SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE
CHIHUAHUA
Facultad de contaduría y
administración
Universidad y cocimiento
Tarea 2
Profesor: Daniel Solares
Alumna: Mellanie Guerrero
Programa de tutorias
¿Qué esla tutoría?
La tutoría consiste enunprocesode acompañamientodurante laformaciónde losestudiantes,que se
concreta mediante laatenciónpersonalizadaaunalumnoo a un gruporeducidode alumnos,porparte de
académicoscompetentesyformadosparaestafunción.
El tutor
El tutor orienta,asesorayacompañaal alumnodurante suprocesode enseñanzaaprendizaje,conla
perspectivade unaformaciónintegral,loque significaestimularenél lacapacidadde hacerse responsable
de su aprendizaje yde suformación.
El TUTOR comoel ALUMNO debenestarconscientesde que latutoríallevaimplícitounCOMPROMISOen
el que el primeroestáatentoal desarrollodel alumno,mientrasque el segundodebe desempeñarunpapel
más activocomo actor de su propioaprendizaje,todoenel marcode unarelaciónmásestrechaque la
establecidaenunauladurante uncurso normal.
Modelo educativo
1. FILOSÓFICO.- Implicadarrespuestaal para qué de la EducaciónSuperiordel sigloXXI.Eneste sentido,se
pretende laformaciónde sujetosintegralmente desarrollados.Profesionistasque muestrendesempeños
competentesypertinentesconlaproblemáticasocial yproductiva,paraque promuevanel desarrollode la
sociedad.Locual esdistintoaformar sujetosque esténal serviciode lasociedad.
Este modeloeducativo,consideraque todoserhumanotiene ungranpotencial susceptible aser
desarrolladocuandomuestra interésporaprender;porloque se sustentaenloscuatro pilaresparala
educaciónde este milenioque proponeDelors(UNESCO,1997):aprendera conocer,aprendera hacer,
aprendera conviviryaprenderaser. Algunosde losvaloresconstitutivosque losestudiantesdesarrollanen
este modeloson:responsabilidad,honestidad,compromiso,creatividad,innovación,cooperación,
pluralismo,liderazgoyhumanismoentre otros.
2. CONCEPTUAL.- El modeloeducativo,se fundamentaenlateoríade la educaciónbasadaen
competenciasdesdeunenfoqueholísticoque enfatizaenel desarrolloconstructivode habilidades,
conocimientosyactitudesque permitanalosestudiantesinsertarse adecuadamente enlaestructura
laboral y adaptarse a loscambios y reclamossociales.(Marín,2003).
De estamanera,lascompetenciasse definencomounconjuntode actitudes,habilidadesyconocimientos
que se expresanmediantedesempeñosrelevantesparadar soluciónala problemáticasocial,asícomopara
generarnecesidadesde cambioyde transformación.Implicanunsaberconocer,saberhacer,saberconvivir
y saberser; sujetoacontingenciasque puedensertransferidosconcreatividadacualquiercontextolaboral
o productivo.
Las competenciasque laUACHdesarrollase clasificanen:básicas,profesionalesyespecíficas.
Competenciasbásicas:sonlascualidadesque losegresadosdesarrollanindependientementedel programa
académicodel que egresen:sociocultural,soluciónde problemas,trabajoenequipoyliderazgo,
emprendedorycomunicación.
Competenciasprofesionales:sonlabase comúnde la profesión,sonlassemejantesauncampode acción
profesional,oáreadel saber.
Competenciasespecíficas:sonaquellasexclusivasde cadacarrera, lasque propicianel desempeño
específicoenel campode aplicaciónconcretade su desenvolvimientolaboral.
El paradigmaenel que se sustentaesel pedagógico,el cual propiciaque losestudiantesporlavía de la
experienciagenerenmecanismosde inducciónque losconduzcamásalláde loprevisto(González,1979).
3. PSICOPEDAGÓGICO.- Este componente enfatizaenunapráctica educativacentradaenel aprendizaje,la
cual trasciende de ladocenciacentradaenel estudiante yenlaenseñanza.El papel del estudiante ydel
docente cobraun nuevosentido.El estudiante construyeel aprendizaje atravésde la interacciónconla
información;asumiendounaactitudcrítica,creativay reflexivaque le permite iraplicandoloque aprende
enlosproblemascotidianos;porloque se le consideraautogestorde supropioaprendizaje.El docente por
su parte es el responsablede propiciarlosambientesde aprendizaje que promuevenactitudesabiertas,de
disposiciónque losllevaal desarrollode habilidadesparaque losestudiantes:
Aprendanaprender.- esdeciraregularsusprocesosde aprendizaje,adarse cuentade lo que aprendeny
cómo lohacen,a contar con elementosycriteriosparaseleccionarlainformaciónpertinenteycongruente
