SlideShare una empresa de Scribd logo
MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES I
UNIDAD V: COMUNICACION SERIAL
Algunos de los sistemas microcontrolados almacenan datos que en ciertas
ocasiones son tomados por otros sistemas para el estudio y análisis de dichos datos.
El puerto serial de las computadoras es conocido como puerto RS-232, la
ventaja de este puerto es que todas las computadoras traen al menos un puerto serial,
este permite la comunicaciones entre otros dispositivos tales como otra computadora,
el mouse, impresora y para nuestro caso con los microcontroladores.
Existen dos formas de intercambiar información binaria: En paralelo y en serial.
MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES I
UNIDAD V: COMUNICACION SERIAL
Comunicación en Paralelo Comunicación Serial
MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES I
UNIDAD V: COMUNICACION SERIAL
La comunicación paralela transmite todos los bits de un dato de manera simultánea,
por lo tanto la velocidad de transferencia es rápida, sin embargo tiene la desventaja
de utilizar una gran cantidad de líneas, por lo tanto se vuelve mas costoso y tiene las
desventaja de atenuarse a grandes distancias, por la capacitancia entre conductores.
En Comunicación Serial se utilizan un solo hilo para llevar la información , pero se
realiza en forma secuencial enviando bit a bit de cada palabra de información
binaria.
MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES I
UNIDAD V: COMUNICACION SERIAL
Tipos de Comunicaciones Seriales:
Existen dos tipos de comunicaciones seriales: la síncrona y asíncrona
En la comunicación serial sincronía además de una línea sobre la cual se
transmitirán los datos se necesita de una línea la cual contendrá los pulsos de reloj
que indicaran cuando un datos es valido.
Ejemplos de comunicación serial sincronía :
• I2C
• ONE WIRE
• SPI
MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES I
UNIDAD V: COMUNICACION SERIAL
En la comunicación serial asíncrona, no son necesarios los pulsos
de reloj.
La duración de cada bit esta determinada por la velocidad con la cual
se realiza la transferencia de datos (Baudios; bits por segundos).
La siguiente figura muestra la estructura de una carácter que setrasmite en forma
serial asíncrona.
MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES I
UNIDAD V: COMUNICACION SERIAL
Normalmente cuando no se realiza ninguna transferencia de datos, la
línea del transmisor se encuentra en esto de (idle) este quiere
decir en estado alto.
Para iniciar la transmisión de datos , el transmisor coloca esta línea en
bajo durante determinado tiempo, lo cual se le conoce como bit
de arranque (start bit) y a continuación empieza a transmitir con un intervalo de
tiempo los bits correspondientes al dato, empezando siempre por el BIT menos
significativo (LSB), y terminando con el BIT mas significativo.
Si el receptor no esta sincronizado con el transmisor, este desconoce
cuando se van a recibir los datos.
MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES I
UNIDAD V: COMUNICACION SERIAL
El USART es uno de los primeros sistemas de comunicación serie. Las
versiones nuevas de este sistema están actualizadas y se les
denomina un poco diferente - EUSART.
EUSART
El módulo Transmisor/Receptor Universal Síncrono/Asíncrono mejorado
(Enhanced Universal Synchronous Asynchronous Receiver Transmitter -EUSART)
es un periférico de comunicación serie de entrada/salida. Asimismo es conocido
como Interfaz de comunicación serie (Serial Communications Interface - SCI).
MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES I
UNIDAD V: COMUNICACION SERIAL
Este periférico incorporado en los PIC16F887 contiene todos los
generadores de señales de reloj, registros de desplazamiento y búfers de datos
necesarios para realizar transmisión de datos serie de entrada/salida,
independientemente de la ejecución de programa del dispositivo. Como indica su
