SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE TELECOMUNICACIONES
NUCLEO PORTUGUESA
ADMINISTRACION DE OPERACIONES
INTEGRANTES:
JAIME ALVAREZ
JENNIFER MANCHEGO
JOHENDER LOPEZ
ASIGNATURA: GESTION EMPRESARIAL.
GRUPO: 4
JULIO, 2016
Administración de Operaciones
Es el área de la administración de Empresas que se dedica tanto a la
investigación como a la ejecución de todas aquellas acciones tendientes a
generar la mayor cantidad de ingresos a través de
la planificación, organización, dirección y control durante la producción
de bienes o servicios con el fin de aumentar la calidad, productividad, mejorar
la satisfacción de los clientes, y disminuir los costos. En este sentido se puede
decir que es la función que permite a las organizaciones alcanzar sus metas
mediante la eficiente adquisición y utilización de recursos; toda organización,
ya sea pública o privada, de manufacturas o servicios, cuenta con una
función de operaciones.
Administrador de Operaciones
Es la persona encargada de planificar, organizar, dirigir y controlar la
administración de los recursos productivos de la organización, por lo que el
administrador de operaciones debe mejorar los sistemas de producción dentro
de la organización; para ello el encargado de esta tarea debe tener pleno
conocimiento de las actividades que se realizan en ella.
Tendencias en la Administración de Operaciones
Actualmente se están usando dos tendencias fuertes:
 Lean Manufacturing: se traduce en “manufactura esbelta” y se refiere a
la descripción de una empresa o proceso libre de desperdicios o
ineficiencias que se realiza con el mínimo de recursos necesarios; para
ello usa herramientas como Poka-yokes, mapa de flujo de valor,
Kanban, 5´S, Kaizen, cambios rápidos, comunicación visual.
 Green Manufacturing: busca desarrollar empresas para que inicien o
cambien a energías renovables, equipos de automatización, gestión de
energía, instalaciones de reciclaje, materiales compostables y
reciclables, plantas de energía eólica, etc.
Inventario
Es una relación detallada, ordenada y valorada de los elementos que
componen el patrimonio de una empresa o persona en un momento
determinado, comprenden, además de las materias primas, productos en
proceso y productos terminados o mercancías para la venta, los materiales,
repuestos y accesorios para ser consumidos en la producción de bienes
fabricados para la venta o en la prestación de servicios; empaques y envases y
los inventarios en tránsito.
Los inventarios resultan útiles si la organización tiene dificultades en su flujo de
caja o carece de control sólido sobre (i) la transferencia de información
electrónica entre los departamen- tos y los proveedores importantes, (ii) los
plazos de entrega y (iii) la calidad de los materiales que recibe, llevar inventario
desempeña papeles importantes. Entre las razones más importantes para
constituir y mantener un inventario se cuentan:
 Capacidad de predicción: Con el fin de planear la capacidad y
establecer un cronograma de producción, es necesario controlar cuánta
materia prima, cuántas piezas y cuántos subensamblajes se procesan
en un momento dado.
 Fluctuaciones en la demanda: Una reserva de inventario a la mano
supone protección; no siempre se sabe cuánto va a necesitarse en un
momento dado, pero aun así debe satisfacerse a tiempo la demanda de
los clientes o de la producción.
 Inestabilidad del suministro: El inventario protege de la falta de
confiabilidad de los proveedores o cuando escasea un artículo y es difícil
asegurar una provisión constante.
 Protección de precios: La compra acertada de inventario en los
momentos adecuados ayuda a evitar el impacto de la inflación de
costos.
Tipos de Inventario
De acuerdo al período en que se realicen se pueden clasificar de la siguiente
forma:
Inventario Inicial: realizado al inicio de un periodo de producción, donde se
registra todos los bienes de la empresa, refleja el saldo de la empresa antes de
que inicie las compras, la producción o antes de que se venda el inventario
existente.
Inventario Periódico se lleva a cabo cada determinado tiempo llevando un
