SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DIDÁCTICA

“CASA LABRIEGA”




         Rocío García Rodríguez
TEMA: Casa labriega
NIVEL: 6º Primaria. Primer Ciclo de ESO.
ÁREAS : SOCIALES , LENGUA, ED UCACIÓN                        PARA      LA    CIUDADAN ÍA,        ÉTICA,
PORTUGUÉS Y PLÁS TICA.


OBJETIVOS :
1.- Dar a conocer la forma de vida de la familia campesina de antaño.
2.- Observar la evolución que se ha producido en la manera de vivir.
3.- Valorar las comodidades que tenemos hoy en día.
4 – M ostrar las funciones y desigualdades entre los hombres y las mujeres de estos años.
5- Comparar valores, funciones, trabajos…de hombres y mujeres de la actualidad con respecto a los de
antaño.
6.- Ampliar vocabulario relacionado con el tema en español y portugués.
7- Saber interpretar aquello que se ha aprendido.



COMPETENCIAS
1.- Expresarse y crear textos escritos adecuados, coherentes y cohesionados.
2.- Expresarse oralmente de forma correcta.
3.- M ostrar una actitud participativa hacia las actividades.
4.- Desarrollar un pensamiento crítico y constructivo, de valoración y respeto hacia el patrimonio
cultural.
5- Combatir estereotipos sexistas en el material didáctico.


CONTENIDO:
1.- El dormitorio labriego. Características
2.- Cocina labriega. Utilidad, composición…
3.- Diferencias, época actual y vida labriega.
4.- Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.


ACTIVID ADES

Texto en español Dormitorio labriego

  La dependencia reservada a alcoba conserva la atmósfera recogida de un lugar dedicado al descanso.
Solía ser por ello oscura y confortable en la medida de lo posible. El mobiliario, con un carácter
esencialmente práctico, era bastante sobrio, siendo comunes las piezas de madera o forja.
  El sentir religioso se hace palpable en muchos detalles, como el crucifijo, el rosario de cabecera, la
imagen de la Virgen, las estampas de los santos y un antiguo misal portugués de 1826 que puede
apreciarse en la parte inferior de la mesilla.
  La iluminación artificial, muy tenue, se reducía a las velas o a la capuchina, llamada así por la forma
de su apagador.
  No faltaban tampoco los útiles de aseo, entre los que predominan los de latón esmaltado, como la
palangana y la cubeta, y algunos de zinc.
  La ropa de niño y adulto, distribuida por la sala, nos habla de la modestia no exenta de orden con que
vivían las clases humildes.
Texto em português: quarto do agricultor

  Esta sala preserva a atmosfera de um lugar dedicado ao relaxamento. Ela costumava ser tao escuro e
confortável como fora possível. O mobiliário, essencialmente prática, estava bastante sóbrio, com
peças comuns de madeira ou de ferro forjado.
 O sentimento religioso é palpável em muitos detalhes, como o crucifixo, o rosário no leito, a imagem
da Virgem, as estampas de santos e de um missal antigo português de 1826 que pode ser visto na parte
inferior da mesa de cabeceira.
 A Iluminação artificial é muito fraca, producida pelas velas ou chagas (capuchinha).
 Há, também, materiais de limpeza, incluindo bronze esmaltado , como a tigela e o copo, e alguns de
zinco.
 As roupas infantis e adultos, distribuídos ao redor da sala, fala da modéstia em que as classes mais
baixas viviam.


   1- Busca en el diccionario el significado de las palabras subrayadas en negrita.

   2- Escribe una oración en portugués con cada una de esas palabras anteriores.

   3- Contesta a las siguientes preguntas:

           o ¿Para que uso solían dedicar el dormitorio?

           o ¿De qué tipo de material solía ser el mobiliario?

           o ¿Los dormitorios tenían un sentir religioso?¿Por qué?

           o ¿Tenían gran iluminación en el dormitorio? ¿Qué utilizaban para iluminar?

           o ¿En qué parte de la casa estaba el aseo?

           o ¿Dónde guardaban las ropas?




