SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD “FERMINTORO”
CABUDARE-ESTADO LARA
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES E
INVENTARIOS
ASIGNATURA: Gestión Empresarial
Sección: SAIA -E
EQUIPO # 4 LUIS ANDRES ZAYAS
C.I:25.455.288
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES.
• Es la dirección y el control de los procesos mediante los cuales los insumos se transforman en
bienes y servicios terminados. Esta función es esencial para los sistemas que producen bienes y
servicios en organizaciones con y sin fines de lucro.
• Es una herramienta que utilizan las empresas para tomar decisiones, proveyendo de bases
cuantitativas y cualitativas. La toma de decisiones comienza cuando se tiene un problema, se
define el objetivo y las limitaciones.
• Es el área dedicada tanto a la Investigación como a la ejecución de todas
aquellas acciones tendientes a generar el mayor valor agregado mediante la planificación,
organización, dirección y control en la producción tanto de bienes como de servicios,
destinado todo ello a aumentar la calidad, productividad, mejorar la satisfacción de los clientes,
y disminuir los costes. A nivel estratégico el objetivo de la Administración de Operaciones es
participar en la búsqueda de una ventaja competitiva sustentable para la empresa.
FUNCIÓN DE LOS ADMINISTRADORES DE
OPERACIONES.
• Toman decisiones que se relacionan con la función de operaciones y los sistemas de
transformación que se utilizan.
• Debe hacer frente a diez decisiones estratégicas, las cuáles son:
Diseño de bienes y servicios
Gestión de la calidad
Estrategia de procesos
Estrategias de localización
Estrategias de organización
Recursos humanos
Gestión del abastecimiento
Gestión del inventario
Programación
Mantenimiento
TENDENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN
DE OPERACIONES.
• Enfoque global: La rápida declinación en los costos de comunicación y transporte ha globalizado los
mercados. Aunque al mismo tiempo los recursos en forma de materiales, talento y mano de obra
también se han globalizado. Construyendo a esta rápida, globalización los países de todo el mundo que
compiten por el crecimiento económico y la industrialización los administradores de operaciones
responden con innovaciones.
• Desempeño justa a tiempo: Se destinan vastos recursos financieros al inventario, encareciéndolo. El
inventarío impide dar respuesta. a tan rápido cambio en el mercado. Los administradores de
operaciones están recortando los inventarios de manera sistemática en todos los niveles, desde materias
primas hasta productos terminados.
• Sociedades de cadenas de suministros: Los Ciclos de vida del producto cada vez más corto. Así como
los rápidos cambios en la tecnología, materiales y procesos, exigen una mayor participación de los
proveedores En general, los proveedores suministran más de la mitad del valor de cada producto. Es
necesario desarrollar una concepción de cadena de valor donde cada uno de los miembros de la cadena,
se enfoca en la ejecución de las actividades en las cuáles es sobresaliente y se integra de manera
armónica a la cadena para desarrollar productos y servicios de excelencia que responda a prácticas de
operaciones de talla mundial.
• Rápido desarrollo de productos. Disminuir el tiempo de la producción de nuevos bienes:
Se enfoca principalmente al trabajo de grupos para el desarrollo de productos y procesos.
Realizar actividades para reducir los tiempos de desarrollo de productos. Consecuente con la
creación de sociedades de cadenas que agregan valor en forma eficiente, más rápidamente y
con la mejor calidad, de manera que se responda a las demandas de la sociedad y los
mercados y se atienda a las expectativas y necesidades de clientes y consumidores.
• Personalización en masa: Desarrollar sistemas de producción flexibles que permitan la
personalización de productos y servicios para atender a las necesidades de los clientes
atendidos por la organización. Esto implica lograr una gran flexibilidad para fabricar variedad
de productos mediante la combinación de las llamadas
• Empleados con autoridad delegada: Para administrar una fuerza laboral diversa que atiende
a clientes con diferentes nacionalidades y culturas es necesario empoderar los trabajadores
para obtener un adecuado nivel de competitividad. Los trabajadores requieren estar
autorizados para tomar decisiones y emprender las acciones que permitan atender en forma
eficiente a las necesidades de los clientes.
• Producción sensible al medio ambiente: Las organizaciones deben lograr la armonía y el
equilibrio con el ambiente, para ello deben adaptarse a las normas ambientales, las normas
éticas, las reglamentaciones gubernamentales y tener en cuenta lo referente al tema de