conteo físico, para conocer con claridad la cantidad de inventario que la
empresa posee en un periodo determinado.
Inventario Final: realizado al final o cierre del ejercicio económico, por lo
general se realiza el último día del año fiscal; y sirve para determinar la nueva
situación del capital. Con este se realiza un inventario físico de las mercancías
o productos con su correspondiente valoración.
Inventario Perpetuo: demuestra la cantidad de artículos existentes en el
almacén de manera detallada. Este lleva un registro de las mercancías en
existencia y de las que han sido vendidas con su respectivo valor, por lo tanto
lleva un control de las salidas y entrada de mercancías.
Inventario Intermitente: Es el inventario realizado varias veces al año.
Inventario Físico: consiste en el conteo, peso y medida de todos y cada uno
de los artículos existentes en el almacén. Este conteo puede ser de materias
primas a transportar para su transformación, o de productos para la venta.
Inventario en Tránsito: utilizado con el fin de mantener las operaciones de
producción que ligan a la empresa con los proveedores y clientes. Estos
muestran los materiales que han sido pedidos por la empresa y que aún no se
han recibido. Estos se utilizan a la hora de moverse el material de un lugar a
otro.
Inventario Máximo: para pronosticar la demanda en la producción. En algunos
artículos este inventario puede ser muy alto a causa del enfoque de control de
masas utilizado.
Inventario Mínimo: para determinar la cantidad mínima que se tendrá que
mantener en el almacén.
Inventario en Línea: Es el que está en proceso de ser procesado en la línea
de producción.
Inventario Agregado: aplicado cuando se administra la producción de un solo
producto. Aquí los artículos deben ser agrupados en familia o según su
importancia económica.
Inventario de Mercancía: contiene todos los bienes que le pertenecen a la
empresa, quienes los compran para vender sin hacerle modificaciones.
Inventario de Reserva: También llamado inventario de seguridad, se lleva a
cabo para compensar los incrementos no esperados por la compra, y los
riesgos inesperados de paros de la producción.
Inventario de Desacoplamiento: En este tipo de inventario se realizan dos
operaciones o procesos adyacentes donde la sincronización en sus tasas de
producción no es sincronizable, llevando a que cada operación se realice
según lo planeado.
Inventario de Ciclo: Se muestra cuando las mercancías o productos
comprados o producidos resultan ser mayores que las necesidades de la
empresa.
Inventario Estacional: también llamado inventario de previsión, sucede
cuando la empresa en temporada baja incrementa la producción para satisfacer
la demanda alta, creando cierta acumulación de productos o mercancías.
Mientras que según su forma se pueden clasificar en:
Inventario de Materias Primas: comprende los materiales utilizados en la
elaboración de productos pero que no han pasado por procesamiento,
representa todos los materiales que son usados directamente en la fabricación
del producto.
Inventario de Productos en Proceso de Fabricación: contabiliza la mano de
obra, los materiales, la materia prima bruta, los costos indirectos de producción,
etc. Refiere a los bienes en proceso de manufactura perteneciente a las
empresas industriales o manufactureras.
Inventario de Productos Terminados: contabilización de los bienes que para
ser vendidos se transforman en productos elaborados, y que pertenecen a las
empresas industriales o manufactureras. En este inventario se encuentran
todos los productos o mercancía, así como también los artículos que se han
producido que están disponibles para la venta.
Inventario de Suministro de Fábrica: detalla los materiales empleados en la
fabricación de productos y que no pueden ser contabilizados con exactitud,
como son los clavos, la pintura, los lubricantes, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administracion de operaciones
Administracion de operacionesAdministracion de operaciones
Administracion de operaciones
Vanessa Hernandez
 
