SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION A LA ECONOMIA
ES UNA MAGNITUD DENOMINADA FLUJO QUE
CONTABILIZA SOLAMENTE LOS BIENES PRODUCIDOS O
SERVICIOS PRESTADOS DURANTE LA ETAPA DE ESTUDIO.
EL SIGNIFICADO DE FLUJO O CORRIENTE SE
CONTRAPONE AL DE FONDO O STOCK. EL PRIMERO SE
REFIERE A UN PERIODO (DÍA, SEMANA, MES, AÑO, ETC.),
QUE, ADEMÁS, DEBE EXPRESARSE DE FORMA CLARA,
EL PIB (PRODUCTO INTERNO BRUTO)
SI BIEN EN MUCHOS CASOS ANTE SU DIFUSIÓN Y EMPLEO
GENERALIZADO, DICHO PERIODO PUEDE SOBREENTENDERSE.
ASÍ, POR EJEMPLO, LOS INGRESOS DE UNA PERSONA SON
UNA CORRIENTE O FLUJO YA QUE HAY QUE EXPLICAR EL
PERIODO EN EL QUE SE HAN OBTENIDO.
POR TANTO LAS CORRIENTES O FLUJOS TIENEN UNA CLARA
DIMENSIÓN TEMPORAL. EN EL LADO OPUESTO, ESTÁN LOS
FONDOS O STOCKS QUE CARECEN DE ELLA, AUNQUE EXISTA
UNA REFERENCIA A UN PUNTO DEL TIEMPO.
EL PATRIMONIO DE UNA PERSONA SERÍA UN EJEMPLO DE
VARIABLE FONDO.
EL PIB MIDE ÚNICAMENTE LA PRODUCCIÓN FINAL Y NO LA
DENOMINADA PRODUCCIÓN INTERMEDIA, PARA EVITAR
ASÍ LA DOBLE CONTABILIZACIÓN. AL HACER REFERENCIA A
BIENES Y SERVICIOS FINALES, QUIERE DECIR QUE NO HAN
DE SER TOMADOS EN CUENTA AQUELLOS BIENES
ELABORADOS EN EL PERIODO PARA SU UTILIZACIÓN
COMO MATERIA PRIMA PARA LA FABRICACIÓN DE OTROS
BIENES Y SERVICIOS.
POR LO TANTO, DENTRO DE BIENES Y SERVICIOS FINALES
SE INCLUYEN AQUELLOS PRODUCIDOS EN EL PERIODO
QUE, POR SU PROPIA NATURALEZA, NO SE VAN A
INTEGRAR EN NINGÚN OTRO PROCESO DE PRODUCCIÓN,
ASÍ COMO AQUELLOS OTROS BIENES QUE NO HAN
LLEGADO A INTEGRARSE EN EL PROCESO PRODUCTIVO A
FINAL DEL EJERCICIO AUNQUE ESTABAN DESTINADOS A
ELLO.
VALORACIÓN: PIB NOMINAL Y PIB REAL
EL PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB) ES EL VALOR TOTAL
DE LA CORRIENTE DE BIENES Y SERVICIOS FINALES. YA
QUE EL PRODUCTO INTERNO ES UN AGREGADO (SUMA
TOTAL DE NUMEROSOS COMPONENTES), LAS UNIDADES
DE MEDIDA CONTENIDAS EN ÉL SON HETEROGÉNEAS
(TONELADAS, KILOVATIOS-HORA, ETC.). PARA OBTENER
UN VALOR TOTAL, ES PRECISO TRANSFORMARLOS A
TÉRMINOS HOMOGÉNEOS, LO QUE SE CONSIGUE DANDO
VALORES MONETARIOS A LOS DISTINTOS BIENES Y
SERVICIOS.
EL PRODUCTO INTERNO ES, PUES, EL RESULTADO DE UNA
MULTIPLICACIÓN, EN LA QUE PARTICIPAN DOS GRANDES
FACTORES: UNO REAL, FORMADO POR LAS UNIDADES
FÍSICAS, BIENES Y SERVICIOS; OTRO MONETARIO,
INTEGRADO POR SUS PRECIOS. ASÍ, SE CONCLUYE QUE UN
PAÍS AUMENTARÍA SU PRODUCTO INTERNO EN UN
