SlideShare una empresa de Scribd logo
Lcda. Gladys Sánquiz
La teoría de probabilidades: se ocupa de asignar un cierto
número a cada posible resultado que pueda ocurrir en un
experimento aleatorio, con el fin de cuantificar dichos
resultados y saber si un suceso es más probable que otro
Suceso: Es cada uno de los resultados posibles de una
experiencia aleatoria. Tambien se puede definir como una
parte del estacio muestral.
Ejemplo : Al tirar un dado un suceso sería salir par
Espacio muestral: Es el conjunto de todos los posibles
resultados que puedes darse al ocurrir un experimento
aleatorio. Se representa por E (o bien por la letra griega “Ω” )
Ejemplo :Una bolsa contiene bolas blancas y negras. Se
extraen sucesivamente tres bolas. Calcular:
El espacio muestral.
Ω={(bbb); (bbn); (bnb); (nbb); (bnn); (nbn), (nnb); (nnn)}
Suceso A {extraer tres bolas del mismo color}
P(a)={(bbb); (nnn)} 2/8=0,25
0,25 *100= 25%
Regla de la adición
Si A y B son eventos
P(A⋃B) = P(A) + P(B) − P(A⋂B)
Ejemplo
Se hizo una encuesta a la ciudad sobre medio de transporte y se
encontró que 70% usa servicios públicos de transporte, 40% usan
transporte particular y que 30% usan ambos tipos. Calcular la
probabilidad de que se use algún tipo de transporte.
P(A⋃B) = P(0,70) + P(0,40) − P(0,30) =0,80
0,80 *100=80%.
El 80% utiliza transporte y el 20% no lo usa.
Regla de la multiplicación
Si A y B son eventos cualquiera en un espacio mueltral S y P(A) ≠0
Laurna A contiene 4 pelotas rojas y 3 azules mientras que l urna
B contiene 8 pelotas rojas y 2 azules. Se toma 1 pelota de la
urna A sin ver su colory se coloca en la urna B.
Calcular la probabilidad que ambas pelotas elegidas de las urmas
sean rojas
P(1R ⋂ 2R)
P(A ⋂ B)= P(A) * p(B/A)
P(2R/1R) 9/11 P=(1R ⋂ 2R)
P (1R) 4/7
P(2A/1R) 2/11 P=(1R)*(2R)
P=(4/7 * 9/11)
P(2R/1A) 8/11 36/77=0,47
P (1R) 4/7
P(2A/1A) 3/11
Teorema de Bayes (Causa y efecto)
Es una probabilidad condicional, porque si no se da uno, no se
da el otro.
Si B1, B2, B3… Bn son elementos que constituyen un espacio
muestral S con P(B) › 0 para i= 1,2…K entonces para cualquier
evento de Aen S tal que P(A) › 0
B1 P((A)/(B1)
B2 P((A)/(B2)
Bk P((A)/(Bk)
P(Br/BA) =
Ejemplo.
Hay 2 métodos A y B para enseñar cierta destreza industrial el porcentaje de
fracasos del método A es del 20%, el del método B es del 10% .
Sin embargo como en el método b es más caro, sólo se aplica en 30% (el
otro 70% se aplica A), Una trabajadora recibio capacitación por unp de los
métodos pero no aprendió la destreza. ¿Cuál es la probabilidad de que se le
hayan enseñado con el método A?
P(A)=70% P FA=0,20 P(A/F) =P(A) (PF/A) _____
P(A) P(F/A) + P(B) P(F/B)
P(B)=30% P FA=0,20 = 0,70 * 0,20_______________
(0,70 *0,20) + (0,30 *0,10)
P(A/F) = 0,14________ = 0,82
(0,14 + 0,03)
La probabilidad que le hayan enseñado con el métod A
es del 82%

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MéTodo De IteracióN De Punto Fijo
MéTodo De IteracióN De Punto FijoMéTodo De IteracióN De Punto Fijo
MéTodo De IteracióN De Punto Fijo
lisset neyra
 
Matriz jacobiana
Matriz jacobianaMatriz jacobiana
Matriz jacobiana
Lisbett Montaño
 
Informe 2 equipotenciales
Informe 2 equipotencialesInforme 2 equipotenciales
Informe 2 equipotenciales
andres mera
 
Problemas resueltos 1oct_max
Problemas resueltos 1oct_maxProblemas resueltos 1oct_max
Problemas resueltos 1oct_max
Juan Timoteo Cori
 