con losproblemasde lasociedadque pretendensolucionar.
Aprendanahacer.- desarrollenhabilidadesenunaintegraciónconel todo,que lespermitaaplicarloque
sabenenbeneficiode suentornosocial;atendiendolascontingenciasy loscambioscontinuosdel contexto
global.
Aprendanaconvivir.- esdecir,trabajarenequiporespetandoal otro,convivirenel pluralismo,incorporar
ensu formaciónydesempeñoprofesional alointerdisciplinarioyal prepararse dentrode unaculturade la
legalidad.
Aprendaa ser.- se visualice comounserparticularorientadoalouniversal;unapersonaque esél porsí
mismo,autónomo,responsableycomprometidoconsuformaciónprofesionalyconel desarrollode la
sociedad.
4. METODOLÓGICO.- Orientael diseñoyrediseñocurricularporcompetenciasdesde unaperspectiva
abiertay flexible.
Un currículo flexible se basaenel principiode que laeducacióndebe centrarseenel aprendizaje,contando
con la participacióndirectayactivadel estudiante enel diseñode suplande estudiosyenlosprocesos
formativospromoviendoel docente lainvestigaciónyel trabajointerdisciplinariocomoformasdidácticas
idóneas(Soto,1993).
En su formaoperativael currículoflexible se definecomounapropuestadiferente alaconcepciónlinealy
rígida que tiene sustentoenel conductismo,el cual se centraenlosresultadosyenla enseñanza.
En este sentido,uncurrículoflexibleesaquel que:
Permite laparticipaciónactivadel estudianteensuformaciónal brindarle laposibilidadde diseñarsu
propioplande estudios.Conel apoyodel tutorseleccionaloscursoso asignaturassegúnsusinteresesy
necesidadesde aprendizaje,nosiendolimitante el que se impartanencarreraso unidadesacadémicas
distintas.
Propicialaformacióninterdisciplinariaal permitirel contactodirectoconcontenidos, experiencias,
estudiantes,docentes,investigadoresyprofesionalesde otrasunidades e instituciones,enriqueciendola
formaciónprofesional.
Brindaal estudiante unambiente máspropicioparasuformacióncientífica,profesional yhumanistayaque
ofrece mejorescondicionesde trabajo.
Posibilitalavinculaciónconstanteconel entornosocioeconómico;yaque sucarácter flexible permite la
incorporaciónymodificaciónde contenidosde acuerdoaloscambiosde la realidad.
Amplíay diversificalasopcionesde formaciónprofesional
Logra que losrecursosfinancierosyhumanosalcancennivelesóptimos(Soto,1993).
Servicios
 El Departamento de Becas de la Dirección Académica, tiene como objetivo general otorgar
Becas a los alumnos de la UACh y de las Escuelas Incorporadas, que satisfagan los
requisitos establecidos.
Para lograr dicho objetivo se encarga de los procesos siguientes:
Convocar, revisar, analizar, evaluar y dictaminar las Becas para la condonación de pago de
inscripción de los alumnos de las Unidades Académicas de la UACH y de las Escuelas Incorporadas.
Realizar las funciones de representante de la UACH ante la Coordinación de Becas MANUTENCION
Estatal, así como administrar y supervisar el programa de MANUTENCION-UACH además de fungir
como coordinador del comité técnico del mismo.
 Los Servicios Bibliotecarios
Catálogo en línea (OPAC)
Consulta / referencia
Alerta bibliográfica
Préstamo inter bibliotecario
El préstamo interno o en sala
El préstamo externo
 Asesoría técnica
Incubadora de empresas
Programas de productividad y eficiencia al sector público.
Observatorio Urbano Regional.
Centro de Investigación Económica y de Negocios
 Servicio Social
Es una acción teórica-práctica que en forma temporal, vinculada y obligatoria realizan los
universitarios en beneficio de la comunidad como un acto de identificación y reciprocidad para
con la misma, realizando esta actividad en dependencias de gobierno, ya sean federal, estatal,
municipal y/o asociaciones civiles sin fines de lucro.
Diseño curricular
El nuevo diseño curricular tiene como propósito fundamental contar con un plan de estudios
acorde a las demandas actuales y congruente con el modelo educativo de la UACH, para ser
competitivo en los mercados laborales regional, nacional y mundial, para lograr en el egresado una
visión de la problemática actual y futura en el área de la salud, apoyado en el manejo de
competencias y en una sólida formación académica.
El currículo convencional, diseñado por objetivos, trabaja con relación a la predicción de cambios
