SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan de Unidad Didáctica
Autor de la Unidad
Nombres y
Apellidos
William Ramirez Velasquez Email: wrv28@hotmail.com
Institución
Educativa
IED RINCON SANTO
Ciudad,
Departamento
Cajica Cundinamarca
¿Qué? - Descripción general de la Unidad
Título NUESTRO MUNDO EN MOVIMIENTO.
Máquinas (Transmisión De Movimiento ….Mecanismos)
Resumen de la
Unidad
Reconocer, identificar, clasificar y analizar el principio básico de funcion
amiento de las máquinas y herramientas de uso cotidiano. Valorando la
importancia del desarrollo tecnológico en el desarrollo de la humanidad
Área TECNOLOGIA E INFORMATICA
Temas principales Elementos básicos de una máquina
Mecanismos de transmisión de movimiento
¿Por qué? – Fundamentos de la Unidad
Estándares
Curriculares
 Identifico y analizo inventos e innovaciones
que han marcado hitos en el desarrollo tecnológico.
 Describo con esquemas, dibujos y textos, instrucciones
de ensamble de artefactos.
 Diseño, construyo, adapto y reparo artefactos
sencillos, reutilizando materiales caseros para satisfacer intereses
personales.
 Reconozco en algunos artefactos, conceptos
y principios científicos y técnicos que permitieron su
creación.
 Utilizo herramientas y equipos de manera segura para
construir modelos, maquetas y prototipos.
 Analizo y aplico las normas de seguridad que
se deben tener en cuenta para el uso de algunos
artefactos, productos y sistemas tecnológicos.
 Evalúo los costos y beneficios antes de
adquirir y utilizar artefactos y productos tecnológicos.
 Diseño, construyo y pruebo prototipos de
artefactos y procesos como respuesta a una
necesidad o problema, teniendo en cuenta las restricciones y
especificaciones planteadas.1
Objetivos de
Aprendizaje
Reconocer, Identificar, clasificar y analizar el principio básico de funcionamiento
de las máquinas y herramientas de uso cotidiano.
Analizar las funciones principales de las máquinas herramientas: alimentación,
transmisión, transformación y control de movimiento. Identificación de funciones
de movimiento.
Valorar la importancia del desarrollo tecnológico en el desarrollo de la
humanidad
Resultados/Produ
ctos de
aprendizaje
Desarrollar habilidades y destrezas necesarias para tomar decisiones sobre el uso de
máquinas y herramientas para aumentar la capacidad de actuar sobre el entorno y para
mejorar la calidad de vida. Realizar el diseño y montaje de una maquina funcional con su
estructura y mecanismo de funcionamiento
¿Quién? - Dirección de la Unidad
Grado Grado Noveno
Perfil del estudiante
1
Estándares Básicos de Tecnología e Informática.
http://www.semmonteria.gov.co/download/estandares-basicos-tecnologia-informatica-version15.pdf.
2006
Habilidades pre-
requisito
Proceso tecnológico
Elementos de una estructura
Materiales y sus propiedades
Contexto Social Los estudiantes de la institución provienen de estrato 2 y 3, en un buen porcentaje poseen
computador con conectividad a internet en la casa.
La institución educativa cuenta con una sala de sistemas que tiene a la disposición 35
computadores con conectividad a internet para los estudiantes de educación básica
secundaria y media académica que privilegia la clase de informática.
Los estudiantes de grado noveno se identifican por ser un grupo receptivo a los procesos
innovadores que involucren el manejo de herramientas digitales caracterizadas por el
trabajo en equipo.
¿Dónde? ¿Cuándo? – Escenario de la Unidad.
Lugar Aula de Tecnología e Informática y/o Laboratorio de física
Tiempo
aproximado
360 min (3 Sesiones de Clase: sesión No. 1 de 60 minutos, sesión No 2 de 120 min y la
sesión No. 3 de 180 min).
¿Cómo? – Detalles de la Unidad
Metodología de
aprendizaje
El constructivismo basado en el trabajo colaborativo
Definivamente el constructivismo es una teoria que enfrenta al aprendizaje con la creación
de significados a partir de experiencias (Bednar. 1995)2
Son muchas las estrategias a adoptar desde una perspectiva constructivista, prácticas
que indudablemente deben incluir tópicos tales como: ubicar las labores en situaciones
del "mundo real"; utilizar pasantías cognitivas (modelaje y monitoreo de los individuos con
el objeto de conducirlos a desempeños calificados); presentación de enfoques múltiples
(aprendizaje cooperativo y colaborativo a fin de argumentar y comunicar puntos de vista
alternativos); negociación social (debate, discusión, presentación de evidencias); la
utilización de modelos como "partes de la vida real"; conciencia reflexiva; y la provisión
suficiente de orientación en el uso de los procesos constructivistas.
2
Bednar K. (1995). Tecnología Educativa: Pasado Presente y Futuro. Englewood, CO: Libraries
Unlimited.
Procedimientos Instruccionales (basado en el modelo de aprendizaje y métodos seleccionados)
PRIMERA SESION ( Sensibilización)
Línea de
Tiempo
Actividades del
Estudiante
Actividades del
Docente
Herramientas
didácticas
15 min Actividad de Motivación
