SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivo de aprendizaje
“Identificar objetivamente los requerimientos del
rol del estudiante a distancia y las estrategias
para la autogestión del aprendizaje”.
El/la estudiante y la Universidad Nacional Abierta
1. LA UNA Y SU
MODALIDAD DE
ESDUCACIÓN ABIERTA
Y A DISTANCIA
a. Características de la
modalidad de Eduación
Abierta y a Distancia
b. La UNA, su
estructura organizativa,
medios y recursos
2. ROL DE EL/LA
ESTUDIANTE EN LA
MODALIDAD A
DISTANCIA
a. Roles y Retos
del Estudiante
UNA
3. OPCIONES DE
PARTICIPACIÓN DE
LOS ESTUDIANTES
a. Procesos
Institucionales
b. Servicios de
bienestar
estudiantil
c. Instancias de
organización
estudiantil
4. REQUERIMIENTOS
BÁSICOS PARA EL ESTUDIO
A DISTANCIA
a. Competencias
generales
b. Comportamiento de
Estudio Independiente
(CEI)
1.- La UNA y su modalidad de educación abierta y a distancia.
La educación universitaria abierta y a distancia:
 Reduce restricciones:
• Ingreso
• Lugar de residencia
• Tiempo
 Uso de múltiples medios para el aprendizaje.
• Herramientas tecnológicas
• Material instruccional impreso
1.- La UNA y su modalidad de educación abierta y a distancia.
La educación a distancia:
• Separación física del tutor y el estudiante.
• Aprendizaje autodirigido.
• Facilidad de acceso sin desplazamiento.
• Uso de la tecnología, comunicación e información.
• Igualdad de oportunidades para toda la población.
La Universidad Nacional Abierta
Fue creada el 27 de septiembre de 1977, bajo los siguientes principios:
• Democratización.
• Masificación.
• Contribución al desarrollo autónomo.
• Innovación educativa.
• Individualización de la enseñanza.
• Complementariedad.
• Optimización de la inversión.
• Carácter nacional.
• Optimización del uso productivo del tiempo libre.
Rasgos particulares de la Universidad Nacional Abierta
• Imparte educación a distancia.
• Cobertura nacional.
• No se asiste a clases.
• Utiliza material impreso y multimedios.
• Orienta al estudiante a fijar sus objetivos de aprendizaje a su propio ritmo.
Estructura de la Universidad Nacional Abierta
• Sede Central
• 22 Centros Locales (CL)
• 28 Unidades de Apoyo (UA)
• 12 Centros de inscripción
y aplicación de pruebas (CIAP)
Organización del Centro Local
Coordinación del Centro Local
Unidad Académica
Unidad
Administrativa
Unidad de Registro
y Control de
Estudios
Unidad de
Recursos Múltiples
Unidad de logística
de la Evaluación
Departamento de
Extensión
Universitaria
Departamento de
Almacén
Personal que labora en el Centro Local
Orientador: persona encargada de atender a los estudiantes
en los problemas vocacionales, de aprendizaje, personales y
socioeconómicos.
Asesores: personal especializado en un campo específico, que
brinda realimentación acerca del rendimiento académico y
ofrece asesoramiento en asignaturas afines a su carrera.
Registro y Control de Estudios: personal encargado de
atender los procesos de admisión, registro y control de estudio.
Evaluación: personal responsable de la organización y control
de los procesos de evaluación del rendimiento estudiantil.
Administración: personal del cobro de aranceles por distintos
conceptos y cobro del material de instrucción.
Bibliotecario: personal responsable de la organización y
manejo de los recursos bibliográficos y audiovisuales en el
Centro Local.
Almacenista: personal encargado del material instruccional.
Recepcionista: personal que ofrece información general
específica sobre la UNA, horarios, ubicación de dependencias,
etc.
Medios y recursos que se utilizan en la modalidad
de estudios a distancia
• Materiales impresos. (Textos instruccionales)
• Medios audiovisuales.
• Recursos informáticos.
• Sistema bibliotecario.
• Materiales informativos. (Planes)
2.- Rol de el/la estudiante en la modalidad a distancia.
Roles del estudiante UNA:
• Constructor/a de su propio conocimiento.
• Planificador de soluciones de problemas.
• Colaborador/a y cooperador en un grupo de estudio.
• Administrador de los recursos y medios que le facilita la institución.
• Gerente eficaz de su tiempo y de su proceso de aprendizaje.
• Investigador/a de su realidad.
Retos del estudiante UNA:
• Estar separado físicamente del profesor.
• Tener autonomía para aprender.
• Solicitar realimentación del aprendizaje.
• Aprender a utilizar la tecnología. (TIC)
• Conocer los programas académicos.
• Equilibrar responsabilidades entre la familia, trabajo y comunidad.
3.- Opciones de participación de los estudiantes.
 Procesos Institucionales.
• Proceso de inscripción, constancias, cambios de carrera, registro de
inscripción en línea, servicio de orientación, asesoría académica y
evaluación.
 Instancias de organización estudiantil.
• Asociaciones estudiantiles.
• Representaciones estudiantiles en el Cogobierno de la UNA.
 Servicio de Bienestar Estudiantil.
• Programa de orientación al estudiante ordinario.
• Programa de becas estudiantiles.
• Programa de salud.
• Programa socio-recreativo.
• Organizaciones estudiantiles.
4.- Requerimientos básicos para el estudio a distancia.
A.- Competencias generales.
B.- Variables que intervienen en la autogestión del aprendizaje.
• Variables personales o individuales.
