SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPACITACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO EN LA ERA
                  DIGITAL




  AUTORA: CRISTINA CASTILLO BARRERA
  FECHA: JUEVES 4 DE OCTUBRE
   La educación a distancia, vía internet,
    hoy se posiciona como la forma de
    capacitación predominante en el futuro.
    En su modalidad e-learning posibilita el
    aprendizaje    Individual    y    ofrece
    conocimientos             seleccionados,
    organizados,           pedagógicamente
    predispuestos en Cursos, Programas,
    Grados académicos, etc., para
    satisfacer las múltiples, variadas y
    diferentes necesidades de los usuarios
    (aprendices).
   Dadas sus características y el soporte tecnológico
    que lo respalda, se constituye en una alternativa
    para aquellos que combinan trabajo y formación
    continua, ya que no es necesario acudir a una
    aula permanentemente.

   La educación e-learning presenta a una serie de
    ventajas, entre ellas….
   - los estudiantes pueden comunicarse y colaborar
    en línea, sin limitación de tiempo y espacio.
Posibilita compatibilizar trabajo con
 educación continua y permanente ,      TRABAJO
pues los usuarios eligen sus propios
              horarios.




                                           HOGAR
Usuarios felices
 Reduce costos, al
 eliminar gastos de
      traslado,
alojamiento, material
   didáctico, entre
        otros.
PROFESORES DE LA FORMACIÓN GENERAL
DOCENTES DEL PLAN DIFERENCIAL (TÉCNICO
PROFESIONAL)
ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN
 Curso I:
Nombre del curso: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE TEXTOS EN EL
  AULA

Descripción General: Actualizar los recursos teóricos y prácticos referidos al análisis
  y la interpretación de textos, cuestionando  los modos tradicionales de la evaluación de
  Lenguaje y Comunicación; y ordenando  los procedimientos de la producción textual,
  asociada al análisis e interpretación de textos adecuándolos  al horizonte teórico y
  crítico del postestructuralismo. Duración 90  horas cronológicas, 120 pedagógicas.

Subsector de Aprendizaje o Área temática, Nivel/es: Profesores de Lenguaje y
  Comunicación en todos los niveles

Institución que lo imparte: Programa de educación continua para el magisterio.
  Universidad de Chile.

 URL del sitio de promoción y donde realizar la inscripción:
http://www.pecuchile.cl/web2/contenido/noticia.php?varbajada=70

Inscripciones:
  Sólo hasta el 27 de septiembre 2012
   Curso 2:
Nombre del curso: PSU Lenguaje y Comunicación: Estructura y
  Elaboración de Ítems
Descripción General: Su objetivo es comprender los fundamentos teóricos del
  modelo de medición verbal que se propone para la PSU de Lenguaje y
  Comunicación, considerando su vinculación con el Marco Curricular y  los
  Programas de Estudio de Lengua Castellana y Comunicación, orientados a la
  aplicación de dichos fundamentos en la construcción de ítemes.. Cuenta con
  código Sence y registro público nacional de perfeccionamiento (RPNP).


Subsector de Aprendizaje o Área temática, Nivel/es: Profesores de
  Lenguaje y Comunicación de Enseñanza Media.

Institución que lo imparte: Programa de educación continua para el magisterio.
  Universidad de Chile.


URL del sitio de promoción y donde realizar la inscripción:
http://www.pecuchile.cl/web2/contenido/noticia.php?varbajada=72
   Curso 3:
Nombre del curso: Elaborando Mapas Conceptuales y Mentales. Líneas de
  tiempo, historietas y comunicaciones multimedia.

Descripción General: El curso se realiza en el campus virtual de Net-Learning
  acompañado por un tutor animador y profesor. Durara tres semanas en las cuales
  se desarrollaran tres talleres: Mapas Conceptuales y mentales, línea de tiempos
  interactivas, diseño de historietas y animaciones.


