SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DE TAREAS/PROYECTOS COMPETENCIALES Y/O
MULTICOMPETENCIALES
Programación Competencial Unidad didáctica número : 1

Trimestre:

Nivel

UD número 6 (temporalización: marzo/abril)

2º trimestre

3 años

Título 2

Área

Matisse, maestro del color

Breve descripción de la tarea: 3

conocimiento de sí mismo y
autonomía personal; conocimiento
del
entorno;
lenguajes:
comunicación y representación
Objetivos de Etapa 4

Realización de un taller de pintura, en a), d), f), i)
colaboración con las familias, con la Objetivos de Área 4
finalidad de estimular en los pequeños la conocimiento de sí mismo y autonomía
adquisición
de
nuevas
habilidades personal: 2, 5.
perceptivas, manipulativas y expresivas.
conocimiento del entorno: 1, 5, 6.
lenguajes:
comunicación
representación: 1, 5, 6.

y

Contenidos 5

- Conocimiento del oficio de pintor o pintora.
- Interpretación de diferentes tipos de obras plásticas presentes en el entorno.
- Exploración de materiales diversos -ceras, agua, arena, legumbres, plastilina, telas,
cartones…-.
- Utilización de diferentes instrumentos -pinceles, esponjas, rodillos, cordones,
verduras…-.
- Descubrimiento de texturas, colores y formas en la realización de producciones
plásticas.
- Expresión y comunicación de hechos, sentimientos y emociones, vivencias, o
fantasías a través del dibujo y de producciones plásticas realizadas con distintos
materiales y técnicas.
- Respeto ante las capacidades creativas, adultas e infantiles.
Contextos 6

Acercamiento a las formas de expresión y manifestaciones artísticas propias de su
entorno cultural.

MANUAL DOCENTE PARA LA AUTOFORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS

1
Secuenciación de Actividades 7

Metodología 8

“Familias… ¡queremos ser
pintores!”

Activa, puesto que el
alumnado elabora, con
la guía de la maestra, el
pretexto de la carta.

Pediremos la colaboración y
participación de las familias a
través de una nota informativa
(necesitaremos 4 familiares, uno
por equipo de clase).

“¿Para qué servirá todo esto?”
Con el fin de detectar las ideas
previas del alumnado acerca de
los útiles para pintar, colocamos
en la asamblea una “caja
sorpresa” que contendrá diversos
elementos: pinceles, témperas,
lienzos, láminas de obras de arte,
etc.

Educación infantil, una
tarea compartida:
basada en pilares como
la corresponsabilidad, la
colaboración y la
aceptación mutua.
Participativa, pues
favorece la
manipulación y
formulación de
conjeturas sobre los
atributos y usos de los
diversos recursos para la
expresión plástica
(aprendizaje
significativo,
estableciendo múltiples
y sustantivas relaciones
entre lo que ya sabe o
ha vivido y aquello que
es un nuevo aprendizaje.

Recursos 9

Papel y lápiz, ya que la
maestra irá recogiendo
por escrito el contenido
de la carta.

Caballete, lienzo,
cartulinas, paletas,
pinceles, brochas,
pinturas, ceras, bata,
láminas de obras de
arte…

“Manos a la obra”
Preparación del taller:
Consideramos fundamental crear La configuración del
un ambiente de seguridad física y ambiente: Marco del
afectiva, en el que emprender
trabajo educativo.
acciones y juegos de manera
autónoma, contando siempre
con la mirada atenta y afectiva
de las personas adultas que les
acompañan en sus procesos de
aprendizaje.

MANUAL DOCENTE PARA LA AUTOFORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS

Programación de aula,
bibliografía impresa,
blogs, tutoriales, etc.

2
Espacios a utilizar: las mesas de
los 4 equipos de clase, una para
cada técnica plástica.

Recursos
materiales: Mesas,
Los espacios y los
témperas, ceras,
materiales: Soporte para
acuarelas, plastilina,
la acción, interacción y
Técnicas plásticas: estampación,
pinceles, cartulinas,
comunicación,
grabado, soplado, modelado.
lienzos, moldes.
favorecerán realizar
diferentes usos y
Materiales: témperas, ceras,
Recursos personales:
experiencias, en función
acuarelas, plastilina, pinceles,
familias, tutora,
de las diversas,
cartulinas, lienzos, moldes.
alumnado.
simultáneas y
cambiantes
Agrupamientos: las propuestas se
necesidades y ritmos de
realizarán en pequeño grupo
aprendizaje de los
pero cada niño y niña
miembros del grupo
experimentará y creará de forma
(atención a la
individual una producción
diversidad).
plástica en cada rincón.
Tiempo: un solo día de 9:30 h. a
11:00 h.
Papel de las personas adultas:
estimular y guiar los aprendizajes
infantiles.

El tiempo en educación
infantil, entendido como
instrumento para la
organización de la vida
escolar

“Dejamos volar la imaginación”
Desarrollo del taller:
Crearemos experiencias de
aprendizaje de forma global
-interrelacionando mecanismos
afectivos, intelectuales,
expresivos-. Además
planificaremos el trabajo de
forma abierta y flexible a fin de
ajustarnos a las necesidades de
cada niño y niña.

Enfoque globalizador y
aprendizaje significativo. Familias, tutora,
alumnado, material
fungible.
Atención a la diversidad.