producción limpia.
INVENTARIO.
• Los inventarios de una compañía están constituidos por sus materias primas, sus productos en proceso,
los suministros que utiliza en sus operaciones y los productos terminados.
• Es la acumulación de materiales (materias primas, productos en proceso, productos terminados o
artículos en mantenimiento) que posteriormente serán usados para satisfacer una demanda futura.
 Permite realizar las funciones de compras, producción y ventas a distintos niveles.
 Representan una inversión relativamente alta y producen efectos importantes sobre todas las
funciones principales de la empresa.
• Eliminación de irregularidades en la oferta.
• Compra o producción en lotes o tandas.
• Permitir a la organización manejar materiales perecederos.
• Almacenamiento de mano de obra.
• Capacidad de Predicción.
IMPORTANCIA.
FUNCIÓN.
TIPOS DE INVENTARIO.
 Clasificación de inventarios según su forma:
• Inventario de Materias Primas: Lo conforman todos los materiales con los que se
elaboran los productos, pero que todavía no han recibido procesamiento.
• Inventario de Productos en Proceso de Fabricación: Lo integran todos aquellos bienes
adquiridos por las empresas manufactureras o industriales, los cuales se encuentran en
proceso de manufactura. Su cuantificación se hace por la cantidad de materiales, mano de
obra y gastos de fabricación, aplicables a la fecha de cierre.
• Inventario de Productos Terminados: Son todos aquellos bienes adquiridos por las
empresas manufactureras o industriales, los cuales son transformados para ser vendidos
como productos elaborados.
• Inventario de Suministros de Fábrica: Son los materiales con los que se elaboran los
productos, pero que no pueden ser cuantificados de una manera exacta (Pintura, lija,
clavos, lubricantes, etc.).
En las empresas comerciales se tiene:
• Inventario de Mercancías: Lo constituyen todos aquellos bienes que le pertenecen a la empresa bien
sea comercial o mercantil, los cuales los compran para luego venderlos sin ser modificados. Se incluyen
todas las mercancías disponibles para la Venta, tales como las mercancías en camino (las que han sido
compradas y no recibidas aún), las mercancías dadas en consignación o las mercancías pignoradas
(aquellas que son propiedad de la empresa pero que han sido dadas a terceros en garantía de valor que
ya ha sido recibido en efectivo u otros bienes).
 Clasificación de inventarios según su función:
• Inventario de seguridad o de reserva: es el que se mantiene para compensar los riesgos de paros no
planeados de la producción o incrementos inesperados en la demanda de los clientes.
• Inventario de desacoplamiento: es el que se requiere entre dos procesos u operaciones adyacentes
cuyas tasas de producción no pueden sincronizarse; esto permite que cada proceso funcione como se
planea.
• Inventario en tránsito: está constituido por materiales que avanzan en la cadena de valor. Estos
materiales son artículos que se han pedido pero no se han recibido todavía.
• Inventario de ciclo: es cuando la cantidad de unidades compradas (o producidas) con el fin de reducir
los costos por unidad de compra (o incrementar la eficiencia de la producción) es mayor que las
necesidades inmediatas de la empresa.
• Inventario de previsión o estacional: se acumula cuando una empresa produce más de los
requerimientos inmediatos durante los periodos de demanda baja para satisfacer las de demanda alta.
Con frecuencia, este se acumula cuando la demanda es estacional.
 Clasificación de inventarios desde el punto de vista logístico:
• En ductos: estos son los inventarios en tránsito entre los niveles del canal de suministros. Los
inventarios de trabajo en proceso, en las operaciones de manufactura, pueden considerarse
como inventario en ductos.
• Existencias para especulación: las materias primas, como cobre, oro y plata se compran tanto
para especular con el precio como para satisfacer los requerimientos de la operación y cuando
los inventarios se establecen con anticipación a las ventas estacionales o de temporada.
• Existencias de naturaleza regular o cíclica: estos son los inventarios necesarios para satisfacer
la demanda promedio durante el tiempo entre reaprovisionamientos sucesivos.
• Existencias de seguridad: el inventario que puede crearse como protección contra la
variabilidad en la demanda de existencias y el tiempo total de reaprovisionamiento.
• Existencias obsoletas, muertas o perdidas: cuando se mantiene por mucho tiempo, se
deteriora, caduca, se pierde o es robado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antecedentes y Filosofías de la Calidad
Antecedentes y Filosofías de la CalidadAntecedentes y Filosofías de la Calidad
Antecedentes y Filosofías de la CalidadAlberto Carranza Garcia
 