PORCENTAJE SIMPLEMENTE POR HABER CRECIDO EL NIVEL
GENERAL DE PRECIOS EN ESE MISMO PORCENTAJE.
PARA EVITAR LAS DISTORSIONES QUE ESTE FENÓMENO
PROVOCA EN LAS COMPARACIONES INTERTEMPORALES,
SE RECURRE AL PIB EN TÉRMINOS REALES, QUE NO SE
AFECTA POR LAS MODIFICACIONES EN LOS PRECIOS.YA
QUE LAS UNIDADES FÍSICAS SE VALORAN SIEMPRE
TOMANDO COMO REFERENCIA LOS PRECIOS EN UN AÑO
BASE. PARA HALLAR EL PIB REAL, SE DIVIDE EL PIB
NOMINAL POR UN ÍNDICE DE PRECIOS CONOCIDO COMO
DEFLACTOR DEL PIB.
PIB NOMINAL: ES EL VALOR MONETARIO DE TODOS LOS
BIENES Y SERVICIOS QUE PRODUCE UN PAÍS O
ECONOMÍA A PRECIOS CORRIENTES EN EL AÑO EN QUE
LOS BIENES SON PRODUCIDOS. AL ESTUDIAR LA
EVOLUCIÓN DEL PIB A LO LARGO DEL TIEMPO, EN
SITUACIONES DE INFLACIÓN ALTA, UN AUMENTO
SUSTANCIAL DE PRECIOS INCLUSO CUANDO LA
PRODUCCIÓN PERMANEZCA CONSTANTE, PUEDE DAR
COMO RESULTADO UN AUMENTO SUSTANCIAL DEL PIB,
MOTIVADO EXCLUSIVAMENTE POR EL AUMENTO DE LOS
PRECIOS.
PIB REAL: SE DEFINE COMO EL VALOR MONETARIO DE
TODOS LOS BIENES Y SERVICIOS PRODUCIDOS POR UN
PAÍS O UNA ECONOMÍA VALORADOS A PRECIOS
CONSTANTES, ES DECIR, SEGÚN LOS PRECIOS DEL AÑO
QUE SE TOMA COMO BASE O EN LAS COMPARACIONES.
ESTE CÁLCULO SE LLEVA A CABO MEDIANTE EL DEFLACTOR
DEL PIB, SEGÚN EL ÍNDICE DE INFLACIÓN (O BIEN
COMPUTANDO EL VALOR DE LOS BIENES CON
INDEPENDENCIA DEL AÑO DE PRODUCCIÓN MEDIANTE
LOS PRECIOS DE UN CIERTO AÑO DE REFERENCIA).
PIB = C + I + G + X – M
C = CONSUMO
I = INVERSIÓN
G = GASTO PÚBLICO
X = EXPORTACIONES
M = IMPORTACIONES.
EN ESTA FÓRMULA PODEMOS VER, CETERIS PARIBUS, POR
QUÉ CUANDO DISMINUYE EL CONSUMO INTERNO DE UN
PAÍS SE REDUCE EL PIB.
EL TÉRMINO CETERIS PARIBUS SIRVE A UN AUTOR O
EXPOSITOR CUANDO EXPLICA EL IMPACTO DE
UNA VARIABLE ECONÓMICA SOBRE OTRA. ES UNA
FORMA DE INDICAR QUE TODOS LOS DEMÁS FACTORES
PERMANECEN IGUALES.
EJEMPLO DE CETERIS PARIBUS
VEAMOS UN EJEMPLO DE CÓMO SE USA LA
EXPRESIÓN CETERIS PARIBUS. SUPONGAMOS QUE
ANALIZAMOS LA OFERTA Y DEMANDA DE LOS JUGUETES
ELECTRÓNICOS PARA NIÑOS.
IMAGINEMOS QUE AUMENTA LA DEMANDA DE LA
MERCADERÍA DEBIDO A UNA COYUNTURA DETERMINADA.
POR EJEMPLO, LAS FIESTAS NAVIDEÑAS.
ENTONCES, CETERIS PARIBUS, SE INCREMENTARÁN EL
PRECIO Y LA CANTIDAD EN EL EQUILIBRIO DE MERCADO.
EN ESTE CASO, ASUMIMOS QUE SE MANTIENEN
CONSTANTES OTRAS VARIABLES COMO LA CAPACIDAD DE
PRODUCCIÓN DE LAS EMPRESAS COMPETIDORAS,