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOLMagnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
Francisco Rivas
 
Ejercicios sobre Transformada de Laplace
Ejercicios sobre Transformada de LaplaceEjercicios sobre Transformada de Laplace
Ejercicios sobre Transformada de Laplace
Jeickson Sulbaran
 
Area en-coordenadas-polares3
Area en-coordenadas-polares3Area en-coordenadas-polares3
Area en-coordenadas-polares3
joselucho2805
 
Tarea 12 de probabilidad y estadística con respuestas
Tarea 12 de probabilidad y  estadística con respuestasTarea 12 de probabilidad y  estadística con respuestas
Tarea 12 de probabilidad y estadística con respuestas
IPN
 
ejercicios-resueltos-interpolacion-polinomial
ejercicios-resueltos-interpolacion-polinomialejercicios-resueltos-interpolacion-polinomial
ejercicios-resueltos-interpolacion-polinomial
Novato de la Weeb Fox Weeb
 
265131074 derivadas-parciales (1)
265131074 derivadas-parciales (1)265131074 derivadas-parciales (1)
265131074 derivadas-parciales (1)
Manuel Miranda
 
Electrostatica resueltos
Electrostatica resueltosElectrostatica resueltos
Electrostatica resueltos
urrutia9
 
Ecuaciones diferenciales lineales de primer orden y aplicaciones(tema 1)
Ecuaciones diferenciales lineales de primer orden y aplicaciones(tema 1)Ecuaciones diferenciales lineales de primer orden y aplicaciones(tema 1)
Ecuaciones diferenciales lineales de primer orden y aplicaciones(tema 1)
Yerikson Huz
 
Maximos y minimos funcion de varias variables
Maximos y minimos funcion de varias variablesMaximos y minimos funcion de varias variables
Maximos y minimos funcion de varias variables
RAQUEL CARDENAS GONZALEZ
 
Metodo de simpsons y de los trapecios
Metodo de simpsons y de los trapeciosMetodo de simpsons y de los trapecios
Metodo de simpsons y de los trapecios
Franklin Gualán
 
Formulas de derivadas e integrales
Formulas de derivadas e integralesFormulas de derivadas e integrales
Formulas de derivadas e integralesIvan Vera Montenegro
 
Topicos em con_problemas
Topicos em con_problemasTopicos em con_problemas
Topicos em con_problemas
Frank Frank Bell
 
Distribución binomial ejercicios
Distribución  binomial ejerciciosDistribución  binomial ejercicios
Distribución binomial ejercicios
Aurora Sanchez Caro
 
Ecuaciones Diferenciales - Ecuaciones de Segundo orden
Ecuaciones Diferenciales - Ecuaciones de Segundo ordenEcuaciones Diferenciales - Ecuaciones de Segundo orden
Ecuaciones Diferenciales - Ecuaciones de Segundo orden
Kike Prieto
 
Solucionario Manuel Cordova Zamora. Ejercicios de Probabilidad.
Solucionario Manuel Cordova Zamora. Ejercicios de Probabilidad.Solucionario Manuel Cordova Zamora. Ejercicios de Probabilidad.
Solucionario Manuel Cordova Zamora. Ejercicios de Probabilidad.
Vitto Alcantara
 
Ejemplos distribución poisson
Ejemplos distribución poissonEjemplos distribución poisson
Ejemplos distribución poisson
FeLipe PueNntes
 

La actualidad más candente (20)

MéTodo De IteracióN De Punto Fijo
MéTodo De IteracióN De Punto FijoMéTodo De IteracióN De Punto Fijo
MéTodo De IteracióN De Punto Fijo
 
Matriz jacobiana
Matriz jacobianaMatriz jacobiana
Matriz jacobiana
 
Informe 2 equipotenciales
Informe 2 equipotencialesInforme 2 equipotenciales
Informe 2 equipotenciales
 
Problemas resueltos 1oct_max
Problemas resueltos 1oct_maxProblemas resueltos 1oct_max
Problemas resueltos 1oct_max
 
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOLMagnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
 
Ejercicios sobre Transformada de Laplace
Ejercicios sobre Transformada de LaplaceEjercicios sobre Transformada de Laplace
Ejercicios sobre Transformada de Laplace
 
Area en-coordenadas-polares3
Area en-coordenadas-polares3Area en-coordenadas-polares3
Area en-coordenadas-polares3
 
