SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DIDÁCTICA 15: APRENDE A JUGAR AL PADEL
4º ESO; Tercer trimestre; 9 sesiones; Bloque de contenidos B2: Juegos y deportes.

       OBJETIVOS DIDÁCTICOS Y                   ACTIVIDADES Y TAREAS SOBRE LAS
       COMPETENCIAS BÁSICAS                          COMPETENCIAS BÁSICAS

1. Conocer los rasgos que definen el         1. Actividades de iniciación o exploración (2
pádel como deporte y sus aspectos            sesiones en el aula normal).
técnicos para la práctica.
2. Conocer los elementos materiales para     SESION 1:
la práctica de pádel.                        ½ sesión: debate y lluvia de ideas de qué
3. Saber y aplicar los aspectos              creen los alumnos que es el pádel, si han
reglamentarios del pádel.                    jugado alguna vez y damos la definición.
4. Valorar la práctica habitual y            ½ sesión: explicamos los aspectos más
sistemática del pádel como medio para        importantes del reglamento del pádel para
mejorar las      condiciones de salud y      tener unas nociones mínimas para poder
calidad de vida.                             empezar la práctica.
5. Realizar tareas dirigidas al incremento
de las posibilidades de rendimiento motor    SESION 2:
y a la mejora de la técnica del pádel.       ½ sesión: sobre la historia del pádel de manera
6. Conocer y realizar actividades            general y no muy extensa.
deportivas y recreativas individuales,       ½ sesión: sobre los tipos, características,
colectivas y de adversario, como el pádel    elección de la pala atendiendo a la
aplicando los fundamentos reglamentarios     individualidad de los alumnos. Se mostrará una
técnicos y tácticos del pádel en             serie de palas de distintos tipos para que los
situaciones de juego.                        alumnos se familiaricen con ellas.

Competencia en el conocimiento y la 2. Actividades de desarrollo. (4 sesiones en
interacción con el mundo físico.      las pistas).
Competencia social y ciudadana.
Competencia para aprender a aprender. 2.1. Explicar la empuñadura de la pala y la
Autonomía e iniciativa personal.      posición de espera, empezando a adentrarnos
               CONTENIDOS             en el golpeo de derecha.
                                      2.2. Golpeo de derecha.
                                      2.3. Golpeo de revés.
                                      2.4. Combinación golpeo de derecha y de
1. Introducción.                      revés.
          1.1. Definición.
          1.2. Reglamento del pádel   3. Actividades de finalización (una sesión
2. Historia del pádel.                en el aula).
3. La pala de pádel.
4. La técnica de pádel.               Realización de un test de preguntas sobre el
          4.1. La empuñadura.         contenido tratado.
          4.2. Posición de espera.
          4.3. Golpeo de derecha.     4. Actividades de apoyo o refuerzo. (1
          4.4. Golpeo de revés.       sesión en las pistas).

                                             Se plantearán en esta Unidad Didáctica una
                                             serie de actividades de refuerzo sobre los
                                             aspectos más importantes acerca de la técnica
                                             de los golpeos del pádel tratados en el
                                             contenido visto, a través de una hoja de
                                             observación de dichos aspectos técnicos
                                             combinados con la, además de servir como
                                             criterios de recuperación de los contenidos de
                                             la unidad.

                                             5. Actividades de         ampliación.     (una
                                             sesión/excursión).

                                             Se desarrollarán una serie de actividades de
                                             convivencia y recreativas en un club de pádel
                                             cercano, por los que se realizará una salida
                                             escolar del centro a modo de excursión.
RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS                                                    RECURSOS DIDÁCTICOS



Este contenido establecerá una relación con Física, asociado a la ejecución de la            El aula normal. Las pistas de pádel. Los
técnica de la cadena motora en los golpeos, trayectorias, control espacio-                   ordenadores (para realizar el test). Acceso a
temporal,…                                                                                   Internet. Programa de software libre:
                          EDUCACIÓN EN VALORES                                               Educaplay. La pizarra normal, mesas,
                                                                                             pupitres y hojas de observación.


