SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD VI
MODELANDO LA IDEA DE
NEGOCIO
RAE
Genera las informaciones como: dibujos, artefactos y
objetos como prototipo para elaborar una solución final.
Evalúa las retroalimentaciones del prototipo presentado
para comprender mejor a los clientes.
CONTENIDOS
1. Fase de prototipo
1. Método Lean Startup para el desarrollo de prototipos
2. Productos Mínimos Viables
3. Técnicas de visualización y presentación.
1. Creando prototipos físicos.
2. Creando prototipos de software
3. Creando prototipos de servicios
2. Fase de prueba
1. Consejos para entrevistas
2. Consejos para encuestas
3. Modelo Kano
4. Pruebas de deseabilidad
5. Agilidad para Design Thinking
3. Fase de implementación
1. Idea de negocio
2. Plan de negocio
Fase de prueba
1.Consejos para entrevistas
2.Consejos para encuestas
3.Modelo Kano
4.Pruebas de deseabilidad
5.Agilidad para Design Thinking
TESTEA
ENTREGABLE
6.1 Diagrama de persona: Elaborar el diagrama de persona con el fin de poder elaborar un
conocimiento real del cliente
6.2 Presentación del prototipo final: Elaborar un prototipo final de la idea, pueden incluir videos,
recursos multimedia y/o el prototipo físico.
6.2 Validación de la propuesta: Identificar quien la compraría a o si alguien estuviera dispuesto
a comprarlo, pueden incluir una pequeña encuesta sobre como se sentirían los usuarios sobre
el producto o servicio diseñado
Durante la fase de Testeo, probaremos nuestros prototipos con los usuarios implicados en la
solución que estemos desarrollando. Esta fase es crucial, y nos ayudara a identificar mejoras
significativas, fallos a resolver, posibles carencias. Durante esta fase evolucionaremos nuestra idea
hasta convertirla en la solucion que estabamos buscando.
DIAGRAMA PERSONA
El concepto de entender a un segmento de clientes como comunidades con
una entidad coherente fue descrito por primera vez en 1993 por Agus
Jenkinson. Sin embargo, el uso de la caracterización de una persona
imaginaria para poder trabajar y entender su comportamiento se hizo por
primera vez por Michael Jacobs. Posteriormente, fue Alan Cooper quien
nombró este concepto como PERSONAS.
En su libro The Inmates are Running the Asylum (1999), Alan explica las
características generales, usos y buenas prácticas para crear personas.
¿Qué Es un Producto Mínimo Viable?
Un producto mínimo viable
(MVP) es un producto con
las características suficientes
para satisfacer a los primeros
clientes, al tiempo que
proporciona comentarios
para el desarrollo futuro del
producto.
¿PARA QUÉ CREAR UN PMV?
1.Para evitar crear un producto que nadie
quiere.
2.Para evitar gastar mucho tiempo y dinero
3.Para validar hipótesis
AirBnb
Cama Inflable
Año 2007. Dos universitarios, Brian Chesky y Joe Gebbia, se mudan a
San Francisco, California. No tienen mucho dinero y con mucho
esfuerzo logran alquilar una habitación.
Con el tiempo se dieron cuenta que no podían seguir pagando el
arriendo de su apartamento tipo loft. Pero tuvieron una idea. Se les
ocurrió poner un colchón inflable en su sala de estar.
Así, empezaron a ofrecer cama y desayuno con su cama inflable y su
hospitalidad. Nació su MVP.
Amazon
Garage en Casa
A principios de la década de 1990, Jeff Bezos, fundador de Amazon,
leyó un informe sobre el futuro de Internet que proyectaba un crecimiento
anual del comercio electrónico o eCommerce en un 2300%. Bezos creó
una lista de 20 productos que podrían comercializarse en línea.
Redujo la lista a lo que consideró que eran los 5 productos más prometedores. Estos
eran: CD, hardware, software, videos y libros. Finalmente decidió que su nuevo negocio
vendería libros en línea, debido a la gran demanda mundial de literatura.
Por lo tanto, Bezos creo su MVP en el garage de su casa. Eso fue el inicio de Amazon.
Página web para vender libros