EL IMPUESTO AL VALOR AÑADIDO, EL PRECIO DE
CADA BIEN SUSTITUTIVO, ENTRE OTROS.
PRODUCTO INTERNO BRUTO TRIMESTRAL DE HONDURAS
EL BANCO CENTRAL DE HONDURAS (BCH) REPORTÓ QUE
EL PRODUCTO INTERNO BRUTO REAL (SERIE
DESESTACIONALIZADA) REGISTRÓ UN CRECIMIENTO
INTERANUAL DE 3.5% EN EL I TRIMESTRE DE 2019,
SUPERIOR AL 3.0% QUE SE PRESENTÓ EN EL PRIMER
TRIMESTRE DE 2018. ADEMÁS, SE OBSERVÓ UN
CRECIMIENTO DE 0.4% EN EL I TRIMESTRE DE 2019
RESPECTO AL TRIMESTRE PREVIO.
LAS ACTIVIDADES QUE MAYOR APORTARON AL
DESEMPEÑO DE ESTE RESULTADO FUERON:
INTERMEDIACIÓN FINANCIERA, SEGUROS Y FONDOS
DE PENSIONES; LA INDUSTRIA MANUFACTURERA; Y EL
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO. NO OBSTANTE, LA
ACTIVIDAD DE AGRICULTURA, GANADERÍA,
SILVICULTURA Y PESCA SE REDUJO POR LOS MENORES
VOLÚMENES PRODUCIDOS DE CAFÉ Y BANANO; Y LA
CONSTRUCCIÓN, POR UNA DISMINUCIÓN DE LA
EJECUCIÓN PÚBLICA.
EL PIB ESTÁ VINCULADO A LA PRODUCCIÓN DENTRO DE
UN DETERMINADO TERRITORIO, MÁS ALLÁ DEL ORIGEN DE
LAS EMPRESAS. LA VALORACIÓN MONETARIA DEL PIB
PUEDE REALIZARSE SEGÚN EL PRECIO DE MERCADO
INCLUYENDO LAS SUBVENCIONES Y LOS IMPUESTOS
INDIRECTOS, O DE ACUERDO AL COSTO DE LOS FACTORES.
EXISTEN DIVERSAS CLASIFICACIONES
DEL PIB. EL QUE SE CONOCE COMO
PIB NOMINAL, POR EJEMPLO,
REPRESENTA EL VALOR FINANCIERO
QUE SE OBTIENE AL SUMAR LOS
SERVICIOS Y BIENES PRODUCIDOS
POR UN SISTEMA ECONÓMICO A
VALORES CORRIENTES DEL AÑO EN
QUE FUERON FABRICADOS O
GENERADOS. ESTO PERMITE, EN
MEDICIONES DEL PIB A LO LARGO
DEL TIEMPO, EVITAR LAS
DISTORSIONES PRODUCIDAS A
PARTIR DE LA INFLACIÓN. EL PIB DE
CARÁCTER REAL, EN CAMBIO, ES LA
VALORACIÓN MONETARIA
ABSOLUTA A VALORES CONSTANTES
DE ACUERDO A LOS PRECIOS DE UN
PERIODO ANUAL.
UNIDAD X PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB)
UNIDAD X PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB)
UNIDAD X PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UNIDAD II EL PROCESO ECONÓMICO, LA PRODUCCIÓN, PRODUCTIVIDAD Y LOS FACTORES D...
UNIDAD II EL PROCESO ECONÓMICO, LA PRODUCCIÓN, PRODUCTIVIDAD Y LOS FACTORES D...UNIDAD II EL PROCESO ECONÓMICO, LA PRODUCCIÓN, PRODUCTIVIDAD Y LOS FACTORES D...
UNIDAD II EL PROCESO ECONÓMICO, LA PRODUCCIÓN, PRODUCTIVIDAD Y LOS FACTORES D...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Dead weight loss
Dead weight lossDead weight loss
Dead weight loss
POOJA GOYAL
 
