SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Tecnológica de México
TODOS LOS TRABAJOS:
Datos generales
Nombre, matrícula, nombre del profesor, nombre del
curso, módulo, actividad, fecha, equipo (en caso de ser un
trabajo grupal), título.
Bibliografía
Inclusión apropiada de datos bibliográficos consultados
para elaborar el trabajo. Reportar todas las fuentes de
acuerdo con el manual de la APA
Ortografía y redacción
Ortografía: Sin errores
Redacción: Ideas claras, lógicas y secuenciadas en todos
los párrafos
Formato de citas APA
ANALOGÍA
Definición
Es un escrito o
representación esquemática
de la relación de semejanza
entre dos o más cosas
diferentes. Objetivo
Establecer la relación de
semejanza entre la
totalidad o partes de por lo
menos dos entidades u
objetos.
COMENTARIO
Definición
Es un escrito que explica un
texto para su mejor
comprensión.
Objetivo
Mostrar una apreciación
o juicio de valor de las
ideas expuestas en un
texto.
CONTROL DE LECTURA
Definición
Es un informe de lo
expuesto en un texto,
respetando el orden y
secuencia de exposición.
Objetivo
Registrar la realización
de una lectura
exponiendo las ideas
centrales y los
argumentos expuestos
en el texto.
CUADRO COMPARATIVO
Definición
Es la presentación
organizada de datos o
hechos de dos o más
eventos o situaciones a
comparar.
Objetivo
Identificar las
similitudes y diferencias
entre los datos.
CUADRO SINÓPTICO
Definición
Es un resumen
esquematizado del
contenido, estructura y
organización de un texto. Objetivo
Identificar las
similitudes y diferencias
entre una o varias
variables de un mismo
tema.
CUESTIONARIO
Definición
Es un escrito formado por un
conjunto de preguntas (abiertas o
cerradas) organizadas, secuenciadas
y estructuradas conforme a un plan
determinado.
Objetivo
Obtener información a través
de las respuestas a las
preguntas sobre el tema que
se desea investigar.
DESARROLLO DEL PROYECTO
Definición
Es un escrito que expone de
principio a fin los pasos
realizados en una actividad
delimitada en tiempo y alcance. Objetivo
Describir los procedimientos
y resultados de un proyecto
de actividades secuenciales,
que en conjunto conforman
la puesta en marcha de un
plan, proyecto o producto.
DIAGRAMA DE CONTEXTO
(RICH PICTURE)
Definición
Es un diagrama de imágenes
formales e informales las cuales
están entrelazadas a través de
conectores. Objetivo
Expresar gráficamente la
situación de un problema
tomando en cuenta los
clientes, actores,
transformaciones, visión
global, propietarios o dueños
y el entorno.
DIAGRAMA DE CONTEXTO
(RICH PICTURE)
DIAGRAMA DE CONTEXTO
(RICH PICTURE)
DIAGRAMA DE FLUJO
Definición
Es la representación gráfica y
textual de los pasos o etapas
requeridas en una actividad.
Objetivo
Expresar gráfica y
textualmente los pasos o
etapas que se deben seguir
para obtener la solución de
un problema o para la
ejecución de un proceso.
DIAGRAMA DE FLUJO
ENSAYO
Definición
Es un escrito donde se exponen
las ideas sobre un tema.
.
Proceso de Elaboración
1. Identifica el objetivo de la actividad.
2. Realiza una investigación y lee sobre el tema en diferentes fuentes.
3. Identifica las ideas principales de diversos autores.
4. Analiza la información con el fin de ordenarla y entenderla.
5. Sintetiza la información expresando tu punto de vista y apóyalo con al
menos dos de los autores investigados. Es importante utilizar para tu
ensayo tu propio estilo de redacción.
6. Concluye con una aportación personal, acompañada de reflexiones,
criticas, comentarios y propuestas.
Objetivo
Exponer y defender de forma
libre el punto de vista
personal y subjetivo sobre
un tema.
LÍNEA DEL TIEMPO
Definición
Es una representación gráfica que
ubica la ubicación temporal de
hechos o eventos a estudiar.
Objetivo
Visualizar la duración de los
procesos, la simultaneidad
de los acontecimientos, la
conexión entre los sucesos
que se suscitaron en un
período específico y la
distancia que separa una
período de otro.
LÍNEA DEL TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL
Definición
Es la representación gráfica de un
conjunto de conceptos sobre un
tema, los cuales están
entrelazados a través de
conectores.
Objetivo
Seleccionar, extraer y
separar los conceptos
significativos o importantes
de un tema, vinculando estos
conceptos de una forma
lógica o jerárquica.
MAPA CONCEPTUAL
MAPA MENTAL
Definición
Es un diagrama radial y
arborescente con centro único del
cual emanan ramas y subramas
que se pueden enlazar a través
de conectores, siendo éstas
generadas alrededor de un tema
