SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD II
CLASIFICACION DE LOS ELEMENTOS TOXICOS

TOXICOS

TOXICOS QUIMICOS

TOXICOS FISICOS

Animal
Vegetal
Mineral
Sintéticos

Rayos UV
Rayos X
Ruido

INTOXICACIÓN
Conjuntodetrastornosquesederivandelapresenciaenelorganismodeuntóxico oveneno; puedeser de2
forma.
Intoxicaciónaguda:
Exposiciones de corta
periodobreve (24h).

duración, absorciónrápida,

dosis únicaodosis múltiples,peroenun

Elcuadroclínico semanifiestacon rapidez y la muerteo la curación tienen

lugarenunplazocorto.
Intoxicacióncrónica:
Exposicionesrepetidas al tóxico durante muchotiempo,causas:


Acumulacióndeltóxicoenelorganismo, hastaproducirlesiones.Ej.:saturnismo



Losefectos

engendrados

porlas exposiciones,seadicionansinnecesidad deacumulación.

Ej.sustanciascancerígenas.
Existendostiposdeintoxicaciones:
IntoxicaciónAguda:
Consumiendo deunasolavezunacantidadde sustancia suficiente para desarrollar una patología.
IntoxicaciónCrónica:
Cuandoseasimilan

enuntiempodadocantidades

mínimasdesustancias

tóxicasqueseacumulan

másrápidodeloqueelorganismopuedeeliminar.

Podemosdiferenciarlas intoxicacionesde acuerdo alafase en que se manipula la sustancia química:
FASE

INTOXICACION POSIBLE

Producción

Aguda y Crónica

consumo

Aguda y Crónica

Acumulación Ambiental

Aguda y Crónica

Acumulación en el organismo

Crónica

INTOXICACIONES


Cualquier

sustancia

química

puede

riesgoshipotéticosempiezanconlafasedeproducción

ser

definida
enlas

peligrosa:

los

industriasy

siguenhastaelmomentodelconsumo.


Aniveldelorganismo,partedelassustanciasasimiladasseeliminancomodesechos,peropartepued
eacumularse en lostejidos.


El riesgo está relacionado con dos factores: la toxicidad de la sustancia(esdecirsucapacidad
deprovocarundañoinmediatoen unciertotiempo),ylaconcentración. Losdosfactoresdebenser
considerados conjuntamente para determinar la peligrosidad de unasustancia.



Asíque,elusodeunasustanciamuytóxica,empleadaaunabaja

concentración,

puederepresentarunriesgomenorqueelusode

unasustancia

pocotóxicausadaenconcentraciónalta.Estoexplica

cómopuedendarsecasosdeintoxicación

consustancias comúnmenteconsideradas.

CLASES DE INTOXICACIONES


INTOXICACIONESSOCIALES:distintascostumbressocialesyreligiosasquellevanal uso y
abuso

de

muchassustancias

que

puedenocasionar

crónicas,sondeusocotidiano:alcohol,tabaco,

intoxicacionesagudaso

marihuana.Secaracterizanpor

influir

sobregrandesmasasdepoblaciónysuprogresiva aceptación enlas sociedades.


INTOXICACIONESPROFESIONALES:seproducenconelementosfísicosoquímicos
propiosdelaprofesiónuoficioydentrodeldesempeñomismo.Ejemplo:mineros
yodontólogosintoxicadospormercurio.



INTOXICACIONES ENDEMICAS:p o r la presencia de elementos en el medio
ambiente(fenómenosnaturales),porlogeneral son deestablecimientocrónico.



INTOXICACIONES POR EL MEDIO AMBIENTE CONTAMINADO:
Se producen porelementos que el hombreagregaal medio ambiente: combustión, residuos
deindustria,

ruido,detergentes,plásticos;

progresivamente

intoxicaciones

que

que

conllevana

alteran

su

quelosseresvivos

sufran

salud

causan

y

acortamientodelpromediodevida.


DOPING:usodesustanciasperjudicialeseirreglamentariasporeldeportista,con
eldeseodeaumentarsurendimientofísicoponiendoenpeligrolavida.Ejemplo:

eluso

deestimulantes.


INTOXICACIONESALIMENTARIAS:seproducenporelementosnocivosagregadosa
losalimentos.

Deorigenbacteriano;químicocomoelarsénico,plomo,Hg;

vegetales

talescomohongos,vegetalescianogenéticos,cardiotóxicos,etc.


INTOXICACIONES ACCIDENTALES:s o n ocasionadas generalmente por descuido,
imprevisión,ignorancia,etc.No

llevanningunaintencióndecausardaño.Ej.

absorcióndegases,picadurasporanimalesponzoñosos.


INTOXICACIONESPORINTERACCIONESMEDICAMENTOSAS:Suministrosimulta
neo devarios medicamentos.Escausadeintoxicaciónalproducirsealteracióndesu metabolismo,
ensusefectos,

potenciación,antagonismos,

Ej.Larifampicina,inductordeCYP3A4

bloqueosmetabólicos,

etc.

yhaocasionadoincrementosnotables

enla

eliminacióndeanticonceptivosorales,Digoxina,ciclosporinas.