conductuales a operarse en los estudiantes y, al establecimiento de contenidos, entendidos como
paquetes de información, los cuales podrán ser mejor asimilados en la medida que el alumno se
encuentre más desprovisto de contaminación afectiva y social.
Un currículo por competencias se construye orientado al desarrollo de prácticas educativas
innovadoras, dónde se pongan de manifiesto dispositivos didácticos orientados al aprendizaje. La
práctica pedagógica por objetivos conduce regularmente a la confusión entre objetivo y contenido
(Marín, 2003).
Un currículo diseñado por competencias busca orientar y no determinar prácticas innovadoras.
Toma como punto de partida la experiencia previa y el saber hacer de los alumnos y docentes,
pone de manifiesto mecanismos de desarrollo de prácticas pedagógicas innovadoras y evalúa en
función de los ritmos de aprendizaje y de las evidencias integradoras de los desempeños
estudiantiles.
Al estar enfocados al desarrollo de competencias, concibe los aprendizajes de los estudiantes
independientemente de los contenidos de que se trate.
Interesan aquí los procesos de aprendizaje desarrollados por los alumnos, en referencia a ámbitos
de desempeño y a objetos de estudio; estos implican secuencias de actividades diseñadas de
acuerdo a posibilidades del grupo, ambiente y recursos disponibles.
Las competencias y su expresión en los perfiles de desempeño tienen su origen en el diagnóstico
de necesidades. Las competencias dan cuenta de un conjunto de elementos que tienen que ver
con su estructura conformada por: descripción, componentes, dominios, evidencias y ámbitos de
desempeño.
Así, las competencias constituyen un conjunto de dominios que se evidencian mediante
desempeños. Se entiende por dominios los conocimientos, habilidades y actitudes que un
individuo posee y desarrolla para actuar en una situación determinada. En ese sentido, los
dominios pueden adquirir diversas denominaciones. Esta variedad puede ser tan amplia como
capacidades tenga o pueda desarrollar una persona, de acuerdo con las relaciones que establezca
consigo mismo, con los demás y con su entorna. Al respecto, las relaciones deberán ser entendidas
como una orientación a la construcción de los diferentes dominios. Los dominios son los espacios
cognitivos y sociales que la gente posee y donde convive. Desde esta óptica, un dominio, por
ejemplo, no sería sólo la “solución de problemas”, incluiría el reconocimiento del problema y el
llegar a su resolución. Entonces, conceptualmente, el dominio genérico partiría del dominio para
la construcción de conocimientos, habilidades y actitudes.
Desde esa perspectiva, las situaciones de aprendizaje (como práctica pedagógica) en una docencia
centrada en el aprendizaje, son parte constitutiva de los dominios; a no ser que los contenidos se
transmitan instructivamente, como sería el caso de una docencia centrada en la enseñanza, ya que
aquí no seria dominio del alumno, sino del maestro.
Por otro lado, los desempeños son haceres siempre asociados a lo conceptual y lo actitudinal, lo
cual va a responder a la necesidad de solucionar problemas y realizar determinadas acciones que
en su conjunto permitan al estudiante “ser” y lo más importante: “convivir y emprender”. La
identificación de las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, representa un momento
insoslayable y dinámico presente en cualquier proceso de análisis curricular, pues a partir de él es
posible inferir las expectativas de la sociedad y de las de los estudiantes. En base en la definición
de las necesidades de aprendizaje se construyen los perfiles de desempeño, esto permite la
elaboración de planes y programas de estudio acordes con los requerimientos de las personas y de
la sociedad. En síntesis, determinar las necesidades de aprendizaje de los alumnos y conocer las
expectativas de la sociedad, posibilita el diseño de una oferta educativa de mayor calidad, equidad
y pertinencia.
Unidades académicas de la FCA
1. Contador publico
2. Licenciado en administración Financiera
3. Licenciado en administración de Empresas
4. Licenciado en administración Gubernamental
5. Licenciado en administración tecnologías de la información y comunicación
Organigrama
Organigrama