   4- Realiza una representación teatral basándote en el texto (la hora de ir a dormir, asearse, etc.…).
Texto en Español Cocina labriega

 Ésta era la habitación más importante de la casa, ya que en ella, además de la preparación y consumo
de alimentos, se lleva a cabo la convivencia y se desarrollaban los dramas y alegrías cotidianos.
La sencillez sigue estando presente, sobre todo en el mobiliario de madera, cuyo centro catalizador es la
mesa camilla. El equipamiento doméstico acusa también la escasez de medios. La vajilla, por ejemplo,
es de loza blanca, lisa y decoración.
La cocina, de hierro y con largas patas, funcionaba a carbón. El barro aparece en algunos utensilios,
especialmente baños y tinajas.
M ateriales más modernos son el aluminio y el latón esmaltado de los objetos que cuelgan en la espetera.
Elementos curiosos, el horno de tambor, con forma cilíndrica, empleado para conservar el calor de la
comida mediante brasas y en la mesa de la derecha, los sellos de marcar pan tallados en madera y los
vales o placas metálicas que se extendían a los jornaleros para intercambiarlos por víveres, sobre todo
pan y aceite.


Texto em portugués: Cozinha do agricultor

  Este foi o quarto mais importante da casa porque nele , além do preparo e consumo, é realizado a
convivencia, contamse as alegrías e dramas cotidianos.
  A simplicidade ainda está presente, em móveis de madeira; a mesa redonda é o centro da con versa. O
equipamento doméstico é simple: pratos brancos e lisos sem decoraçao, a cozinha de ferro e carvão;
os materiais modernos são de aluminio e latão, objetos esmaltados pendurado no espetera.
  Um elemento curioso é o forno de tambor, utilizado para manter o calor em alimentos.
  Há vales de pão e placas de metal para trocar por comida, principalmente pão e óleo.




   5- Busca en el diccionario el significado de las palabras subrayadas en negrita.

   6- Escribe una oración en portugués con cada una de esas palabras anteriores.

   7- Contesta a las siguientes preguntas:

           o ¿Cuál era la habitación más importante de la casa? ¿Por qué?

           o ¿Qué mobiliario solía ubicarse en la cocina?

           o ¿Qué tipo de materiales nos podemos encontrar en el mobiliario de la cocina labriega?

           o ¿Para qué se utilizaba el horno tambor?

           o ¿Qué era lo que se extendía a los jornaleros? ¿Con qué finalidad?



   8- Realiza una representación teatral basándote en el texto (como conseguir víveres, la hora de
      hacer la comida, contar sus problemas,…)
9- ¿Qué es lo que más te ha gustado o llamado la atención de la casa labriega?




10- Escribe las 7 diferencias y 7 semejanzas que hayas encontrado entre la casa labriega y la actual.


   DIFERENCIAS                                  S EMEJANZAS




11- ¿Dónde crees que se viviría mejor en una casa labriega o en una actual?



   ¿Por qué?



12- ¿Qué es lo que más echarías de menos si vivieras en una casa labriega?




13- En el siguiente espacio dibuja una casa labriega.
14- Sopa de Letras

       Bañera                  Capuchina   Rodillera       Arca
       Catecismo               Irrigador   Huevera         Baúl
       Balanza                 Cuna        Bolillero       Pesas
       Jarra                   Tocador     Jofaina         Fogón
       Rosario                 Lavabo      Cofia



