SlideShare una empresa de Scribd logo
Alejandro Jiménez Rodríguez




INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN ALUMNOS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA




                            -1-
Alejandro Jiménez Rodríguez

            LOS COLORES BÁSICOS EN EL LENGUAJE BIMODAL

1. JUSTIFICACIÓN

         La presente unidad didáctica ha sido elaborada para un grupo hipotético de niños del
  aula 4-5 años de Educación Infantil, en el cual se tiene integrado a un niño que presenta
  deficiencia auditiva grave.

         Desde el RD 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas
  mínimas del segundo ciclo de Educación Infantil, se plantea, entre otros, el siguiente
  objetivo:

       “Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de
        expresión”

         Para la consecución de este objetivo, se plantea desde el área de “comunicación y
  representación” una serie de contenidos generales, dentro de los cuales se incluiría nuestro
  centro de interés, “los colores”:

       Experimentación y descubrimiento de algunos elementos que configuran el lenguaje
        plástico (línea, forma, color, textura, espacio)
       Expresión y comunicación de hechos, sentimientos y emociones, vivencias o
        fantasías a través del dibujo y de producciones plásticas realizadas con distintos
        materiales y técnicas.

          Intentaremos, a través de esa unidad, integrar y normalizar el aprendizaje de nuestro
  alumno con deficiencia auditiva, utilizando el lenguaje bimodal como instrumento de
  expresión y comunicación, pero, fundamentalmente, como herramienta de integración.
  Pretendemos que todo el conjunto del grupo-clase desarrolle, al mismo tiempo que nuestro
  alumno con deficiencia auditiva, un vocabulario básico en el lenguaje bimodal (en este caso
  serán los colores) con tres objetivos principales:

         Ofrecer y apoyar el aprendizaje de un sistema de expresión y comunicación en el
          niño con necesidades educativas específicas por deficiencia auditiva
         Normalizar el desarrollo y aprendizaje de este niño dentro de su grupo-clase
         Fomentar la integración y relación con el resto de sus compañeros, evitando la
          discriminación a través del uso del lenguaje bimodal como un sistema más de
          comunicación entre ellos.

2. OBJETIVOS DE LA UNIDAD


     GENERALES

                   Descubrir y utilizar el color como forma de desarrollar la capacidad de
                    expresión y representación a través del lenguaje plástico.
                   Descubrir y desarrollar la comunicación a través del lenguaje bimodal
                    aplicado a pequeños centros de interés.




                                          -2-
Alejandro Jiménez Rodríguez

       ESPECÍFICOS

                      Descubrir, experimentar y utilizar los diferentes colores a través de la
                       manipulación de materiales del entorno y específicos de expresión
                       plástica.
                      Desarrollar un proceso que vaya desde la mera experimentación
                       sensoromotora con el color a la expresión, comunicación y representación
                       a través del mismo.
                      Percibir y diferenciar los colores, los contrastes y sus posibilidades
                       expresivas.
                      Desarrollar actitudes de disfrute e interés por el color
                      Comprender, reproducir y discriminar los colores básicos en el lenguaje
                       bimodal.

3. CONTENIDOS DE LA UNIDAD

       CONCEPTUALES
          o Colores: amarillo, azul, rojo, verde, gris, rosa, marrón, blanco y negro
          o Contrastes: Claro – Oscuro
          o Arco-iris
          o Mezclas de colores

       PROCEDIMENTALES
          o Denominación de los diferentes colores en lenguaje oral y bimodal
          o Discriminación entre los diferentes colores expresados en lenguaje oral y
            bimodal
          o Obtención de colores a través de las mezclas de los mismos
          o Expresión libre a través del color
          o Identificación de objetos de su entorno con los diferentes colores
          o Utilización de diferentes materiales específicos de pintura: pintura de dedos,
            témperas, ceras blandas y acuarelas.

       ACTITUDINALES
          o Interés por el color y sus diferentes manifestaciones
          o Respeto por la elección y uso del color de los compañeros
          o Disfrute en el uso del color y en la experimentación con él
          o Respeto e interés por el sistema de comunicación bimodal


4. METODOLOGÍA

   General:
       o Activa y participativa, de modo que los niños sean los protagonistas de su propio
          aprendizaje
       o Significativa, partiremos siempre de los intereses de los niños y sus necesidades
       o Lúdica, planteando todas las actividades desde una perspectiva de juego y diversión
       o Constructiva, fomentando el descubrimiento de las características y posibilidades de
          los elementos de su entorno a través de la experiencia directa con los mismos.
       o Globalizada, fomentando el desarrollo y aprendizaje desde las diferentes áreas de la
          Educación Infantil aprovechando cualquier actividad desarrollada y sin fragmentar el
          conocimiento.


                                            -3-
Alejandro Jiménez Rodríguez
        o Refuerzo positivo del proceso e intento de los niños en su realización más que la
          valoración de los resultados.
        o Ambiente de afecto y confianza para potenciar la autoestima e integración social de
          los niños.