Los estudiantes se organizan de
acuerdo a las instrucciones
dadas.
Denominación: “ El cartero
“
Objetivo: Animación y
conocimiento del grupo.
Desarrollo: Todos los
participantes se sientan en
corro en unas sillas, uno se
queda en el centro y dice:
“traigo una carta para todos
los que tengan…”, se dice lo
que se quiera, botas,
camisetas, zapatos, etc…
Entonces todos los que
tengan ese artículo cambian
de sitio; el que se quede sin
sitio se queda en el centro y
vuelve a decir la frase.
Observaciones: Podemos
utilizarla como técnica de
presentación, pero diciendo
p.e.: “traigo una carta para
los que sean de Valladolid”,
es decir, usando rasgos que
caractericen a las personas.
Computador, Video Beam,
Sonido, Conectividad
30 min Los estudiantes prestan atención
Al video presentado por el
docente para que posteriormente
Presentación y conexión
del tema con nuestro
entorno.
Computador, Video Beam,
Sonido, Conectividad
Sitio Web.
en el cuaderno individualmente
haga sus comentarios,
apreciaciones y la importancia
del tema.
Socialización con todo el grupo
de estudiantes y el docente
Socialización del tema en
mención por parte del
docente haciendo uso den
video Publicado en youtube
Video Publicado en.
http://tecnologiaplicada.k25.
net/
http://tecnologiaaplicada1.bl
ogspot.com/
Youtube
http://youtu.be/TgS-
7uJZxvA
15 min Estudio del tema I.
Los estudiantes están atentos a
las explicaciones del docente
participando y resolviendo dudas
Presentación de la
introducción y objetivos
del tema.
El docente Hace la
Socialización y presentación
del tema en mención
haciendo uso de la
herramienta digital de
Powtoon
Computador, VideoBeam,
Sonido, Conectividad
Sitio Web.
http://tecnologiaplicada.k25.
net/
http://tecnologiaaplicada1.bl
ogspot.com/
Powtoon
https://www.powtoon.com/s
how/fg2Fgl96aw8/transmisi
on-de-movimiento/
SEGUNDA SESION (Apropiación)
Línea de
Tiempo
Actividades del
Estudiante
Actividades del
Docente
Herramientas
didácticas
20 min. Los estudiantes deben participar
activamente de la dinámica de
motivación
El docente explica la actividad de
Motivación denominada la lancha
Objetivo: Crear distensión,
motivación y buen clima.
Desarrollo: Todos los
participantes se ponen en pie. El
Computador, Video Beam,
Sonido, Conectividad
monitor entonces cuenta una
historia.
El grupo entonces tiene que
formar círculos en los que estén el
número exacto de personas que
pueden entrar en cada lancha y
esos participantes se tienen que
sentar.
Inmediatamente se cambia el
número de personas que pueden
entra en cada lanchas: se realizan
distintos tipos de lancha y se van
alienando a los ahogados, que
forman los peces. Hasta que
quede un pequeño grupo de
supervivientes del naufragio.
50 min Los estudiantes están atentos a
las explicaciones y exposición del
docente participando y
resolviendo dudas Y resolver las
dos actividades que propone el
docente
Presentación y
socialización de tema.
El docente Hace la
exposición y explicación
del tema en mención
haciendo uso de la
herramienta digital: prezi.
Explica a los estudiantes las
dos actividades ( sopa de
letras y crucigrama) que
deben desarrollar on line
haciendo uso de la página
web del docente y
educaplay
Computador, Video Beam,
Sonido, Conectividad
Sitio Web.
http://tecnologiaplicada.k25.
net/
http://tecnologiaaplicada1.bl
ogspot.com/
Prezi
http://prezi.com/w_26pcgflp
bo/?utm_campaign=share&
utm_medium=copy&rc=ex0
share
Educaplay
http://www.educaplay.com/e
s/recursoseducativos/17305
19/mecanismos_de_transmi
sion.htm
http://www.educaplay.com/e
s/recursoseducativos/17304
61/maquinas_en_movimient
o.htm
Los estudiantes haciendo uso de
los Pc e internet deberán hacer
uso de un simulador que le
permitirá realizar ejercicios
prácticos con los elementos de
transmisión y transformación de
movimiento. El docente realizar
una revisión individual de la
actividad en su sitio de trabajo.
Trabajo Práctico.
El docente orienta a los
estudiantes para acceder a
un sitio web en el cual
deberán realizar unos
ejercicios prácticos.
Computador, Video Beam,
Sonido, Conectividad
Sala de Informática
Sitio Web.
http://tecnologiaplicada.k25.
net/
http://tecnologiaaplicada1.bl
ogspot.com/
http://concurso.cnice.mec.e
s/cnice2006/material022/ind
ex.html
TERCERA SESIÓN (Producción)
Línea de
Tiempo
Actividades del
Estudiante
Actividades del
Docente
Herramientas
didácticas
15 min Los estudiantes deben participar
activamente de la dinámica de
motivación
El docente explica la actividad de
Motivación denominada “ Jirafas y
elefantes “
Objetivo: Animación y
concentración.
Desarrollo: Todos los participantes
forman un círculo quedando uno
en el centro. El que se coloca en
el centro señala a otro diciéndole:
“jirafa” o “elefante”. Si dice jirafa,
el señalado deberá juntar las
manos en alto y sus compañeros
vecinos deberán cogerle los pies.
Si dice elefante, deberá simular
una trompa con sus manos y sus
vecinos las orejas con las suyas.
Quien esté distraído y no cumpla