A     B    Y       U   K   I   L   O   M   S   I   A   N   I   A   F   O   J
E     R    I       V   G   F   R   T   S   A   S   E   P   U   W   X   B   Z
R     A    C       B   B   C   F   T   O   K   Ñ   O   I   R   A   S   O   R
O     G    S       A   W   T   B   A   Ñ   E   R   A   F   D   S   P   L   J
D     K    E       U   O   J   A   S   B   H   L   J   K   M   N   X   I   S
I     D    F       L   Y   T   I   G   B   H   A   O   P   J   X   T   L   B
L     A    W       O   J   I   F   I   C   U   R   C   G   R   T   O   L   A
L     N    Q       S   X   R   O   J   K   E   L   U   Ñ   B   A   C   E   L
E     I    F       Ñ   K   R   C   N   M   V   V   N   G   O   R   A   R   A
R     H    S       D   G   I   O   T   Y   E   J   A   K   B   E   D   O   N
A     C    D       H   L   G   Ñ   P   P   R   Y   G   H   A   N   O   I   Z
C     U    V       B   O   A   N   C   F   A   R   T   H   V   O   R   O   A
S     P    Q       F   T   D   G   I   U   J   K   L   Ñ   A   T   L   J   K
W     A    Q       D   C   O   F   A   I   N   A   S   X   L   A   A   F   G
K     C    P       O   I   R   M   N   H   J   A   R   R   A   R   B   C   V
15- Dinámica de Grupo. (Los alumnos/as se sientan en círculo y uno/a comienza a contar una
historia o cuento relacionado con una casa labriega, cuando lleve uno o dos minutos ese cuento lo sigue
su compañero/a que está sentado a su lado y así sucesivamente hasta que todos los alumnos/as hayan
participado).

   Con esta dinámica además de divertirse, los alumnos/as, desarrollan su imaginación y creatividad,
   aprenden a escuchar al compañero/a, participar en grupo, expresarse ante el resto, además de trabajar
   elementos vistos y expuestos en el museo.




   16- Adivinanzas relacionadas con la vida labriega en general. (Español y portugués).

   Largo, largo                                           Longo, longo
   como un camino                                         como um caminho
   y cabe en un pucherino.                                e combe em uma panela.

    “El humo”                                             “O fumo”



   Con su cola inmensa                                    Can sua carda enorme
   vestido de gris,                                       vestido de cinza,
   busca tu despensa                                      pesquisa a tua despensa
   en cualquier país.                                     en qualquer pais.

   “El ratón”                                             “O rato”



   Cuando me observas de lado                             Se você olha para mim de lado,
   parezco una cordillera                                 eu pareço uma cordilheira,
   el don que me fue otorgado                             o dom que me foi dado
   es dar forma a la madera.                              é dar forma a madeira.

   “La sierra”                                            “A serra”



   De bello he de presumir                                De bonito presumo,
   soy blanco como la cal                                 sou branco como a cal,
   todos me saben abrir                                   todo mundo sabe como abrirme
   pero nadie me sabe cerrar.                             mas ninguém sabe fechar.

    “ El huevo”                                           “ O ovo”
Cuanto mas profunda es,              Se mais profunda é,
tú menos la ves.                     tu menos vê la.

“La oscuridad”                       “A sombra”



Largo, largo como un camino          Longo, longo como um caminho,
Y goza, goza como un cochino.        e desfruta desfruta como um porco.

“El río”                             “O rio”



Las 4 hermanas gemelas              As quatro irmas gêmeas
dan mil vueltas paralelas           dam muitas voltas paralelamente
giran, giran siempre danzan         rotan e rotan sempre dançam
mas nunca se alcanzan.              mais nunca chegám-se.

“ Las aspas del molino”              “ As palhetas do moinho”



Va al campo y no come,               Vai ao campo e nao janta,
va al río y no bebe                  vai ao rio e nao bebe
y con solo dar voces se mantiene.   E con a sua voz mantem-se.

 “El campanillo o cencerro”          “O sino”



   Gordo lo tengo,                   Gordo o tenho,
   mas gordo lo quisiera             mais gordo o quisera,
   que entre las piernas             que entre as pernas
   no me cupiera                     não me couvera.