• Variables contextuales o ambientales.
C.- El comportamiento de estudio independiente.
Condiciones para un aprendizaje autodirigido.
 Actitud positiva hacia el aprendizaje.
 Distribución del tiempo disponible.
 Disciplina en el estudio.
 Sentido de responsabilidad académica.
 Autonomía/independencia como estudiante.
 Hábitos de estudio.
Dimensiones de la autogestión.
Espacio: Lugar donde se
dan las vivencias,
experiencias de las
interacciones con el
estudio.
Tiempo: Lapso específico
de tiempo , medido en horas
y días, conocido como
tiempo presente
Voluntad: Capacidad,
disposición y oportunidad que
tiene un estudiante de ser
gestor de su aprendizaje.
E T
V
B.- Variables de la autogestión.
• Personales
• Contextuales
 Conocerte a ti mismo como persona independiente y autodirigida.
 Diagnosticar tus necesidades de aprendizaje de manera realista.
 Implementar estrategias de aprendizaje.
 Utilizar el servicio de orientación como componente de apoyo del Curso
Introductorio,
Comportamiento del estudio independiente.
Es un proceso de construcción del conocimiento basado en el establecimiento
de metas y objetivos educativos personales, en el reconocimiento de las
propias posibilidades, y apoyado en un sistema motivacional que responde a
necesidades.
Evaluación
Formativa
• Elabore una definición de educación a distancia.
• Identifique las características de la educación a distancia que se aplican a la
UNA.
• elabore una lista de las funciones académico administrativas del Centro
Local en el que está inscrito. Verifique sus elaboraciones y compárelas con
lo expuesto en el material instruccional o con los puntos de vista de algún
(os) compañero (s).
• Reconocimiento de competencias generales para la adaptación de los
estudios a distancia.
• Desarrollo de la actividad número 4.
Sumativa
Instrumento Nº 1
Instrumento Nº 1: Autoevaluación de Competencias
(Estrategia Instruccional Nº 3-a, Objetivo 1)
A. Competencias Generales o Básicas Si No
1. Capacidad para organizar y planificar el tiempo y las actividades.
2. Fluidez en la comunicación oral.
3. Fluidez en la comunicación escrita.
4. Habilidad en el uso de la tecnología de la información y de la comunicación.
5. Habilidad para buscar y procesar informaciones.
6. Capacidad para resolver problemas.
7. Autonomía en la toma de decisiones.
8. Habilidad para trabajar de manera autónoma.
B. Competencias del Área Cognoscitiva Si No
1. Capacidad de análisis.
2. Capacidad de síntesis.
3. Capacidad para atender y concentrarse en una actividad de aprendizaje.
4. Conocimientos sobre la(s) carrera(s) seleccionada(s).
C. Competencias del Área Personal-Social Si No
1. Capacidad para adaptarse a situaciones nuevas.
2. Capacidad para establecer relaciones interpersonales.
3. Capacidad para autoanalizarse.
4. Capacidad para recibir críticas de otros.
5. Capacidad para adaptarse al trabajo en grupo.
6. Capacidad para controlar emociones.
Instrumento Nº 2
Instrumento Nº 2: Distribución del Tiempo
(Estrategia Instruccional Nº 3-b, Objetivo 1)
Día seleccionado: ________________________
Hora Actividad(es) Observación
Instrumento Nº 2: Distribución del Tiempo
(Estrategia Instruccional Nº 3-b, Objetivo 1)
Día seleccionado: ________________________
Hora Actividad(es) Observación
5:00 a.m
6:00 a.m
6:00 a.m
7:00 a.m
7:00 a.m
8:00 a.m
8:00 a.m
9:00 a.m
9:00 a.m
10:00 a.m
10:00 a.m
11:00 a.m
11:00 a.m
12:00 m
12:00 m
1:00 p.m
1:00 p.m
2:00 p.m
10:00 p.m
11:00 p.m
Instrumento Nº 2
Distribución de horas
Instrumento Nº 3
Instrumento Nº 3: Establecimiento del Horario de Estudio
(Estrategia Instruccional Nº 3-b, Objetivo 1)
Hora Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado
Instrumento Nº 3: Establecimiento del Horario de Estudio
(Estrategia Instruccional Nº 3-b, Objetivo 1)
Hora Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado
10:00 a.m
11:00 a.m
Lectura Unidad I
11:00 a.m
12:00 m
12:00 p.m
1:00 p.m
1:00 p.m
2:00 p.m
Repaso Unidad I
8:00 p.m
9:00 p.m
Lectura Unidad I Lectura Unidad I
Repaso
Unidad I
Elaboración
de instrumentos
de la Unidad I
Repaso Unidad I
Instrumento Nº 3
Ejemplo
Instrumento Nº 4
Instrumento Nº 4: Optimización del Espacio de Estudio
(Estrategia Instruccional Nº 3-c, Objetivo 1)
Ubicación del Espacio de Estudio:
Elementos que perturban el
momento de estudio
Acciones para mejorar Observaciones
Instrumento Nº 5 - A
Instrumento Nº 5: A. Cumplimientos del Horario de Estudio
(Estrategia Instruccional Nº 3-d, Objetivo 1)
Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado
HC:
__________
HC:
__________
HC:
__________
HC:
__________
HC:
__________
HC:
__________
HC:
__________
HI:
__________
HI:
__________
HI:
__________
HI:
__________
HI:
__________
HI:
__________
HI:
__________
Instrumento Nº 5 - B
Instrumento Nº 5: b. Reprogramación de Horas de Estudio
(Estrategia Instruccional Nº 3-d, Objetivo 1)
Día Fecha Número de Horas Observación
¡Gracias por su atención!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Portafolio de curso introductorio bi-.. bueno
Portafolio de curso introductorio bi-.. buenoPortafolio de curso introductorio bi-.. bueno
Portafolio de curso introductorio bi-.. bueno
Priscila S. Hernández L.
 
