO - Trabajo.pdfFEB 02 - MATRIZ DE COMPETENCIA ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO - Trabajo.pdf
FEB 02 - MATRIZ DE COMPETENCIA ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO - Trabajo.pdf
marilynfloresyomona1
 
Ene 31 - PPT ENFOQUE POR COMPETENCIAS Y DISEÑO INVERSO V31-01-2024.pdf
Ene 31 - PPT ENFOQUE POR COMPETENCIAS Y DISEÑO INVERSO V31-01-2024.pdfEne 31 - PPT ENFOQUE POR COMPETENCIAS Y DISEÑO INVERSO V31-01-2024.pdf
Ene 31 - PPT ENFOQUE POR COMPETENCIAS Y DISEÑO INVERSO V31-01-2024.pdf
marilynfloresyomona1
 
Ene 29 - PPT RM 587-2023 INICIO AÑO LECTIVO 2024.pdf
Ene 29 - PPT RM 587-2023 INICIO AÑO LECTIVO 2024.pdfEne 29 - PPT RM 587-2023 INICIO AÑO LECTIVO 2024.pdf
Ene 29 - PPT RM 587-2023 INICIO AÑO LECTIVO 2024.pdf
marilynfloresyomona1
 
UNIDAD JUNIO - PRIMER GRADO DE PRIMARIADOC
UNIDAD JUNIO - PRIMER GRADO DE PRIMARIADOCUNIDAD JUNIO - PRIMER GRADO DE PRIMARIADOC
UNIDAD JUNIO - PRIMER GRADO DE PRIMARIADOC
marilynfloresyomona1
 
UNIDAD DE JULIO PRIMER GRADO DE PRIMARIA
UNIDAD DE JULIO PRIMER GRADO DE PRIMARIAUNIDAD DE JULIO PRIMER GRADO DE PRIMARIA
UNIDAD DE JULIO PRIMER GRADO DE PRIMARIA
marilynfloresyomona1
 
UNIDAD DE AGOSTO DE TERCER GRADO DE PRIMARIA
UNIDAD DE AGOSTO DE TERCER GRADO DE PRIMARIAUNIDAD DE AGOSTO DE TERCER GRADO DE PRIMARIA
UNIDAD DE AGOSTO DE TERCER GRADO DE PRIMARIA
marilynfloresyomona1
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE AGOSTO DE PRIMER GRADO
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE AGOSTO DE PRIMER GRADOEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE AGOSTO DE PRIMER GRADO
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE AGOSTO DE PRIMER GRADO
marilynfloresyomona1
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOS
PROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOSPROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOS
PROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOS
marilynfloresyomona1
 
PROYECTO DE OCTUBRE DE PRIMER GRADO DE PRIMARIA
PROYECTO DE OCTUBRE DE PRIMER GRADO DE PRIMARIAPROYECTO DE OCTUBRE DE PRIMER GRADO DE PRIMARIA
PROYECTO DE OCTUBRE DE PRIMER GRADO DE PRIMARIA
marilynfloresyomona1
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 1 DEL MES DE NOVIEMBRE
PROYECTO DE APRENDIZAJE 1 DEL MES DE NOVIEMBREPROYECTO DE APRENDIZAJE 1 DEL MES DE NOVIEMBRE
PROYECTO DE APRENDIZAJE 1 DEL MES DE NOVIEMBRE
marilynfloresyomona1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DICIEMBRE PRIMER GRADO
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DICIEMBRE PRIMER GRADOUNIDAD DE APRENDIZAJE DE DICIEMBRE PRIMER GRADO
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DICIEMBRE PRIMER GRADO
marilynfloresyomona1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE NOVIEMBRE 1° PRIMERIA
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE NOVIEMBRE 1° PRIMERIAUNIDAD DE APRENDIZAJE DE NOVIEMBRE 1° PRIMERIA
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE NOVIEMBRE 1° PRIMERIA
marilynfloresyomona1
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE DEL MES DE MARZO
PROYECTO DE APRENDIZAJE DEL MES DE MARZOPROYECTO DE APRENDIZAJE DEL MES DE MARZO
PROYECTO DE APRENDIZAJE DEL MES DE MARZO
marilynfloresyomona1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES DE SETIEMBRE 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES DE SETIEMBRE 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES DE SETIEMBRE 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES DE SETIEMBRE 2024.docx
marilynfloresyomona1
 

