SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

 FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

         PSICOLOGÍA CLÍNICA

INTERVENCIÓN EN CRISIS Y EMERGENCIAS

   CONCEPTOS GENERALES, Y CRISIS

   5TO CLÍNICA 1 SEMESTRALIZADO




                              NATALY LOOR
                         ANITA MONTENEGRO
                            ANDREA RAMOS
INTRODUCCIÓN
El intenso costo personal (físico y psicológico), en las tragedias, es
muy familiar para los practicantes en salud mental.
La idea de que la resolución inadecuada de las crisis de la vida (el
ataque y sus consecuencias), puede conducirnos a un deterioro
psíquico a largo plazo. (Caplan 1964).
Para mucha gente, los problemas insuperables y el estrés son
determinantes. El daño físico, así mismo, la familia, amigos o alguna
persona ajena al problema puede ser resultado trágico.
Sin embargo, históricamente, el concepto ha sido entendido, en
sentido positivo así tenemos a:
Webster. Lo define como “punto decisivo positivo”, sugiriendo que el
cambio puede ser saludable o enfermizo. (1970).
Sheehy . La crisis masculina en la madurez se conforma a lo largo
de la crisis de identidad del adolescente, que oportunamente se
asimila ayudaría a explicar un comportamiento inexplicable.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA
                      INTERVENCIÓN EN CRISIS
              • 493 personas murieron, el hospital de Massachusetts brindo ayuda
                a las victimas y familiares
INCENDIO EN   • Eric Lindemann realizó estudios del proceso de duelo, el que
  BOSTON        consistía en una serie de etapas
 (COCONUT
  GROVE).


              • Primer Centro Comunitario de salud Mental “Centro de ayuda en
                relaciones humanas de Wellesley”, buscaban la participación de
BOSTON          asistentes comunitarios para la psiquiatría preventiva.
EN 1948

              • Plantea la trascendencia de las crisis vitales en
                psicopatología de los adultos.
GERALD        • La prevención debe realizarse en el desarrollo de la infancia
CAPLAN          y adultez temprana.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA
                                   INTERVENCIÓN EN CRISIS
            • Prevención del suicidio creció con rapidez en E.U.A. basados en la
              teoría de crisis de Caplan.
PRINCIPIOS • Ofrecían sus servicios las 24 horas de los 365 días a través de líneas
DE LOS 60’S   telefónicas directas.



              • Aprobación del Acta de los centros comunitarios de Salud Mental.
   1963



              • Se desarrollo una amplia variedad de material literario e
   1960         investigación, dando lugar a la creación de nuevas técnicas y
                programas
     A
   1970
DEFINICIONES
                                                    SLAIKEU
Proceso de ayuda dirigido a auxiliar a una persona o familia a
soportar un suceso traumático de modo que la probabilidad
de debilitar los efectos (estigmas emocionales, daños
físicos), se aminore y la posibilidad de crecimiento (nuevas
habilidades), se incremente.



                       DU RANQUET
Estado de conmoción, de parálisis de una persona que sufre
    o ha sufrido un gran shock. La persona o familia se
encuentra ante un obstáculo que no pueden superar por sus
                      propios medios.

PAYNE
Una acción clásica que consiste en interrumpir una serie de
acontecimientos que provocan anomalías en el
funcionamiento normal de las personas
CHARLES DARWIN
                          La idea de Darwin de la supervivencia, es el esfuerzo
                          de los mas aptos para la lucha para la existencia de
                          organismos vivos en relación con su medio.