PROYECTO DE MOCHILAS
PROYECTO DE MOCHILASPROYECTO DE MOCHILAS
PROYECTO DE MOCHILAS
tanyacaro19
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
UDO Monagas
 
1. presentación teoría del justo a tiempo
1. presentación teoría del justo a tiempo1. presentación teoría del justo a tiempo
1. presentación teoría del justo a tiempo
tatyanasaltos
 
Unidad ii gestion de actividades de produccion ......gestion de produccion ii
Unidad ii gestion de actividades de produccion  ......gestion de produccion   iiUnidad ii gestion de actividades de produccion  ......gestion de produccion   ii
Unidad ii gestion de actividades de produccion ......gestion de produccion ii
gabrielaaldazaba
 
Valores eticos
Valores eticosValores eticos
Valores eticos
Jaime Sanca Quispe
 
Distribuciones de planta
Distribuciones de plantaDistribuciones de planta
Distribuciones de plantapanchochelo18
 
Evaluacion de la cadena de sumistros
Evaluacion de la cadena de sumistrosEvaluacion de la cadena de sumistros
Evaluacion de la cadena de sumistros
Mayoli29
 
Planeación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidadPlaneación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidad
Rebeca Novoa Morales
 
Capacidad, localización y distribución en planta
Capacidad, localización y distribución en plantaCapacidad, localización y distribución en planta
Capacidad, localización y distribución en planta
Universidad de Cundinamarca Ingenieria Industrial Soacha
 
Patrones de Modelos de Negocios (Osterwalder) - Business Model Generation
Patrones de Modelos de Negocios (Osterwalder) - Business Model GenerationPatrones de Modelos de Negocios (Osterwalder) - Business Model Generation
Patrones de Modelos de Negocios (Osterwalder) - Business Model Generation
Walter Javier Méndez Hurtado
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
Marcial August
 
Kaizen 4 problemas de implementacion 2018
Kaizen 4  problemas de implementacion 2018Kaizen 4  problemas de implementacion 2018
Kaizen 4 problemas de implementacion 2018
Primala Sistema de Gestion
 
Introducción - Calidad Total
Introducción - Calidad Total Introducción - Calidad Total
Introducción - Calidad Total
ISIV - Educación a Distancia
 
Mapa de la cadena de valor vsm 1
Mapa de la cadena de valor vsm 1Mapa de la cadena de valor vsm 1
Mapa de la cadena de valor vsm 1
Primala Sistema de Gestion
 

La actualidad más candente (20)

Antecedentes y Filosofías de la Calidad
Antecedentes y Filosofías de la CalidadAntecedentes y Filosofías de la Calidad
Antecedentes y Filosofías de la Calidad
 
PROYECTO DE MOCHILAS
PROYECTO DE MOCHILASPROYECTO DE MOCHILAS
PROYECTO DE MOCHILAS
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
 
1. presentación teoría del justo a tiempo
1. presentación teoría del justo a tiempo1. presentación teoría del justo a tiempo
1. presentación teoría del justo a tiempo
 
Objetivos de los inventarios
Objetivos de los inventariosObjetivos de los inventarios
Objetivos de los inventarios
 
Etapas Calidad
Etapas CalidadEtapas Calidad
Etapas Calidad
 
Unidad ii gestion de actividades de produccion ......gestion de produccion ii
Unidad ii gestion de actividades de produccion  ......gestion de produccion   iiUnidad ii gestion de actividades de produccion  ......gestion de produccion   ii
Unidad ii gestion de actividades de produccion ......gestion de produccion ii
 
Valores eticos
Valores eticosValores eticos
Valores eticos
 
Distribuciones de planta
Distribuciones de plantaDistribuciones de planta
Distribuciones de planta
 
Evaluacion de la cadena de sumistros
Evaluacion de la cadena de sumistrosEvaluacion de la cadena de sumistros
Evaluacion de la cadena de sumistros
 
Planeación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidadPlaneación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidad
 
Capacidad, localización y distribución en planta
Capacidad, localización y distribución en plantaCapacidad, localización y distribución en planta
Capacidad, localización y distribución en planta
 
Conclusiones innovacion
Conclusiones innovacionConclusiones innovacion
Conclusiones innovacion
 
MRP y ERP
MRP y ERPMRP y ERP
MRP y ERP
 
Patrones de Modelos de Negocios (Osterwalder) - Business Model Generation
Patrones de Modelos de Negocios (Osterwalder) - Business Model GenerationPatrones de Modelos de Negocios (Osterwalder) - Business Model Generation
Patrones de Modelos de Negocios (Osterwalder) - Business Model Generation
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
 