Tarea 12 de probabilidad y estadística con respuestas
Tarea 12 de probabilidad y  estadística con respuestasTarea 12 de probabilidad y  estadística con respuestas
Tarea 12 de probabilidad y estadística con respuestas
 
ejercicios-resueltos-interpolacion-polinomial
ejercicios-resueltos-interpolacion-polinomialejercicios-resueltos-interpolacion-polinomial
ejercicios-resueltos-interpolacion-polinomial
 
265131074 derivadas-parciales (1)
265131074 derivadas-parciales (1)265131074 derivadas-parciales (1)
265131074 derivadas-parciales (1)
 
Electrostatica resueltos
Electrostatica resueltosElectrostatica resueltos
Electrostatica resueltos
 
Ecuaciones diferenciales lineales de primer orden y aplicaciones(tema 1)
Ecuaciones diferenciales lineales de primer orden y aplicaciones(tema 1)Ecuaciones diferenciales lineales de primer orden y aplicaciones(tema 1)
Ecuaciones diferenciales lineales de primer orden y aplicaciones(tema 1)
 
Maximos y minimos funcion de varias variables
Maximos y minimos funcion de varias variablesMaximos y minimos funcion de varias variables
Maximos y minimos funcion de varias variables
 
Metodo de simpsons y de los trapecios
Metodo de simpsons y de los trapeciosMetodo de simpsons y de los trapecios
Metodo de simpsons y de los trapecios
 
Formulas de derivadas e integrales
Formulas de derivadas e integralesFormulas de derivadas e integrales
Formulas de derivadas e integrales
 
Topicos em con_problemas
Topicos em con_problemasTopicos em con_problemas
Topicos em con_problemas
 
Distribución binomial ejercicios
Distribución  binomial ejerciciosDistribución  binomial ejercicios
Distribución binomial ejercicios
 
Ecuaciones Diferenciales - Ecuaciones de Segundo orden
Ecuaciones Diferenciales - Ecuaciones de Segundo ordenEcuaciones Diferenciales - Ecuaciones de Segundo orden
Ecuaciones Diferenciales - Ecuaciones de Segundo orden
 
Solucionario Manuel Cordova Zamora. Ejercicios de Probabilidad.
Solucionario Manuel Cordova Zamora. Ejercicios de Probabilidad.Solucionario Manuel Cordova Zamora. Ejercicios de Probabilidad.
Solucionario Manuel Cordova Zamora. Ejercicios de Probabilidad.
 
Ejemplos distribución poisson
Ejemplos distribución poissonEjemplos distribución poisson
Ejemplos distribución poisson
 

Similar a Teoría de la probabilidad

Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
Hugo Valdez Caldas
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
jcremiro
 
Ejercicios yproblemasprobabilidad
Ejercicios yproblemasprobabilidadEjercicios yproblemasprobabilidad
Ejercicios yproblemasprobabilidad
magangue1230
 
Ejercicios yproblemasprobabilidad
Ejercicios yproblemasprobabilidadEjercicios yproblemasprobabilidad
Ejercicios yproblemasprobabilidad
Luna Sanabria
 
Trabajo final estadística y probabilidades nov 2017
Trabajo final estadística y probabilidades nov 2017 Trabajo final estadística y probabilidades nov 2017
Trabajo final estadística y probabilidades nov 2017
Jorge Ramirez
 
Tipos de probabilidades
Tipos de probabilidadesTipos de probabilidades
Tipos de probabilidades
Cristian Jorquera
 
Tipos de probabilidades
Tipos de probabilidadesTipos de probabilidades
Tipos de probabilidades
Cristian Jorquera
 
Conceptos básicos del Calculo de Probabilidades X2 ccesa007
Conceptos básicos del Calculo de Probabilidades X2  ccesa007Conceptos básicos del Calculo de Probabilidades X2  ccesa007
Conceptos básicos del Calculo de Probabilidades X2 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Probabilidad matemáticas, aprende estadistica
Probabilidad matemáticas, aprende estadisticaProbabilidad matemáticas, aprende estadistica
Probabilidad matemáticas, aprende estadistica
AllisonArancibia
 
Clase III Matemáticas.pptx
Clase III Matemáticas.pptxClase III Matemáticas.pptx
Clase III Matemáticas.pptx
LucasGonzlez39
 
Probabilidad condicional
Probabilidad condicionalProbabilidad condicional
Probabilidad condicional
Jose Antonio Prado Martines
 