MANUAL DOCENTE PARA LA AUTOFORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS

3
Dinámica del taller:
En cada rincón habrá una
persona adulta que oriente
las distintas propuestas en
torno a las técnicas
plásticas elegidas. El
alumnado pasará por los 4
rincones con el fin de
observar y constatar los
cambios de diferentes
materiales plásticos
(pinturas, arcillas, ceras).
Estas experiencias
Movilizarán diversas
capacidades en su
realización (conocimiento
y control del propio
cuerpo, hábitos y destrezas
manipulativas).
En este sentido, los niños y
niñas de estas edades han
de aprender haciendo,
pues “los aprendizajes
devienen de la propia
actividad
autoestructurante o
constructiva del sujeto”
(PIAGET en COLL, 1985).

La actividad infantil, la
observación y la
experimentación.
El juego, instrumento
privilegiado de
intervención educativa.

Familias, tutora, alumnado,
material fungible.

Por último, todas las
actividades educativas
que proponemos estarán
impregnadas de un
carácter lúdico. Como
docentes, debemos
atender a las
características propias del
crecimiento y el
aprendizaje de los niños y
niñas, partiendo de sus
necesidades y
motivaciones.

MANUAL DOCENTE PARA LA AUTOFORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS

4
“¡Pasen y vean!”
Síntesis: preparar una exposición
en el SUM con las producciones
plásticas realizadas.

Educación infantil, una
tarea compartida: la
familia participará en la Cartelería, producciones
elaboración de carteles, plásticas infantiles.
invitaciones, colocación
de las obras, etc.

Criterios/indicadores de evaluación: 10

Proceso de aprendizaje:
Manifiesta actitudes positivas hacia las producciones artísticas en distintos medios.
Explora las posibilidades expresivas del color, la textura, las formas…
Comunica emociones y vivencias mediante el uso de los distintos lenguajes
Disfruta compartiendo con los demás las experiencias estéticas y comunicativas.
Proceso de enseñanza:
Adecuación de los objetivos didácticos y los contenidos seleccionados.
Conexión con los intereses y motivaciones del alumnado.
Idoneidad de las actividades propuestas, los recursos y materiales empleados.
Efectividad de las estrategias para atender a la diversidad de los niños y niñas.
Comunicación y colaboración con las familias del alumnado.

MANUAL DOCENTE PARA LA AUTOFORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS

5
GRADO DE CONSOLIDACIÓN DE LAS DE LAS DIMENSIONES
DE LAS CCBB REQUERIDO EN LA RESOLUCIÓN DE LA
TAREA/PROYECTO
Dimensiones o subcompetencias: 1 Iniciado

2 Medio

3 Avanzado

4 Experto

1

2

DIM 1-1 Comunicación oral: la escucha__

3

X

DIM 1-2 Comunicación oral: el habla__

X

DIM 1-3 Comunicación oral: el diálogo__

X

DIM 1-4 Comunicación escrita: la lectura__

X

DIM 1-5 Comunicación escrita: la escritura__

X

DIM 1-6 Uso funcional de una segunda lengua__

X

DIM 2-1 Comprensión, representación y medida del espacio__

X

DIM 2-2 Comprensión y representación relaciones entre variables__

X

DIM 2-3 Comprensión y representación de incertidumbre y azar__

X

DIM 2-4 Resolución de problemas relacionados con la vida diaria__

X

DIM 3-1 Comprensión e interpretación mundo físico e interacciones_

X

DIM 3-2 Implementación de proyectos científicos y tecnológicos.__

X

DIM 3-3 Práctica de valores__

X

DIM 3-4 Cuidados de la salud y del medioambiente __

X

DIM 4-1 Conocimiento y aplicación de herramientas técnicas__

X

DIM 4-2 Búsqueda y tratamiento de la información __

X

DIM 4-3 Herramientas electrónicas de comunicación__

X

DIM 4-4 Uso ético y crítico de la información y el conocimiento__

X

DIM 5-1 Relaciones personales__

X

DIM 5-2 Habilidades para el trabajo cooperativo eficiente__

X

DIM 5-3 Participación democrática y ejercicio de ciudadanía__

X

DIM 5-4 Comprensión, respeto y práctica de valores sociales__

X

DIM 5-5 Conocimiento e interacción de la realidad social__

X

DIM 6-1 Valoración crítica y de disfrute de las expresiones artísticas_

X

DIM 6-2 Elaboración propia de creaciones artísticas__

X

DIM 6-3 Patrimonio cultural y artístico de los pueblos __

X

DIM 6-4 Construcción cultural compartida__

X

DIM 7-1 Conocimiento de las propias capacidades__

X

DIM 7-2 Automotivación y autoestima__

X

DIM 7-3 Planificación, hábitos de estudio y desarrollo de proyectos__

X

DIM 7-4 Técnicas de aprendizaje y autorregulación__

X

DIM 8-1 Conocimiento, confianza y autoevaluación de uno mismo__

X

DIM 8-2 Práctica de valores__

X

DIM 8-3 Innovación y creatividad__

X

DIM 8-4 Implementación de proyectos personales o cooperativos__

X

DIM 8-5 Espíritu emprendedor__

X

MANUAL DOCENTE PARA LA AUTOFORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS

6

4
GUÍA DE ELABORACIÓN DE LA PLANTILLA:
1 Indicar el número de unidad que genera el diseño de la tarea/proyecto (el número de unidad didáctica del libro de
texto que tomamos como base o la que le pusimos en nuestra concreción curricular personal). Ej. Bloque 2, apartado 4.
2 Título de la unidad didáctica del libro de texto o el de nuestra propuesta curricular. Ej. Fenómenos atmosféricos (en
primaria) o El periódico: secciones y género (en secundaria).
3 Descripción en uno o dos párrafos del contenido básico de nuestra tarea/proyecto propuesto. Ej. Elaboración de un
folleto informativo sobre los problemas de sequía en mi localidad y un decálogo de ahorro doméstico de gastos de agua. En
español e inglés.
4 Objetivos de etapa. Sólo mencionamos los apartados a los que correspondan. Estos apartados figuran en los Reales
Decretos 1513/06 para primaria, 1630/06 para infantil y 1631/06 para secundaria, en todos, en el artículo 3.
Objetivos de área. Aparecen numerados en los anexos II (anexo único en al caso de infantil) de las normativas citadas
en el apartado de áreas de conocimiento (primaria e infantil) o materias (secundaria).
EJ. Objetivos de etapa: a),d), e) y m)

Objetivos de área: 1, 5 y 6

NOTA: Los Reales Decretos marcan un 65% de la concreción curricular. El tanto por ciento restante corresponde a los
Decretos autonómicos 230/07 (primaria) y 231/07 (secundaria) y 428/08 (infantil).
En el apartado de RECURSOS de este curso encontrarás los documentos referidos.
5 Indicar destrezas (procedimientos, habilidades...), conocimientos (conceptos, teorías, leyes...), actitudes (conductas,
comportamientos, aptitudes...) y valores (ejes transversales y valores) que el desarrollo de la tarea abordará, tanto como
punto de partida como aprendizajes que se espera genere la resolución de las tareas.
6 Indicar los contextos en los que se centra la tarea/proyecto. Ej. Mercado, museo, encuestas, análisis y síntesis de obras
literarias, ámbito doméstico, intercambio digital de información, un ecosistema...
7 Indicar la secuencia de actividades prevista para la realización de la tarea o proyecto. Son las fases previstas en la
realización y sirven de guía para el alumnado a la hora de programar el desarrollo de la tarea/proyecto, ayudándoles en
el reparto de tareas.
8 Indicar aquellos métodos pedagógicos que deseamos que el alumnado practique durante la resolución de la tarea. Para
cumplimentar este apartado puede venir bien consultar el listado que aparece en la Unidad formativa nº 6 del Manual.
9 Indicar los recursos y herramientas que se manejarán durante la resolución de la tarea/proyecto. Ej. Buscadores webs,
power point, biblioteca, murales, mapas...
10 Indicar los criterios de evaluación nombrando sólo los apartados con los que son reflejados en el documento que
aparece en el apartado de RECURSOS, basado en la normativa de los Anexos de los Reales Decretos.

MANUAL DOCENTE PARA LA AUTOFORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS

7
MANUAL DOCENTE PARA LA AUTOFORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS

8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación Artística 2016
Educación Artística 2016Educación Artística 2016
Educación Artística 2016
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Proyecto multidisciplinar los abuelos
Proyecto multidisciplinar    los abuelosProyecto multidisciplinar    los abuelos
Proyecto multidisciplinar los abuelos
Alejandro López
 
Secue didac colycol
Secue didac  colycolSecue didac  colycol
Secue didac colycol
FabianaFasulo1
 
Proyecto taller artesania en tejido
Proyecto taller  artesania en tejidoProyecto taller  artesania en tejido
Proyecto taller artesania en tejido
Monica Cavada Lopez
 
Competencias Basicas
Competencias BasicasCompetencias Basicas
Competencias Basicasguest4b4d2b
 
Udi Un dia especial con Eva Armisén
Udi Un dia especial con Eva ArmisénUdi Un dia especial con Eva Armisén
Udi Un dia especial con Eva Armisén
ciamariaz
 
Estrategiasen
EstrategiasenEstrategiasen
Estrategiasen
Yuri Chanini Vilca
 
Anexo 3 lectura oralidad
Anexo 3 lectura oralidadAnexo 3 lectura oralidad
Anexo 3 lectura oralidad
Daissy Bibiana Ospina
 
Unidad+didáctica+los+carnavales
Unidad+didáctica+los+carnavalesUnidad+didáctica+los+carnavales
Unidad+didáctica+los+carnavalesdanyeducaT
 
4.1 secuencia didáctica “el lugar donde vivo”
4.1 secuencia didáctica “el lugar donde vivo”4.1 secuencia didáctica “el lugar donde vivo”
4.1 secuencia didáctica “el lugar donde vivo”
JCASTINI
 
Proyecto méxico el país de las maravillas
Proyecto méxico el país de las maravillasProyecto méxico el país de las maravillas
Proyecto méxico el país de las maravillasVania Barrera
 
Sutep 2018 (1)
Sutep 2018 (1)Sutep 2018 (1)
Sutep 2018 (1)
Victor Jara
 
Proyecto Pueblos 09
Proyecto Pueblos 09Proyecto Pueblos 09
Proyecto Pueblos 09
Mariajo Acosta
 