El estudiante y la Universidad Nacional Abierta
El estudiante y la Universidad Nacional AbiertaEl estudiante y la Universidad Nacional Abierta
El estudiante y la Universidad Nacional Abierta
mharos
 
Introductorio de la UNA
Introductorio de la UNAIntroductorio de la UNA
Introductorio de la UNA
biancamarotta
 
Cuadernillo i.1
Cuadernillo i.1 Cuadernillo i.1
Cuadernillo i.1
Alcides Gutierrez
 
Guia Curso Introductorio 2017 1
Guia Curso Introductorio 2017 1Guia Curso Introductorio 2017 1
Guia Curso Introductorio 2017 1
Maria Teresa Lavado
 
Unidad introductoria CI 2017 2
Unidad introductoria CI 2017 2Unidad introductoria CI 2017 2
Unidad introductoria CI 2017 2
Maria Teresa Lavado
 
Asesoria y orientación
Asesoria y orientaciónAsesoria y orientación
Asesoria y orientación
pedrocova17
 
Curso Introductorio 20092
Curso Introductorio 20092Curso Introductorio 20092
Libro Curso Introductorio
Libro Curso IntroductorioLibro Curso Introductorio
Libro Curso Introductorio
Maria Teresa Lavado
 
Unidad 3 y 4 del C.I
Unidad 3 y 4 del C.IUnidad 3 y 4 del C.I
Unidad 3 y 4 del C.I
ricardonexatugu
 
Taller unidad ii elección de la carrera
Taller unidad ii elección de la carreraTaller unidad ii elección de la carrera
Taller unidad ii elección de la carreraligiafarfan
 
Curso introductorio
Curso introductorioCurso introductorio
Curso introductorio
Priscila S. Hernández L.
 
Taller Unidad I El/la Estudiante y la Universidad Nacional Abierta 2015-1
Taller Unidad I El/la Estudiante y la Universidad Nacional Abierta 2015-1Taller Unidad I El/la Estudiante y la Universidad Nacional Abierta 2015-1
Taller Unidad I El/la Estudiante y la Universidad Nacional Abierta 2015-1Maria Teresa Lavado
 
Estructura organizativa UNA
Estructura organizativa UNAEstructura organizativa UNA
Estructura organizativa UNA
Anmary Guerrero
 
Una funciones
Una funcionesUna funciones
Una funciones
Carol Castell
 
Guía Curso Introductorio
Guía Curso IntroductorioGuía Curso Introductorio
Guía Curso Introductorio
Maria Teresa Lavado
 
1.taller. ii elección de una carrera u. 2013-2
1.taller. ii elección de una carrera  u.  2013-21.taller. ii elección de una carrera  u.  2013-2
1.taller. ii elección de una carrera u. 2013-2ligiafarfan
 

La actualidad más candente (20)

Portafolio de curso introductorio bi-.. bueno
Portafolio de curso introductorio bi-.. buenoPortafolio de curso introductorio bi-.. bueno
Portafolio de curso introductorio bi-.. bueno
 
El estudiante y la Universidad Nacional Abierta
El estudiante y la Universidad Nacional AbiertaEl estudiante y la Universidad Nacional Abierta
El estudiante y la Universidad Nacional Abierta
 
Introductorio de la UNA
Introductorio de la UNAIntroductorio de la UNA
Introductorio de la UNA
 
Cuadernillo i.1
Cuadernillo i.1 Cuadernillo i.1
Cuadernillo i.1
 
Guia Curso Introductorio 2017 1
Guia Curso Introductorio 2017 1Guia Curso Introductorio 2017 1
Guia Curso Introductorio 2017 1
 
Unidad introductoria CI 2017 2
Unidad introductoria CI 2017 2Unidad introductoria CI 2017 2
Unidad introductoria CI 2017 2
 
Asesoria y orientación
Asesoria y orientaciónAsesoria y orientación
Asesoria y orientación
 
Curso Introductorio 20092
Curso Introductorio 20092Curso Introductorio 20092
Curso Introductorio 20092
 
Libro Curso Introductorio
Libro Curso IntroductorioLibro Curso Introductorio
Libro Curso Introductorio
 