o idea central. Objetivo
Representar ideas o
conceptos alrededor de un
elemento central
permitiendo visualizarlas
todas en conjunto y así
tomar decisiones.
MAPA MENTAL
MAPA
CONCEPTUAL
Objetivo
Seleccionar, extraer y
separar los conceptos
significativos o importantes
de un tema, vinculando estos
conceptos de una forma
lógica o jerárquica.
MAPA MENTAL
Objetivo
Representar ideas o
conceptos alrededor de
un elemento central
permitiendo
visualizarlas todas en
conjunto y así tomar
decisiones.
MATRIZ FODA
Definición
Es una representación matricial
de las fortalezas y debilidades,
así como de las oportunidades y
amenazas de una organización,
producto o servicio.
Objetivo
Exponer, analizar y evaluar el
estado actual de una
organización, producto o
servicio con el propósito de
hacer una toma de
decisiones sobre ellos..
MATRIZ FODA
MATRIZ FODA
Interna Fortalezas (D)
1. Nombre de marca muy reconocido y
prestigioso entre los consumidores de
Estados Unidos
2. Participación del 40% del mercado de
helados de alta calidad
3. Posible complementación de las
marcas de helados existentes de
Unilever
Debilidades (D)
1. Posibilidad de que las acciones de
responsabilidad social de Ben & Jerry´s
aumenten los costos y desvíen la
atención de su negocio central
2. Necesidad de directivos
experimentados que ayuden al
crecimiento
3. Estabilización de las ventas y utilidad
en años recientes
Externa Oportunidades (O)
1. Demanda creciente de helados de alta
calidad en los mercados de otros
países
2. Demanda creciente en Estados
Unidos de helados de yogurt y otros
postres bajos en grasa
3. Éxito de muchas empresas
estadounidenses en ampliar marcas
exitosas de una categoría de
productos a otras
Amenazas (D)
1. Preocupación de los consumidores por
los postres ricos en grasa: los clientes
de las empresas son del tipo que lee las
nuevas etiquetas nutricionales
impuestas por el gobierno
2. Competencia con el gigante Pillsbury y
su marca Haagen-Dazs
3. La desaceleración de la economía
internacional aumenta los riesgos para
Ben & Jerry´s en los mercados
europeos y asiáticos
PRÁCTICA DE EJERCICIOS
Definición
Es la presentación de los
resultados y procedimientos
realizados para resolver
ejercicios.
Objetivo
Identificar el método o los
pasos seguidos en la
resolución de ejercicios.
Proceso de Elaboración
1. Identifica el objetivo de la actividad.
2. Lee con atención el ejercicio a realizar.
3. Contesta las preguntas, cuestiones o problemas que se te
presentan.
4. Escribe el procedimiento con el cual llegas al resultado final.
5. Resalta el resultado final en un círculo o de manera separada
al procedimiento.
PRESENTACIONES
Definición
Es un conjunto de diapositivas
que combinan texto e imágenes;
además de tener un argumento y
una estructura organizada para la
percepción de la información
conveniente.
Objetivo
Mostrar información, datos y
resultados de un tema en
una forma esquemática,
considerando normas
gráficas y de redacción,
además de cohesión y
coherencia.
PROYECTO FINAL
Definición
Es un escrito que muestra el
fundamento y entrelazamiento de
uno o varios temas y/o
actividades.
Objetivo
Describir los procedimientos
y resultados de actividades
secuenciales que, en
conjunto, conforman la
puesta en marcha
del proyecto.
1. Portada
2. Índice o tabla de
contenidos
3. Resumen
4. Introducción
5. Naturaleza y dimensión
del tema de investigación
6. Marco teórico
7. Desarrollo de la
investigación
8. Resultados y análisis
9. Conclusiones
10. bibliografía
REPORTE
Definición
Descripción organizada sobre el
procedimiento llevado a cabo
para realizar el ejercicio,
incluyendo los resultados
obtenidos.
Objetivo
Informar de los pasos
seguidos en un conjunto de
actividades, incluyendo los
resultados obtenidos y las
conclusiones derivadas de
ello.
REPORTE
REPORTE PARA CASOS
Definición
Es la descripción textual de una
situación-problema y el
desarrollo de propuestas, los
cuales se presentan en un
formato de narrativa o historia.
Objetivo
Analizar, sintetizar y exponer
propuestas de solución a una
situación-problema.
REPORTE PARA CASOS
RESUMEN
Definición
Es la reducción a términos
breves y precisos, o la
repetición abreviada de lo
esencial, de un tema.
Objetivo
Presentar las ideas
principales de forma
condensada, precisa y
objetiva sin interpretación
critica.
SÍNTESIS
Definición
Es un escrito breve que suma
o compendia un tema.
Objetivo
Identificar e interpretar las
ideas principales de un tema,
guardando una conexión
entre las mismas.
Unitec entregables
Unitec entregables