nombre, aparte de utilizar el reloj para la sincronización, este módulo puede
establecer la conexión asíncrona, lo que lo hace único para algunas aplicaciones.
Por ejemplo, en caso de que sea difícil o imposible proporcionar canales
especiales para transmisión y recepción de datos y señales de reloj (por ejemplo,
mando a distancia de radio o infrarrojas), el módulo EUSART es definitivamente
la mejor opción posible.
MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES I
UNIDAD V: COMUNICACION SERIAL
El EUSART integrado en el PIC16F887 posee las siguientes
características:
• Transmisión y recepción asíncrona en modo Full-duplex;
• Caracteres de anchura de 8 – 9 bits programables;
• Detección de dirección en modo de 9 bits;
• Detección de errores por saturación del búfer de entrada; y
• Comunicación Half Duplex en modo síncrono.
MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES I
UNIDAD V: COMUNICACION SERIAL
EUSART EN MODO ASÍNCRONO
El EUSART transmite y recibe los datos utilizando la codificación de no
retorno a cero - NRZ (non-return-to-zero). Como se muestra en la
siguiente figura, no se utiliza una señal de reloj y los datos se transmiten de
forma muy simple:
Cada dato se transmite de la siguiente forma:
• En estado inactivo la línea de datos permanece en estado alto (1);
• Cada transmisión de datos comienza con un bit de arranque (START), el cual,
siempre es cero (0);
• Cada dato tiene un ancho de 8 o 9 bits (primero se transmite el bit menos
significativo - LSB); y
• Cada transmisión de datos termina con un bit de parada (STOP), el cual,
siempre es uno (1) La siguiente figura muestra cómo conectar de manera
habitual un microcontrolador PIC que utiliza el módulo EUSART. El circuito
RS-232 se utiliza como un convertidor de nivel de voltaje.
MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES I
UNIDAD V: COMUNICACION SERIAL
MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES I
UNIDAD V: COMUNICACION SERIAL
Niveles lógicos RS232 y TTL
MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES I
UNIDAD V: COMUNICACION SERIAL
EUSART EN MODO DE TRANSMISOR ASÍNCRONO
MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES I
UNIDAD V: COMUNICACION SERIAL
EUSART EN MODO DE RECEPTOR ASÍNCRONO
MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES I
UNIDAD V: COMUNICACION SERIAL
/* En este ejemplo, el módulo EUSART interno se inicializa y se ajusta para enviar
elmensaje inmediatamente después de recibirlo. La velocidad de transmisión en
baudios se ajusta a 9600 bps. El programa utiliza las siguientes rutinas de librería
UART:UART1_init(), UART1_Write_Text(), UART1_Data_Ready(), UART1_Write() y
UART1_Read().*/
char dato;
void main() {
ANSEL = ANSELH = 0; // Todos los pines se configuran como digitales
C1ON_bit = C2ON_bit = 0; // Deshabilitar los comparadores
UART1_Init(9600); // Inicializar el módulo UART a 9600 bps
Delay_ms(100); // Esperar a que señal de reloj del módulo UART se ponga
estable
UART1_Write_Text("Start");
while (1) { // Bucle infinito
if (UART1_Data_Ready()) { // Si el dato se ha recibido,
dato = UART1_Read(); // lea el dato recibido
UART1_Write(uart_rd); // y envíelo atrás por el UART
}
}
}
MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES I
UNIDAD V: COMUNICACION SERIAL
En la comunicación serial asíncrona, no son necesarios los pulsos
de reloj.
La duración de cada bit esta determinada por la velocidad con la cual
se realiza la transferencia de datos (Baudios; bits por segundos).
La siguiente figura muestra la estructura de una carácter que setrasmite en forma
serial asíncrona.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enrutamiento estatico pptx1509813317
Enrutamiento estatico pptx1509813317Enrutamiento estatico pptx1509813317
Enrutamiento estatico pptx1509813317Pedro Perez
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
johncharles0895
 