Monografia artes plasticas en niños
Monografia artes plasticas en niñosMonografia artes plasticas en niños
Monografia artes plasticas en niños
Bernabé Soberón
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
Alejandro Calero Garcia
 
Proyectos preescolar carmen cordero
Proyectos preescolar carmen corderoProyectos preescolar carmen cordero
Proyectos preescolar carmen cordero
Carmen Cordero Solano
 

La actualidad más candente (18)

Educación Artística 2016
Educación Artística 2016Educación Artística 2016
Educación Artística 2016
 
Proyecto multidisciplinar los abuelos
Proyecto multidisciplinar    los abuelosProyecto multidisciplinar    los abuelos
Proyecto multidisciplinar los abuelos
 
Secue didac colycol
Secue didac  colycolSecue didac  colycol
Secue didac colycol
 
Proyecto taller artesania en tejido
Proyecto taller  artesania en tejidoProyecto taller  artesania en tejido
Proyecto taller artesania en tejido
 
Competencias Basicas
Competencias BasicasCompetencias Basicas
Competencias Basicas
 
Udi Un dia especial con Eva Armisén
Udi Un dia especial con Eva ArmisénUdi Un dia especial con Eva Armisén
Udi Un dia especial con Eva Armisén
 
Estrategiasen
EstrategiasenEstrategiasen
Estrategiasen
 
Anexo 3 lectura oralidad
Anexo 3 lectura oralidadAnexo 3 lectura oralidad
Anexo 3 lectura oralidad
 
Unidad+didáctica+los+carnavales
Unidad+didáctica+los+carnavalesUnidad+didáctica+los+carnavales
Unidad+didáctica+los+carnavales
 
4.1 secuencia didáctica “el lugar donde vivo”
4.1 secuencia didáctica “el lugar donde vivo”4.1 secuencia didáctica “el lugar donde vivo”
4.1 secuencia didáctica “el lugar donde vivo”
 
Proyecto méxico el país de las maravillas
Proyecto méxico el país de las maravillasProyecto méxico el país de las maravillas
Proyecto méxico el país de las maravillas
 
Sutep 2018 (1)
Sutep 2018 (1)Sutep 2018 (1)
Sutep 2018 (1)
 
Proyecto Pueblos 09
Proyecto Pueblos 09Proyecto Pueblos 09
Proyecto Pueblos 09
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
 
Monografia artes plasticas en niños
Monografia artes plasticas en niñosMonografia artes plasticas en niños
Monografia artes plasticas en niños
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Proyectos preescolar carmen cordero
Proyectos preescolar carmen corderoProyectos preescolar carmen cordero
Proyectos preescolar carmen cordero
 

Destacado

1.2.tarea practica competencial
1.2.tarea practica competencial1.2.tarea practica competencial
1.2.tarea practica competencialREINAMORENA
 
Rúbrica. Rocío Fernández
Rúbrica. Rocío FernándezRúbrica. Rocío Fernández
Rúbrica. Rocío Fernández
rocferhi
 
2º Prte Bits Ajedrez:"Numero Piezas"
2º Prte Bits  Ajedrez:"Numero Piezas"2º Prte Bits  Ajedrez:"Numero Piezas"
2º Prte Bits Ajedrez:"Numero Piezas"
Lourdes Giraldo Vargas
 
Ajedrez 3º parte movimiento de las piezas
Ajedrez 3º parte movimiento de las piezasAjedrez 3º parte movimiento de las piezas
Ajedrez 3º parte movimiento de las piezas
Lourdes Giraldo Vargas
 
El ajedrez en Educación Infantil
El ajedrez en Educación InfantilEl ajedrez en Educación Infantil
El ajedrez en Educación Infantil
Lourdes Giraldo Vargas
 
01 Ajedrez Nombre
01 Ajedrez Nombre01 Ajedrez Nombre
01 Ajedrez Nombre
Lourdes Giraldo Vargas
 
Andalucia
AndaluciaAndalucia
Andalucia
Manolo García
 
El trabajo del profesorado de Infantil en el CEIP Andalucia (Lola Vázquez, ma...
El trabajo del profesorado de Infantil en el CEIP Andalucia (Lola Vázquez, ma...El trabajo del profesorado de Infantil en el CEIP Andalucia (Lola Vázquez, ma...
El trabajo del profesorado de Infantil en el CEIP Andalucia (Lola Vázquez, ma...
Juan Bueno Jiménez
 

Destacado (11)

1.2.tarea practica competencial
1.2.tarea practica competencial1.2.tarea practica competencial
1.2.tarea practica competencial
 
Rúbrica. Rocío Fernández
Rúbrica. Rocío FernándezRúbrica. Rocío Fernández
Rúbrica. Rocío Fernández
 
2º Prte Bits Ajedrez:"Numero Piezas"
2º Prte Bits  Ajedrez:"Numero Piezas"2º Prte Bits  Ajedrez:"Numero Piezas"
2º Prte Bits Ajedrez:"Numero Piezas"
 
Ajedrez 3º parte movimiento de las piezas
Ajedrez 3º parte movimiento de las piezasAjedrez 3º parte movimiento de las piezas
Ajedrez 3º parte movimiento de las piezas
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
El ajedrez en Educación Infantil
El ajedrez en Educación InfantilEl ajedrez en Educación Infantil
El ajedrez en Educación Infantil
 
01 Ajedrez Nombre
01 Ajedrez Nombre01 Ajedrez Nombre
01 Ajedrez Nombre
 
Andalucia
AndaluciaAndalucia
Andalucia
 
Andalucia
AndaluciaAndalucia
Andalucia
 
La pata andalucia final
La pata andalucia finalLa pata andalucia final
La pata andalucia final
 
El trabajo del profesorado de Infantil en el CEIP Andalucia (Lola Vázquez, ma...
El trabajo del profesorado de Infantil en el CEIP Andalucia (Lola Vázquez, ma...El trabajo del profesorado de Infantil en el CEIP Andalucia (Lola Vázquez, ma...
El trabajo del profesorado de Infantil en el CEIP Andalucia (Lola Vázquez, ma...
 