   Específica para la integración del alumno con deficiencia auditiva:
       o Usar técnicas, estrategias y materiales visuales
       o Utilizar el sistema bimodal como medio de comunicación facilitador
       o Colocación correcta del docente en las aulas, nunca de espaldas a la luz o a las
           ventanas
       o Hablar siempre de frente, no bloquear el acceso visual a nuestros labios, poniendo
           las manos u otro objeto. Situarse a la altura del alumno para que pueda percibir el
           máximo de estímulos mediante el canal visual
       o Reducir el ruido ambiental de la clase y cuidar la iluminación de la misma.
       o Potenciar la integración del alumno a través de actividades de grupo y cooperativas




5. ACTIVIDADES

       Actividad 1: Experimentación del color a través de diferentes materiales.

Los niños sentados en el suelo sobre una alfombra y en grupos de 4 cada uno, explorarán
diferentes materiales ofrecidos por el educador y agrupados por colores: amarillo, azul, rojo,
verde, gris, rosa, marrón, blanco y negro.
Los materiales adecuados para la experimentación serán primero los del entorno y
progresivamente iremos introduciendo materiales más específicos de expresión plástica: agua,
tierra (de diferente color y grosor), la harina, las legumbres, frutos secos, lana de diferentes
colores, papeles y cintas de diferentes colores, tubos de cartón, envases y recipientes diversos,
corchos, trozos de tela …


       Actividad 2: Tocar el color

Con pintura témpera de varios colores y de dedos, protegidos con un delantal, dejarles que
exploren con libertad, sin nombrarle los colores.
Primero experimentarán el placer de tocar la pintura con sus dedos y poco a poco descubrirán
las manchas, las huellas… dejadas por el color sobre diferentes materiales (papel continuo, tela,
cartón…). Posteriormente se irán introduciendo útiles para jugar con el color como pinceles,
esponjas, patatas para estampación, papel…

       Actividad 3: Las mezclas de colores

Confiar en la curiosidad de los niños para descubrir las mezclas, primero de forma casual (con
pintura de dedos y témperas sobre papel continuo) y después de forma intencionada, sabiendo
qué colores mezclar para obtener otro determinado color (modelado del educador).




                                              -4-
Alejandro Jiménez Rodríguez

       Actividad 4: Elaboración de un arco-iris

Con el educador como modelo, cada niño laborará un arco-iris con pintura de dedos siguiendo
los pasos que se les van indicando. El educador irá nombrando color por color en el lenguaje
bimodal y pintándolo en el lugar que le corresponde dentro del arco-iris con sus dedos para ser
imitado por los niños (así introducirá la denominación de los diferentes colores). Luego
comprobará la realización de los niños nombrando los colores pintados por el niño uno por uno
para fomentar el aprendizaje a través de la repetición.


       Actividad 5: Identificación de colores en el arco-iris gigante

El educador realizará un arco-iris gigante en papel continuo para ponerlo en el suelo y unas
cartulinas con los diferentes colores del arco-iris, que entregará a cada niño.
Éste irá nombrando en el lenguaje bimodal (y señalándolo en el arco-iris gigante para ayudar a
la identificación) cada uno de los colores, de modo que cuando el niño escuche el color que
coincida con su cartulina deberá dirigirse corriendo al arco-iris y colocarse encima del color
correspondiente, al mismo tiempo que repite el color en lenguaje bimodal ayudado por el
educador.
Sería del tipo:
    “que vengan los que tengan el color……………….”

       Actividad 6: Jugamos al “Veo-Veo”

En una pared del aula se colocarán carteles grandes con los diferentes colores y una
representación visual de su nomenclatura en lenguaje bimodal (ver anexo 1) que servirán de
referencia durante toda la unidad didáctica y para jugar al “veo-veo” de los colores. El juego
consistirá en lo siguiente:
El educador dirá “Veo-veo cositas de color……..rojo”, en lenguaje bimodal, y los niños deberán
coger aquellos objetos del aula que se correspondan con dicho color. Uno por uno el educador
irá preguntándole de qué color es el objeto que ha traído, teniéndolo que expresar en lenguaje
bimodal y pidiéndole que lo coloque junto al cartel con el color correspondiente. Así
sucesivamente se irá haciendo con cada niño y con cada color.

       Actividad 7: Expresión libre con el color

En la pared del aula se colocará papel continuo suficiente para que cada niño pueda tener su
espacio asignado y se le dejará libertad para que expresen con diferentes materiales específicos
de pintura: pintura de dedos, témperas, ceras blandas y acuarelas.
El educador observará la realización de cada niño e irá reforzándole, repasando los colores
utilizados con el lenguaje bimodal.