Educación para la Igualdad de Oportunidades entre ambos sexos. Educación para la
Salud. Educación para la Paz. Educación Moral y Cívica. Educación del consumidor.
Educación ambiental.
           METODOLOGÍA                           ATENCIÓN AL ALUMNADO CON                       CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA
                                                 NECESIDADES ESPECÍFICAS DE                           UNIDAD DIDÁCTICA
                                                        APOYO EDUCATIVO
El proceso de aprendizaje comenzará         Según la Orden 25/07/2008 se distinguen 5        1. Identificar aspectos reglamentarios del
con el estudio los contenidos de la         grupos de alumnos con necesidades                pádel.
asignatura por parte de los alumnos,        educativas específicas:                          2. Saber elegir una pala de pádel
siendo el profesor quien explicará y        1. Alumnos con necesidades educativas            dependiendo        de      las    características
discutirán los aspectos más relevantes      especiales.                                      individuales.
de los mismos. Se demandará del             2. Alumnos de incorporación tardía al            3. Saber ejecutar la técnica de los golpeos
alumnado su intervención en debates         sistema educativo.                               de pádel.
o pequeños        trabajos   puntuales      3. Alumnos con graves dificultades de            4. Identificar y corregir los errores propios en
relacionados con los contenidos, que        aprendizaje (por ejemplo, extranjeros que        la ejecución de la técnica de pádel.
fomenten su reflexión acerca de los         no conocen bien el idioma).
puntos tratados en los temas, así           4.    Alumnos     con    necesidades   de
como su participación activa en la          compensación educativa (proveniente de
ampliación de contenidos de cada            familias desestructuradas)                           INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
tema.                                       5. Alumnos con altas capacidades
                                            interculturales.
                                                                                             Observación directa. Prueba escrita. Prueba
Se utilizarán estrategias en la práctica
                                                                                             práctica.
tanto global como analítica. Respecto       Adaptaciones curriculares a realizar en
a la intervención docente, se               esta U.D:
evolucionará desde técnicas de
enseñanza de reproducción de                - Adaptación curricular no significativa
Modelos a Enseñanza mediante la             (A.C.N.S.). Dirigido a los grupos 2, 3, y 5.
Búsqueda, aplicando estilos que             Se mantienen los objetivos y criterios de
evolucionarán desde los tradicionales       evaluación.
(predominando la asignación de              -    Adaptación     curricular  significativa.
tareas), a estilos participativos (grupos   Desarrollar al máximo las capacidades de
reducidos y micro-enseñanza) y              los alumnos. Se adaptan los objetivos y
cognitivos (Resolución de Problemas y       criterios de evaluación.
Descubrimiento Guiado).                     - Adaptación para el grupo 5. Medidas
                                            extraordinarias para ampliar y enriquecer
                                            contenidos.

                                            Refuerzos pedagógicos (repetición de
                                            una explicación, cambio de rol de un
                                            alumno, ayuda especial en la práctica, etc.).
                                            .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PREPARACION FÍSICA PARA KARATE FUERZA Y POTENCIA
PREPARACION FÍSICA PARA KARATE FUERZA Y POTENCIAPREPARACION FÍSICA PARA KARATE FUERZA Y POTENCIA
PREPARACION FÍSICA PARA KARATE FUERZA Y POTENCIA
Federación Puertorriqueña de Karate
 
Modalidad Del Atletismo. Salto De Altura.
Modalidad Del Atletismo. Salto De Altura.Modalidad Del Atletismo. Salto De Altura.
Modalidad Del Atletismo. Salto De Altura.jose-luis1
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
AtletismoPauL
 
Gimnasia Artística
Gimnasia Artística Gimnasia Artística
Gimnasia Artística
Gabriela Soledad
 
Qué es el deporte
Qué es el deporteQué es el deporte
Qué es el deporte
estebantrujillo34
 