Routers Cisco rutas dinámicas rip
Routers Cisco rutas dinámicas ripRouters Cisco rutas dinámicas rip
Routers Cisco rutas dinámicas rip
Josu Orbe
 
Hoja de datos USB2TTL
Hoja de datos USB2TTLHoja de datos USB2TTL
Hoja de datos USB2TTL
alepusto
 
Funcionamiento y diagnóstico de redes multiplexadas
Funcionamiento y diagnóstico de redes multiplexadas Funcionamiento y diagnóstico de redes multiplexadas
Funcionamiento y diagnóstico de redes multiplexadas
Jorge Antonio Guillen
 
Bus i2 c de arduino
Bus i2 c de arduinoBus i2 c de arduino
Bus i2 c de arduinoFabio Sierra
 
Exposicion de router
Exposicion de routerExposicion de router
Exposicion de router
Gustavo Adolfo Palomino Mendoza
 
Modulo de adaptación para Reconectadores
Modulo de adaptación para ReconectadoresModulo de adaptación para Reconectadores
Modulo de adaptación para Reconectadores
Greenlabs
 
Conmutación LAn e inalámbrica: 5.1 VTP
Conmutación LAn e inalámbrica: 5.1 VTPConmutación LAn e inalámbrica: 5.1 VTP
Conmutación LAn e inalámbrica: 5.1 VTPFrancesc Perez
 
Configuracion de router sara muñoz
Configuracion de router  sara muñozConfiguracion de router  sara muñoz
Configuracion de router sara muñoz
Once Redes
 
Conexiones en-serie-microcontroladores
Conexiones en-serie-microcontroladoresConexiones en-serie-microcontroladores
Conexiones en-serie-microcontroladores
Danny Tierra
 
Conmutación LAN e inalámbrica: 4.2 VLAN y VTP
Conmutación LAN e inalámbrica:  4.2 VLAN y VTPConmutación LAN e inalámbrica:  4.2 VLAN y VTP
Conmutación LAN e inalámbrica: 4.2 VLAN y VTPFrancesc Perez
 
Conmutación LAN e inalámbrica: 5.2 VTP Solución
Conmutación LAN e inalámbrica: 5.2 VTP SoluciónConmutación LAN e inalámbrica: 5.2 VTP Solución
Conmutación LAN e inalámbrica: 5.2 VTP SoluciónFrancesc Perez
 

La actualidad más candente (19)

Enrutamiento estatico pptx1509813317
Enrutamiento estatico pptx1509813317Enrutamiento estatico pptx1509813317
Enrutamiento estatico pptx1509813317
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Routers Cisco rutas dinámicas rip
Routers Cisco rutas dinámicas ripRouters Cisco rutas dinámicas rip
Routers Cisco rutas dinámicas rip
 
Hoja de datos USB2TTL
Hoja de datos USB2TTLHoja de datos USB2TTL
Hoja de datos USB2TTL
 
Funcionamiento y diagnóstico de redes multiplexadas
Funcionamiento y diagnóstico de redes multiplexadas Funcionamiento y diagnóstico de redes multiplexadas
Funcionamiento y diagnóstico de redes multiplexadas
 
Bus i2 c de arduino
Bus i2 c de arduinoBus i2 c de arduino
Bus i2 c de arduino
 
Exposicion de router
Exposicion de routerExposicion de router
Exposicion de router
 
Comunicación I2C y SPI
Comunicación I2C y SPIComunicación I2C y SPI
Comunicación I2C y SPI
 
Rs232
Rs232Rs232
Rs232
 
Comunicación Serie
Comunicación SerieComunicación Serie
Comunicación Serie
 
Modulo de adaptación para Reconectadores
Modulo de adaptación para ReconectadoresModulo de adaptación para Reconectadores
Modulo de adaptación para Reconectadores
 
Conmutación LAn e inalámbrica: 5.1 VTP
Conmutación LAn e inalámbrica: 5.1 VTPConmutación LAn e inalámbrica: 5.1 VTP
Conmutación LAn e inalámbrica: 5.1 VTP
 
Configuracion de router sara muñoz
Configuracion de router  sara muñozConfiguracion de router  sara muñoz
Configuracion de router sara muñoz
 
Conexiones en-serie-microcontroladores
Conexiones en-serie-microcontroladoresConexiones en-serie-microcontroladores
Conexiones en-serie-microcontroladores
 
Tipos de modem
Tipos de modemTipos de modem
Tipos de modem
 
Rs232
Rs232Rs232
Rs232
 
Conmutación LAN e inalámbrica: 4.2 VLAN y VTP
Conmutación LAN e inalámbrica:  4.2 VLAN y VTPConmutación LAN e inalámbrica:  4.2 VLAN y VTP
Conmutación LAN e inalámbrica: 4.2 VLAN y VTP
 
Conmutación LAN e inalámbrica: 5.2 VTP Solución
Conmutación LAN e inalámbrica: 5.2 VTP SoluciónConmutación LAN e inalámbrica: 5.2 VTP Solución
Conmutación LAN e inalámbrica: 5.2 VTP Solución
 
Uart
UartUart
Uart
 

Similar a Unidad V

UNIDAD_III_COMUNICACIÓN SERIAL_2021-1.pdf
UNIDAD_III_COMUNICACIÓN SERIAL_2021-1.pdfUNIDAD_III_COMUNICACIÓN SERIAL_2021-1.pdf
UNIDAD_III_COMUNICACIÓN SERIAL_2021-1.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Arquitectura decomputadoras
Arquitectura decomputadorasArquitectura decomputadoras
Arquitectura decomputadoras
LuiFer Cvil
 
