SlideShare una empresa de Scribd logo
Tendencias tecnológicas en
educación.
• Los móviles: Las nuevas interfaces, la capacidad de
hacer funcionar aplicaciones de terceros y la conciencia
de ubicación han llegado a los móviles y les han
convertido en herramientas versátiles que pueden
adaptarse fácilmente a una gran cantidad de tareas de
aprendizaje, productividad y redes de aprendizaje.
• La computación en la nube: Las soluciones económicas
y simples de almacenamiento exterior, escalado,
hosting y computación multiprocesador de las
aplicaciones multiusuario abren la puerta a modos
completamente diferentes de interpretar los
ordenadores, el software y los ficheros.
• Aplicaciones semánticas. Las herramientas que
simplemente reúnen el contexto en el que se expresa la
información y que utilizan ese contexto para extraer
significado integrado están proporcionando nuevas y ricas
formas de encontrar y añadir contenidos.
• Objetos inteligentes.Un objeto inteligente «sabe» algo
acerca de sí mismo (dónde y cuándo fue fabricado, para
qué sirve, dónde debería estar o quién lo posee, por
ejemplo) y algo acerca de su entorno.
• La computación móvil. Dispositivos como los teléfonos
inteligentes o los ordenadores ultra portátiles son
herramientas transportables útiles para la productividad, el
aprendizaje y la comunicación, y ofrecen una variedad cada
vez mayor de actividades que pueden realizarse
plenamente con aplicaciones diseñadas especialmente para
móviles.
análisis de los informes Horizon 2014-
actual.
• Informes Horizon Es un informe anual basado en una
investigación cualitativa que se viene desarrollando desde
el año 2002, este informe identifica y describe las
tecnologías emergentes que “probablemente” tendrán un
fuerte impacto en la docencia, el aprendizaje o la
investigación.
• Es un informe anual basado en una investigación cualitativa
que se viene desarrollando desde el año 2002, este informe
identifica y describe las tecnologías emergentes que
“probablemente” tendrán un fuerte impacto en la
docencia, el aprendizaje o la investigación. Para esta
presentación se mostrará las tendencias presentadas por el
New Media Consorsuim en los informes 2009 y 2010.
Redes sociales (Facebook, Twitter,
etc.).
• FACEBOOK
Es una red social que nos permite interactuar con amigos, seguir páginas y unirnos a
grupos. Los usuarios pueden comunicarse con otras personas en una o más redes, en
relación con su situación académica, su lugar de trabajo o región geográfica. Su
creador es Mark Zuckerberg, estudiante de la Universidad de Harvard.
LINKEDIN
• Es una red social para compartir nuestro perfil profesional contactar con gente
para propuestas profesionales. Esta red social profesional “LinkedIn” se sitúa como
la herramienta por excelencia para difundir nuestro currículum vitae, elemento
esencial que identifica nuestra vida como estudiantes y como trabajadores y que
se muestra como nuestra mejor carta de presentación a la hora de embarcarnos
en el proceso de búsqueda de empleo.
DROPBOX
• Es una herramienta que nos permite tener un disco duro virtual y compartir los
archivos en varios dispositivos. Esto significa que los archivos se alojan en la nube
asegurando la sincronización de datos entre distintos dispositivos (PC, portátiles,
tabletas, móviles, etc.) conectados a Internet usando la misma cuenta.
GOOGLE +
• Es la red social de Google, con el potencial de poder compartir por los círculos que
creemos. Solventa con bastante acierto las necesidades de los profesores,
proporcionando un instrumento de colaboración, así como la segmentación de las
materias por intereses.
YOU TUBE
• Es un sitio web en el cual los usuarios pueden subir y compartir vídeos. Fue creado
por tres antiguos empleados de PayPal: Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim en
febrero de 2005 en San Bruno, California.
TWITER
• Twitter es un sitio web de microblogging que permite
a sus usuarios enviar y leer micro entradas de texto
de una longitud máxima de 140 caracteres
denominados tweets.
Dispositivos y aplicaciones móviles.
• CELULARES. El dispositivo más simple de todos aunque todavía una herramienta
bastante poderosa. Los celulares pueden usarse para debates grupales a través de
mensajes de texto, y dado que muchos celulares disponen de cámaras, son
también útiles para proyectos que requieren fotografías. Los alumnos también
pueden grabarse cuando leen en voz alta historias para los talleres de escritura o
para practicar discursos.
• LECTORES DE LIBROS ELECTRÓNICOS. Su función fundamental es, por supuesto,
leer libros y almacenar bibliotecas completas. También ofrecen fácil acceso a
diccionarios. Muchos alumnos además usan sus lectores de libros electrónicos
diariamente en reemplazo de las publicaciones en papel, dado que estos
dispositivos pueden leer varias ediciones y revistas. Marcas conocidas incluyen
Amazon’s Kindle y Barnes & Noble’s Nook.
• TABLETS iPad de Apple, Kindle Fire y Galaxy son solo algunos modelos de tablets, y
pueden hacer todo lo que los lectores de libros electrónicos hacen y aún más. Las
aplicaciones descargables, muchas de ellas educativas, hacen que estas máquinas
sean casi comparables con las computadoras; se puede navegar por Internet, jugar
a juegos, mirar (e incluso hacer) películas y tomar fotografías. Muchas escuelas
han comenzado a comprar tablets para los niños de K-5, aunque también son muy