Más contenido relacionado

Similar a UNIDAD V MODELANDO LA IDEA DE NEGOCIO.pptx

Innovacion y Design Tinking S5A EPG-UTP M.Maltese Ccesa007.pdf
Innovacion y Design Tinking  S5A  EPG-UTP M.Maltese Ccesa007.pdfInnovacion y Design Tinking  S5A  EPG-UTP M.Maltese Ccesa007.pdf
Innovacion y Design Tinking S5A EPG-UTP M.Maltese Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesion 5 - Min.P.V
Sesion 5 - Min.P.VSesion 5 - Min.P.V
Sesion 5 - Min.P.V
W Lbs
 
Diseño de productos digitales para emprendedores tecnológicos
Diseño de productos digitales para emprendedores tecnológicosDiseño de productos digitales para emprendedores tecnológicos
Diseño de productos digitales para emprendedores tecnológicos
Sol Mesz
 
Institución educativa ciudadela del sur 11 1 4 periodo
Institución educativa ciudadela del sur 11 1 4 periodoInstitución educativa ciudadela del sur 11 1 4 periodo
Institución educativa ciudadela del sur 11 1 4 periodoJovanni Patiño
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Design thinking
Design thinkingDesign thinking
Design thinking
Pangea Consulting
 
Taller 4 - Producto Mínimo Viable
Taller 4 - Producto Mínimo ViableTaller 4 - Producto Mínimo Viable
Taller 4 - Producto Mínimo ViableMario Reyes
 
Agile Inception Deck
Agile Inception DeckAgile Inception Deck
Agile Inception Deck
Ivan Jimenez Alcantar
 
FSH presencial UTEC Facilitadores
FSH presencial UTEC   FacilitadoresFSH presencial UTEC   Facilitadores
FSH presencial UTEC Facilitadores
Arturo Coral
 
5. proceso creativo video
5. proceso creativo video5. proceso creativo video
5. proceso creativo videoPablosainto
 
Diseño - Generación de Modelo de Negocios
Diseño - Generación de Modelo de NegociosDiseño - Generación de Modelo de Negocios
Diseño - Generación de Modelo de Negocios
Renzo Anccasi Camac
 
E.P.T._SEM._14.pdf
E.P.T._SEM._14.pdfE.P.T._SEM._14.pdf
E.P.T._SEM._14.pdf
Yuliana853909
 
Presentación Agile Inception ADWE Madrid
Presentación Agile Inception ADWE MadridPresentación Agile Inception ADWE Madrid
Presentación Agile Inception ADWE Madrid
ADWE Team
 
Design Thinking
Design ThinkingDesign Thinking
Design Thinking
INNOGYZER.com
 
Actividad 3 Experiencia 8
Actividad 3 Experiencia 8Actividad 3 Experiencia 8
Actividad 3 Experiencia 8
EdilbertoFarro1
 
S16 sec-4-guia-ept-dia-4-5
S16 sec-4-guia-ept-dia-4-5S16 sec-4-guia-ept-dia-4-5
S16 sec-4-guia-ept-dia-4-5
Andre Avelino
 
Analizando Adobe Kickbox 2016
Analizando Adobe Kickbox 2016Analizando Adobe Kickbox 2016
Analizando Adobe Kickbox 2016
Ferran Sesplugues
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
Anita Cushpa
 
prototipar y evaluar.pdf
prototipar y evaluar.pdfprototipar y evaluar.pdf
prototipar y evaluar.pdf
BRIGITHFERNYZURITAPA
 

Similar a UNIDAD V MODELANDO LA IDEA DE NEGOCIO.pptx (20)

Innovacion y Design Tinking S5A EPG-UTP M.Maltese Ccesa007.pdf
Innovacion y Design Tinking  S5A  EPG-UTP M.Maltese Ccesa007.pdfInnovacion y Design Tinking  S5A  EPG-UTP M.Maltese Ccesa007.pdf
Innovacion y Design Tinking S5A EPG-UTP M.Maltese Ccesa007.pdf
 
Sesion 5 - Min.P.V
Sesion 5 - Min.P.VSesion 5 - Min.P.V
Sesion 5 - Min.P.V
 
Diseño de productos digitales para emprendedores tecnológicos
Diseño de productos digitales para emprendedores tecnológicosDiseño de productos digitales para emprendedores tecnológicos
Diseño de productos digitales para emprendedores tecnológicos
 