Administracion de operaciones e Inventario
Administracion de operaciones e InventarioAdministracion de operaciones e Inventario
Administracion de operaciones e Inventario
Mervin Flores Aparicio
 
Tipos de inventario en contabilidad financiera
Tipos de inventario en contabilidad financieraTipos de inventario en contabilidad financiera
Tipos de inventario en contabilidad financiera
Juan Jose Hernandez Manzanilla
 
Inventario inicial
Inventario inicialInventario inicial
Inventario inicial
Wilson André Morales
 
Evidencia 1-de-actividad-1.2
Evidencia 1-de-actividad-1.2Evidencia 1-de-actividad-1.2
Evidencia 1-de-actividad-1.2
mariaflachas
 
Tipos de inventarios
Tipos de inventariosTipos de inventarios
Tipos de inventarios
KARINA INFANTE
 
los inventarios
los inventarioslos inventarios
Diaspositiva de los inventarios
Diaspositiva de los inventariosDiaspositiva de los inventarios
Diaspositiva de los inventarios
ANYELINA87
 
Clasif inventarios
Clasif inventariosClasif inventarios
Clasif inventarios
tvazamar
 
Administracion de operaciones
Administracion de operacionesAdministracion de operaciones
Administracion de operaciones
cesarbet1
 
Sistema de inventarios
Sistema de inventariosSistema de inventarios
Sistema de inventarios
kacz08
 
Gestion empresarial
Gestion empresarial Gestion empresarial
Gestion empresarial
Winifer Padilla
 
INVENTARIO
INVENTARIO INVENTARIO
Tipos de inventarios
Tipos de inventarios Tipos de inventarios
Tipos de inventarios
Alfredo Montaño Giron
 
INVENTARIO DE LOGISTICA
INVENTARIO DE LOGISTICAINVENTARIO DE LOGISTICA
INVENTARIO DE LOGISTICA
TACASA
 
Tipos de inventarios
Tipos de inventarios Tipos de inventarios
Tipos de inventarios
speakingzerol
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
SM SOLUCIONES
 
El inventario
El inventarioEl inventario
El inventario
Moralesjose
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
yogy2378
 

La actualidad más candente (20)

Administracion de operaciones
Administracion de operacionesAdministracion de operaciones
Administracion de operaciones
 
Administracion de operaciones e Inventario
Administracion de operaciones e InventarioAdministracion de operaciones e Inventario
Administracion de operaciones e Inventario
 
Tipos de inventario en contabilidad financiera
Tipos de inventario en contabilidad financieraTipos de inventario en contabilidad financiera
Tipos de inventario en contabilidad financiera
 
Inventario inicial
Inventario inicialInventario inicial
Inventario inicial
 
Evidencia 1-de-actividad-1.2
Evidencia 1-de-actividad-1.2Evidencia 1-de-actividad-1.2
Evidencia 1-de-actividad-1.2
 
Tipos de inventarios
Tipos de inventariosTipos de inventarios
Tipos de inventarios
 
los inventarios
los inventarioslos inventarios
los inventarios
 
Diaspositiva de los inventarios
Diaspositiva de los inventariosDiaspositiva de los inventarios
Diaspositiva de los inventarios
 
Clasif inventarios
Clasif inventariosClasif inventarios
Clasif inventarios
 
Administracion de operaciones
Administracion de operacionesAdministracion de operaciones
Administracion de operaciones
 
Sistema de inventarios
Sistema de inventariosSistema de inventarios
Sistema de inventarios
 
Gestion empresarial
Gestion empresarial Gestion empresarial
Gestion empresarial
 
INVENTARIO
INVENTARIO INVENTARIO
INVENTARIO
 
Tipos de inventarios
Tipos de inventarios Tipos de inventarios
Tipos de inventarios
 
INVENTARIO DE LOGISTICA
INVENTARIO DE LOGISTICAINVENTARIO DE LOGISTICA
INVENTARIO DE LOGISTICA
 
Tipos de inventarios
Tipos de inventarios Tipos de inventarios
Tipos de inventarios
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
El inventario
El inventarioEl inventario
El inventario
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 