Business cycle/ Trade Cycle/Economic Cycle
Business cycle/ Trade Cycle/Economic CycleBusiness cycle/ Trade Cycle/Economic Cycle
Business cycle/ Trade Cycle/Economic Cycle
NikitaBansal41
 
Module 44 exchange rates and macroeconomic policy
Module 44 exchange rates and macroeconomic policyModule 44 exchange rates and macroeconomic policy
Module 44 exchange rates and macroeconomic policy
American School of Guatemala
 
Contabilidad Nacional
Contabilidad NacionalContabilidad Nacional
Contabilidad Nacional
guestb0bbc6
 
Ekonomik Büyüme,Uluslararası Ticaret
Ekonomik Büyüme,Uluslararası TicaretEkonomik Büyüme,Uluslararası Ticaret
Potansiyel Büyüme Oranı
Potansiyel Büyüme OranıPotansiyel Büyüme Oranı
IS LM equilibrium
IS LM equilibriumIS LM equilibrium
IS LM equilibrium
Prabha Panth
 
Introduction to Micro and Macro Economics
Introduction to Micro and Macro EconomicsIntroduction to Micro and Macro Economics
Introduction to Micro and Macro Economics
TapaswiniReddy2
 
Economic growth and economic development and the differences
Economic growth and economic development and the differencesEconomic growth and economic development and the differences
Economic growth and economic development and the differences
Aquatix Pharma
 
Mobility of the factors of production
Mobility of the factors of productionMobility of the factors of production
Mobility of the factors of production
Mudassir Raza
 
Module 40 economic growth in macroeconomic models
Module 40 economic growth in macroeconomic modelsModule 40 economic growth in macroeconomic models
Module 40 economic growth in macroeconomic models
American School of Guatemala
 
İktisadi Büyümeyi Anlamak
İktisadi Büyümeyi Anlamakİktisadi Büyümeyi Anlamak
TRADE CYCLE
TRADE CYCLETRADE CYCLE
TRADE CYCLE
shahzadebaujiti
 
Module 42 the foreign exchange market
Module 42 the foreign exchange marketModule 42 the foreign exchange market
Module 42 the foreign exchange market
American School of Guatemala
 
WEESTEPs approach to evaluation
WEESTEPs approach to evaluationWEESTEPs approach to evaluation
WEESTEPs approach to evaluation
Eton College
 
Introduction to microeconomics
Introduction to microeconomicsIntroduction to microeconomics
Introduction to microeconomics
mattbentley34
 
The Concept of Utility
The Concept of UtilityThe Concept of Utility
The Concept of Utility
FarnazSha2
 
büyümenin motoru yoksulluk
büyümenin motoru yoksullukbüyümenin motoru yoksulluk

La actualidad más candente (20)

UNIDAD II EL PROCESO ECONÓMICO, LA PRODUCCIÓN, PRODUCTIVIDAD Y LOS FACTORES D...
UNIDAD II EL PROCESO ECONÓMICO, LA PRODUCCIÓN, PRODUCTIVIDAD Y LOS FACTORES D...UNIDAD II EL PROCESO ECONÓMICO, LA PRODUCCIÓN, PRODUCTIVIDAD Y LOS FACTORES D...
UNIDAD II EL PROCESO ECONÓMICO, LA PRODUCCIÓN, PRODUCTIVIDAD Y LOS FACTORES D...
 
Dead weight loss
Dead weight lossDead weight loss
Dead weight loss
 
Business cycle/ Trade Cycle/Economic Cycle
Business cycle/ Trade Cycle/Economic CycleBusiness cycle/ Trade Cycle/Economic Cycle
Business cycle/ Trade Cycle/Economic Cycle
 
Module 44 exchange rates and macroeconomic policy
Module 44 exchange rates and macroeconomic policyModule 44 exchange rates and macroeconomic policy
Module 44 exchange rates and macroeconomic policy
 
Contabilidad Nacional
Contabilidad NacionalContabilidad Nacional
Contabilidad Nacional
 
Ekonomik Büyüme,Uluslararası Ticaret
Ekonomik Büyüme,Uluslararası TicaretEkonomik Büyüme,Uluslararası Ticaret
Ekonomik Büyüme,Uluslararası Ticaret
 
Potansiyel Büyüme Oranı
Potansiyel Büyüme OranıPotansiyel Büyüme Oranı
Potansiyel Büyüme Oranı
 
IS LM equilibrium
IS LM equilibriumIS LM equilibrium
IS LM equilibrium
 
Teknolojik Değişim Ve Büyüme
Teknolojik Değişim Ve BüyümeTeknolojik Değişim Ve Büyüme
Teknolojik Değişim Ve Büyüme
 
Introduction to Micro and Macro Economics
Introduction to Micro and Macro EconomicsIntroduction to Micro and Macro Economics
Introduction to Micro and Macro Economics
 
Economic growth and economic development and the differences
Economic growth and economic development and the differencesEconomic growth and economic development and the differences
Economic growth and economic development and the differences
 
Mobility of the factors of production
Mobility of the factors of productionMobility of the factors of production
Mobility of the factors of production
 
Module 40 economic growth in macroeconomic models
Module 40 economic growth in macroeconomic modelsModule 40 economic growth in macroeconomic models
Module 40 economic growth in macroeconomic models
 