Cadenas de suministro
Cadenas de suministroCadenas de suministro
Cadenas de suministro
 
Kaizen 4 problemas de implementacion 2018
Kaizen 4  problemas de implementacion 2018Kaizen 4  problemas de implementacion 2018
Kaizen 4 problemas de implementacion 2018
 
Introducción - Calidad Total
Introducción - Calidad Total Introducción - Calidad Total
Introducción - Calidad Total
 
Mapa de la cadena de valor vsm 1
Mapa de la cadena de valor vsm 1Mapa de la cadena de valor vsm 1
Mapa de la cadena de valor vsm 1
 

Destacado

apuntes de etica y deontologia profesional 2016-08
apuntes de etica y deontologia profesional 2016-08apuntes de etica y deontologia profesional 2016-08
apuntes de etica y deontologia profesional 2016-08
ALEJANDRA PEREZ
 
Análisis de sangre y pruebas genéticas
Análisis de sangre y pruebas genéticasAnálisis de sangre y pruebas genéticas
Análisis de sangre y pruebas genéticas
Cristinabarcala
 
30 media videos
30 media videos   30 media videos
30 media videos
tomaquilina
 
Insurance IoT Digital Report
Insurance IoT Digital ReportInsurance IoT Digital Report
Insurance IoT Digital Report
Zsófia Kulcsár
 
TEACHER SEMINAR 2015
TEACHER SEMINAR 2015TEACHER SEMINAR 2015
Cursos de música
Cursos de músicaCursos de música
Cursos de músicaJuan Bosco
 
Media assignment 11
Media assignment 11Media assignment 11
Media assignment 11
tomaquilina
 
Dr. Manuel Hidalgo - Simposio Internacional ' Terapias oncológicas avanzadas'
Dr. Manuel Hidalgo - Simposio Internacional ' Terapias oncológicas avanzadas'Dr. Manuel Hidalgo - Simposio Internacional ' Terapias oncológicas avanzadas'
Dr. Manuel Hidalgo - Simposio Internacional ' Terapias oncológicas avanzadas'
Fundación Ramón Areces
 
Setting up Change Management training for success in 2016
Setting up Change Management training for success in 2016Setting up Change Management training for success in 2016
Setting up Change Management training for success in 2016
Prosci ANZ
 
Poles-de-competitivite-et-PME Covali
Poles-de-competitivite-et-PME CovaliPoles-de-competitivite-et-PME Covali
Poles-de-competitivite-et-PME CovaliNicolai Covali
 
Ejercicio legal de la ingeniería
Ejercicio legal de la ingenieríaEjercicio legal de la ingeniería
Ejercicio legal de la ingeniería
luisandreszayas
 
Undergraduate Employment Report
Undergraduate Employment ReportUndergraduate Employment Report
Undergraduate Employment Reportsmgmarcom
 
Alimentacion Balanceada
Alimentacion BalanceadaAlimentacion Balanceada
Alimentacion Balanceada
Richard Nieto
 
Reimagine Customer, Partner, and Employee Engagement - Cesar Castro
Reimagine Customer, Partner, and Employee Engagement - Cesar CastroReimagine Customer, Partner, and Employee Engagement - Cesar Castro
Reimagine Customer, Partner, and Employee Engagement - Cesar Castro
FeverBee Limited
 
Clase costo objetivo
Clase costo objetivoClase costo objetivo
Clase costo objetivoJesus Alvarez
 
UD. MC. T6. Planificación y control de proyectos
UD. MC. T6. Planificación y control de proyectosUD. MC. T6. Planificación y control de proyectos
UD. MC. T6. Planificación y control de proyectos
Alex Rayón Jerez
 

Destacado (20)

apuntes de etica y deontologia profesional 2016-08
apuntes de etica y deontologia profesional 2016-08apuntes de etica y deontologia profesional 2016-08
apuntes de etica y deontologia profesional 2016-08
 
Análisis de sangre y pruebas genéticas
Análisis de sangre y pruebas genéticasAnálisis de sangre y pruebas genéticas
Análisis de sangre y pruebas genéticas
 
30 media videos
30 media videos   30 media videos
30 media videos
 
1-RESUME EXEC DIR
1-RESUME EXEC DIR1-RESUME EXEC DIR
1-RESUME EXEC DIR
 
Resume-Murthy
Resume-MurthyResume-Murthy
Resume-Murthy
 
Insurance IoT Digital Report
Insurance IoT Digital ReportInsurance IoT Digital Report
Insurance IoT Digital Report
 