Estadistica ii.
Estadistica ii.Estadistica ii.
Estadistica ii.
Carolina Salazar
 
Doc. Probabilidad.
Doc. Probabilidad.Doc. Probabilidad.
Doc. Probabilidad.
fr5026funes
 
Teoría y Problemas de Probabilidades ccesa007
Teoría y Problemas de Probabilidades   ccesa007Teoría y Problemas de Probabilidades   ccesa007
Teoría y Problemas de Probabilidades ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Eval final de prob
Eval final de probEval final de prob
Eval final de prob
Holmes Acosta
 
Ejercicios de probabilidades y teorema de bayes
Ejercicios de probabilidades y teorema de bayesEjercicios de probabilidades y teorema de bayes
Ejercicios de probabilidades y teorema de bayes
LuCy Liu Regalado
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
angiegutierrez11
 
4 calculo de probabilidades
4 calculo de probabilidades4 calculo de probabilidades
4 calculo de probabilidades
Ourentermal Ourense Termal
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
Gustavo Reina
 
3.-Matemática-PPT-1.pptx
3.-Matemática-PPT-1.pptx3.-Matemática-PPT-1.pptx
3.-Matemática-PPT-1.pptx
DIANAGONZALES93
 

Similar a Teoría de la probabilidad (20)

Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Ejercicios yproblemasprobabilidad
Ejercicios yproblemasprobabilidadEjercicios yproblemasprobabilidad
Ejercicios yproblemasprobabilidad
 
Ejercicios yproblemasprobabilidad
Ejercicios yproblemasprobabilidadEjercicios yproblemasprobabilidad
Ejercicios yproblemasprobabilidad
 
Trabajo final estadística y probabilidades nov 2017
Trabajo final estadística y probabilidades nov 2017 Trabajo final estadística y probabilidades nov 2017
Trabajo final estadística y probabilidades nov 2017
 
Tipos de probabilidades
Tipos de probabilidadesTipos de probabilidades
Tipos de probabilidades
 
Tipos de probabilidades
Tipos de probabilidadesTipos de probabilidades
Tipos de probabilidades
 
Conceptos básicos del Calculo de Probabilidades X2 ccesa007
Conceptos básicos del Calculo de Probabilidades X2  ccesa007Conceptos básicos del Calculo de Probabilidades X2  ccesa007
Conceptos básicos del Calculo de Probabilidades X2 ccesa007
 
Probabilidad matemáticas, aprende estadistica
Probabilidad matemáticas, aprende estadisticaProbabilidad matemáticas, aprende estadistica
Probabilidad matemáticas, aprende estadistica
 
Clase III Matemáticas.pptx
Clase III Matemáticas.pptxClase III Matemáticas.pptx
Clase III Matemáticas.pptx
 
Probabilidad condicional
Probabilidad condicionalProbabilidad condicional
Probabilidad condicional
 
Estadistica ii.
Estadistica ii.Estadistica ii.
Estadistica ii.
 
Doc. Probabilidad.
Doc. Probabilidad.Doc. Probabilidad.
Doc. Probabilidad.
 
Teoría y Problemas de Probabilidades ccesa007
Teoría y Problemas de Probabilidades   ccesa007Teoría y Problemas de Probabilidades   ccesa007
Teoría y Problemas de Probabilidades ccesa007
 
Eval final de prob
Eval final de probEval final de prob
Eval final de prob
 
Ejercicios de probabilidades y teorema de bayes
Ejercicios de probabilidades y teorema de bayesEjercicios de probabilidades y teorema de bayes
Ejercicios de probabilidades y teorema de bayes
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
4 calculo de probabilidades
4 calculo de probabilidades4 calculo de probabilidades
4 calculo de probabilidades
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
3.-Matemática-PPT-1.pptx
3.-Matemática-PPT-1.pptx3.-Matemática-PPT-1.pptx
3.-Matemática-PPT-1.pptx
 

Más de Gladys Sanquiz

Contabilidad i
Contabilidad iContabilidad i
Contabilidad i
Gladys Sanquiz
 
Distribución de probabilidades
Distribución de probabilidadesDistribución de probabilidades
Distribución de probabilidades
Gladys Sanquiz
 
Programa análitico unidad v
Programa análitico unidad vPrograma análitico unidad v
Programa análitico unidad v
Gladys Sanquiz
 