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción didactica de fisica
Introducción  didactica de fisicaIntroducción  didactica de fisica
Introducción didactica de fisicaLuis Coro
 
Fundamentos pedagógicos para la educación virtual uniagustiniana
Fundamentos pedagógicos para la educación virtual uniagustinianaFundamentos pedagógicos para la educación virtual uniagustiniana
Fundamentos pedagógicos para la educación virtual uniagustiniana
Educación Virtual Uniagustiniana
 
PLANIFICACIÓN DOCENTE EN LAS ESCUELAS MULTIGRADOS POR: YAMILETH MARQUEZ VALE...
PLANIFICACIÓN DOCENTE EN LAS ESCUELAS MULTIGRADOS  POR: YAMILETH MARQUEZ VALE...PLANIFICACIÓN DOCENTE EN LAS ESCUELAS MULTIGRADOS  POR: YAMILETH MARQUEZ VALE...
PLANIFICACIÓN DOCENTE EN LAS ESCUELAS MULTIGRADOS POR: YAMILETH MARQUEZ VALE...
imprepapty
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo Rosi87
 
Actividad de la frase (2)
Actividad de la frase (2)Actividad de la frase (2)
Actividad de la frase (2)
Sonia Navarro Bañol
 
Presentación plan form. tutores
Presentación plan form. tutoresPresentación plan form. tutores
Presentación plan form. tutoresMonPorDiaz
 
Grupo-11
 Grupo-11 Grupo-11
Actividad de la frase
Actividad de la fraseActividad de la frase
Actividad de la frase
Sonia Navarro Bañol
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusivaUDELAS
 
Unidad i formador de formadores
Unidad i formador de formadoresUnidad i formador de formadores
Unidad i formador de formadores
Isaura Faria Isanfaro
 
Informe grupo 4
Informe grupo 4Informe grupo 4
Informe grupo 4
Carlos Leon
 
ANÁLISIS DEL MODELO PEDAGÓGICO Y CURRICULAR DEL CENTRO EDUCATIVO: “DOLORES...
ANÁLISIS DEL MODELO PEDAGÓGICO Y CURRICULAR 			DEL CENTRO EDUCATIVO: “DOLORES...ANÁLISIS DEL MODELO PEDAGÓGICO Y CURRICULAR 			DEL CENTRO EDUCATIVO: “DOLORES...
ANÁLISIS DEL MODELO PEDAGÓGICO Y CURRICULAR DEL CENTRO EDUCATIVO: “DOLORES...
creyessalazar
 
Rol del docente y discente en la sociedad
Rol del docente y discente en la sociedadRol del docente y discente en la sociedad
Rol del docente y discente en la sociedad
Daylopez
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
cleto cuellar zanabria
 
Fi poecompetencias orientador educativo sep
Fi poecompetencias orientador educativo sepFi poecompetencias orientador educativo sep
Fi poecompetencias orientador educativo sep
Adriana Sánchez
 
Actividad 3, curso MEI
Actividad 3, curso MEIActividad 3, curso MEI
Actividad 3, curso MEI
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
68830443008
6883044300868830443008
Semana 2
Semana 2Semana 2
El actual paradigma educativo en la formacion profesional docente enmarcado ...
El actual paradigma educativo en la formacion profesional  docente enmarcado ...El actual paradigma educativo en la formacion profesional  docente enmarcado ...
El actual paradigma educativo en la formacion profesional docente enmarcado ...infoudch
 

La actualidad más candente (20)

Introducción didactica de fisica
Introducción  didactica de fisicaIntroducción  didactica de fisica
Introducción didactica de fisica
 
Fundamentos pedagógicos para la educación virtual uniagustiniana
Fundamentos pedagógicos para la educación virtual uniagustinianaFundamentos pedagógicos para la educación virtual uniagustiniana
Fundamentos pedagógicos para la educación virtual uniagustiniana
 
PLANIFICACIÓN DOCENTE EN LAS ESCUELAS MULTIGRADOS POR: YAMILETH MARQUEZ VALE...
PLANIFICACIÓN DOCENTE EN LAS ESCUELAS MULTIGRADOS  POR: YAMILETH MARQUEZ VALE...PLANIFICACIÓN DOCENTE EN LAS ESCUELAS MULTIGRADOS  POR: YAMILETH MARQUEZ VALE...
PLANIFICACIÓN DOCENTE EN LAS ESCUELAS MULTIGRADOS POR: YAMILETH MARQUEZ VALE...
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Actividad de la frase (2)
Actividad de la frase (2)Actividad de la frase (2)
Actividad de la frase (2)
 
Presentación plan form. tutores
Presentación plan form. tutoresPresentación plan form. tutores
Presentación plan form. tutores
 
Grupo-11
 Grupo-11 Grupo-11
Grupo-11
 
Actividad de la frase
Actividad de la fraseActividad de la frase
Actividad de la frase
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Unidad i formador de formadores
Unidad i formador de formadoresUnidad i formador de formadores
Unidad i formador de formadores
 
Informe grupo 4
Informe grupo 4Informe grupo 4
Informe grupo 4
 
ANÁLISIS DEL MODELO PEDAGÓGICO Y CURRICULAR DEL CENTRO EDUCATIVO: “DOLORES...
ANÁLISIS DEL MODELO PEDAGÓGICO Y CURRICULAR 			DEL CENTRO EDUCATIVO: “DOLORES...ANÁLISIS DEL MODELO PEDAGÓGICO Y CURRICULAR 			DEL CENTRO EDUCATIVO: “DOLORES...
ANÁLISIS DEL MODELO PEDAGÓGICO Y CURRICULAR DEL CENTRO EDUCATIVO: “DOLORES...
 