Presetacion powerpoit
Presetacion powerpoitPresetacion powerpoit
Presetacion powerpoitJrlargaespada
 
Presetacion powerpoit
Presetacion powerpoitPresetacion powerpoit
Presetacion powerpoitJrlargaespada
 
Semana6
Semana6Semana6
EL MÓDEM POR DULCE MELO
EL MÓDEM POR DULCE MELOEL MÓDEM POR DULCE MELO
EL MÓDEM POR DULCE MELO
Diamond Kusanagi
 
pre4_2.2.docx
pre4_2.2.docxpre4_2.2.docx
Comunicaciones en serie
Comunicaciones  en serieComunicaciones  en serie
Comunicaciones en seriejenym
 
Puerto serial
Puerto serialPuerto serial
Puerto serialtec
 
ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
ARQUITECTURA DE COMPUTADORASARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
Jimmy Osores
 
Componentes y dispositivos en las redes de computadoras
Componentes y dispositivos en las redes de computadorasComponentes y dispositivos en las redes de computadoras
Componentes y dispositivos en las redes de computadoras
Rey JOaquin
 
Definiciones sobre Switche, Router, Modem, Wimax, Acces Point..
Definiciones sobre Switche, Router, Modem, Wimax, Acces Point..Definiciones sobre Switche, Router, Modem, Wimax, Acces Point..
Definiciones sobre Switche, Router, Modem, Wimax, Acces Point..
William Javier Montealegre
 
Enlace radio bidireccional PC-MICROBOT (E. Rodriguez Regidor)
Enlace radio bidireccional PC-MICROBOT (E. Rodriguez Regidor)Enlace radio bidireccional PC-MICROBOT (E. Rodriguez Regidor)
Enlace radio bidireccional PC-MICROBOT (E. Rodriguez Regidor)
Cristina Urdiales
 
Modem y adsl por Javier Trinidad Pérez
Modem y adsl por Javier Trinidad PérezModem y adsl por Javier Trinidad Pérez
Modem y adsl por Javier Trinidad Pérez
Javi Trinidad
 
Microcontroladores ver2.0
Microcontroladores ver2.0Microcontroladores ver2.0
Microcontroladores ver2.0
ITS EL ORO
 
Adc y usart pic16 f887
Adc y usart pic16 f887Adc y usart pic16 f887
Adc y usart pic16 f887
Derlis Hernandez Lara
 
Módem y adsl
Módem y adslMódem y adsl
Módem y adsl
Fernan Burgos Martinez
 

Similar a Unidad V (20)

Usart 3
Usart 3Usart 3
Usart 3
 
Micro2 tema 5
Micro2 tema 5Micro2 tema 5
Micro2 tema 5
 
UNIDAD_III_COMUNICACIÓN SERIAL_2021-1.pdf
UNIDAD_III_COMUNICACIÓN SERIAL_2021-1.pdfUNIDAD_III_COMUNICACIÓN SERIAL_2021-1.pdf
UNIDAD_III_COMUNICACIÓN SERIAL_2021-1.pdf
 
Arquitectura decomputadoras
Arquitectura decomputadorasArquitectura decomputadoras
Arquitectura decomputadoras
 
Presetacion powerpoit
Presetacion powerpoitPresetacion powerpoit
Presetacion powerpoit
 
Presetacion powerpoit
Presetacion powerpoitPresetacion powerpoit
Presetacion powerpoit
 
Semana6
Semana6Semana6
Semana6
 
EL MÓDEM POR DULCE MELO
EL MÓDEM POR DULCE MELOEL MÓDEM POR DULCE MELO
EL MÓDEM POR DULCE MELO
 
pre4_2.2.docx
pre4_2.2.docxpre4_2.2.docx
pre4_2.2.docx
 
Comunicaciones en serie
Comunicaciones  en serieComunicaciones  en serie
Comunicaciones en serie
 
Puerto serial
Puerto serialPuerto serial
Puerto serial
 
Routers modem hub
Routers modem hubRouters modem hub
Routers modem hub
 
ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
ARQUITECTURA DE COMPUTADORASARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
 
Componentes y dispositivos en las redes de computadoras
Componentes y dispositivos en las redes de computadorasComponentes y dispositivos en las redes de computadoras
Componentes y dispositivos en las redes de computadoras
 
Definiciones sobre Switche, Router, Modem, Wimax, Acces Point..
Definiciones sobre Switche, Router, Modem, Wimax, Acces Point..Definiciones sobre Switche, Router, Modem, Wimax, Acces Point..
Definiciones sobre Switche, Router, Modem, Wimax, Acces Point..
 
