SlideShare una empresa de Scribd logo
I. Escala de Apreciación
Con su equipo de trabajo haga lectura y converse en torno a los diferentes criterios del instrumento, y completen según
su propia experiencia, tomen turnos donde cada uno/a exponga su perspectiva y experiencia personal. Al final, elijan los
dos criterios de mayor interés común para completar el cuadro II.
Aspectos por considerar Requiere
atención
Modificar
varios
elementos
Puede ser
mejorado
Cumple
totalmente
Observaciones del equipo
Práctica – Teoría
Existe conexión entre los
contenidos conceptuales y
la práctica de clase
propuesta, evidenciando el
uso del conocimiento en
situaciones de aprendizaje
x
Si existe conexión por que la
formación continua del docente es
la constante actualización de
contenidos y habilidades que se
llevan a cabo en un escenario real
como es el aula.
Se diseñan y aplican
estrategias metodológicas
diversas, útiles y pertinentes,
que permiten el logro de los
objetivos de aprendizaje
x
Existe un singular de estrategias
metodológicas que se puede
utilizar en el aula, al momento de
diseñar la planificación curricular
existe la articulación de una serie
de elementos que nos permite
mejorar y ordenar nuestros
contenidos con la finalidad de que
los objetivos de aprendizaje se
lleven a cabo con éxito.
Una de las estrategias
metodológicas hoy en día es la
práctica ya que nos dice que
debemos partir de la experiencia
por un lado por otro lado que
también debemos tener el
contacto directo con la realidad y
experimentar con la finalidad de
llegar a nuestros objetivos
planteados.
Se promueve el trabajo
autónomo dentro de la
dinámica de enseñanza-
aprendizaje
X
Siempre ha existido el trabajo
autónomo dentro de la enseñanza
aprendizaje en la educación, el
trabajo autónomo es de altísima
responsabilidad tanto para el
docente como para el estudiante,
primero nosotros como docentes
debemos prepararnos para tener
una buena fundamentación teórica
de los conocimientos que vamos
enseñar al estudiante y para el
estudiante debe haber el
compromiso y el deseo de
aprender, de superarse y
demostrar, lo que él aprende
diariamente en el aula esto
permite desarrollar sus habilidades
y destrezas. Por esta razón como
docentes debemos fomentar a
nuestros estudiantes la
responsabilidad de su propio
aprendizaje, que comprendan
¿qué, por qué y para qué están
aprendiendo una nueva destreza,
habilidad, o tema?
Se integra al trabajo
colaborativo como método
constitutivo del plan de clase
El trabajo colaborativo dentro de
las aulas si se realiza en nuestras
aulas por que se da el
acompañamiento necesario, con
una metodología precisa y con la
claridad de que los alumnos
tengan perfectamente establecidos
sus roles, sus participaciones y la
entrega de sus tareas, ejemplo: en
nuestras escuelas especialmente
en las aulas formamos grupos de
estudiantes con la finalidad de
que cada miembro se involucre
directamente e interactúe con su
compañero en la tarea asignada
para que construyan un trabajo o
proyecto ya sea común o por
separado. Esto les permite
investigar conceptos, discernir,
sacar sus propias ideas y que
puedan explicar y plasmar, de esta
manera todos los del grupo
intervienen en el trabajo de
investigación que van a presentar
o exponer en el aula
Los procesos
metacognitivos son parte de
la secuencia de aprendizaje,
logrando generar reflexión
sobre los conocimientos en la
acción
En la escuela cada estudiante
tiene su manera o forma de
aprender por lo que nosotros como
maestros debemos ser flexibles a
estas situaciones lo cual nos
permite ayudar a los alumnos en
su aprendizaje, logrando así que el
estudiante sea reflexivo y crítico.
Clima de interacción presencial
Existe un interés genuino por
generar motivación en los
procesos de enseñanza-
aprendizaje
Se diseñan y aplican
recursos y herramientas
didácticas creativos e
innovadores al contexto, que
abren posibilidades de
elección
Se promueven escenarios y
estrategias de participación
activa que dinamizan los
procesos de enseñanza-
aprendizaje
Existe una organización y
gestión de espacios
adecuada, accesible y
amigable
Gestión de aprendizajes
La planificación micro
curricular se da de manera
organizada, considerando una
estructura y secuencia de
aprendizaje adaptada a las
necesidades del contexto
Se da un ejercicio consciente
y detenido para la
triangulación y
desagregación al momento
de planificar
Se realiza un ejercicio de
investigación del
contenido/destreza/saber a
abordar en la planificación
II. Criterios Elegidos con el Equipo
Criterios ¿Por qué este criterio
resulta de interés
desde la propia
práctica?
¿Qué relevancia tiene
en nuestro contexto y
desde nuestra
experiencia?
¿Cómo puede ser
problematizado y
abordado desde la
Lesson Study?
¿En qué institución,
aréa/asignatura y nivel
podría trabajarse?
La evaluación de
aprendizajes se da durante
todo el proceso, incluyendo
una diversidad de recursos
que permitan una visión
integral del logro de
aprendizajes, así como de la
propia práctica
Criterio 1: Se diseñan y
aplican recursos y
herramientas
didácticas creativos e
innovadores al contexto,
que abren posibilidades
de elección
Criterio 2: Se integra al
trabajo colaborativo
como método
constitutivo del plan de
clase.
Problema identificado:
Exponer brevemente la concreción del problema elegido a partir del diagnóstico realizado en los cuadros I y II.
III. Árbol de problemas
Generar el árbol a partir del problema identificado por el equipo en los pasos previos.
(La imagen es orientativa, puede incluirse un formato alternativo).
d