FREUD
La motivación es un intento por reducir la
tensión , fundamentada en los instintos sexuales
y agresivos



                          ROGER Y MASLOW
                          Se enfocaron hacia la autorrealización y necesidad
                          de enriquecer las experiencias y ampliar los
                          horizontes del hombre para el crecimiento humano
                          completo.
ERICK ERICKSON
                                  -Desde su punto de vista cada una de las 8 etapas del
                                  desarrollo proveen un nuevo reto, transicion o crisis.
                                  -Sugiere que los sucesos basicos de la vida se dan en la
                                  primera infancia y la infancia misma




HOLMES
-Sobre la teoría de la crisis, proviene de datos
empíricos sobre cómo los humanos abordan el estrés
extremo de la vida.
-Demostró cierta relación entre el estrés asociado a la
vida cotidiana, salud física y enfermedad
Es el estado que aparece cuando una persona enfrenta un obstáculo a sus
expectativas vitales que parece ser insuperable con los métodos usuales de
resolución de problemas que la persona ha utilizado en el pasado.




              Sobreviene entonces
                                           La crisis tiene una
              un      estado   de
                                           duración aproximada
              desorganización   y
                                           de seis semanas.
              alteración.
1. CRISIS CIRCUNSTANCIALES
 Son accidentales
 Inesperadas

 Se apoyan en algún factor ambiental
     Perdida del primer amor
     Un desastre natural (incendio, inundación).
     Victimas de crímenes violentos (ataques, violaciones).
2. CRISIS DEL DESARROLLO
 Traslado desde una etapa del crecimiento a otro
  (infancia- senectud).
 Se dan cuando hay interferencia en cualquier etapa de
  crecimiento.
 Son predecibles
Primera fase: Shock o
impacto         agudo.
Generalmente de forma
súbita.

               Segunda               fase:
               Desorganización critica. La
               tensión emocional aumenta



                                    Tercera fase: Resolución
                                                                Cuarta fase: Retirada
                                                                 final. Si la crisis no se
                                                               resuelve bien o mal en las
                                                                    fases anteriores.
Primera fase: Desorden. Es la primera reacción
ante el suceso traumático

Segunda fase: Negación. Es un mecanismo de
defensa que se expresa mediante un “no querer
pensar” , se da un bloqueo por el impacto.

Tercera fase: Intrusión. En esta fase, abundan
ideas y sentimientos de dolor (PESADILLAS)

Cuarta fase: Penetración. Es el momento de
expresión de pensamientos y sentimientos.

Quinta fase: Consumación. Es la etapa final, se
integra la experiencia de la crisis a la vida del
individuo.
FACTORES QUE INCIDEN EN LAS CRISIS
       Aprendizaje social previo que
       ha tenido el individuo de cómo
       resolver las crisis.

       Apoyo social con que se
       cuenta parta enfrentar la
       crisis.

       Pautas, normas, valores,
       creencias que posee el sujeto
       para manejarse en el medio.
FACTORES QUE INCIDEN EN LAS CRISIS
       Tipo de vinculo afectivo que le une a la
       pérdida.

       Capacidad para evaluar la situación y
       sus recursos de afrontamiento de
       manera realista


       Estado anímico y de salud


       Grado de estabilidad y maduración
       psicológica.
EMERGENCIAS
      Situación fuera de
           control
        consecuencia

      del impacto de un
           desastre




OMS

           Aparición fortuita en cualquier lugar o
           actividad de un problema de causa diversa
           y gravedad variable que genera la
           conciencia de una necesidad inminente de
           atención.
DESASTRES
                    Hecho natural o
                      provocado
                            Afecta
                vida                    sustento

                           industria

                       Desemboca cambios
                           ecosistema                   medio
sociedades
 humanas                        s                      ambiente.


             NOTA: Los desastres denotan la
             vulnerabilidad del equilibrio necesario
             para sobrevivir y prosperar.
1. DESASTRES NATURALES
 Son     acontecimientos     lamentables
  propios de la misma naturaleza
 Son propios de la misma naturaleza

 Terremotos, inundaciones, erupciones
  volcánicas, tsunami,etc.
2. DESASTRES PROVOCADOS
 Son sucesos inducidos por los
  humanos o máquinas
 Guerras, incendios, derrumbes,
  atentados,explosiones,
  derrames, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intervención en crisis
Intervención en crisisIntervención en crisis
Intervención en crisisj. jarbe
 
Intervencion en crisis
Intervencion en crisisIntervencion en crisis
Intervencion en crisis
Vansstipan21
 