   “El caballo”                      “O cavalo”
17- Crucigrama

1- Cama de niño/a
2- Guardar ropa
3- Contener el agua para verter en jofaina
4- Limpiar y descargar el vientre
5- Cazar ratones
6- Iluminar con aceite
7- Rezar
8- Instrumento de medida de peso
9- Instrumento para recoger el pelo
10- Objeto de devoción




                                                              2

                              4              5




                                         8               8




                       3


        9    6

7
    7

                                                 1   1




                                                         10
18- Une con flechas
19- Une con flechas cada imagen con su significado




                                                           Medida de peso




                                                          Desprender calor




                                                     Limpiar y descargar el vientre




                                                        Mantener el agua fría




                                                          Iluminar
20- Escribe el nombre correcto a cada dibujo.
21- ¿Cuál de los siguientes dibujos sobraría en la casa labriega?
22- Busca en la sala algún objeto que se siga utilizando en la actualidad y rodéalo con un círculo.
23- ¿Qué trabajo solía realizar el hombre en esta época (casa labriega)?, ¿y las mujeres?

              HOMBRE                                               MUJER




¿Qué opinas al respecto?
24- Nombra diferencias y semejanzas entre la vida agrícola pasada y la actual.

                                       HOMBRE                                 MUJER



Diferencias




Semejanzas



25- Reflexión final sobre los temas tratados (casa labriega, valores, costumbres, igualdades entre hombres y
mujeres…)

Más contenido relacionado

Destacado

Cartilla mediacion de conflictos ietisd
Cartilla mediacion de conflictos ietisdCartilla mediacion de conflictos ietisd
Cartilla mediacion de conflictos ietisd
IE Simona Duque
 
La higiene personal
La higiene personalLa higiene personal
La higiene personal
moniklozano
 
Taller de la Higiene Personal
Taller de la Higiene PersonalTaller de la Higiene Personal
Taller de la Higiene Personal
karolinacarni
 

Destacado (11)

Crucigrama micro
Crucigrama microCrucigrama micro
Crucigrama micro
 
Cartilla mediacion de conflictos ietisd
Cartilla mediacion de conflictos ietisdCartilla mediacion de conflictos ietisd
Cartilla mediacion de conflictos ietisd
 
Gramática Quechua Boliviano Normalizado
Gramática Quechua Boliviano NormalizadoGramática Quechua Boliviano Normalizado
Gramática Quechua Boliviano Normalizado
 
Manual Quechua-Runasimi
Manual Quechua-RunasimiManual Quechua-Runasimi
Manual Quechua-Runasimi
 
lengua quechua II
lengua quechua IIlengua quechua II
lengua quechua II
 
La higiene personal
La higiene personalLa higiene personal
La higiene personal
 
Habitos De Higiene
Habitos De HigieneHabitos De Higiene
Habitos De Higiene
 
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIAPROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
 
Habitos de higiene
Habitos de higieneHabitos de higiene
Habitos de higiene
 
Jugamos todos. Descubriendo hábitos saludables. Guía del profesor
Jugamos todos. Descubriendo hábitos saludables. Guía del profesorJugamos todos. Descubriendo hábitos saludables. Guía del profesor
Jugamos todos. Descubriendo hábitos saludables. Guía del profesor
 
Taller de la Higiene Personal
Taller de la Higiene PersonalTaller de la Higiene Personal
Taller de la Higiene Personal
 

Similar a Unidad didactica Casa Labriega

MIS TRABAJOS
MIS TRABAJOS MIS TRABAJOS
MIS TRABAJOS
yuli24
 
Yuli fernanda arias para subir (2)
Yuli fernanda arias para subir (2)Yuli fernanda arias para subir (2)
Yuli fernanda arias para subir (2)
yuli24
 
investigación
investigación investigación
investigación
yuli24
 
Taller de francisca y la muerte
Taller de francisca y la muerteTaller de francisca y la muerte
Taller de francisca y la muerte
yesicalove52
 
Raices culturales y esprirituales de Europa
Raices culturales y esprirituales de EuropaRaices culturales y esprirituales de Europa
Raices culturales y esprirituales de Europa
Joan Lluis
 
Ensayo corregido
Ensayo corregidoEnsayo corregido
Ensayo corregido
niicho123
 

Similar a Unidad didactica Casa Labriega (20)