Subsector de Aprendizaje o Área temática, Nivel/es: Docentes que deseen
  utilizar tecnologías en el aula. Coordinadores y tutores en educación virtual

Institución que lo imparte: Net- Learning (entornos virtuales de aprendizajes)


URL del sitio de promoción y donde realizar la inscripción:
http://www.net-learning.com.ar/cursos.php?e=11
 Curso 4 :
Nombre del curso: Apropiación del currículo con enfoque de competencias
  laborales en la EMTP (Enseñanza Media Técnico Profesional)

Descripción General: El curso comprende 2 módulos: (1) Currículim con Enfoque de
  Competencias Laborales y Estrategias Didácticas para la EMTP (100 horas); (2)
  Planificación y Evaluación en un Enfoque de Competencias Laborales en la EMTP
  (60 horas). Desarrollar, sistematizar y fortalecer las capacidades pedagógicas, de
  planificación, evaluación y desarrollo de estrategias didácticas con un enfoque de
  competencias laborales de los participantes, con el fin de mejorar la calidad de su
  ejercicio profesional y sus prácticas de enseñanza, para favorecer el logro de
  aprendizaje de calidad de sus estudiantes.

Subsector de Aprendizaje o Área temática, Nivel/es: Docentes que se
   desempeñan en establecimientos de la Educación Media Técnico Profesional.
Institución que lo imparte: Educación Continua del MINEDUC. (CPEIP)

URL del sitio de promoción y donde realizar la inscripción:
http://www.mineduc.cl/index2.php?
   id_portal=76&id_seccion=4139&id_contenido=18921

Inicio: Segundo Semestre 2012
   Curso 5:
Nombre del curso: Postítulo en “Integración de TIC para la Innovación en
  Educación”,


Descripción General: Prepara a sus participantes con bases sólidas teóricas y
  prácticas que le permitan innovar en las prácticas pedagógicas utilizando las
  tecnologías de la información y comunicación, el postítulo permitirá a los docentes
  no sólo apropiarse e integrar TIC sino que innovar con TIC. Requisito es poseer
  conexión a internet.


Subsector de Aprendizaje o Área temática, Nivel/es: Docentes titulados que
  se encuentren ejerciendo en el Sistema Educacional ya sea en Educación Básica,
  Media de cualquier región del país.


Institución que lo imparte: Universidad de Santiago de Chile 


URL del sitio de promoción y donde realizar la inscripción:
http://educacion.usach.cl/educacion/?q=integraciontic
   Curso 6 :
Nombre del curso: Fortaleciendo los Conocimientos y Competencias de los
  Asistentes de la Educación.


Descripción General: El curso tendrá una duración de 90 horas pedagógicas (Incluye 2
  sesiones presenciales al inicio y al término de la ejecución). Fortalecer conocimientos y
  competencias de los Asistentes de la Educación que se desempeñan en establecimientos
  subvencionados. Al término del curso los participantes serán capaces de: Identificar y
  comprender la política educativa, implementar técnicas para analizar y abordar situaciones
  de conflictos que perjudiquen el clima escolar e integrar en sus funciones técnicas
  procedimientos que favorezcan la comunicación y responsabilidad laboral entre pares,
  alumnos, apoderados, comunidad escolar en general. Inicio: Segundo semestre de 2012.


Subsector de Aprendizaje o Área temática, Nivel/es: Asistentes de la Educación
  que ejercen labores no profesionales en establecimientos municipalizados, administración
  delegada o particulares subvencionados por el Estado.
Institución que lo imparte: Educación Continua del MINEDUC. (CPEIP)