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(Inv. Mercados) Tema 5 - Diseño de la investigación exploratoria
(Inv. Mercados) Tema 5 - Diseño de la investigación exploratoria(Inv. Mercados) Tema 5 - Diseño de la investigación exploratoria
(Inv. Mercados) Tema 5 - Diseño de la investigación exploratoria
mdelriomejia
 
Capital y Valoración de Marca
Capital y Valoración de MarcaCapital y Valoración de Marca
Capital y Valoración de MarcaEliza Mejia Uribe
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Análisis de Mercadeo - Nike
Análisis de Mercadeo - NikeAnálisis de Mercadeo - Nike
Análisis de Mercadeo - NikeDanny Mejia
 
Matrices Estrategicas
Matrices EstrategicasMatrices Estrategicas
Matrices Estrategicas
David Estrella Ibarra
 
Mercadotecnia Internacional
Mercadotecnia InternacionalMercadotecnia Internacional
Mercadotecnia Internacional
MARKETING 2019
 
El proceso de la investigacion de mercados
El proceso de la investigacion de mercadosEl proceso de la investigacion de mercados
El proceso de la investigacion de mercados
Maria del Carmen Gutierrez
 
(Inv. Mercados) Tema 13 - Preparación y presentación del Informe
(Inv. Mercados) Tema 13 - Preparación y presentación del Informe(Inv. Mercados) Tema 13 - Preparación y presentación del Informe
(Inv. Mercados) Tema 13 - Preparación y presentación del Informe
mdelriomejia
 
Tema 1.2 línea y mezcla de prodcutos
Tema 1.2 línea y mezcla de prodcutosTema 1.2 línea y mezcla de prodcutos
Tema 1.2 línea y mezcla de prodcutosAyerim Segura
 
Estrategia oceano azul
Estrategia oceano azulEstrategia oceano azul
Estrategia oceano azul
Alexandra Perez Nova
 
Planeacion de coca cola
Planeacion de coca colaPlaneacion de coca cola
Planeacion de coca cola
Inge Quim
 