Más de marilynfloresyomona1 (20)

CLASE 5 Y 6 - COMUNICACIÓN PRIMARIA 2024.pdf
CLASE 5 Y 6 - COMUNICACIÓN PRIMARIA 2024.pdfCLASE 5 Y 6 - COMUNICACIÓN PRIMARIA 2024.pdf
CLASE 5 Y 6 - COMUNICACIÓN PRIMARIA 2024.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
FEB 14 - UNIDAD DE APRENDIZAJE 2024.pdf
FEB 14 -  UNIDAD DE APRENDIZAJE 2024.pdfFEB 14 -  UNIDAD DE APRENDIZAJE 2024.pdf
FEB 14 - UNIDAD DE APRENDIZAJE 2024.pdf
 
evaluacion formativa y retroalimentacion.pdf
evaluacion formativa y retroalimentacion.pdfevaluacion formativa y retroalimentacion.pdf
evaluacion formativa y retroalimentacion.pdf
 
2CIENCIA Y TECNOLOGÍA - CLASE CINCOOK.pdf
2CIENCIA Y TECNOLOGÍA - CLASE CINCOOK.pdf2CIENCIA Y TECNOLOGÍA - CLASE CINCOOK.pdf
2CIENCIA Y TECNOLOGÍA - CLASE CINCOOK.pdf
 
FEB 09 Y 12 - PLANIFICACION ANUAL Y UD.pdf
FEB 09 Y 12 -   PLANIFICACION ANUAL Y UD.pdfFEB 09 Y 12 -   PLANIFICACION ANUAL Y UD.pdf
FEB 09 Y 12 - PLANIFICACION ANUAL Y UD.pdf
 
FEB 02 - MATRIZ DE COMPETENCIA ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO - Trabajo.pdf
FEB 02 - MATRIZ DE COMPETENCIA ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO - Trabajo.pdfFEB 02 - MATRIZ DE COMPETENCIA ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO - Trabajo.pdf
FEB 02 - MATRIZ DE COMPETENCIA ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO - Trabajo.pdf
 
Ene 31 - PPT ENFOQUE POR COMPETENCIAS Y DISEÑO INVERSO V31-01-2024.pdf
Ene 31 - PPT ENFOQUE POR COMPETENCIAS Y DISEÑO INVERSO V31-01-2024.pdfEne 31 - PPT ENFOQUE POR COMPETENCIAS Y DISEÑO INVERSO V31-01-2024.pdf
Ene 31 - PPT ENFOQUE POR COMPETENCIAS Y DISEÑO INVERSO V31-01-2024.pdf
 
Ene 29 - PPT RM 587-2023 INICIO AÑO LECTIVO 2024.pdf
Ene 29 - PPT RM 587-2023 INICIO AÑO LECTIVO 2024.pdfEne 29 - PPT RM 587-2023 INICIO AÑO LECTIVO 2024.pdf
Ene 29 - PPT RM 587-2023 INICIO AÑO LECTIVO 2024.pdf
 
UNIDAD JUNIO - PRIMER GRADO DE PRIMARIADOC
UNIDAD JUNIO - PRIMER GRADO DE PRIMARIADOCUNIDAD JUNIO - PRIMER GRADO DE PRIMARIADOC
UNIDAD JUNIO - PRIMER GRADO DE PRIMARIADOC
 
UNIDAD DE JULIO PRIMER GRADO DE PRIMARIA
UNIDAD DE JULIO PRIMER GRADO DE PRIMARIAUNIDAD DE JULIO PRIMER GRADO DE PRIMARIA
UNIDAD DE JULIO PRIMER GRADO DE PRIMARIA
 
UNIDAD DE AGOSTO DE TERCER GRADO DE PRIMARIA
UNIDAD DE AGOSTO DE TERCER GRADO DE PRIMARIAUNIDAD DE AGOSTO DE TERCER GRADO DE PRIMARIA
UNIDAD DE AGOSTO DE TERCER GRADO DE PRIMARIA
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE AGOSTO DE PRIMER GRADO
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE AGOSTO DE PRIMER GRADOEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE AGOSTO DE PRIMER GRADO
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE AGOSTO DE PRIMER GRADO
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOS
PROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOSPROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOS
PROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOS
 