İktisadi Büyümeyi Anlamak
İktisadi Büyümeyi Anlamakİktisadi Büyümeyi Anlamak
İktisadi Büyümeyi Anlamak
 
TRADE CYCLE
TRADE CYCLETRADE CYCLE
TRADE CYCLE
 
Module 42 the foreign exchange market
Module 42 the foreign exchange marketModule 42 the foreign exchange market
Module 42 the foreign exchange market
 
WEESTEPs approach to evaluation
WEESTEPs approach to evaluationWEESTEPs approach to evaluation
WEESTEPs approach to evaluation
 
Introduction to microeconomics
Introduction to microeconomicsIntroduction to microeconomics
Introduction to microeconomics
 
The Concept of Utility
The Concept of UtilityThe Concept of Utility
The Concept of Utility
 
büyümenin motoru yoksulluk
büyümenin motoru yoksullukbüyümenin motoru yoksulluk
büyümenin motoru yoksulluk
 

Similar a UNIDAD X PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB)

Las fuerzas internas del mercado
Las fuerzas internas del mercadoLas fuerzas internas del mercado
Las fuerzas internas del mercado
Manuel Orteu Berrocal
 
Pbi 444
Pbi 444Pbi 444
ECONOMIA.docx
ECONOMIA.docxECONOMIA.docx
ECONOMIA.docx
MelissaDishmey
 
El producto bruto interno(PIB)
El producto bruto interno(PIB)El producto bruto interno(PIB)
El producto bruto interno(PIB)
Jherry Ponce
 
Matriz de insumo producto
Matriz de insumo productoMatriz de insumo producto
Matriz de insumo producto
abstrac_dreams
 
Ud 8 los indicadores económicos
Ud 8 los indicadores económicosUd 8 los indicadores económicos
Ud 8 los indicadores económicos
majori18
 
MACROECONOMIA
MACROECONOMIAMACROECONOMIA
MACROECONOMIA
orianagabrieladqs
 
Demanda agregada
Demanda agregadaDemanda agregada
Demanda agregada
ALEJANDRA MOLINA
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
Jorge Luis Rodriguez
 
Determinación De La Renta Nacional
Determinación De La Renta NacionalDeterminación De La Renta Nacional
Determinación De La Renta Nacional
Logos Academy
 
Ec.omeujfb
Ec.omeujfbEc.omeujfb
Macroeconomia pib parte1
Macroeconomia   pib parte1Macroeconomia   pib parte1
Macroeconomia pib parte1
guest610c20
 
PIB ( Producto Interno Bruto)
PIB ( Producto Interno Bruto)PIB ( Producto Interno Bruto)
PIB ( Producto Interno Bruto)
Alexis Torres
 
Trabajo de economia kelly
Trabajo de economia kellyTrabajo de economia kelly
Trabajo de economia kelly
kelly mellado
 
Pbi
PbiPbi
Fase de investigacion_indicadores macroeconomicos.
Fase de investigacion_indicadores macroeconomicos.Fase de investigacion_indicadores macroeconomicos.
Fase de investigacion_indicadores macroeconomicos.
mercedestrg
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
William Aponte
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Efren Beltran
 
Tema 2: Determinantes del Ingreso Nacional
Tema 2: Determinantes del Ingreso NacionalTema 2: Determinantes del Ingreso Nacional
Tema 2: Determinantes del Ingreso Nacional
UGM NORTE
 
Unidad 2 - Determinantes del ingreso nacional
Unidad 2 - Determinantes del ingreso nacionalUnidad 2 - Determinantes del ingreso nacional
Unidad 2 - Determinantes del ingreso nacional
Universidad del golfo de México Norte
 

Similar a UNIDAD X PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB) (20)

Las fuerzas internas del mercado
Las fuerzas internas del mercadoLas fuerzas internas del mercado
Las fuerzas internas del mercado
 
Pbi 444
Pbi 444Pbi 444
Pbi 444
 
ECONOMIA.docx
ECONOMIA.docxECONOMIA.docx
ECONOMIA.docx
 
El producto bruto interno(PIB)
El producto bruto interno(PIB)El producto bruto interno(PIB)
El producto bruto interno(PIB)
 
Matriz de insumo producto
Matriz de insumo productoMatriz de insumo producto
Matriz de insumo producto
 
Ud 8 los indicadores económicos
Ud 8 los indicadores económicosUd 8 los indicadores económicos
Ud 8 los indicadores económicos
 