útiles para los alumnos más grandes.
• SMARTPHONES Cuanto mayores sean los alumnos, más probable es que usen uno
de estos teléfonos inteligentes. Al igual que las tablets, los smartphones tienen
muchas funciones similares a las de una computadora (por supuesto que también
funcionan como teléfonos.) Pueden ejecutar aplicaciones y software, grabar audio
y video, enviar y recibir e-mails y mensajes de texto —características que pueden
fácilmente aplicarse a la investigación en el aula.
Servicios en la nube (Google Drive,
Dropbox).
• DROPBOX: Herramienta que nos permite tener un
disco duro virtual y compartir los archivos en
varios dispositivos.
• BOX: Aplicación que permite compartir archivos
en varios dispositivos e insertarlos en sitios web.
• DRIVE: Herramienta que nos permite compartir
archivos en la red, además de crear documentos,
hojas de cálculo y presentaciones.
• ONE DRIVE: Herramienta que nos permite crear
compartir archivos en la red y editar y crear
documentos Word, Excel y Power Point.
Contenido abierto (MOOCs)
• Los MOOC ( Massive Open Online Course-Curso Online
Masivo Abierto), son cursos en línea dirigidos a un amplio
número de participantes a través de Internet según el
principio de educación abierta y masiva.
• Un curso MOOC debe tener la consistencia y los objetivos
necesarios para constituir un programa de aprendizaje de
una materia o contenidos concretos. Es decir:
• Debe tener unos objetivos de aprendizaje que deben
alcanzar sus estudiantes después de realizar ciertas
actividades en un plazo de tiempo dado (debe tener un
comienzo y un final).
• Además, debe de contar con evaluaciones que permitan
medir y acreditar el conocimiento adquirido.
Comunidades virtuales de aprendizaje (Facebook groups)
Linked In groups, Google plus communities, Buddy Press)
• Las Comunidades Virtuales se caracterizan porque sus
integrantes se sienten parte de un grupo social, existe
una red de relaciones entre sus miembros, hay una
serie de intercambios creando un conjunto de historias
compartidas (Figallo, 1998).
• Además, los integrantes de una CV mantienen un
conjunto de motivaciones para formarla y alimentarla,
como son sus intereses y objetivos comunes, el deseo
de compartir una experiencia o establecer relaciones
sociales, el deseo de disfrutar de experiencias
gratificantes o vivir una fantasía y/o la necesidad de
realizar transacciones de diversa índole (Armstrong y
Hagel, 1997)
Web semántica
La Web Semántica es una Web extendida, dotada de mayor
significado en la que cualquier usuario en Internet podrá
encontrar respuestas a sus preguntas de forma más rápida y
sencilla gracias a una información mejor definida. Al dotar a la
Web de más significado y, por lo tanto, de más semántica, se
pueden obtener soluciones a problemas habituales en la
búsqueda de información gracias a la utilización de una
infraestructura común, mediante la cual, es posible compartir,
procesar y transferir información de forma sencilla. Esta Web
extendida y basada en el significado, se apoya en lenguajes
universales que resuelven los problemas ocasionados por una
Web carente de semántica en la que, en ocasiones, el acceso
a la información se convierte en una tarea difícil y frustrante.
Aprendizaje basado en juegos.
El aprendizaje basado en juegos, cuyo término
formal en inglés es Game-Based Learning (), se
entiende como el fenómeno que conjuga el
aprendizaje con diferentes recursos conocidos
como los juegos, en particular referido a los
digitales o de naturaleza computacional, con el fin
de apoyar y mejorar la enseñanza, el aprendizaje
y/o la evaluación. Se considera "una manera eficaz
para motivar al alumno y para que el estudiante
participe en experiencias de aprendizaje activo”
(Charlier, Ott, Remmele & Whitton, 2012).1
Herramientas de planificación,
recursos y unidades didácticas.
son metodologías usadas en las organizaciones para
planificar la forma de gestionar procesos o
proyectos.
La planificación estratégica consiste pues en
organizar internamente las actividades y los
recursos de la organización para alcanzar objetivos
que estén en línea bien con la demanda actual y/o
futura del mercado o bien con la oferta tecnológica
actual y/o por desarrollar. La planificación
estratégica debe pues acomodar la organización
para satisfacer las necesidades actuales y futuras de
los clientes.
Los Recursos
son mediadores para el desarrollo y
enriquecimiento del proceso de enseñanza -
aprendizaje, que cualifican su dinámica desde las
dimensiones formativa, individual, preventiva,
correctiva y compensatoria, que expresan
interacciones comunicativas concretas para el
diseño y diversificación de la actuación del docente
y su orientación operativa hacia la atención a la
diversidad de alumnos que aprenden, que
potencian la adecuación de la respuesta educativa a
la situación de aprendizaje, con el fin de elevar la
calidad y eficiencia de las acciones pedagógicas.
Las unidades didácticas
Son unidades de programación de enseñanza
que se llevarán a cabo en un tiempo
determinado. La unidad didáctica es una
propuesta de trabajo relativa a un proceso de
enseñanza aprendizaje completo, es decir, desde
el establecimiento de un propósito de
aprendizaje hasta la verificación del logro de ese
aprendizaje. Este modelo didáctico aparece muy
ligado a las teorías constructivistas.
Herramientas de planificación
Estas herramientas pueden servir para dos