URL del sitio de promoción y donde realizar la inscripción:
http://www.mineduc.cl/index2.php?id_portal=76&id_seccion=4139&id_contenido=18921#2
 Laactual sociedad del conocimiento demanda a
 los profesionales     una formación continua y
 permanente, especialmente en el área de
 educación donde educamos a los adultos del
 mañana.           Para satisfacer esta demanda
 creciente se encuentra la alternativa de la
 educación e-learning que permite a los
 aprendices una serie de ventajas para las
 capacitaciones o perfeccionamientos requeridos
 en su área de trabajo.
 Entre las facilidades más destacadas, la
  flexibilidad en los horarios, tiempos de estudios,
  ritmos de trabajo; el acceso de cualquier lugar con
  conexión a internet, entre otros.
 Entre las desventajas, se deben tener en cuenta

  algunos requisitos previos como: manejo mínimo
  de competencias tecnológicas, habilidades para el
  aprendizajes autónomo y colaborativo, entre
  otras.
   Además, no todo lo que se ofrece como E-learning
    cumple las condiciones, por eso es necesario aprender
    a distinguir, siendo el criterio esencial de discernimiento,
    la acreditación que ofrezcan las entidades académicas.
   En conclusión, la educación e-learning constituye una
    oferta creíble    para satisfacer la demanda de
    perfeccionamiento continuo de profesores y asistentes
    de la educación.
   Invito a todos ustedes a compartir la experiencia del
    aprendizaje 2.0
¡INSCRÍBETE!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia de diseño de cursos de effecorp consuling
Guia  de diseño de cursos de effecorp consulingGuia  de diseño de cursos de effecorp consuling
Guia de diseño de cursos de effecorp consuling
Darwin Vélez Soria
 
Ciudadanía maestros
Ciudadanía maestrosCiudadanía maestros
Ciudadanía maestros
guillocasas
 
Gfpi f-019 formato guia de aprendizaje induccion 2018
Gfpi f-019 formato guia de aprendizaje  induccion 2018Gfpi f-019 formato guia de aprendizaje  induccion 2018
Gfpi f-019 formato guia de aprendizaje induccion 2018
Dixie Julieth Ibarra Rivera
 
Programa de capacitación en TICs para los docentes de la ESPOCH - FASE PLANIF...
Programa de capacitación en TICs para los docentes de la ESPOCH - FASE PLANIF...Programa de capacitación en TICs para los docentes de la ESPOCH - FASE PLANIF...
Programa de capacitación en TICs para los docentes de la ESPOCH - FASE PLANIF...
Elba María Bodero
 
Niveles de formacion es red diseno
Niveles de formacion es red disenoNiveles de formacion es red diseno
Niveles de formacion es red diseno
Ricardo Mejia Sarmiento
 
Fase.planificación juanjose greco
Fase.planificación juanjose grecoFase.planificación juanjose greco
Fase.planificación juanjose greco
Juan José Greco
 
Televisión educativa zulma muñoz
Televisión educativa zulma muñozTelevisión educativa zulma muñoz
Televisión educativa zulma muñoz
zimq777
 
Capacitación Docente en la Modalidad Interactiva a Distancia
Capacitación Docente en la Modalidad Interactiva a DistanciaCapacitación Docente en la Modalidad Interactiva a Distancia
Capacitación Docente en la Modalidad Interactiva a Distancia
Raymond Marquina
 
Activida 1percepcion 1
Activida 1percepcion 1Activida 1percepcion 1
Activida 1percepcion 1
alexandercordoba11
 
Formacion 2010 2
Formacion 2010 2Formacion 2010 2
Formacion 2010 2
Patricia Rojas
 
Fase II planificacion_soluciones tecnológicas alcón
Fase II planificacion_soluciones tecnológicas alcónFase II planificacion_soluciones tecnológicas alcón
Fase II planificacion_soluciones tecnológicas alcón
Javier Guaña
 
FORMACIONPROFESORES
FORMACIONPROFESORESFORMACIONPROFESORES
FORMACIONPROFESORES
Proyectoeducativo
 
Vepes definitivo
Vepes definitivoVepes definitivo
Vepes definitivo
owma
 
Fase 2 planificacion
Fase 2 planificacionFase 2 planificacion
Fase 2 planificacion
taniaguffante2
 

La actualidad más candente (14)

Guia de diseño de cursos de effecorp consuling
Guia  de diseño de cursos de effecorp consulingGuia  de diseño de cursos de effecorp consuling
Guia de diseño de cursos de effecorp consuling
 