6. RECURSOS

   Actividad 1:

         MATERIALES:




                                             -5-
Alejandro Jiménez Rodríguez
   - Materiales del entorno y específicos de expresión plástica: agua, tierra (de diferente color y
   grosor), harina, legumbres, frutos secos, lana de diferentes colores, papeles y cintas de
   diferentes colores, tubos de cartón, envases y recipientes diversos, corchos, trozos de tela …
   - Alfombra grande para que los niños estén sentados en el suelo


            HUMANOS:

- La educadora del aula

            ESPACIALES:

- Espacio central del aula de infantil donde se colocará la alfombra y los diversos materiales


      Actividad 2:

            MATERIALES

- Pintura témpera de varios colores y de dedos
- Delantal para cada niño
- Papel continuo, tela y cartón.
- Útiles para jugar con el color como pinceles, esponjas, patatas para estampación, papel…

            HUMANOS

- La educadora

            ESPACIALES

- Aula de Educación Infantil


      Actividad 3:

            MATERIALES

- Pintura de dedos y témperas de diferentes colores
- Papel continuo

            HUMANOS

- Educadora

            ESPACIALES

- Aula de Educación Infantil




                                                 -6-
Alejandro Jiménez Rodríguez

      Actividad 4:

            MATERIALES

- Pintura de dedos
- Papel continuo


            HUMANOS

- Educadora

            ESPACIALES

- Aula de Educación Infantil

      Actividad 5:

            MATERIALES

- Papel continuo
- Pinturas de diferentes colores (témperas)
- Cartulinas de colores

           HUMANOS
- La Educadora


            ESPACIALES
- Aula de Educación Infantil

      Actividad 6:

            MATERIALES

- Papel continuo
- Pintura témpera de colores
- Objetos cotidianos del aula

            HUMANOS

- La educadora

            ESPACIALES
- Pared disponible del aula de Educación Infantil para colocar los carteles.

      Actividad 7:

            MATERIALES

   - Pintura de dedos, témperas, ceras blandas y acuarelas.
   - Papel continuo colocado verticalmente en la pared

                                                 -7-
Alejandro Jiménez Rodríguez


            HUMANOS

- La educadora
            ESPACIALES

- Pared disponible del aula de Educación Infantil


   7. TEMPORALIZACIÓN

       La unidad didáctica de “los colores en el lenguaje bimodal” se desarrollará a lo largo de dos
semanas, en un tiempo diario de 45 minutos, coexistiendo con las demás áreas impartidas en esta
etapa de Educación Infantil, según el siguiente cuadro:



Actividades                                   Días de la Semana
1                 L
2                       M
3                               X
4                                         J         V
5                                                        L     M
6                                                                      X         J
7                                                                                       V



   8. EVALUACIÓN:

        La evaluación se realizará a través de la observación directa y sistemática diaria del grupo
clase sobre los siguientes indicadores:



                                 ALUMNOS/AS
    Indicadores           Conseguido     En proceso                  No conseguido
Experimenta      con
los        diferentes
materiales          y
técnicas específicas
de pintura
Muestra interés por
las    posibilidades
expresivas          y
representativas de
las        diferentes
técnicas de pintura
Muestra interés y
atención por los
diferentes colores y
sus posibilidades

                                                -8-
Alejandro Jiménez Rodríguez

Realiza mezclas de
diferentes colores
Nombra los colores
correctamente
Utiliza el lenguaje
bimodal         para
referirse    a    los
colores

Discrimina      entre
los        diferentes
colores
Interpreta y conoce
el color cuando se
utiliza el lenguaje
bimodal
Discrimina entre el
contraste      claro-
oscuro




                        -9-
Alejandro Jiménez Rodríguez

             ANEXO 1
LOS COLORES EN EL LENGUAJE BIMODAL




               - 10 -
Alejandro Jiménez Rodríguez




- 11 -
Alejandro Jiménez Rodríguez




- 12 -
Alejandro Jiménez Rodríguez




- 13 -
Alejandro Jiménez Rodríguez




- 14 -
Alejandro Jiménez Rodríguez




- 15 -
Alejandro Jiménez Rodríguez




- 16 -
Alejandro Jiménez Rodríguez




- 17 -
Alejandro Jiménez Rodríguez




- 18 -
Alejandro Jiménez Rodríguez




- 19 -
Alejandro Jiménez Rodríguez




- 20 -
Alejandro Jiménez Rodríguez




- 21 -

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeación caja sumadora
Planeación caja sumadora Planeación caja sumadora
Planeación caja sumadora
Susana5803818
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
Rocio Hernandez Casanova
 
Armando rompecabezas
Armando rompecabezasArmando rompecabezas
Armando rompecabezas
Génesis Villanueva Balanzar
 
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estacionesSecuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
María Cuena del Agua
 
Unidad didactica plastica
Unidad didactica plasticaUnidad didactica plastica
Unidad didactica plasticapaulaapachon
 