Computador, Video Beam,
Sonido, Conectividad
la indicación, pasará al centro,
señalando a un nuevo compañero
hasta que alguno de ellos se
equivoque.
Observaciones: También se
puede hacer imitando a otros
animales. La técnica es muy
divertida ya que hay que poner
mucha atención.
150 min Los estudiantes diseñan y
construyen el prototipo de una
maquina funcional teniendo como
punto de referencia la guía
propuesta por el docente y en
equipos de trabajo de 2 o 3
estudiantes.
Socialización del trabajo
terminado
El docente orienta e indica
que como producto de esta
unidad se debe presentar
una máquina
monofuncional.
El docente presenta a los
estudiante la guía que
orienta correctamente el
trabajo en mención
URL de la Guía
Computador, Video Beam,
Sonido, Conectividad
Sala de Informática
Sitios Web.
http://tecnologiaplicada.k25.
net/
http://tecnologiaaplicada1.bl
ogspot.com/
URL de la Guía
http://1drv.ms/1Kv8LGO
15min Los estudiantes están atentos a
la explicación del docente sobre
los criterios de evaluación del
producto esperado.
El Docente facilitador le
mostrará y explicará a los
estudiantes el formato de
rubrica con el que se
evaluará el producto
terminado.
Computador, Video Beam,
Sonido, Conectividad
Laboratorio de Tecnología
y/o física
Sitio Web.
http://tecnologiaplicada.k25.
net/
http://tecnologiaaplicada1.bl
ogspot.com/
Rúbrica publicada en:
http://1drv.ms/1D2H4Ev
Estrategias Adicionales para atender las necesidades de los estudiantes
El docente debe estar abierto al diálogo continuo y permanente con el estudiante que facilite el buen desarrollo y
continuidad de los procesos de formación en el desarrollo de la unidad didáctica. Como apoyo adicional se tiene
el acompañamiento y orientaciones del docente de Fisica….
Evaluación
Resumen de la evaluación
La evaluación se realiza durante el desarrollo de todas y cada una de las actividades de la unidad, con
retroalimentaciones que enriquezcan el proceso. Al final de la unidad se presenta un Guía de trabajo con la cual
pondrá en práctica los conocimientos adquiridos.
Teniendo en cuenta los criterios de:
Autoevaluación. (Valoración autónoma del proceso académico y disciplinario)
Coevaluación (Valoración por parte del grupo escolar respecto al proceso académico y disciplinario del
compañero)
Heteroevaluación (Valoración del docente respecto al proceso académico y disciplinario Del estudiante).
Plan de Evaluación
Antes de empezar la
unidad
El docente debe indagar con los estudiantes los conocimientos previos que faciliten el
buen desarrollo de la unidad
Durante la unidad Se llevará un proceso de retroalimentación de acuerdo al avance de cada uno de los
estudiantes. Con relación al desarrollo de las actividades, el docente observará y
orientará atentamente la disposición y actitud de sus estudiantes para realizar las
retroalimentaciones pertinentes.
Después de finalizar
la unidad
Los estudiantes presentarán y socializarán su trabajo practico
Materiales y Recursos TIC
Equipos:
35 PC Portátiles, Video Beam.
Programas y herramientas digitales.
Navegadores web, Prezi, Powtoon
Materiales
impresos
Ninguno
Recursos en línea Sitio Web del docente:
http://www.tecnologiaplicada.k25.net/ o http://tecnologiaaplicada1.blogspot.com/
SESION No. 1
Video 1: http://youtu.be/TgS-7uJZxvA
Presentación en Powtoon:
https://www.powtoon.com/show/fg2Fgl96aw8/transmision-de-movimiento/
http://tecnologiaaplicada1.blogspot.com/2015/02/nuestro-mundo-en-movimiento.html
SESION No. 2
Presentación en Prezi:
http://prezi.com/w_26pcgflpbo/?utm_campaign=share&utm_medium=copy&rc=ex0share
http://tecnologiaaplicada1.blogspot.com/2015/02/nuestro-mundo-en-movimiento.html
Crucigrama:
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1730519/mecanismos_de_transmision
.htm
Sopa de letras:
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1730461/maquinas_en_movimiento.ht
m
SESION No. 3
Guía a Trabajar:
http://1drv.ms/1Kv8LGO
Rúbrica:
http://1drv.ms/1D2H4Ev
Sala de Chats:
http://tecnologiaaplicada1.blogspot.com/p/pagina-no-5.html
Otros recursos http://www.powtoon.com/
http://prezi.com/business-
8/?gclid=CjwKEAiAxsymBRCegqiLzI7Q1S8SJADOgQrzWimwd3X2MuT9IRVuBF8JKhjU
fyMaZ4-hlxqUSAlDDxoCxIvw_wcB
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material022/index.html
Estándares Básicos de Tecnología e Informática.
http://www.semmonteria.gov.co/download/estandares-basicos-tecnologia-
informatica-version15.pdf. 2006
Pozo, J. I. (1.990). Una nueva forma de aprender. Cuadernos de Pedagogía.
Bednar K. (1995). Tecnología Educativa: Pasado Presente y Futuro. Englewood, CO:
Libraries Unlimited.
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1730461/maquinas_en_movimiento.ht
m
Rúbrica de Evaluación del Trabajo Práctico
CONSTRUCCION DE UNA MAQUINA: ASCENSOR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeacion bloke 2 tercer grado
Planeacion bloke 2 tercer gradoPlaneacion bloke 2 tercer grado
Planeacion bloke 2 tercer grado
Toño Reyes
 