Ciudadanía maestros
Ciudadanía maestrosCiudadanía maestros
Ciudadanía maestros
 
Gfpi f-019 formato guia de aprendizaje induccion 2018
Gfpi f-019 formato guia de aprendizaje  induccion 2018Gfpi f-019 formato guia de aprendizaje  induccion 2018
Gfpi f-019 formato guia de aprendizaje induccion 2018
 
Programa de capacitación en TICs para los docentes de la ESPOCH - FASE PLANIF...
Programa de capacitación en TICs para los docentes de la ESPOCH - FASE PLANIF...Programa de capacitación en TICs para los docentes de la ESPOCH - FASE PLANIF...
Programa de capacitación en TICs para los docentes de la ESPOCH - FASE PLANIF...
 
Niveles de formacion es red diseno
Niveles de formacion es red disenoNiveles de formacion es red diseno
Niveles de formacion es red diseno
 
Fase.planificación juanjose greco
Fase.planificación juanjose grecoFase.planificación juanjose greco
Fase.planificación juanjose greco
 
Televisión educativa zulma muñoz
Televisión educativa zulma muñozTelevisión educativa zulma muñoz
Televisión educativa zulma muñoz
 
Capacitación Docente en la Modalidad Interactiva a Distancia
Capacitación Docente en la Modalidad Interactiva a DistanciaCapacitación Docente en la Modalidad Interactiva a Distancia
Capacitación Docente en la Modalidad Interactiva a Distancia
 
Activida 1percepcion 1
Activida 1percepcion 1Activida 1percepcion 1
Activida 1percepcion 1
 
Formacion 2010 2
Formacion 2010 2Formacion 2010 2
Formacion 2010 2
 
Fase II planificacion_soluciones tecnológicas alcón
Fase II planificacion_soluciones tecnológicas alcónFase II planificacion_soluciones tecnológicas alcón
Fase II planificacion_soluciones tecnológicas alcón
 
FORMACIONPROFESORES
FORMACIONPROFESORESFORMACIONPROFESORES
FORMACIONPROFESORES
 
Vepes definitivo
Vepes definitivoVepes definitivo
Vepes definitivo
 
Fase 2 planificacion
Fase 2 planificacionFase 2 planificacion
Fase 2 planificacion
 

Similar a Unidad2 tarea2

Venegas Adela
Venegas Adela Venegas Adela
Venegas Adela
adelavecl
 
Tarea2 u2
Tarea2 u2Tarea2 u2
PPT CURSOS VIRTUALES NOVIEMBRE.pptx
PPT CURSOS VIRTUALES  NOVIEMBRE.pptxPPT CURSOS VIRTUALES  NOVIEMBRE.pptx
PPT CURSOS VIRTUALES NOVIEMBRE.pptx
MIRIANDAZREVILLA
 
Raymond Marquina
Raymond MarquinaRaymond Marquina
Raymond Marquina
morrogallo
 
Fjpb m3 acinu3
Fjpb m3 acinu3Fjpb m3 acinu3
Presentacion del curso
Presentacion del cursoPresentacion del curso
Presentacion del curso
Linda rivera gonzalez
 
Computacion basica i
Computacion basica iComputacion basica i
Computacion basica i
Ana Karen Cabrera Quezada
 
CP4 formación profesorado Comp Digi
CP4 formación profesorado Comp DigiCP4 formación profesorado Comp Digi
CP4 formación profesorado Comp Digi
tatisaleja
 
Manual para el participante
Manual para el participanteManual para el participante
Manual para el participante
Francisca Gomez
 
Grupo n fase_de_planificacion_v1.1_2
Grupo n fase_de_planificacion_v1.1_2Grupo n fase_de_planificacion_v1.1_2
Grupo n fase_de_planificacion_v1.1_2
Juan Francisco Villacis Paz y Miño
 