Más contenido relacionado

Similar a Recurso para diagnóstico.docx

3 ppt unidad 3 completo
3 ppt unidad 3 completo3 ppt unidad 3 completo
3 ppt unidad 3 completo
Francisca Gomez
 
41888552
4188855241888552
41888552
andres castillo
 
TA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdf
TA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdfTA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdf
TA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdf
KarenChiquezLujan
 
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
VIVIANA MARCELA DUQUE DUQUE
 
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
Dani Diz
 
10109985
1010998510109985
10109985
andres castillo
 
Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres
José Luis Machaca
 
24546418
2454641824546418
24546418
andres castillo
 
N1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonio
N1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonioN1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonio
N1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonio
yardlley novoa
 
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación II
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación IICÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación II
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación II
Felix Romo
 
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugoN1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
yardlley novoa
 
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Ana Maria Osorio Velasquez
 
Diseño de Aula
Diseño de AulaDiseño de Aula
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elenaN1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
yardlley novoa
 
Docente básica primaria
Docente básica primaria Docente básica primaria
Docente básica primaria
Emperatriz Orobio
 
plan experimental para una investigación
plan experimental para una investigaciónplan experimental para una investigación
plan experimental para una investigación
LesterSalinas3
 
Estrategias de trabajo docente
Estrategias de trabajo docenteEstrategias de trabajo docente
Estrategias de trabajo docente
Ana Maria Serna
 
N1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilio
N1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilioN1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilio
N1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilio
yardlley novoa
 
10144281
1014428110144281
10144281
andres castillo
 

Similar a Recurso para diagnóstico.docx (20)

3 ppt unidad 3 completo
3 ppt unidad 3 completo3 ppt unidad 3 completo
3 ppt unidad 3 completo
 
Metodologia de la_ensenanza
Metodologia de la_ensenanzaMetodologia de la_ensenanza
Metodologia de la_ensenanza
 
41888552
4188855241888552
41888552
 
TA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdf
TA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdfTA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdf
TA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdf
 
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
 
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
 
10109985
1010998510109985
10109985
 
Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres
 
24546418
2454641824546418
24546418
 
N1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonio
N1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonioN1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonio
N1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonio
 
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación II
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación IICÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación II
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación II
 
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugoN1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
 