cosas:
–Para facilitar y estandarizar la metodología de
planificación de proyectos, actividades y tareas.
– Para ayudar a diseñar productos, procesos y
servicios según los requisitos y funciones
previstas en el futuro.
Recursos
Adecuación de la dinámica del proceso de enseñanza -
aprendizaje: adaptar la interrelación de los componentes
del proceso, a las características individuales de los
escolares, de manera tal, que permita la corrección y la
compensación de las dificultades; el recurso didáctico
debe ofrecer la posibilidad de una respuesta en
concordancia con la estructura cognitiva de los alumnos y
de la necesidad educativa especial, teniendo en cuenta la
unidad de las leyes del desarrollo infantil, de ahí la
imprescindible transformación en la selección,
orientación, flexibilidad, variedad, control y evaluación en
el ámbito de una actividad compartida, en la interacción.
Planificación.
Es la acción que orienta y vertebra la propuesta del
docente. Es una acción propia de todos los docentes, es
inherente a su tarea. Es una actividad mental que realizan
todos. Puede ser entendida como un recorrido de
enseñanza anticipatorio que abre la posibilidad de una
reflexión que redundará en un enriquecimiento de la
práctica en sí, al ir desarrollándola y modificándola en
función de las situaciones concretas de la sala.
Al planificar el docente se plantea qué enseña y para qué,
cómo relacionan los nuevos contenidos con los
anteriores, cómo organizarlos, qué actividades son
pertinentes, cómo organizar la tarea de la sala en función
del espacio y dinámica de trabajo, etc.
Creación de unidades de aprendizaje.
• La programación de aula está compuesta de un
determinado número de Unidades Didácticas.
Cada una requiere una programación de
objetivos y competencias básicas en su caso,
contenidos, metodología y evaluación. Si bien es
cierto que para el profesor novel puede resultar
difícil realizar una programación detallada de
cada tema, también es cierto que en los primeros
años de enseñanza puede dotarse de estas
programaciones que le van a ser muy útiles para
el ejercicio de la enseñanza.
Características de los recursos
didácticos
El hecho de asumir y diferenciar qué son los recursos
didácticos con la especificidad del contexto de la atención
a la diversidad, asociado al proceso de enseñanza -
aprendizaje en los escolares con necesidades educativas
especiales, significa el diseño y/o rediseño de los
aspectos técnicos pedagógicos para la orientación,
organización, programación, evaluación y selección de las
situaciones del proceso de enseñanza - aprendizaje, a
partir de la calidad y movimiento ascendente de las
relaciones, objetivos, contenidos, métodos, medios,
formas organizativas y la propia evaluación, del
mejoramiento de la acción didáctica en su esencialidad
comunicativa.
Seguimiento educativo de los
estudiantes
Es una labor que deberá desarrollarse durante todo el año
escolar con el fin de efectuar verificaciones de logros, avances
y propuestas de nuevas estrategias a partir de los datos
corregidos y evaluados durante el desarrollo de la docencia.
El seguimiento facilita que la acogida, y que en general toda la
organización del centro y sus instrumentos, puedan ser
flexibles. Permite adaptar todos los elementos del proceso de
enseñanza y aprendizaje a las necesidades educativas del
alumnado y no al contrario.
Para que el seguimiento o atención sea individualizado, es
necesario aumentar los recursos humanos: más profesorado
para números reducidos de niños y niñas.
Algunas pautas para el seguimiento
son:
- No se debe segregar al alumnado extranjero y se debe intentar que siga
todas las materias con su grupo de clase.
- Garantizar el seguimiento individualizado, en particular en las necesidades
de conocimiento de la lengua vehicular del currículo y/o desfase curricular.
- Si requiere refuerzo, este debe ser preferentemente dentro del aula.
- En una situación óptima, por cada aula habrán uno o dos profesores, y tres o
cuatro adultos de apoyo. Cada grupo de seis niños y niñas estará atendido por
un adulto.
- Para el refuerzo fuera del aula, deben buscarse horarios que no coincidan
con los recreos, clases de educación física, plástica o artística, pues son
espacios que favorecen de manera especial la interacción del alumnado.
- Para el refuerzo y motivación de algunas materias se pueden organizar
talleres, exposiciones, y otras dinámicas alternativas (talleres de animación a
la lectura, de radio, un periódico escolar, etc.)
Intercambio de experiencias y recursos
entre docentes
Sabemos que la colaboración en la escuela es algo que
continuamente se propone como alternativa para realizar
una serie de actividades propias de ésta y para mejorar
nuestra labor docente. Además creemos que todos
somos importantes y valiosos, pues tenemos muchos
saberes que al no compartir normalmente se pierden.
En la parte correspondiente a la fundamentación, se
anotan de manera general los antecedentes teóricos y
metodológicos que contextualizan el modelo de
colaboración entre docentes para enriquecer el
desempeño de los maestros y por consiguiente de los
alumnos, así como la necesidad de abordar la
problemática de la enseñanza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Yari tarea 7 de recursos didacticos
Yari tarea 7 de recursos didacticosYari tarea 7 de recursos didacticos
Yari tarea 7 de recursos didacticos
Yarileidy
 