Diplomado blended learning
Diplomado blended learningDiplomado blended learning
Diplomado blended learning
rositaperesr
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoTrabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo
mlozanogaspar
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoTrabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo
mlozanogaspar
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoTrabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo
mlozanogaspar
 
Fase planificación
Fase planificaciónFase planificación
Fase planificación
CursoEAD2010
 
014 manejo aplicacionespormediosdigitales_g
014 manejo aplicacionespormediosdigitales_g014 manejo aplicacionespormediosdigitales_g
014 manejo aplicacionespormediosdigitales_g
rctdr24
 
Grupo i fase de planificación
Grupo i fase de planificaciónGrupo i fase de planificación
Grupo i fase de planificación
Marcel Soto
 
Master_C_ppt 2010
Master_C_ppt 2010Master_C_ppt 2010
Master_C_ppt 2010
recursoslupa
 
Sistema de educacion a distancia
Sistema de educacion a distanciaSistema de educacion a distancia
Sistema de educacion a distancia
bricenoyusbely
 
Manual del tutor
Manual del tutorManual del tutor
Manual del tutor
Francisca Gomez
 

Similar a Unidad2 tarea2 (20)

Venegas Adela
Venegas Adela Venegas Adela
Venegas Adela
 
Tarea2 u2
Tarea2 u2Tarea2 u2
Tarea2 u2
 
PPT CURSOS VIRTUALES NOVIEMBRE.pptx
PPT CURSOS VIRTUALES  NOVIEMBRE.pptxPPT CURSOS VIRTUALES  NOVIEMBRE.pptx
PPT CURSOS VIRTUALES NOVIEMBRE.pptx
 
Raymond Marquina
Raymond MarquinaRaymond Marquina
Raymond Marquina
 
Fjpb m3 acinu3
Fjpb m3 acinu3Fjpb m3 acinu3
Fjpb m3 acinu3
 
Presentacion del curso
Presentacion del cursoPresentacion del curso
Presentacion del curso
 
Computacion basica i
Computacion basica iComputacion basica i
Computacion basica i
 
CP4 formación profesorado Comp Digi
CP4 formación profesorado Comp DigiCP4 formación profesorado Comp Digi
CP4 formación profesorado Comp Digi
 
Manual para el participante
Manual para el participanteManual para el participante
Manual para el participante
 
Grupo n fase_de_planificacion_v1.1_2
Grupo n fase_de_planificacion_v1.1_2Grupo n fase_de_planificacion_v1.1_2
Grupo n fase_de_planificacion_v1.1_2
 
Diplomado blended learning
Diplomado blended learningDiplomado blended learning
Diplomado blended learning
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoTrabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoTrabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoTrabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo
 
Fase planificación
Fase planificaciónFase planificación
Fase planificación
 
014 manejo aplicacionespormediosdigitales_g
014 manejo aplicacionespormediosdigitales_g014 manejo aplicacionespormediosdigitales_g
014 manejo aplicacionespormediosdigitales_g
 
Grupo i fase de planificación
Grupo i fase de planificaciónGrupo i fase de planificación
Grupo i fase de planificación
 
Master_C_ppt 2010
Master_C_ppt 2010Master_C_ppt 2010
Master_C_ppt 2010
 
Sistema de educacion a distancia
Sistema de educacion a distanciaSistema de educacion a distancia
Sistema de educacion a distancia
 
Manual del tutor
Manual del tutorManual del tutor
Manual del tutor
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