Presentación pinfuvote
Presentación pinfuvotePresentación pinfuvote
Presentación pinfuvote
juanjochaki
 
Atletismo para discapcitados
Atletismo para discapcitadosAtletismo para discapcitados
Atletismo para discapcitados
Carmen Barragan Ricon
 
Trabajo de e.f badminton
Trabajo de e.f badmintonTrabajo de e.f badminton
Trabajo de e.f badmintonAndres Toro
 
Juegos de bádminton
Juegos de bádmintonJuegos de bádminton
Juegos de bádminton
ricardo2010colegio
 
Ciclismo de montaña (mtb)
Ciclismo de montaña (mtb)Ciclismo de montaña (mtb)
Ciclismo de montaña (mtb)
Carlossepul
 
Unidad didáctica de acrosport
Unidad didáctica de acrosportUnidad didáctica de acrosport
Unidad didáctica de acrosport
robertoruano1180
 
Presentación tests físicos
Presentación tests físicosPresentación tests físicos
Presentación tests físicos
pacofuentes
 
Rúbrica acrosport
Rúbrica acrosportRúbrica acrosport
Rúbrica acrosport
Julián Sanz Mamolar
 
Ejercicios Contraindicados
Ejercicios ContraindicadosEjercicios Contraindicados
Ejercicios ContraindicadosDavid Siliceo
 

La actualidad más candente (20)

21 Microciclo Betis
21 Microciclo Betis21 Microciclo Betis
21 Microciclo Betis
 
PREPARACION FÍSICA PARA KARATE FUERZA Y POTENCIA
PREPARACION FÍSICA PARA KARATE FUERZA Y POTENCIAPREPARACION FÍSICA PARA KARATE FUERZA Y POTENCIA
PREPARACION FÍSICA PARA KARATE FUERZA Y POTENCIA
 
Presentación badminton power point
Presentación badminton power pointPresentación badminton power point
Presentación badminton power point
 
Modalidad Del Atletismo. Salto De Altura.
Modalidad Del Atletismo. Salto De Altura.Modalidad Del Atletismo. Salto De Altura.
Modalidad Del Atletismo. Salto De Altura.
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
Gimnasia Artística
Gimnasia Artística Gimnasia Artística
Gimnasia Artística
 
El floorball
El floorballEl floorball
El floorball
 
Qué es el deporte
Qué es el deporteQué es el deporte
Qué es el deporte
 
Presentación pinfuvote
Presentación pinfuvotePresentación pinfuvote
Presentación pinfuvote
 
Badminton
BadmintonBadminton
Badminton
 
Atletismo para discapcitados
Atletismo para discapcitadosAtletismo para discapcitados
Atletismo para discapcitados
 
Salto largo
Salto largoSalto largo
Salto largo
 
Trabajo de e.f badminton
Trabajo de e.f badmintonTrabajo de e.f badminton
Trabajo de e.f badminton
 
Juegos de bádminton
Juegos de bádmintonJuegos de bádminton
Juegos de bádminton
 
Ciclismo de montaña (mtb)
Ciclismo de montaña (mtb)Ciclismo de montaña (mtb)
Ciclismo de montaña (mtb)
 
Unidad didáctica de acrosport
Unidad didáctica de acrosportUnidad didáctica de acrosport
Unidad didáctica de acrosport
 
Presentación tests físicos
Presentación tests físicosPresentación tests físicos
Presentación tests físicos
 
Voleibol sentados
Voleibol sentadosVoleibol sentados
Voleibol sentados
 
Rúbrica acrosport
Rúbrica acrosportRúbrica acrosport
Rúbrica acrosport
 
Ejercicios Contraindicados
Ejercicios ContraindicadosEjercicios Contraindicados
Ejercicios Contraindicados
 

Similar a Unidad didactica padel 4 eso

Unjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 07 practica docente discontinua_i
Unjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 07  practica docente discontinua_iUnjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 07  practica docente discontinua_i
Unjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 07 practica docente discontinua_iunjfsc
 