Institución educativa ciudadela del sur 11 1 4 periodo
Institución educativa ciudadela del sur 11 1 4 periodoInstitución educativa ciudadela del sur 11 1 4 periodo
Institución educativa ciudadela del sur 11 1 4 periodo
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Design thinking
Design thinkingDesign thinking
Design thinking
 
Taller 4 - Producto Mínimo Viable
Taller 4 - Producto Mínimo ViableTaller 4 - Producto Mínimo Viable
Taller 4 - Producto Mínimo Viable
 
Agile Inception Deck
Agile Inception DeckAgile Inception Deck
Agile Inception Deck
 
FSH presencial UTEC Facilitadores
FSH presencial UTEC   FacilitadoresFSH presencial UTEC   Facilitadores
FSH presencial UTEC Facilitadores
 
5. proceso creativo video
5. proceso creativo video5. proceso creativo video
5. proceso creativo video
 
00120.pptx
00120.pptx00120.pptx
00120.pptx
 
Diseño - Generación de Modelo de Negocios
Diseño - Generación de Modelo de NegociosDiseño - Generación de Modelo de Negocios
Diseño - Generación de Modelo de Negocios
 
E.P.T._SEM._14.pdf
E.P.T._SEM._14.pdfE.P.T._SEM._14.pdf
E.P.T._SEM._14.pdf
 
Presentación Agile Inception ADWE Madrid
Presentación Agile Inception ADWE MadridPresentación Agile Inception ADWE Madrid
Presentación Agile Inception ADWE Madrid
 
Design Thinking
Design ThinkingDesign Thinking
Design Thinking
 
Actividad 3 Experiencia 8
Actividad 3 Experiencia 8Actividad 3 Experiencia 8
Actividad 3 Experiencia 8
 
S16 sec-4-guia-ept-dia-4-5
S16 sec-4-guia-ept-dia-4-5S16 sec-4-guia-ept-dia-4-5
S16 sec-4-guia-ept-dia-4-5
 
Analizando Adobe Kickbox 2016
Analizando Adobe Kickbox 2016Analizando Adobe Kickbox 2016
Analizando Adobe Kickbox 2016
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 
prototipar y evaluar.pdf
prototipar y evaluar.pdfprototipar y evaluar.pdf
prototipar y evaluar.pdf
 

Más de Juan Hernandez

Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Juan Hernandez
 
Unidad I Eclesiologia: Objeto de estudio
Unidad I Eclesiologia: Objeto de estudioUnidad I Eclesiologia: Objeto de estudio
Unidad I Eclesiologia: Objeto de estudio
Juan Hernandez
 
UNIDAD III PENSAMIENTO DE DISEÑO.pptx
UNIDAD III  PENSAMIENTO DE DISEÑO.pptxUNIDAD III  PENSAMIENTO DE DISEÑO.pptx
UNIDAD III PENSAMIENTO DE DISEÑO.pptx
Juan Hernandez
 
UNIDAD II GESTION DE LA INNOVACION.pptx
UNIDAD II GESTION DE LA INNOVACION.pptxUNIDAD II GESTION DE LA INNOVACION.pptx
UNIDAD II GESTION DE LA INNOVACION.pptx
Juan Hernandez
 
UNIDAD I CREATIVIDAD E INNOVACIÓN.pptx
UNIDAD I CREATIVIDAD E INNOVACIÓN.pptxUNIDAD I CREATIVIDAD E INNOVACIÓN.pptx
UNIDAD I CREATIVIDAD E INNOVACIÓN.pptx
Juan Hernandez
 
Unidad III - Etapa de planificacion.pptx
Unidad III - Etapa de planificacion.pptxUnidad III - Etapa de planificacion.pptx
Unidad III - Etapa de planificacion.pptx
Juan Hernandez
 
Unidad III - Ideas y Oportunidad de Negocio FINAL.pptx
Unidad III - Ideas y Oportunidad de Negocio FINAL.pptxUnidad III - Ideas y Oportunidad de Negocio FINAL.pptx
Unidad III - Ideas y Oportunidad de Negocio FINAL.pptx
Juan Hernandez
 