Taller intervencion en crisis
Taller intervencion en crisisTaller intervencion en crisis
Taller intervencion en crisis
Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP
 
Intervencion en crisis
Intervencion en crisisIntervencion en crisis
Intervencion en crisiseva1910
 
Origen y Antecedentes de la intervención en crisis
Origen y Antecedentes de la intervención en crisisOrigen y Antecedentes de la intervención en crisis
Origen y Antecedentes de la intervención en crisis
LINA BUSTAMANTE
 
Intervención familiar
Intervención familiarIntervención familiar
Intervención familiar
Claudia Tejeda
 
Intervencion en crisis
Intervencion en crisis Intervencion en crisis
Intervencion en crisis
LUISDKS
 
Apoyo e Intervención en Crisis
Apoyo e Intervención en CrisisApoyo e Intervención en Crisis
Apoyo e Intervención en Crisis
AEstribi
 
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de saludIntervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
3. Niveles de intervención.
3. Niveles de intervención.3. Niveles de intervención.
3. Niveles de intervención.
Laura O. Eguia Magaña
 
Diapositivas de intervencion en crisi
Diapositivas de intervencion en crisiDiapositivas de intervencion en crisi
Diapositivas de intervencion en crisiMemo Plascencia
 
2. Antecedentes de intervención en crisis
2. Antecedentes de intervención en crisis2. Antecedentes de intervención en crisis
2. Antecedentes de intervención en crisis
Laura O. Eguia Magaña
 
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador MinuchinModelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
Aura Silva
 
Intervención en crisis y emergencias(trabajo grupal)
Intervención en crisis y emergencias(trabajo grupal)Intervención en crisis y emergencias(trabajo grupal)
Intervención en crisis y emergencias(trabajo grupal)
veroisabelita02
 
Primeros auxilios psicológicos (PAP)
Primeros auxilios psicológicos (PAP) Primeros auxilios psicológicos (PAP)
Primeros auxilios psicológicos (PAP)
Gris Aragón
 
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficinaIntervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
1.crisis
1.crisis1.crisis
Transición o crisis
Transición o crisisTransición o crisis
Transición o crisis
Penélope Guzmán Melo
 
Crisis - Salud Mental
Crisis - Salud MentalCrisis - Salud Mental
Crisis - Salud Mental
Grupos de Estudio de Medicina
 

La actualidad más candente (20)

Intervención en crisis
Intervención en crisisIntervención en crisis
Intervención en crisis
 
Intervencion en crisis
Intervencion en crisisIntervencion en crisis
Intervencion en crisis
 
Taller intervencion en crisis
Taller intervencion en crisisTaller intervencion en crisis
Taller intervencion en crisis
 
Intervencion en crisis
Intervencion en crisisIntervencion en crisis
Intervencion en crisis
 
Origen y Antecedentes de la intervención en crisis
Origen y Antecedentes de la intervención en crisisOrigen y Antecedentes de la intervención en crisis
Origen y Antecedentes de la intervención en crisis
 
C r i s i s
C r i s i sC r i s i s
C r i s i s
 
Intervención familiar
Intervención familiarIntervención familiar
Intervención familiar
 
Intervencion en crisis
Intervencion en crisis Intervencion en crisis
Intervencion en crisis
 
Apoyo e Intervención en Crisis
Apoyo e Intervención en CrisisApoyo e Intervención en Crisis
Apoyo e Intervención en Crisis
 
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de saludIntervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
 
3. Niveles de intervención.
3. Niveles de intervención.3. Niveles de intervención.
3. Niveles de intervención.
 
Diapositivas de intervencion en crisi
Diapositivas de intervencion en crisiDiapositivas de intervencion en crisi
Diapositivas de intervencion en crisi
 
2. Antecedentes de intervención en crisis
2. Antecedentes de intervención en crisis2. Antecedentes de intervención en crisis
2. Antecedentes de intervención en crisis
 
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador MinuchinModelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
 