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
 
Diseño de Aula
Diseño de AulaDiseño de Aula
Diseño de Aula
 
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elenaN1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
 
Docente básica primaria
Docente básica primaria Docente básica primaria
Docente básica primaria
 
plan experimental para una investigación
plan experimental para una investigaciónplan experimental para una investigación
plan experimental para una investigación
 
Estrategias de trabajo docente
Estrategias de trabajo docenteEstrategias de trabajo docente
Estrategias de trabajo docente
 
N1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilio
N1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilioN1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilio
N1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilio
 
10144281
1014428110144281
10144281
 

Más de JulioPaulEstrellaCev1

ii___Ítems_de_respuestas_cortas_(presentación).pdf
ii___Ítems_de_respuestas_cortas_(presentación).pdfii___Ítems_de_respuestas_cortas_(presentación).pdf
ii___Ítems_de_respuestas_cortas_(presentación).pdf
JulioPaulEstrellaCev1
 
FORMATO DE TALLER 2- EDUCACION EMOCIONAL - sistematización.docx
FORMATO DE TALLER 2- EDUCACION EMOCIONAL - sistematización.docxFORMATO DE TALLER 2- EDUCACION EMOCIONAL - sistematización.docx
FORMATO DE TALLER 2- EDUCACION EMOCIONAL - sistematización.docx
JulioPaulEstrellaCev1
 
EDUCANDO EN FAMILIA CON PADRES DE FAMILIA
EDUCANDO EN FAMILIA CON PADRES DE FAMILIAEDUCANDO EN FAMILIA CON PADRES DE FAMILIA
EDUCANDO EN FAMILIA CON PADRES DE FAMILIA
JulioPaulEstrellaCev1
 
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD CUARTA (1).docx
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD CUARTA (1).docxPLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD CUARTA (1).docx
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD CUARTA (1).docx
JulioPaulEstrellaCev1
 
6TO - MATEMÁTICA - TRIMESTRE DOS - 2023.docx
6TO - MATEMÁTICA - TRIMESTRE DOS - 2023.docx6TO - MATEMÁTICA - TRIMESTRE DOS - 2023.docx
6TO - MATEMÁTICA - TRIMESTRE DOS - 2023.docx
JulioPaulEstrellaCev1
 
ANEXOS - TALLER 1.docx
ANEXOS -  TALLER 1.docxANEXOS -  TALLER 1.docx
ANEXOS - TALLER 1.docx
JulioPaulEstrellaCev1
 
1.1 ACTIVIDAD VIRTUA 8 L.pdf
1.1 ACTIVIDAD VIRTUA 8 L.pdf1.1 ACTIVIDAD VIRTUA 8 L.pdf
1.1 ACTIVIDAD VIRTUA 8 L.pdf
JulioPaulEstrellaCev1
 
DIAGNOSTICO_
DIAGNOSTICO_DIAGNOSTICO_
DIAGNOSTICO_
JulioPaulEstrellaCev1
 
Estándares de desempeño profesional.docx
Estándares de desempeño profesional.docxEstándares de desempeño profesional.docx
Estándares de desempeño profesional.docx
JulioPaulEstrellaCev1
 
Formato insumo PIENSA final(1).docx
Formato insumo PIENSA  final(1).docxFormato insumo PIENSA  final(1).docx
Formato insumo PIENSA final(1).docx
JulioPaulEstrellaCev1
 
ACTIVIDAD PRAXIS 2.3 Chuquimarca_Estrella_Gomez_ Zurita (1).pdf
ACTIVIDAD PRAXIS 2.3 Chuquimarca_Estrella_Gomez_ Zurita (1).pdfACTIVIDAD PRAXIS 2.3 Chuquimarca_Estrella_Gomez_ Zurita (1).pdf
ACTIVIDAD PRAXIS 2.3 Chuquimarca_Estrella_Gomez_ Zurita (1).pdf
JulioPaulEstrellaCev1
 
