SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPOSITOR: KLEIBER E. QUISPE QUITO
 TOXICOLOGÍA: ciencia que estudia los tóxicos y las intoxicaciones, el cual 
comprende origen, propiedades, mx de acción, cuantificación y el aspecto 
legal. 
 INTOXICACIÓN: conjunto de trastornos que derivan de la presencia del toxico 
en el organismo. 
 TOXICO: todo agente químico que ingresado en el organismo, altera 
elementos bioquímicos fundamentales para la vida. 
 VENENO: aquellas sustancias que tienen la capacidad de producir efectos 
deletéreos en el organismo. 
 Todo toxico no proviene del exterior, sino que se forma en nuestro cuerpo 
mediante reacciones biológicas.
 NECROSIS: muerte de tejido corporal y ocurre cuando no está llegando suficiente 
sangre al tejido, ya sea por lesión, radiación o sustancias químicas. 
 APOPTOSIS O MUERTE CELULAR PROGRAMADA: proceso ordenado por el que la 
célula muere ante estímulos extra o intracelulares, con el fin de autocontrolar su 
desarrollo y crecimiento (controlada genéticamente). 
 Un mecanismo claro de necrosis, es el que acontece con los acidos o álcalis; o 
sobre sistemas enzimáticos. 
 SISTEMA ENZIMÁTICO: están formados por la enzima, el sustrato y sustancias 
activadoras. 
 XENOBIÓTICOS : xeno ('extraño') y bio ('vida'), es decir, todo compuesto químico 
que no forme parte de la composición de los organismos vivos. 
 REGURGITACIÓN: fenómeno anormal en los adultos, que consiste en el regreso sin 
esfuerzo del contenido alimentario a través del esófago (reflujo 
gastroesofágico), hasta la orofaringe.
 [DE 50]: dosis efectiva 
 [DL 50]: dosis letal 
 [EL 50]: efecto letal 
El termino 50 representa en 50% de toxico 
http://busca-tox.com/05pub/Glosario%20terminos%20toxicologicos%20toxicologia%20Repetto.pdf
Áreas de la 
Toxicología 
Toxicología 
de alimentos 
Toxicología 
ambiental 
Toxicología 
de medicamentos 
Toxicología 
ocupacional 
Toxicología 
social 
Aspectos 
Clínico Analítico Legislación Investigación
 TOXICOLOGÍA FORENSE 
 TOXICOLOGIA ALIMENTARIA 
 TOXICOLOGIA INDUSTRIAL Y 
AMBIENTAL 
 TOXICOLOGIA CLINICA 
 TOXICOLOGÍA MEDICAMENTOSA 
 TOXICOLOGÍA ECONÓMICA 
 TOXICOLOGÍA BÉLICA 
 TOXICOLOGÍA ANALÍTICA 
 TOXICOLOGÍA EXPERIMENTAL
TOXICOLOGÍA FORENSE 
Estudia los métodos de investigación médico-legal en los casos de envenenamiento y 
muerte. 
TOXICOLOGIA ALIMENTARIA 
Estudia los efectos tóxicos potenciales de los xenobióticos presentes en los 
alimentos destinados para el consumo humano y de los animales (Winter, 2002). 
TOXICOLOGIA INDUSTRIAL Y AMBIENTAL 
 Estudia las sustancias químicas utilizadas en la industria, el cual incluye procesos 
[Identifica, cuantifica, y evalúa los riesgos para la salud de los trabajadores]. 
 Evalúa los impactos que producen en la salud pública la exposición de la población 
a los tóxicos.
TOXICOLOGIA CLINICA 
La ciencia que estudia los efectos adversos (o la toxicidad), de las sustancias y 
productos químicos sobre los organismos vivos, así como los mecanismos de acción, 
diagnóstico, prevención y tratamiento de las intoxicaciones. 
TOXICOLOGÍA MEDICAMENTOSA 
Se ocupa del efecto nocivo de las sustancias químicas usadas como tales por 
prescripción medica o automedicación. 
TOXICOLOGÍA ECONÓMICA 
Estudia los efectos adversos de los químicos cuando intencionalmente se ponen en 
contacto con los sistemas biológicos con el propósito de lograr un efecto específico. 
TOXICOLOGÍA BÉLICA 
Estudia los efectos nocivos sobre el organismo causados por agentes químicos, 
biológicos, nucleares y radioactivos durante el desarrollo de una guerra.
TOXICOLOGÍA ANALÍTICA 