INTOXICACIONES IATROGENICAS:sonlas producidas por el hombre mismo de
manera

no

intencional.Erroresdeformulación,desconocimiento

indeseables,costumbrespopulares,

autoprescripción,

deacciones

erroresdedosisy

depautas

deltratamiento.(Benzodiacepinas,ATC,anticonvulsivantes, salicilatos)


INTOXICACIÓNCRIMINAL: Cuandoseutilizaeltóxicoconfinescriminales:



INTOXICACIONESSUICIDAS:eseldeseodeautoeliminación,tienenperdidauna

visión

clarademecanismos delucha quehacennecesaria laayuda del médicoyel psiquiatra.


INTOXICACIONES HOMICIDAS:producidas

por el hombre con la intención de

causardaño.Sonpunibles.(Art. 102)yseestablecerelaciónentrelatoxicología clínicay laforense.
Otrasformas,quebuscaneneltóxicoelcómpliceparasusfinespuedenser:

eróticos(Art.205-

206),abortivos (Art.122),robo(240),etc.


INTOXICACIÓNDEEJECUCIÓN:Seempleauntóxicoparaejecutarlapenacapital, tanto en
el

hombre

como

en

los

animales;

dosis

fuertemente

elevadas

y

absorbidasconrapidez:cicuta,cianuro,sobredosisdepentotal,(animales).

SUBDIVISIONES DE LA
TOXICOLOGIA

Toxicología
Clínica

Toxicología
Forense

Toxicología
Ambiental e
Industrial

Toxicología
Alimentaria

TOXICOLOGÍAFORENSE
Está muy ligada a la medicina legal, dado que laintoxicación es una lesión, en sentido jurídico
y por lotantodedenunciaobligatoria.


En

Colombia,

el

Nuevo

código

penal,

Art.

“ el

371:

que

envenene,contamine,altereproductoo sustanciaalimenticia, médicao materialprofiláctico
incurriráenprisiónde2 a8 años.”


Sobreelvivo,cuandoeltóxicoactúa como un agente capaz de producir una alteración psíquica,
pasajera o permanente,capaz demodificar la responsabilidadcriminal.



Intoxicacióncomodelito.Enlaley30 de1986en suartículo 34;castiga la conduccióndeun
vehículodemotor bajo la influencia debebidas alcohólicas,drogas tóxicas, estupefacienteso
sustancias psicotrópicas.



El

nuevo

código

penal,

en

su

artículo

376,castigaeltráficodedrogastóxicasyestupefacientes.Seagravanlaspenas,Art.381,paraaquellos
quepromuevenladrogadicciónentremenoresdeedad,o

disminuidos

psíquicos

o

seaprovechendesuscircunstanciasparadifundirlas.


En

el

cadáver;

la

muerte

por

intoxicación

es

una

muerte

violenta

consecuencia,espreceptivalaautopsiajudicial.Elmédicoforensedeberesolver los
que

este

tipo

de

conocimientostoxicológicos,enlo

autopsias
relativo

plantean;

este

alacalidad,alacantidady

y

en

problemas

debe

tener

allugardela

toma

demuestras, paraoptimizarla labordelanalista.

El toxicólogo forensedebe tenerconocimiento:


De latécnicaa emplearparautilizarlasmuestrasapropiadas.



Delosmecanismosdeaccióndel tóxicoysulugarde actuación.



Enlaobservaciónmacroscópica,debeposeerinformacióncientíficasobre

las

alteracionesespecíficasy patognomónicasquelos tóxicosdejanen el cadáver, víscerasy tejidos.


Enlapartemicroscópica:eltipodemuestra,fijacióndelamuestraytipo
quémetabolito/sinteresainvestigar.

detécnicay
TOXICOLOGIA CLINICA
Determina el diagnóstico y tratamiento de las intoxicaciones agudas y crónicas. A través de ello el
medico por medio de exámenes de laboratorio puede determinar:


Concentración del toxico



Tipo de toxico



Mecanismo de acción del toxico

Según datos estadísticos 1 de cada 100 pacientes ingresan a los hospitales por intoxicación, y 8 de
cada 100 autopsias son por intoxicaciones.