Sesión de aprendizaje de comunicación en el nivel secundario
Sesión de aprendizaje de comunicación en el nivel secundarioSesión de aprendizaje de comunicación en el nivel secundario
Sesión de aprendizaje de comunicación en el nivel secundario
Luz Flores
 
Unjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 07 practica docente discontinua_i
Unjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 07 practica docente discontinua_iUnjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 07 practica docente discontinua_i
Unjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 07 practica docente discontinua_i
unjfsc
 
Sep220048 la formación científica en el perfil de egreso del alumno de educa...
Sep220048  la formación científica en el perfil de egreso del alumno de educa...Sep220048  la formación científica en el perfil de egreso del alumno de educa...
Sep220048 la formación científica en el perfil de egreso del alumno de educa...Adolfo Zúñiga García
 
Formato de plan de clases
Formato de plan de clasesFormato de plan de clases
Formato de plan de clases
fernandodiazrios
 
Silabo Por Competencias Vs Por Objetivos
Silabo Por Competencias Vs Por ObjetivosSilabo Por Competencias Vs Por Objetivos
Silabo Por Competencias Vs Por Objetivos
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Secuencia Didáctica Estructura del Alto Rendimiento Deportivo
Secuencia Didáctica Estructura del Alto Rendimiento DeportivoSecuencia Didáctica Estructura del Alto Rendimiento Deportivo
Secuencia Didáctica Estructura del Alto Rendimiento DeportivoUniversidad Estatal de Sonora
 
PLAN DE CLASE CON APLICACIÓN DE LA DIDÁCTICA INVESTIGATIVA CON ENFOQUE DEL M...
PLAN DE CLASE CON APLICACIÓN  DE LA DIDÁCTICA INVESTIGATIVA CON ENFOQUE DEL M...PLAN DE CLASE CON APLICACIÓN  DE LA DIDÁCTICA INVESTIGATIVA CON ENFOQUE DEL M...
PLAN DE CLASE CON APLICACIÓN DE LA DIDÁCTICA INVESTIGATIVA CON ENFOQUE DEL M...RocyLeon
 
Actividades exploratorias y experimentales
Actividades exploratorias y experimentalesActividades exploratorias y experimentales
Actividades exploratorias y experimentales
Estrelly
 
Planificación de una clase
Planificación de una clasePlanificación de una clase
Planificación de una clasepolozapata
 
Unjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 08 practica docente discontinua ii
Unjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 08 practica docente discontinua iiUnjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 08 practica docente discontinua ii
Unjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 08 practica docente discontinua ii
unjfsc
 
Ficha de cátedra análisis didáctico de la clase
Ficha de cátedra   análisis didáctico de la claseFicha de cátedra   análisis didáctico de la clase
Ficha de cátedra análisis didáctico de la clase
Amalia Güell
 
analisis de una sesion de aprendizaje.pptx
analisis de una sesion de aprendizaje.pptxanalisis de una sesion de aprendizaje.pptx
analisis de una sesion de aprendizaje.pptx
RobertoFlores649277
 
Creencias previas de_aprendizajes_2011-02
Creencias previas de_aprendizajes_2011-02Creencias previas de_aprendizajes_2011-02
Creencias previas de_aprendizajes_2011-02independiente
 
Unjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 08 practica docente discontinua ii
Unjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 08  practica docente discontinua iiUnjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 08  practica docente discontinua ii
Unjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 08 practica docente discontinua iiunjfsc
 
I:-0 Unjfsc2010\Silabos\2010 I\Presentacon\Practica Docente Discontinua Ii
I:-0 Unjfsc2010\Silabos\2010 I\Presentacon\Practica Docente Discontinua IiI:-0 Unjfsc2010\Silabos\2010 I\Presentacon\Practica Docente Discontinua Ii
I:-0 Unjfsc2010\Silabos\2010 I\Presentacon\Practica Docente Discontinua Ii
unjfsc
 