 Es la aplicación de los instrumentos de química analítica a la estimación 
cualitativa o cuantitativa de sustancias químicas que pueden ejercer efectos 
adversos sobre el organismo. 
 Es la detección, identificación y medición de los xenobióticos o compuestos 
tóxicos en muestras biológicas y afines. 
TOXICOLOGÍA EXPERIMENTAL 
También conocida como la evaluación de toxicidad, solamente se realiza en animales 
de experimentación [FASE PRE-CLÍNICA].
FORMAS DE INTOXICACIÓN 
Se distinguen tres formas de intoxicación según la rapidez de aparición, severidad 
y duración de la sintomatología. 
 Intoxicación aguda 
Exposiciones de corta duración y con absorción rápida; puede ser en dosis 
única o multiple, se presenta la clínica en un periodo de < 24 h. 
 Intoxicación Sub-aguda 
Exposiciones frecuentes y su aparición esta en relacion a la absorción; se 
presenta la clínica en un periodo de varios días o semanas.
 Intoxicación crónica 
Exposiciones repetitivas del toxico durante un tiempo prolongado y su 
mecanismo puede obedecer a dos causas principales: 
1. Acumulación del toxico en el organismo, debido a que el proceso de 
eliminacion es menor al proceso de absorción (P.E<P.A). 
2. Los efectos engendrados por los tóxicos se adicionan sin necesidad de 
acumularse en el organismo [sustancias cancerígenas]. 
FENOMENOS 
PROCESOS AGUDOS 
Las sustancias acumuladas en tejidos inertes son biológicamente 
inactivas. Ejemplo: 
 La acidosis metabólica y el ayuno prolongado. (plomo en hueso).
PROCESOS CRONICOS 
Resulta un fenómeno interesante debido a que se presenta clínica a 
dosis única de toxico. Ejemplo: 
 El TOCP (triorto-cresil-fosfato) que produce una neuritis 
permanente con una dosis única . 
 Dosis única produce efectos a largo plazo (Azobenceno): produce 
necrosis hepática después del 1 mes de ingestión.
TIPOS DE INTOXICACIÓN 
Se distinguen tres tipos de intoxicación según la forma como se halla realizado. 
 intoxicación-Ejecución 
Es un prototipo de la intoxicación aguda, se emplea un toxico para ejecutar la 
pena capital. Ejemplo: cicuta en la antigüedad y CNH en EEUU. 
 Intoxicación Criminal 
Empleo de un toxico con fines criminales, en la antigüedad este tipo de 
intoxicación fue común y necesitan reunir ciertos requisitos del toxico para 
este fin. 
1. Carecer de propiedades organolépticas; 2. fácil adquisición; 3. eficaz a 
dosis bajas; 4. cuadros clínicos que pueden ser confundidos con 
enfermedades; 5. fácil aplicación y excelente solubilidad.
 Intoxicación Voluntaria 
Estos de intoxicaciones son comunes en la actualidad y puede obedecer a 3 
motivaciones fundamentales: autolesión, drogadicción (satisfacción) y 
terapéutica. 
 Intoxicación Accidental 
Estos de intoxicaciones son comunes en la actualidad y puede obedecer a 3 
motivaciones fundamentales: autolesión, drogadicción (satisfacción) y 
terapéutica. 
ORIGENES MAS COMUNES 
Alimentarios 
Picaduras de animales 
Absorción accidental 
Gases 
Productos de 
droguería 
1- autoprescripción; 2- error en Profesional 
dosis y tratamiento; 3- confusión 
de producto; 4- ingestión en 
infancia 
Medicamentosa
 Gisbert Calabuig, J.A. y Villanueva Cañadas, E. Medicina legal y Toxicologia. 
6 edicion. Editorial Masson. 
 Manuel Reppeto J y Guillermo Reppeto K. Toxicologia Fundamental. 4 
edicion. Editorial Dias de Santos. 
 José Bello G y Adela López C. Fundamentos de Ciencia Toxicológica. 
Editorial Dias de Santos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Toxicología ambiental
Toxicología ambientalToxicología ambiental
Toxicología ambiental
prietogarcia
 