Destacado

PLAN DE NEGOCIOS DARCY BLANCO
PLAN DE NEGOCIOS DARCY BLANCOPLAN DE NEGOCIOS DARCY BLANCO
PLAN DE NEGOCIOS DARCY BLANCO
darcy blanco de flores
 
Pruebas y mantenimientos de sistemas
Pruebas y mantenimientos de sistemasPruebas y mantenimientos de sistemas
Pruebas y mantenimientos de sistemas
lpgraterol
 
Ejercicios propuestos n° 3
Ejercicios propuestos n° 3Ejercicios propuestos n° 3
Ejercicios propuestos n° 3axel412
 
Administracion de operaciones
Administracion de operacionesAdministracion de operaciones
Administracion de operaciones
Jhonatan Rojas
 
Respuesta en frecuencia
Respuesta en frecuenciaRespuesta en frecuencia
Respuesta en frecuencia
edgflormar
 
Conflicto Ambiental relacionado con la Computacion
Conflicto Ambiental relacionado con la ComputacionConflicto Ambiental relacionado con la Computacion
Conflicto Ambiental relacionado con la Computacion
Leonardo Navarro
 
Countries and flags
Countries and flagsCountries and flags
Countries and flags
makc66610
 
Tecnica de Rotacion sobre Arbol binario
Tecnica de Rotacion sobre Arbol binarioTecnica de Rotacion sobre Arbol binario
Tecnica de Rotacion sobre Arbol binario
andrestorr3
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
Johan SIlva
 
Mapa concptual
Mapa concptualMapa concptual
Mapa concptual
Jefferson Vasquez
 
初対面から心を掴む魔法のコミュニケーション術
初対面から心を掴む魔法のコミュニケーション術初対面から心を掴む魔法のコミュニケーション術
初対面から心を掴む魔法のコミュニケーション術
尚 鈴木
 
Lesiones en los pies
Lesiones en los piesLesiones en los pies
Lesiones en los pies
andrestorr3
 
I. ética
I. éticaI. ética
Lpac framework manual participantnotes2015 2016
Lpac framework manual participantnotes2015 2016Lpac framework manual participantnotes2015 2016
Lpac framework manual participantnotes2015 2016
HDMcWhorter
 
Judith montilla
Judith montillaJudith montilla
Judith montilla
Veronica Montilla
 
株式会社Loco Partners会社概要 v1.0
株式会社Loco Partners会社概要 v1.0株式会社Loco Partners会社概要 v1.0
株式会社Loco Partners会社概要 v1.0
Takaya Shinozuka
 
Hinduismo
HinduismoHinduismo
Proyecto 4- laboratorio de electronica 1
Proyecto 4- laboratorio de electronica 1Proyecto 4- laboratorio de electronica 1
Proyecto 4- laboratorio de electronica 1
Veronica Montilla
 
『創って学ぶ、次世代Web時代のセキュリティ』 株式会社 jig.jp 社長 福野泰介 - セキュリティミニキャンプ
『創って学ぶ、次世代Web時代のセキュリティ』 株式会社 jig.jp 社長  福野泰介 - セキュリティミニキャンプ『創って学ぶ、次世代Web時代のセキュリティ』 株式会社 jig.jp 社長  福野泰介 - セキュリティミニキャンプ
『創って学ぶ、次世代Web時代のセキュリティ』 株式会社 jig.jp 社長 福野泰介 - セキュリティミニキャンプ
Taisuke Fukuno
 
1. MODELO GLOBAL DE LA CONCIENCIA
1. MODELO GLOBAL DE LA CONCIENCIA1. MODELO GLOBAL DE LA CONCIENCIA
1. MODELO GLOBAL DE LA CONCIENCIA
pedroortiz
 

Destacado (20)