Similar a Tarea 1.2 Rocío Fernández Hidalgo

Ficha de trabajo llaveros con material reciclado
Ficha de trabajo llaveros con material recicladoFicha de trabajo llaveros con material reciclado
Ficha de trabajo llaveros con material recicladoiesMola
 
Proyecto artes plasticas
Proyecto artes plasticasProyecto artes plasticas
Proyecto artes plasticas
maritza vera rivadeneira
 
Unidad didactica entregar a blas
Unidad didactica entregar a blasUnidad didactica entregar a blas
Unidad didactica entregar a blas5martes8
 
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Editorial MD
 
Soñando y creando con la auyuda de las tic madelin florez
Soñando y creando con la auyuda de las tic   madelin florezSoñando y creando con la auyuda de las tic   madelin florez
Soñando y creando con la auyuda de las tic madelin florezJosue Jimenez Thorrens
 
Pinceles de oro 2016 2017
Pinceles de oro 2016 2017   Pinceles de oro 2016 2017
Pinceles de oro 2016 2017
Walter Chamba
 
Unidade didactica plástica
Unidade didactica plásticaUnidade didactica plástica
Unidade didactica plásticadolyalmu
 
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docx
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docxPlaneaciones de Preescolar por Proyectos.docx
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docx
Editorial MD
 
planeacion preescolar Mayo
planeacion preescolar Mayoplaneacion preescolar Mayo
planeacion preescolar Mayo
Alf CM
 
Proyecto Discapacidad
Proyecto DiscapacidadProyecto Discapacidad
Proyecto Discapacidadmargabou
 
Art tale the three little pigs
Art tale the three little pigsArt tale the three little pigs
Art tale the three little pigs
CarmeliCli
 
Editorial-MD-Planeaciones-de-Preescolar-por-Proyectos.docx
Editorial-MD-Planeaciones-de-Preescolar-por-Proyectos.docxEditorial-MD-Planeaciones-de-Preescolar-por-Proyectos.docx
Editorial-MD-Planeaciones-de-Preescolar-por-Proyectos.docx
Elaine502971
 
ABP y transversalización de la educación en el aula
ABP y transversalización de la educación en el aulaABP y transversalización de la educación en el aula
ABP y transversalización de la educación en el aula
LinaMariaDuqueBoliva
 
Proyecto pedagogico de aula con tic artistica
Proyecto pedagogico de aula con tic artisticaProyecto pedagogico de aula con tic artistica
Proyecto pedagogico de aula con tic artistica
Ana Reyes
 
Proyecto primer semana Sexto B.docx
Proyecto primer semana Sexto B.docxProyecto primer semana Sexto B.docx
Proyecto primer semana Sexto B.docx
LunaRodriguez55
 
La expresión plástica con materiales encontrados. Una experiencia de aprendiz...
La expresión plástica con materiales encontrados. Una experiencia de aprendiz...La expresión plástica con materiales encontrados. Una experiencia de aprendiz...
La expresión plástica con materiales encontrados. Una experiencia de aprendiz...
Luis José Ferreira Calvo
 
Unidad de Aprendizaje 5 ARTE 4to. 2023.docx
Unidad de Aprendizaje  5 ARTE 4to. 2023.docxUnidad de Aprendizaje  5 ARTE 4to. 2023.docx
Unidad de Aprendizaje 5 ARTE 4to. 2023.docx
MishaitoUsha
 
Plan curricular decultura estética 2015
Plan curricular decultura estética 2015Plan curricular decultura estética 2015
Plan curricular decultura estética 2015
Mayra Santos
 
SdA primaria dia de la BANDERA en andalucia.pdf
SdA primaria   dia de la BANDERA en andalucia.pdfSdA primaria   dia de la BANDERA en andalucia.pdf
SdA primaria dia de la BANDERA en andalucia.pdf
AlejandroGarcaBurgos
 
Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...
Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...
Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...
aranzazu vazquez
 

Similar a Tarea 1.2 Rocío Fernández Hidalgo (20)

Ficha de trabajo llaveros con material reciclado
Ficha de trabajo llaveros con material recicladoFicha de trabajo llaveros con material reciclado
Ficha de trabajo llaveros con material reciclado
 
Proyecto artes plasticas
Proyecto artes plasticasProyecto artes plasticas
Proyecto artes plasticas
 
Unidad didactica entregar a blas
Unidad didactica entregar a blasUnidad didactica entregar a blas
Unidad didactica entregar a blas
 
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
 
Soñando y creando con la auyuda de las tic madelin florez
Soñando y creando con la auyuda de las tic   madelin florezSoñando y creando con la auyuda de las tic   madelin florez
Soñando y creando con la auyuda de las tic madelin florez
 