INTOXICACIONES ACCIDENTALES
En este tipo de intoxicaciones el propio individuo es capaz de ser el causante del accidente;
generalmente es la confusión, la razón primordial para que este tipo de intoxicación se produzca,
una etiqueta mal puesta puede confundir un jarabe con algún raticida pudiendo ser causante de una
intoxicación.
En otras ocasiones el paciente es la víctima de algún envenenamiento y lo ignora el, medico, la
enfermera o el mismo individuo puede haber confundido un
medicamento o equivocado su vía de administración.
Como podemos observar el panorama es tan amplio que no es
posible hacer una lista de sustancias capaces de producir este tipo
de intoxicaciones. Puede ocurrir que en ocasiones el propio
individuo lleva al hogar ciertos productos que ubicados en un lugar
seguro producen bienestar a la familia como por ejemplo productos
de limpieza, medicamentos, cosméticos y otras sustancias las cuales están al alcance de adultos,
pero un descuido bastaría para que un niño alcance dicho producto y por curiosidad sea capaz de
realizar las cosas más lógicos como tomar la sustancia que tiene mal sabor.
Productos del hogar: Alcohol, barniz, adhesivo para uñas, esmalte, sello rojo, cloro, cosméticos,
depiladores desodorantes, detergentes, enjuague bucal, disolvente para pinturas, insecticidas, lejías,
limpiadores de tuberías , limpiadores para madera, líquidos de limpieza, perfumes y colonias,
pesticidas, pinturas que contengan plomo.
Precauciones:


No dejar productos químicos al alcance de los niños.



Mantener los productos en su envase original con etiqueta.



Respetar siempre las instrucciones de uso de fabricante.



No almacenar en el mismo lugar productos químicos de diferentes formulaciones.



No dejar medicamentos en mesillas de noche o lugares accesibles a los niños.



No mezclar los productos de limpieza y sobre todo ácidos y bases.



Tener precaución al pulverizar insecticidas o aerosoles.



Evitar el contacto, la inhalación de productos tóxicos, insecticidas y otros productos que
están en caducidad.



No dormir en habitaciones en las que se ha pulverizado aerosoles.



Aplicar las pinturas de las habitaciones siempre y cuando haya buena ventilación.



No quitar las manchas de pinturas de la piel, usando disolventes.



No ocupar las habitaciones recién pintadas hasta que haya desaparecido el olor de pintura.



No instalar calentadores a gas en lugares no ventilados.



No usar ni chimeneas, ni braseros en dormitorios.



Cierre la llave del gas si va a abandonar la vivienda.

INTOXICACIONES RURALES
El propósito de esta parte de la toxicología es demostrar la importancia que tiene para el hombre del
campo conocer los riesgos que encierra manipular sustancias que ponen en peligro no solamente su
propia integridad sino también la de su familia y a veces la de toda una población debido a su alta
toxicidad a lo que estas intoxicaciones se refiere, se produce generalmente en personas que manejan
sustancias como plaguicidas y pesticidas sin tomar las precauciones necesarias (utilizar ropa
adecuada, mascarilla , guantes, botas).
Por tal motivo es aconsejable que la empresa que elabora y comercializa este tipo de productos que
si bien es cierto brindan un servicio muy útil al hombre del agro, son así mismo muy peligrosas para
que planifiquen charlas permanentes sobre el manejo y utilización correcta de este tipo de insumos
para evitar riesgos de intoxicaciones.
Los plaguicidas son una causa frecuente de intoxicaciones en todo el mundo debido a su gran
difusión y empleo.

La OMS define a los plaguicidas como sustancias
químicas, físicas o biológicas destinadas a destruir
o prevenir la acción de plagas que pueden ser
perjudiciales para la salud tanto de humano, como
animales o plantas.
Debido a su gran difusión y empleo son una causa
frecuente de intoxicación ocupacional, es decir
aquellos donde hay exposición directa reiterada
debido a las funciones de trabajadores como operarios de manufacturas y aplicaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diario 1 10 toxico
Diario 1   10 toxicoDiario 1   10 toxico
Diario 1 10 toxico
Heiidhy Merizalde
 
Toxicología
ToxicologíaToxicología
Toxicología
AnabelMerizalde
 
TOXICOLOGIA GENERALIDADES
TOXICOLOGIA GENERALIDADESTOXICOLOGIA GENERALIDADES
TOXICOLOGIA GENERALIDADES
Luiggi Solano
 
01 quimica forense 97 2003
01 quimica forense 97 200301 quimica forense 97 2003
Toxixime portafolio octubre
Toxixime portafolio octubreToxixime portafolio octubre
Toxixime portafolio octubre
Jean Granda
 
Químicaforense
QuímicaforenseQuímicaforense
Laboratorio de toxicología forense expuesto
Laboratorio de toxicología forense expuestoLaboratorio de toxicología forense expuesto
Laboratorio de toxicología forense expuesto
Maryam Miranda
 
CLASE TO TOXICOLOGIA I Y II
CLASE TO TOXICOLOGIA I Y IICLASE TO TOXICOLOGIA I Y II
CLASE TO TOXICOLOGIA I Y II
ximena ortega
 
Primeros Auxilios Lab 2009
Primeros Auxilios Lab 2009Primeros Auxilios Lab 2009
Primeros Auxilios Lab 2009
Myriam Quintana
 
toxicologia basica industrial
toxicologia basica industrialtoxicologia basica industrial
toxicologia basica industrial
Carolina Africano B
 
Guía de laboratorios 2016
Guía de laboratorios 2016Guía de laboratorios 2016
Guía de laboratorios 2016
Felicitas Prieto
 