Enlace radio bidireccional PC-MICROBOT (E. Rodriguez Regidor)
Enlace radio bidireccional PC-MICROBOT (E. Rodriguez Regidor)Enlace radio bidireccional PC-MICROBOT (E. Rodriguez Regidor)
Enlace radio bidireccional PC-MICROBOT (E. Rodriguez Regidor)
 
Modem y adsl por Javier Trinidad Pérez
Modem y adsl por Javier Trinidad PérezModem y adsl por Javier Trinidad Pérez
Modem y adsl por Javier Trinidad Pérez
 
Microcontroladores ver2.0
Microcontroladores ver2.0Microcontroladores ver2.0
Microcontroladores ver2.0
 
Adc y usart pic16 f887
Adc y usart pic16 f887Adc y usart pic16 f887
Adc y usart pic16 f887
 
Módem y adsl
Módem y adslMódem y adsl
Módem y adsl
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
SistemadeEstudiosMed
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Unidad V

  • 1. MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES I UNIDAD V: COMUNICACION SERIAL Algunos de los sistemas microcontrolados almacenan datos que en ciertas ocasiones son tomados por otros sistemas para el estudio y análisis de dichos datos. El puerto serial de las computadoras es conocido como puerto RS-232, la ventaja de este puerto es que todas las computadoras traen al menos un puerto serial, este permite la comunicaciones entre otros dispositivos tales como otra computadora, el mouse, impresora y para nuestro caso con los microcontroladores. Existen dos formas de intercambiar información binaria: En paralelo y en serial.
  • 2. MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES I UNIDAD V: COMUNICACION SERIAL Comunicación en Paralelo Comunicación Serial
  • 3. MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES I UNIDAD V: COMUNICACION SERIAL La comunicación paralela transmite todos los bits de un dato de manera simultánea, por lo tanto la velocidad de transferencia es rápida, sin embargo tiene la desventaja de utilizar una gran cantidad de líneas, por lo tanto se vuelve mas costoso y tiene las desventaja de atenuarse a grandes distancias, por la capacitancia entre conductores. En Comunicación Serial se utilizan un solo hilo para llevar la información , pero se realiza en forma secuencial enviando bit a bit de cada palabra de información binaria.
  • 4. MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES I UNIDAD V: COMUNICACION SERIAL Tipos de Comunicaciones Seriales: Existen dos tipos de comunicaciones seriales: la síncrona y asíncrona En la comunicación serial sincronía además de una línea sobre la cual se transmitirán los datos se necesita de una línea la cual contendrá los pulsos de reloj que indicaran cuando un datos es valido. Ejemplos de comunicación serial sincronía : • I2C • ONE WIRE • SPI
  • 5. MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES I UNIDAD V: COMUNICACION SERIAL En la comunicación serial asíncrona, no son necesarios los pulsos de reloj. La duración de cada bit esta determinada por la velocidad con la cual se realiza la transferencia de datos (Baudios; bits por segundos). La siguiente figura muestra la estructura de una carácter que setrasmite en forma serial asíncrona.
  • 6. MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES I UNIDAD V: COMUNICACION SERIAL Normalmente cuando no se realiza ninguna transferencia de datos, la línea del transmisor se encuentra en esto de (idle) este quiere decir en estado alto. Para iniciar la transmisión de datos , el transmisor coloca esta línea en bajo durante determinado tiempo, lo cual se le conoce como bit de arranque (start bit) y a continuación empieza a transmitir con un intervalo de tiempo los bits correspondientes al dato, empezando siempre por el BIT menos significativo (LSB), y terminando con el BIT mas significativo. Si el receptor no esta sincronizado con el transmisor, este desconoce cuando se van a recibir los datos.
  • 7. MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES I UNIDAD V: COMUNICACION SERIAL El USART es uno de los primeros sistemas de comunicación serie. Las versiones nuevas de este sistema están actualizadas y se les denomina un poco diferente - EUSART. EUSART El módulo Transmisor/Receptor Universal Síncrono/Asíncrono mejorado (Enhanced Universal Synchronous Asynchronous Receiver Transmitter -EUSART) es un periférico de comunicación serie de entrada/salida. Asimismo es conocido como Interfaz de comunicación serie (Serial Communications Interface - SCI).