Resumen de la unidad v
Resumen de la unidad vResumen de la unidad v
Resumen de la unidad v
Gladys Sanquiz
 
Programa análitico unidad iv
Programa análitico unidad ivPrograma análitico unidad iv
Programa análitico unidad iv
Gladys Sanquiz
 
Resumen de la unidad iv
Resumen de la unidad ivResumen de la unidad iv
Resumen de la unidad iv
Gladys Sanquiz
 
Presentación y análisis de datos
Presentación y análisis de datosPresentación y análisis de datos
Presentación y análisis de datos
Gladys Sanquiz
 
Programa análitico unidad iii
Programa análitico unidad iiiPrograma análitico unidad iii
Programa análitico unidad iii
Gladys Sanquiz
 
Resumen de la unidad iii
Resumen de la unidad iiiResumen de la unidad iii
Resumen de la unidad iii
Gladys Sanquiz
 
Medidas de localización.
Medidas de localización.Medidas de localización.
Medidas de localización.
Gladys Sanquiz
 
Programa análitico unidad ii
Programa análitico unidad iiPrograma análitico unidad ii
Programa análitico unidad ii
Gladys Sanquiz
 
Resumen de la unidad ii
Resumen de la unidad iiResumen de la unidad ii
Resumen de la unidad ii
Gladys Sanquiz
 
Unidad I recolección de datos. Parte II
Unidad I recolección de datos. Parte IIUnidad I recolección de datos. Parte II
Unidad I recolección de datos. Parte II
Gladys Sanquiz
 
Unidad I. Estadística Parte I
Unidad I. Estadística Parte IUnidad I. Estadística Parte I
Unidad I. Estadística Parte I
Gladys Sanquiz
 
Programa analítico unidad i
Programa analítico unidad iPrograma analítico unidad i
Programa analítico unidad i
Gladys Sanquiz
 
Planificación y Cronograma de evaluación
Planificación y Cronograma de evaluaciónPlanificación y Cronograma de evaluación
Planificación y Cronograma de evaluación
Gladys Sanquiz
 
Resumen de la unidad i
Resumen de la unidad iResumen de la unidad i
Resumen de la unidad i
Gladys Sanquiz
 
Programa analítico
Programa analítico Programa analítico
Programa analítico
Gladys Sanquiz
 
Economia empresa guia
Economia empresa guiaEconomia empresa guia
Economia empresa guia
Gladys Sanquiz
 
Nuevo plan 3 er periodo programa presupuesto
Nuevo plan 3 er periodo programa presupuestoNuevo plan 3 er periodo programa presupuesto
Nuevo plan 3 er periodo programa presupuesto
Gladys Sanquiz
 

Más de Gladys Sanquiz (20)

Contabilidad i
Contabilidad iContabilidad i
Contabilidad i
 
Distribución de probabilidades
Distribución de probabilidadesDistribución de probabilidades
Distribución de probabilidades
 
Programa análitico unidad v
Programa análitico unidad vPrograma análitico unidad v
Programa análitico unidad v
 
Resumen de la unidad v
Resumen de la unidad vResumen de la unidad v
Resumen de la unidad v
 
Programa análitico unidad iv
Programa análitico unidad ivPrograma análitico unidad iv
Programa análitico unidad iv
 
Resumen de la unidad iv
Resumen de la unidad ivResumen de la unidad iv
Resumen de la unidad iv
 
Presentación y análisis de datos
Presentación y análisis de datosPresentación y análisis de datos
Presentación y análisis de datos
 
Programa análitico unidad iii
Programa análitico unidad iiiPrograma análitico unidad iii
Programa análitico unidad iii
 
Resumen de la unidad iii
Resumen de la unidad iiiResumen de la unidad iii
Resumen de la unidad iii
 
Medidas de localización.
Medidas de localización.Medidas de localización.
Medidas de localización.
 