FÁRMACOS ANTISÉPTICOS LOCALES.
FÁRMACOS ANTISÉPTICOS LOCALES.FÁRMACOS ANTISÉPTICOS LOCALES.
FÁRMACOS ANTISÉPTICOS LOCALES.
Teniente Fantasma
 
Libroalbiano
LibroalbianoLibroalbiano
Libroalbiano
Mercedes Monjelós
 
Laboratorio de toxicologia forense
Laboratorio de toxicologia forenseLaboratorio de toxicologia forense
Laboratorio de toxicologia forense
Carlos Canto
 
Toxicología
ToxicologíaToxicología
Toxicología
Dianita Velecela
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
Veronica Farez
 
Pictogramas de peligrosidad w. TOXICOLOGÍA
Pictogramas de peligrosidad w. TOXICOLOGÍAPictogramas de peligrosidad w. TOXICOLOGÍA
Pictogramas de peligrosidad w. TOXICOLOGÍA
RaquEstefania Sánchez Prado
 
Anticeptico generales.locales
Anticeptico generales.localesAnticeptico generales.locales
Anticeptico generales.locales
Ana Meza
 
INTRODUCCIÓN DE LA TOXICOLOGÍA
INTRODUCCIÓN DE LA TOXICOLOGÍAINTRODUCCIÓN DE LA TOXICOLOGÍA
INTRODUCCIÓN DE LA TOXICOLOGÍA
Ronny Velasco
 

La actualidad más candente (19)

Diario 1 10 toxico
Diario 1   10 toxicoDiario 1   10 toxico
Diario 1 10 toxico
 
Toxicología
ToxicologíaToxicología
Toxicología
 
TOXICOLOGIA GENERALIDADES
TOXICOLOGIA GENERALIDADESTOXICOLOGIA GENERALIDADES
TOXICOLOGIA GENERALIDADES
 
01 quimica forense 97 2003
01 quimica forense 97 200301 quimica forense 97 2003
01 quimica forense 97 2003
 
Toxixime portafolio octubre
Toxixime portafolio octubreToxixime portafolio octubre
Toxixime portafolio octubre
 
Químicaforense
QuímicaforenseQuímicaforense
Químicaforense
 
Laboratorio de toxicología forense expuesto
Laboratorio de toxicología forense expuestoLaboratorio de toxicología forense expuesto
Laboratorio de toxicología forense expuesto
 
CLASE TO TOXICOLOGIA I Y II
CLASE TO TOXICOLOGIA I Y IICLASE TO TOXICOLOGIA I Y II
CLASE TO TOXICOLOGIA I Y II
 
Primeros Auxilios Lab 2009
Primeros Auxilios Lab 2009Primeros Auxilios Lab 2009
Primeros Auxilios Lab 2009
 
toxicologia basica industrial
toxicologia basica industrialtoxicologia basica industrial
toxicologia basica industrial
 
Guía de laboratorios 2016
Guía de laboratorios 2016Guía de laboratorios 2016
Guía de laboratorios 2016
 
FÁRMACOS ANTISÉPTICOS LOCALES.
FÁRMACOS ANTISÉPTICOS LOCALES.FÁRMACOS ANTISÉPTICOS LOCALES.
FÁRMACOS ANTISÉPTICOS LOCALES.
 
Libroalbiano
LibroalbianoLibroalbiano
Libroalbiano
 
Laboratorio de toxicologia forense
Laboratorio de toxicologia forenseLaboratorio de toxicologia forense
Laboratorio de toxicologia forense
 
Toxicología
ToxicologíaToxicología
Toxicología
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
 
Pictogramas de peligrosidad w. TOXICOLOGÍA
Pictogramas de peligrosidad w. TOXICOLOGÍAPictogramas de peligrosidad w. TOXICOLOGÍA
Pictogramas de peligrosidad w. TOXICOLOGÍA
 
Anticeptico generales.locales
Anticeptico generales.localesAnticeptico generales.locales
Anticeptico generales.locales
 
INTRODUCCIÓN DE LA TOXICOLOGÍA
INTRODUCCIÓN DE LA TOXICOLOGÍAINTRODUCCIÓN DE LA TOXICOLOGÍA
INTRODUCCIÓN DE LA TOXICOLOGÍA
 

Destacado

Cuadro de Dosis de tóxicos volátiles, minerales, ácidos y álcalis.
Cuadro de Dosis de tóxicos volátiles, minerales, ácidos y álcalis. Cuadro de Dosis de tóxicos volátiles, minerales, ácidos y álcalis.
Cuadro de Dosis de tóxicos volátiles, minerales, ácidos y álcalis.
Marco Vinicio Robles Aguilar
 
Metabolismo
Metabolismo Metabolismo
Metabolismo
Johanna13
 
Toxicos volatiles
Toxicos volatilesToxicos volatiles
Toxicos volatiles
Katita Bermeo
 
Toxicos volatiles .
Toxicos volatiles .Toxicos volatiles .
Toxicos volatiles .
Katita Bermeo
 