Los Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
Los Rincones de Aprendizaje en Educación InicialLos Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
Los Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
Carol-DP
 
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
Cati Arorey
 
Planificación de títeres
Planificación de títeresPlanificación de títeres
Planificación de títeres
nathaly2342
 
Experimentando con los colores
Experimentando con los coloresExperimentando con los colores
Experimentando con los colores
The Preschool Cloud
 
Secuencia didáctica figuras geometricas
Secuencia didáctica figuras geometricasSecuencia didáctica figuras geometricas
Secuencia didáctica figuras geometricas
Patricia Galarza
 
planificacion de las figuras geometricas.docx
planificacion de las figuras geometricas.docxplanificacion de las figuras geometricas.docx
planificacion de las figuras geometricas.docx
MichelleAndrea21
 
Unidad didáctica de plástica sobre el espacio
Unidad didáctica de plástica sobre el espacioUnidad didáctica de plástica sobre el espacio
Unidad didáctica de plástica sobre el espacio
Vir_gg
 
JUEGOS NUMÉRICOS EN EL NIVEL INICIAL
JUEGOS NUMÉRICOS EN EL NIVEL INICIALJUEGOS NUMÉRICOS EN EL NIVEL INICIAL
JUEGOS NUMÉRICOS EN EL NIVEL INICIALvluisalberto
 
Secuencia didáctica. Las figuras geométricas.
Secuencia didáctica. Las figuras geométricas.Secuencia didáctica. Las figuras geométricas.
Secuencia didáctica. Las figuras geométricas.
Paula Celeste Herrera
 
Unidad Didáctica: La Selva
Unidad Didáctica: La SelvaUnidad Didáctica: La Selva
Unidad Didáctica: La Selva
Ana Luque Martín
 
3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica
3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica 3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica
3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica
Paulinna' Lezama
 
PLANIFICACIÓN DIDACTICA (Bloque 3)
PLANIFICACIÓN DIDACTICA (Bloque 3) PLANIFICACIÓN DIDACTICA (Bloque 3)
PLANIFICACIÓN DIDACTICA (Bloque 3) alexandrasilvam
 
Planeacion de preescolar nuevo modelo educativo 2018-2019
Planeacion de preescolar nuevo modelo educativo 2018-2019Planeacion de preescolar nuevo modelo educativo 2018-2019
Planeacion de preescolar nuevo modelo educativo 2018-2019
escuelitaeducativa
 
Animales acuaticos
Animales acuaticosAnimales acuaticos
Animales acuaticos
BRENDALOPEZMARTINEZ
 

La actualidad más candente (20)

Planeación caja sumadora
Planeación caja sumadora Planeación caja sumadora
Planeación caja sumadora
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Armando rompecabezas
Armando rompecabezasArmando rompecabezas
Armando rompecabezas
 
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estacionesSecuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
 
Unidad didactica plastica
Unidad didactica plasticaUnidad didactica plastica
Unidad didactica plastica
 
Los Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
Los Rincones de Aprendizaje en Educación InicialLos Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
Los Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
 
Unidad didactica el supermercado
Unidad didactica el supermercadoUnidad didactica el supermercado
Unidad didactica el supermercado
 
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
 
Planificación de títeres
Planificación de títeresPlanificación de títeres
Planificación de títeres
 
Experimentando con los colores
Experimentando con los coloresExperimentando con los colores
Experimentando con los colores
 
Secuencia didáctica figuras geometricas
Secuencia didáctica figuras geometricasSecuencia didáctica figuras geometricas
Secuencia didáctica figuras geometricas
 
planificacion de las figuras geometricas.docx
planificacion de las figuras geometricas.docxplanificacion de las figuras geometricas.docx
planificacion de las figuras geometricas.docx
 
Unidad didáctica de plástica sobre el espacio
Unidad didáctica de plástica sobre el espacioUnidad didáctica de plástica sobre el espacio
Unidad didáctica de plástica sobre el espacio
 
JUEGOS NUMÉRICOS EN EL NIVEL INICIAL
JUEGOS NUMÉRICOS EN EL NIVEL INICIALJUEGOS NUMÉRICOS EN EL NIVEL INICIAL
JUEGOS NUMÉRICOS EN EL NIVEL INICIAL
 
Secuencia didáctica. Las figuras geométricas.
Secuencia didáctica. Las figuras geométricas.Secuencia didáctica. Las figuras geométricas.
Secuencia didáctica. Las figuras geométricas.
 