I:-0 Unjfsc2010\Silabos\2010 I\Presentacon\Practica Docente Discontinua Ii
I:-0 Unjfsc2010\Silabos\2010 I\Presentacon\Practica Docente Discontinua IiI:-0 Unjfsc2010\Silabos\2010 I\Presentacon\Practica Docente Discontinua Ii
I:-0 Unjfsc2010\Silabos\2010 I\Presentacon\Practica Docente Discontinua Ii
unjfsc
 

Similar a Unidad didactica padel 4 eso (20)

Unida didáctica senderismo
Unida didáctica senderismoUnida didáctica senderismo
Unida didáctica senderismo
 
Unjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 07 practica docente discontinua_i
Unjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 07  practica docente discontinua_iUnjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 07  practica docente discontinua_i
Unjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 07 practica docente discontinua_i
 
Sesión de aprendizaje de comunicación en el nivel secundario
Sesión de aprendizaje de comunicación en el nivel secundarioSesión de aprendizaje de comunicación en el nivel secundario
Sesión de aprendizaje de comunicación en el nivel secundario
 
Unjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 07 practica docente discontinua_i
Unjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 07 practica docente discontinua_iUnjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 07 practica docente discontinua_i
Unjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 07 practica docente discontinua_i
 
Sep220048 la formación científica en el perfil de egreso del alumno de educa...
Sep220048  la formación científica en el perfil de egreso del alumno de educa...Sep220048  la formación científica en el perfil de egreso del alumno de educa...
Sep220048 la formación científica en el perfil de egreso del alumno de educa...
 
Formato de plan de clases
Formato de plan de clasesFormato de plan de clases
Formato de plan de clases
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Silabo Por Competencias Vs Por Objetivos
Silabo Por Competencias Vs Por ObjetivosSilabo Por Competencias Vs Por Objetivos
Silabo Por Competencias Vs Por Objetivos
 
Secuencia Didáctica Estructura del Alto Rendimiento Deportivo
Secuencia Didáctica Estructura del Alto Rendimiento DeportivoSecuencia Didáctica Estructura del Alto Rendimiento Deportivo
Secuencia Didáctica Estructura del Alto Rendimiento Deportivo
 
PLAN DE CLASE CON APLICACIÓN DE LA DIDÁCTICA INVESTIGATIVA CON ENFOQUE DEL M...
PLAN DE CLASE CON APLICACIÓN  DE LA DIDÁCTICA INVESTIGATIVA CON ENFOQUE DEL M...PLAN DE CLASE CON APLICACIÓN  DE LA DIDÁCTICA INVESTIGATIVA CON ENFOQUE DEL M...
PLAN DE CLASE CON APLICACIÓN DE LA DIDÁCTICA INVESTIGATIVA CON ENFOQUE DEL M...
 
Actividades exploratorias y experimentales
Actividades exploratorias y experimentalesActividades exploratorias y experimentales
Actividades exploratorias y experimentales
 
Planificación de una clase
Planificación de una clasePlanificación de una clase
Planificación de una clase
 
Unjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 08 practica docente discontinua ii
Unjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 08 practica docente discontinua iiUnjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 08 practica docente discontinua ii
Unjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 08 practica docente discontinua ii
 
Ficha de cátedra análisis didáctico de la clase
Ficha de cátedra   análisis didáctico de la claseFicha de cátedra   análisis didáctico de la clase
Ficha de cátedra análisis didáctico de la clase
 
analisis de una sesion de aprendizaje.pptx
analisis de una sesion de aprendizaje.pptxanalisis de una sesion de aprendizaje.pptx
analisis de una sesion de aprendizaje.pptx
 
Creencias previas de_aprendizajes_2011-02
Creencias previas de_aprendizajes_2011-02Creencias previas de_aprendizajes_2011-02
Creencias previas de_aprendizajes_2011-02
 
Unjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 08 practica docente discontinua ii
Unjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 08  practica docente discontinua iiUnjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 08  practica docente discontinua ii
Unjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 08 practica docente discontinua ii
 
Tema 1. El Enfoque Pedagógico de la RIEB
Tema 1. El Enfoque Pedagógico de la RIEBTema 1. El Enfoque Pedagógico de la RIEB
Tema 1. El Enfoque Pedagógico de la RIEB
 
I:-0 Unjfsc2010\Silabos\2010 I\Presentacon\Practica Docente Discontinua Ii
I:-0 Unjfsc2010\Silabos\2010 I\Presentacon\Practica Docente Discontinua IiI:-0 Unjfsc2010\Silabos\2010 I\Presentacon\Practica Docente Discontinua Ii
I:-0 Unjfsc2010\Silabos\2010 I\Presentacon\Practica Docente Discontinua Ii
 
I:-0 Unjfsc2010\Silabos\2010 I\Presentacon\Practica Docente Discontinua Ii
I:-0 Unjfsc2010\Silabos\2010 I\Presentacon\Practica Docente Discontinua IiI:-0 Unjfsc2010\Silabos\2010 I\Presentacon\Practica Docente Discontinua Ii
I:-0 Unjfsc2010\Silabos\2010 I\Presentacon\Practica Docente Discontinua Ii
 

Último

Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
DorsalchipES
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
PedroRodrguez852089
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
John846275
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
eluniversocom
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
DorsalchipES
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
Edwin Jimenez Rojas
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
FranciscoVarela51
 

Último (9)

Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
 

Unidad didactica padel 4 eso

  • 1. UNIDAD DIDÁCTICA 15: APRENDE A JUGAR AL PADEL 4º ESO; Tercer trimestre; 9 sesiones; Bloque de contenidos B2: Juegos y deportes. OBJETIVOS DIDÁCTICOS Y ACTIVIDADES Y TAREAS SOBRE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS BÁSICAS 1. Conocer los rasgos que definen el 1. Actividades de iniciación o exploración (2 pádel como deporte y sus aspectos sesiones en el aula normal). técnicos para la práctica. 2. Conocer los elementos materiales para SESION 1: la práctica de pádel. ½ sesión: debate y lluvia de ideas de qué 3. Saber y aplicar los aspectos creen los alumnos que es el pádel, si han reglamentarios del pádel. jugado alguna vez y damos la definición. 4. Valorar la práctica habitual y ½ sesión: explicamos los aspectos más sistemática del pádel como medio para importantes del reglamento del pádel para mejorar las condiciones de salud y tener unas nociones mínimas para poder calidad de vida. empezar la práctica. 5. Realizar tareas dirigidas al incremento de las posibilidades de rendimiento motor SESION 2: y a la mejora de la técnica del pádel. ½ sesión: sobre la historia del pádel de manera 6. Conocer y realizar actividades general y no muy extensa. deportivas y recreativas individuales, ½ sesión: sobre los tipos, características, colectivas y de adversario, como el pádel elección de la pala atendiendo a la aplicando los fundamentos reglamentarios individualidad de los alumnos. Se mostrará una técnicos y tácticos del pádel en serie de palas de distintos tipos para que los situaciones de juego. alumnos se familiaricen con ellas. Competencia en el conocimiento y la 2. Actividades de desarrollo. (4 sesiones en interacción con el mundo físico. las pistas). Competencia social y ciudadana. Competencia para aprender a aprender. 2.1. Explicar la empuñadura de la pala y la Autonomía e iniciativa personal. posición de espera, empezando a adentrarnos CONTENIDOS en el golpeo de derecha. 2.2. Golpeo de derecha. 2.3. Golpeo de revés. 2.4. Combinación golpeo de derecha y de 1. Introducción. revés. 1.1. Definición. 1.2. Reglamento del pádel 3. Actividades de finalización (una sesión 2. Historia del pádel. en el aula). 3. La pala de pádel. 4. La técnica de pádel. Realización de un test de preguntas sobre el 4.1. La empuñadura. contenido tratado. 4.2. Posición de espera. 4.3. Golpeo de derecha. 4. Actividades de apoyo o refuerzo. (1 4.4. Golpeo de revés. sesión en las pistas). Se plantearán en esta Unidad Didáctica una serie de actividades de refuerzo sobre los aspectos más importantes acerca de la técnica de los golpeos del pádel tratados en el contenido visto, a través de una hoja de observación de dichos aspectos técnicos combinados con la, además de servir como criterios de recuperación de los contenidos de la unidad. 5. Actividades de ampliación. (una sesión/excursión). Se desarrollarán una serie de actividades de convivencia y recreativas en un club de pádel cercano, por los que se realizará una salida escolar del centro a modo de excursión.
  • 2. RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS RECURSOS DIDÁCTICOS Este contenido establecerá una relación con Física, asociado a la ejecución de la El aula normal. Las pistas de pádel. Los técnica de la cadena motora en los golpeos, trayectorias, control espacio- ordenadores (para realizar el test). Acceso a temporal,… Internet. Programa de software libre: EDUCACIÓN EN VALORES Educaplay. La pizarra normal, mesas, pupitres y hojas de observación. Educación para la Igualdad de Oportunidades entre ambos sexos. Educación para la Salud. Educación para la Paz. Educación Moral y Cívica. Educación del consumidor. Educación ambiental. METODOLOGÍA ATENCIÓN AL ALUMNADO CON CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA NECESIDADES ESPECÍFICAS DE UNIDAD DIDÁCTICA APOYO EDUCATIVO El proceso de aprendizaje comenzará Según la Orden 25/07/2008 se distinguen 5 1. Identificar aspectos reglamentarios del con el estudio los contenidos de la grupos de alumnos con necesidades pádel. asignatura por parte de los alumnos, educativas específicas: 2. Saber elegir una pala de pádel siendo el profesor quien explicará y 1. Alumnos con necesidades educativas dependiendo de las características discutirán los aspectos más relevantes especiales. individuales. de los mismos. Se demandará del 2. Alumnos de incorporación tardía al 3. Saber ejecutar la técnica de los golpeos alumnado su intervención en debates sistema educativo. de pádel. o pequeños trabajos puntuales 3. Alumnos con graves dificultades de 4. Identificar y corregir los errores propios en relacionados con los contenidos, que aprendizaje (por ejemplo, extranjeros que la ejecución de la técnica de pádel. fomenten su reflexión acerca de los no conocen bien el idioma). puntos tratados en los temas, así 4. Alumnos con necesidades de como su participación activa en la compensación educativa (proveniente de ampliación de contenidos de cada familias desestructuradas) INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN tema. 5. Alumnos con altas capacidades interculturales. Observación directa. Prueba escrita. Prueba Se utilizarán estrategias en la práctica práctica. tanto global como analítica. Respecto Adaptaciones curriculares a realizar en a la intervención docente, se esta U.D: evolucionará desde técnicas de enseñanza de reproducción de - Adaptación curricular no significativa Modelos a Enseñanza mediante la (A.C.N.S.). Dirigido a los grupos 2, 3, y 5. Búsqueda, aplicando estilos que Se mantienen los objetivos y criterios de evolucionarán desde los tradicionales evaluación. (predominando la asignación de - Adaptación curricular significativa. tareas), a estilos participativos (grupos Desarrollar al máximo las capacidades de reducidos y micro-enseñanza) y los alumnos. Se adaptan los objetivos y cognitivos (Resolución de Problemas y criterios de evaluación. Descubrimiento Guiado). - Adaptación para el grupo 5. Medidas extraordinarias para ampliar y enriquecer contenidos. Refuerzos pedagógicos (repetición de una explicación, cambio de rol de un alumno, ayuda especial en la práctica, etc.). .