Robotica educativa abel ppt
Robotica educativa abel pptRobotica educativa abel ppt
Robotica educativa abel ppt
Abel Eloy Paucar Ayuque
 
Silabo tecnicas de inf y com 5 sem a b
Silabo tecnicas de inf y com 5 sem a bSilabo tecnicas de inf y com 5 sem a b
Silabo tecnicas de inf y com 5 sem a b
Antonio Neumane / Ucentral Sede Sto Dgo
 
Ecoshool newspaper
Ecoshool newspaperEcoshool newspaper
Ecoshool newspaper
VanessaMartinez787382
 
Diseño de una experiencia de aprendizaje sema3-feb 11-21
Diseño de una experiencia de aprendizaje sema3-feb 11-21Diseño de una experiencia de aprendizaje sema3-feb 11-21
Diseño de una experiencia de aprendizaje sema3-feb 11-21
ClaudiaValencia84
 
Proyecto huellas digitales vanessa calero
Proyecto huellas digitales vanessa caleroProyecto huellas digitales vanessa calero
Proyecto huellas digitales vanessa calero
VaneCS1
 
Trabajo de robotica educativa
Trabajo de robotica educativaTrabajo de robotica educativa
Trabajo de robotica educativa
ynes-sedano
 
Robotica Educativa
Robotica EducativaRobotica Educativa
Robotica Educativa
Lester López Carrió
 
Diseño de experiencia de aprendizaje con tic por norha elena loaiza rojas
Diseño de experiencia de aprendizaje con tic por norha elena loaiza rojasDiseño de experiencia de aprendizaje con tic por norha elena loaiza rojas
Diseño de experiencia de aprendizaje con tic por norha elena loaiza rojas
NorhaElenaLoaizaRoja
 
Diseño de una experiencia de aprendizaje, si mi escuela esta en la red yo tam...
Diseño de una experiencia de aprendizaje, si mi escuela esta en la red yo tam...Diseño de una experiencia de aprendizaje, si mi escuela esta en la red yo tam...
Diseño de una experiencia de aprendizaje, si mi escuela esta en la red yo tam...
victor ocampo
 
My Maker OpenLab
My Maker OpenLabMy Maker OpenLab
My Maker OpenLab
ANIBAL VELASCO CRUZ
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
José Joaquin
 
Malla informatica acacia 5º a 8º enero 2017
Malla informatica  acacia 5º a  8º  enero  2017 Malla informatica  acacia 5º a  8º  enero  2017
Malla informatica acacia 5º a 8º enero 2017
elvesbarragan
 
Malla curricular programación róbotica clcc 2018
Malla curricular programación róbotica clcc 2018Malla curricular programación róbotica clcc 2018
Malla curricular programación róbotica clcc 2018
elvesbarragan
 
Actividade aprendizaje yenny marian trujillo
Actividade aprendizaje yenny marian trujilloActividade aprendizaje yenny marian trujillo
Actividade aprendizaje yenny marian trujillo
yennymariantrujillo
 
Experiencia de aprendizaje portafolio instagram
Experiencia de aprendizaje portafolio instagramExperiencia de aprendizaje portafolio instagram
Experiencia de aprendizaje portafolio instagram
Andres Urrutia
 
Recursos educativos
Recursos educativosRecursos educativos
Recursos educativos
Cintya_mercau
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
Silvia Alvarez
 
Nuevaversionplanificadordeproyectos
NuevaversionplanificadordeproyectosNuevaversionplanificadordeproyectos
Nuevaversionplanificadordeproyectos
Robert Araujo
 

La actualidad más candente (19)

Planeacion bloke 2 tercer grado
Planeacion bloke 2 tercer gradoPlaneacion bloke 2 tercer grado
Planeacion bloke 2 tercer grado
 
Robotica educativa abel ppt
Robotica educativa abel pptRobotica educativa abel ppt
Robotica educativa abel ppt
 
Silabo tecnicas de inf y com 5 sem a b
Silabo tecnicas de inf y com 5 sem a bSilabo tecnicas de inf y com 5 sem a b
Silabo tecnicas de inf y com 5 sem a b
 
Ecoshool newspaper
Ecoshool newspaperEcoshool newspaper
Ecoshool newspaper
 
Diseño de una experiencia de aprendizaje sema3-feb 11-21
Diseño de una experiencia de aprendizaje sema3-feb 11-21Diseño de una experiencia de aprendizaje sema3-feb 11-21
Diseño de una experiencia de aprendizaje sema3-feb 11-21
 
Proyecto huellas digitales vanessa calero
Proyecto huellas digitales vanessa caleroProyecto huellas digitales vanessa calero
Proyecto huellas digitales vanessa calero
 
Trabajo de robotica educativa
Trabajo de robotica educativaTrabajo de robotica educativa
Trabajo de robotica educativa
 
Robotica Educativa
Robotica EducativaRobotica Educativa
Robotica Educativa
 
Diseño de experiencia de aprendizaje con tic por norha elena loaiza rojas
Diseño de experiencia de aprendizaje con tic por norha elena loaiza rojasDiseño de experiencia de aprendizaje con tic por norha elena loaiza rojas
Diseño de experiencia de aprendizaje con tic por norha elena loaiza rojas
 
Diseño de una experiencia de aprendizaje, si mi escuela esta en la red yo tam...
Diseño de una experiencia de aprendizaje, si mi escuela esta en la red yo tam...Diseño de una experiencia de aprendizaje, si mi escuela esta en la red yo tam...
Diseño de una experiencia de aprendizaje, si mi escuela esta en la red yo tam...
 
My Maker OpenLab
My Maker OpenLabMy Maker OpenLab
My Maker OpenLab
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
Malla informatica acacia 5º a 8º enero 2017
Malla informatica  acacia 5º a  8º  enero  2017 Malla informatica  acacia 5º a  8º  enero  2017
Malla informatica acacia 5º a 8º enero 2017
 
Malla curricular programación róbotica clcc 2018
Malla curricular programación róbotica clcc 2018Malla curricular programación róbotica clcc 2018
Malla curricular programación róbotica clcc 2018
 
Actividade aprendizaje yenny marian trujillo
Actividade aprendizaje yenny marian trujilloActividade aprendizaje yenny marian trujillo
Actividade aprendizaje yenny marian trujillo
 
Experiencia de aprendizaje portafolio instagram
Experiencia de aprendizaje portafolio instagramExperiencia de aprendizaje portafolio instagram
Experiencia de aprendizaje portafolio instagram
 
Recursos educativos
Recursos educativosRecursos educativos
Recursos educativos
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
 
Nuevaversionplanificadordeproyectos
NuevaversionplanificadordeproyectosNuevaversionplanificadordeproyectos
Nuevaversionplanificadordeproyectos
 