MIS TRABAJOS
MIS TRABAJOS MIS TRABAJOS
MIS TRABAJOS
 
Yuli fernanda arias para subir (2)
Yuli fernanda arias para subir (2)Yuli fernanda arias para subir (2)
Yuli fernanda arias para subir (2)
 
investigación
investigación investigación
investigación
 
Guiness records superlatives
Guiness records superlatives Guiness records superlatives
Guiness records superlatives
 
Unidad didáctica "Los libros de la Biblioteca de Barcarrota"
Unidad didáctica "Los libros de la Biblioteca de Barcarrota"Unidad didáctica "Los libros de la Biblioteca de Barcarrota"
Unidad didáctica "Los libros de la Biblioteca de Barcarrota"
 
2.-Manual del Profesor ECV 2022 - Decoración, cierre y extras.pdf
2.-Manual del Profesor ECV 2022 - Decoración, cierre y extras.pdf2.-Manual del Profesor ECV 2022 - Decoración, cierre y extras.pdf
2.-Manual del Profesor ECV 2022 - Decoración, cierre y extras.pdf
 
Unidad11
Unidad11Unidad11
Unidad11
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
 
3° examen
3° examen 3° examen
3° examen
 
Taller de francisca y la muerte
Taller de francisca y la muerteTaller de francisca y la muerte
Taller de francisca y la muerte
 
1º ESO LENGUA ACI ANAYA.pdf
1º ESO LENGUA ACI ANAYA.pdf1º ESO LENGUA ACI ANAYA.pdf
1º ESO LENGUA ACI ANAYA.pdf
 
Trabajo catálogo
 Trabajo catálogo  Trabajo catálogo
Trabajo catálogo
 
Raices culturales y esprirituales de Europa
Raices culturales y esprirituales de EuropaRaices culturales y esprirituales de Europa
Raices culturales y esprirituales de Europa
 
Unidad didáctica Sala de Juguetería
Unidad didáctica Sala de JugueteríaUnidad didáctica Sala de Juguetería
Unidad didáctica Sala de Juguetería
 
Proyecto Final de Español Uno.pptx
Proyecto Final de Español Uno.pptxProyecto Final de Español Uno.pptx
Proyecto Final de Español Uno.pptx
 
Ensayo corregido
Ensayo corregidoEnsayo corregido
Ensayo corregido
 
El cocinero-cientifico
El cocinero-cientificoEl cocinero-cientifico
El cocinero-cientifico
 

Más de Consorcio Museo Etnográfico Extremeño "González Santana"

Más de Consorcio Museo Etnográfico Extremeño "González Santana" (8)

Unidad didáctica "¡Cómo hemos cambiado ..."!
Unidad didáctica "¡Cómo hemos cambiado ..."!Unidad didáctica "¡Cómo hemos cambiado ..."!
Unidad didáctica "¡Cómo hemos cambiado ..."!
 
Unidad didactica "La Filarmónica"
Unidad didactica "La Filarmónica"Unidad didactica "La Filarmónica"
Unidad didactica "La Filarmónica"
 
Unidad didáctica "Mujeres y sociedad rural: entre la inercia y la ruptura"
Unidad didáctica "Mujeres y sociedad rural: entre la inercia y la ruptura"Unidad didáctica "Mujeres y sociedad rural: entre la inercia y la ruptura"
Unidad didáctica "Mujeres y sociedad rural: entre la inercia y la ruptura"
 
Unidad didáctica "Productos de nuestra tierra"
Unidad didáctica "Productos de nuestra tierra"Unidad didáctica "Productos de nuestra tierra"
Unidad didáctica "Productos de nuestra tierra"
 
Unidad didáctica "El meteorito de Olivenza"
Unidad didáctica "El meteorito de Olivenza"Unidad didáctica "El meteorito de Olivenza"
Unidad didáctica "El meteorito de Olivenza"
 
Unidad didáctica Sala de Música
Unidad didáctica Sala de MúsicaUnidad didáctica Sala de Música
Unidad didáctica Sala de Música
 
Unidad didáctica Olivenza: del siglo XIII al XVI
Unidad didáctica Olivenza: del siglo XIII al XVIUnidad didáctica Olivenza: del siglo XIII al XVI
Unidad didáctica Olivenza: del siglo XIII al XVI
 
