SlideShare una empresa de Scribd logo
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Prof. Susana Cachay Del Aguila
Facultad de Medicina “Hipólito Unanue”
Escuela Profesional de Enfermería
Semestre Académico 2022-I
CURSO: DESARROLLO PERSONAL
UNIDAD II: SEMANA 4
Universidad Nacional
Federico Villarreal
COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA:
Diseña Proyecto de vida aplicando técnicas y estrategias de desarrollo personal,
favoreciendo su desempeño en el ámbito personal y profesional
UNIDAD II
COMPETENCIAS EMOCIONALES
Aplica técnicas para utilizar las competencias emocionales en el manejo personal.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
¿QUE ES LA INTELIGENCIA ?
¿QUE ES LA EMOCIÓN?
COMO DEFINIRIA LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
Universidad Nacional
Federico Villarreal
¿EN QUE CONSISTE?
• Ira
• Ansiedad
• Depresión
Son emociones negativas
Emociones a cultivar:
• Optimismo
• La esperanza
Universidad Nacional
Federico Villarreal
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Daniel Goleman nació en Stockton el 7 de marzo de 1946, psicólogo, antropólogo, periodista
y escritor estadounidense, dio su salto a la fama tras la publicación de su obra Inteligencia
Emocional en 1995 que tuvo gran relevancia internacional. best-seller con más de 5 millones
de copias vendidas alrededor del mundo, traducido a más de 40 idiomas y reconocido como
el libro que populariza el término “Inteligencia Emocional”
«La habilidad de hacer una pausa y no actuar por el primer impulso se ha vuelto aprendizaje
crucial en la vida diaria». Frase de Daniel Goleman
Universidad Nacional
Federico Villarreal
AMIGDALA CEREBRAL
• Es una estructura localizada en el lóbulo temporal. La amígdala cerebral es una región del denominado
sistema límbico y este es un conjunto de estructuras cerebrales que responden a ciertos estímulos
ambientales produciendo respuestas emocionales; tales como miedo, alegría, enojo o tristeza.
FUNCIONES:
• Recepción de la información del entorno: recibe y capta los estímulos significativos. Ejm: una pesadilla de
un hombre que tenia un sombrero negro, si ves un sombrero o gorra negra tu atención se va dirigir a ello
con mas facilidad.
• Anticipación de una respuesta emociona: nos pone en marcha frente a un estimulo que nos pueda
producir taquicardia, tensión muscular, etc.
• Consolidación y almacenamiento de la información emocional: experiencias emocionales que nos
marcaron.
• Modula emocionalmente la memoria episódica: nos ayuda a recordar sucesos importantes como si hubiera
sucedido ahora.
• Desarrollo de la cognición: se activa cuando vemos personas de otras cultura o a la hora de analizar si un
rostro nos transmite confianza.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
¿QUE ES LA INTELIGENCIA EMOCIONAL?
• Capacidad para reconocer nuestras emociones y los sentimientos de los demás, así como el
conocimiento para manejarlos.
• Capacidad para responder de manera adecuada, utilizando nuestros mejores recursos a los diferentes
problemas que nos plantea la vida.
Las emociones en la práctica de la enfermería.
Tesis de Guadalupe Sánchez
«Lo que más valora la gente es el tipo de trato que ha recibido del
personal sanitario. Tenemos muchos problemas porque algunos
tratamientos se inician y después se abandonan. Hay estudios que
señalan que cuando los médicos o enfermeros conectamos
emocionalmente, se producen menos casos de abandono precoz del
tratamiento y, por tanto, menos recaídas».
“Las personas que tienen una mayor certeza de sus emociones suelen dirigir mejor sus vidas, ya que tienen un
conocimiento seguro de cuáles son sus sentimientos reales.” Daniel Goleman
Universidad Nacional
Federico Villarreal
¿EL ÉXITO DE QUE DEPENDE?
• ¿Que factores entran en juego cuando personas con un elevado coeficiente
