SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesora Gladys Sánquiz
Unidad I. Estadística
Parte I
Estadística
Un poco de Historía
La palabra Estadística procede del vocablo
“Estado”
01
En principios de la civilización ya se
utilizaba la Estadística como lo demuestran
las represntaciones gráficas y simbolos
encontrados pieles, rocas palos y paredes
de la cuevas.
02
Se cree que tuvo sus origenes en al Isla de
Cerdeño Por lo grabados que se
encontraron en los monumentos de los
Nuragas
03
Los babilonicos utilizaban tablillas para los
datos, los egipcios analizaban los datos, la
Biblia habla del censo realizado por Moises, en
China se realizaban ceso y en Roma también
a partir del cual se instauró el censo
04
Definición
Estudio que reúne, clasifica y recuenta todos
los hechos que tienen una determinada
característica en común, para poder llegar a
conclusiones a partir de los datos numéricos
extraído.
Es el conjunto de todos los
elementos a los que se
somete a un estudio
estadístico
Es un conjunto
representativo de la
población de referencia, el
número de individuos de
una muestra es menor que
el de la población.
Prueba que se hace para
determinar las cualidades y la
eficacia de una cosa, en especial
de un producto.
Es cada una de las
características o cualidades
que poseen los individuos de
una población.
Experimento
Parámetro
Población
Muestra
Elementos
Variable
Elemento o dato
importante desde el que
se examina un tema,
cuestión o asunto
Centralizado
Dispersión
Asimetría
Nominal
Ordinal
Intervalo
Razón
Estructura de la
Escala de medición
Escala de medición. Es la manera como organizamos, medimos o
asignamos valores a los datos
Agrupa a los datos o individuos de una
muestra en clases o cualidades
mutuamente excluyentes y sin relación
matemática entre ellos. Esta escala
recibe el nombre de dicotomica.
Ejemplo Sexo: Femenino y masculino.
Esta escala asigna números a los
datos o individuos de una muestra
ordenándolos de forma jerárquica
con respecto a un determinado
atributo. Ejemplo Notas A=5, b=4
donde A primero, B segundo y así
succesivamente.
Son las distancias entre los
valores que son parecidos.
Por ejemplo notas de 5 en 5
hasta 20. 1 al 5, del 6 al 10,
del 11 al 15 y del 16 al 20
tomando como incluyente el
primer número de cada
intervalo.
Es semejante a la escala de
intervalos, pero posee un cero
absoluto y sus puntos son
múltiplos de otros puntos.
Ejemplo medición de altura de
una persona (no existen alturas
negativas).
Descriptiva
Recopilación y organización
de datos, los presenta en
forma informativa
Efectua estimaciones e
hipótesis, se basa en
probabilidad
Inferencial
Tipos
Trasversalid
ad
Trasversalidad
Biologia
Económia
Sociologia
Su metodología se aplica a diversas disciplina
Psicología
Educación
Bioestadística
Ciencias Actuariales
Datos Estadísticos
Son los valores que se obtienen al llevar
a cabo un estudio de tipo estadístico. Se
trata del producto de la observación de
aquel fenómeno que se pretende analizar.

Más contenido relacionado

Similar a Unidad I. Estadística Parte I

Similar a Unidad I. Estadística Parte I (20)

Términos básicos en estadística
Términos básicos en estadísticaTérminos básicos en estadística
Términos básicos en estadística
 
Greylen
GreylenGreylen
Greylen
 
Estadistica-manuelbeltran
Estadistica-manuelbeltranEstadistica-manuelbeltran
Estadistica-manuelbeltran
 
estadistica_ManuelBeltran
 estadistica_ManuelBeltran estadistica_ManuelBeltran
estadistica_ManuelBeltran
 
TÉRMINOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA
TÉRMINOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA TÉRMINOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA
TÉRMINOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Psicometría
PsicometríaPsicometría
Psicometría
 
Presentacion actual
Presentacion actualPresentacion actual
Presentacion actual
 
Presentacion actual
Presentacion actualPresentacion actual
Presentacion actual
 
Escalas de Medición
Escalas de MediciónEscalas de Medición
Escalas de Medición
 
Presentacion oliver
Presentacion oliverPresentacion oliver
Presentacion oliver
 
Escalas de medicion
Escalas de medicionEscalas de medicion
Escalas de medicion
 
Escalas de medición
Escalas de mediciónEscalas de medición
Escalas de medición
 
Escalas de medición
Escalas de medición Escalas de medición
Escalas de medición
 
CONCEPTOS CLAVES DE LA ESTADISTICA (1).pptx
CONCEPTOS CLAVES DE LA ESTADISTICA (1).pptxCONCEPTOS CLAVES DE LA ESTADISTICA (1).pptx
CONCEPTOS CLAVES DE LA ESTADISTICA (1).pptx
 
Escalas de medicion
Escalas de medicionEscalas de medicion
Escalas de medicion
 
Estadisticas elio sifontes 20711746
Estadisticas elio sifontes 20711746Estadisticas elio sifontes 20711746
Estadisticas elio sifontes 20711746
 
Presentacion de estadistica
Presentacion de estadisticaPresentacion de estadistica
Presentacion de estadistica
 
Estadistica como herramienta para el analisis de datos
Estadistica como herramienta para el analisis de datosEstadistica como herramienta para el analisis de datos
Estadistica como herramienta para el analisis de datos
 
Candida bragado
Candida bragadoCandida bragado
Candida bragado
 

Más de Gladys Sanquiz

Más de Gladys Sanquiz (20)