Unidad 3 y 4 del C.I
Unidad 3 y 4 del C.IUnidad 3 y 4 del C.I
Unidad 3 y 4 del C.I
 
Taller unidad ii elección de la carrera
Taller unidad ii elección de la carreraTaller unidad ii elección de la carrera
Taller unidad ii elección de la carrera
 
Curso introductorio
Curso introductorioCurso introductorio
Curso introductorio
 
Taller Unidad I El/la Estudiante y la Universidad Nacional Abierta 2015-1
Taller Unidad I El/la Estudiante y la Universidad Nacional Abierta 2015-1Taller Unidad I El/la Estudiante y la Universidad Nacional Abierta 2015-1
Taller Unidad I El/la Estudiante y la Universidad Nacional Abierta 2015-1
 
Estructura organizativa UNA
Estructura organizativa UNAEstructura organizativa UNA
Estructura organizativa UNA
 
Una funciones
Una funcionesUna funciones
Una funciones
 
Guía Curso Introductorio
Guía Curso IntroductorioGuía Curso Introductorio
Guía Curso Introductorio
 
Modelo de formacion de competencias
Modelo de formacion de competenciasModelo de formacion de competencias
Modelo de formacion de competencias
 
ORGANIGRAMA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
ORGANIGRAMA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTAORGANIGRAMA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
ORGANIGRAMA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
 
1.taller. ii elección de una carrera u. 2013-2
1.taller. ii elección de una carrera  u.  2013-21.taller. ii elección de una carrera  u.  2013-2
1.taller. ii elección de una carrera u. 2013-2
 
Evaluacion Por Competencias
Evaluacion Por CompetenciasEvaluacion Por Competencias
Evaluacion Por Competencias
 

Similar a Taller 2 Unidad I El/La Estudiante y la Universidad Nacional Abierta 2016-1

El estudiante y la una 2014 1
El estudiante  y  la una 2014 1El estudiante  y  la una 2014 1
El estudiante y la una 2014 1ligiafarfan
 
9. Planeacion.pptx
9. Planeacion.pptx9. Planeacion.pptx
9. Planeacion.pptx
AlejandroFuentes39575
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
SESIÓN 2.pptx
SESIÓN 2.pptxSESIÓN 2.pptx
SESIÓN 2.pptx
LuisAlbertoCarmenNue1
 
Síguele y SiNaTA
Síguele y SiNaTASíguele y SiNaTA
Síguele y SiNaTA
ITACE
 
Definicion documento final enero 18
Definicion documento final enero 18Definicion documento final enero 18
Definicion documento final enero 18gihar torres
 
Planificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIA
Planificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIAPlanificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIA
Planificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIA
rockyxpl
 
Planificacion curricular
Planificacion curricularPlanificacion curricular
Planificacion curricularRockyxpl
 
Resumenprogramaformacion 140224063415-phpapp02
Resumenprogramaformacion 140224063415-phpapp02Resumenprogramaformacion 140224063415-phpapp02
Resumenprogramaformacion 140224063415-phpapp02
YOUSSEF GHZAOUI
 
Tareas evaluativas
Tareas evaluativasTareas evaluativas
Tareas evaluativas
PEDROTC3
 
Esquema-Resumen de un Programa de Formacion
Esquema-Resumen de un Programa de FormacionEsquema-Resumen de un Programa de Formacion
Esquema-Resumen de un Programa de Formacion
Ainara Pérez
 
Curso Introductorio 2024-venezuela descarga.pdf
Curso Introductorio 2024-venezuela descarga.pdfCurso Introductorio 2024-venezuela descarga.pdf
Curso Introductorio 2024-venezuela descarga.pdf
edsotopublicidad
 
1 Plan de Curso Introductorio 2023 2 (1).pdf
1 Plan de Curso Introductorio 2023 2 (1).pdf1 Plan de Curso Introductorio 2023 2 (1).pdf
1 Plan de Curso Introductorio 2023 2 (1).pdf
AndreaToro48
 
evaluación de centros educativos
 evaluación de centros educativos  evaluación de centros educativos
evaluación de centros educativos Crisbece
 
Evaluación de centros educativos
Evaluación de centros educativosEvaluación de centros educativos
Evaluación de centros educativosMaria Gomez
 
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizajeTaller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Isela Guerrero Pacheco
 
evaluación diagnostica en educacion.pptx
evaluación diagnostica en educacion.pptxevaluación diagnostica en educacion.pptx
evaluación diagnostica en educacion.pptx
YonLeyvas
 
La evaluacion diagnostica y refuerzo escolar.pptx
La evaluacion diagnostica  y refuerzo escolar.pptxLa evaluacion diagnostica  y refuerzo escolar.pptx
La evaluacion diagnostica y refuerzo escolar.pptx
PixieMiz
 
67yZnSuGpm2GrmWK2shsaI6VzUduNbd3HaemmN5p.pptx
67yZnSuGpm2GrmWK2shsaI6VzUduNbd3HaemmN5p.pptx67yZnSuGpm2GrmWK2shsaI6VzUduNbd3HaemmN5p.pptx
67yZnSuGpm2GrmWK2shsaI6VzUduNbd3HaemmN5p.pptx
jefry30
 