Capítulo 4: Monóxido de Carbono y Cianuro
Capítulo 4: Monóxido de Carbono y Cianuro Capítulo 4: Monóxido de Carbono y Cianuro
Capítulo 4: Monóxido de Carbono y Cianuro
adn estela martin
 

La actualidad más candente (20)

Toxicologia Med.
Toxicologia Med.Toxicologia Med.
Toxicologia Med.
 
2 toxicologia
2 toxicologia2 toxicologia
2 toxicologia
 
ENJ-300: Toxicología Forense
ENJ-300: Toxicología ForenseENJ-300: Toxicología Forense
ENJ-300: Toxicología Forense
 
1° toxicología. ppt
1°  toxicología. ppt1°  toxicología. ppt
1° toxicología. ppt
 
1° toxicología. ppt
1°  toxicología. ppt1°  toxicología. ppt
1° toxicología. ppt
 
Toxicocinetica
ToxicocineticaToxicocinetica
Toxicocinetica
 
Toxicología ambiental
Toxicología ambientalToxicología ambiental
Toxicología ambiental
 
Laboratorio de toxicología forense e
Laboratorio de toxicología forense eLaboratorio de toxicología forense e
Laboratorio de toxicología forense e
 
Toxicología - Criminalística I - Criminología
Toxicología - Criminalística I - CriminologíaToxicología - Criminalística I - Criminología
Toxicología - Criminalística I - Criminología
 
Dosaje etilico formula de widmark
Dosaje etilico formula de widmarkDosaje etilico formula de widmark
Dosaje etilico formula de widmark
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
 
Intoxicación por plomo, cadmio y arsénico
Intoxicación por plomo, cadmio y arsénicoIntoxicación por plomo, cadmio y arsénico
Intoxicación por plomo, cadmio y arsénico
 
Drogas de Abuso
Drogas de AbusoDrogas de Abuso
Drogas de Abuso
 
Toxicologia forense
Toxicologia forenseToxicologia forense
Toxicologia forense
 
Toxico i 2014
Toxico i 2014Toxico i 2014
Toxico i 2014
 
Historia de la toxicologia
Historia de la toxicologia Historia de la toxicologia
Historia de la toxicologia
 
Capítulo 4: Monóxido de Carbono y Cianuro
Capítulo 4: Monóxido de Carbono y Cianuro Capítulo 4: Monóxido de Carbono y Cianuro
Capítulo 4: Monóxido de Carbono y Cianuro
 
Toxicología forense
Toxicología forenseToxicología forense
Toxicología forense
 
Clases de Intoxicaciones
Clases de Intoxicaciones Clases de Intoxicaciones
Clases de Intoxicaciones
 

Similar a Panorama actual de la toxicologia

Materia de toxicología
Materia de toxicologíaMateria de toxicología
Materia de toxicología
Anayes Macas
 
Modulo i introd toxicologia rev 09 2010
Modulo i introd toxicologia rev 09 2010Modulo i introd toxicologia rev 09 2010
Modulo i introd toxicologia rev 09 2010
profrcconcepcion
 
1 toxicologia y quimica legal historia
1 toxicologia y quimica legal historia1 toxicologia y quimica legal historia
1 toxicologia y quimica legal historia
NILCHARLIEMARAONPINT
 

Similar a Panorama actual de la toxicologia (20)

Materia de toxicología
Materia de toxicologíaMateria de toxicología
Materia de toxicología
 
Arias olivia f actores implicados en la intoxicacion
Arias olivia  f actores implicados en la intoxicacionArias olivia  f actores implicados en la intoxicacion
Arias olivia f actores implicados en la intoxicacion
 
Unidad 1- Toxicologia Conceptos.ppsx
Unidad 1- Toxicologia Conceptos.ppsxUnidad 1- Toxicologia Conceptos.ppsx
Unidad 1- Toxicologia Conceptos.ppsx
 
Introduccion a la toxicologia
Introduccion a la toxicologiaIntroduccion a la toxicologia
Introduccion a la toxicologia
 
Introduccion a la toxicologia
Introduccion a la toxicologiaIntroduccion a la toxicologia
Introduccion a la toxicologia
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
 
Clase Nº 2
Clase Nº 2 Clase Nº 2
Clase Nº 2
 
Portafolio de toxi
Portafolio de toxiPortafolio de toxi
Portafolio de toxi
 
Toxicología Primera parte
Toxicología Primera parte Toxicología Primera parte
Toxicología Primera parte
 
Modulo i introd toxicologia rev 09 2010
Modulo i introd toxicologia rev 09 2010Modulo i introd toxicologia rev 09 2010
Modulo i introd toxicologia rev 09 2010
 