Caso Dell
Caso DellCaso Dell
La caja de herramientas de la prospectiva estrategica
La caja de herramientas de la prospectiva estrategicaLa caja de herramientas de la prospectiva estrategica
La caja de herramientas de la prospectiva estrategica
Eder Abreu
 
Coca cola femsa proyecto 2do parcial
Coca cola femsa proyecto 2do parcialCoca cola femsa proyecto 2do parcial
Coca cola femsa proyecto 2do parcial
rociolopez218
 
El mercado internacional
El mercado internacionalEl mercado internacional
El mercado internacional
Nohemi Valenzuela
 
Análisis interno y externo
Análisis interno y externoAnálisis interno y externo
Análisis interno y externoEva Gongora
 
Marketing- Cuadro Sinoptico
Marketing- Cuadro SinopticoMarketing- Cuadro Sinoptico
Marketing- Cuadro Sinoptico
juan
 

La actualidad más candente (20)

(Inv. Mercados) Tema 5 - Diseño de la investigación exploratoria
(Inv. Mercados) Tema 5 - Diseño de la investigación exploratoria(Inv. Mercados) Tema 5 - Diseño de la investigación exploratoria
(Inv. Mercados) Tema 5 - Diseño de la investigación exploratoria
 
Capital y Valoración de Marca
Capital y Valoración de MarcaCapital y Valoración de Marca
Capital y Valoración de Marca
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
 
Matrices estrategicas
Matrices estrategicasMatrices estrategicas
Matrices estrategicas
 
Análisis de Mercadeo - Nike
Análisis de Mercadeo - NikeAnálisis de Mercadeo - Nike
Análisis de Mercadeo - Nike
 
Matrices Estrategicas
Matrices EstrategicasMatrices Estrategicas
Matrices Estrategicas
 
Mercadotecnia Internacional
Mercadotecnia InternacionalMercadotecnia Internacional
Mercadotecnia Internacional
 
El proceso de la investigacion de mercados
El proceso de la investigacion de mercadosEl proceso de la investigacion de mercados
El proceso de la investigacion de mercados
 
(Inv. Mercados) Tema 13 - Preparación y presentación del Informe
(Inv. Mercados) Tema 13 - Preparación y presentación del Informe(Inv. Mercados) Tema 13 - Preparación y presentación del Informe
(Inv. Mercados) Tema 13 - Preparación y presentación del Informe
 
Tema 1.2 línea y mezcla de prodcutos
Tema 1.2 línea y mezcla de prodcutosTema 1.2 línea y mezcla de prodcutos
Tema 1.2 línea y mezcla de prodcutos
 
Estrategia oceano azul
Estrategia oceano azulEstrategia oceano azul
Estrategia oceano azul
 
NUTRISA
NUTRISANUTRISA
NUTRISA
 
Planeacion de coca cola
Planeacion de coca colaPlaneacion de coca cola
Planeacion de coca cola
 
Caso Dell
Caso DellCaso Dell
Caso Dell
 
La caja de herramientas de la prospectiva estrategica
La caja de herramientas de la prospectiva estrategicaLa caja de herramientas de la prospectiva estrategica
La caja de herramientas de la prospectiva estrategica
 
Apuntes prospectiva
Apuntes prospectivaApuntes prospectiva
Apuntes prospectiva
 
Coca cola femsa proyecto 2do parcial
Coca cola femsa proyecto 2do parcialCoca cola femsa proyecto 2do parcial
Coca cola femsa proyecto 2do parcial
 
El mercado internacional
El mercado internacionalEl mercado internacional
El mercado internacional
 
Análisis interno y externo
Análisis interno y externoAnálisis interno y externo
Análisis interno y externo
 
Marketing- Cuadro Sinoptico
Marketing- Cuadro SinopticoMarketing- Cuadro Sinoptico
Marketing- Cuadro Sinoptico
 