Intervención en crisis y emergencias(trabajo grupal)
Intervención en crisis y emergencias(trabajo grupal)Intervención en crisis y emergencias(trabajo grupal)
Intervención en crisis y emergencias(trabajo grupal)
 
Primeros auxilios psicológicos (PAP)
Primeros auxilios psicológicos (PAP) Primeros auxilios psicológicos (PAP)
Primeros auxilios psicológicos (PAP)
 
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficinaIntervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficina
 
1.crisis
1.crisis1.crisis
1.crisis
 
Transición o crisis
Transición o crisisTransición o crisis
Transición o crisis
 
Crisis - Salud Mental
Crisis - Salud MentalCrisis - Salud Mental
Crisis - Salud Mental
 

Destacado

Intervencion en Crisis
Intervencion en Crisis Intervencion en Crisis
Intervencion en Crisis majitoluna12
 
Intervención en crisis
Intervención en crisisIntervención en crisis
Intervención en crisis
Manuel González Gálvez
 
Seminario
 Seminario Seminario
Seminario
mateoabad07
 
Intervencion en Crisis Unidad 1 y 2
Intervencion en Crisis Unidad 1 y 2Intervencion en Crisis Unidad 1 y 2
Intervencion en Crisis Unidad 1 y 2
manicris06
 
Apoyo Psicosocial Situaciones de Emergencia
Apoyo Psicosocial Situaciones de EmergenciaApoyo Psicosocial Situaciones de Emergencia
Apoyo Psicosocial Situaciones de Emergencia
National Institute of Psychiatry
 
Lifespan Chapters 15 17 Online Stud
Lifespan Chapters 15 17 Online StudLifespan Chapters 15 17 Online Stud
Lifespan Chapters 15 17 Online StudMossler
 
Death and-dying
Death and-dyingDeath and-dying
Death and-dying
HI HI
 
fear of death
fear of deathfear of death
fear of death
Hi-Techpoint
 
Recognising Dying in Older Persons Care (Presentation from Dublin Community H...
Recognising Dying in Older Persons Care (Presentation from Dublin Community H...Recognising Dying in Older Persons Care (Presentation from Dublin Community H...
Recognising Dying in Older Persons Care (Presentation from Dublin Community H...
Irish Hospice Foundation
 
1 Baxa Desastres Naturales Gyanina
1 Baxa Desastres Naturales Gyanina1 Baxa Desastres Naturales Gyanina
1 Baxa Desastres Naturales GyaninaRafa M. P.
 
Intervención psicologica en crisis y emergencias(trabajo grupal)
Intervención psicologica en crisis y emergencias(trabajo grupal)Intervención psicologica en crisis y emergencias(trabajo grupal)
Intervención psicologica en crisis y emergencias(trabajo grupal)
veroisabelita02
 
Death and Dying
Death and DyingDeath and Dying
Death and Dying
Max Angelo Terrenal
 
Intervención en crisis
Intervención en crisisIntervención en crisis
Intervención en crisisbernal27
 

Destacado (19)

Intervencion en Crisis
Intervencion en Crisis Intervencion en Crisis
Intervencion en Crisis
 
Intervención en crisis
Intervención en crisisIntervención en crisis
Intervención en crisis
 
Intervención en crisis
Intervención en crisisIntervención en crisis
Intervención en crisis
 
Seminario
 Seminario Seminario
Seminario
 
Intervencion en Crisis Unidad 1 y 2
Intervencion en Crisis Unidad 1 y 2Intervencion en Crisis Unidad 1 y 2
Intervencion en Crisis Unidad 1 y 2
 
Classic photo album
Classic photo albumClassic photo album
Classic photo album
 
Apoyo Psicosocial Situaciones de Emergencia
Apoyo Psicosocial Situaciones de EmergenciaApoyo Psicosocial Situaciones de Emergencia
Apoyo Psicosocial Situaciones de Emergencia
 
Lifespan Chapters 15 17 Online Stud
Lifespan Chapters 15 17 Online StudLifespan Chapters 15 17 Online Stud
Lifespan Chapters 15 17 Online Stud
 