Similar a Unidad didactica william ramirez v

Guia#2.iiip. noveno
Guia#2.iiip. novenoGuia#2.iiip. noveno
Guia#2.iiip. noveno
LUIS EDUARDO MARIO IRIARTE
 
didáctica de las Tecnologías información secundaria,
didáctica de las Tecnologías información secundaria, didáctica de las Tecnologías información secundaria,
didáctica de las Tecnologías información secundaria,
marlaolloqui
 
Matriz tpack para el diseño de actividades -tit@
Matriz tpack para el diseño de actividades -tit@Matriz tpack para el diseño de actividades -tit@
Matriz tpack para el diseño de actividades -tit@
Lucy- Gonzalez
 
Selección de herramientas Digitales.docx
Selección de herramientas Digitales.docxSelección de herramientas Digitales.docx
Selección de herramientas Digitales.docx
ClaudiaValencia84
 
Experiencia de aprendizaje las netetiquetas
Experiencia de aprendizaje las netetiquetasExperiencia de aprendizaje las netetiquetas
Experiencia de aprendizaje las netetiquetas
FREDDY ANDRES MORENO MANZANO
 
Secuencia didactica piedad
Secuencia didactica piedadSecuencia didactica piedad
Secuencia didactica piedad
profepiedad
 
Matriz tpack para el diseño de actividades guardianes del agua
Matriz tpack para el diseño de actividades guardianes del aguaMatriz tpack para el diseño de actividades guardianes del agua
Matriz tpack para el diseño de actividades guardianes del agua
Deyanira Rodríguez Baquero
 
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejorada (1)
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejorada (1)Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejorada (1)
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejorada (1)
Jefferson Montoya
 
Experiencia de aprendizaje mediada por tic
Experiencia de aprendizaje mediada por ticExperiencia de aprendizaje mediada por tic
Experiencia de aprendizaje mediada por tic
DeyberLeonCandelario
 
MODULO 2 SESION 3
MODULO 2 SESION 3MODULO 2 SESION 3
MODULO 2 SESION 3
amorenoga
 
Hacci m4 a4 ana cristina durazo c
Hacci m4 a4 ana cristina durazo cHacci m4 a4 ana cristina durazo c
Hacci m4 a4 ana cristina durazo c
cristinadurazo
 
Módulo 2 la web 2.0 como apoyo al docente
Módulo 2   la web 2.0 como apoyo al docenteMódulo 2   la web 2.0 como apoyo al docente
Módulo 2 la web 2.0 como apoyo al docente
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Matriz tpack para el diseño de actividades guardianes del agua
Matriz tpack para el diseño de actividades guardianes del aguaMatriz tpack para el diseño de actividades guardianes del agua
Matriz tpack para el diseño de actividades guardianes del agua
Deyanira Rodríguez Baquero
 
La máquina
La máquinaLa máquina
La máquina
Francesco Abate
 
I I C O N G R E S O N A C I O N A L D E P E D A G O G I A A G R A N A ...
I I  C O N G R E S O  N A C I O N A L  D E  P E D A G O G I A  A  G R A N  A ...I I  C O N G R E S O  N A C I O N A L  D E  P E D A G O G I A  A  G R A N  A ...
I I C O N G R E S O N A C I O N A L D E P E D A G O G I A A G R A N A ...
Paul Espinosa
 
Tarea 6 leodalia
Tarea 6 leodaliaTarea 6 leodalia
Tarea 6 leodalia
esmarlin cortorreal
 
TecnoEduca - Propuesta Official
TecnoEduca - Propuesta OfficialTecnoEduca - Propuesta Official
TecnoEduca - Propuesta Official
Brenda De La Cruz Barboza
 
Alfabetización digital básica dentro del modelo 1 a
Alfabetización digital básica dentro del modelo 1 aAlfabetización digital básica dentro del modelo 1 a
Alfabetización digital básica dentro del modelo 1 a
elwycho
 
Alfabetización digital básica dentro del modelo 1 a
Alfabetización digital básica dentro del modelo 1 aAlfabetización digital básica dentro del modelo 1 a
Alfabetización digital básica dentro del modelo 1 a
elwycho
 
Fase de PlanificacIón FATLA
Fase de PlanificacIón FATLAFase de PlanificacIón FATLA
Fase de PlanificacIón FATLA
Yusdelis Lopez
 

Similar a Unidad didactica william ramirez v (20)

Guia#2.iiip. noveno
Guia#2.iiip. novenoGuia#2.iiip. noveno
Guia#2.iiip. noveno
 
didáctica de las Tecnologías información secundaria,
didáctica de las Tecnologías información secundaria, didáctica de las Tecnologías información secundaria,
didáctica de las Tecnologías información secundaria,
 
Matriz tpack para el diseño de actividades -tit@
Matriz tpack para el diseño de actividades -tit@Matriz tpack para el diseño de actividades -tit@
Matriz tpack para el diseño de actividades -tit@
 
Selección de herramientas Digitales.docx
Selección de herramientas Digitales.docxSelección de herramientas Digitales.docx
Selección de herramientas Digitales.docx
 
Experiencia de aprendizaje las netetiquetas
Experiencia de aprendizaje las netetiquetasExperiencia de aprendizaje las netetiquetas
Experiencia de aprendizaje las netetiquetas
 
Secuencia didactica piedad
Secuencia didactica piedadSecuencia didactica piedad
Secuencia didactica piedad
 
Matriz tpack para el diseño de actividades guardianes del agua
Matriz tpack para el diseño de actividades guardianes del aguaMatriz tpack para el diseño de actividades guardianes del agua
Matriz tpack para el diseño de actividades guardianes del agua
 
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejorada (1)
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejorada (1)Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejorada (1)
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejorada (1)
 
Experiencia de aprendizaje mediada por tic
Experiencia de aprendizaje mediada por ticExperiencia de aprendizaje mediada por tic
Experiencia de aprendizaje mediada por tic
 