Unidad II - Estudio de Mercado.pptx
Unidad II - Estudio de Mercado.pptxUnidad II - Estudio de Mercado.pptx
Unidad II - Estudio de Mercado.pptx
Juan Hernandez
 
Estrategia didactica competencias investigativas
Estrategia didactica   competencias investigativasEstrategia didactica   competencias investigativas
Estrategia didactica competencias investigativas
Juan Hernandez
 
Actitud de las autoridades educativas privadas en el uso de plataforma web
Actitud de las autoridades educativas privadas en el uso de plataforma webActitud de las autoridades educativas privadas en el uso de plataforma web
Actitud de las autoridades educativas privadas en el uso de plataforma web
Juan Hernandez
 
Presentacion entorno vs droga
Presentacion entorno vs drogaPresentacion entorno vs droga
Presentacion entorno vs droga
Juan Hernandez
 
Actuacion en el aula
Actuacion en el aulaActuacion en el aula
Actuacion en el aula
Juan Hernandez
 
La disciplina
La disciplinaLa disciplina
La disciplina
Juan Hernandez
 
La biblia un libro actualizado
La biblia un libro actualizadoLa biblia un libro actualizado
La biblia un libro actualizado
Juan Hernandez
 

Más de Juan Hernandez (14)

Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Unidad I Eclesiologia: Objeto de estudio
Unidad I Eclesiologia: Objeto de estudioUnidad I Eclesiologia: Objeto de estudio
Unidad I Eclesiologia: Objeto de estudio
 
UNIDAD III PENSAMIENTO DE DISEÑO.pptx
UNIDAD III  PENSAMIENTO DE DISEÑO.pptxUNIDAD III  PENSAMIENTO DE DISEÑO.pptx
UNIDAD III PENSAMIENTO DE DISEÑO.pptx
 
UNIDAD II GESTION DE LA INNOVACION.pptx
UNIDAD II GESTION DE LA INNOVACION.pptxUNIDAD II GESTION DE LA INNOVACION.pptx
UNIDAD II GESTION DE LA INNOVACION.pptx
 
UNIDAD I CREATIVIDAD E INNOVACIÓN.pptx
UNIDAD I CREATIVIDAD E INNOVACIÓN.pptxUNIDAD I CREATIVIDAD E INNOVACIÓN.pptx
UNIDAD I CREATIVIDAD E INNOVACIÓN.pptx
 
Unidad III - Etapa de planificacion.pptx
Unidad III - Etapa de planificacion.pptxUnidad III - Etapa de planificacion.pptx
Unidad III - Etapa de planificacion.pptx
 
Unidad III - Ideas y Oportunidad de Negocio FINAL.pptx
Unidad III - Ideas y Oportunidad de Negocio FINAL.pptxUnidad III - Ideas y Oportunidad de Negocio FINAL.pptx
Unidad III - Ideas y Oportunidad de Negocio FINAL.pptx
 
Unidad II - Estudio de Mercado.pptx
Unidad II - Estudio de Mercado.pptxUnidad II - Estudio de Mercado.pptx
Unidad II - Estudio de Mercado.pptx
 
Estrategia didactica competencias investigativas
Estrategia didactica   competencias investigativasEstrategia didactica   competencias investigativas
Estrategia didactica competencias investigativas
 
Actitud de las autoridades educativas privadas en el uso de plataforma web
Actitud de las autoridades educativas privadas en el uso de plataforma webActitud de las autoridades educativas privadas en el uso de plataforma web
Actitud de las autoridades educativas privadas en el uso de plataforma web
 
Presentacion entorno vs droga
Presentacion entorno vs drogaPresentacion entorno vs droga
Presentacion entorno vs droga
 
Actuacion en el aula
Actuacion en el aulaActuacion en el aula
Actuacion en el aula
 
La disciplina
La disciplinaLa disciplina
La disciplina
 
La biblia un libro actualizado
La biblia un libro actualizadoLa biblia un libro actualizado
La biblia un libro actualizado
 