Unidad didáctica Olivenza: desde la Prehistoria al mundo visigodo
Unidad didáctica Olivenza: desde la Prehistoria al mundo visigodoUnidad didáctica Olivenza: desde la Prehistoria al mundo visigodo
Unidad didáctica Olivenza: desde la Prehistoria al mundo visigodo
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

Unidad didactica Casa Labriega

  • 1. UNIDAD DIDÁCTICA “CASA LABRIEGA” Rocío García Rodríguez
  • 2. TEMA: Casa labriega NIVEL: 6º Primaria. Primer Ciclo de ESO. ÁREAS : SOCIALES , LENGUA, ED UCACIÓN PARA LA CIUDADAN ÍA, ÉTICA, PORTUGUÉS Y PLÁS TICA. OBJETIVOS : 1.- Dar a conocer la forma de vida de la familia campesina de antaño. 2.- Observar la evolución que se ha producido en la manera de vivir. 3.- Valorar las comodidades que tenemos hoy en día. 4 – M ostrar las funciones y desigualdades entre los hombres y las mujeres de estos años. 5- Comparar valores, funciones, trabajos…de hombres y mujeres de la actualidad con respecto a los de antaño. 6.- Ampliar vocabulario relacionado con el tema en español y portugués. 7- Saber interpretar aquello que se ha aprendido. COMPETENCIAS 1.- Expresarse y crear textos escritos adecuados, coherentes y cohesionados. 2.- Expresarse oralmente de forma correcta. 3.- M ostrar una actitud participativa hacia las actividades. 4.- Desarrollar un pensamiento crítico y constructivo, de valoración y respeto hacia el patrimonio cultural. 5- Combatir estereotipos sexistas en el material didáctico. CONTENIDO: 1.- El dormitorio labriego. Características 2.- Cocina labriega. Utilidad, composición… 3.- Diferencias, época actual y vida labriega. 4.- Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. ACTIVID ADES Texto en español Dormitorio labriego La dependencia reservada a alcoba conserva la atmósfera recogida de un lugar dedicado al descanso. Solía ser por ello oscura y confortable en la medida de lo posible. El mobiliario, con un carácter esencialmente práctico, era bastante sobrio, siendo comunes las piezas de madera o forja. El sentir religioso se hace palpable en muchos detalles, como el crucifijo, el rosario de cabecera, la imagen de la Virgen, las estampas de los santos y un antiguo misal portugués de 1826 que puede apreciarse en la parte inferior de la mesilla. La iluminación artificial, muy tenue, se reducía a las velas o a la capuchina, llamada así por la forma de su apagador. No faltaban tampoco los útiles de aseo, entre los que predominan los de latón esmaltado, como la palangana y la cubeta, y algunos de zinc. La ropa de niño y adulto, distribuida por la sala, nos habla de la modestia no exenta de orden con que vivían las clases humildes.
  • 3. Texto em português: quarto do agricultor Esta sala preserva a atmosfera de um lugar dedicado ao relaxamento. Ela costumava ser tao escuro e confortável como fora possível. O mobiliário, essencialmente prática, estava bastante sóbrio, com peças comuns de madeira ou de ferro forjado. O sentimento religioso é palpável em muitos detalhes, como o crucifixo, o rosário no leito, a imagem da Virgem, as estampas de santos e de um missal antigo português de 1826 que pode ser visto na parte inferior da mesa de cabeceira. A Iluminação artificial é muito fraca, producida pelas velas ou chagas (capuchinha). Há, também, materiais de limpeza, incluindo bronze esmaltado , como a tigela e o copo, e alguns de zinco. As roupas infantis e adultos, distribuídos ao redor da sala, fala da modéstia em que as classes mais baixas viviam. 1- Busca en el diccionario el significado de las palabras subrayadas en negrita. 2- Escribe una oración en portugués con cada una de esas palabras anteriores. 3- Contesta a las siguientes preguntas: o ¿Para que uso solían dedicar el dormitorio? o ¿De qué tipo de material solía ser el mobiliario? o ¿Los dormitorios tenían un sentir religioso?¿Por qué? o ¿Tenían gran iluminación en el dormitorio? ¿Qué utilizaban para iluminar? o ¿En qué parte de la casa estaba el aseo? o ¿Dónde guardaban las ropas? 4- Realiza una representación teatral basándote en el texto (la hora de ir a dormir, asearse, etc.…).