ACTIVIDAD 3.1 Estrella.doc
ACTIVIDAD 3.1 Estrella.docACTIVIDAD 3.1 Estrella.doc
ACTIVIDAD 3.1 Estrella.doc
JulioPaulEstrellaCev1
 
trabajo de la UNIVERSIDAD UNAE.pdf
trabajo de la UNIVERSIDAD UNAE.pdftrabajo de la UNIVERSIDAD UNAE.pdf
trabajo de la UNIVERSIDAD UNAE.pdf
JulioPaulEstrellaCev1
 
Emociones que escucho.pptx
Emociones que escucho.pptxEmociones que escucho.pptx
Emociones que escucho.pptx
JulioPaulEstrellaCev1
 
FORMATO DE TALLER 2- EDUCACION EMOCIONAL - sistematización (1).docx
FORMATO DE TALLER 2- EDUCACION EMOCIONAL - sistematización (1).docxFORMATO DE TALLER 2- EDUCACION EMOCIONAL - sistematización (1).docx
FORMATO DE TALLER 2- EDUCACION EMOCIONAL - sistematización (1).docx
JulioPaulEstrellaCev1
 
mapa conceptua PAUL ESTRELLAl.docx
mapa conceptua PAUL  ESTRELLAl.docxmapa conceptua PAUL  ESTRELLAl.docx
mapa conceptua PAUL ESTRELLAl.docx
JulioPaulEstrellaCev1
 
Orientaciones para la sustentación teórica (3).docx
Orientaciones para la sustentación teórica (3).docxOrientaciones para la sustentación teórica (3).docx
Orientaciones para la sustentación teórica (3).docx
JulioPaulEstrellaCev1
 
Actividad 3.2_Chuquimarca_Estrella_Gomez_Zurita.docx
Actividad 3.2_Chuquimarca_Estrella_Gomez_Zurita.docxActividad 3.2_Chuquimarca_Estrella_Gomez_Zurita.docx
Actividad 3.2_Chuquimarca_Estrella_Gomez_Zurita.docx
JulioPaulEstrellaCev1
 

Más de JulioPaulEstrellaCev1 (18)

ii___Ítems_de_respuestas_cortas_(presentación).pdf
ii___Ítems_de_respuestas_cortas_(presentación).pdfii___Ítems_de_respuestas_cortas_(presentación).pdf
ii___Ítems_de_respuestas_cortas_(presentación).pdf
 
FORMATO DE TALLER 2- EDUCACION EMOCIONAL - sistematización.docx
FORMATO DE TALLER 2- EDUCACION EMOCIONAL - sistematización.docxFORMATO DE TALLER 2- EDUCACION EMOCIONAL - sistematización.docx
FORMATO DE TALLER 2- EDUCACION EMOCIONAL - sistematización.docx
 
EDUCANDO EN FAMILIA CON PADRES DE FAMILIA
EDUCANDO EN FAMILIA CON PADRES DE FAMILIAEDUCANDO EN FAMILIA CON PADRES DE FAMILIA
EDUCANDO EN FAMILIA CON PADRES DE FAMILIA
 
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD CUARTA (1).docx
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD CUARTA (1).docxPLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD CUARTA (1).docx
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD CUARTA (1).docx
 
6TO - MATEMÁTICA - TRIMESTRE DOS - 2023.docx
6TO - MATEMÁTICA - TRIMESTRE DOS - 2023.docx6TO - MATEMÁTICA - TRIMESTRE DOS - 2023.docx
6TO - MATEMÁTICA - TRIMESTRE DOS - 2023.docx
 
ANEXOS - TALLER 1.docx
ANEXOS -  TALLER 1.docxANEXOS -  TALLER 1.docx
ANEXOS - TALLER 1.docx
 
1.1 ACTIVIDAD VIRTUA 8 L.pdf
1.1 ACTIVIDAD VIRTUA 8 L.pdf1.1 ACTIVIDAD VIRTUA 8 L.pdf
1.1 ACTIVIDAD VIRTUA 8 L.pdf
 
DIAGNOSTICO_
DIAGNOSTICO_DIAGNOSTICO_
DIAGNOSTICO_
 
Estándares de desempeño profesional.docx
Estándares de desempeño profesional.docxEstándares de desempeño profesional.docx
Estándares de desempeño profesional.docx
 