MODULO 2 SESION 3
MODULO 2 SESION 3MODULO 2 SESION 3
MODULO 2 SESION 3
 
Hacci m4 a4 ana cristina durazo c
Hacci m4 a4 ana cristina durazo cHacci m4 a4 ana cristina durazo c
Hacci m4 a4 ana cristina durazo c
 
Módulo 2 la web 2.0 como apoyo al docente
Módulo 2   la web 2.0 como apoyo al docenteMódulo 2   la web 2.0 como apoyo al docente
Módulo 2 la web 2.0 como apoyo al docente
 
Matriz tpack para el diseño de actividades guardianes del agua
Matriz tpack para el diseño de actividades guardianes del aguaMatriz tpack para el diseño de actividades guardianes del agua
Matriz tpack para el diseño de actividades guardianes del agua
 
La máquina
La máquinaLa máquina
La máquina
 
I I C O N G R E S O N A C I O N A L D E P E D A G O G I A A G R A N A ...
I I  C O N G R E S O  N A C I O N A L  D E  P E D A G O G I A  A  G R A N  A ...I I  C O N G R E S O  N A C I O N A L  D E  P E D A G O G I A  A  G R A N  A ...
I I C O N G R E S O N A C I O N A L D E P E D A G O G I A A G R A N A ...
 
Tarea 6 leodalia
Tarea 6 leodaliaTarea 6 leodalia
Tarea 6 leodalia
 
TecnoEduca - Propuesta Official
TecnoEduca - Propuesta OfficialTecnoEduca - Propuesta Official
TecnoEduca - Propuesta Official
 
Alfabetización digital básica dentro del modelo 1 a
Alfabetización digital básica dentro del modelo 1 aAlfabetización digital básica dentro del modelo 1 a
Alfabetización digital básica dentro del modelo 1 a
 
Alfabetización digital básica dentro del modelo 1 a
Alfabetización digital básica dentro del modelo 1 aAlfabetización digital básica dentro del modelo 1 a
Alfabetización digital básica dentro del modelo 1 a
 
Fase de PlanificacIón FATLA
Fase de PlanificacIón FATLAFase de PlanificacIón FATLA
Fase de PlanificacIón FATLA
 