Tarea cinco de tecnologia
Tarea cinco de tecnologiaTarea cinco de tecnologia
Tarea cinco de tecnologia
DahianaSanchez9
 
Act. 5. herramientas web 2.0. uso educativo ana ma. soto b
Act. 5. herramientas web 2.0. uso educativo ana ma. soto bAct. 5. herramientas web 2.0. uso educativo ana ma. soto b
Act. 5. herramientas web 2.0. uso educativo ana ma. soto b
AnaMaraSotoBautista
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Tecnologías digitales capital 13 05-2017
Tecnologías digitales capital 13 05-2017Tecnologías digitales capital 13 05-2017
Tecnologías digitales capital 13 05-2017
ALEJANDRO ELIAS OVIEDO
 
Presentación tic equipo 6 uvm
Presentación tic equipo 6 uvmPresentación tic equipo 6 uvm
Presentación tic equipo 6 uvm
yira solarte
 
Recursos tecnológicos disponibles en las RS
Recursos tecnológicos disponibles en las RSRecursos tecnológicos disponibles en las RS
Recursos tecnológicos disponibles en las RS
Nelly Milagros Ascencio Ventura
 
Medios Telematicos
Medios TelematicosMedios Telematicos
Medios Telematicostannia1928
 
Primer Trabajo
Primer TrabajoPrimer Trabajo
Primer Trabajo
Valkirie
 
Estrweb e m_learning_blac_b_moodle
Estrweb e m_learning_blac_b_moodleEstrweb e m_learning_blac_b_moodle
Estrweb e m_learning_blac_b_moodle
amabefue
 
Capacitación ERHPP
Capacitación ERHPPCapacitación ERHPP
Capacitación ERHPPOronaB
 
Evidencia 1. herramientas_digitales
Evidencia 1. herramientas_digitalesEvidencia 1. herramientas_digitales
Evidencia 1. herramientas_digitales
MaraGuadalupe26
 
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E IN...
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA:LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E IN...INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA:LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E IN...
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E IN...
juan garcia vasquez
 
angel-angeles-Actividad 5
angel-angeles-Actividad 5angel-angeles-Actividad 5
angel-angeles-Actividad 5
Angel Angeles
 
Kinm lópez yau eduteka
Kinm lópez yau  edutekaKinm lópez yau  eduteka
Kinm lópez yau eduteka
kinm yau
 
Ventajas de las Web Educativas
Ventajas de las Web EducativasVentajas de las Web Educativas
Ventajas de las Web EducativasVanessaMar
 
Tics nicolas roncancio
Tics nicolas roncancioTics nicolas roncancio
Tics nicolas roncancio
NicolasRoncancio1
 
Los usos pedagógicos y didácticos de los recursos y aplicaciones informáticas
Los usos pedagógicos  y didácticos de los  recursos y aplicaciones informáticasLos usos pedagógicos  y didácticos de los  recursos y aplicaciones informáticas
Los usos pedagógicos y didácticos de los recursos y aplicaciones informáticas
Bernardacabreja
 

La actualidad más candente (20)

Yari tarea 7 de recursos didacticos
Yari tarea 7 de recursos didacticosYari tarea 7 de recursos didacticos
Yari tarea 7 de recursos didacticos
 
Tarea cinco de tecnologia
Tarea cinco de tecnologiaTarea cinco de tecnologia
Tarea cinco de tecnologia
 
Tic natalia soria
Tic natalia soriaTic natalia soria
Tic natalia soria
 
Act. 5. herramientas web 2.0. uso educativo ana ma. soto b
Act. 5. herramientas web 2.0. uso educativo ana ma. soto bAct. 5. herramientas web 2.0. uso educativo ana ma. soto b
Act. 5. herramientas web 2.0. uso educativo ana ma. soto b
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Tecnologías digitales capital 13 05-2017
Tecnologías digitales capital 13 05-2017Tecnologías digitales capital 13 05-2017
Tecnologías digitales capital 13 05-2017
 
Presentación tic equipo 6 uvm
Presentación tic equipo 6 uvmPresentación tic equipo 6 uvm
Presentación tic equipo 6 uvm
 
Recursos tecnológicos disponibles en las RS
Recursos tecnológicos disponibles en las RSRecursos tecnológicos disponibles en las RS
Recursos tecnológicos disponibles en las RS
 
Medios Telematicos
Medios TelematicosMedios Telematicos
Medios Telematicos
 
Primer Trabajo
Primer TrabajoPrimer Trabajo
Primer Trabajo
 
Estrweb e m_learning_blac_b_moodle
Estrweb e m_learning_blac_b_moodleEstrweb e m_learning_blac_b_moodle
Estrweb e m_learning_blac_b_moodle
 
Capacitación ERHPP
Capacitación ERHPPCapacitación ERHPP
Capacitación ERHPP
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Evidencia 1. herramientas_digitales
Evidencia 1. herramientas_digitalesEvidencia 1. herramientas_digitales
Evidencia 1. herramientas_digitales
 
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E IN...
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA:LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E IN...INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA:LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E IN...
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E IN...
 
angel-angeles-Actividad 5
angel-angeles-Actividad 5angel-angeles-Actividad 5
angel-angeles-Actividad 5
 
Kinm lópez yau eduteka
Kinm lópez yau  edutekaKinm lópez yau  eduteka
Kinm lópez yau eduteka
 
Ventajas de las Web Educativas
Ventajas de las Web EducativasVentajas de las Web Educativas
Ventajas de las Web Educativas
 
Tics nicolas roncancio
Tics nicolas roncancioTics nicolas roncancio
Tics nicolas roncancio
 