Rol del docente y discente en la sociedad
Rol del docente y discente en la sociedadRol del docente y discente en la sociedad
Rol del docente y discente en la sociedad
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Fi poecompetencias orientador educativo sep
Fi poecompetencias orientador educativo sepFi poecompetencias orientador educativo sep
Fi poecompetencias orientador educativo sep
 
Actividad 3, curso MEI
Actividad 3, curso MEIActividad 3, curso MEI
Actividad 3, curso MEI
 
LA TUTORIA
LA TUTORIALA TUTORIA
LA TUTORIA
 
68830443008
6883044300868830443008
68830443008
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
 
El actual paradigma educativo en la formacion profesional docente enmarcado ...
El actual paradigma educativo en la formacion profesional  docente enmarcado ...El actual paradigma educativo en la formacion profesional  docente enmarcado ...
El actual paradigma educativo en la formacion profesional docente enmarcado ...
 

Similar a Universidad 2

Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
Rosario Gil Dzul
 
Tarea # 2 FCA
Tarea # 2 FCATarea # 2 FCA
Tarea # 2 FCA
Pablo González Muñoz
 
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo PedagógicoProcesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
amabefue
 
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTELA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
ProfessorPrincipiante
 
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.
ProfessorPrincipiante
 
Portafolio docente. arturo maldonado aldana
Portafolio docente. arturo maldonado aldanaPortafolio docente. arturo maldonado aldana
Portafolio docente. arturo maldonado aldana
Arturo Maldonado Aldana
 
Tarea 2 de universidad y conocimiento ( corregido )
Tarea 2 de universidad y conocimiento ( corregido )Tarea 2 de universidad y conocimiento ( corregido )
Tarea 2 de universidad y conocimiento ( corregido )
Cesar Parra
 
(83) Desarrollo de la autonomía profesional de los estudiantes universitarios...
(83) Desarrollo de la autonomía profesional de los estudiantes universitarios...(83) Desarrollo de la autonomía profesional de los estudiantes universitarios...
(83) Desarrollo de la autonomía profesional de los estudiantes universitarios...
CITE 2011
 
El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)Edgar Pineda
 
El jazmin tendencias
El jazmin tendenciasEl jazmin tendencias
El jazmin tendenciasedgarpin
 
Las competencias en la docencia
Las competencias en la docenciaLas competencias en la docencia
Las competencias en la docencia
nallely alfaro
 
1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)
1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)
1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)
Jose Raul Castillo Rosales
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
AnalcocAngeles
 
Iv orientaciones metodologicas
Iv orientaciones metodologicasIv orientaciones metodologicas
Iv orientaciones metodologicasLucianaestrella
 
Diplomado en pedagogía universitaria
Diplomado en pedagogía universitariaDiplomado en pedagogía universitaria
Diplomado en pedagogía universitaria
German Vivas
 
Actividad final g_502006_10
Actividad final g_502006_10Actividad final g_502006_10
Actividad final g_502006_10
santiago9800
 
Aprendizaje por competencias
Aprendizaje por competenciasAprendizaje por competencias
Aprendizaje por competencias
Yori_perez
 
Fundamentos_ propuesta _penaj_mediasuperior_mae_g1_valle
Fundamentos_ propuesta _penaj_mediasuperior_mae_g1_valleFundamentos_ propuesta _penaj_mediasuperior_mae_g1_valle
Fundamentos_ propuesta _penaj_mediasuperior_mae_g1_valle
DANIELAPEAJUREZ
 
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIASLA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
Yunilsa Rosario Veras
 

Similar a Universidad 2 (20)

Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
 
Tarea # 2 FCA
Tarea # 2 FCATarea # 2 FCA
Tarea # 2 FCA
 
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo PedagógicoProcesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
 
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTELA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
 
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.
 
Portafolio docente. arturo maldonado aldana
Portafolio docente. arturo maldonado aldanaPortafolio docente. arturo maldonado aldana
Portafolio docente. arturo maldonado aldana
 
Tarea 2 de universidad y conocimiento ( corregido )
Tarea 2 de universidad y conocimiento ( corregido )Tarea 2 de universidad y conocimiento ( corregido )
Tarea 2 de universidad y conocimiento ( corregido )
 
(83) Desarrollo de la autonomía profesional de los estudiantes universitarios...
(83) Desarrollo de la autonomía profesional de los estudiantes universitarios...(83) Desarrollo de la autonomía profesional de los estudiantes universitarios...
(83) Desarrollo de la autonomía profesional de los estudiantes universitarios...
 