  • 4. Texto en Español Cocina labriega Ésta era la habitación más importante de la casa, ya que en ella, además de la preparación y consumo de alimentos, se lleva a cabo la convivencia y se desarrollaban los dramas y alegrías cotidianos. La sencillez sigue estando presente, sobre todo en el mobiliario de madera, cuyo centro catalizador es la mesa camilla. El equipamiento doméstico acusa también la escasez de medios. La vajilla, por ejemplo, es de loza blanca, lisa y decoración. La cocina, de hierro y con largas patas, funcionaba a carbón. El barro aparece en algunos utensilios, especialmente baños y tinajas. M ateriales más modernos son el aluminio y el latón esmaltado de los objetos que cuelgan en la espetera. Elementos curiosos, el horno de tambor, con forma cilíndrica, empleado para conservar el calor de la comida mediante brasas y en la mesa de la derecha, los sellos de marcar pan tallados en madera y los vales o placas metálicas que se extendían a los jornaleros para intercambiarlos por víveres, sobre todo pan y aceite. Texto em portugués: Cozinha do agricultor Este foi o quarto mais importante da casa porque nele , além do preparo e consumo, é realizado a convivencia, contamse as alegrías e dramas cotidianos. A simplicidade ainda está presente, em móveis de madeira; a mesa redonda é o centro da con versa. O equipamento doméstico é simple: pratos brancos e lisos sem decoraçao, a cozinha de ferro e carvão; os materiais modernos são de aluminio e latão, objetos esmaltados pendurado no espetera. Um elemento curioso é o forno de tambor, utilizado para manter o calor em alimentos. Há vales de pão e placas de metal para trocar por comida, principalmente pão e óleo. 5- Busca en el diccionario el significado de las palabras subrayadas en negrita. 6- Escribe una oración en portugués con cada una de esas palabras anteriores. 7- Contesta a las siguientes preguntas: o ¿Cuál era la habitación más importante de la casa? ¿Por qué? o ¿Qué mobiliario solía ubicarse en la cocina? o ¿Qué tipo de materiales nos podemos encontrar en el mobiliario de la cocina labriega? o ¿Para qué se utilizaba el horno tambor? o ¿Qué era lo que se extendía a los jornaleros? ¿Con qué finalidad? 8- Realiza una representación teatral basándote en el texto (como conseguir víveres, la hora de hacer la comida, contar sus problemas,…)
  • 5. 9- ¿Qué es lo que más te ha gustado o llamado la atención de la casa labriega? 10- Escribe las 7 diferencias y 7 semejanzas que hayas encontrado entre la casa labriega y la actual. DIFERENCIAS S EMEJANZAS 11- ¿Dónde crees que se viviría mejor en una casa labriega o en una actual? ¿Por qué? 12- ¿Qué es lo que más echarías de menos si vivieras en una casa labriega? 13- En el siguiente espacio dibuja una casa labriega.
  • 6. 14- Sopa de Letras Bañera Capuchina Rodillera Arca Catecismo Irrigador Huevera Baúl Balanza Cuna Bolillero Pesas Jarra Tocador Jofaina Fogón Rosario Lavabo Cofia A B Y U K I L O M S I A N I A F O J E R I V G F R T S A S E P U W X B Z R A C B B C F T O K Ñ O I R A S O R O G S A W T B A Ñ E R A F D S P L J D K E U O J A S B H L J K M N X I S I D F L Y T I G B H A O P J X T L B L A W O J I F I C U R C G R T O L A L N Q S X R O J K E L U Ñ B A C E L E I F Ñ K R C N M V V N G O R A R A R H S D G I O T Y E J A K B E D O N A C D H L G Ñ P P R Y G H A N O I Z C U V B O A N C F A R T H V O R O A S P Q F T D G I U J K L Ñ A T L J K W A Q D C O F A I N A S X L A A F G K C P O I R M N H J A R R A R B C V