Similar a Unitec entregables

¿Que es un proyecto? CGCS
¿Que es un proyecto? CGCS¿Que es un proyecto? CGCS
¿Que es un proyecto? CGCS
Christian Carrera
 
Taller inv
Taller invTaller inv
Taller inv
Aly Olvera
 
Documentoguia presentacionescritaproyecto emf
Documentoguia presentacionescritaproyecto emfDocumentoguia presentacionescritaproyecto emf
Documentoguia presentacionescritaproyecto emfproyectoeme
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosJonathan Silva
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosJonathan Silva
 
Tecnicas redaccionsintesisrpg
Tecnicas redaccionsintesisrpgTecnicas redaccionsintesisrpg
Tecnicas redaccionsintesisrpg
RAUL PEREZ
 
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADOANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
MicaelaPalacios11
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos1032414386
 
Tarea3 zoraidagonzálezosorio
Tarea3 zoraidagonzálezosorioTarea3 zoraidagonzálezosorio
Tarea3 zoraidagonzálezosorio
Gooz Zorita
 
Organizadores gráficos manuel zegarra
Organizadores gráficos manuel zegarraOrganizadores gráficos manuel zegarra
Organizadores gráficos manuel zegarra
Manuel Zegarra Valdivia
 
tarea3NayelidelCarmenCastro.pptx
tarea3NayelidelCarmenCastro.pptxtarea3NayelidelCarmenCastro.pptx
tarea3NayelidelCarmenCastro.pptx
NAYELI964570
 
Ejemplo De EvaluacióN Instrumentos
Ejemplo De EvaluacióN InstrumentosEjemplo De EvaluacióN Instrumentos
Ejemplo De EvaluacióN InstrumentosPONCEMAR
 
Tipos de textos: informe y monografía
Tipos de textos: informe y  monografíaTipos de textos: informe y  monografía
Tipos de textos: informe y monografía
Esc. Normal Sup. Manuel Belgrano Simoca
 
FORMATO_TRABAJO_MONOGRAFIA.doc
FORMATO_TRABAJO_MONOGRAFIA.docFORMATO_TRABAJO_MONOGRAFIA.doc
FORMATO_TRABAJO_MONOGRAFIA.doc
brandwin marcelo lavado
 
Formato trabajo de_inv
Formato trabajo de_invFormato trabajo de_inv
Formato trabajo de_inv
ELIZABETHAIRACOYO
 
Formato trabajo de_inv
Formato trabajo de_invFormato trabajo de_inv
Formato trabajo de_inv
ItaloMagallanes1
 
ESTRATEGIAS PARA APLICAR DURANTE Y DESPUÉS DE LA LECTURA (2).pdf
ESTRATEGIAS PARA APLICAR DURANTE Y DESPUÉS DE LA LECTURA (2).pdfESTRATEGIAS PARA APLICAR DURANTE Y DESPUÉS DE LA LECTURA (2).pdf
ESTRATEGIAS PARA APLICAR DURANTE Y DESPUÉS DE LA LECTURA (2).pdf
EvelynaVargas
 
Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje/ Tarea3ArelySánchezAzuara
Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje/ Tarea3ArelySánchezAzuaraEstrategias de Enseñanza-Aprendizaje/ Tarea3ArelySánchezAzuara
Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje/ Tarea3ArelySánchezAzuara
Arely Azuara
 
FORMATO_TRABAJO_DE_INV(1).doc
FORMATO_TRABAJO_DE_INV(1).docFORMATO_TRABAJO_DE_INV(1).doc
FORMATO_TRABAJO_DE_INV(1).doc
GlaudiovaneJnior
 

Similar a Unitec entregables (20)

¿Que es un proyecto? CGCS
¿Que es un proyecto? CGCS¿Que es un proyecto? CGCS
¿Que es un proyecto? CGCS
 