Unidad Didáctica: La Selva
Unidad Didáctica: La SelvaUnidad Didáctica: La Selva
Unidad Didáctica: La Selva
 
3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica
3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica 3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica
3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica
 
PLANIFICACIÓN DIDACTICA (Bloque 3)
PLANIFICACIÓN DIDACTICA (Bloque 3) PLANIFICACIÓN DIDACTICA (Bloque 3)
PLANIFICACIÓN DIDACTICA (Bloque 3)
 
Planeacion de preescolar nuevo modelo educativo 2018-2019
Planeacion de preescolar nuevo modelo educativo 2018-2019Planeacion de preescolar nuevo modelo educativo 2018-2019
Planeacion de preescolar nuevo modelo educativo 2018-2019
 
Animales acuaticos
Animales acuaticosAnimales acuaticos
Animales acuaticos
 

Similar a Unidad didactica adaptada (def. auditiva)

LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO
LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO
LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO
yselarenaty
 
Tarea 1.2 Rocío Fernández Hidalgo
Tarea 1.2 Rocío Fernández HidalgoTarea 1.2 Rocío Fernández Hidalgo
Tarea 1.2 Rocío Fernández Hidalgo
rocferhi
 
Proyecto Discapacidad
Proyecto DiscapacidadProyecto Discapacidad
Proyecto Discapacidadmargabou
 
`Planeacion los colores en ingles 1.docx
`Planeacion los colores en ingles 1.docx`Planeacion los colores en ingles 1.docx
`Planeacion los colores en ingles 1.docx
Leydhycortes
 
Power real decreto 1630
Power real decreto 1630Power real decreto 1630
Power real decreto 1630
elena sanchez
 
UNIDAD DIDÁCTICA EDUCACIÓN ARTÍSTICA
UNIDAD DIDÁCTICA EDUCACIÓN ARTÍSTICAUNIDAD DIDÁCTICA EDUCACIÓN ARTÍSTICA
UNIDAD DIDÁCTICA EDUCACIÓN ARTÍSTICA
Andrea Correal Osorio
 
UD plástica los colores
UD plástica los coloresUD plástica los colores
UD plástica los coloresCris Albert
 
The colours
The coloursThe colours
The colourssiiil16
 
Rincones de aprendizajes
Rincones de aprendizajesRincones de aprendizajes
Rincones de aprendizajes
Lady Pérez
 
ANALITICO 3 ° GRADO.docx
ANALITICO 3 ° GRADO.docxANALITICO 3 ° GRADO.docx
ANALITICO 3 ° GRADO.docx
LuzNavarro44
 
16 DE MAYO 2023.docx
16 DE MAYO  2023.docx16 DE MAYO  2023.docx
16 DE MAYO 2023.docx
NormaEspelinaamasifu1
 
informe del proyecto
informe del proyectoinforme del proyecto
informe del proyectoedraedrita
 
Nuevo informe del proyecto
Nuevo informe del proyectoNuevo informe del proyecto
Nuevo informe del proyectoedraedrita
 
Diapositivas daniela
Diapositivas danielaDiapositivas daniela
Diapositivas daniela
danny2209
 

Similar a Unidad didactica adaptada (def. auditiva) (20)

LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO
LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO
LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO
 
Tarea 1.2 Rocío Fernández Hidalgo
Tarea 1.2 Rocío Fernández HidalgoTarea 1.2 Rocío Fernández Hidalgo
Tarea 1.2 Rocío Fernández Hidalgo
 
Proyecto Discapacidad
Proyecto DiscapacidadProyecto Discapacidad
Proyecto Discapacidad
 
`Planeacion los colores en ingles 1.docx
`Planeacion los colores en ingles 1.docx`Planeacion los colores en ingles 1.docx
`Planeacion los colores en ingles 1.docx
 
Los colores
Los coloresLos colores
Los colores
 
Power real decreto 1630
Power real decreto 1630Power real decreto 1630
Power real decreto 1630
 
UNIDAD DIDÁCTICA EDUCACIÓN ARTÍSTICA
UNIDAD DIDÁCTICA EDUCACIÓN ARTÍSTICAUNIDAD DIDÁCTICA EDUCACIÓN ARTÍSTICA
UNIDAD DIDÁCTICA EDUCACIÓN ARTÍSTICA
 
Rincones trabajo para orientacion
Rincones trabajo para orientacionRincones trabajo para orientacion
Rincones trabajo para orientacion
 
Proyecto pedagogico osniandkathe
Proyecto pedagogico osniandkatheProyecto pedagogico osniandkathe
Proyecto pedagogico osniandkathe
 
Unidad Didactica Informatica
Unidad Didactica InformaticaUnidad Didactica Informatica
Unidad Didactica Informatica
 
Unidad Didactica Informatica
Unidad Didactica InformaticaUnidad Didactica Informatica
Unidad Didactica Informatica
 
UD plástica los colores
UD plástica los coloresUD plástica los colores
UD plástica los colores
 
The colours
The coloursThe colours
The colours
 
The colours
The coloursThe colours
The colours
 
Rincones de aprendizajes
Rincones de aprendizajesRincones de aprendizajes
Rincones de aprendizajes
 
ANALITICO 3 ° GRADO.docx
ANALITICO 3 ° GRADO.docxANALITICO 3 ° GRADO.docx
ANALITICO 3 ° GRADO.docx
 