Taller de planificacion curricular 02 09-2103
Taller de planificacion curricular  02 09-2103Taller de planificacion curricular  02 09-2103
Taller de planificacion curricular 02 09-2103Luis Sánchez Del Aguila
 

Similar a Taller 2 Unidad I El/La Estudiante y la Universidad Nacional Abierta 2016-1 (20)

El estudiante y la una 2014 1
El estudiante  y  la una 2014 1El estudiante  y  la una 2014 1
El estudiante y la una 2014 1
 
9. Planeacion.pptx
9. Planeacion.pptx9. Planeacion.pptx
9. Planeacion.pptx
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
SESIÓN 2.pptx
SESIÓN 2.pptxSESIÓN 2.pptx
SESIÓN 2.pptx
 
Síguele y SiNaTA
Síguele y SiNaTASíguele y SiNaTA
Síguele y SiNaTA
 
Definicion documento final enero 18
Definicion documento final enero 18Definicion documento final enero 18
Definicion documento final enero 18
 
Planificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIA
Planificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIAPlanificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIA
Planificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIA
 
Planificacion curricular
Planificacion curricularPlanificacion curricular
Planificacion curricular
 
Resumenprogramaformacion 140224063415-phpapp02
Resumenprogramaformacion 140224063415-phpapp02Resumenprogramaformacion 140224063415-phpapp02
Resumenprogramaformacion 140224063415-phpapp02
 
Tareas evaluativas
Tareas evaluativasTareas evaluativas
Tareas evaluativas
 
Esquema-Resumen de un Programa de Formacion
Esquema-Resumen de un Programa de FormacionEsquema-Resumen de un Programa de Formacion
Esquema-Resumen de un Programa de Formacion
 
Curso Introductorio 2024-venezuela descarga.pdf
Curso Introductorio 2024-venezuela descarga.pdfCurso Introductorio 2024-venezuela descarga.pdf
Curso Introductorio 2024-venezuela descarga.pdf
 
1 Plan de Curso Introductorio 2023 2 (1).pdf
1 Plan de Curso Introductorio 2023 2 (1).pdf1 Plan de Curso Introductorio 2023 2 (1).pdf
1 Plan de Curso Introductorio 2023 2 (1).pdf
 
evaluación de centros educativos
 evaluación de centros educativos  evaluación de centros educativos
evaluación de centros educativos
 
Evaluación de centros educativos
Evaluación de centros educativosEvaluación de centros educativos
Evaluación de centros educativos
 
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizajeTaller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
 
evaluación diagnostica en educacion.pptx
evaluación diagnostica en educacion.pptxevaluación diagnostica en educacion.pptx
evaluación diagnostica en educacion.pptx
 
La evaluacion diagnostica y refuerzo escolar.pptx
La evaluacion diagnostica  y refuerzo escolar.pptxLa evaluacion diagnostica  y refuerzo escolar.pptx
La evaluacion diagnostica y refuerzo escolar.pptx
 
67yZnSuGpm2GrmWK2shsaI6VzUduNbd3HaemmN5p.pptx
67yZnSuGpm2GrmWK2shsaI6VzUduNbd3HaemmN5p.pptx67yZnSuGpm2GrmWK2shsaI6VzUduNbd3HaemmN5p.pptx
67yZnSuGpm2GrmWK2shsaI6VzUduNbd3HaemmN5p.pptx
 
Taller de planificacion curricular 02 09-2103
Taller de planificacion curricular  02 09-2103Taller de planificacion curricular  02 09-2103
Taller de planificacion curricular 02 09-2103
 

Más de Maria Teresa Lavado

Cronograma de Talleres 2017 2
Cronograma de Talleres 2017 2Cronograma de Talleres 2017 2
Cronograma de Talleres 2017 2
Maria Teresa Lavado
 
Cronograma Curso Introductorio Lapso Académico 2017 1
Cronograma Curso Introductorio Lapso Académico 2017 1Cronograma Curso Introductorio Lapso Académico 2017 1
Cronograma Curso Introductorio Lapso Académico 2017 1
Maria Teresa Lavado
 
Plan de Curso Curso Introductorio
Plan de Curso Curso IntroductorioPlan de Curso Curso Introductorio
Plan de Curso Curso Introductorio
Maria Teresa Lavado
 
Cronograma de Actividades Curso Introductorio 2016-2
Cronograma de Actividades Curso Introductorio 2016-2Cronograma de Actividades Curso Introductorio 2016-2
Cronograma de Actividades Curso Introductorio 2016-2
Maria Teresa Lavado
 
Bienvenida Estudiantes Regulares 2016-1
Bienvenida Estudiantes Regulares 2016-1Bienvenida Estudiantes Regulares 2016-1
Bienvenida Estudiantes Regulares 2016-1
Maria Teresa Lavado
 
Unidad Introductoria CI 2016 1
Unidad Introductoria CI 2016 1Unidad Introductoria CI 2016 1
Unidad Introductoria CI 2016 1
Maria Teresa Lavado
 
Instrumentos Unidad I
Instrumentos Unidad IInstrumentos Unidad I
Instrumentos Unidad I
Maria Teresa Lavado
 