Unidad didactica william ramirez v

  • 1. Plan de Unidad Didáctica Autor de la Unidad Nombres y Apellidos William Ramirez Velasquez Email: wrv28@hotmail.com Institución Educativa IED RINCON SANTO Ciudad, Departamento Cajica Cundinamarca ¿Qué? - Descripción general de la Unidad Título NUESTRO MUNDO EN MOVIMIENTO. Máquinas (Transmisión De Movimiento ….Mecanismos) Resumen de la Unidad Reconocer, identificar, clasificar y analizar el principio básico de funcion amiento de las máquinas y herramientas de uso cotidiano. Valorando la importancia del desarrollo tecnológico en el desarrollo de la humanidad Área TECNOLOGIA E INFORMATICA Temas principales Elementos básicos de una máquina Mecanismos de transmisión de movimiento ¿Por qué? – Fundamentos de la Unidad Estándares Curriculares  Identifico y analizo inventos e innovaciones que han marcado hitos en el desarrollo tecnológico.  Describo con esquemas, dibujos y textos, instrucciones de ensamble de artefactos.  Diseño, construyo, adapto y reparo artefactos sencillos, reutilizando materiales caseros para satisfacer intereses personales.  Reconozco en algunos artefactos, conceptos
  • 2. y principios científicos y técnicos que permitieron su creación.  Utilizo herramientas y equipos de manera segura para construir modelos, maquetas y prototipos.  Analizo y aplico las normas de seguridad que se deben tener en cuenta para el uso de algunos artefactos, productos y sistemas tecnológicos.  Evalúo los costos y beneficios antes de adquirir y utilizar artefactos y productos tecnológicos.  Diseño, construyo y pruebo prototipos de artefactos y procesos como respuesta a una necesidad o problema, teniendo en cuenta las restricciones y especificaciones planteadas.1 Objetivos de Aprendizaje Reconocer, Identificar, clasificar y analizar el principio básico de funcionamiento de las máquinas y herramientas de uso cotidiano. Analizar las funciones principales de las máquinas herramientas: alimentación, transmisión, transformación y control de movimiento. Identificación de funciones de movimiento. Valorar la importancia del desarrollo tecnológico en el desarrollo de la humanidad Resultados/Produ ctos de aprendizaje Desarrollar habilidades y destrezas necesarias para tomar decisiones sobre el uso de máquinas y herramientas para aumentar la capacidad de actuar sobre el entorno y para mejorar la calidad de vida. Realizar el diseño y montaje de una maquina funcional con su estructura y mecanismo de funcionamiento ¿Quién? - Dirección de la Unidad Grado Grado Noveno Perfil del estudiante 1 Estándares Básicos de Tecnología e Informática. http://www.semmonteria.gov.co/download/estandares-basicos-tecnologia-informatica-version15.pdf. 2006
  • 3. Habilidades pre- requisito Proceso tecnológico Elementos de una estructura Materiales y sus propiedades Contexto Social Los estudiantes de la institución provienen de estrato 2 y 3, en un buen porcentaje poseen computador con conectividad a internet en la casa. La institución educativa cuenta con una sala de sistemas que tiene a la disposición 35 computadores con conectividad a internet para los estudiantes de educación básica secundaria y media académica que privilegia la clase de informática. Los estudiantes de grado noveno se identifican por ser un grupo receptivo a los procesos innovadores que involucren el manejo de herramientas digitales caracterizadas por el trabajo en equipo. ¿Dónde? ¿Cuándo? – Escenario de la Unidad. Lugar Aula de Tecnología e Informática y/o Laboratorio de física Tiempo aproximado 360 min (3 Sesiones de Clase: sesión No. 1 de 60 minutos, sesión No 2 de 120 min y la sesión No. 3 de 180 min). ¿Cómo? – Detalles de la Unidad Metodología de aprendizaje El constructivismo basado en el trabajo colaborativo Definivamente el constructivismo es una teoria que enfrenta al aprendizaje con la creación de significados a partir de experiencias (Bednar. 1995)2 Son muchas las estrategias a adoptar desde una perspectiva constructivista, prácticas que indudablemente deben incluir tópicos tales como: ubicar las labores en situaciones del "mundo real"; utilizar pasantías cognitivas (modelaje y monitoreo de los individuos con el objeto de conducirlos a desempeños calificados); presentación de enfoques múltiples (aprendizaje cooperativo y colaborativo a fin de argumentar y comunicar puntos de vista alternativos); negociación social (debate, discusión, presentación de evidencias); la utilización de modelos como "partes de la vida real"; conciencia reflexiva; y la provisión suficiente de orientación en el uso de los procesos constructivistas. 2 Bednar K. (1995). Tecnología Educativa: Pasado Presente y Futuro. Englewood, CO: Libraries Unlimited.
  • 4. Procedimientos Instruccionales (basado en el modelo de aprendizaje y métodos seleccionados) PRIMERA SESION ( Sensibilización) Línea de Tiempo Actividades del Estudiante Actividades del Docente Herramientas didácticas 15 min Actividad de Motivación Los estudiantes se organizan de acuerdo a las instrucciones dadas. Denominación: “ El cartero “ Objetivo: Animación y conocimiento del grupo. Desarrollo: Todos los participantes se sientan en corro en unas sillas, uno se queda en el centro y dice: “traigo una carta para todos los que tengan…”, se dice lo que se quiera, botas, camisetas, zapatos, etc… Entonces todos los que tengan ese artículo cambian de sitio; el que se quede sin sitio se queda en el centro y vuelve a decir la frase. Observaciones: Podemos utilizarla como técnica de presentación, pero diciendo p.e.: “traigo una carta para los que sean de Valladolid”, es decir, usando rasgos que caractericen a las personas. Computador, Video Beam, Sonido, Conectividad 30 min Los estudiantes prestan atención Al video presentado por el docente para que posteriormente Presentación y conexión del tema con nuestro entorno. Computador, Video Beam, Sonido, Conectividad Sitio Web.
  • 5. en el cuaderno individualmente haga sus comentarios, apreciaciones y la importancia del tema. Socialización con todo el grupo de estudiantes y el docente Socialización del tema en mención por parte del docente haciendo uso den video Publicado en youtube Video Publicado en. http://tecnologiaplicada.k25. net/ http://tecnologiaaplicada1.bl ogspot.com/ Youtube http://youtu.be/TgS- 7uJZxvA 15 min Estudio del tema I. Los estudiantes están atentos a las explicaciones del docente participando y resolviendo dudas Presentación de la introducción y objetivos del tema. El docente Hace la Socialización y presentación del tema en mención haciendo uso de la herramienta digital de Powtoon Computador, VideoBeam, Sonido, Conectividad Sitio Web. http://tecnologiaplicada.k25. net/ http://tecnologiaaplicada1.bl ogspot.com/ Powtoon https://www.powtoon.com/s how/fg2Fgl96aw8/transmisi on-de-movimiento/ SEGUNDA SESION (Apropiación) Línea de Tiempo Actividades del Estudiante Actividades del Docente Herramientas didácticas 20 min. Los estudiantes deben participar activamente de la dinámica de motivación El docente explica la actividad de Motivación denominada la lancha Objetivo: Crear distensión, motivación y buen clima. Desarrollo: Todos los participantes se ponen en pie. El Computador, Video Beam, Sonido, Conectividad