Los usos pedagógicos y didácticos de los recursos y aplicaciones informáticas
Los usos pedagógicos  y didácticos de los  recursos y aplicaciones informáticasLos usos pedagógicos  y didácticos de los  recursos y aplicaciones informáticas
Los usos pedagógicos y didácticos de los recursos y aplicaciones informáticas
 

Similar a Unidad II y III

aprendizaje esencial con herramientas digitales
aprendizaje esencial con herramientas digitalesaprendizaje esencial con herramientas digitales
aprendizaje esencial con herramientas digitales
viole232
 
Herramientas digitales en la educación
Herramientas digitales en la educaciónHerramientas digitales en la educación
Herramientas digitales en la educación
Jaime Jesús
 
Tarea 5 tecnologías aplicadas a la educación
Tarea 5 tecnologías aplicadas a la educación Tarea 5 tecnologías aplicadas a la educación
Tarea 5 tecnologías aplicadas a la educación
nicaury hernandez
 
Tarea 4 de tecnologia aplicada
Tarea 4 de tecnologia aplicadaTarea 4 de tecnologia aplicada
Tarea 4 de tecnologia aplicada
Maria Paredes
 
Herramientas tics para crear y compartir recurso.
Herramientas tics para crear y compartir recurso.Herramientas tics para crear y compartir recurso.
Herramientas tics para crear y compartir recurso.
Jose Miguel Vicente Ramos
 
Ap07 lectura
Ap07 lecturaAp07 lectura
Herramientas digitales de la educación
Herramientas digitales de la educaciónHerramientas digitales de la educación
Herramientas digitales de la educación
karyleel
 
Trabajo colaborativo grupal_434206_265
Trabajo colaborativo grupal_434206_265Trabajo colaborativo grupal_434206_265
Trabajo colaborativo grupal_434206_265wolopezl
 
Herramientas de la web 2.0 uso educativo
Herramientas de la web 2.0 uso educativoHerramientas de la web 2.0 uso educativo
Herramientas de la web 2.0 uso educativo
GracielaRodrguez21
 
Herramientas de la web 2.0 uso educativo
Herramientas de la web 2.0 uso educativoHerramientas de la web 2.0 uso educativo
Herramientas de la web 2.0 uso educativo
GracielaRodrguez21
 
Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0
Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0 Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0
Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0
juliocesarrodriguezj2
 
Prestenacion informacion yarely
Prestenacion informacion yarelyPrestenacion informacion yarely
Prestenacion informacion yarelyyarelylc
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
Jaime Jesús
 
¿Que son las herramientas digitales en la educación?
¿Que son las herramientas digitales en la educación? ¿Que son las herramientas digitales en la educación?
¿Que son las herramientas digitales en la educación?
edymorales96
 
Presentacion sara
Presentacion saraPresentacion sara
Presentacion sarazaramtz
 
Investigación sobre plataforma
Investigación sobre plataformaInvestigación sobre plataforma
Investigación sobre plataforma
Monica Rodríguez Rosas
 
Investigación sobre plataforma
Investigación sobre plataformaInvestigación sobre plataforma
Investigación sobre plataforma
Monica Rodríguez Rosas
 
Herramientas Digitales
Herramientas  Digitales Herramientas  Digitales
Herramientas Digitales
Diana Gonzaléz Guillen
 
LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES
LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARESLA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES
LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES
Jazmin Santiago
 
Tarea 3 de Tecnologia Aplicada
Tarea 3 de Tecnologia AplicadaTarea 3 de Tecnologia Aplicada
Tarea 3 de Tecnologia Aplicada
MercedesAcvdo
 

Similar a Unidad II y III (20)

aprendizaje esencial con herramientas digitales
aprendizaje esencial con herramientas digitalesaprendizaje esencial con herramientas digitales
aprendizaje esencial con herramientas digitales
 
Herramientas digitales en la educación
Herramientas digitales en la educaciónHerramientas digitales en la educación
Herramientas digitales en la educación
 
Tarea 5 tecnologías aplicadas a la educación
Tarea 5 tecnologías aplicadas a la educación Tarea 5 tecnologías aplicadas a la educación
Tarea 5 tecnologías aplicadas a la educación
 
Tarea 4 de tecnologia aplicada
Tarea 4 de tecnologia aplicadaTarea 4 de tecnologia aplicada
Tarea 4 de tecnologia aplicada
 
Herramientas tics para crear y compartir recurso.
Herramientas tics para crear y compartir recurso.Herramientas tics para crear y compartir recurso.
Herramientas tics para crear y compartir recurso.
 
Ap07 lectura
Ap07 lecturaAp07 lectura
Ap07 lectura
 
Herramientas digitales de la educación
Herramientas digitales de la educaciónHerramientas digitales de la educación
Herramientas digitales de la educación
 
Trabajo colaborativo grupal_434206_265
Trabajo colaborativo grupal_434206_265Trabajo colaborativo grupal_434206_265
Trabajo colaborativo grupal_434206_265
 
Herramientas de la web 2.0 uso educativo
Herramientas de la web 2.0 uso educativoHerramientas de la web 2.0 uso educativo
Herramientas de la web 2.0 uso educativo
 
Herramientas de la web 2.0 uso educativo
Herramientas de la web 2.0 uso educativoHerramientas de la web 2.0 uso educativo
Herramientas de la web 2.0 uso educativo
 
Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0
Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0 Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0
Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0
 
Prestenacion informacion yarely
Prestenacion informacion yarelyPrestenacion informacion yarely
Prestenacion informacion yarely
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
 
¿Que son las herramientas digitales en la educación?
¿Que son las herramientas digitales en la educación? ¿Que son las herramientas digitales en la educación?
¿Que son las herramientas digitales en la educación?
 