  • 7. 15- Dinámica de Grupo. (Los alumnos/as se sientan en círculo y uno/a comienza a contar una historia o cuento relacionado con una casa labriega, cuando lleve uno o dos minutos ese cuento lo sigue su compañero/a que está sentado a su lado y así sucesivamente hasta que todos los alumnos/as hayan participado). Con esta dinámica además de divertirse, los alumnos/as, desarrollan su imaginación y creatividad, aprenden a escuchar al compañero/a, participar en grupo, expresarse ante el resto, además de trabajar elementos vistos y expuestos en el museo. 16- Adivinanzas relacionadas con la vida labriega en general. (Español y portugués). Largo, largo Longo, longo como un camino como um caminho y cabe en un pucherino. e combe em uma panela. “El humo” “O fumo” Con su cola inmensa Can sua carda enorme vestido de gris, vestido de cinza, busca tu despensa pesquisa a tua despensa en cualquier país. en qualquer pais. “El ratón” “O rato” Cuando me observas de lado Se você olha para mim de lado, parezco una cordillera eu pareço uma cordilheira, el don que me fue otorgado o dom que me foi dado es dar forma a la madera. é dar forma a madeira. “La sierra” “A serra” De bello he de presumir De bonito presumo, soy blanco como la cal sou branco como a cal, todos me saben abrir todo mundo sabe como abrirme pero nadie me sabe cerrar. mas ninguém sabe fechar. “ El huevo” “ O ovo”
  • 8. Cuanto mas profunda es, Se mais profunda é, tú menos la ves. tu menos vê la. “La oscuridad” “A sombra” Largo, largo como un camino Longo, longo como um caminho, Y goza, goza como un cochino. e desfruta desfruta como um porco. “El río” “O rio” Las 4 hermanas gemelas As quatro irmas gêmeas dan mil vueltas paralelas dam muitas voltas paralelamente giran, giran siempre danzan rotan e rotan sempre dançam mas nunca se alcanzan. mais nunca chegám-se. “ Las aspas del molino” “ As palhetas do moinho” Va al campo y no come, Vai ao campo e nao janta, va al río y no bebe vai ao rio e nao bebe y con solo dar voces se mantiene. E con a sua voz mantem-se. “El campanillo o cencerro” “O sino” Gordo lo tengo, Gordo o tenho, mas gordo lo quisiera mais gordo o quisera, que entre las piernas que entre as pernas no me cupiera não me couvera. “El caballo” “O cavalo”
  • 9. 17- Crucigrama 1- Cama de niño/a 2- Guardar ropa 3- Contener el agua para verter en jofaina 4- Limpiar y descargar el vientre 5- Cazar ratones 6- Iluminar con aceite 7- Rezar 8- Instrumento de medida de peso 9- Instrumento para recoger el pelo 10- Objeto de devoción 2 4 5 8 8 3 9 6 7 7 1 1 10
  • 10. 18- Une con flechas
  • 11. 19- Une con flechas cada imagen con su significado Medida de peso Desprender calor Limpiar y descargar el vientre Mantener el agua fría Iluminar
  • 12. 20- Escribe el nombre correcto a cada dibujo.
  • 13. 21- ¿Cuál de los siguientes dibujos sobraría en la casa labriega?
  • 14. 22- Busca en la sala algún objeto que se siga utilizando en la actualidad y rodéalo con un círculo.
  • 15. 23- ¿Qué trabajo solía realizar el hombre en esta época (casa labriega)?, ¿y las mujeres? HOMBRE MUJER ¿Qué opinas al respecto?
  • 16. 24- Nombra diferencias y semejanzas entre la vida agrícola pasada y la actual. HOMBRE MUJER Diferencias Semejanzas 25- Reflexión final sobre los temas tratados (casa labriega, valores, costumbres, igualdades entre hombres y mujeres…)