Taller inv
Taller invTaller inv
Taller inv
 
Documentoguia presentacionescritaproyecto emf
Documentoguia presentacionescritaproyecto emfDocumentoguia presentacionescritaproyecto emf
Documentoguia presentacionescritaproyecto emf
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
 
Tecnicas redaccionsintesisrpg
Tecnicas redaccionsintesisrpgTecnicas redaccionsintesisrpg
Tecnicas redaccionsintesisrpg
 
Español iii
Español iiiEspañol iii
Español iii
 
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADOANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Tarea3 zoraidagonzálezosorio
Tarea3 zoraidagonzálezosorioTarea3 zoraidagonzálezosorio
Tarea3 zoraidagonzálezosorio
 
Organizadores gráficos manuel zegarra
Organizadores gráficos manuel zegarraOrganizadores gráficos manuel zegarra
Organizadores gráficos manuel zegarra
 
tarea3NayelidelCarmenCastro.pptx
tarea3NayelidelCarmenCastro.pptxtarea3NayelidelCarmenCastro.pptx
tarea3NayelidelCarmenCastro.pptx
 
Ejemplo De EvaluacióN Instrumentos
Ejemplo De EvaluacióN InstrumentosEjemplo De EvaluacióN Instrumentos
Ejemplo De EvaluacióN Instrumentos
 
Tipos de textos: informe y monografía
Tipos de textos: informe y  monografíaTipos de textos: informe y  monografía
Tipos de textos: informe y monografía
 
FORMATO_TRABAJO_MONOGRAFIA.doc
FORMATO_TRABAJO_MONOGRAFIA.docFORMATO_TRABAJO_MONOGRAFIA.doc
FORMATO_TRABAJO_MONOGRAFIA.doc
 
Formato trabajo de_inv
Formato trabajo de_invFormato trabajo de_inv
Formato trabajo de_inv
 
Formato trabajo de_inv
Formato trabajo de_invFormato trabajo de_inv
Formato trabajo de_inv
 
ESTRATEGIAS PARA APLICAR DURANTE Y DESPUÉS DE LA LECTURA (2).pdf
ESTRATEGIAS PARA APLICAR DURANTE Y DESPUÉS DE LA LECTURA (2).pdfESTRATEGIAS PARA APLICAR DURANTE Y DESPUÉS DE LA LECTURA (2).pdf
ESTRATEGIAS PARA APLICAR DURANTE Y DESPUÉS DE LA LECTURA (2).pdf
 
Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje/ Tarea3ArelySánchezAzuara
Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje/ Tarea3ArelySánchezAzuaraEstrategias de Enseñanza-Aprendizaje/ Tarea3ArelySánchezAzuara
Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje/ Tarea3ArelySánchezAzuara
 
FORMATO_TRABAJO_DE_INV(1).doc
FORMATO_TRABAJO_DE_INV(1).docFORMATO_TRABAJO_DE_INV(1).doc
FORMATO_TRABAJO_DE_INV(1).doc
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Unitec entregables