Formato insumo PIENSA final(1).docx
Formato insumo PIENSA  final(1).docxFormato insumo PIENSA  final(1).docx
Formato insumo PIENSA final(1).docx
 
ACTIVIDAD PRAXIS 2.3 Chuquimarca_Estrella_Gomez_ Zurita (1).pdf
ACTIVIDAD PRAXIS 2.3 Chuquimarca_Estrella_Gomez_ Zurita (1).pdfACTIVIDAD PRAXIS 2.3 Chuquimarca_Estrella_Gomez_ Zurita (1).pdf
ACTIVIDAD PRAXIS 2.3 Chuquimarca_Estrella_Gomez_ Zurita (1).pdf
 
ACTIVIDAD 3.1 Estrella.doc
ACTIVIDAD 3.1 Estrella.docACTIVIDAD 3.1 Estrella.doc
ACTIVIDAD 3.1 Estrella.doc
 
trabajo de la UNIVERSIDAD UNAE.pdf
trabajo de la UNIVERSIDAD UNAE.pdftrabajo de la UNIVERSIDAD UNAE.pdf
trabajo de la UNIVERSIDAD UNAE.pdf
 
Emociones que escucho.pptx
Emociones que escucho.pptxEmociones que escucho.pptx
Emociones que escucho.pptx
 
FORMATO DE TALLER 2- EDUCACION EMOCIONAL - sistematización (1).docx
FORMATO DE TALLER 2- EDUCACION EMOCIONAL - sistematización (1).docxFORMATO DE TALLER 2- EDUCACION EMOCIONAL - sistematización (1).docx
FORMATO DE TALLER 2- EDUCACION EMOCIONAL - sistematización (1).docx
 
mapa conceptua PAUL ESTRELLAl.docx
mapa conceptua PAUL  ESTRELLAl.docxmapa conceptua PAUL  ESTRELLAl.docx
mapa conceptua PAUL ESTRELLAl.docx
 
Orientaciones para la sustentación teórica (3).docx
Orientaciones para la sustentación teórica (3).docxOrientaciones para la sustentación teórica (3).docx
Orientaciones para la sustentación teórica (3).docx
 
Actividad 3.2_Chuquimarca_Estrella_Gomez_Zurita.docx
Actividad 3.2_Chuquimarca_Estrella_Gomez_Zurita.docxActividad 3.2_Chuquimarca_Estrella_Gomez_Zurita.docx
Actividad 3.2_Chuquimarca_Estrella_Gomez_Zurita.docx
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Recurso para diagnóstico.docx