002 conceptos basicos de txicologia
002 conceptos basicos de txicologia002 conceptos basicos de txicologia
002 conceptos basicos de txicologia
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
 
1 toxicologia y quimica legal historia
1 toxicologia y quimica legal historia1 toxicologia y quimica legal historia
1 toxicologia y quimica legal historia
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
 
Clase 2 Terminología Toxicológica
Clase 2  Terminología Toxicológica Clase 2  Terminología Toxicológica
Clase 2 Terminología Toxicológica
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
 
Far300 diapositivasclase1virtual
Far300 diapositivasclase1virtualFar300 diapositivasclase1virtual
Far300 diapositivasclase1virtual
 
Teoría
TeoríaTeoría
Teoría
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
 

Último

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 

Panorama actual de la toxicologia

  • 1. EXPOSITOR: KLEIBER E. QUISPE QUITO
  • 2.  TOXICOLOGÍA: ciencia que estudia los tóxicos y las intoxicaciones, el cual comprende origen, propiedades, mx de acción, cuantificación y el aspecto legal.  INTOXICACIÓN: conjunto de trastornos que derivan de la presencia del toxico en el organismo.  TOXICO: todo agente químico que ingresado en el organismo, altera elementos bioquímicos fundamentales para la vida.  VENENO: aquellas sustancias que tienen la capacidad de producir efectos deletéreos en el organismo.  Todo toxico no proviene del exterior, sino que se forma en nuestro cuerpo mediante reacciones biológicas.
  • 3.  NECROSIS: muerte de tejido corporal y ocurre cuando no está llegando suficiente sangre al tejido, ya sea por lesión, radiación o sustancias químicas.  APOPTOSIS O MUERTE CELULAR PROGRAMADA: proceso ordenado por el que la célula muere ante estímulos extra o intracelulares, con el fin de autocontrolar su desarrollo y crecimiento (controlada genéticamente).  Un mecanismo claro de necrosis, es el que acontece con los acidos o álcalis; o sobre sistemas enzimáticos.  SISTEMA ENZIMÁTICO: están formados por la enzima, el sustrato y sustancias activadoras.  XENOBIÓTICOS : xeno ('extraño') y bio ('vida'), es decir, todo compuesto químico que no forme parte de la composición de los organismos vivos.  REGURGITACIÓN: fenómeno anormal en los adultos, que consiste en el regreso sin esfuerzo del contenido alimentario a través del esófago (reflujo gastroesofágico), hasta la orofaringe.
  • 4.  [DE 50]: dosis efectiva  [DL 50]: dosis letal  [EL 50]: efecto letal El termino 50 representa en 50% de toxico http://busca-tox.com/05pub/Glosario%20terminos%20toxicologicos%20toxicologia%20Repetto.pdf
  • 5.
  • 6. Áreas de la Toxicología Toxicología de alimentos Toxicología ambiental Toxicología de medicamentos Toxicología ocupacional Toxicología social Aspectos Clínico Analítico Legislación Investigación
  • 7.  TOXICOLOGÍA FORENSE  TOXICOLOGIA ALIMENTARIA  TOXICOLOGIA INDUSTRIAL Y AMBIENTAL  TOXICOLOGIA CLINICA  TOXICOLOGÍA MEDICAMENTOSA  TOXICOLOGÍA ECONÓMICA  TOXICOLOGÍA BÉLICA  TOXICOLOGÍA ANALÍTICA  TOXICOLOGÍA EXPERIMENTAL
  • 8. TOXICOLOGÍA FORENSE Estudia los métodos de investigación médico-legal en los casos de envenenamiento y muerte. TOXICOLOGIA ALIMENTARIA Estudia los efectos tóxicos potenciales de los xenobióticos presentes en los alimentos destinados para el consumo humano y de los animales (Winter, 2002). TOXICOLOGIA INDUSTRIAL Y AMBIENTAL  Estudia las sustancias químicas utilizadas en la industria, el cual incluye procesos [Identifica, cuantifica, y evalúa los riesgos para la salud de los trabajadores].  Evalúa los impactos que producen en la salud pública la exposición de la población a los tóxicos.