Unidad2 tarea2

  • 1. CAPACITACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO EN LA ERA DIGITAL AUTORA: CRISTINA CASTILLO BARRERA FECHA: JUEVES 4 DE OCTUBRE
  • 2. La educación a distancia, vía internet, hoy se posiciona como la forma de capacitación predominante en el futuro. En su modalidad e-learning posibilita el aprendizaje Individual y ofrece conocimientos seleccionados, organizados, pedagógicamente predispuestos en Cursos, Programas, Grados académicos, etc., para satisfacer las múltiples, variadas y diferentes necesidades de los usuarios (aprendices).
  • 3. Dadas sus características y el soporte tecnológico que lo respalda, se constituye en una alternativa para aquellos que combinan trabajo y formación continua, ya que no es necesario acudir a una aula permanentemente.  La educación e-learning presenta a una serie de ventajas, entre ellas….
  • 4. - los estudiantes pueden comunicarse y colaborar en línea, sin limitación de tiempo y espacio.
  • 5. Posibilita compatibilizar trabajo con educación continua y permanente , TRABAJO pues los usuarios eligen sus propios horarios. HOGAR
  • 6. Usuarios felices Reduce costos, al eliminar gastos de traslado, alojamiento, material didáctico, entre otros.
  • 7.
  • 8. PROFESORES DE LA FORMACIÓN GENERAL DOCENTES DEL PLAN DIFERENCIAL (TÉCNICO PROFESIONAL) ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN
  • 9.  Curso I: Nombre del curso: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE TEXTOS EN EL AULA Descripción General: Actualizar los recursos teóricos y prácticos referidos al análisis y la interpretación de textos, cuestionando  los modos tradicionales de la evaluación de Lenguaje y Comunicación; y ordenando  los procedimientos de la producción textual, asociada al análisis e interpretación de textos adecuándolos  al horizonte teórico y crítico del postestructuralismo. Duración 90  horas cronológicas, 120 pedagógicas. Subsector de Aprendizaje o Área temática, Nivel/es: Profesores de Lenguaje y Comunicación en todos los niveles Institución que lo imparte: Programa de educación continua para el magisterio. Universidad de Chile. URL del sitio de promoción y donde realizar la inscripción: http://www.pecuchile.cl/web2/contenido/noticia.php?varbajada=70 Inscripciones: Sólo hasta el 27 de septiembre 2012
  • 10. Curso 2: Nombre del curso: PSU Lenguaje y Comunicación: Estructura y Elaboración de Ítems Descripción General: Su objetivo es comprender los fundamentos teóricos del modelo de medición verbal que se propone para la PSU de Lenguaje y Comunicación, considerando su vinculación con el Marco Curricular y  los Programas de Estudio de Lengua Castellana y Comunicación, orientados a la aplicación de dichos fundamentos en la construcción de ítemes.. Cuenta con código Sence y registro público nacional de perfeccionamiento (RPNP). Subsector de Aprendizaje o Área temática, Nivel/es: Profesores de Lenguaje y Comunicación de Enseñanza Media. Institución que lo imparte: Programa de educación continua para el magisterio. Universidad de Chile. URL del sitio de promoción y donde realizar la inscripción: http://www.pecuchile.cl/web2/contenido/noticia.php?varbajada=72
  • 11. Curso 3: Nombre del curso: Elaborando Mapas Conceptuales y Mentales. Líneas de tiempo, historietas y comunicaciones multimedia. Descripción General: El curso se realiza en el campus virtual de Net-Learning acompañado por un tutor animador y profesor. Durara tres semanas en las cuales se desarrollaran tres talleres: Mapas Conceptuales y mentales, línea de tiempos interactivas, diseño de historietas y animaciones. Subsector de Aprendizaje o Área temática, Nivel/es: Docentes que deseen utilizar tecnologías en el aula. Coordinadores y tutores en educación virtual Institución que lo imparte: Net- Learning (entornos virtuales de aprendizajes) URL del sitio de promoción y donde realizar la inscripción: http://www.net-learning.com.ar/cursos.php?e=11