Presentacion sara
Presentacion saraPresentacion sara
Presentacion sara
 
Investigación sobre plataforma
Investigación sobre plataformaInvestigación sobre plataforma
Investigación sobre plataforma
 
Investigación sobre plataforma
Investigación sobre plataformaInvestigación sobre plataforma
Investigación sobre plataforma
 
Herramientas Digitales
Herramientas  Digitales Herramientas  Digitales
Herramientas Digitales
 
LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES
LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARESLA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES
LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES
 
Tarea 3 de Tecnologia Aplicada
Tarea 3 de Tecnologia AplicadaTarea 3 de Tecnologia Aplicada
Tarea 3 de Tecnologia Aplicada
 

Último

39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 

Último (20)

39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 

Unidad II y III

  • 2. • Los móviles: Las nuevas interfaces, la capacidad de hacer funcionar aplicaciones de terceros y la conciencia de ubicación han llegado a los móviles y les han convertido en herramientas versátiles que pueden adaptarse fácilmente a una gran cantidad de tareas de aprendizaje, productividad y redes de aprendizaje. • La computación en la nube: Las soluciones económicas y simples de almacenamiento exterior, escalado, hosting y computación multiprocesador de las aplicaciones multiusuario abren la puerta a modos completamente diferentes de interpretar los ordenadores, el software y los ficheros.
  • 3. • Aplicaciones semánticas. Las herramientas que simplemente reúnen el contexto en el que se expresa la información y que utilizan ese contexto para extraer significado integrado están proporcionando nuevas y ricas formas de encontrar y añadir contenidos. • Objetos inteligentes.Un objeto inteligente «sabe» algo acerca de sí mismo (dónde y cuándo fue fabricado, para qué sirve, dónde debería estar o quién lo posee, por ejemplo) y algo acerca de su entorno. • La computación móvil. Dispositivos como los teléfonos inteligentes o los ordenadores ultra portátiles son herramientas transportables útiles para la productividad, el aprendizaje y la comunicación, y ofrecen una variedad cada vez mayor de actividades que pueden realizarse plenamente con aplicaciones diseñadas especialmente para móviles.
  • 4.
  • 5. análisis de los informes Horizon 2014- actual. • Informes Horizon Es un informe anual basado en una investigación cualitativa que se viene desarrollando desde el año 2002, este informe identifica y describe las tecnologías emergentes que “probablemente” tendrán un fuerte impacto en la docencia, el aprendizaje o la investigación. • Es un informe anual basado en una investigación cualitativa que se viene desarrollando desde el año 2002, este informe identifica y describe las tecnologías emergentes que “probablemente” tendrán un fuerte impacto en la docencia, el aprendizaje o la investigación. Para esta presentación se mostrará las tendencias presentadas por el New Media Consorsuim en los informes 2009 y 2010.
  • 6. Redes sociales (Facebook, Twitter, etc.). • FACEBOOK Es una red social que nos permite interactuar con amigos, seguir páginas y unirnos a grupos. Los usuarios pueden comunicarse con otras personas en una o más redes, en relación con su situación académica, su lugar de trabajo o región geográfica. Su creador es Mark Zuckerberg, estudiante de la Universidad de Harvard.
  • 7. LINKEDIN • Es una red social para compartir nuestro perfil profesional contactar con gente para propuestas profesionales. Esta red social profesional “LinkedIn” se sitúa como la herramienta por excelencia para difundir nuestro currículum vitae, elemento esencial que identifica nuestra vida como estudiantes y como trabajadores y que se muestra como nuestra mejor carta de presentación a la hora de embarcarnos en el proceso de búsqueda de empleo.
  • 8. DROPBOX • Es una herramienta que nos permite tener un disco duro virtual y compartir los archivos en varios dispositivos. Esto significa que los archivos se alojan en la nube asegurando la sincronización de datos entre distintos dispositivos (PC, portátiles, tabletas, móviles, etc.) conectados a Internet usando la misma cuenta.
  • 9. GOOGLE + • Es la red social de Google, con el potencial de poder compartir por los círculos que creemos. Solventa con bastante acierto las necesidades de los profesores, proporcionando un instrumento de colaboración, así como la segmentación de las materias por intereses.
  • 10. YOU TUBE • Es un sitio web en el cual los usuarios pueden subir y compartir vídeos. Fue creado por tres antiguos empleados de PayPal: Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim en febrero de 2005 en San Bruno, California.
  • 11. TWITER • Twitter es un sitio web de microblogging que permite a sus usuarios enviar y leer micro entradas de texto de una longitud máxima de 140 caracteres denominados tweets.
  • 12. Dispositivos y aplicaciones móviles. • CELULARES. El dispositivo más simple de todos aunque todavía una herramienta bastante poderosa. Los celulares pueden usarse para debates grupales a través de mensajes de texto, y dado que muchos celulares disponen de cámaras, son también útiles para proyectos que requieren fotografías. Los alumnos también pueden grabarse cuando leen en voz alta historias para los talleres de escritura o para practicar discursos.
  • 13. • LECTORES DE LIBROS ELECTRÓNICOS. Su función fundamental es, por supuesto, leer libros y almacenar bibliotecas completas. También ofrecen fácil acceso a diccionarios. Muchos alumnos además usan sus lectores de libros electrónicos diariamente en reemplazo de las publicaciones en papel, dado que estos dispositivos pueden leer varias ediciones y revistas. Marcas conocidas incluyen Amazon’s Kindle y Barnes & Noble’s Nook.