UNIDAD V MODELANDO LA IDEA DE NEGOCIO.pptx

  • 1. UNIDAD VI MODELANDO LA IDEA DE NEGOCIO
  • 2. RAE Genera las informaciones como: dibujos, artefactos y objetos como prototipo para elaborar una solución final. Evalúa las retroalimentaciones del prototipo presentado para comprender mejor a los clientes. CONTENIDOS 1. Fase de prototipo 1. Método Lean Startup para el desarrollo de prototipos 2. Productos Mínimos Viables 3. Técnicas de visualización y presentación. 1. Creando prototipos físicos. 2. Creando prototipos de software 3. Creando prototipos de servicios 2. Fase de prueba 1. Consejos para entrevistas 2. Consejos para encuestas 3. Modelo Kano 4. Pruebas de deseabilidad 5. Agilidad para Design Thinking 3. Fase de implementación 1. Idea de negocio 2. Plan de negocio
  • 3. Fase de prueba 1.Consejos para entrevistas 2.Consejos para encuestas 3.Modelo Kano 4.Pruebas de deseabilidad 5.Agilidad para Design Thinking
  • 4. TESTEA ENTREGABLE 6.1 Diagrama de persona: Elaborar el diagrama de persona con el fin de poder elaborar un conocimiento real del cliente 6.2 Presentación del prototipo final: Elaborar un prototipo final de la idea, pueden incluir videos, recursos multimedia y/o el prototipo físico. 6.2 Validación de la propuesta: Identificar quien la compraría a o si alguien estuviera dispuesto a comprarlo, pueden incluir una pequeña encuesta sobre como se sentirían los usuarios sobre el producto o servicio diseñado Durante la fase de Testeo, probaremos nuestros prototipos con los usuarios implicados en la solución que estemos desarrollando. Esta fase es crucial, y nos ayudara a identificar mejoras significativas, fallos a resolver, posibles carencias. Durante esta fase evolucionaremos nuestra idea hasta convertirla en la solucion que estabamos buscando.
  • 5. DIAGRAMA PERSONA El concepto de entender a un segmento de clientes como comunidades con una entidad coherente fue descrito por primera vez en 1993 por Agus Jenkinson. Sin embargo, el uso de la caracterización de una persona imaginaria para poder trabajar y entender su comportamiento se hizo por primera vez por Michael Jacobs. Posteriormente, fue Alan Cooper quien nombró este concepto como PERSONAS. En su libro The Inmates are Running the Asylum (1999), Alan explica las características generales, usos y buenas prácticas para crear personas.
  • 6.
  • 7.
  • 8. ¿Qué Es un Producto Mínimo Viable? Un producto mínimo viable (MVP) es un producto con las características suficientes para satisfacer a los primeros clientes, al tiempo que proporciona comentarios para el desarrollo futuro del producto.
  • 9. ¿PARA QUÉ CREAR UN PMV? 1.Para evitar crear un producto que nadie quiere. 2.Para evitar gastar mucho tiempo y dinero 3.Para validar hipótesis
  • 10.
  • 11. AirBnb Cama Inflable Año 2007. Dos universitarios, Brian Chesky y Joe Gebbia, se mudan a San Francisco, California. No tienen mucho dinero y con mucho esfuerzo logran alquilar una habitación. Con el tiempo se dieron cuenta que no podían seguir pagando el arriendo de su apartamento tipo loft. Pero tuvieron una idea. Se les ocurrió poner un colchón inflable en su sala de estar. Así, empezaron a ofrecer cama y desayuno con su cama inflable y su hospitalidad. Nació su MVP.
  • 12. Amazon Garage en Casa A principios de la década de 1990, Jeff Bezos, fundador de Amazon, leyó un informe sobre el futuro de Internet que proyectaba un crecimiento anual del comercio electrónico o eCommerce en un 2300%. Bezos creó una lista de 20 productos que podrían comercializarse en línea. Redujo la lista a lo que consideró que eran los 5 productos más prometedores. Estos eran: CD, hardware, software, videos y libros. Finalmente decidió que su nuevo negocio vendería libros en línea, debido a la gran demanda mundial de literatura. Por lo tanto, Bezos creo su MVP en el garage de su casa. Eso fue el inicio de Amazon. Página web para vender libros