Death and-dying
Death and-dyingDeath and-dying
Death and-dying
 
Death and-dying
Death and-dyingDeath and-dying
Death and-dying
 
fear of death
fear of deathfear of death
fear of death
 
Recognising Dying in Older Persons Care (Presentation from Dublin Community H...
Recognising Dying in Older Persons Care (Presentation from Dublin Community H...Recognising Dying in Older Persons Care (Presentation from Dublin Community H...
Recognising Dying in Older Persons Care (Presentation from Dublin Community H...
 
1 Baxa Desastres Naturales Gyanina
1 Baxa Desastres Naturales Gyanina1 Baxa Desastres Naturales Gyanina
1 Baxa Desastres Naturales Gyanina
 
Intervención psicologica en crisis y emergencias(trabajo grupal)
Intervención psicologica en crisis y emergencias(trabajo grupal)Intervención psicologica en crisis y emergencias(trabajo grupal)
Intervención psicologica en crisis y emergencias(trabajo grupal)
 
Crisis en la vida durante el desarrollo
Crisis en la vida durante el desarrolloCrisis en la vida durante el desarrollo
Crisis en la vida durante el desarrollo
 
Death and Dying
Death and DyingDeath and Dying
Death and Dying
 
care of dying patient
care of dying patientcare of dying patient
care of dying patient
 
Intervencion en crisis 2012
Intervencion en crisis 2012Intervencion en crisis 2012
Intervencion en crisis 2012
 
Intervención en crisis
Intervención en crisisIntervención en crisis
Intervención en crisis
 

Similar a Cap. 1y2 conceptos generales y crisis

Intervenciones psicológicas en crisis y emergencias i
Intervenciones psicológicas en crisis y emergencias iIntervenciones psicológicas en crisis y emergencias i
Intervenciones psicológicas en crisis y emergencias i
albacq
 
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuador
pabloarcentales2011
 
Intervención psicológica en crisis y emergencias
Intervención psicológica en crisis y emergenciasIntervención psicológica en crisis y emergencias
Intervención psicológica en crisis y emergenciasMaithe Flores
 
Intervenciones psicológicas en crisis y emergencias unidades 1 y 2
Intervenciones psicológicas en crisis y emergencias unidades 1 y 2Intervenciones psicológicas en crisis y emergencias unidades 1 y 2
Intervenciones psicológicas en crisis y emergencias unidades 1 y 2Jorge Quito
 
Intervencion en crisis 2011
Intervencion en crisis 2011Intervencion en crisis 2011
Intervencion en crisis 2011
Devil_tazmanian2003
 
INTERVENCION EN CRISIS.pptx
INTERVENCION EN CRISIS.pptxINTERVENCION EN CRISIS.pptx
INTERVENCION EN CRISIS.pptx
LilianCasco1
 
Presentacion de las crisis circunstanciales en la vida
Presentacion de las crisis circunstanciales en la vidaPresentacion de las crisis circunstanciales en la vida
Presentacion de las crisis circunstanciales en la vida
AlexiaStephaniaCernZ
 
Diapisitivas de los tipos de crisis y demás
Diapisitivas de los tipos de crisis y demásDiapisitivas de los tipos de crisis y demás
Diapisitivas de los tipos de crisis y demás
AndyToapanta5
 
Crisis
CrisisCrisis
Crisis
diana-c
 
CRISIS_DEFYTIPOS rev.ppt
CRISIS_DEFYTIPOS rev.pptCRISIS_DEFYTIPOS rev.ppt
CRISIS_DEFYTIPOS rev.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
Intervención en crisis y emergencias
Intervención en crisis y emergenciasIntervención en crisis y emergencias
Intervención en crisis y emergencias
ladannareneg
 
La Resiliencia
La ResilienciaLa Resiliencia
La Resiliencia
Cristián Calvi
 
Resumen de1- 2 unidades inter. crisis
Resumen de1- 2 unidades inter. crisisResumen de1- 2 unidades inter. crisis
Resumen de1- 2 unidades inter. crisisfrado-555
 