Cronograma de Actividades Curso Introductorio Lapso Académico 2016-1
Cronograma de Actividades Curso Introductorio Lapso Académico 2016-1Cronograma de Actividades Curso Introductorio Lapso Académico 2016-1
Cronograma de Actividades Curso Introductorio Lapso Académico 2016-1
Maria Teresa Lavado
 
Bienvenida estudiantes regulares 2015 2
Bienvenida estudiantes regulares 2015 2Bienvenida estudiantes regulares 2015 2
Bienvenida estudiantes regulares 2015 2
Maria Teresa Lavado
 
Taller 1 Bienvenida Aspirantes Curso Introductorio 2015-2
Taller 1 Bienvenida Aspirantes Curso Introductorio 2015-2Taller 1 Bienvenida Aspirantes Curso Introductorio 2015-2
Taller 1 Bienvenida Aspirantes Curso Introductorio 2015-2
Maria Teresa Lavado
 
Bienvenida a los estudiantes regulares lapso académico 2015-1
Bienvenida a los estudiantes regulares lapso académico 2015-1Bienvenida a los estudiantes regulares lapso académico 2015-1
Bienvenida a los estudiantes regulares lapso académico 2015-1Maria Teresa Lavado
 
Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1
Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1
Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1
Maria Teresa Lavado
 
Unidad Introductoria CI 2015 1
Unidad Introductoria CI 2015 1Unidad Introductoria CI 2015 1
Unidad Introductoria CI 2015 1
Maria Teresa Lavado
 
Bienvenida estudiantes de nuevo ingreso 2014 2
Bienvenida estudiantes de nuevo ingreso 2014 2Bienvenida estudiantes de nuevo ingreso 2014 2
Bienvenida estudiantes de nuevo ingreso 2014 2
Maria Teresa Lavado
 

Más de Maria Teresa Lavado (14)

Cronograma de Talleres 2017 2
Cronograma de Talleres 2017 2Cronograma de Talleres 2017 2
Cronograma de Talleres 2017 2
 
Cronograma Curso Introductorio Lapso Académico 2017 1
Cronograma Curso Introductorio Lapso Académico 2017 1Cronograma Curso Introductorio Lapso Académico 2017 1
Cronograma Curso Introductorio Lapso Académico 2017 1
 
Plan de Curso Curso Introductorio
Plan de Curso Curso IntroductorioPlan de Curso Curso Introductorio
Plan de Curso Curso Introductorio
 
Cronograma de Actividades Curso Introductorio 2016-2
Cronograma de Actividades Curso Introductorio 2016-2Cronograma de Actividades Curso Introductorio 2016-2
Cronograma de Actividades Curso Introductorio 2016-2
 
Bienvenida Estudiantes Regulares 2016-1
Bienvenida Estudiantes Regulares 2016-1Bienvenida Estudiantes Regulares 2016-1
Bienvenida Estudiantes Regulares 2016-1
 
Unidad Introductoria CI 2016 1
Unidad Introductoria CI 2016 1Unidad Introductoria CI 2016 1
Unidad Introductoria CI 2016 1
 
Instrumentos Unidad I
Instrumentos Unidad IInstrumentos Unidad I
Instrumentos Unidad I
 
Cronograma de Actividades Curso Introductorio Lapso Académico 2016-1
Cronograma de Actividades Curso Introductorio Lapso Académico 2016-1Cronograma de Actividades Curso Introductorio Lapso Académico 2016-1
Cronograma de Actividades Curso Introductorio Lapso Académico 2016-1
 
Bienvenida estudiantes regulares 2015 2
Bienvenida estudiantes regulares 2015 2Bienvenida estudiantes regulares 2015 2
Bienvenida estudiantes regulares 2015 2
 
Taller 1 Bienvenida Aspirantes Curso Introductorio 2015-2
Taller 1 Bienvenida Aspirantes Curso Introductorio 2015-2Taller 1 Bienvenida Aspirantes Curso Introductorio 2015-2
Taller 1 Bienvenida Aspirantes Curso Introductorio 2015-2
 
Bienvenida a los estudiantes regulares lapso académico 2015-1
Bienvenida a los estudiantes regulares lapso académico 2015-1Bienvenida a los estudiantes regulares lapso académico 2015-1
Bienvenida a los estudiantes regulares lapso académico 2015-1
 
Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1
Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1
Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1
 
Unidad Introductoria CI 2015 1
Unidad Introductoria CI 2015 1Unidad Introductoria CI 2015 1
Unidad Introductoria CI 2015 1
 
Bienvenida estudiantes de nuevo ingreso 2014 2
Bienvenida estudiantes de nuevo ingreso 2014 2Bienvenida estudiantes de nuevo ingreso 2014 2
Bienvenida estudiantes de nuevo ingreso 2014 2
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Taller 2 Unidad I El/La Estudiante y la Universidad Nacional Abierta 2016-1