El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)
 
El jazmin tendencias
El jazmin tendenciasEl jazmin tendencias
El jazmin tendencias
 
Las competencias en la docencia
Las competencias en la docenciaLas competencias en la docencia
Las competencias en la docencia
 
1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)
1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)
1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
 
Iv orientaciones metodologicas
Iv orientaciones metodologicasIv orientaciones metodologicas
Iv orientaciones metodologicas
 
Diplomado en pedagogía universitaria
Diplomado en pedagogía universitariaDiplomado en pedagogía universitaria
Diplomado en pedagogía universitaria
 
Actividad final g_502006_10
Actividad final g_502006_10Actividad final g_502006_10
Actividad final g_502006_10
 
Aprendizaje por competencias
Aprendizaje por competenciasAprendizaje por competencias
Aprendizaje por competencias
 
Fundamentos_ propuesta _penaj_mediasuperior_mae_g1_valle
Fundamentos_ propuesta _penaj_mediasuperior_mae_g1_valleFundamentos_ propuesta _penaj_mediasuperior_mae_g1_valle
Fundamentos_ propuesta _penaj_mediasuperior_mae_g1_valle
 
Elroldeltutorvirtual pagano
Elroldeltutorvirtual paganoElroldeltutorvirtual pagano
Elroldeltutorvirtual pagano
 
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIASLA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
 

Último

grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
mabelm8597
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdfel valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
CamilaEsquiche1
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
KlauVuad1
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 

Último (12)

grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdfel valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 