  • 8. MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES I UNIDAD V: COMUNICACION SERIAL Este periférico incorporado en los PIC16F887 contiene todos los generadores de señales de reloj, registros de desplazamiento y búfers de datos necesarios para realizar transmisión de datos serie de entrada/salida, independientemente de la ejecución de programa del dispositivo. Como indica su nombre, aparte de utilizar el reloj para la sincronización, este módulo puede establecer la conexión asíncrona, lo que lo hace único para algunas aplicaciones. Por ejemplo, en caso de que sea difícil o imposible proporcionar canales especiales para transmisión y recepción de datos y señales de reloj (por ejemplo, mando a distancia de radio o infrarrojas), el módulo EUSART es definitivamente la mejor opción posible.
  • 9. MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES I UNIDAD V: COMUNICACION SERIAL El EUSART integrado en el PIC16F887 posee las siguientes características: • Transmisión y recepción asíncrona en modo Full-duplex; • Caracteres de anchura de 8 – 9 bits programables; • Detección de dirección en modo de 9 bits; • Detección de errores por saturación del búfer de entrada; y • Comunicación Half Duplex en modo síncrono.
  • 10. MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES I UNIDAD V: COMUNICACION SERIAL EUSART EN MODO ASÍNCRONO El EUSART transmite y recibe los datos utilizando la codificación de no retorno a cero - NRZ (non-return-to-zero). Como se muestra en la siguiente figura, no se utiliza una señal de reloj y los datos se transmiten de forma muy simple: Cada dato se transmite de la siguiente forma: • En estado inactivo la línea de datos permanece en estado alto (1); • Cada transmisión de datos comienza con un bit de arranque (START), el cual, siempre es cero (0); • Cada dato tiene un ancho de 8 o 9 bits (primero se transmite el bit menos significativo - LSB); y • Cada transmisión de datos termina con un bit de parada (STOP), el cual, siempre es uno (1) La siguiente figura muestra cómo conectar de manera habitual un microcontrolador PIC que utiliza el módulo EUSART. El circuito RS-232 se utiliza como un convertidor de nivel de voltaje.
  • 11. MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES I UNIDAD V: COMUNICACION SERIAL
  • 12. MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES I UNIDAD V: COMUNICACION SERIAL Niveles lógicos RS232 y TTL
  • 13. MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES I UNIDAD V: COMUNICACION SERIAL EUSART EN MODO DE TRANSMISOR ASÍNCRONO
  • 14. MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES I UNIDAD V: COMUNICACION SERIAL EUSART EN MODO DE RECEPTOR ASÍNCRONO
  • 15. MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES I UNIDAD V: COMUNICACION SERIAL /* En este ejemplo, el módulo EUSART interno se inicializa y se ajusta para enviar elmensaje inmediatamente después de recibirlo. La velocidad de transmisión en baudios se ajusta a 9600 bps. El programa utiliza las siguientes rutinas de librería UART:UART1_init(), UART1_Write_Text(), UART1_Data_Ready(), UART1_Write() y UART1_Read().*/ char dato; void main() { ANSEL = ANSELH = 0; // Todos los pines se configuran como digitales C1ON_bit = C2ON_bit = 0; // Deshabilitar los comparadores UART1_Init(9600); // Inicializar el módulo UART a 9600 bps Delay_ms(100); // Esperar a que señal de reloj del módulo UART se ponga estable UART1_Write_Text("Start"); while (1) { // Bucle infinito if (UART1_Data_Ready()) { // Si el dato se ha recibido, dato = UART1_Read(); // lea el dato recibido UART1_Write(uart_rd); // y envíelo atrás por el UART } } }
  • 16. MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES I UNIDAD V: COMUNICACION SERIAL En la comunicación serial asíncrona, no son necesarios los pulsos de reloj. La duración de cada bit esta determinada por la velocidad con la cual se realiza la transferencia de datos (Baudios; bits por segundos). La siguiente figura muestra la estructura de una carácter que setrasmite en forma serial asíncrona.