Programa análitico unidad ii
Programa análitico unidad iiPrograma análitico unidad ii
Programa análitico unidad ii
 
Resumen de la unidad ii
Resumen de la unidad iiResumen de la unidad ii
Resumen de la unidad ii
 
Unidad I recolección de datos. Parte II
Unidad I recolección de datos. Parte IIUnidad I recolección de datos. Parte II
Unidad I recolección de datos. Parte II
 
Unidad I. Estadística Parte I
Unidad I. Estadística Parte IUnidad I. Estadística Parte I
Unidad I. Estadística Parte I
 
Programa analítico unidad i
Programa analítico unidad iPrograma analítico unidad i
Programa analítico unidad i
 
Planificación y Cronograma de evaluación
Planificación y Cronograma de evaluaciónPlanificación y Cronograma de evaluación
Planificación y Cronograma de evaluación
 
Resumen de la unidad i
Resumen de la unidad iResumen de la unidad i
Resumen de la unidad i
 
Programa analítico
Programa analítico Programa analítico
Programa analítico
 
Economia empresa guia
Economia empresa guiaEconomia empresa guia
Economia empresa guia
 
Nuevo plan 3 er periodo programa presupuesto
Nuevo plan 3 er periodo programa presupuestoNuevo plan 3 er periodo programa presupuesto
Nuevo plan 3 er periodo programa presupuesto
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Teoría de la probabilidad

  • 2. La teoría de probabilidades: se ocupa de asignar un cierto número a cada posible resultado que pueda ocurrir en un experimento aleatorio, con el fin de cuantificar dichos resultados y saber si un suceso es más probable que otro Suceso: Es cada uno de los resultados posibles de una experiencia aleatoria. Tambien se puede definir como una parte del estacio muestral. Ejemplo : Al tirar un dado un suceso sería salir par Espacio muestral: Es el conjunto de todos los posibles resultados que puedes darse al ocurrir un experimento aleatorio. Se representa por E (o bien por la letra griega “Ω” ) Ejemplo :Una bolsa contiene bolas blancas y negras. Se extraen sucesivamente tres bolas. Calcular: El espacio muestral. Ω={(bbb); (bbn); (bnb); (nbb); (bnn); (nbn), (nnb); (nnn)}
  • 3. Suceso A {extraer tres bolas del mismo color} P(a)={(bbb); (nnn)} 2/8=0,25 0,25 *100= 25% Regla de la adición Si A y B son eventos P(A⋃B) = P(A) + P(B) − P(A⋂B) Ejemplo Se hizo una encuesta a la ciudad sobre medio de transporte y se encontró que 70% usa servicios públicos de transporte, 40% usan transporte particular y que 30% usan ambos tipos. Calcular la probabilidad de que se use algún tipo de transporte. P(A⋃B) = P(0,70) + P(0,40) − P(0,30) =0,80 0,80 *100=80%. El 80% utiliza transporte y el 20% no lo usa.
  • 4. Regla de la multiplicación Si A y B son eventos cualquiera en un espacio mueltral S y P(A) ≠0 Laurna A contiene 4 pelotas rojas y 3 azules mientras que l urna B contiene 8 pelotas rojas y 2 azules. Se toma 1 pelota de la urna A sin ver su colory se coloca en la urna B. Calcular la probabilidad que ambas pelotas elegidas de las urmas sean rojas P(1R ⋂ 2R) P(A ⋂ B)= P(A) * p(B/A) P(2R/1R) 9/11 P=(1R ⋂ 2R) P (1R) 4/7 P(2A/1R) 2/11 P=(1R)*(2R) P=(4/7 * 9/11) P(2R/1A) 8/11 36/77=0,47 P (1R) 4/7 P(2A/1A) 3/11
  • 5. Teorema de Bayes (Causa y efecto) Es una probabilidad condicional, porque si no se da uno, no se da el otro. Si B1, B2, B3… Bn son elementos que constituyen un espacio muestral S con P(B) › 0 para i= 1,2…K entonces para cualquier evento de Aen S tal que P(A) › 0 B1 P((A)/(B1) B2 P((A)/(B2) Bk P((A)/(Bk) P(Br/BA) =
  • 6. Ejemplo. Hay 2 métodos A y B para enseñar cierta destreza industrial el porcentaje de fracasos del método A es del 20%, el del método B es del 10% . Sin embargo como en el método b es más caro, sólo se aplica en 30% (el otro 70% se aplica A), Una trabajadora recibio capacitación por unp de los métodos pero no aprendió la destreza. ¿Cuál es la probabilidad de que se le hayan enseñado con el método A? P(A)=70% P FA=0,20 P(A/F) =P(A) (PF/A) _____ P(A) P(F/A) + P(B) P(F/B) P(B)=30% P FA=0,20 = 0,70 * 0,20_______________ (0,70 *0,20) + (0,30 *0,10) P(A/F) = 0,14________ = 0,82 (0,14 + 0,03) La probabilidad que le hayan enseñado con el métod A es del 82%