Universidad 2

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE CHIHUAHUA Facultad de contaduría y administración Universidad y cocimiento Tarea 2 Profesor: Daniel Solares Alumna: Mellanie Guerrero
  • 2. Programa de tutorias ¿Qué esla tutoría? La tutoría consiste enunprocesode acompañamientodurante laformaciónde losestudiantes,que se concreta mediante laatenciónpersonalizadaaunalumnoo a un gruporeducidode alumnos,porparte de académicoscompetentesyformadosparaestafunción. El tutor El tutor orienta,asesorayacompañaal alumnodurante suprocesode enseñanzaaprendizaje,conla perspectivade unaformaciónintegral,loque significaestimularenél lacapacidadde hacerse responsable de su aprendizaje yde suformación. El TUTOR comoel ALUMNO debenestarconscientesde que latutoríallevaimplícitounCOMPROMISOen el que el primeroestáatentoal desarrollodel alumno,mientrasque el segundodebe desempeñarunpapel más activocomo actor de su propioaprendizaje,todoenel marcode unarelaciónmásestrechaque la establecidaenunauladurante uncurso normal. Modelo educativo 1. FILOSÓFICO.- Implicadarrespuestaal para qué de la EducaciónSuperiordel sigloXXI.Eneste sentido,se pretende laformaciónde sujetosintegralmente desarrollados.Profesionistasque muestrendesempeños competentesypertinentesconlaproblemáticasocial yproductiva,paraque promuevanel desarrollode la sociedad.Locual esdistintoaformar sujetosque esténal serviciode lasociedad.
  • 3. Este modeloeducativo,consideraque todoserhumanotiene ungranpotencial susceptible aser desarrolladocuandomuestra interésporaprender;porloque se sustentaenloscuatro pilaresparala educaciónde este milenioque proponeDelors(UNESCO,1997):aprendera conocer,aprendera hacer, aprendera conviviryaprenderaser. Algunosde losvaloresconstitutivosque losestudiantesdesarrollanen este modeloson:responsabilidad,honestidad,compromiso,creatividad,innovación,cooperación, pluralismo,liderazgoyhumanismoentre otros. 2. CONCEPTUAL.- El modeloeducativo,se fundamentaenlateoríade la educaciónbasadaen competenciasdesdeunenfoqueholísticoque enfatizaenel desarrolloconstructivode habilidades, conocimientosyactitudesque permitanalosestudiantesinsertarse adecuadamente enlaestructura laboral y adaptarse a loscambios y reclamossociales.(Marín,2003). De estamanera,lascompetenciasse definencomounconjuntode actitudes,habilidadesyconocimientos que se expresanmediantedesempeñosrelevantesparadar soluciónala problemáticasocial,asícomopara generarnecesidadesde cambioyde transformación.Implicanunsaberconocer,saberhacer,saberconvivir y saberser; sujetoacontingenciasque puedensertransferidosconcreatividadacualquiercontextolaboral o productivo. Las competenciasque laUACHdesarrollase clasificanen:básicas,profesionalesyespecíficas. Competenciasbásicas:sonlascualidadesque losegresadosdesarrollanindependientementedel programa académicodel que egresen:sociocultural,soluciónde problemas,trabajoenequipoyliderazgo, emprendedorycomunicación. Competenciasprofesionales:sonlabase comúnde la profesión,sonlassemejantesauncampode acción profesional,oáreadel saber. Competenciasespecíficas:sonaquellasexclusivasde cadacarrera, lasque propicianel desempeño específicoenel campode aplicaciónconcretade su desenvolvimientolaboral. El paradigmaenel que se sustentaesel pedagógico,el cual propiciaque losestudiantesporlavía de la experienciagenerenmecanismosde inducciónque losconduzcamásalláde loprevisto(González,1979). 3. PSICOPEDAGÓGICO.- Este componente enfatizaenunapráctica educativacentradaenel aprendizaje,la cual trasciende de ladocenciacentradaenel estudiante yenlaenseñanza.El papel del estudiante ydel docente cobraun nuevosentido.El estudiante construyeel aprendizaje atravésde la interacciónconla información;asumiendounaactitudcrítica,creativay reflexivaque le permite iraplicandoloque aprende enlosproblemascotidianos;porloque se le consideraautogestorde supropioaprendizaje.El docente por su parte es el responsablede propiciarlosambientesde aprendizaje que promuevenactitudesabiertas,de disposiciónque losllevaal desarrollode habilidadesparaque losestudiantes:
  • 4. Aprendanaprender.- esdeciraregularsusprocesosde aprendizaje,adarse cuentade lo que aprendeny cómo lohacen,a contar con elementosycriteriosparaseleccionarlainformaciónpertinenteycongruente con losproblemasde lasociedadque pretendensolucionar. Aprendanahacer.- desarrollenhabilidadesenunaintegraciónconel todo,que lespermitaaplicarloque sabenenbeneficiode suentornosocial;atendiendolascontingenciasy loscambioscontinuosdel contexto global. Aprendanaconvivir.- esdecir,trabajarenequiporespetandoal otro,convivirenel pluralismo,incorporar ensu formaciónydesempeñoprofesional alointerdisciplinarioyal prepararse dentrode unaculturade la legalidad. Aprendaa ser.- se visualice comounserparticularorientadoalouniversal;unapersonaque esél porsí mismo,autónomo,responsableycomprometidoconsuformaciónprofesionalyconel desarrollode la sociedad. 4. METODOLÓGICO.- Orientael diseñoyrediseñocurricularporcompetenciasdesde unaperspectiva abiertay flexible. Un currículo flexible se basaenel principiode que laeducacióndebe centrarseenel aprendizaje,contando con la participacióndirectayactivadel estudiante enel diseñode suplande estudiosyenlosprocesos formativospromoviendoel docente lainvestigaciónyel trabajointerdisciplinariocomoformasdidácticas idóneas(Soto,1993). En su formaoperativael currículoflexible se definecomounapropuestadiferente alaconcepciónlinealy rígida que tiene sustentoenel conductismo,el cual se centraenlosresultadosyenla enseñanza. En este sentido,uncurrículoflexibleesaquel que: Permite laparticipaciónactivadel estudianteensuformaciónal brindarle laposibilidadde diseñarsu propioplande estudios.Conel apoyodel tutorseleccionaloscursoso asignaturassegúnsusinteresesy necesidadesde aprendizaje,nosiendolimitante el que se impartanencarreraso unidadesacadémicas distintas. Propicialaformacióninterdisciplinariaal permitirel contactodirectoconcontenidos, experiencias, estudiantes,docentes,investigadoresyprofesionalesde otrasunidades e instituciones,enriqueciendola formaciónprofesional. Brindaal estudiante unambiente máspropicioparasuformacióncientífica,profesional yhumanistayaque ofrece mejorescondicionesde trabajo. Posibilitalavinculaciónconstanteconel entornosocioeconómico;yaque sucarácter flexible permite la incorporaciónymodificaciónde contenidosde acuerdoaloscambiosde la realidad. Amplíay diversificalasopcionesde formaciónprofesional Logra que losrecursosfinancierosyhumanosalcancennivelesóptimos(Soto,1993).