  • 14. • TABLETS iPad de Apple, Kindle Fire y Galaxy son solo algunos modelos de tablets, y pueden hacer todo lo que los lectores de libros electrónicos hacen y aún más. Las aplicaciones descargables, muchas de ellas educativas, hacen que estas máquinas sean casi comparables con las computadoras; se puede navegar por Internet, jugar a juegos, mirar (e incluso hacer) películas y tomar fotografías. Muchas escuelas han comenzado a comprar tablets para los niños de K-5, aunque también son muy útiles para los alumnos más grandes.
  • 15. • SMARTPHONES Cuanto mayores sean los alumnos, más probable es que usen uno de estos teléfonos inteligentes. Al igual que las tablets, los smartphones tienen muchas funciones similares a las de una computadora (por supuesto que también funcionan como teléfonos.) Pueden ejecutar aplicaciones y software, grabar audio y video, enviar y recibir e-mails y mensajes de texto —características que pueden fácilmente aplicarse a la investigación en el aula.
  • 16. Servicios en la nube (Google Drive, Dropbox). • DROPBOX: Herramienta que nos permite tener un disco duro virtual y compartir los archivos en varios dispositivos. • BOX: Aplicación que permite compartir archivos en varios dispositivos e insertarlos en sitios web. • DRIVE: Herramienta que nos permite compartir archivos en la red, además de crear documentos, hojas de cálculo y presentaciones. • ONE DRIVE: Herramienta que nos permite crear compartir archivos en la red y editar y crear documentos Word, Excel y Power Point.
  • 17. Contenido abierto (MOOCs) • Los MOOC ( Massive Open Online Course-Curso Online Masivo Abierto), son cursos en línea dirigidos a un amplio número de participantes a través de Internet según el principio de educación abierta y masiva. • Un curso MOOC debe tener la consistencia y los objetivos necesarios para constituir un programa de aprendizaje de una materia o contenidos concretos. Es decir: • Debe tener unos objetivos de aprendizaje que deben alcanzar sus estudiantes después de realizar ciertas actividades en un plazo de tiempo dado (debe tener un comienzo y un final). • Además, debe de contar con evaluaciones que permitan medir y acreditar el conocimiento adquirido.
  • 18. Comunidades virtuales de aprendizaje (Facebook groups) Linked In groups, Google plus communities, Buddy Press) • Las Comunidades Virtuales se caracterizan porque sus integrantes se sienten parte de un grupo social, existe una red de relaciones entre sus miembros, hay una serie de intercambios creando un conjunto de historias compartidas (Figallo, 1998). • Además, los integrantes de una CV mantienen un conjunto de motivaciones para formarla y alimentarla, como son sus intereses y objetivos comunes, el deseo de compartir una experiencia o establecer relaciones sociales, el deseo de disfrutar de experiencias gratificantes o vivir una fantasía y/o la necesidad de realizar transacciones de diversa índole (Armstrong y Hagel, 1997)
  • 19. Web semántica La Web Semántica es una Web extendida, dotada de mayor significado en la que cualquier usuario en Internet podrá encontrar respuestas a sus preguntas de forma más rápida y sencilla gracias a una información mejor definida. Al dotar a la Web de más significado y, por lo tanto, de más semántica, se pueden obtener soluciones a problemas habituales en la búsqueda de información gracias a la utilización de una infraestructura común, mediante la cual, es posible compartir, procesar y transferir información de forma sencilla. Esta Web extendida y basada en el significado, se apoya en lenguajes universales que resuelven los problemas ocasionados por una Web carente de semántica en la que, en ocasiones, el acceso a la información se convierte en una tarea difícil y frustrante.
  • 20. Aprendizaje basado en juegos. El aprendizaje basado en juegos, cuyo término formal en inglés es Game-Based Learning (), se entiende como el fenómeno que conjuga el aprendizaje con diferentes recursos conocidos como los juegos, en particular referido a los digitales o de naturaleza computacional, con el fin de apoyar y mejorar la enseñanza, el aprendizaje y/o la evaluación. Se considera "una manera eficaz para motivar al alumno y para que el estudiante participe en experiencias de aprendizaje activo” (Charlier, Ott, Remmele & Whitton, 2012).1
  • 21. Herramientas de planificación, recursos y unidades didácticas.
  • 22. son metodologías usadas en las organizaciones para planificar la forma de gestionar procesos o proyectos. La planificación estratégica consiste pues en organizar internamente las actividades y los recursos de la organización para alcanzar objetivos que estén en línea bien con la demanda actual y/o futura del mercado o bien con la oferta tecnológica actual y/o por desarrollar. La planificación estratégica debe pues acomodar la organización para satisfacer las necesidades actuales y futuras de los clientes.
  • 23. Los Recursos son mediadores para el desarrollo y enriquecimiento del proceso de enseñanza - aprendizaje, que cualifican su dinámica desde las dimensiones formativa, individual, preventiva, correctiva y compensatoria, que expresan interacciones comunicativas concretas para el diseño y diversificación de la actuación del docente y su orientación operativa hacia la atención a la diversidad de alumnos que aprenden, que potencian la adecuación de la respuesta educativa a la situación de aprendizaje, con el fin de elevar la calidad y eficiencia de las acciones pedagógicas.