Pinceles de oro 2016 2017
Pinceles de oro 2016 2017   Pinceles de oro 2016 2017
Pinceles de oro 2016 2017
 
Unidade didactica plástica
Unidade didactica plásticaUnidade didactica plástica
Unidade didactica plástica
 
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docx
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docxPlaneaciones de Preescolar por Proyectos.docx
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docx
 
planeacion preescolar Mayo
planeacion preescolar Mayoplaneacion preescolar Mayo
planeacion preescolar Mayo
 
Proyecto Discapacidad
Proyecto DiscapacidadProyecto Discapacidad
Proyecto Discapacidad
 
Art tale the three little pigs
Art tale the three little pigsArt tale the three little pigs
Art tale the three little pigs
 
Editorial-MD-Planeaciones-de-Preescolar-por-Proyectos.docx
Editorial-MD-Planeaciones-de-Preescolar-por-Proyectos.docxEditorial-MD-Planeaciones-de-Preescolar-por-Proyectos.docx
Editorial-MD-Planeaciones-de-Preescolar-por-Proyectos.docx
 
ABP y transversalización de la educación en el aula
ABP y transversalización de la educación en el aulaABP y transversalización de la educación en el aula
ABP y transversalización de la educación en el aula
 
Proyecto pedagogico de aula con tic artistica
Proyecto pedagogico de aula con tic artisticaProyecto pedagogico de aula con tic artistica
Proyecto pedagogico de aula con tic artistica
 
Proyecto primer semana Sexto B.docx
Proyecto primer semana Sexto B.docxProyecto primer semana Sexto B.docx
Proyecto primer semana Sexto B.docx
 
La expresión plástica con materiales encontrados. Una experiencia de aprendiz...
La expresión plástica con materiales encontrados. Una experiencia de aprendiz...La expresión plástica con materiales encontrados. Una experiencia de aprendiz...
La expresión plástica con materiales encontrados. Una experiencia de aprendiz...
 
Unidad de Aprendizaje 5 ARTE 4to. 2023.docx
Unidad de Aprendizaje  5 ARTE 4to. 2023.docxUnidad de Aprendizaje  5 ARTE 4to. 2023.docx
Unidad de Aprendizaje 5 ARTE 4to. 2023.docx
 
Plan curricular decultura estética 2015
Plan curricular decultura estética 2015Plan curricular decultura estética 2015
Plan curricular decultura estética 2015
 
SdA primaria dia de la BANDERA en andalucia.pdf
SdA primaria   dia de la BANDERA en andalucia.pdfSdA primaria   dia de la BANDERA en andalucia.pdf
SdA primaria dia de la BANDERA en andalucia.pdf
 
Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...
Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...
Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Tarea 1.2 Rocío Fernández Hidalgo