  • 2. TODOS LOS TRABAJOS: Datos generales Nombre, matrícula, nombre del profesor, nombre del curso, módulo, actividad, fecha, equipo (en caso de ser un trabajo grupal), título. Bibliografía Inclusión apropiada de datos bibliográficos consultados para elaborar el trabajo. Reportar todas las fuentes de acuerdo con el manual de la APA Ortografía y redacción Ortografía: Sin errores Redacción: Ideas claras, lógicas y secuenciadas en todos los párrafos Formato de citas APA
  • 3. ANALOGÍA Definición Es un escrito o representación esquemática de la relación de semejanza entre dos o más cosas diferentes. Objetivo Establecer la relación de semejanza entre la totalidad o partes de por lo menos dos entidades u objetos.
  • 4. COMENTARIO Definición Es un escrito que explica un texto para su mejor comprensión. Objetivo Mostrar una apreciación o juicio de valor de las ideas expuestas en un texto.
  • 5. CONTROL DE LECTURA Definición Es un informe de lo expuesto en un texto, respetando el orden y secuencia de exposición. Objetivo Registrar la realización de una lectura exponiendo las ideas centrales y los argumentos expuestos en el texto.
  • 6. CUADRO COMPARATIVO Definición Es la presentación organizada de datos o hechos de dos o más eventos o situaciones a comparar. Objetivo Identificar las similitudes y diferencias entre los datos.
  • 7. CUADRO SINÓPTICO Definición Es un resumen esquematizado del contenido, estructura y organización de un texto. Objetivo Identificar las similitudes y diferencias entre una o varias variables de un mismo tema.
  • 8. CUESTIONARIO Definición Es un escrito formado por un conjunto de preguntas (abiertas o cerradas) organizadas, secuenciadas y estructuradas conforme a un plan determinado. Objetivo Obtener información a través de las respuestas a las preguntas sobre el tema que se desea investigar.
  • 9. DESARROLLO DEL PROYECTO Definición Es un escrito que expone de principio a fin los pasos realizados en una actividad delimitada en tiempo y alcance. Objetivo Describir los procedimientos y resultados de un proyecto de actividades secuenciales, que en conjunto conforman la puesta en marcha de un plan, proyecto o producto.
  • 10. DIAGRAMA DE CONTEXTO (RICH PICTURE) Definición Es un diagrama de imágenes formales e informales las cuales están entrelazadas a través de conectores. Objetivo Expresar gráficamente la situación de un problema tomando en cuenta los clientes, actores, transformaciones, visión global, propietarios o dueños y el entorno.
  • 13. DIAGRAMA DE FLUJO Definición Es la representación gráfica y textual de los pasos o etapas requeridas en una actividad. Objetivo Expresar gráfica y textualmente los pasos o etapas que se deben seguir para obtener la solución de un problema o para la ejecución de un proceso.
  • 15. ENSAYO Definición Es un escrito donde se exponen las ideas sobre un tema. . Proceso de Elaboración 1. Identifica el objetivo de la actividad. 2. Realiza una investigación y lee sobre el tema en diferentes fuentes. 3. Identifica las ideas principales de diversos autores. 4. Analiza la información con el fin de ordenarla y entenderla. 5. Sintetiza la información expresando tu punto de vista y apóyalo con al menos dos de los autores investigados. Es importante utilizar para tu ensayo tu propio estilo de redacción. 6. Concluye con una aportación personal, acompañada de reflexiones, criticas, comentarios y propuestas. Objetivo Exponer y defender de forma libre el punto de vista personal y subjetivo sobre un tema.
  • 16. LÍNEA DEL TIEMPO Definición Es una representación gráfica que ubica la ubicación temporal de hechos o eventos a estudiar. Objetivo Visualizar la duración de los procesos, la simultaneidad de los acontecimientos, la conexión entre los sucesos que se suscitaron en un período específico y la distancia que separa una período de otro.
  • 18. MAPA CONCEPTUAL Definición Es la representación gráfica de un conjunto de conceptos sobre un tema, los cuales están entrelazados a través de conectores. Objetivo Seleccionar, extraer y separar los conceptos significativos o importantes de un tema, vinculando estos conceptos de una forma lógica o jerárquica.
  • 20. MAPA MENTAL Definición Es un diagrama radial y arborescente con centro único del cual emanan ramas y subramas que se pueden enlazar a través de conectores, siendo éstas generadas alrededor de un tema o idea central. Objetivo Representar ideas o conceptos alrededor de un elemento central permitiendo visualizarlas todas en conjunto y así tomar decisiones.