  • 6. monitor entonces cuenta una historia. El grupo entonces tiene que formar círculos en los que estén el número exacto de personas que pueden entrar en cada lancha y esos participantes se tienen que sentar. Inmediatamente se cambia el número de personas que pueden entra en cada lanchas: se realizan distintos tipos de lancha y se van alienando a los ahogados, que forman los peces. Hasta que quede un pequeño grupo de supervivientes del naufragio. 50 min Los estudiantes están atentos a las explicaciones y exposición del docente participando y resolviendo dudas Y resolver las dos actividades que propone el docente Presentación y socialización de tema. El docente Hace la exposición y explicación del tema en mención haciendo uso de la herramienta digital: prezi. Explica a los estudiantes las dos actividades ( sopa de letras y crucigrama) que deben desarrollar on line haciendo uso de la página web del docente y educaplay Computador, Video Beam, Sonido, Conectividad Sitio Web. http://tecnologiaplicada.k25. net/ http://tecnologiaaplicada1.bl ogspot.com/ Prezi http://prezi.com/w_26pcgflp bo/?utm_campaign=share& utm_medium=copy&rc=ex0 share Educaplay http://www.educaplay.com/e s/recursoseducativos/17305 19/mecanismos_de_transmi sion.htm http://www.educaplay.com/e s/recursoseducativos/17304 61/maquinas_en_movimient o.htm
  • 7. Los estudiantes haciendo uso de los Pc e internet deberán hacer uso de un simulador que le permitirá realizar ejercicios prácticos con los elementos de transmisión y transformación de movimiento. El docente realizar una revisión individual de la actividad en su sitio de trabajo. Trabajo Práctico. El docente orienta a los estudiantes para acceder a un sitio web en el cual deberán realizar unos ejercicios prácticos. Computador, Video Beam, Sonido, Conectividad Sala de Informática Sitio Web. http://tecnologiaplicada.k25. net/ http://tecnologiaaplicada1.bl ogspot.com/ http://concurso.cnice.mec.e s/cnice2006/material022/ind ex.html TERCERA SESIÓN (Producción) Línea de Tiempo Actividades del Estudiante Actividades del Docente Herramientas didácticas 15 min Los estudiantes deben participar activamente de la dinámica de motivación El docente explica la actividad de Motivación denominada “ Jirafas y elefantes “ Objetivo: Animación y concentración. Desarrollo: Todos los participantes forman un círculo quedando uno en el centro. El que se coloca en el centro señala a otro diciéndole: “jirafa” o “elefante”. Si dice jirafa, el señalado deberá juntar las manos en alto y sus compañeros vecinos deberán cogerle los pies. Si dice elefante, deberá simular una trompa con sus manos y sus vecinos las orejas con las suyas. Quien esté distraído y no cumpla Computador, Video Beam, Sonido, Conectividad
  • 8. la indicación, pasará al centro, señalando a un nuevo compañero hasta que alguno de ellos se equivoque. Observaciones: También se puede hacer imitando a otros animales. La técnica es muy divertida ya que hay que poner mucha atención. 150 min Los estudiantes diseñan y construyen el prototipo de una maquina funcional teniendo como punto de referencia la guía propuesta por el docente y en equipos de trabajo de 2 o 3 estudiantes. Socialización del trabajo terminado El docente orienta e indica que como producto de esta unidad se debe presentar una máquina monofuncional. El docente presenta a los estudiante la guía que orienta correctamente el trabajo en mención URL de la Guía Computador, Video Beam, Sonido, Conectividad Sala de Informática Sitios Web. http://tecnologiaplicada.k25. net/ http://tecnologiaaplicada1.bl ogspot.com/ URL de la Guía http://1drv.ms/1Kv8LGO 15min Los estudiantes están atentos a la explicación del docente sobre los criterios de evaluación del producto esperado. El Docente facilitador le mostrará y explicará a los estudiantes el formato de rubrica con el que se evaluará el producto terminado. Computador, Video Beam, Sonido, Conectividad Laboratorio de Tecnología y/o física Sitio Web. http://tecnologiaplicada.k25. net/ http://tecnologiaaplicada1.bl ogspot.com/ Rúbrica publicada en: http://1drv.ms/1D2H4Ev
  • 9. Estrategias Adicionales para atender las necesidades de los estudiantes El docente debe estar abierto al diálogo continuo y permanente con el estudiante que facilite el buen desarrollo y continuidad de los procesos de formación en el desarrollo de la unidad didáctica. Como apoyo adicional se tiene el acompañamiento y orientaciones del docente de Fisica…. Evaluación Resumen de la evaluación La evaluación se realiza durante el desarrollo de todas y cada una de las actividades de la unidad, con retroalimentaciones que enriquezcan el proceso. Al final de la unidad se presenta un Guía de trabajo con la cual pondrá en práctica los conocimientos adquiridos. Teniendo en cuenta los criterios de: Autoevaluación. (Valoración autónoma del proceso académico y disciplinario) Coevaluación (Valoración por parte del grupo escolar respecto al proceso académico y disciplinario del compañero) Heteroevaluación (Valoración del docente respecto al proceso académico y disciplinario Del estudiante). Plan de Evaluación Antes de empezar la unidad El docente debe indagar con los estudiantes los conocimientos previos que faciliten el buen desarrollo de la unidad Durante la unidad Se llevará un proceso de retroalimentación de acuerdo al avance de cada uno de los estudiantes. Con relación al desarrollo de las actividades, el docente observará y orientará atentamente la disposición y actitud de sus estudiantes para realizar las retroalimentaciones pertinentes. Después de finalizar la unidad Los estudiantes presentarán y socializarán su trabajo practico Materiales y Recursos TIC Equipos: 35 PC Portátiles, Video Beam.
  • 10. Programas y herramientas digitales. Navegadores web, Prezi, Powtoon Materiales impresos Ninguno Recursos en línea Sitio Web del docente: http://www.tecnologiaplicada.k25.net/ o http://tecnologiaaplicada1.blogspot.com/ SESION No. 1 Video 1: http://youtu.be/TgS-7uJZxvA Presentación en Powtoon: https://www.powtoon.com/show/fg2Fgl96aw8/transmision-de-movimiento/ http://tecnologiaaplicada1.blogspot.com/2015/02/nuestro-mundo-en-movimiento.html SESION No. 2 Presentación en Prezi: http://prezi.com/w_26pcgflpbo/?utm_campaign=share&utm_medium=copy&rc=ex0share http://tecnologiaaplicada1.blogspot.com/2015/02/nuestro-mundo-en-movimiento.html Crucigrama: http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1730519/mecanismos_de_transmision .htm Sopa de letras: http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1730461/maquinas_en_movimiento.ht m SESION No. 3 Guía a Trabajar: http://1drv.ms/1Kv8LGO Rúbrica: http://1drv.ms/1D2H4Ev Sala de Chats: http://tecnologiaaplicada1.blogspot.com/p/pagina-no-5.html
  • 11. Otros recursos http://www.powtoon.com/ http://prezi.com/business- 8/?gclid=CjwKEAiAxsymBRCegqiLzI7Q1S8SJADOgQrzWimwd3X2MuT9IRVuBF8JKhjU fyMaZ4-hlxqUSAlDDxoCxIvw_wcB http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material022/index.html Estándares Básicos de Tecnología e Informática. http://www.semmonteria.gov.co/download/estandares-basicos-tecnologia- informatica-version15.pdf. 2006 Pozo, J. I. (1.990). Una nueva forma de aprender. Cuadernos de Pedagogía. Bednar K. (1995). Tecnología Educativa: Pasado Presente y Futuro. Englewood, CO: Libraries Unlimited. http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1730461/maquinas_en_movimiento.ht m
  • 12. Rúbrica de Evaluación del Trabajo Práctico CONSTRUCCION DE UNA MAQUINA: ASCENSOR