intelectual fracasan en sus empresas vitales, mientras que otras con un CI mas
modesto triunfan clamorosamente?
A esto Goleman lo denomina:
Universidad Nacional
Federico Villarreal
HABILIDADES DE LA IE
HABILIDADES
DE LA IE
Autoconocimiento
Autocontrol
Automotivación
Empatía
Sociabilidad
Universidad Nacional
Federico Villarreal
HABILIDADES DE LA IE
• Autoconocimiento: Reconocer las propias emociones, saber qué se está experimentando en cada
momento.
¿Cómo lograr el autoconocimiento?
• Tener una actitud autocritica.
• Conocer nuestros miedos, fortalezas y
debilidades.
• Tener confianza en uno mismo.
• Reconocer como los sentimientos nos
afectan.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
HABILIDADES DE LA IE
Gestión emocional o autocontrol: Capacidad para redirigir las propias emociones, saber expresarlas en la
medida adecuada y en el momento adecuado a la situación y contexto social
¿Cómo lograr el autocontrol?
• Confiar en nuestras decisiones
• Conocer nuestras responsabilidades.
• Liberar la ansiedad respirando.
• Capacidad de concentración y de
prestar atención.
• Pensar antes de hablar
• Evitar juicios erróneos.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
HABILIDADES DE LA IE
• Automotivación: Capacidad para convertir una emoción en acción. Saber alinear las emociones de
manera acorde a los objetivos marcados.
¿Cómo lograr la automotivación?
• Tomar la iniciativa de hacer las cosas,
innovar.
• Tener siempre una aptitud optimista.
• Mente positiva.
• Compromiso.
• Tenacidad.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
HABILIDADES DE LA IE
• Empatía: Capacidad de leer las señales corporales y el lenguaje no verbal que expresan los demás, lo
que nos puede acercar o alejar del contexto social.
¿Cómo lograr la empatía?
• Escuchar a los demás.
• Ver las necesidades del otro.
• Ponernos en su situación.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
HABILIDADES DE LA IE
• Sociabilidad: Capacidad para relacionarse con los demás, interactuar de forma efectiva y generar
vínculos, en general un buen dominio de lo que llamamos habilidades sociales.
¿Cómo lograr la sociabilidad?
• Liderazgo
• Amabilidad, siempre saludar.
• Capacidad de persuadir.
• Capacidad de servicio.
• Trabajo en equipo.
• Capacidad de cooperación.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
HABITOS DE LAS PERSONAS CON INTELIGENCIA EMOCIONAL
• Se rodea de gente positiva.
• Busca soluciones, no pretextos.
• Establecen limites.
• Aprende de sus errores.
• Escuchan antes de responder.
• Aceptan la critica.
• Nunca dejan de aprender.
• Se concentra en lo positivo e importante.
• No hablan mal de los demás.
• Busca su felicidad.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
¡¡PRACTIQUEMOS!!!
• Piense en una situación que le haya ocurrido en los últimos días. Reflexione durante unos
minutos hasta recordarla de forma clara y nítida posible. Descríbala con todo tipo de detalles.
Para ello utilice una hoja en blanco. Luego lea detenidamente lo que ha escrito, complete la
descripción que ha realizado respondiendo las siguientes preguntas:
• ¿Qué ocurrió?, ¿Por qué ocurrió?, ¿Qué motivo que ese hecho aconteciera?, ¿Quiénes
intervinieron?, ¿Cuáles fueron sus papeles?, en relación a usted: ¿cual su papel?, ¿Cómo
reaccionó?, ¿Qué hizo?, ¿Cómo se sintió?, ¿Por qué reaccionó de esa forma?
• Ahora que la situación ya paso… ¿piensa que podía haber reaccionado de otra forma?, ¿Cómo?,
¿Qué hubiese hecho?, ¿Qué considera que hubiese cambiado?, ¿Cuál piensa que hubiese sido
entonces el resultado?
Universidad Nacional
Federico Villarreal
OBJETIVO DE HOY
SER MEJOR QUE AYER
Universidad Nacional
Federico Villarreal
PAUTAS PARA LA TAREA
• Reunión en cada canal con sus docentes de práctica.
• Elaborar una infografía grupal sobre inteligencia emocional.
• Exponerlo en el canal general.
• Subir la tarea según programación en la plataforma del Teams.