TEACHER SEMINAR 2015
TEACHER SEMINAR 2015TEACHER SEMINAR 2015
TEACHER SEMINAR 2015
 
Cursos de música
Cursos de músicaCursos de música
Cursos de música
 
Media assignment 11
Media assignment 11Media assignment 11
Media assignment 11
 
Dr. Manuel Hidalgo - Simposio Internacional ' Terapias oncológicas avanzadas'
Dr. Manuel Hidalgo - Simposio Internacional ' Terapias oncológicas avanzadas'Dr. Manuel Hidalgo - Simposio Internacional ' Terapias oncológicas avanzadas'
Dr. Manuel Hidalgo - Simposio Internacional ' Terapias oncológicas avanzadas'
 
Setting up Change Management training for success in 2016
Setting up Change Management training for success in 2016Setting up Change Management training for success in 2016
Setting up Change Management training for success in 2016
 
Poles-de-competitivite-et-PME Covali
Poles-de-competitivite-et-PME CovaliPoles-de-competitivite-et-PME Covali
Poles-de-competitivite-et-PME Covali
 
Ejercicio legal de la ingeniería
Ejercicio legal de la ingenieríaEjercicio legal de la ingeniería
Ejercicio legal de la ingeniería
 
Control
ControlControl
Control
 
Costo objetivo
Costo objetivoCosto objetivo
Costo objetivo
 
Undergraduate Employment Report
Undergraduate Employment ReportUndergraduate Employment Report
Undergraduate Employment Report
 
Alimentacion Balanceada
Alimentacion BalanceadaAlimentacion Balanceada
Alimentacion Balanceada
 
Reimagine Customer, Partner, and Employee Engagement - Cesar Castro
Reimagine Customer, Partner, and Employee Engagement - Cesar CastroReimagine Customer, Partner, and Employee Engagement - Cesar Castro
Reimagine Customer, Partner, and Employee Engagement - Cesar Castro
 
Clase costo objetivo
Clase costo objetivoClase costo objetivo
Clase costo objetivo
 
UD. MC. T6. Planificación y control de proyectos
UD. MC. T6. Planificación y control de proyectosUD. MC. T6. Planificación y control de proyectos
UD. MC. T6. Planificación y control de proyectos
 

Similar a Gestion empresarial ADMINISTRACION DE OPERACIONES

Gestion blog parte 1
Gestion blog parte 1Gestion blog parte 1
Gestion blog parte 1
Yoselin Barrera
 
Administracion de operaciones
Administracion de operacionesAdministracion de operaciones
Administracion de operaciones
Yanet Suarez
 
Gestión empresarial
Gestión empresarialGestión empresarial
Gestión empresarial
JoseGalipolli
 
Administracion de Operaciones
Administracion de OperacionesAdministracion de Operaciones
Administracion de Operaciones
Diego Venero
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
kartorrealba
 
Administracion de operaciones
Administracion de operacionesAdministracion de operaciones
Administracion de operaciones
cesarbet1
 
Gestion empresarial
Gestion empresarial Gestion empresarial
Gestion empresarial
Winifer Padilla
 
Administración de Operaciones
Administración de Operaciones Administración de Operaciones
Administración de Operaciones
Mireya093
 
Fases
FasesFases
Trabajoi final gestion empresarial
Trabajoi final gestion empresarialTrabajoi final gestion empresarial
Trabajoi final gestion empresarial
robermyacm
 
Primera fase trabajo final
Primera fase   trabajo finalPrimera fase   trabajo final
Primera fase trabajo final
Yonaikel S. Pons P.
 
Investigacion de importancia de inventarios
Investigacion de importancia de inventariosInvestigacion de importancia de inventarios
Investigacion de importancia de inventarios
JoseJchm16
 
Administración de operaciones
Administración de operacionesAdministración de operaciones
Administración de operaciones
Jaime Alvarez
 
Universidad fermín toro operaciones y inventarios
Universidad fermín toro operaciones y inventariosUniversidad fermín toro operaciones y inventarios
Universidad fermín toro operaciones y inventarios
Rolando Rodriguez
 
Universidad fermín toro operaciones y inventarios
Universidad fermín toro operaciones y inventariosUniversidad fermín toro operaciones y inventarios
Universidad fermín toro operaciones y inventarios
Rolando Rodriguez
 