  • 1. DISEÑO DE TAREAS/PROYECTOS COMPETENCIALES Y/O MULTICOMPETENCIALES Programación Competencial Unidad didáctica número : 1 Trimestre: Nivel UD número 6 (temporalización: marzo/abril) 2º trimestre 3 años Título 2 Área Matisse, maestro del color Breve descripción de la tarea: 3 conocimiento de sí mismo y autonomía personal; conocimiento del entorno; lenguajes: comunicación y representación Objetivos de Etapa 4 Realización de un taller de pintura, en a), d), f), i) colaboración con las familias, con la Objetivos de Área 4 finalidad de estimular en los pequeños la conocimiento de sí mismo y autonomía adquisición de nuevas habilidades personal: 2, 5. perceptivas, manipulativas y expresivas. conocimiento del entorno: 1, 5, 6. lenguajes: comunicación representación: 1, 5, 6. y Contenidos 5 - Conocimiento del oficio de pintor o pintora. - Interpretación de diferentes tipos de obras plásticas presentes en el entorno. - Exploración de materiales diversos -ceras, agua, arena, legumbres, plastilina, telas, cartones…-. - Utilización de diferentes instrumentos -pinceles, esponjas, rodillos, cordones, verduras…-. - Descubrimiento de texturas, colores y formas en la realización de producciones plásticas. - Expresión y comunicación de hechos, sentimientos y emociones, vivencias, o fantasías a través del dibujo y de producciones plásticas realizadas con distintos materiales y técnicas. - Respeto ante las capacidades creativas, adultas e infantiles. Contextos 6 Acercamiento a las formas de expresión y manifestaciones artísticas propias de su entorno cultural. MANUAL DOCENTE PARA LA AUTOFORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS 1
  • 2. Secuenciación de Actividades 7 Metodología 8 “Familias… ¡queremos ser pintores!” Activa, puesto que el alumnado elabora, con la guía de la maestra, el pretexto de la carta. Pediremos la colaboración y participación de las familias a través de una nota informativa (necesitaremos 4 familiares, uno por equipo de clase). “¿Para qué servirá todo esto?” Con el fin de detectar las ideas previas del alumnado acerca de los útiles para pintar, colocamos en la asamblea una “caja sorpresa” que contendrá diversos elementos: pinceles, témperas, lienzos, láminas de obras de arte, etc. Educación infantil, una tarea compartida: basada en pilares como la corresponsabilidad, la colaboración y la aceptación mutua. Participativa, pues favorece la manipulación y formulación de conjeturas sobre los atributos y usos de los diversos recursos para la expresión plástica (aprendizaje significativo, estableciendo múltiples y sustantivas relaciones entre lo que ya sabe o ha vivido y aquello que es un nuevo aprendizaje. Recursos 9 Papel y lápiz, ya que la maestra irá recogiendo por escrito el contenido de la carta. Caballete, lienzo, cartulinas, paletas, pinceles, brochas, pinturas, ceras, bata, láminas de obras de arte… “Manos a la obra” Preparación del taller: Consideramos fundamental crear La configuración del un ambiente de seguridad física y ambiente: Marco del afectiva, en el que emprender trabajo educativo. acciones y juegos de manera autónoma, contando siempre con la mirada atenta y afectiva de las personas adultas que les acompañan en sus procesos de aprendizaje. MANUAL DOCENTE PARA LA AUTOFORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS Programación de aula, bibliografía impresa, blogs, tutoriales, etc. 2
  • 3. Espacios a utilizar: las mesas de los 4 equipos de clase, una para cada técnica plástica. Recursos materiales: Mesas, Los espacios y los témperas, ceras, materiales: Soporte para acuarelas, plastilina, la acción, interacción y Técnicas plásticas: estampación, pinceles, cartulinas, comunicación, grabado, soplado, modelado. lienzos, moldes. favorecerán realizar diferentes usos y Materiales: témperas, ceras, Recursos personales: experiencias, en función acuarelas, plastilina, pinceles, familias, tutora, de las diversas, cartulinas, lienzos, moldes. alumnado. simultáneas y cambiantes Agrupamientos: las propuestas se necesidades y ritmos de realizarán en pequeño grupo aprendizaje de los pero cada niño y niña miembros del grupo experimentará y creará de forma (atención a la individual una producción diversidad). plástica en cada rincón. Tiempo: un solo día de 9:30 h. a 11:00 h. Papel de las personas adultas: estimular y guiar los aprendizajes infantiles. El tiempo en educación infantil, entendido como instrumento para la organización de la vida escolar “Dejamos volar la imaginación” Desarrollo del taller: Crearemos experiencias de aprendizaje de forma global -interrelacionando mecanismos afectivos, intelectuales, expresivos-. Además planificaremos el trabajo de forma abierta y flexible a fin de ajustarnos a las necesidades de cada niño y niña. Enfoque globalizador y aprendizaje significativo. Familias, tutora, alumnado, material fungible. Atención a la diversidad. MANUAL DOCENTE PARA LA AUTOFORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS 3
  • 4. Dinámica del taller: En cada rincón habrá una persona adulta que oriente las distintas propuestas en torno a las técnicas plásticas elegidas. El alumnado pasará por los 4 rincones con el fin de observar y constatar los cambios de diferentes materiales plásticos (pinturas, arcillas, ceras). Estas experiencias Movilizarán diversas capacidades en su realización (conocimiento y control del propio cuerpo, hábitos y destrezas manipulativas). En este sentido, los niños y niñas de estas edades han de aprender haciendo, pues “los aprendizajes devienen de la propia actividad autoestructurante o constructiva del sujeto” (PIAGET en COLL, 1985). La actividad infantil, la observación y la experimentación. El juego, instrumento privilegiado de intervención educativa. Familias, tutora, alumnado, material fungible. Por último, todas las actividades educativas que proponemos estarán impregnadas de un carácter lúdico. Como docentes, debemos atender a las características propias del crecimiento y el aprendizaje de los niños y niñas, partiendo de sus necesidades y motivaciones. MANUAL DOCENTE PARA LA AUTOFORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS 4