MACROECONOMIA
MACROECONOMIAMACROECONOMIA
MACROECONOMIA
 
Demanda agregada
Demanda agregadaDemanda agregada
Demanda agregada
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Determinación De La Renta Nacional
Determinación De La Renta NacionalDeterminación De La Renta Nacional
Determinación De La Renta Nacional
 
Ec.omeujfb
Ec.omeujfbEc.omeujfb
Ec.omeujfb
 
Macroeconomia pib parte1
Macroeconomia   pib parte1Macroeconomia   pib parte1
Macroeconomia pib parte1
 
PIB ( Producto Interno Bruto)
PIB ( Producto Interno Bruto)PIB ( Producto Interno Bruto)
PIB ( Producto Interno Bruto)
 
Trabajo de economia kelly
Trabajo de economia kellyTrabajo de economia kelly
Trabajo de economia kelly
 
Pbi
PbiPbi
Pbi
 
Fase de investigacion_indicadores macroeconomicos.
Fase de investigacion_indicadores macroeconomicos.Fase de investigacion_indicadores macroeconomicos.
Fase de investigacion_indicadores macroeconomicos.
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tema 2: Determinantes del Ingreso Nacional
Tema 2: Determinantes del Ingreso NacionalTema 2: Determinantes del Ingreso Nacional
Tema 2: Determinantes del Ingreso Nacional
 
Unidad 2 - Determinantes del ingreso nacional
Unidad 2 - Determinantes del ingreso nacionalUnidad 2 - Determinantes del ingreso nacional
Unidad 2 - Determinantes del ingreso nacional
 

Más de LISBETHSARAIMALDONAD1

UNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIAUNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIA
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS. UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA. UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 

Más de LISBETHSARAIMALDONAD1 (20)

UNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIAUNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIA
 
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
 
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
 
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
 
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
 
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS. UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
 
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
 
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
 
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
 
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA. UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
 
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
 
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
 
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
 

Último

SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 

Último (20)

SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 

UNIDAD X PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB)