PROYECTO DE OCTUBRE DE PRIMER GRADO DE PRIMARIA
PROYECTO DE OCTUBRE DE PRIMER GRADO DE PRIMARIAPROYECTO DE OCTUBRE DE PRIMER GRADO DE PRIMARIA
PROYECTO DE OCTUBRE DE PRIMER GRADO DE PRIMARIA
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 1 DEL MES DE NOVIEMBRE
PROYECTO DE APRENDIZAJE 1 DEL MES DE NOVIEMBREPROYECTO DE APRENDIZAJE 1 DEL MES DE NOVIEMBRE
PROYECTO DE APRENDIZAJE 1 DEL MES DE NOVIEMBRE
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DICIEMBRE PRIMER GRADO
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DICIEMBRE PRIMER GRADOUNIDAD DE APRENDIZAJE DE DICIEMBRE PRIMER GRADO
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DICIEMBRE PRIMER GRADO
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE NOVIEMBRE 1° PRIMERIA
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE NOVIEMBRE 1° PRIMERIAUNIDAD DE APRENDIZAJE DE NOVIEMBRE 1° PRIMERIA
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE NOVIEMBRE 1° PRIMERIA
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE DEL MES DE MARZO
PROYECTO DE APRENDIZAJE DEL MES DE MARZOPROYECTO DE APRENDIZAJE DEL MES DE MARZO
PROYECTO DE APRENDIZAJE DEL MES DE MARZO
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES DE SETIEMBRE 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES DE SETIEMBRE 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES DE SETIEMBRE 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES DE SETIEMBRE 2024.docx
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 03.docx