  • 1. I. Escala de Apreciación Con su equipo de trabajo haga lectura y converse en torno a los diferentes criterios del instrumento, y completen según su propia experiencia, tomen turnos donde cada uno/a exponga su perspectiva y experiencia personal. Al final, elijan los dos criterios de mayor interés común para completar el cuadro II. Aspectos por considerar Requiere atención Modificar varios elementos Puede ser mejorado Cumple totalmente Observaciones del equipo Práctica – Teoría Existe conexión entre los contenidos conceptuales y la práctica de clase propuesta, evidenciando el uso del conocimiento en situaciones de aprendizaje x Si existe conexión por que la formación continua del docente es la constante actualización de contenidos y habilidades que se llevan a cabo en un escenario real como es el aula. Se diseñan y aplican estrategias metodológicas diversas, útiles y pertinentes, que permiten el logro de los objetivos de aprendizaje x Existe un singular de estrategias metodológicas que se puede utilizar en el aula, al momento de diseñar la planificación curricular existe la articulación de una serie de elementos que nos permite mejorar y ordenar nuestros contenidos con la finalidad de que los objetivos de aprendizaje se lleven a cabo con éxito. Una de las estrategias metodológicas hoy en día es la práctica ya que nos dice que debemos partir de la experiencia por un lado por otro lado que también debemos tener el contacto directo con la realidad y
  • 2. experimentar con la finalidad de llegar a nuestros objetivos planteados. Se promueve el trabajo autónomo dentro de la dinámica de enseñanza- aprendizaje X Siempre ha existido el trabajo autónomo dentro de la enseñanza aprendizaje en la educación, el trabajo autónomo es de altísima responsabilidad tanto para el docente como para el estudiante, primero nosotros como docentes debemos prepararnos para tener una buena fundamentación teórica de los conocimientos que vamos enseñar al estudiante y para el estudiante debe haber el compromiso y el deseo de aprender, de superarse y demostrar, lo que él aprende diariamente en el aula esto permite desarrollar sus habilidades y destrezas. Por esta razón como docentes debemos fomentar a nuestros estudiantes la responsabilidad de su propio aprendizaje, que comprendan ¿qué, por qué y para qué están aprendiendo una nueva destreza, habilidad, o tema? Se integra al trabajo colaborativo como método constitutivo del plan de clase El trabajo colaborativo dentro de las aulas si se realiza en nuestras aulas por que se da el acompañamiento necesario, con una metodología precisa y con la claridad de que los alumnos
  • 3. tengan perfectamente establecidos sus roles, sus participaciones y la entrega de sus tareas, ejemplo: en nuestras escuelas especialmente en las aulas formamos grupos de estudiantes con la finalidad de que cada miembro se involucre directamente e interactúe con su compañero en la tarea asignada para que construyan un trabajo o proyecto ya sea común o por separado. Esto les permite investigar conceptos, discernir, sacar sus propias ideas y que puedan explicar y plasmar, de esta manera todos los del grupo intervienen en el trabajo de investigación que van a presentar o exponer en el aula Los procesos metacognitivos son parte de la secuencia de aprendizaje, logrando generar reflexión sobre los conocimientos en la acción En la escuela cada estudiante tiene su manera o forma de aprender por lo que nosotros como maestros debemos ser flexibles a estas situaciones lo cual nos permite ayudar a los alumnos en su aprendizaje, logrando así que el estudiante sea reflexivo y crítico. Clima de interacción presencial Existe un interés genuino por generar motivación en los procesos de enseñanza- aprendizaje
  • 4. Se diseñan y aplican recursos y herramientas didácticas creativos e innovadores al contexto, que abren posibilidades de elección Se promueven escenarios y estrategias de participación activa que dinamizan los procesos de enseñanza- aprendizaje Existe una organización y gestión de espacios adecuada, accesible y amigable Gestión de aprendizajes La planificación micro curricular se da de manera organizada, considerando una estructura y secuencia de aprendizaje adaptada a las necesidades del contexto Se da un ejercicio consciente y detenido para la triangulación y desagregación al momento de planificar Se realiza un ejercicio de investigación del contenido/destreza/saber a abordar en la planificación
  • 5. II. Criterios Elegidos con el Equipo Criterios ¿Por qué este criterio resulta de interés desde la propia práctica? ¿Qué relevancia tiene en nuestro contexto y desde nuestra experiencia? ¿Cómo puede ser problematizado y abordado desde la Lesson Study? ¿En qué institución, aréa/asignatura y nivel podría trabajarse? La evaluación de aprendizajes se da durante todo el proceso, incluyendo una diversidad de recursos que permitan una visión integral del logro de aprendizajes, así como de la propia práctica
  • 6. Criterio 1: Se diseñan y aplican recursos y herramientas didácticas creativos e innovadores al contexto, que abren posibilidades de elección Criterio 2: Se integra al trabajo colaborativo como método constitutivo del plan de clase. Problema identificado: Exponer brevemente la concreción del problema elegido a partir del diagnóstico realizado en los cuadros I y II. III. Árbol de problemas Generar el árbol a partir del problema identificado por el equipo en los pasos previos. (La imagen es orientativa, puede incluirse un formato alternativo).
  • 7.
  • 8. d