Fase i mireya
Fase i mireyaFase i mireya
Fase i mireya
marijo torre
 
Administracion de operaciones
Administracion de operacionesAdministracion de operaciones
Administracion de operaciones
Ricardo Mejias
 
Gestion empresarial blog
Gestion empresarial blogGestion empresarial blog
Gestion empresarial blog
Fabiola Dubraska
 
Administracion de operaciones
Administracion de operacionesAdministracion de operaciones
Administracion de operaciones
Carlos Cordero
 

Similar a Gestion empresarial ADMINISTRACION DE OPERACIONES (20)

Gestion blog parte 1
Gestion blog parte 1Gestion blog parte 1
Gestion blog parte 1
 
Administracion de operaciones
Administracion de operacionesAdministracion de operaciones
Administracion de operaciones
 
Gestión empresarial
Gestión empresarialGestión empresarial
Gestión empresarial
 
Administracion de Operaciones
Administracion de OperacionesAdministracion de Operaciones
Administracion de Operaciones
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
 
Administracion de operaciones
Administracion de operacionesAdministracion de operaciones
Administracion de operaciones
 
Gestion empresarial
Gestion empresarial Gestion empresarial
Gestion empresarial
 
Administración de Operaciones
Administración de Operaciones Administración de Operaciones
Administración de Operaciones
 
Fases
FasesFases
Fases
 
Trabajoi final gestion empresarial
Trabajoi final gestion empresarialTrabajoi final gestion empresarial
Trabajoi final gestion empresarial
 
Primera fase trabajo final
Primera fase   trabajo finalPrimera fase   trabajo final
Primera fase trabajo final
 
Investigacion de importancia de inventarios
Investigacion de importancia de inventariosInvestigacion de importancia de inventarios
Investigacion de importancia de inventarios
 
Administración de operaciones
Administración de operacionesAdministración de operaciones
Administración de operaciones
 
Universidad fermín toro operaciones y inventarios
Universidad fermín toro operaciones y inventariosUniversidad fermín toro operaciones y inventarios
Universidad fermín toro operaciones y inventarios
 
Universidad fermín toro operaciones y inventarios
Universidad fermín toro operaciones y inventariosUniversidad fermín toro operaciones y inventarios
Universidad fermín toro operaciones y inventarios
 
Fase i mireya
Fase i mireyaFase i mireya
Fase i mireya
 
Administracion de operaciones
Administracion de operacionesAdministracion de operaciones
Administracion de operaciones
 
Gestion empresarial blog
Gestion empresarial blogGestion empresarial blog
Gestion empresarial blog
 
Administracion de operaciones
Administracion de operacionesAdministracion de operaciones
Administracion de operaciones
 
Descargar aprovisionamiento
Descargar aprovisionamientoDescargar aprovisionamiento
Descargar aprovisionamiento
 

Más de luisandreszayas

Estructurasdiscret.tarea1
Estructurasdiscret.tarea1Estructurasdiscret.tarea1
Estructurasdiscret.tarea1
luisandreszayas
 
Estructurasdiscret.tarea1
Estructurasdiscret.tarea1Estructurasdiscret.tarea1
Estructurasdiscret.tarea1
luisandreszayas
 
Mapaconceptual lenguajey comunicacion laz
Mapaconceptual lenguajey comunicacion lazMapaconceptual lenguajey comunicacion laz
Mapaconceptual lenguajey comunicacion laz
luisandreszayas
 
Educacion fisica alimentos
Educacion fisica alimentosEducacion fisica alimentos
Educacion fisica alimentos
luisandreszayas
 
Supervision y habilidades del supervisor para toma de decisiones en la empresa
Supervision y habilidades del supervisor para toma de decisiones en la empresaSupervision y habilidades del supervisor para toma de decisiones en la empresa
Supervision y habilidades del supervisor para toma de decisiones en la empresa
luisandreszayas
 
Estructura del computador
Estructura del computadorEstructura del computador
Estructura del computador
luisandreszayas
 

Más de luisandreszayas (6)

Estructurasdiscret.tarea1
Estructurasdiscret.tarea1Estructurasdiscret.tarea1
Estructurasdiscret.tarea1
 
Estructurasdiscret.tarea1
Estructurasdiscret.tarea1Estructurasdiscret.tarea1
Estructurasdiscret.tarea1
 
Mapaconceptual lenguajey comunicacion laz
Mapaconceptual lenguajey comunicacion lazMapaconceptual lenguajey comunicacion laz
Mapaconceptual lenguajey comunicacion laz
 
Educacion fisica alimentos
Educacion fisica alimentosEducacion fisica alimentos
Educacion fisica alimentos
 