Más contenido relacionado

Similar a UNIDAD II CLASE 1 INTELIG EMOCIONAL.pptx

Ponencia 3 inteligencia intrapersonal
Ponencia 3 inteligencia intrapersonalPonencia 3 inteligencia intrapersonal
Ponencia 3 inteligencia intrapersonal
inakigoldaraz
 
Presentación 2 dimensión 3 gestión de emociones
Presentación 2 dimensión 3 gestión de emocionesPresentación 2 dimensión 3 gestión de emociones
Presentación 2 dimensión 3 gestión de emociones
diplocaldoc
 

Similar a UNIDAD II CLASE 1 INTELIG EMOCIONAL.pptx (20)

Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
La inteligencia emocional en la familia
La inteligencia emocional en la familiaLa inteligencia emocional en la familia
La inteligencia emocional en la familia
 
pensamiento critico.pptx
pensamiento critico.pptxpensamiento critico.pptx
pensamiento critico.pptx
 
Inteligencia emocional1
Inteligencia emocional1Inteligencia emocional1
Inteligencia emocional1
 
Diapositivasdeinteligenciaemocional 130215172254-phpapp02
Diapositivasdeinteligenciaemocional 130215172254-phpapp02Diapositivasdeinteligenciaemocional 130215172254-phpapp02
Diapositivasdeinteligenciaemocional 130215172254-phpapp02
 
Inteligecia emocional
Inteligecia emocionalInteligecia emocional
Inteligecia emocional
 
Manejo de emociones
Manejo de emocionesManejo de emociones
Manejo de emociones
 
Coaching educativo aqp 2011 versión para imprimir
Coaching educativo aqp 2011  versión para imprimirCoaching educativo aqp 2011  versión para imprimir
Coaching educativo aqp 2011 versión para imprimir
 
Inteligencia emocional m1
Inteligencia emocional m1Inteligencia emocional m1
Inteligencia emocional m1
 
I. E. 1er Bimestre.pptx
I. E. 1er Bimestre.pptxI. E. 1er Bimestre.pptx
I. E. 1er Bimestre.pptx
 
2 monica-monetti-pdf
2 monica-monetti-pdf2 monica-monetti-pdf
2 monica-monetti-pdf
 
Principales autores de la inteligencia emocional..pptx
Principales autores de la inteligencia emocional..pptxPrincipales autores de la inteligencia emocional..pptx
Principales autores de la inteligencia emocional..pptx
 
Inteligencia emocional.pptx
Inteligencia emocional.pptxInteligencia emocional.pptx
Inteligencia emocional.pptx
 
Inteligencia emocional PSO
Inteligencia emocional PSOInteligencia emocional PSO
Inteligencia emocional PSO
 
EDUCACION EMOCIONAL -.ppsx
EDUCACION EMOCIONAL  -.ppsxEDUCACION EMOCIONAL  -.ppsx
EDUCACION EMOCIONAL -.ppsx
 
I. E 3er Bimestre.pptx
I. E 3er Bimestre.pptxI. E 3er Bimestre.pptx
I. E 3er Bimestre.pptx
 
Ponencia 3 inteligencia intrapersonal
Ponencia 3 inteligencia intrapersonalPonencia 3 inteligencia intrapersonal
Ponencia 3 inteligencia intrapersonal
 
AUTOCONTROL EMOCIONAL.pptx
AUTOCONTROL EMOCIONAL.pptxAUTOCONTROL EMOCIONAL.pptx
AUTOCONTROL EMOCIONAL.pptx
 
Presentación 2 dimensión 3 gestión de emociones
Presentación 2 dimensión 3 gestión de emocionesPresentación 2 dimensión 3 gestión de emociones
Presentación 2 dimensión 3 gestión de emociones
 
INTELIGENCIA-EMOCIONAL.pdf
INTELIGENCIA-EMOCIONAL.pdfINTELIGENCIA-EMOCIONAL.pdf
INTELIGENCIA-EMOCIONAL.pdf
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 