Clasificación, y vias de ingreso de tóxicos
Clasificación, y vias de ingreso de tóxicosClasificación, y vias de ingreso de tóxicos
Clasificación, y vias de ingreso de tóxicos
Carito Carvacho
 
Toxicología forense 2012
Toxicología forense 2012Toxicología forense 2012
Toxicología forense 2012
Adi Poztl
 
2 riiesgo quimico
2 riiesgo quimico2 riiesgo quimico
2 riiesgo quimico
luis792
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
belen45
 

Destacado (8)

Cuadro de Dosis de tóxicos volátiles, minerales, ácidos y álcalis.
Cuadro de Dosis de tóxicos volátiles, minerales, ácidos y álcalis. Cuadro de Dosis de tóxicos volátiles, minerales, ácidos y álcalis.
Cuadro de Dosis de tóxicos volátiles, minerales, ácidos y álcalis.
 
Metabolismo
Metabolismo Metabolismo
Metabolismo
 
Toxicos volatiles
Toxicos volatilesToxicos volatiles
Toxicos volatiles
 
Toxicos volatiles .
Toxicos volatiles .Toxicos volatiles .
Toxicos volatiles .
 
Clasificación, y vias de ingreso de tóxicos
Clasificación, y vias de ingreso de tóxicosClasificación, y vias de ingreso de tóxicos
Clasificación, y vias de ingreso de tóxicos
 
Toxicología forense 2012
Toxicología forense 2012Toxicología forense 2012
Toxicología forense 2012
 
2 riiesgo quimico
2 riiesgo quimico2 riiesgo quimico
2 riiesgo quimico
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
 

Similar a Unidad ii

Materia de toxicología
Materia de toxicologíaMateria de toxicología
Materia de toxicología
Nelly Cepeda
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
Veronica Farez
 
Materia de toxicología
Materia de toxicologíaMateria de toxicología
Materia de toxicología
Anayes Macas
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
ANGELDAQUILEMA3
 
Toxicolog ia materia
Toxicolog ia materiaToxicolog ia materia
Toxicolog ia materia
Liz Arcos
 
Materia 1 er trimestre
Materia 1 er trimestreMateria 1 er trimestre
Materia 1 er trimestre
Tere Gomezcoello
 
Diarios de campo.
Diarios de campo.Diarios de campo.
Diarios de campo.
Celene Romero
 
Materia de toxicologia
Materia de toxicologiaMateria de toxicologia
Materia de toxicologia
monicalapo
 
Materia de toxicologia
Materia de toxicologiaMateria de toxicologia
Materia de toxicologia
monicalapo
 
CONTENIDO
CONTENIDO CONTENIDO
CONTENIDO
monicalapo
 
Toxicologia materia 1 y 2
Toxicologia materia 1 y 2Toxicologia materia 1 y 2
Toxicologia materia 1 y 2
Katty Benavides
 
Portafolio de toxi
Portafolio de toxiPortafolio de toxi
Portafolio de toxi
Priscilla Cabrera Correa
 
Materia de toxicología
Materia de toxicologíaMateria de toxicología
Materia de toxicología
GabrielaGabymorales
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Toxicología - Criminalística I - Criminología
Toxicología - Criminalística I - CriminologíaToxicología - Criminalística I - Criminología
Toxicología - Criminalística I - Criminología
Bego E A
 
Panorama actual de la toxicologia
Panorama actual de la toxicologiaPanorama actual de la toxicologia
Panorama actual de la toxicologia
Kleiber Quispe Quito
 
Cap i toxicologia
Cap i toxicologiaCap i toxicologia
Cap i toxicologia
UNHEVAL
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
ElIzabeth GuzmAn
 
Diarios de campo toxico
Diarios de campo toxicoDiarios de campo toxico
Diarios de campo toxico
ANGIE SARAGURO
 
Toxicidad
ToxicidadToxicidad
Toxicidad
David Silva
 

Similar a Unidad ii (20)

Materia de toxicología
Materia de toxicologíaMateria de toxicología
Materia de toxicología
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
 
Materia de toxicología
Materia de toxicologíaMateria de toxicología
Materia de toxicología
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
 
Toxicolog ia materia
Toxicolog ia materiaToxicolog ia materia
Toxicolog ia materia
 
Materia 1 er trimestre
Materia 1 er trimestreMateria 1 er trimestre
Materia 1 er trimestre
 
Diarios de campo.
Diarios de campo.Diarios de campo.
Diarios de campo.
 