Supervision y habilidades del supervisor para toma de decisiones en la empresa
Supervision y habilidades del supervisor para toma de decisiones en la empresaSupervision y habilidades del supervisor para toma de decisiones en la empresa
Supervision y habilidades del supervisor para toma de decisiones en la empresa
 
Estructura del computador
Estructura del computadorEstructura del computador
Estructura del computador
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Gestion empresarial ADMINISTRACION DE OPERACIONES

  • 1. UNIVERSIDAD “FERMINTORO” CABUDARE-ESTADO LARA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES E INVENTARIOS ASIGNATURA: Gestión Empresarial Sección: SAIA -E EQUIPO # 4 LUIS ANDRES ZAYAS C.I:25.455.288
  • 2. ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES. • Es la dirección y el control de los procesos mediante los cuales los insumos se transforman en bienes y servicios terminados. Esta función es esencial para los sistemas que producen bienes y servicios en organizaciones con y sin fines de lucro. • Es una herramienta que utilizan las empresas para tomar decisiones, proveyendo de bases cuantitativas y cualitativas. La toma de decisiones comienza cuando se tiene un problema, se define el objetivo y las limitaciones. • Es el área dedicada tanto a la Investigación como a la ejecución de todas aquellas acciones tendientes a generar el mayor valor agregado mediante la planificación, organización, dirección y control en la producción tanto de bienes como de servicios, destinado todo ello a aumentar la calidad, productividad, mejorar la satisfacción de los clientes, y disminuir los costes. A nivel estratégico el objetivo de la Administración de Operaciones es participar en la búsqueda de una ventaja competitiva sustentable para la empresa.
  • 3. FUNCIÓN DE LOS ADMINISTRADORES DE OPERACIONES. • Toman decisiones que se relacionan con la función de operaciones y los sistemas de transformación que se utilizan. • Debe hacer frente a diez decisiones estratégicas, las cuáles son: Diseño de bienes y servicios Gestión de la calidad Estrategia de procesos Estrategias de localización Estrategias de organización Recursos humanos Gestión del abastecimiento Gestión del inventario Programación Mantenimiento
  • 4. TENDENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES. • Enfoque global: La rápida declinación en los costos de comunicación y transporte ha globalizado los mercados. Aunque al mismo tiempo los recursos en forma de materiales, talento y mano de obra también se han globalizado. Construyendo a esta rápida, globalización los países de todo el mundo que compiten por el crecimiento económico y la industrialización los administradores de operaciones responden con innovaciones. • Desempeño justa a tiempo: Se destinan vastos recursos financieros al inventario, encareciéndolo. El inventarío impide dar respuesta. a tan rápido cambio en el mercado. Los administradores de operaciones están recortando los inventarios de manera sistemática en todos los niveles, desde materias primas hasta productos terminados. • Sociedades de cadenas de suministros: Los Ciclos de vida del producto cada vez más corto. Así como los rápidos cambios en la tecnología, materiales y procesos, exigen una mayor participación de los proveedores En general, los proveedores suministran más de la mitad del valor de cada producto. Es necesario desarrollar una concepción de cadena de valor donde cada uno de los miembros de la cadena, se enfoca en la ejecución de las actividades en las cuáles es sobresaliente y se integra de manera armónica a la cadena para desarrollar productos y servicios de excelencia que responda a prácticas de operaciones de talla mundial.
  • 5. • Rápido desarrollo de productos. Disminuir el tiempo de la producción de nuevos bienes: Se enfoca principalmente al trabajo de grupos para el desarrollo de productos y procesos. Realizar actividades para reducir los tiempos de desarrollo de productos. Consecuente con la creación de sociedades de cadenas que agregan valor en forma eficiente, más rápidamente y con la mejor calidad, de manera que se responda a las demandas de la sociedad y los mercados y se atienda a las expectativas y necesidades de clientes y consumidores. • Personalización en masa: Desarrollar sistemas de producción flexibles que permitan la personalización de productos y servicios para atender a las necesidades de los clientes atendidos por la organización. Esto implica lograr una gran flexibilidad para fabricar variedad de productos mediante la combinación de las llamadas • Empleados con autoridad delegada: Para administrar una fuerza laboral diversa que atiende a clientes con diferentes nacionalidades y culturas es necesario empoderar los trabajadores para obtener un adecuado nivel de competitividad. Los trabajadores requieren estar autorizados para tomar decisiones y emprender las acciones que permitan atender en forma eficiente a las necesidades de los clientes. • Producción sensible al medio ambiente: Las organizaciones deben lograr la armonía y el equilibrio con el ambiente, para ello deben adaptarse a las normas ambientales, las normas éticas, las reglamentaciones gubernamentales y tener en cuenta lo referente al tema de producción limpia.