  • 1. INTRODUCCION A LA ECONOMIA
  • 2. ES UNA MAGNITUD DENOMINADA FLUJO QUE CONTABILIZA SOLAMENTE LOS BIENES PRODUCIDOS O SERVICIOS PRESTADOS DURANTE LA ETAPA DE ESTUDIO. EL SIGNIFICADO DE FLUJO O CORRIENTE SE CONTRAPONE AL DE FONDO O STOCK. EL PRIMERO SE REFIERE A UN PERIODO (DÍA, SEMANA, MES, AÑO, ETC.), QUE, ADEMÁS, DEBE EXPRESARSE DE FORMA CLARA, EL PIB (PRODUCTO INTERNO BRUTO)
  • 3. SI BIEN EN MUCHOS CASOS ANTE SU DIFUSIÓN Y EMPLEO GENERALIZADO, DICHO PERIODO PUEDE SOBREENTENDERSE. ASÍ, POR EJEMPLO, LOS INGRESOS DE UNA PERSONA SON UNA CORRIENTE O FLUJO YA QUE HAY QUE EXPLICAR EL PERIODO EN EL QUE SE HAN OBTENIDO. POR TANTO LAS CORRIENTES O FLUJOS TIENEN UNA CLARA DIMENSIÓN TEMPORAL. EN EL LADO OPUESTO, ESTÁN LOS FONDOS O STOCKS QUE CARECEN DE ELLA, AUNQUE EXISTA UNA REFERENCIA A UN PUNTO DEL TIEMPO. EL PATRIMONIO DE UNA PERSONA SERÍA UN EJEMPLO DE VARIABLE FONDO.
  • 4. EL PIB MIDE ÚNICAMENTE LA PRODUCCIÓN FINAL Y NO LA DENOMINADA PRODUCCIÓN INTERMEDIA, PARA EVITAR ASÍ LA DOBLE CONTABILIZACIÓN. AL HACER REFERENCIA A BIENES Y SERVICIOS FINALES, QUIERE DECIR QUE NO HAN DE SER TOMADOS EN CUENTA AQUELLOS BIENES ELABORADOS EN EL PERIODO PARA SU UTILIZACIÓN COMO MATERIA PRIMA PARA LA FABRICACIÓN DE OTROS BIENES Y SERVICIOS.
  • 5. POR LO TANTO, DENTRO DE BIENES Y SERVICIOS FINALES SE INCLUYEN AQUELLOS PRODUCIDOS EN EL PERIODO QUE, POR SU PROPIA NATURALEZA, NO SE VAN A INTEGRAR EN NINGÚN OTRO PROCESO DE PRODUCCIÓN, ASÍ COMO AQUELLOS OTROS BIENES QUE NO HAN LLEGADO A INTEGRARSE EN EL PROCESO PRODUCTIVO A FINAL DEL EJERCICIO AUNQUE ESTABAN DESTINADOS A ELLO.
  • 6. VALORACIÓN: PIB NOMINAL Y PIB REAL EL PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB) ES EL VALOR TOTAL DE LA CORRIENTE DE BIENES Y SERVICIOS FINALES. YA QUE EL PRODUCTO INTERNO ES UN AGREGADO (SUMA TOTAL DE NUMEROSOS COMPONENTES), LAS UNIDADES DE MEDIDA CONTENIDAS EN ÉL SON HETEROGÉNEAS (TONELADAS, KILOVATIOS-HORA, ETC.). PARA OBTENER UN VALOR TOTAL, ES PRECISO TRANSFORMARLOS A TÉRMINOS HOMOGÉNEOS, LO QUE SE CONSIGUE DANDO VALORES MONETARIOS A LOS DISTINTOS BIENES Y SERVICIOS.
  • 7. EL PRODUCTO INTERNO ES, PUES, EL RESULTADO DE UNA MULTIPLICACIÓN, EN LA QUE PARTICIPAN DOS GRANDES FACTORES: UNO REAL, FORMADO POR LAS UNIDADES FÍSICAS, BIENES Y SERVICIOS; OTRO MONETARIO, INTEGRADO POR SUS PRECIOS. ASÍ, SE CONCLUYE QUE UN PAÍS AUMENTARÍA SU PRODUCTO INTERNO EN UN PORCENTAJE SIMPLEMENTE POR HABER CRECIDO EL NIVEL GENERAL DE PRECIOS EN ESE MISMO PORCENTAJE.
  • 8. PARA EVITAR LAS DISTORSIONES QUE ESTE FENÓMENO PROVOCA EN LAS COMPARACIONES INTERTEMPORALES, SE RECURRE AL PIB EN TÉRMINOS REALES, QUE NO SE AFECTA POR LAS MODIFICACIONES EN LOS PRECIOS.YA QUE LAS UNIDADES FÍSICAS SE VALORAN SIEMPRE TOMANDO COMO REFERENCIA LOS PRECIOS EN UN AÑO BASE. PARA HALLAR EL PIB REAL, SE DIVIDE EL PIB NOMINAL POR UN ÍNDICE DE PRECIOS CONOCIDO COMO DEFLACTOR DEL PIB.
  • 9. PIB NOMINAL: ES EL VALOR MONETARIO DE TODOS LOS BIENES Y SERVICIOS QUE PRODUCE UN PAÍS O ECONOMÍA A PRECIOS CORRIENTES EN EL AÑO EN QUE LOS BIENES SON PRODUCIDOS. AL ESTUDIAR LA EVOLUCIÓN DEL PIB A LO LARGO DEL TIEMPO, EN SITUACIONES DE INFLACIÓN ALTA, UN AUMENTO SUSTANCIAL DE PRECIOS INCLUSO CUANDO LA PRODUCCIÓN PERMANEZCA CONSTANTE, PUEDE DAR COMO RESULTADO UN AUMENTO SUSTANCIAL DEL PIB, MOTIVADO EXCLUSIVAMENTE POR EL AUMENTO DE LOS PRECIOS.