16 DE MAYO 2023.docx
16 DE MAYO  2023.docx16 DE MAYO  2023.docx
16 DE MAYO 2023.docx
 
informe del proyecto
informe del proyectoinforme del proyecto
informe del proyecto
 
Nuevo informe del proyecto
Nuevo informe del proyectoNuevo informe del proyecto
Nuevo informe del proyecto
 
Diapositivas daniela
Diapositivas danielaDiapositivas daniela
Diapositivas daniela
 

Más de Alejandro Jimenez Rodriguez (12)

Secuencia didactica integrada (sindrome de down)
Secuencia didactica integrada (sindrome de down)Secuencia didactica integrada (sindrome de down)
Secuencia didactica integrada (sindrome de down)
 
Normalizada 1
Normalizada 1Normalizada 1
Normalizada 1
 
Adaptada
AdaptadaAdaptada
Adaptada
 
Unidad didctica integrada
Unidad didctica integradaUnidad didctica integrada
Unidad didctica integrada
 
Unidad didactica normalizada (la higiene)
Unidad didactica normalizada (la higiene) Unidad didactica normalizada (la higiene)
Unidad didactica normalizada (la higiene)
 
Secuencia didactica normalizada
Secuencia didactica normalizadaSecuencia didactica normalizada
Secuencia didactica normalizada
 
Secuencia didactica integrada
Secuencia didactica integradaSecuencia didactica integrada
Secuencia didactica integrada
 
Secuencia didactica adaptada (sindrome de down)
Secuencia didactica adaptada (sindrome de down)Secuencia didactica adaptada (sindrome de down)
Secuencia didactica adaptada (sindrome de down)
 
Unidad didctica integrada
Unidad didctica integradaUnidad didctica integrada
Unidad didctica integrada
 
Grupo presentacion
Grupo presentacionGrupo presentacion
Grupo presentacion
 
Grupo presentacion
Grupo presentacionGrupo presentacion
Grupo presentacion
 
presentacion luciernagas
presentacion luciernagaspresentacion luciernagas
presentacion luciernagas
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Unidad didactica adaptada (def. auditiva)