  • 5. Servicios  El Departamento de Becas de la Dirección Académica, tiene como objetivo general otorgar Becas a los alumnos de la UACh y de las Escuelas Incorporadas, que satisfagan los requisitos establecidos. Para lograr dicho objetivo se encarga de los procesos siguientes: Convocar, revisar, analizar, evaluar y dictaminar las Becas para la condonación de pago de inscripción de los alumnos de las Unidades Académicas de la UACH y de las Escuelas Incorporadas. Realizar las funciones de representante de la UACH ante la Coordinación de Becas MANUTENCION Estatal, así como administrar y supervisar el programa de MANUTENCION-UACH además de fungir como coordinador del comité técnico del mismo.  Los Servicios Bibliotecarios Catálogo en línea (OPAC) Consulta / referencia Alerta bibliográfica Préstamo inter bibliotecario El préstamo interno o en sala El préstamo externo  Asesoría técnica Incubadora de empresas Programas de productividad y eficiencia al sector público. Observatorio Urbano Regional. Centro de Investigación Económica y de Negocios  Servicio Social Es una acción teórica-práctica que en forma temporal, vinculada y obligatoria realizan los universitarios en beneficio de la comunidad como un acto de identificación y reciprocidad para con la misma, realizando esta actividad en dependencias de gobierno, ya sean federal, estatal, municipal y/o asociaciones civiles sin fines de lucro. Diseño curricular
  • 6. El nuevo diseño curricular tiene como propósito fundamental contar con un plan de estudios acorde a las demandas actuales y congruente con el modelo educativo de la UACH, para ser competitivo en los mercados laborales regional, nacional y mundial, para lograr en el egresado una visión de la problemática actual y futura en el área de la salud, apoyado en el manejo de competencias y en una sólida formación académica. El currículo convencional, diseñado por objetivos, trabaja con relación a la predicción de cambios conductuales a operarse en los estudiantes y, al establecimiento de contenidos, entendidos como paquetes de información, los cuales podrán ser mejor asimilados en la medida que el alumno se encuentre más desprovisto de contaminación afectiva y social. Un currículo por competencias se construye orientado al desarrollo de prácticas educativas innovadoras, dónde se pongan de manifiesto dispositivos didácticos orientados al aprendizaje. La práctica pedagógica por objetivos conduce regularmente a la confusión entre objetivo y contenido (Marín, 2003). Un currículo diseñado por competencias busca orientar y no determinar prácticas innovadoras. Toma como punto de partida la experiencia previa y el saber hacer de los alumnos y docentes, pone de manifiesto mecanismos de desarrollo de prácticas pedagógicas innovadoras y evalúa en función de los ritmos de aprendizaje y de las evidencias integradoras de los desempeños estudiantiles. Al estar enfocados al desarrollo de competencias, concibe los aprendizajes de los estudiantes independientemente de los contenidos de que se trate. Interesan aquí los procesos de aprendizaje desarrollados por los alumnos, en referencia a ámbitos de desempeño y a objetos de estudio; estos implican secuencias de actividades diseñadas de acuerdo a posibilidades del grupo, ambiente y recursos disponibles. Las competencias y su expresión en los perfiles de desempeño tienen su origen en el diagnóstico de necesidades. Las competencias dan cuenta de un conjunto de elementos que tienen que ver con su estructura conformada por: descripción, componentes, dominios, evidencias y ámbitos de desempeño. Así, las competencias constituyen un conjunto de dominios que se evidencian mediante desempeños. Se entiende por dominios los conocimientos, habilidades y actitudes que un individuo posee y desarrolla para actuar en una situación determinada. En ese sentido, los dominios pueden adquirir diversas denominaciones. Esta variedad puede ser tan amplia como capacidades tenga o pueda desarrollar una persona, de acuerdo con las relaciones que establezca consigo mismo, con los demás y con su entorna. Al respecto, las relaciones deberán ser entendidas como una orientación a la construcción de los diferentes dominios. Los dominios son los espacios cognitivos y sociales que la gente posee y donde convive. Desde esta óptica, un dominio, por ejemplo, no sería sólo la “solución de problemas”, incluiría el reconocimiento del problema y el
  • 7. llegar a su resolución. Entonces, conceptualmente, el dominio genérico partiría del dominio para la construcción de conocimientos, habilidades y actitudes. Desde esa perspectiva, las situaciones de aprendizaje (como práctica pedagógica) en una docencia centrada en el aprendizaje, son parte constitutiva de los dominios; a no ser que los contenidos se transmitan instructivamente, como sería el caso de una docencia centrada en la enseñanza, ya que aquí no seria dominio del alumno, sino del maestro. Por otro lado, los desempeños son haceres siempre asociados a lo conceptual y lo actitudinal, lo cual va a responder a la necesidad de solucionar problemas y realizar determinadas acciones que en su conjunto permitan al estudiante “ser” y lo más importante: “convivir y emprender”. La identificación de las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, representa un momento insoslayable y dinámico presente en cualquier proceso de análisis curricular, pues a partir de él es posible inferir las expectativas de la sociedad y de las de los estudiantes. En base en la definición de las necesidades de aprendizaje se construyen los perfiles de desempeño, esto permite la elaboración de planes y programas de estudio acordes con los requerimientos de las personas y de la sociedad. En síntesis, determinar las necesidades de aprendizaje de los alumnos y conocer las expectativas de la sociedad, posibilita el diseño de una oferta educativa de mayor calidad, equidad y pertinencia. Unidades académicas de la FCA 1. Contador publico 2. Licenciado en administración Financiera 3. Licenciado en administración de Empresas 4. Licenciado en administración Gubernamental 5. Licenciado en administración tecnologías de la información y comunicación