  • 24. Las unidades didácticas Son unidades de programación de enseñanza que se llevarán a cabo en un tiempo determinado. La unidad didáctica es una propuesta de trabajo relativa a un proceso de enseñanza aprendizaje completo, es decir, desde el establecimiento de un propósito de aprendizaje hasta la verificación del logro de ese aprendizaje. Este modelo didáctico aparece muy ligado a las teorías constructivistas.
  • 25. Herramientas de planificación Estas herramientas pueden servir para dos cosas: –Para facilitar y estandarizar la metodología de planificación de proyectos, actividades y tareas. – Para ayudar a diseñar productos, procesos y servicios según los requisitos y funciones previstas en el futuro.
  • 26. Recursos Adecuación de la dinámica del proceso de enseñanza - aprendizaje: adaptar la interrelación de los componentes del proceso, a las características individuales de los escolares, de manera tal, que permita la corrección y la compensación de las dificultades; el recurso didáctico debe ofrecer la posibilidad de una respuesta en concordancia con la estructura cognitiva de los alumnos y de la necesidad educativa especial, teniendo en cuenta la unidad de las leyes del desarrollo infantil, de ahí la imprescindible transformación en la selección, orientación, flexibilidad, variedad, control y evaluación en el ámbito de una actividad compartida, en la interacción.
  • 27. Planificación. Es la acción que orienta y vertebra la propuesta del docente. Es una acción propia de todos los docentes, es inherente a su tarea. Es una actividad mental que realizan todos. Puede ser entendida como un recorrido de enseñanza anticipatorio que abre la posibilidad de una reflexión que redundará en un enriquecimiento de la práctica en sí, al ir desarrollándola y modificándola en función de las situaciones concretas de la sala. Al planificar el docente se plantea qué enseña y para qué, cómo relacionan los nuevos contenidos con los anteriores, cómo organizarlos, qué actividades son pertinentes, cómo organizar la tarea de la sala en función del espacio y dinámica de trabajo, etc.
  • 28. Creación de unidades de aprendizaje. • La programación de aula está compuesta de un determinado número de Unidades Didácticas. Cada una requiere una programación de objetivos y competencias básicas en su caso, contenidos, metodología y evaluación. Si bien es cierto que para el profesor novel puede resultar difícil realizar una programación detallada de cada tema, también es cierto que en los primeros años de enseñanza puede dotarse de estas programaciones que le van a ser muy útiles para el ejercicio de la enseñanza.
  • 29. Características de los recursos didácticos El hecho de asumir y diferenciar qué son los recursos didácticos con la especificidad del contexto de la atención a la diversidad, asociado al proceso de enseñanza - aprendizaje en los escolares con necesidades educativas especiales, significa el diseño y/o rediseño de los aspectos técnicos pedagógicos para la orientación, organización, programación, evaluación y selección de las situaciones del proceso de enseñanza - aprendizaje, a partir de la calidad y movimiento ascendente de las relaciones, objetivos, contenidos, métodos, medios, formas organizativas y la propia evaluación, del mejoramiento de la acción didáctica en su esencialidad comunicativa.
  • 30. Seguimiento educativo de los estudiantes Es una labor que deberá desarrollarse durante todo el año escolar con el fin de efectuar verificaciones de logros, avances y propuestas de nuevas estrategias a partir de los datos corregidos y evaluados durante el desarrollo de la docencia. El seguimiento facilita que la acogida, y que en general toda la organización del centro y sus instrumentos, puedan ser flexibles. Permite adaptar todos los elementos del proceso de enseñanza y aprendizaje a las necesidades educativas del alumnado y no al contrario. Para que el seguimiento o atención sea individualizado, es necesario aumentar los recursos humanos: más profesorado para números reducidos de niños y niñas.
  • 31. Algunas pautas para el seguimiento son: - No se debe segregar al alumnado extranjero y se debe intentar que siga todas las materias con su grupo de clase. - Garantizar el seguimiento individualizado, en particular en las necesidades de conocimiento de la lengua vehicular del currículo y/o desfase curricular. - Si requiere refuerzo, este debe ser preferentemente dentro del aula. - En una situación óptima, por cada aula habrán uno o dos profesores, y tres o cuatro adultos de apoyo. Cada grupo de seis niños y niñas estará atendido por un adulto. - Para el refuerzo fuera del aula, deben buscarse horarios que no coincidan con los recreos, clases de educación física, plástica o artística, pues son espacios que favorecen de manera especial la interacción del alumnado. - Para el refuerzo y motivación de algunas materias se pueden organizar talleres, exposiciones, y otras dinámicas alternativas (talleres de animación a la lectura, de radio, un periódico escolar, etc.)
  • 32. Intercambio de experiencias y recursos entre docentes Sabemos que la colaboración en la escuela es algo que continuamente se propone como alternativa para realizar una serie de actividades propias de ésta y para mejorar nuestra labor docente. Además creemos que todos somos importantes y valiosos, pues tenemos muchos saberes que al no compartir normalmente se pierden. En la parte correspondiente a la fundamentación, se anotan de manera general los antecedentes teóricos y metodológicos que contextualizan el modelo de colaboración entre docentes para enriquecer el desempeño de los maestros y por consiguiente de los alumnos, así como la necesidad de abordar la problemática de la enseñanza.