  • 1. Alejandro Jiménez Rodríguez INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN ALUMNOS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA -1-
  • 2. Alejandro Jiménez Rodríguez LOS COLORES BÁSICOS EN EL LENGUAJE BIMODAL 1. JUSTIFICACIÓN La presente unidad didáctica ha sido elaborada para un grupo hipotético de niños del aula 4-5 años de Educación Infantil, en el cual se tiene integrado a un niño que presenta deficiencia auditiva grave. Desde el RD 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación Infantil, se plantea, entre otros, el siguiente objetivo:  “Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión” Para la consecución de este objetivo, se plantea desde el área de “comunicación y representación” una serie de contenidos generales, dentro de los cuales se incluiría nuestro centro de interés, “los colores”:  Experimentación y descubrimiento de algunos elementos que configuran el lenguaje plástico (línea, forma, color, textura, espacio)  Expresión y comunicación de hechos, sentimientos y emociones, vivencias o fantasías a través del dibujo y de producciones plásticas realizadas con distintos materiales y técnicas. Intentaremos, a través de esa unidad, integrar y normalizar el aprendizaje de nuestro alumno con deficiencia auditiva, utilizando el lenguaje bimodal como instrumento de expresión y comunicación, pero, fundamentalmente, como herramienta de integración. Pretendemos que todo el conjunto del grupo-clase desarrolle, al mismo tiempo que nuestro alumno con deficiencia auditiva, un vocabulario básico en el lenguaje bimodal (en este caso serán los colores) con tres objetivos principales:  Ofrecer y apoyar el aprendizaje de un sistema de expresión y comunicación en el niño con necesidades educativas específicas por deficiencia auditiva  Normalizar el desarrollo y aprendizaje de este niño dentro de su grupo-clase  Fomentar la integración y relación con el resto de sus compañeros, evitando la discriminación a través del uso del lenguaje bimodal como un sistema más de comunicación entre ellos. 2. OBJETIVOS DE LA UNIDAD  GENERALES  Descubrir y utilizar el color como forma de desarrollar la capacidad de expresión y representación a través del lenguaje plástico.  Descubrir y desarrollar la comunicación a través del lenguaje bimodal aplicado a pequeños centros de interés. -2-
  • 3. Alejandro Jiménez Rodríguez  ESPECÍFICOS  Descubrir, experimentar y utilizar los diferentes colores a través de la manipulación de materiales del entorno y específicos de expresión plástica.  Desarrollar un proceso que vaya desde la mera experimentación sensoromotora con el color a la expresión, comunicación y representación a través del mismo.  Percibir y diferenciar los colores, los contrastes y sus posibilidades expresivas.  Desarrollar actitudes de disfrute e interés por el color  Comprender, reproducir y discriminar los colores básicos en el lenguaje bimodal. 3. CONTENIDOS DE LA UNIDAD  CONCEPTUALES o Colores: amarillo, azul, rojo, verde, gris, rosa, marrón, blanco y negro o Contrastes: Claro – Oscuro o Arco-iris o Mezclas de colores  PROCEDIMENTALES o Denominación de los diferentes colores en lenguaje oral y bimodal o Discriminación entre los diferentes colores expresados en lenguaje oral y bimodal o Obtención de colores a través de las mezclas de los mismos o Expresión libre a través del color o Identificación de objetos de su entorno con los diferentes colores o Utilización de diferentes materiales específicos de pintura: pintura de dedos, témperas, ceras blandas y acuarelas.  ACTITUDINALES o Interés por el color y sus diferentes manifestaciones o Respeto por la elección y uso del color de los compañeros o Disfrute en el uso del color y en la experimentación con él o Respeto e interés por el sistema de comunicación bimodal 4. METODOLOGÍA  General: o Activa y participativa, de modo que los niños sean los protagonistas de su propio aprendizaje o Significativa, partiremos siempre de los intereses de los niños y sus necesidades o Lúdica, planteando todas las actividades desde una perspectiva de juego y diversión o Constructiva, fomentando el descubrimiento de las características y posibilidades de los elementos de su entorno a través de la experiencia directa con los mismos. o Globalizada, fomentando el desarrollo y aprendizaje desde las diferentes áreas de la Educación Infantil aprovechando cualquier actividad desarrollada y sin fragmentar el conocimiento. -3-
  • 4. Alejandro Jiménez Rodríguez o Refuerzo positivo del proceso e intento de los niños en su realización más que la valoración de los resultados. o Ambiente de afecto y confianza para potenciar la autoestima e integración social de los niños.  Específica para la integración del alumno con deficiencia auditiva: o Usar técnicas, estrategias y materiales visuales o Utilizar el sistema bimodal como medio de comunicación facilitador o Colocación correcta del docente en las aulas, nunca de espaldas a la luz o a las ventanas o Hablar siempre de frente, no bloquear el acceso visual a nuestros labios, poniendo las manos u otro objeto. Situarse a la altura del alumno para que pueda percibir el máximo de estímulos mediante el canal visual o Reducir el ruido ambiental de la clase y cuidar la iluminación de la misma. o Potenciar la integración del alumno a través de actividades de grupo y cooperativas 5. ACTIVIDADES  Actividad 1: Experimentación del color a través de diferentes materiales. Los niños sentados en el suelo sobre una alfombra y en grupos de 4 cada uno, explorarán diferentes materiales ofrecidos por el educador y agrupados por colores: amarillo, azul, rojo, verde, gris, rosa, marrón, blanco y negro. Los materiales adecuados para la experimentación serán primero los del entorno y progresivamente iremos introduciendo materiales más específicos de expresión plástica: agua, tierra (de diferente color y grosor), la harina, las legumbres, frutos secos, lana de diferentes colores, papeles y cintas de diferentes colores, tubos de cartón, envases y recipientes diversos, corchos, trozos de tela …  Actividad 2: Tocar el color Con pintura témpera de varios colores y de dedos, protegidos con un delantal, dejarles que exploren con libertad, sin nombrarle los colores. Primero experimentarán el placer de tocar la pintura con sus dedos y poco a poco descubrirán las manchas, las huellas… dejadas por el color sobre diferentes materiales (papel continuo, tela, cartón…). Posteriormente se irán introduciendo útiles para jugar con el color como pinceles, esponjas, patatas para estampación, papel…  Actividad 3: Las mezclas de colores Confiar en la curiosidad de los niños para descubrir las mezclas, primero de forma casual (con pintura de dedos y témperas sobre papel continuo) y después de forma intencionada, sabiendo qué colores mezclar para obtener otro determinado color (modelado del educador). -4-