  • 1. UNIDAD DE APRENDIZAJE N°02- 2023 I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1.-Institución Educativa :0523-LUISA DEL CARMEN DEL AGUILA SANCHEZ. 1.2.-Lugar : LA BANDA DE SHILCAYO. 1.3.-Grado y sección :1° “A” – “B” – “C” 1.4. -Profesoras de aula :PROF. FLORES YOMONA JANET PROF. SAAVEDRA VASQUEZ ANA MARCELA PROF. SANCHEZ CHOTA MÓNICA 1.5.-Turno : MAÑANA. 1.6.-Director : MURRIETA ALVA JHONY 1.7.-Sub-directora : AGUILAR RIOS SILVIA DEL PILAR II.- NOMBRE DE LA UNIDAD: CONVIVIMOS EN ARMONÍA Y VALORAMOS EL ROL MATERNAL PARA FORTALECER NUESTRO VINCULO FAMILIAR III.- SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: En nuestra sociedad en la actualidad algunas familias por motivos de trabajo no tienen momentos para escuchar a sus hijos y no les dan la oportunidad de expresarse. Por ello es importante que el colegio promueva que los niños y niñas se valoren a sí mismos y los demás en un ambiente de armonía cariño y respeto En esta unidad se propone que ellos vivan el lenguaje como una herramienta para conocerse mejor así mismo y a los demás reconociendo a través de él la oportunidad de expresar y compartir sus sentimientos, experiencias e ideas de este modo ellos se sentirán queridos y aceptados; mes de mayo una fecha importante para nuestra virgen María Ejemplo de madre y amor y para nuestras madres lucadenses que son guía y ejemplo de cada uno de nuestros estudiantes.
  • 2. II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EVIDENCIAS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN M A T E M Á T I C A *Resuelve problemas de cantidad. *Traduce cantidades a expresiones numéricas. *Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. *Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. *Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones. *Establece relaciones entre datos y acciones de agregar, quitar y juntar cantidades, y las transforma en expresiones numéricas (modelo) de adición o sustracción con números naturales hasta 9 *Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión de la unidad . *Emplea estrategias y procedimientos como los siguientes: – Estrategias heurísticas. –Estrategias de cálculo mental, como la suma de cifras iguales, el conteo y las descomposiciones del 10. *Representa los números hasta el 99 en la recta numérica. *Compara los números hasta el 99. *Ordena los números en forma ascendente y descendente hasta el 99. *Resuelve sumas hasta el 99 sin canjes. *Aprendamos sumas llevando hasta el 99. *Cambiamos el orden para sumar. *Restamos con estrategias. *Restamos de la decena. *Aprendamos la sustracción sin canje. *Aprendamos la sustracción llevando. *Actividades del Libro de actividades. *Actividades de la sección “Estrategia de cálculo mental”. *Actividades de la sección “Estrategia para resolver problemas”. *Rúbrica EPA. *Lista de cotejo. *Actividades de la sección “Estrategia para resolver problemas”.
  • 3. Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. *Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas y gráficas. *Usa estrategias y procedimientos para encontrar equivalencias y reglas generales. *Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia. –Procedimientos de cálculo, como sumas y restas sin canjes. –Estrategias de comparación, como la correspondencia uno a uno. *Establece relaciones entre los datos que se repiten (objetos, colores, diseños, sonidos o movimientos) o entre cantidades que aumentan regularmente, y los transforma en patrones de repetición o en patrones aditivos. *Describe, usando lenguaje cotidiano y representaciones concretas y dibujos, su comprensión de la equivalencia como equilibrio o igual valor entre dos colecciones o cantidades; asimismo, cómo se forma el patrón de repetición (de un criterio perceptual) y el patrón aditivo creciente hasta el 9 (de 1 en 1 y 2 en 2). *Números en la recta numérica. *Actividades del Libro de actividades. *Actividades de la sección “Estrategia de cálculo mental”. *Rúbrica EPA. *Lista de cotejo.
  • 4. ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EVIDENCIAS INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN C O M U N I C A C I Ó N *Se comunica oralmente en su lengua materna. *Obtiene información del texto oral. *Infiere e interpreta información del texto oral. *Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. *Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica. *Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. *Reflexiona y evalúa la forma, el *Recupera información explícita de los textos orales que escucha (nombres de personas y personajes, hechos y lugares) y que presentan vocabulario de uso frecuente. *Dice de qué trata el texto y cuál es su propósito comunicativo; para ello, se apoya en la información recurrente del texto y su experiencia. *Adecúa su texto oral a la situación comunicativa, a sus interlocutores y al propósito comunicativo, utilizando recursos no verbales (gestos y movimientos corporales) y recurriendo a su experiencia. * Expresa oralmente ideas y emociones en torno a un *Dialogamos acerca de la Familia. *Expresamos nuestro amor, aprecio y cariño hacia Papá Textos acerca de la Familia como ejemplo y amor. *Lista de cotejo como hablante y oyente. *Rúbrica de Comunicación oral EPA.