UNIDAD II CLASE 1 INTELIG EMOCIONAL.pptx

  • 1. INTELIGENCIA EMOCIONAL Prof. Susana Cachay Del Aguila Facultad de Medicina “Hipólito Unanue” Escuela Profesional de Enfermería Semestre Académico 2022-I CURSO: DESARROLLO PERSONAL UNIDAD II: SEMANA 4
  • 2. Universidad Nacional Federico Villarreal COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA: Diseña Proyecto de vida aplicando técnicas y estrategias de desarrollo personal, favoreciendo su desempeño en el ámbito personal y profesional UNIDAD II COMPETENCIAS EMOCIONALES Aplica técnicas para utilizar las competencias emocionales en el manejo personal.
  • 3. Universidad Nacional Federico Villarreal ¿QUE ES LA INTELIGENCIA ? ¿QUE ES LA EMOCIÓN? COMO DEFINIRIA LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
  • 4. Universidad Nacional Federico Villarreal ¿EN QUE CONSISTE? • Ira • Ansiedad • Depresión Son emociones negativas Emociones a cultivar: • Optimismo • La esperanza
  • 5. Universidad Nacional Federico Villarreal INTELIGENCIA EMOCIONAL Daniel Goleman nació en Stockton el 7 de marzo de 1946, psicólogo, antropólogo, periodista y escritor estadounidense, dio su salto a la fama tras la publicación de su obra Inteligencia Emocional en 1995 que tuvo gran relevancia internacional. best-seller con más de 5 millones de copias vendidas alrededor del mundo, traducido a más de 40 idiomas y reconocido como el libro que populariza el término “Inteligencia Emocional” «La habilidad de hacer una pausa y no actuar por el primer impulso se ha vuelto aprendizaje crucial en la vida diaria». Frase de Daniel Goleman
  • 6. Universidad Nacional Federico Villarreal AMIGDALA CEREBRAL • Es una estructura localizada en el lóbulo temporal. La amígdala cerebral es una región del denominado sistema límbico y este es un conjunto de estructuras cerebrales que responden a ciertos estímulos ambientales produciendo respuestas emocionales; tales como miedo, alegría, enojo o tristeza. FUNCIONES: • Recepción de la información del entorno: recibe y capta los estímulos significativos. Ejm: una pesadilla de un hombre que tenia un sombrero negro, si ves un sombrero o gorra negra tu atención se va dirigir a ello con mas facilidad. • Anticipación de una respuesta emociona: nos pone en marcha frente a un estimulo que nos pueda producir taquicardia, tensión muscular, etc. • Consolidación y almacenamiento de la información emocional: experiencias emocionales que nos marcaron. • Modula emocionalmente la memoria episódica: nos ayuda a recordar sucesos importantes como si hubiera sucedido ahora. • Desarrollo de la cognición: se activa cuando vemos personas de otras cultura o a la hora de analizar si un rostro nos transmite confianza.
  • 7. Universidad Nacional Federico Villarreal ¿QUE ES LA INTELIGENCIA EMOCIONAL? • Capacidad para reconocer nuestras emociones y los sentimientos de los demás, así como el conocimiento para manejarlos. • Capacidad para responder de manera adecuada, utilizando nuestros mejores recursos a los diferentes problemas que nos plantea la vida. Las emociones en la práctica de la enfermería. Tesis de Guadalupe Sánchez «Lo que más valora la gente es el tipo de trato que ha recibido del personal sanitario. Tenemos muchos problemas porque algunos tratamientos se inician y después se abandonan. Hay estudios que señalan que cuando los médicos o enfermeros conectamos emocionalmente, se producen menos casos de abandono precoz del tratamiento y, por tanto, menos recaídas». “Las personas que tienen una mayor certeza de sus emociones suelen dirigir mejor sus vidas, ya que tienen un conocimiento seguro de cuáles son sus sentimientos reales.” Daniel Goleman
  • 8. Universidad Nacional Federico Villarreal ¿EL ÉXITO DE QUE DEPENDE? • ¿Que factores entran en juego cuando personas con un elevado coeficiente intelectual fracasan en sus empresas vitales, mientras que otras con un CI mas modesto triunfan clamorosamente? A esto Goleman lo denomina:
  • 9. Universidad Nacional Federico Villarreal HABILIDADES DE LA IE HABILIDADES DE LA IE Autoconocimiento Autocontrol Automotivación Empatía Sociabilidad
  • 10. Universidad Nacional Federico Villarreal HABILIDADES DE LA IE • Autoconocimiento: Reconocer las propias emociones, saber qué se está experimentando en cada momento. ¿Cómo lograr el autoconocimiento? • Tener una actitud autocritica. • Conocer nuestros miedos, fortalezas y debilidades. • Tener confianza en uno mismo. • Reconocer como los sentimientos nos afectan.
  • 11. Universidad Nacional Federico Villarreal HABILIDADES DE LA IE Gestión emocional o autocontrol: Capacidad para redirigir las propias emociones, saber expresarlas en la medida adecuada y en el momento adecuado a la situación y contexto social ¿Cómo lograr el autocontrol? • Confiar en nuestras decisiones • Conocer nuestras responsabilidades. • Liberar la ansiedad respirando. • Capacidad de concentración y de prestar atención. • Pensar antes de hablar • Evitar juicios erróneos.
  • 12. Universidad Nacional Federico Villarreal HABILIDADES DE LA IE • Automotivación: Capacidad para convertir una emoción en acción. Saber alinear las emociones de manera acorde a los objetivos marcados. ¿Cómo lograr la automotivación? • Tomar la iniciativa de hacer las cosas, innovar. • Tener siempre una aptitud optimista. • Mente positiva. • Compromiso. • Tenacidad.
  • 13. Universidad Nacional Federico Villarreal HABILIDADES DE LA IE • Empatía: Capacidad de leer las señales corporales y el lenguaje no verbal que expresan los demás, lo que nos puede acercar o alejar del contexto social. ¿Cómo lograr la empatía? • Escuchar a los demás. • Ver las necesidades del otro. • Ponernos en su situación.
  • 14. Universidad Nacional Federico Villarreal HABILIDADES DE LA IE • Sociabilidad: Capacidad para relacionarse con los demás, interactuar de forma efectiva y generar vínculos, en general un buen dominio de lo que llamamos habilidades sociales. ¿Cómo lograr la sociabilidad? • Liderazgo • Amabilidad, siempre saludar. • Capacidad de persuadir. • Capacidad de servicio. • Trabajo en equipo. • Capacidad de cooperación.
  • 15. Universidad Nacional Federico Villarreal HABITOS DE LAS PERSONAS CON INTELIGENCIA EMOCIONAL • Se rodea de gente positiva. • Busca soluciones, no pretextos. • Establecen limites. • Aprende de sus errores. • Escuchan antes de responder. • Aceptan la critica. • Nunca dejan de aprender. • Se concentra en lo positivo e importante. • No hablan mal de los demás. • Busca su felicidad.
  • 16. Universidad Nacional Federico Villarreal ¡¡PRACTIQUEMOS!!! • Piense en una situación que le haya ocurrido en los últimos días. Reflexione durante unos minutos hasta recordarla de forma clara y nítida posible. Descríbala con todo tipo de detalles. Para ello utilice una hoja en blanco. Luego lea detenidamente lo que ha escrito, complete la descripción que ha realizado respondiendo las siguientes preguntas: • ¿Qué ocurrió?, ¿Por qué ocurrió?, ¿Qué motivo que ese hecho aconteciera?, ¿Quiénes intervinieron?, ¿Cuáles fueron sus papeles?, en relación a usted: ¿cual su papel?, ¿Cómo reaccionó?, ¿Qué hizo?, ¿Cómo se sintió?, ¿Por qué reaccionó de esa forma? • Ahora que la situación ya paso… ¿piensa que podía haber reaccionado de otra forma?, ¿Cómo?, ¿Qué hubiese hecho?, ¿Qué considera que hubiese cambiado?, ¿Cuál piensa que hubiese sido entonces el resultado?
  • 18. Universidad Nacional Federico Villarreal PAUTAS PARA LA TAREA • Reunión en cada canal con sus docentes de práctica. • Elaborar una infografía grupal sobre inteligencia emocional. • Exponerlo en el canal general. • Subir la tarea según programación en la plataforma del Teams.