PLAN DE NEGOCIOS DARCY BLANCO
PLAN DE NEGOCIOS DARCY BLANCOPLAN DE NEGOCIOS DARCY BLANCO
PLAN DE NEGOCIOS DARCY BLANCO
 
Pruebas y mantenimientos de sistemas
Pruebas y mantenimientos de sistemasPruebas y mantenimientos de sistemas
Pruebas y mantenimientos de sistemas
 
Ejercicios propuestos n° 3
Ejercicios propuestos n° 3Ejercicios propuestos n° 3
Ejercicios propuestos n° 3
 
Administracion de operaciones
Administracion de operacionesAdministracion de operaciones
Administracion de operaciones
 
Respuesta en frecuencia
Respuesta en frecuenciaRespuesta en frecuencia
Respuesta en frecuencia
 
Conflicto Ambiental relacionado con la Computacion
Conflicto Ambiental relacionado con la ComputacionConflicto Ambiental relacionado con la Computacion
Conflicto Ambiental relacionado con la Computacion
 
Countries and flags
Countries and flagsCountries and flags
Countries and flags
 
Tecnica de Rotacion sobre Arbol binario
Tecnica de Rotacion sobre Arbol binarioTecnica de Rotacion sobre Arbol binario
Tecnica de Rotacion sobre Arbol binario
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Mapa concptual
Mapa concptualMapa concptual
Mapa concptual
 
初対面から心を掴む魔法のコミュニケーション術
初対面から心を掴む魔法のコミュニケーション術初対面から心を掴む魔法のコミュニケーション術
初対面から心を掴む魔法のコミュニケーション術
 
Lesiones en los pies
Lesiones en los piesLesiones en los pies
Lesiones en los pies
 
I. ética
I. éticaI. ética
I. ética
 
Lpac framework manual participantnotes2015 2016
Lpac framework manual participantnotes2015 2016Lpac framework manual participantnotes2015 2016
Lpac framework manual participantnotes2015 2016
 
Judith montilla
Judith montillaJudith montilla
Judith montilla
 
株式会社Loco Partners会社概要 v1.0
株式会社Loco Partners会社概要 v1.0株式会社Loco Partners会社概要 v1.0
株式会社Loco Partners会社概要 v1.0
 
Hinduismo
HinduismoHinduismo
Hinduismo
 
Proyecto 4- laboratorio de electronica 1
Proyecto 4- laboratorio de electronica 1Proyecto 4- laboratorio de electronica 1
Proyecto 4- laboratorio de electronica 1
 
『創って学ぶ、次世代Web時代のセキュリティ』 株式会社 jig.jp 社長 福野泰介 - セキュリティミニキャンプ
『創って学ぶ、次世代Web時代のセキュリティ』 株式会社 jig.jp 社長  福野泰介 - セキュリティミニキャンプ『創って学ぶ、次世代Web時代のセキュリティ』 株式会社 jig.jp 社長  福野泰介 - セキュリティミニキャンプ
『創って学ぶ、次世代Web時代のセキュリティ』 株式会社 jig.jp 社長 福野泰介 - セキュリティミニキャンプ
 
1. MODELO GLOBAL DE LA CONCIENCIA
1. MODELO GLOBAL DE LA CONCIENCIA1. MODELO GLOBAL DE LA CONCIENCIA
1. MODELO GLOBAL DE LA CONCIENCIA
 

Similar a Administración de operaciones

Primera fase
Primera fasePrimera fase
Primera fase
Jefferson Palomo
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Administracion de Operaciones
Administracion de OperacionesAdministracion de Operaciones
Administracion de Operaciones
Maria Peraza
 
Libro virtual Tatiana Peña Garcia
Libro virtual Tatiana Peña GarciaLibro virtual Tatiana Peña Garcia
Libro virtual Tatiana Peña Garcia
garciatatiana8
 
Universidad fermín toro operaciones y inventarios
Universidad fermín toro operaciones y inventariosUniversidad fermín toro operaciones y inventarios
Universidad fermín toro operaciones y inventarios
Rolando Rodriguez
 
Universidad fermín toro operaciones y inventarios
Universidad fermín toro operaciones y inventariosUniversidad fermín toro operaciones y inventarios
Universidad fermín toro operaciones y inventarios
Rolando Rodriguez
 
Primera fase trabajo final
Primera fase   trabajo finalPrimera fase   trabajo final
Primera fase trabajo final
Yonaikel S. Pons P.
 