Intervencion en situacuines de criisis
Intervencion en situacuines de criisisIntervencion en situacuines de criisis
Intervencion en situacuines de criisis
soysandra_m
 
manual INTERVENCION ENCRISIS 2021.docx
manual INTERVENCION ENCRISIS 2021.docxmanual INTERVENCION ENCRISIS 2021.docx
manual INTERVENCION ENCRISIS 2021.docx
Nombre Apellidos
 
Resumen primer hemi intervencion crisis y emergencias
Resumen primer hemi intervencion crisis y emergenciasResumen primer hemi intervencion crisis y emergencias
Resumen primer hemi intervencion crisis y emergencias
flakosss
 
Universidad central del ecuador facultad de pscologia intervención en crisis
Universidad central del ecuador facultad de pscologia   intervención en crisisUniversidad central del ecuador facultad de pscologia   intervención en crisis
Universidad central del ecuador facultad de pscologia intervención en crisis
Ale Apellidos
 

Similar a Cap. 1y2 conceptos generales y crisis (20)

Intervenciones psicológicas en crisis y emergencias i
Intervenciones psicológicas en crisis y emergencias iIntervenciones psicológicas en crisis y emergencias i
Intervenciones psicológicas en crisis y emergencias i
 
Intervencion en Crisis
Intervencion en CrisisIntervencion en Crisis
Intervencion en Crisis
 
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuador
 
Intervención psicológica en crisis y emergencias
Intervención psicológica en crisis y emergenciasIntervención psicológica en crisis y emergencias
Intervención psicológica en crisis y emergencias
 
Intervenciones psicológicas en crisis y emergencias unidades 1 y 2
Intervenciones psicológicas en crisis y emergencias unidades 1 y 2Intervenciones psicológicas en crisis y emergencias unidades 1 y 2
Intervenciones psicológicas en crisis y emergencias unidades 1 y 2
 
Intervencion en crisis 2011
Intervencion en crisis 2011Intervencion en crisis 2011
Intervencion en crisis 2011
 
Intervencion en crisis 2011
Intervencion en crisis 2011Intervencion en crisis 2011
Intervencion en crisis 2011
 
INTERVENCION EN CRISIS.pptx
INTERVENCION EN CRISIS.pptxINTERVENCION EN CRISIS.pptx
INTERVENCION EN CRISIS.pptx
 
Presentacion de las crisis circunstanciales en la vida
Presentacion de las crisis circunstanciales en la vidaPresentacion de las crisis circunstanciales en la vida
Presentacion de las crisis circunstanciales en la vida
 
Diapisitivas de los tipos de crisis y demás
Diapisitivas de los tipos de crisis y demásDiapisitivas de los tipos de crisis y demás
Diapisitivas de los tipos de crisis y demás
 
Crisis
CrisisCrisis
Crisis
 
CRISIS_DEFYTIPOS rev.ppt
CRISIS_DEFYTIPOS rev.pptCRISIS_DEFYTIPOS rev.ppt
CRISIS_DEFYTIPOS rev.ppt
 
CRISIS_DEFYTIPOS rev.ppt
CRISIS_DEFYTIPOS rev.pptCRISIS_DEFYTIPOS rev.ppt
CRISIS_DEFYTIPOS rev.ppt
 
Intervención en crisis y emergencias
Intervención en crisis y emergenciasIntervención en crisis y emergencias
Intervención en crisis y emergencias
 
La Resiliencia
La ResilienciaLa Resiliencia
La Resiliencia
 
Resumen de1- 2 unidades inter. crisis
Resumen de1- 2 unidades inter. crisisResumen de1- 2 unidades inter. crisis
Resumen de1- 2 unidades inter. crisis
 