Materia de toxicologia
Materia de toxicologiaMateria de toxicologia
Materia de toxicologia
 
Materia de toxicologia
Materia de toxicologiaMateria de toxicologia
Materia de toxicologia
 
CONTENIDO
CONTENIDO CONTENIDO
CONTENIDO
 
Toxicologia materia 1 y 2
Toxicologia materia 1 y 2Toxicologia materia 1 y 2
Toxicologia materia 1 y 2
 
Portafolio de toxi
Portafolio de toxiPortafolio de toxi
Portafolio de toxi
 
Materia de toxicología
Materia de toxicologíaMateria de toxicología
Materia de toxicología
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
 
Toxicología - Criminalística I - Criminología
Toxicología - Criminalística I - CriminologíaToxicología - Criminalística I - Criminología
Toxicología - Criminalística I - Criminología
 
Panorama actual de la toxicologia
Panorama actual de la toxicologiaPanorama actual de la toxicologia
Panorama actual de la toxicologia
 
Cap i toxicologia
Cap i toxicologiaCap i toxicologia
Cap i toxicologia
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
 
Diarios de campo toxico
Diarios de campo toxicoDiarios de campo toxico
Diarios de campo toxico
 
Toxicidad
ToxicidadToxicidad
Toxicidad
 

Más de yomi1992

Informes
InformesInformes
Informes
yomi1992
 
Formolizacion de un cadaver
Formolizacion de un cadaverFormolizacion de un cadaver
Formolizacion de un cadaver
yomi1992
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
yomi1992
 
Informes
InformesInformes
Informes
yomi1992
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
yomi1992
 
Unidad IV
Unidad IVUnidad IV
Unidad IV
yomi1992
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
yomi1992
 
Datos personales Yomara
Datos personales Yomara Datos personales Yomara
Datos personales Yomara
yomi1992
 
ToxicoYomaraMaldonado
ToxicoYomaraMaldonadoToxicoYomaraMaldonado
ToxicoYomaraMaldonado
yomi1992
 
Fsdfs
FsdfsFsdfs
Fsdfs
yomi1992
 

Más de yomi1992 (10)

Informes
InformesInformes
Informes
 
Formolizacion de un cadaver
Formolizacion de un cadaverFormolizacion de un cadaver
Formolizacion de un cadaver
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Informes
InformesInformes
Informes
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Unidad IV
Unidad IVUnidad IV
Unidad IV
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Datos personales Yomara
Datos personales Yomara Datos personales Yomara
Datos personales Yomara
 
ToxicoYomaraMaldonado
ToxicoYomaraMaldonadoToxicoYomaraMaldonado
ToxicoYomaraMaldonado
 