  • 5. Alejandro Jiménez Rodríguez  Actividad 4: Elaboración de un arco-iris Con el educador como modelo, cada niño laborará un arco-iris con pintura de dedos siguiendo los pasos que se les van indicando. El educador irá nombrando color por color en el lenguaje bimodal y pintándolo en el lugar que le corresponde dentro del arco-iris con sus dedos para ser imitado por los niños (así introducirá la denominación de los diferentes colores). Luego comprobará la realización de los niños nombrando los colores pintados por el niño uno por uno para fomentar el aprendizaje a través de la repetición.  Actividad 5: Identificación de colores en el arco-iris gigante El educador realizará un arco-iris gigante en papel continuo para ponerlo en el suelo y unas cartulinas con los diferentes colores del arco-iris, que entregará a cada niño. Éste irá nombrando en el lenguaje bimodal (y señalándolo en el arco-iris gigante para ayudar a la identificación) cada uno de los colores, de modo que cuando el niño escuche el color que coincida con su cartulina deberá dirigirse corriendo al arco-iris y colocarse encima del color correspondiente, al mismo tiempo que repite el color en lenguaje bimodal ayudado por el educador. Sería del tipo: “que vengan los que tengan el color……………….”  Actividad 6: Jugamos al “Veo-Veo” En una pared del aula se colocarán carteles grandes con los diferentes colores y una representación visual de su nomenclatura en lenguaje bimodal (ver anexo 1) que servirán de referencia durante toda la unidad didáctica y para jugar al “veo-veo” de los colores. El juego consistirá en lo siguiente: El educador dirá “Veo-veo cositas de color……..rojo”, en lenguaje bimodal, y los niños deberán coger aquellos objetos del aula que se correspondan con dicho color. Uno por uno el educador irá preguntándole de qué color es el objeto que ha traído, teniéndolo que expresar en lenguaje bimodal y pidiéndole que lo coloque junto al cartel con el color correspondiente. Así sucesivamente se irá haciendo con cada niño y con cada color.  Actividad 7: Expresión libre con el color En la pared del aula se colocará papel continuo suficiente para que cada niño pueda tener su espacio asignado y se le dejará libertad para que expresen con diferentes materiales específicos de pintura: pintura de dedos, témperas, ceras blandas y acuarelas. El educador observará la realización de cada niño e irá reforzándole, repasando los colores utilizados con el lenguaje bimodal. 6. RECURSOS  Actividad 1:  MATERIALES: -5-
  • 6. Alejandro Jiménez Rodríguez - Materiales del entorno y específicos de expresión plástica: agua, tierra (de diferente color y grosor), harina, legumbres, frutos secos, lana de diferentes colores, papeles y cintas de diferentes colores, tubos de cartón, envases y recipientes diversos, corchos, trozos de tela … - Alfombra grande para que los niños estén sentados en el suelo  HUMANOS: - La educadora del aula  ESPACIALES: - Espacio central del aula de infantil donde se colocará la alfombra y los diversos materiales  Actividad 2:  MATERIALES - Pintura témpera de varios colores y de dedos - Delantal para cada niño - Papel continuo, tela y cartón. - Útiles para jugar con el color como pinceles, esponjas, patatas para estampación, papel…  HUMANOS - La educadora  ESPACIALES - Aula de Educación Infantil  Actividad 3:  MATERIALES - Pintura de dedos y témperas de diferentes colores - Papel continuo  HUMANOS - Educadora  ESPACIALES - Aula de Educación Infantil -6-
  • 7. Alejandro Jiménez Rodríguez  Actividad 4:  MATERIALES - Pintura de dedos - Papel continuo  HUMANOS - Educadora  ESPACIALES - Aula de Educación Infantil  Actividad 5:  MATERIALES - Papel continuo - Pinturas de diferentes colores (témperas) - Cartulinas de colores  HUMANOS - La Educadora  ESPACIALES - Aula de Educación Infantil  Actividad 6:  MATERIALES - Papel continuo - Pintura témpera de colores - Objetos cotidianos del aula  HUMANOS - La educadora  ESPACIALES - Pared disponible del aula de Educación Infantil para colocar los carteles.  Actividad 7:  MATERIALES - Pintura de dedos, témperas, ceras blandas y acuarelas. - Papel continuo colocado verticalmente en la pared -7-
  • 8. Alejandro Jiménez Rodríguez  HUMANOS - La educadora  ESPACIALES - Pared disponible del aula de Educación Infantil 7. TEMPORALIZACIÓN La unidad didáctica de “los colores en el lenguaje bimodal” se desarrollará a lo largo de dos semanas, en un tiempo diario de 45 minutos, coexistiendo con las demás áreas impartidas en esta etapa de Educación Infantil, según el siguiente cuadro: Actividades Días de la Semana 1 L 2 M 3 X 4 J V 5 L M 6 X J 7 V 8. EVALUACIÓN: La evaluación se realizará a través de la observación directa y sistemática diaria del grupo clase sobre los siguientes indicadores: ALUMNOS/AS Indicadores Conseguido En proceso No conseguido Experimenta con los diferentes materiales y técnicas específicas de pintura Muestra interés por las posibilidades expresivas y representativas de las diferentes técnicas de pintura Muestra interés y atención por los diferentes colores y sus posibilidades -8-
  • 9. Alejandro Jiménez Rodríguez Realiza mezclas de diferentes colores Nombra los colores correctamente Utiliza el lenguaje bimodal para referirse a los colores Discrimina entre los diferentes colores Interpreta y conoce el color cuando se utiliza el lenguaje bimodal Discrimina entre el contraste claro- oscuro -9-
  • 10. Alejandro Jiménez Rodríguez ANEXO 1 LOS COLORES EN EL LENGUAJE BIMODAL - 10 -