Investigacion de importancia de inventarios
Investigacion de importancia de inventariosInvestigacion de importancia de inventarios
Investigacion de importancia de inventarios
JoseJchm16
 
Administracion de Operaciones
Administracion de OperacionesAdministracion de Operaciones
Administracion de Operaciones
Diego Venero
 
Que es un invetario luis
Que es un invetario luisQue es un invetario luis
Que es un invetario luis
189LUIS
 
Trabajo de temas :sobre el inventario
Trabajo de temas :sobre el inventarioTrabajo de temas :sobre el inventario
Trabajo de temas :sobre el inventario
Gracielitalove
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
karlosduran03
 
Inventario paola
Inventario paolaInventario paola
Inventario paola
paolalejandra12345
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
candito
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
Esthelita Cando
 
5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel
5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel
5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel
Harakanova
 
Fase i trabajo final.
Fase i trabajo final.Fase i trabajo final.
Fase i trabajo final.
AlfonsoUrdaneta25
 
TIPOS DE INVENTARIOS
TIPOS DE INVENTARIOSTIPOS DE INVENTARIOS
TIPOS DE INVENTARIOS
maangs
 
Gestion empresarial. Fermin Toro
Gestion empresarial. Fermin ToroGestion empresarial. Fermin Toro
Gestion empresarial. Fermin Toro
Fermin toro
 
¿Qué es la Administración de Operaciones ? Gestion empresarial
¿Qué es la Administración de Operaciones ? Gestion empresarial¿Qué es la Administración de Operaciones ? Gestion empresarial
¿Qué es la Administración de Operaciones ? Gestion empresarial
Fermin toro
 

Similar a Administración de operaciones (20)

Primera fase
Primera fasePrimera fase
Primera fase
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Administracion de Operaciones
Administracion de OperacionesAdministracion de Operaciones
Administracion de Operaciones
 
Libro virtual Tatiana Peña Garcia
Libro virtual Tatiana Peña GarciaLibro virtual Tatiana Peña Garcia
Libro virtual Tatiana Peña Garcia
 
Universidad fermín toro operaciones y inventarios
Universidad fermín toro operaciones y inventariosUniversidad fermín toro operaciones y inventarios
Universidad fermín toro operaciones y inventarios
 
Universidad fermín toro operaciones y inventarios
Universidad fermín toro operaciones y inventariosUniversidad fermín toro operaciones y inventarios
Universidad fermín toro operaciones y inventarios
 
Primera fase trabajo final
Primera fase   trabajo finalPrimera fase   trabajo final
Primera fase trabajo final
 
Investigacion de importancia de inventarios
Investigacion de importancia de inventariosInvestigacion de importancia de inventarios
Investigacion de importancia de inventarios
 
Administracion de Operaciones
Administracion de OperacionesAdministracion de Operaciones
Administracion de Operaciones
 
Que es un invetario luis
Que es un invetario luisQue es un invetario luis
Que es un invetario luis
 
Trabajo de temas :sobre el inventario
Trabajo de temas :sobre el inventarioTrabajo de temas :sobre el inventario
Trabajo de temas :sobre el inventario
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
Inventario paola
Inventario paolaInventario paola
Inventario paola
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel
5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel
5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel
 
Fase i trabajo final.
Fase i trabajo final.Fase i trabajo final.
Fase i trabajo final.
 