  • 1.
  • 2.
  • 3. Objetivo de aprendizaje “Identificar objetivamente los requerimientos del rol del estudiante a distancia y las estrategias para la autogestión del aprendizaje”.
  • 4. El/la estudiante y la Universidad Nacional Abierta 1. LA UNA Y SU MODALIDAD DE ESDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA a. Características de la modalidad de Eduación Abierta y a Distancia b. La UNA, su estructura organizativa, medios y recursos 2. ROL DE EL/LA ESTUDIANTE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA a. Roles y Retos del Estudiante UNA 3. OPCIONES DE PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES a. Procesos Institucionales b. Servicios de bienestar estudiantil c. Instancias de organización estudiantil 4. REQUERIMIENTOS BÁSICOS PARA EL ESTUDIO A DISTANCIA a. Competencias generales b. Comportamiento de Estudio Independiente (CEI)
  • 5. 1.- La UNA y su modalidad de educación abierta y a distancia. La educación universitaria abierta y a distancia:  Reduce restricciones: • Ingreso • Lugar de residencia • Tiempo  Uso de múltiples medios para el aprendizaje. • Herramientas tecnológicas • Material instruccional impreso
  • 6. 1.- La UNA y su modalidad de educación abierta y a distancia. La educación a distancia: • Separación física del tutor y el estudiante. • Aprendizaje autodirigido. • Facilidad de acceso sin desplazamiento. • Uso de la tecnología, comunicación e información. • Igualdad de oportunidades para toda la población.
  • 7. La Universidad Nacional Abierta Fue creada el 27 de septiembre de 1977, bajo los siguientes principios: • Democratización. • Masificación. • Contribución al desarrollo autónomo. • Innovación educativa. • Individualización de la enseñanza. • Complementariedad. • Optimización de la inversión. • Carácter nacional. • Optimización del uso productivo del tiempo libre.
  • 8. Rasgos particulares de la Universidad Nacional Abierta • Imparte educación a distancia. • Cobertura nacional. • No se asiste a clases. • Utiliza material impreso y multimedios. • Orienta al estudiante a fijar sus objetivos de aprendizaje a su propio ritmo.
  • 9. Estructura de la Universidad Nacional Abierta • Sede Central • 22 Centros Locales (CL) • 28 Unidades de Apoyo (UA) • 12 Centros de inscripción y aplicación de pruebas (CIAP)
  • 10. Organización del Centro Local Coordinación del Centro Local Unidad Académica Unidad Administrativa Unidad de Registro y Control de Estudios Unidad de Recursos Múltiples Unidad de logística de la Evaluación Departamento de Extensión Universitaria Departamento de Almacén
  • 11. Personal que labora en el Centro Local Orientador: persona encargada de atender a los estudiantes en los problemas vocacionales, de aprendizaje, personales y socioeconómicos. Asesores: personal especializado en un campo específico, que brinda realimentación acerca del rendimiento académico y ofrece asesoramiento en asignaturas afines a su carrera.
  • 12. Registro y Control de Estudios: personal encargado de atender los procesos de admisión, registro y control de estudio. Evaluación: personal responsable de la organización y control de los procesos de evaluación del rendimiento estudiantil.
  • 13. Administración: personal del cobro de aranceles por distintos conceptos y cobro del material de instrucción. Bibliotecario: personal responsable de la organización y manejo de los recursos bibliográficos y audiovisuales en el Centro Local.
  • 14. Almacenista: personal encargado del material instruccional. Recepcionista: personal que ofrece información general específica sobre la UNA, horarios, ubicación de dependencias, etc.
  • 15. Medios y recursos que se utilizan en la modalidad de estudios a distancia • Materiales impresos. (Textos instruccionales) • Medios audiovisuales. • Recursos informáticos. • Sistema bibliotecario. • Materiales informativos. (Planes)
  • 16. 2.- Rol de el/la estudiante en la modalidad a distancia. Roles del estudiante UNA: • Constructor/a de su propio conocimiento. • Planificador de soluciones de problemas. • Colaborador/a y cooperador en un grupo de estudio. • Administrador de los recursos y medios que le facilita la institución. • Gerente eficaz de su tiempo y de su proceso de aprendizaje. • Investigador/a de su realidad.
  • 17. Retos del estudiante UNA: • Estar separado físicamente del profesor. • Tener autonomía para aprender. • Solicitar realimentación del aprendizaje. • Aprender a utilizar la tecnología. (TIC) • Conocer los programas académicos. • Equilibrar responsabilidades entre la familia, trabajo y comunidad.
  • 18. 3.- Opciones de participación de los estudiantes.  Procesos Institucionales. • Proceso de inscripción, constancias, cambios de carrera, registro de inscripción en línea, servicio de orientación, asesoría académica y evaluación.  Instancias de organización estudiantil. • Asociaciones estudiantiles. • Representaciones estudiantiles en el Cogobierno de la UNA.
  • 19.  Servicio de Bienestar Estudiantil. • Programa de orientación al estudiante ordinario. • Programa de becas estudiantiles. • Programa de salud. • Programa socio-recreativo. • Organizaciones estudiantiles.