  • 12.  Curso 4 : Nombre del curso: Apropiación del currículo con enfoque de competencias laborales en la EMTP (Enseñanza Media Técnico Profesional) Descripción General: El curso comprende 2 módulos: (1) Currículim con Enfoque de Competencias Laborales y Estrategias Didácticas para la EMTP (100 horas); (2) Planificación y Evaluación en un Enfoque de Competencias Laborales en la EMTP (60 horas). Desarrollar, sistematizar y fortalecer las capacidades pedagógicas, de planificación, evaluación y desarrollo de estrategias didácticas con un enfoque de competencias laborales de los participantes, con el fin de mejorar la calidad de su ejercicio profesional y sus prácticas de enseñanza, para favorecer el logro de aprendizaje de calidad de sus estudiantes. Subsector de Aprendizaje o Área temática, Nivel/es: Docentes que se desempeñan en establecimientos de la Educación Media Técnico Profesional. Institución que lo imparte: Educación Continua del MINEDUC. (CPEIP) URL del sitio de promoción y donde realizar la inscripción: http://www.mineduc.cl/index2.php? id_portal=76&id_seccion=4139&id_contenido=18921 Inicio: Segundo Semestre 2012
  • 13. Curso 5: Nombre del curso: Postítulo en “Integración de TIC para la Innovación en Educación”, Descripción General: Prepara a sus participantes con bases sólidas teóricas y prácticas que le permitan innovar en las prácticas pedagógicas utilizando las tecnologías de la información y comunicación, el postítulo permitirá a los docentes no sólo apropiarse e integrar TIC sino que innovar con TIC. Requisito es poseer conexión a internet. Subsector de Aprendizaje o Área temática, Nivel/es: Docentes titulados que se encuentren ejerciendo en el Sistema Educacional ya sea en Educación Básica, Media de cualquier región del país. Institución que lo imparte: Universidad de Santiago de Chile  URL del sitio de promoción y donde realizar la inscripción: http://educacion.usach.cl/educacion/?q=integraciontic
  • 14. Curso 6 : Nombre del curso: Fortaleciendo los Conocimientos y Competencias de los Asistentes de la Educación. Descripción General: El curso tendrá una duración de 90 horas pedagógicas (Incluye 2 sesiones presenciales al inicio y al término de la ejecución). Fortalecer conocimientos y competencias de los Asistentes de la Educación que se desempeñan en establecimientos subvencionados. Al término del curso los participantes serán capaces de: Identificar y comprender la política educativa, implementar técnicas para analizar y abordar situaciones de conflictos que perjudiquen el clima escolar e integrar en sus funciones técnicas procedimientos que favorezcan la comunicación y responsabilidad laboral entre pares, alumnos, apoderados, comunidad escolar en general. Inicio: Segundo semestre de 2012. Subsector de Aprendizaje o Área temática, Nivel/es: Asistentes de la Educación que ejercen labores no profesionales en establecimientos municipalizados, administración delegada o particulares subvencionados por el Estado. Institución que lo imparte: Educación Continua del MINEDUC. (CPEIP) URL del sitio de promoción y donde realizar la inscripción: http://www.mineduc.cl/index2.php?id_portal=76&id_seccion=4139&id_contenido=18921#2
  • 15.  Laactual sociedad del conocimiento demanda a los profesionales una formación continua y permanente, especialmente en el área de educación donde educamos a los adultos del mañana. Para satisfacer esta demanda creciente se encuentra la alternativa de la educación e-learning que permite a los aprendices una serie de ventajas para las capacitaciones o perfeccionamientos requeridos en su área de trabajo.
  • 16.  Entre las facilidades más destacadas, la flexibilidad en los horarios, tiempos de estudios, ritmos de trabajo; el acceso de cualquier lugar con conexión a internet, entre otros.  Entre las desventajas, se deben tener en cuenta algunos requisitos previos como: manejo mínimo de competencias tecnológicas, habilidades para el aprendizajes autónomo y colaborativo, entre otras.
  • 17. Además, no todo lo que se ofrece como E-learning cumple las condiciones, por eso es necesario aprender a distinguir, siendo el criterio esencial de discernimiento, la acreditación que ofrezcan las entidades académicas.  En conclusión, la educación e-learning constituye una oferta creíble para satisfacer la demanda de perfeccionamiento continuo de profesores y asistentes de la educación.  Invito a todos ustedes a compartir la experiencia del aprendizaje 2.0