TIPOS DE INVENTARIOS
TIPOS DE INVENTARIOSTIPOS DE INVENTARIOS
TIPOS DE INVENTARIOS
 
Gestion empresarial. Fermin Toro
Gestion empresarial. Fermin ToroGestion empresarial. Fermin Toro
Gestion empresarial. Fermin Toro
 
¿Qué es la Administración de Operaciones ? Gestion empresarial
¿Qué es la Administración de Operaciones ? Gestion empresarial¿Qué es la Administración de Operaciones ? Gestion empresarial
¿Qué es la Administración de Operaciones ? Gestion empresarial
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Administración de operaciones

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE TELECOMUNICACIONES NUCLEO PORTUGUESA ADMINISTRACION DE OPERACIONES INTEGRANTES: JAIME ALVAREZ JENNIFER MANCHEGO JOHENDER LOPEZ ASIGNATURA: GESTION EMPRESARIAL. GRUPO: 4 JULIO, 2016
  • 2. Administración de Operaciones Es el área de la administración de Empresas que se dedica tanto a la investigación como a la ejecución de todas aquellas acciones tendientes a generar la mayor cantidad de ingresos a través de la planificación, organización, dirección y control durante la producción de bienes o servicios con el fin de aumentar la calidad, productividad, mejorar la satisfacción de los clientes, y disminuir los costos. En este sentido se puede decir que es la función que permite a las organizaciones alcanzar sus metas mediante la eficiente adquisición y utilización de recursos; toda organización, ya sea pública o privada, de manufacturas o servicios, cuenta con una función de operaciones. Administrador de Operaciones Es la persona encargada de planificar, organizar, dirigir y controlar la administración de los recursos productivos de la organización, por lo que el administrador de operaciones debe mejorar los sistemas de producción dentro de la organización; para ello el encargado de esta tarea debe tener pleno conocimiento de las actividades que se realizan en ella. Tendencias en la Administración de Operaciones Actualmente se están usando dos tendencias fuertes:  Lean Manufacturing: se traduce en “manufactura esbelta” y se refiere a la descripción de una empresa o proceso libre de desperdicios o ineficiencias que se realiza con el mínimo de recursos necesarios; para ello usa herramientas como Poka-yokes, mapa de flujo de valor, Kanban, 5´S, Kaizen, cambios rápidos, comunicación visual.  Green Manufacturing: busca desarrollar empresas para que inicien o cambien a energías renovables, equipos de automatización, gestión de energía, instalaciones de reciclaje, materiales compostables y reciclables, plantas de energía eólica, etc. Inventario Es una relación detallada, ordenada y valorada de los elementos que componen el patrimonio de una empresa o persona en un momento determinado, comprenden, además de las materias primas, productos en proceso y productos terminados o mercancías para la venta, los materiales, repuestos y accesorios para ser consumidos en la producción de bienes fabricados para la venta o en la prestación de servicios; empaques y envases y los inventarios en tránsito.
  • 3. Los inventarios resultan útiles si la organización tiene dificultades en su flujo de caja o carece de control sólido sobre (i) la transferencia de información electrónica entre los departamen- tos y los proveedores importantes, (ii) los plazos de entrega y (iii) la calidad de los materiales que recibe, llevar inventario desempeña papeles importantes. Entre las razones más importantes para constituir y mantener un inventario se cuentan:  Capacidad de predicción: Con el fin de planear la capacidad y establecer un cronograma de producción, es necesario controlar cuánta materia prima, cuántas piezas y cuántos subensamblajes se procesan en un momento dado.  Fluctuaciones en la demanda: Una reserva de inventario a la mano supone protección; no siempre se sabe cuánto va a necesitarse en un momento dado, pero aun así debe satisfacerse a tiempo la demanda de los clientes o de la producción.  Inestabilidad del suministro: El inventario protege de la falta de confiabilidad de los proveedores o cuando escasea un artículo y es difícil asegurar una provisión constante.  