  • 22. MAPA CONCEPTUAL Objetivo Seleccionar, extraer y separar los conceptos significativos o importantes de un tema, vinculando estos conceptos de una forma lógica o jerárquica. MAPA MENTAL Objetivo Representar ideas o conceptos alrededor de un elemento central permitiendo visualizarlas todas en conjunto y así tomar decisiones.
  • 23. MATRIZ FODA Definición Es una representación matricial de las fortalezas y debilidades, así como de las oportunidades y amenazas de una organización, producto o servicio. Objetivo Exponer, analizar y evaluar el estado actual de una organización, producto o servicio con el propósito de hacer una toma de decisiones sobre ellos..
  • 25. MATRIZ FODA Interna Fortalezas (D) 1. Nombre de marca muy reconocido y prestigioso entre los consumidores de Estados Unidos 2. Participación del 40% del mercado de helados de alta calidad 3. Posible complementación de las marcas de helados existentes de Unilever Debilidades (D) 1. Posibilidad de que las acciones de responsabilidad social de Ben & Jerry´s aumenten los costos y desvíen la atención de su negocio central 2. Necesidad de directivos experimentados que ayuden al crecimiento 3. Estabilización de las ventas y utilidad en años recientes Externa Oportunidades (O) 1. Demanda creciente de helados de alta calidad en los mercados de otros países 2. Demanda creciente en Estados Unidos de helados de yogurt y otros postres bajos en grasa 3. Éxito de muchas empresas estadounidenses en ampliar marcas exitosas de una categoría de productos a otras Amenazas (D) 1. Preocupación de los consumidores por los postres ricos en grasa: los clientes de las empresas son del tipo que lee las nuevas etiquetas nutricionales impuestas por el gobierno 2. Competencia con el gigante Pillsbury y su marca Haagen-Dazs 3. La desaceleración de la economía internacional aumenta los riesgos para Ben & Jerry´s en los mercados europeos y asiáticos
  • 26. PRÁCTICA DE EJERCICIOS Definición Es la presentación de los resultados y procedimientos realizados para resolver ejercicios. Objetivo Identificar el método o los pasos seguidos en la resolución de ejercicios. Proceso de Elaboración 1. Identifica el objetivo de la actividad. 2. Lee con atención el ejercicio a realizar. 3. Contesta las preguntas, cuestiones o problemas que se te presentan. 4. Escribe el procedimiento con el cual llegas al resultado final. 5. Resalta el resultado final en un círculo o de manera separada al procedimiento.
  • 27. PRESENTACIONES Definición Es un conjunto de diapositivas que combinan texto e imágenes; además de tener un argumento y una estructura organizada para la percepción de la información conveniente. Objetivo Mostrar información, datos y resultados de un tema en una forma esquemática, considerando normas gráficas y de redacción, además de cohesión y coherencia.
  • 28. PROYECTO FINAL Definición Es un escrito que muestra el fundamento y entrelazamiento de uno o varios temas y/o actividades. Objetivo Describir los procedimientos y resultados de actividades secuenciales que, en conjunto, conforman la puesta en marcha del proyecto. 1. Portada 2. Índice o tabla de contenidos 3. Resumen 4. Introducción 5. Naturaleza y dimensión del tema de investigación 6. Marco teórico 7. Desarrollo de la investigación 8. Resultados y análisis 9. Conclusiones 10. bibliografía
  • 29. REPORTE Definición Descripción organizada sobre el procedimiento llevado a cabo para realizar el ejercicio, incluyendo los resultados obtenidos. Objetivo Informar de los pasos seguidos en un conjunto de actividades, incluyendo los resultados obtenidos y las conclusiones derivadas de ello.
  • 31. REPORTE PARA CASOS Definición Es la descripción textual de una situación-problema y el desarrollo de propuestas, los cuales se presentan en un formato de narrativa o historia. Objetivo Analizar, sintetizar y exponer propuestas de solución a una situación-problema.
  • 33. RESUMEN Definición Es la reducción a términos breves y precisos, o la repetición abreviada de lo esencial, de un tema. Objetivo Presentar las ideas principales de forma condensada, precisa y objetiva sin interpretación critica.
  • 34. SÍNTESIS Definición Es un escrito breve que suma o compendia un tema. Objetivo Identificar e interpretar las ideas principales de un tema, guardando una conexión entre las mismas.