Intervencion en situacuines de criisis
Intervencion en situacuines de criisisIntervencion en situacuines de criisis
Intervencion en situacuines de criisis
 
manual INTERVENCION ENCRISIS 2021.docx
manual INTERVENCION ENCRISIS 2021.docxmanual INTERVENCION ENCRISIS 2021.docx
manual INTERVENCION ENCRISIS 2021.docx
 
Resumen primer hemi intervencion crisis y emergencias
Resumen primer hemi intervencion crisis y emergenciasResumen primer hemi intervencion crisis y emergencias
Resumen primer hemi intervencion crisis y emergencias
 
Universidad central del ecuador facultad de pscologia intervención en crisis
Universidad central del ecuador facultad de pscologia   intervención en crisisUniversidad central del ecuador facultad de pscologia   intervención en crisis
Universidad central del ecuador facultad de pscologia intervención en crisis
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Cap. 1y2 conceptos generales y crisis

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS PSICOLOGÍA CLÍNICA INTERVENCIÓN EN CRISIS Y EMERGENCIAS CONCEPTOS GENERALES, Y CRISIS 5TO CLÍNICA 1 SEMESTRALIZADO NATALY LOOR ANITA MONTENEGRO ANDREA RAMOS
  • 2. INTRODUCCIÓN El intenso costo personal (físico y psicológico), en las tragedias, es muy familiar para los practicantes en salud mental. La idea de que la resolución inadecuada de las crisis de la vida (el ataque y sus consecuencias), puede conducirnos a un deterioro psíquico a largo plazo. (Caplan 1964). Para mucha gente, los problemas insuperables y el estrés son determinantes. El daño físico, así mismo, la familia, amigos o alguna persona ajena al problema puede ser resultado trágico. Sin embargo, históricamente, el concepto ha sido entendido, en sentido positivo así tenemos a: Webster. Lo define como “punto decisivo positivo”, sugiriendo que el cambio puede ser saludable o enfermizo. (1970). Sheehy . La crisis masculina en la madurez se conforma a lo largo de la crisis de identidad del adolescente, que oportunamente se asimila ayudaría a explicar un comportamiento inexplicable.
  • 3. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA INTERVENCIÓN EN CRISIS • 493 personas murieron, el hospital de Massachusetts brindo ayuda a las victimas y familiares INCENDIO EN • Eric Lindemann realizó estudios del proceso de duelo, el que BOSTON consistía en una serie de etapas (COCONUT GROVE). • Primer Centro Comunitario de salud Mental “Centro de ayuda en relaciones humanas de Wellesley”, buscaban la participación de BOSTON asistentes comunitarios para la psiquiatría preventiva. EN 1948 • Plantea la trascendencia de las crisis vitales en psicopatología de los adultos. GERALD • La prevención debe realizarse en el desarrollo de la infancia CAPLAN y adultez temprana.
  • 4. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA INTERVENCIÓN EN CRISIS • Prevención del suicidio creció con rapidez en E.U.A. basados en la teoría de crisis de Caplan. PRINCIPIOS • Ofrecían sus servicios las 24 horas de los 365 días a través de líneas DE LOS 60’S telefónicas directas. • Aprobación del Acta de los centros comunitarios de Salud Mental. 1963 • Se desarrollo una amplia variedad de material literario e 1960 investigación, dando lugar a la creación de nuevas técnicas y programas A 1970
  • 5. DEFINICIONES SLAIKEU Proceso de ayuda dirigido a auxiliar a una persona o familia a soportar un suceso traumático de modo que la probabilidad de debilitar los efectos (estigmas emocionales, daños físicos), se aminore y la posibilidad de crecimiento (nuevas habilidades), se incremente. DU RANQUET Estado de conmoción, de parálisis de una persona que sufre o ha sufrido un gran shock. La persona o familia se encuentra ante un obstáculo que no pueden superar por sus propios medios. PAYNE Una acción clásica que consiste en interrumpir una serie de acontecimientos que provocan anomalías en el funcionamiento normal de las personas