  • 10. PIB REAL: SE DEFINE COMO EL VALOR MONETARIO DE TODOS LOS BIENES Y SERVICIOS PRODUCIDOS POR UN PAÍS O UNA ECONOMÍA VALORADOS A PRECIOS CONSTANTES, ES DECIR, SEGÚN LOS PRECIOS DEL AÑO QUE SE TOMA COMO BASE O EN LAS COMPARACIONES. ESTE CÁLCULO SE LLEVA A CABO MEDIANTE EL DEFLACTOR DEL PIB, SEGÚN EL ÍNDICE DE INFLACIÓN (O BIEN COMPUTANDO EL VALOR DE LOS BIENES CON INDEPENDENCIA DEL AÑO DE PRODUCCIÓN MEDIANTE LOS PRECIOS DE UN CIERTO AÑO DE REFERENCIA).
  • 11. PIB = C + I + G + X – M C = CONSUMO I = INVERSIÓN G = GASTO PÚBLICO X = EXPORTACIONES M = IMPORTACIONES. EN ESTA FÓRMULA PODEMOS VER, CETERIS PARIBUS, POR QUÉ CUANDO DISMINUYE EL CONSUMO INTERNO DE UN PAÍS SE REDUCE EL PIB.
  • 12. EL TÉRMINO CETERIS PARIBUS SIRVE A UN AUTOR O EXPOSITOR CUANDO EXPLICA EL IMPACTO DE UNA VARIABLE ECONÓMICA SOBRE OTRA. ES UNA FORMA DE INDICAR QUE TODOS LOS DEMÁS FACTORES PERMANECEN IGUALES.
  • 13. EJEMPLO DE CETERIS PARIBUS VEAMOS UN EJEMPLO DE CÓMO SE USA LA EXPRESIÓN CETERIS PARIBUS. SUPONGAMOS QUE ANALIZAMOS LA OFERTA Y DEMANDA DE LOS JUGUETES ELECTRÓNICOS PARA NIÑOS. IMAGINEMOS QUE AUMENTA LA DEMANDA DE LA MERCADERÍA DEBIDO A UNA COYUNTURA DETERMINADA. POR EJEMPLO, LAS FIESTAS NAVIDEÑAS. ENTONCES, CETERIS PARIBUS, SE INCREMENTARÁN EL PRECIO Y LA CANTIDAD EN EL EQUILIBRIO DE MERCADO. EN ESTE CASO, ASUMIMOS QUE SE MANTIENEN CONSTANTES OTRAS VARIABLES COMO LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE LAS EMPRESAS COMPETIDORAS, EL IMPUESTO AL VALOR AÑADIDO, EL PRECIO DE CADA BIEN SUSTITUTIVO, ENTRE OTROS.
  • 14. PRODUCTO INTERNO BRUTO TRIMESTRAL DE HONDURAS EL BANCO CENTRAL DE HONDURAS (BCH) REPORTÓ QUE EL PRODUCTO INTERNO BRUTO REAL (SERIE DESESTACIONALIZADA) REGISTRÓ UN CRECIMIENTO INTERANUAL DE 3.5% EN EL I TRIMESTRE DE 2019, SUPERIOR AL 3.0% QUE SE PRESENTÓ EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2018. ADEMÁS, SE OBSERVÓ UN CRECIMIENTO DE 0.4% EN EL I TRIMESTRE DE 2019 RESPECTO AL TRIMESTRE PREVIO.
  • 15. LAS ACTIVIDADES QUE MAYOR APORTARON AL DESEMPEÑO DE ESTE RESULTADO FUERON: INTERMEDIACIÓN FINANCIERA, SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES; LA INDUSTRIA MANUFACTURERA; Y EL TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO. NO OBSTANTE, LA ACTIVIDAD DE AGRICULTURA, GANADERÍA, SILVICULTURA Y PESCA SE REDUJO POR LOS MENORES VOLÚMENES PRODUCIDOS DE CAFÉ Y BANANO; Y LA CONSTRUCCIÓN, POR UNA DISMINUCIÓN DE LA EJECUCIÓN PÚBLICA.
  • 16.
  • 17. EL PIB ESTÁ VINCULADO A LA PRODUCCIÓN DENTRO DE UN DETERMINADO TERRITORIO, MÁS ALLÁ DEL ORIGEN DE LAS EMPRESAS. LA VALORACIÓN MONETARIA DEL PIB PUEDE REALIZARSE SEGÚN EL PRECIO DE MERCADO INCLUYENDO LAS SUBVENCIONES Y LOS IMPUESTOS INDIRECTOS, O DE ACUERDO AL COSTO DE LOS FACTORES.
  • 18. EXISTEN DIVERSAS CLASIFICACIONES DEL PIB. EL QUE SE CONOCE COMO PIB NOMINAL, POR EJEMPLO, REPRESENTA EL VALOR FINANCIERO QUE SE OBTIENE AL SUMAR LOS SERVICIOS Y BIENES PRODUCIDOS POR UN SISTEMA ECONÓMICO A VALORES CORRIENTES DEL AÑO EN QUE FUERON FABRICADOS O GENERADOS. ESTO PERMITE, EN MEDICIONES DEL PIB A LO LARGO DEL TIEMPO, EVITAR LAS DISTORSIONES PRODUCIDAS A PARTIR DE LA INFLACIÓN. EL PIB DE CARÁCTER REAL, EN CAMBIO, ES LA VALORACIÓN MONETARIA ABSOLUTA A VALORES CONSTANTES DE ACUERDO A LOS PRECIOS DE UN PERIODO ANUAL.