  • 9. TOXICOLOGIA CLINICA La ciencia que estudia los efectos adversos (o la toxicidad), de las sustancias y productos químicos sobre los organismos vivos, así como los mecanismos de acción, diagnóstico, prevención y tratamiento de las intoxicaciones. TOXICOLOGÍA MEDICAMENTOSA Se ocupa del efecto nocivo de las sustancias químicas usadas como tales por prescripción medica o automedicación. TOXICOLOGÍA ECONÓMICA Estudia los efectos adversos de los químicos cuando intencionalmente se ponen en contacto con los sistemas biológicos con el propósito de lograr un efecto específico. TOXICOLOGÍA BÉLICA Estudia los efectos nocivos sobre el organismo causados por agentes químicos, biológicos, nucleares y radioactivos durante el desarrollo de una guerra.
  • 10. TOXICOLOGÍA ANALÍTICA  Es la aplicación de los instrumentos de química analítica a la estimación cualitativa o cuantitativa de sustancias químicas que pueden ejercer efectos adversos sobre el organismo.  Es la detección, identificación y medición de los xenobióticos o compuestos tóxicos en muestras biológicas y afines. TOXICOLOGÍA EXPERIMENTAL También conocida como la evaluación de toxicidad, solamente se realiza en animales de experimentación [FASE PRE-CLÍNICA].
  • 11. FORMAS DE INTOXICACIÓN Se distinguen tres formas de intoxicación según la rapidez de aparición, severidad y duración de la sintomatología.  Intoxicación aguda Exposiciones de corta duración y con absorción rápida; puede ser en dosis única o multiple, se presenta la clínica en un periodo de < 24 h.  Intoxicación Sub-aguda Exposiciones frecuentes y su aparición esta en relacion a la absorción; se presenta la clínica en un periodo de varios días o semanas.
  • 12.  Intoxicación crónica Exposiciones repetitivas del toxico durante un tiempo prolongado y su mecanismo puede obedecer a dos causas principales: 1. Acumulación del toxico en el organismo, debido a que el proceso de eliminacion es menor al proceso de absorción (P.E<P.A). 2. Los efectos engendrados por los tóxicos se adicionan sin necesidad de acumularse en el organismo [sustancias cancerígenas]. FENOMENOS PROCESOS AGUDOS Las sustancias acumuladas en tejidos inertes son biológicamente inactivas. Ejemplo:  La acidosis metabólica y el ayuno prolongado. (plomo en hueso).
  • 13. PROCESOS CRONICOS Resulta un fenómeno interesante debido a que se presenta clínica a dosis única de toxico. Ejemplo:  El TOCP (triorto-cresil-fosfato) que produce una neuritis permanente con una dosis única .  Dosis única produce efectos a largo plazo (Azobenceno): produce necrosis hepática después del 1 mes de ingestión.
  • 14. TIPOS DE INTOXICACIÓN Se distinguen tres tipos de intoxicación según la forma como se halla realizado.  intoxicación-Ejecución Es un prototipo de la intoxicación aguda, se emplea un toxico para ejecutar la pena capital. Ejemplo: cicuta en la antigüedad y CNH en EEUU.  Intoxicación Criminal Empleo de un toxico con fines criminales, en la antigüedad este tipo de intoxicación fue común y necesitan reunir ciertos requisitos del toxico para este fin. 1. Carecer de propiedades organolépticas; 2. fácil adquisición; 3. eficaz a dosis bajas; 4. cuadros clínicos que pueden ser confundidos con enfermedades; 5. fácil aplicación y excelente solubilidad.
  • 15.  Intoxicación Voluntaria Estos de intoxicaciones son comunes en la actualidad y puede obedecer a 3 motivaciones fundamentales: autolesión, drogadicción (satisfacción) y terapéutica.  Intoxicación Accidental Estos de intoxicaciones son comunes en la actualidad y puede obedecer a 3 motivaciones fundamentales: autolesión, drogadicción (satisfacción) y terapéutica. ORIGENES MAS COMUNES Alimentarios Picaduras de animales Absorción accidental Gases Productos de droguería 1- autoprescripción; 2- error en Profesional dosis y tratamiento; 3- confusión de producto; 4- ingestión en infancia Medicamentosa
  • 16.  Gisbert Calabuig, J.A. y Villanueva Cañadas, E. Medicina legal y Toxicologia. 6 edicion. Editorial Masson.  Manuel Reppeto J y Guillermo Reppeto K. Toxicologia Fundamental. 4 edicion. Editorial Dias de Santos.  José Bello G y Adela López C. Fundamentos de Ciencia Toxicológica. Editorial Dias de Santos.