Protección de precios: La compra acertada de inventario en los momentos adecuados ayuda a evitar el impacto de la inflación de costos. Tipos de Inventario De acuerdo al período en que se realicen se pueden clasificar de la siguiente forma: Inventario Inicial: realizado al inicio de un periodo de producción, donde se registra todos los bienes de la empresa, refleja el saldo de la empresa antes de que inicie las compras, la producción o antes de que se venda el inventario existente. Inventario Periódico se lleva a cabo cada determinado tiempo llevando un conteo físico, para conocer con claridad la cantidad de inventario que la empresa posee en un periodo determinado. Inventario Final: realizado al final o cierre del ejercicio económico, por lo general se realiza el último día del año fiscal; y sirve para determinar la nueva situación del capital. Con este se realiza un inventario físico de las mercancías o productos con su correspondiente valoración. Inventario Perpetuo: demuestra la cantidad de artículos existentes en el almacén de manera detallada. Este lleva un registro de las mercancías en existencia y de las que han sido vendidas con su respectivo valor, por lo tanto lleva un control de las salidas y entrada de mercancías. Inventario Intermitente: Es el inventario realizado varias veces al año.
  • 4. Inventario Físico: consiste en el conteo, peso y medida de todos y cada uno de los artículos existentes en el almacén. Este conteo puede ser de materias primas a transportar para su transformación, o de productos para la venta. Inventario en Tránsito: utilizado con el fin de mantener las operaciones de producción que ligan a la empresa con los proveedores y clientes. Estos muestran los materiales que han sido pedidos por la empresa y que aún no se han recibido. Estos se utilizan a la hora de moverse el material de un lugar a otro. Inventario Máximo: para pronosticar la demanda en la producción. En algunos artículos este inventario puede ser muy alto a causa del enfoque de control de masas utilizado. Inventario Mínimo: para determinar la cantidad mínima que se tendrá que mantener en el almacén. Inventario en Línea: Es el que está en proceso de ser procesado en la línea de producción. Inventario Agregado: aplicado cuando se administra la producción de un solo producto. Aquí los artículos deben ser agrupados en familia o según su importancia económica. Inventario de Mercancía: contiene todos los bienes que le pertenecen a la empresa, quienes los compran para vender sin hacerle modificaciones. Inventario de Reserva: También llamado inventario de seguridad, se lleva a cabo para compensar los incrementos no esperados por la compra, y los riesgos inesperados de paros de la producción. Inventario de Desacoplamiento: En este tipo de inventario se realizan dos operaciones o procesos adyacentes donde la sincronización en sus tasas de producción no es sincronizable, llevando a que cada operación se realice según lo planeado. Inventario de Ciclo: Se muestra cuando las mercancías o productos comprados o producidos resultan ser mayores que las necesidades de la empresa. Inventario Estacional: también llamado inventario de previsión, sucede cuando la empresa en temporada baja incrementa la producción para satisfacer la demanda alta, creando cierta acumulación de productos o mercancías. Mientras que según su forma se pueden clasificar en: Inventario de Materias Primas: comprende los materiales utilizados en la elaboración de productos pero que no han pasado por procesamiento,
  • 5. representa todos los materiales que son usados directamente en la fabricación del producto. Inventario de Productos en Proceso de Fabricación: contabiliza la mano de obra, los materiales, la materia prima bruta, los costos indirectos de producción, etc. Refiere a los bienes en proceso de manufactura perteneciente a las empresas industriales o manufactureras. Inventario de Productos Terminados: contabilización de los bienes que para ser vendidos se transforman en productos elaborados, y que pertenecen a las empresas industriales o manufactureras. En este inventario se encuentran todos los productos o mercancía, así como también los artículos que se han producido que están disponibles para la venta. Inventario de Suministro de Fábrica: detalla los materiales empleados en la fabricación de productos y que no pueden ser contabilizados con exactitud, como son los clavos, la pintura, los lubricantes, etc.