  • 5. “¡Pasen y vean!” Síntesis: preparar una exposición en el SUM con las producciones plásticas realizadas. Educación infantil, una tarea compartida: la familia participará en la Cartelería, producciones elaboración de carteles, plásticas infantiles. invitaciones, colocación de las obras, etc. Criterios/indicadores de evaluación: 10 Proceso de aprendizaje: Manifiesta actitudes positivas hacia las producciones artísticas en distintos medios. Explora las posibilidades expresivas del color, la textura, las formas… Comunica emociones y vivencias mediante el uso de los distintos lenguajes Disfruta compartiendo con los demás las experiencias estéticas y comunicativas. Proceso de enseñanza: Adecuación de los objetivos didácticos y los contenidos seleccionados. Conexión con los intereses y motivaciones del alumnado. Idoneidad de las actividades propuestas, los recursos y materiales empleados. Efectividad de las estrategias para atender a la diversidad de los niños y niñas. Comunicación y colaboración con las familias del alumnado. MANUAL DOCENTE PARA LA AUTOFORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS 5
  • 6. GRADO DE CONSOLIDACIÓN DE LAS DE LAS DIMENSIONES DE LAS CCBB REQUERIDO EN LA RESOLUCIÓN DE LA TAREA/PROYECTO Dimensiones o subcompetencias: 1 Iniciado 2 Medio 3 Avanzado 4 Experto 1 2 DIM 1-1 Comunicación oral: la escucha__ 3 X DIM 1-2 Comunicación oral: el habla__ X DIM 1-3 Comunicación oral: el diálogo__ X DIM 1-4 Comunicación escrita: la lectura__ X DIM 1-5 Comunicación escrita: la escritura__ X DIM 1-6 Uso funcional de una segunda lengua__ X DIM 2-1 Comprensión, representación y medida del espacio__ X DIM 2-2 Comprensión y representación relaciones entre variables__ X DIM 2-3 Comprensión y representación de incertidumbre y azar__ X DIM 2-4 Resolución de problemas relacionados con la vida diaria__ X DIM 3-1 Comprensión e interpretación mundo físico e interacciones_ X DIM 3-2 Implementación de proyectos científicos y tecnológicos.__ X DIM 3-3 Práctica de valores__ X DIM 3-4 Cuidados de la salud y del medioambiente __ X DIM 4-1 Conocimiento y aplicación de herramientas técnicas__ X DIM 4-2 Búsqueda y tratamiento de la información __ X DIM 4-3 Herramientas electrónicas de comunicación__ X DIM 4-4 Uso ético y crítico de la información y el conocimiento__ X DIM 5-1 Relaciones personales__ X DIM 5-2 Habilidades para el trabajo cooperativo eficiente__ X DIM 5-3 Participación democrática y ejercicio de ciudadanía__ X DIM 5-4 Comprensión, respeto y práctica de valores sociales__ X DIM 5-5 Conocimiento e interacción de la realidad social__ X DIM 6-1 Valoración crítica y de disfrute de las expresiones artísticas_ X DIM 6-2 Elaboración propia de creaciones artísticas__ X DIM 6-3 Patrimonio cultural y artístico de los pueblos __ X DIM 6-4 Construcción cultural compartida__ X DIM 7-1 Conocimiento de las propias capacidades__ X DIM 7-2 Automotivación y autoestima__ X DIM 7-3 Planificación, hábitos de estudio y desarrollo de proyectos__ X DIM 7-4 Técnicas de aprendizaje y autorregulación__ X DIM 8-1 Conocimiento, confianza y autoevaluación de uno mismo__ X DIM 8-2 Práctica de valores__ X DIM 8-3 Innovación y creatividad__ X DIM 8-4 Implementación de proyectos personales o cooperativos__ X DIM 8-5 Espíritu emprendedor__ X MANUAL DOCENTE PARA LA AUTOFORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS 6 4
  • 7. GUÍA DE ELABORACIÓN DE LA PLANTILLA: 1 Indicar el número de unidad que genera el diseño de la tarea/proyecto (el número de unidad didáctica del libro de texto que tomamos como base o la que le pusimos en nuestra concreción curricular personal). Ej. Bloque 2, apartado 4. 2 Título de la unidad didáctica del libro de texto o el de nuestra propuesta curricular. Ej. Fenómenos atmosféricos (en primaria) o El periódico: secciones y género (en secundaria). 3 Descripción en uno o dos párrafos del contenido básico de nuestra tarea/proyecto propuesto. Ej. Elaboración de un folleto informativo sobre los problemas de sequía en mi localidad y un decálogo de ahorro doméstico de gastos de agua. En español e inglés. 4 Objetivos de etapa. Sólo mencionamos los apartados a los que correspondan. Estos apartados figuran en los Reales Decretos 1513/06 para primaria, 1630/06 para infantil y 1631/06 para secundaria, en todos, en el artículo 3. Objetivos de área. Aparecen numerados en los anexos II (anexo único en al caso de infantil) de las normativas citadas en el apartado de áreas de conocimiento (primaria e infantil) o materias (secundaria). EJ. Objetivos de etapa: a),d), e) y m) Objetivos de área: 1, 5 y 6 NOTA: Los Reales Decretos marcan un 65% de la concreción curricular. El tanto por ciento restante corresponde a los Decretos autonómicos 230/07 (primaria) y 231/07 (secundaria) y 428/08 (infantil). En el apartado de RECURSOS de este curso encontrarás los documentos referidos. 5 Indicar destrezas (procedimientos, habilidades...), conocimientos (conceptos, teorías, leyes...), actitudes (conductas, comportamientos, aptitudes...) y valores (ejes transversales y valores) que el desarrollo de la tarea abordará, tanto como punto de partida como aprendizajes que se espera genere la resolución de las tareas. 6 Indicar los contextos en los que se centra la tarea/proyecto. Ej. Mercado, museo, encuestas, análisis y síntesis de obras literarias, ámbito doméstico, intercambio digital de información, un ecosistema... 7 Indicar la secuencia de actividades prevista para la realización de la tarea o proyecto. Son las fases previstas en la realización y sirven de guía para el alumnado a la hora de programar el desarrollo de la tarea/proyecto, ayudándoles en el reparto de tareas. 8 Indicar aquellos métodos pedagógicos que deseamos que el alumnado practique durante la resolución de la tarea. Para cumplimentar este apartado puede venir bien consultar el listado que aparece en la Unidad formativa nº 6 del Manual. 9 Indicar los recursos y herramientas que se manejarán durante la resolución de la tarea/proyecto. Ej. Buscadores webs, power point, biblioteca, murales, mapas... 10 Indicar los criterios de evaluación nombrando sólo los apartados con los que son reflejados en el documento que aparece en el apartado de RECURSOS, basado en la normativa de los Anexos de los Reales Decretos. MANUAL DOCENTE PARA LA AUTOFORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS 7
  • 8. MANUAL DOCENTE PARA LA AUTOFORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS 8