  • 6.
  • 7. CHARLES DARWIN La idea de Darwin de la supervivencia, es el esfuerzo de los mas aptos para la lucha para la existencia de organismos vivos en relación con su medio. FREUD La motivación es un intento por reducir la tensión , fundamentada en los instintos sexuales y agresivos ROGER Y MASLOW Se enfocaron hacia la autorrealización y necesidad de enriquecer las experiencias y ampliar los horizontes del hombre para el crecimiento humano completo.
  • 8. ERICK ERICKSON -Desde su punto de vista cada una de las 8 etapas del desarrollo proveen un nuevo reto, transicion o crisis. -Sugiere que los sucesos basicos de la vida se dan en la primera infancia y la infancia misma HOLMES -Sobre la teoría de la crisis, proviene de datos empíricos sobre cómo los humanos abordan el estrés extremo de la vida. -Demostró cierta relación entre el estrés asociado a la vida cotidiana, salud física y enfermedad
  • 9. Es el estado que aparece cuando una persona enfrenta un obstáculo a sus expectativas vitales que parece ser insuperable con los métodos usuales de resolución de problemas que la persona ha utilizado en el pasado. Sobreviene entonces La crisis tiene una un estado de duración aproximada desorganización y de seis semanas. alteración.
  • 10.
  • 11. 1. CRISIS CIRCUNSTANCIALES  Son accidentales  Inesperadas  Se apoyan en algún factor ambiental  Perdida del primer amor  Un desastre natural (incendio, inundación).  Victimas de crímenes violentos (ataques, violaciones).
  • 12. 2. CRISIS DEL DESARROLLO  Traslado desde una etapa del crecimiento a otro (infancia- senectud).  Se dan cuando hay interferencia en cualquier etapa de crecimiento.  Son predecibles
  • 13. Primera fase: Shock o impacto agudo. Generalmente de forma súbita. Segunda fase: Desorganización critica. La tensión emocional aumenta Tercera fase: Resolución Cuarta fase: Retirada final. Si la crisis no se resuelve bien o mal en las fases anteriores.
  • 14. Primera fase: Desorden. Es la primera reacción ante el suceso traumático Segunda fase: Negación. Es un mecanismo de defensa que se expresa mediante un “no querer pensar” , se da un bloqueo por el impacto. Tercera fase: Intrusión. En esta fase, abundan ideas y sentimientos de dolor (PESADILLAS) Cuarta fase: Penetración. Es el momento de expresión de pensamientos y sentimientos. Quinta fase: Consumación. Es la etapa final, se integra la experiencia de la crisis a la vida del individuo.
  • 15. FACTORES QUE INCIDEN EN LAS CRISIS Aprendizaje social previo que ha tenido el individuo de cómo resolver las crisis. Apoyo social con que se cuenta parta enfrentar la crisis. Pautas, normas, valores, creencias que posee el sujeto para manejarse en el medio.
  • 16. FACTORES QUE INCIDEN EN LAS CRISIS Tipo de vinculo afectivo que le une a la pérdida. Capacidad para evaluar la situación y sus recursos de afrontamiento de manera realista Estado anímico y de salud Grado de estabilidad y maduración psicológica.
  • 17.
  • 18. EMERGENCIAS Situación fuera de control consecuencia del impacto de un desastre OMS Aparición fortuita en cualquier lugar o actividad de un problema de causa diversa y gravedad variable que genera la conciencia de una necesidad inminente de atención.
  • 19.
  • 20. DESASTRES Hecho natural o provocado Afecta vida sustento industria Desemboca cambios ecosistema medio sociedades humanas s ambiente. NOTA: Los desastres denotan la vulnerabilidad del equilibrio necesario para sobrevivir y prosperar.
  • 21.
  • 22. 1. DESASTRES NATURALES  Son acontecimientos lamentables propios de la misma naturaleza  Son propios de la misma naturaleza  Terremotos, inundaciones, erupciones volcánicas, tsunami,etc.
  • 23. 2. DESASTRES PROVOCADOS  Son sucesos inducidos por los humanos o máquinas  Guerras, incendios, derrumbes, atentados,explosiones, derrames, etc.