Fsdfs
FsdfsFsdfs
Fsdfs
 

Unidad ii

  • 1. UNIDAD II CLASIFICACION DE LOS ELEMENTOS TOXICOS TOXICOS TOXICOS QUIMICOS TOXICOS FISICOS Animal Vegetal Mineral Sintéticos Rayos UV Rayos X Ruido INTOXICACIÓN Conjuntodetrastornosquesederivandelapresenciaenelorganismodeuntóxico oveneno; puedeser de2 forma. Intoxicaciónaguda: Exposiciones de corta periodobreve (24h). duración, absorciónrápida, dosis únicaodosis múltiples,peroenun Elcuadroclínico semanifiestacon rapidez y la muerteo la curación tienen lugarenunplazocorto. Intoxicacióncrónica: Exposicionesrepetidas al tóxico durante muchotiempo,causas:  Acumulacióndeltóxicoenelorganismo, hastaproducirlesiones.Ej.:saturnismo  Losefectos engendrados porlas exposiciones,seadicionansinnecesidad deacumulación. Ej.sustanciascancerígenas. Existendostiposdeintoxicaciones: IntoxicaciónAguda: Consumiendo deunasolavezunacantidadde sustancia suficiente para desarrollar una patología.
  • 2. IntoxicaciónCrónica: Cuandoseasimilan enuntiempodadocantidades mínimasdesustancias tóxicasqueseacumulan másrápidodeloqueelorganismopuedeeliminar. Podemosdiferenciarlas intoxicacionesde acuerdo alafase en que se manipula la sustancia química: FASE INTOXICACION POSIBLE Producción Aguda y Crónica consumo Aguda y Crónica Acumulación Ambiental Aguda y Crónica Acumulación en el organismo Crónica INTOXICACIONES  Cualquier sustancia química puede riesgoshipotéticosempiezanconlafasedeproducción ser definida enlas peligrosa: los industriasy siguenhastaelmomentodelconsumo.  Aniveldelorganismo,partedelassustanciasasimiladasseeliminancomodesechos,peropartepued
  • 3. eacumularse en lostejidos.  El riesgo está relacionado con dos factores: la toxicidad de la sustancia(esdecirsucapacidad deprovocarundañoinmediatoen unciertotiempo),ylaconcentración. Losdosfactoresdebenser considerados conjuntamente para determinar la peligrosidad de unasustancia.  Asíque,elusodeunasustanciamuytóxica,empleadaaunabaja concentración, puederepresentarunriesgomenorqueelusode unasustancia pocotóxicausadaenconcentraciónalta.Estoexplica cómopuedendarsecasosdeintoxicación consustancias comúnmenteconsideradas. CLASES DE INTOXICACIONES  INTOXICACIONESSOCIALES:distintascostumbressocialesyreligiosasquellevanal uso y abuso de muchassustancias que puedenocasionar crónicas,sondeusocotidiano:alcohol,tabaco, intoxicacionesagudaso marihuana.Secaracterizanpor influir sobregrandesmasasdepoblaciónysuprogresiva aceptación enlas sociedades.  INTOXICACIONESPROFESIONALES:seproducenconelementosfísicosoquímicos propiosdelaprofesiónuoficioydentrodeldesempeñomismo.Ejemplo:mineros yodontólogosintoxicadospormercurio.  INTOXICACIONES ENDEMICAS:p o r la presencia de elementos en el medio ambiente(fenómenosnaturales),porlogeneral son deestablecimientocrónico.  INTOXICACIONES POR EL MEDIO AMBIENTE CONTAMINADO: Se producen porelementos que el hombreagregaal medio ambiente: combustión, residuos deindustria, ruido,detergentes,plásticos; progresivamente intoxicaciones que que conllevana alteran su quelosseresvivos sufran salud causan y acortamientodelpromediodevida.  DOPING:usodesustanciasperjudicialeseirreglamentariasporeldeportista,con eldeseodeaumentarsurendimientofísicoponiendoenpeligrolavida.Ejemplo: eluso deestimulantes.  INTOXICACIONESALIMENTARIAS:seproducenporelementosnocivosagregadosa losalimentos. Deorigenbacteriano;químicocomoelarsénico,plomo,Hg; vegetales talescomohongos,vegetalescianogenéticos,cardiotóxicos,etc.  INTOXICACIONES ACCIDENTALES:s o n ocasionadas generalmente por descuido, imprevisión,ignorancia,etc.No llevanningunaintencióndecausardaño.Ej. absorcióndegases,picadurasporanimalesponzoñosos.
  • 4.  INTOXICACIONESPORINTERACCIONESMEDICAMENTOSAS:Suministrosimulta neo devarios medicamentos.Escausadeintoxicaciónalproducirsealteracióndesu metabolismo, ensusefectos, potenciación,antagonismos, Ej.Larifampicina,inductordeCYP3A4 bloqueosmetabólicos, etc. yhaocasionadoincrementosnotables enla eliminacióndeanticonceptivosorales,Digoxina,ciclosporinas.  INTOXICACIONES IATROGENICAS:sonlas producidas por el hombre mismo de manera no intencional.Erroresdeformulación,desconocimiento indeseables,costumbrespopulares, autoprescripción, deacciones erroresdedosisy depautas deltratamiento.(Benzodiacepinas,ATC,anticonvulsivantes, salicilatos)  INTOXICACIÓNCRIMINAL: Cuandoseutilizaeltóxicoconfinescriminales:  INTOXICACIONESSUICIDAS:eseldeseodeautoeliminación,tienenperdidauna visión clarademecanismos delucha quehacennecesaria laayuda del médicoyel psiquiatra.  INTOXICACIONES HOMICIDAS:producidas por el hombre con la intención de causardaño.Sonpunibles.(Art. 102)yseestablecerelaciónentrelatoxicología clínicay laforense. Otrasformas,quebuscaneneltóxicoelcómpliceparasusfinespuedenser: eróticos(Art.205- 206),abortivos (Art.122),robo(240),etc.  INTOXICACIÓNDEEJECUCIÓN:Seempleauntóxicoparaejecutarlapenacapital, tanto en el hombre como en los animales; dosis fuertemente elevadas y absorbidasconrapidez:cicuta,cianuro,sobredosisdepentotal,(animales). SUBDIVISIONES DE LA TOXICOLOGIA Toxicología Clínica Toxicología Forense Toxicología Ambiental e Industrial Toxicología Alimentaria TOXICOLOGÍAFORENSE Está muy ligada a la medicina legal, dado que laintoxicación es una lesión, en sentido jurídico y por lotantodedenunciaobligatoria.