  • 6. INVENTARIO. • Los inventarios de una compañía están constituidos por sus materias primas, sus productos en proceso, los suministros que utiliza en sus operaciones y los productos terminados. • Es la acumulación de materiales (materias primas, productos en proceso, productos terminados o artículos en mantenimiento) que posteriormente serán usados para satisfacer una demanda futura.  Permite realizar las funciones de compras, producción y ventas a distintos niveles.  Representan una inversión relativamente alta y producen efectos importantes sobre todas las funciones principales de la empresa. • Eliminación de irregularidades en la oferta. • Compra o producción en lotes o tandas. • Permitir a la organización manejar materiales perecederos. • Almacenamiento de mano de obra. • Capacidad de Predicción. IMPORTANCIA. FUNCIÓN.
  • 7. TIPOS DE INVENTARIO.  Clasificación de inventarios según su forma: • Inventario de Materias Primas: Lo conforman todos los materiales con los que se elaboran los productos, pero que todavía no han recibido procesamiento. • Inventario de Productos en Proceso de Fabricación: Lo integran todos aquellos bienes adquiridos por las empresas manufactureras o industriales, los cuales se encuentran en proceso de manufactura. Su cuantificación se hace por la cantidad de materiales, mano de obra y gastos de fabricación, aplicables a la fecha de cierre. • Inventario de Productos Terminados: Son todos aquellos bienes adquiridos por las empresas manufactureras o industriales, los cuales son transformados para ser vendidos como productos elaborados. • Inventario de Suministros de Fábrica: Son los materiales con los que se elaboran los productos, pero que no pueden ser cuantificados de una manera exacta (Pintura, lija, clavos, lubricantes, etc.).
  • 8. En las empresas comerciales se tiene: • Inventario de Mercancías: Lo constituyen todos aquellos bienes que le pertenecen a la empresa bien sea comercial o mercantil, los cuales los compran para luego venderlos sin ser modificados. Se incluyen todas las mercancías disponibles para la Venta, tales como las mercancías en camino (las que han sido compradas y no recibidas aún), las mercancías dadas en consignación o las mercancías pignoradas (aquellas que son propiedad de la empresa pero que han sido dadas a terceros en garantía de valor que ya ha sido recibido en efectivo u otros bienes).  Clasificación de inventarios según su función: • Inventario de seguridad o de reserva: es el que se mantiene para compensar los riesgos de paros no planeados de la producción o incrementos inesperados en la demanda de los clientes. • Inventario de desacoplamiento: es el que se requiere entre dos procesos u operaciones adyacentes cuyas tasas de producción no pueden sincronizarse; esto permite que cada proceso funcione como se planea. • Inventario en tránsito: está constituido por materiales que avanzan en la cadena de valor. Estos materiales son artículos que se han pedido pero no se han recibido todavía. • Inventario de ciclo: es cuando la cantidad de unidades compradas (o producidas) con el fin de reducir los costos por unidad de compra (o incrementar la eficiencia de la producción) es mayor que las necesidades inmediatas de la empresa. • Inventario de previsión o estacional: se acumula cuando una empresa produce más de los requerimientos inmediatos durante los periodos de demanda baja para satisfacer las de demanda alta. Con frecuencia, este se acumula cuando la demanda es estacional.
  • 9.  Clasificación de inventarios desde el punto de vista logístico: • En ductos: estos son los inventarios en tránsito entre los niveles del canal de suministros. Los inventarios de trabajo en proceso, en las operaciones de manufactura, pueden considerarse como inventario en ductos. • Existencias para especulación: las materias primas, como cobre, oro y plata se compran tanto para especular con el precio como para satisfacer los requerimientos de la operación y cuando los inventarios se establecen con anticipación a las ventas estacionales o de temporada. • Existencias de naturaleza regular o cíclica: estos son los inventarios necesarios para satisfacer la demanda promedio durante el tiempo entre reaprovisionamientos sucesivos. • Existencias de seguridad: el inventario que puede crearse como protección contra la variabilidad en la demanda de existencias y el tiempo total de reaprovisionamiento. • Existencias obsoletas, muertas o perdidas: cuando se mantiene por mucho tiempo, se deteriora, caduca, se pierde o es robado.