Contabilidad i
Contabilidad iContabilidad i
Contabilidad i
 
Distribución de probabilidades
Distribución de probabilidadesDistribución de probabilidades
Distribución de probabilidades
 
Programa análitico unidad v
Programa análitico unidad vPrograma análitico unidad v
Programa análitico unidad v
 
Resumen de la unidad v
Resumen de la unidad vResumen de la unidad v
Resumen de la unidad v
 
Teoría de la probabilidad
Teoría de la probabilidadTeoría de la probabilidad
Teoría de la probabilidad
 
Programa análitico unidad iv
Programa análitico unidad ivPrograma análitico unidad iv
Programa análitico unidad iv
 
Resumen de la unidad iv
Resumen de la unidad ivResumen de la unidad iv
Resumen de la unidad iv
 
Presentación y análisis de datos
Presentación y análisis de datosPresentación y análisis de datos
Presentación y análisis de datos
 
Programa análitico unidad iii
Programa análitico unidad iiiPrograma análitico unidad iii
Programa análitico unidad iii
 
Resumen de la unidad iii
Resumen de la unidad iiiResumen de la unidad iii
Resumen de la unidad iii
 
Medidas de localización.
Medidas de localización.Medidas de localización.
Medidas de localización.
 
Programa análitico unidad ii
Programa análitico unidad iiPrograma análitico unidad ii
Programa análitico unidad ii
 
Resumen de la unidad ii
Resumen de la unidad iiResumen de la unidad ii
Resumen de la unidad ii
 
Unidad I recolección de datos. Parte II
Unidad I recolección de datos. Parte IIUnidad I recolección de datos. Parte II
Unidad I recolección de datos. Parte II
 
Programa analítico unidad i
Programa analítico unidad iPrograma analítico unidad i
Programa analítico unidad i
 
Planificación y Cronograma de evaluación
Planificación y Cronograma de evaluaciónPlanificación y Cronograma de evaluación
Planificación y Cronograma de evaluación
 
Resumen de la unidad i
Resumen de la unidad iResumen de la unidad i
Resumen de la unidad i
 
Programa analítico
Programa analítico Programa analítico
Programa analítico
 
Economia empresa guia
Economia empresa guiaEconomia empresa guia
Economia empresa guia
 
Nuevo plan 3 er periodo programa presupuesto
Nuevo plan 3 er periodo programa presupuestoNuevo plan 3 er periodo programa presupuesto
Nuevo plan 3 er periodo programa presupuesto
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Unidad I. Estadística Parte I

  • 1. Profesora Gladys Sánquiz Unidad I. Estadística Parte I
  • 2.
  • 3. Estadística Un poco de Historía La palabra Estadística procede del vocablo “Estado” 01 En principios de la civilización ya se utilizaba la Estadística como lo demuestran las represntaciones gráficas y simbolos encontrados pieles, rocas palos y paredes de la cuevas. 02 Se cree que tuvo sus origenes en al Isla de Cerdeño Por lo grabados que se encontraron en los monumentos de los Nuragas 03 Los babilonicos utilizaban tablillas para los datos, los egipcios analizaban los datos, la Biblia habla del censo realizado por Moises, en China se realizaban ceso y en Roma también a partir del cual se instauró el censo 04
  • 4. Definición Estudio que reúne, clasifica y recuenta todos los hechos que tienen una determinada característica en común, para poder llegar a conclusiones a partir de los datos numéricos extraído.
  • 5. Es el conjunto de todos los elementos a los que se somete a un estudio estadístico Es un conjunto representativo de la población de referencia, el número de individuos de una muestra es menor que el de la población. Prueba que se hace para determinar las cualidades y la eficacia de una cosa, en especial de un producto. Es cada una de las características o cualidades que poseen los individuos de una población. Experimento Parámetro Población Muestra Elementos Variable Elemento o dato importante desde el que se examina un tema, cuestión o asunto Centralizado Dispersión Asimetría
  • 6. Nominal Ordinal Intervalo Razón Estructura de la Escala de medición Escala de medición. Es la manera como organizamos, medimos o asignamos valores a los datos Agrupa a los datos o individuos de una muestra en clases o cualidades mutuamente excluyentes y sin relación matemática entre ellos. Esta escala recibe el nombre de dicotomica. Ejemplo Sexo: Femenino y masculino. Esta escala asigna números a los datos o individuos de una muestra ordenándolos de forma jerárquica con respecto a un determinado atributo. Ejemplo Notas A=5, b=4 donde A primero, B segundo y así succesivamente. Son las distancias entre los valores que son parecidos. Por ejemplo notas de 5 en 5 hasta 20. 1 al 5, del 6 al 10, del 11 al 15 y del 16 al 20 tomando como incluyente el primer número de cada intervalo. Es semejante a la escala de intervalos, pero posee un cero absoluto y sus puntos son múltiplos de otros puntos. Ejemplo medición de altura de una persona (no existen alturas negativas).
  • 7. Descriptiva Recopilación y organización de datos, los presenta en forma informativa Efectua estimaciones e hipótesis, se basa en probabilidad Inferencial Tipos
  • 8. Trasversalid ad Trasversalidad Biologia Económia Sociologia Su metodología se aplica a diversas disciplina Psicología Educación Bioestadística Ciencias Actuariales
  • 9. Datos Estadísticos Son los valores que se obtienen al llevar a cabo un estudio de tipo estadístico. Se trata del producto de la observación de aquel fenómeno que se pretende analizar.