  • 5. contenido y contexto del texto oral. tema, aunque en ocasiones puede salirse de este o reiterar información innecesariamente. Establece relaciones lógicas entre las ideas (en especial, de adición y secuencia), a través de algunos conectores. Incorpora un vocabulario de uso frecuente. *Emplea recursos no verbales (gestos y movimientos corporales) como apoyo durante el mensaje oral y en función del propósito comunicativo, en situaciones de comunicación no formal. *Opina como hablante y oyente sobre personas, personajes y hechos de los textos orales que escucha; da razones a partir del contexto en el que se desenvuelve y de su experiencia. *Identifica información explícita que es
  • 6. *Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. *Obtiene información del texto escrito. *Infiere e interpreta información del texto. *Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto. *Adecúa el texto a la situación comunicativa. claramente distinguible de otra porque la relaciona con palabras conocidas o porque conoce el contenido del texto (por ejemplo, en una lista de cuentos con títulos que comienzan de diferente manera, el niño puede reconocer dónde dice “Caperucita” porque comienza como el nombre de un compañero o lo ha leído en otros textos) y que se encuentra en lugares evidentes como el título, subtítulo, inicio, final, etc., en textos con ilustraciones. *Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo y el destinatario. Recurre a su experiencia previa para escribir. *Lee lecturas con secuencias de imágenes acerca de la Familia. *Fichas de lectura y comprensión lectora *Lista de cotejo de comprensión lectora EPA.
  • 7. Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. *Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. *Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. *Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. *Escribe en nivel alfabético en torno a un tema, aunque en ocasiones pude salirse de este o reiterar información innecesariamente. Establece relaciones entre las ideas, sobre todo de adición, utilizando algunos conectores. *Lecturas con imágenes día de la papa. *Lecturas con imágenes acerca del medio ambiente. *Aprendamos la inversa: “S”. *Aprendamos la inversa: “L” *Formamos oraciones con las palabras de la lectura: Valoramos nuestra Familia. *Aprendemos la consonante: “b” *Reforzamos las inversas: “S” y “L” *Conozcamos el uso “b” antes de “m”. *Conozcamos el uso “b” antes de “p”. *Aprendamos el diptongo. *Aprendamos la consonante “N”. (antes, durante y después de leer). *Lista de cotejo de comprensión lectora EPA.
  • 8. ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EVIDENCIAS INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÌA *Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. *Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. *Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. - Describe las partes de cada uno de los sentidos. - Diferencia las partes de cada sentido. - Reconoce las partes de cada uno de los sentidos. - Reconoce y diferencia sus sentidos. *Conozcamos el sentido de la vista. *Conozcamos el sentido de la audición. *Conozcamos el sentido del gusto. *Conozcamos el sentido del olfato. *Conozcamos el sentido del tacto. Elaboran una lámina señalando cada uno de los sentidos y sus partes. Elaboran un mapa semántico de los sentidos. *Lista de cotejo.
  • 9. ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EVIDENCIAS INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PERSONAL SOCIAL *Convive y participa democrática- mente en la búsqueda del bien común. *Construye normas y asume acuerdos y leyes. *Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente *Interactúa con todas las personas. *Participa en la elaboración de acuerdos y normas, y los cumple. *Utiliza estrategias para manejar sus conflictos en el aula con la ayuda de un adulto, de esta manera, propicia el buen trato entre compañeros. *Establece relaciones con sus compañeros respetando sus características físicas o culturales. Identifica sus derechos y cumple con sus deberes en el aula de acuerdo a su edad, para beneficio de todos. *Valoramos nuestra familia. *Árbol genealógico. *Mi colegio mi segundo hogar. *Respeto y valoro la diversidad. *Digo “NO” a la discriminación. *Participa en la elaboración del árbol genealógico un cuadro de valores hacia la familia. Elaboración de un esquema con la imagen de mi colegio como segundo hogar. Expresa respeto hacia la diversidad. *Lista de cotejo.
  • 10. ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EVIDENCIAS INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN A R T E Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. Explora y experimenta los lenguajes artísticos. Aplica procesos creativos. Evalúa y comunica sus procesos y proyectos. Explora ideas libremente a través de su imaginación, sus experiencia y observaciones, y experimenta maneras en que los elementos del arte pueden usarse o ser respetados para comunicar una idea. - Collage día de la Familia. -Collage día de la papa. -Collage valor de la Solidaridad. - Dibujos del medio ambiente para pintar y decorar. - Presente a Papá. ELABORAMOS UNA MANUALIDAD:  Presente por el día del Padre  Decoramos y pintamos imágenes del medio ambiente.  Pintamos y decoramos collage: Familia, día de la papa y del valor de la Solidaridad. -Lista de cotejo. -Ficha. -Rúbrica.