  • 20. 4.- Requerimientos básicos para el estudio a distancia. A.- Competencias generales. B.- Variables que intervienen en la autogestión del aprendizaje. • Variables personales o individuales. • Variables contextuales o ambientales. C.- El comportamiento de estudio independiente.
  • 21. Condiciones para un aprendizaje autodirigido.  Actitud positiva hacia el aprendizaje.  Distribución del tiempo disponible.  Disciplina en el estudio.  Sentido de responsabilidad académica.  Autonomía/independencia como estudiante.  Hábitos de estudio.
  • 22. Dimensiones de la autogestión. Espacio: Lugar donde se dan las vivencias, experiencias de las interacciones con el estudio. Tiempo: Lapso específico de tiempo , medido en horas y días, conocido como tiempo presente Voluntad: Capacidad, disposición y oportunidad que tiene un estudiante de ser gestor de su aprendizaje. E T V
  • 23. B.- Variables de la autogestión. • Personales • Contextuales  Conocerte a ti mismo como persona independiente y autodirigida.  Diagnosticar tus necesidades de aprendizaje de manera realista.  Implementar estrategias de aprendizaje.  Utilizar el servicio de orientación como componente de apoyo del Curso Introductorio,
  • 24. Comportamiento del estudio independiente. Es un proceso de construcción del conocimiento basado en el establecimiento de metas y objetivos educativos personales, en el reconocimiento de las propias posibilidades, y apoyado en un sistema motivacional que responde a necesidades.
  • 27. • Elabore una definición de educación a distancia. • Identifique las características de la educación a distancia que se aplican a la UNA. • elabore una lista de las funciones académico administrativas del Centro Local en el que está inscrito. Verifique sus elaboraciones y compárelas con lo expuesto en el material instruccional o con los puntos de vista de algún (os) compañero (s). • Reconocimiento de competencias generales para la adaptación de los estudios a distancia. • Desarrollo de la actividad número 4.
  • 29. Instrumento Nº 1 Instrumento Nº 1: Autoevaluación de Competencias (Estrategia Instruccional Nº 3-a, Objetivo 1) A. Competencias Generales o Básicas Si No 1. Capacidad para organizar y planificar el tiempo y las actividades. 2. Fluidez en la comunicación oral. 3. Fluidez en la comunicación escrita. 4. Habilidad en el uso de la tecnología de la información y de la comunicación. 5. Habilidad para buscar y procesar informaciones. 6. Capacidad para resolver problemas. 7. Autonomía en la toma de decisiones. 8. Habilidad para trabajar de manera autónoma. B. Competencias del Área Cognoscitiva Si No 1. Capacidad de análisis. 2. Capacidad de síntesis. 3. Capacidad para atender y concentrarse en una actividad de aprendizaje. 4. Conocimientos sobre la(s) carrera(s) seleccionada(s). C. Competencias del Área Personal-Social Si No 1. Capacidad para adaptarse a situaciones nuevas. 2. Capacidad para establecer relaciones interpersonales. 3. Capacidad para autoanalizarse. 4. Capacidad para recibir críticas de otros. 5. Capacidad para adaptarse al trabajo en grupo. 6. Capacidad para controlar emociones.
  • 30. Instrumento Nº 2 Instrumento Nº 2: Distribución del Tiempo (Estrategia Instruccional Nº 3-b, Objetivo 1) Día seleccionado: ________________________ Hora Actividad(es) Observación
  • 31. Instrumento Nº 2: Distribución del Tiempo (Estrategia Instruccional Nº 3-b, Objetivo 1) Día seleccionado: ________________________ Hora Actividad(es) Observación 5:00 a.m 6:00 a.m 6:00 a.m 7:00 a.m 7:00 a.m 8:00 a.m 8:00 a.m 9:00 a.m 9:00 a.m 10:00 a.m 10:00 a.m 11:00 a.m 11:00 a.m 12:00 m 12:00 m 1:00 p.m 1:00 p.m 2:00 p.m 10:00 p.m 11:00 p.m Instrumento Nº 2 Distribución de horas
  • 32. Instrumento Nº 3 Instrumento Nº 3: Establecimiento del Horario de Estudio (Estrategia Instruccional Nº 3-b, Objetivo 1) Hora Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado
  • 33. Instrumento Nº 3: Establecimiento del Horario de Estudio (Estrategia Instruccional Nº 3-b, Objetivo 1) Hora Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado 10:00 a.m 11:00 a.m Lectura Unidad I 11:00 a.m 12:00 m 12:00 p.m 1:00 p.m 1:00 p.m 2:00 p.m Repaso Unidad I 8:00 p.m 9:00 p.m Lectura Unidad I Lectura Unidad I Repaso Unidad I Elaboración de instrumentos de la Unidad I Repaso Unidad I Instrumento Nº 3 Ejemplo
  • 34. Instrumento Nº 4 Instrumento Nº 4: Optimización del Espacio de Estudio (Estrategia Instruccional Nº 3-c, Objetivo 1) Ubicación del Espacio de Estudio: Elementos que perturban el momento de estudio Acciones para mejorar Observaciones
  • 35. Instrumento Nº 5 - A Instrumento Nº 5: A. Cumplimientos del Horario de Estudio (Estrategia Instruccional Nº 3-d, Objetivo 1) Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado HC: __________ HC: __________ HC: __________ HC: __________ HC: __________ HC: __________ HC: __________ HI: __________ HI: __________ HI: __________ HI: __________ HI: __________ HI: __________ HI: __________
  • 36. Instrumento Nº 5 - B Instrumento Nº 5: b. Reprogramación de Horas de Estudio (Estrategia Instruccional Nº 3-d, Objetivo 1) Día Fecha Número de Horas Observación
  • 37. ¡Gracias por su atención!