  • 5.  En Colombia, el Nuevo código penal, Art. “ el 371: que envenene,contamine,altereproductoo sustanciaalimenticia, médicao materialprofiláctico incurriráenprisiónde2 a8 años.”  Sobreelvivo,cuandoeltóxicoactúa como un agente capaz de producir una alteración psíquica, pasajera o permanente,capaz demodificar la responsabilidadcriminal.  Intoxicacióncomodelito.Enlaley30 de1986en suartículo 34;castiga la conduccióndeun vehículodemotor bajo la influencia debebidas alcohólicas,drogas tóxicas, estupefacienteso sustancias psicotrópicas.  El nuevo código penal, en su artículo 376,castigaeltráficodedrogastóxicasyestupefacientes.Seagravanlaspenas,Art.381,paraaquellos quepromuevenladrogadicciónentremenoresdeedad,o disminuidos psíquicos o seaprovechendesuscircunstanciasparadifundirlas.  En el cadáver; la muerte por intoxicación es una muerte violenta consecuencia,espreceptivalaautopsiajudicial.Elmédicoforensedeberesolver los que este tipo de conocimientostoxicológicos,enlo autopsias relativo plantean; este alacalidad,alacantidady y en problemas debe tener allugardela toma demuestras, paraoptimizarla labordelanalista. El toxicólogo forensedebe tenerconocimiento:  De latécnicaa emplearparautilizarlasmuestrasapropiadas.  Delosmecanismosdeaccióndel tóxicoysulugarde actuación.  Enlaobservaciónmacroscópica,debeposeerinformacióncientíficasobre las alteracionesespecíficasy patognomónicasquelos tóxicosdejanen el cadáver, víscerasy tejidos.  Enlapartemicroscópica:eltipodemuestra,fijacióndelamuestraytipo quémetabolito/sinteresainvestigar. detécnicay
  • 6. TOXICOLOGIA CLINICA Determina el diagnóstico y tratamiento de las intoxicaciones agudas y crónicas. A través de ello el medico por medio de exámenes de laboratorio puede determinar:  Concentración del toxico  Tipo de toxico  Mecanismo de acción del toxico Según datos estadísticos 1 de cada 100 pacientes ingresan a los hospitales por intoxicación, y 8 de cada 100 autopsias son por intoxicaciones. INTOXICACIONES ACCIDENTALES En este tipo de intoxicaciones el propio individuo es capaz de ser el causante del accidente; generalmente es la confusión, la razón primordial para que este tipo de intoxicación se produzca, una etiqueta mal puesta puede confundir un jarabe con algún raticida pudiendo ser causante de una intoxicación. En otras ocasiones el paciente es la víctima de algún envenenamiento y lo ignora el, medico, la enfermera o el mismo individuo puede haber confundido un medicamento o equivocado su vía de administración. Como podemos observar el panorama es tan amplio que no es posible hacer una lista de sustancias capaces de producir este tipo de intoxicaciones. Puede ocurrir que en ocasiones el propio individuo lleva al hogar ciertos productos que ubicados en un lugar seguro producen bienestar a la familia como por ejemplo productos de limpieza, medicamentos, cosméticos y otras sustancias las cuales están al alcance de adultos,
  • 7. pero un descuido bastaría para que un niño alcance dicho producto y por curiosidad sea capaz de realizar las cosas más lógicos como tomar la sustancia que tiene mal sabor. Productos del hogar: Alcohol, barniz, adhesivo para uñas, esmalte, sello rojo, cloro, cosméticos, depiladores desodorantes, detergentes, enjuague bucal, disolvente para pinturas, insecticidas, lejías, limpiadores de tuberías , limpiadores para madera, líquidos de limpieza, perfumes y colonias, pesticidas, pinturas que contengan plomo. Precauciones:  No dejar productos químicos al alcance de los niños.  Mantener los productos en su envase original con etiqueta.  Respetar siempre las instrucciones de uso de fabricante.  No almacenar en el mismo lugar productos químicos de diferentes formulaciones.  No dejar medicamentos en mesillas de noche o lugares accesibles a los niños.  No mezclar los productos de limpieza y sobre todo ácidos y bases.  Tener precaución al pulverizar insecticidas o aerosoles.  Evitar el contacto, la inhalación de productos tóxicos, insecticidas y otros productos que están en caducidad.  No dormir en habitaciones en las que se ha pulverizado aerosoles.  Aplicar las pinturas de las habitaciones siempre y cuando haya buena ventilación.  No quitar las manchas de pinturas de la piel, usando disolventes.  No ocupar las habitaciones recién pintadas hasta que haya desaparecido el olor de pintura.  No instalar calentadores a gas en lugares no ventilados.  No usar ni chimeneas, ni braseros en dormitorios.  Cierre la llave del gas si va a abandonar la vivienda. INTOXICACIONES RURALES
  • 8. El propósito de esta parte de la toxicología es demostrar la importancia que tiene para el hombre del campo conocer los riesgos que encierra manipular sustancias que ponen en peligro no solamente su propia integridad sino también la de su familia y a veces la de toda una población debido a su alta toxicidad a lo que estas intoxicaciones se refiere, se produce generalmente en personas que manejan sustancias como plaguicidas y pesticidas sin tomar las precauciones necesarias (utilizar ropa adecuada, mascarilla , guantes, botas). Por tal motivo es aconsejable que la empresa que elabora y comercializa este tipo de productos que si bien es cierto brindan un servicio muy útil al hombre del agro, son así mismo muy peligrosas para que planifiquen charlas permanentes sobre el manejo y utilización correcta de este tipo de insumos para evitar riesgos de intoxicaciones. Los plaguicidas son una causa frecuente de intoxicaciones en todo el mundo debido a su gran difusión y empleo. La OMS define a los plaguicidas como sustancias químicas, físicas o biológicas destinadas a destruir o prevenir la acción de plagas que pueden ser perjudiciales para la salud tanto de humano, como animales o plantas. Debido a su gran difusión y empleo son una causa frecuente de intoxicación ocupacional, es decir aquellos donde hay exposición directa reiterada debido a las funciones de trabajadores como operarios de manufacturas y aplicaciones.