  • 11. ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EVIDENCIAS INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN R E L I G I Ó N Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son más cercanas. Conoce a Dios y asume identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente.  Reconoce lo bueno y lo malo de sus acciones y asume actitudes de cambio para imitar a Jesús. - Conozcamos a Pedro amigo de Jesús. Libro de religión páginas: 33; 34; 35 y 36. -Lista de cotejo. -Ficha. Asume la experiencia del encuentro personal comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida.  Agradece a Dios por la creación y por todos los dones recibidos.  Descube el amor de Dios con diversas acciones en su familia, Institución Educativa y su entorno a ejemplo de la Familia de Nazaret.  Expresa en forma oral, gráfica, escrita y corporal el amor a su amigo Jesús.  Practica el silencio y la oración como medios para comunicarse con Dios. - Cuidemos nuestro cuerpo como regalo de Dios. - La Familia de Nazaret. - Jesús es nuestro mejor amigo. -Jesús nos enseña el Padre Nuestro. Libro de religión: 17; 18; 19 y 20. Libro de religión: 25; 26; 27 y 28. Libro de religión: 37; 38; 39 y 40. Libro de religión: 57; 58; 59 y 60. - Lista de cotejo - Fichas.
  • 12. SECUENCIA DE SESIONES: SEMANA S:01 LUNES 15 DE MAYO MARTES 16 DE MAYO MIERCOLES 17 DE MAYO JUEVES 18 DE MAYO VIERNES 19 DE MAYO COM: Aprendamos la inversa: S P.S: Valoramos nuestra familia. MAT: Aprendamos los números hasta el 99 en la recta numérica R.MAT: Fichas de refuerzo. COM: Aprendamos la inversa: L R.MAT: Fichas de refuerzo. MAT: Aprendamos la comparación de números hasta el 99. RELIG: Cuidemos nuestro cuerpo como regalo de Dios. R.COM: Fichas de refuerzo. CYT: Conozcamos el sentido de la vista. ART: Collage día de la Familia. SEMANA S:02 LUNES 22 DE MAYO MARTES 23 DE MAYO MIERCOLES 24 DE MAYO JUEVES 25 DE MAYO VIERNES 26 DE MAYO COM: Conocemos la consonante: b PS: Conozcamos nuestro árbol genealógico. MAT: Aprendamos los números hasta el 99 en forma ascendente y descendente. • R.MAT: Fichas de refuerzo COM: Conozcamos el uso de la “b” antes de “m”. R.COM: Fichas de refuerzo. MAT: Aprendamos sumas sin canje hasta el 99. RELIG: La familia de Nazaret. • R.COM: Fichas de refuerzo. CYT: Conozcamos el sentido de la audición. ART: Collage día papa. SEMANA S:03 LUNES 29 DE MAYO MARTES 30 DE MAYO MIÉRCOLES 31 DE MAYO JUEVES 01 DE JUNIO VIERNES 02 DE JUNIO COM: Conozcamos el uso “b” antes de “p” PS: Mi colegio mi segundo hogar. • MAT: Aprendamos sumas llevando hasta el 99. • R.MAT: Fichas de refuerzo. COM: Aprendamos el diptongo. • R.COM: Fichas de refuerzo. • MAT: Cambiamos el orden para sumar. RELIG: Conozcamos a Pedro como amigo de Jesús. • R.COM: Fichas de refuerzo. CYT: Conozcamos el sentido del gusto. ART: Collage valor de la solidaridad. SEMANA S:04 LUNES 05 DE JUNIO MARTES 06 DE JUNIO MIERCOLES 07 DE JUNIO JUEVES 08 DE JUNIO VIERNES 09 DE JUNIO COM: Lecturas con imágenes: Día de la Familia. PS: Respeto y valoro la diversidad. MAT: Restamos con estrategias • R.COM: Ficha de refuerzo. COM: Lectura con imágenes día de la papa. R.COM: Ficha de refuerzo MAT: Restamos de la decena. RELIG: Jesús nuestro amigo. R.COM: Ficha de refuerzo. CYT: Conozcamos el sentido del olfato. ART: Collage medio ambiente. SEMANA S: 05 LUNES 12 DE JUNIO MARTES 13 DE JUNIO MIÉRCOLES 14 DE JUNIO JUEVES 15 DE JUNIO VIERNES 16 DE JUNIO COM: Lectura con imágenes: Día del medio ambiente. MAT: Aprendamos la sustracción sin canje. COM: Aprendamos la consonante “N”. MAT: Aprendamos la sustracción llevando. CYT: Conozcamos el sentido del tacto.
  • 13. V.- PROBLEMAS:  Los estudiantes no cumplen con las normas de convivencia, muestran conductas inadecuadas. / dificultad en el uso del lenguaje para comunicarse con los demás. VI.- PRODUCTOS:  Normas de convivencia.  Medidas correctivas.  Producción oral sobre sus vacaciones y anécdotas de manera coherente y cohesionada. VII.- EVALUACIÓN: * La evaluación de las actividades se hará de manera permanente a través de la retroalimentación, durante el desarrollo de las sesiones de aprendizaje. VIII.- BIBLIOGRAFÍA:  Diseño Curricular nacional 2020 del Ministerio de Educación.  Textos de consulta. (INTERNET)  Ministerio de Educación: Sesiones de aprendizaje “Unidad didáctica -1º grado”  Textos del Ministerio y Guías didácticas.  Ministerio de Educación : Cuaderno de trabajo de comunicación de 1°  Ministerio de Educación : Cuaderno de trabajo de matemática de 1°  Ministerio de Educación : Personal Social 1°  Ministerio de Educación : Ciencia y tecnología 1°  Libro de Educación Religiosa : Dios es Amor 1° OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS: ________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ PS: Digo “NO” a la discriminación. R.MAT: Ficha de refuerzo. R.COM: Ficha de refuerzo. RELIG: Jesús me enseña el Padre Nuestro. R.COM: Ficha de refuerzo. ART: Collage a Papá.
  • 14. ______________________ ______________________________ _________________________ FLORES YOMONA JANET ANA MARCELA SAAVEDRA VASQUEZ MÓNICA SÁNCHEZ CHOTA Profesora de 1°A profesora de 1°B profesora de 1°C Tarapoto, Lunes 17 de abril de 2023. LUNES, 15 DE MAYO DE 2023