SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 2.
Alteraciones del lenguaje.
Carmen Viejo Díaz
2
1.Clasificación de las alteraciones de la
voz.
Clasificación Tipo I Tipo II
Cuantitativa
Afonías
Disfonias
Localización
-------------------------------------------
Laringofonías
----------------------------------------
Rinofonías
Mala impostación
Ronquera vocal
Laringitis funcional
Fonastenia
------------------------------------------------
Abiertas
Cerradas
Etiología
Orgánica
----------------------------------------
Funcionales
---------------------------------------
Psicogénicas
Congénitas
Inflamatorias
Traumáticas
Audiógenas
------------------------------------------------
Funcionales Abuso vocal
Mal uso vocal
Fonoponis
Disfonía infantil
Hipercinéticas (latigazo)
Hipocinéticas (nódulos y pólipos)
------------------------------------------------
CUANTITATIVA
Afonía
 Ausencia total de la voz. Las causas que la inician
pueden ser traumatismo s psicológicos o
fisiológicos. Como por ejemplo en el mutismo, la
neurósis histérica o la parálisis.
Disfonía.
 Es la alteración de una o más de las características
acústicas de la voz (timbre, tono e intensidad), a
consecuencia de un trastorno orgánico, de la mala
utilización de la voz o por incoordinaciones
musculares, vocales o respiratorias.3
LARINGOFONÍAS
 Mala impostación.. Como por ejemplo voz de falsete o la voz
de pecho.
 Ronquera vocal. Es una patología por abuso vocal, gritos,
cambios bruscos de tono, etc.
 Fonastenia: Es un cansancio vocal, o disfonía de fatiga, la voz
es débil y tiene falte de alcance y timbre. Se produce por
excesos en la proyección de la voz o enfermedad del tracto
respiratorio y oral. Provoca tos y carraspeos.
4
LARINGOFONIAS
 Rinofonías:. Es una nasalización de la
fonación. En rinolalias por lesiones
abiertas el aire se escapa por la nariz, por la
fisura palatina o por hipotonía del velo del
paladar.
 Las rinolalias cerradas se denominan así
porque se producen por obstrucciones de
los conductos nasales, por vegetaciones,
tumores o pólipos, impidiendo el paso del
aire en los fonemas nasales.5
ORGÁNICAS
 Alteraciones congénitas
 Inflamatorias
 Alteraciones traumáticas
 Alteraciones audiógenas
( intensidad, tono, timbre)6
FUNCIONALES
 Disfonías por abuso vocal
 Disfonías por mal uso vocal
 Fonoponis:
 Disfonías infantiles
 Hipercinéticas o hipertónicas.
 Hipocinéticas o hipotónicas.
7
PSICÓGENAS
Es la alteración de la voz producida por un
trastorno psicológico. Podemos encontrar:
 1. Disfonía Histérica:.
 2. Disfonía Obsesiva:.
 3. Trac vocal:
 4. Fonofobia: miedo a hablar.
 5. Disfonía Neuroasténica:.
 6. Disfonía Espástica:
8
9
 No suelen ser percibidos por el propio sujeto que lo
padece o por la familia como una verdadera
patología.
 El MALL debe recomendar a las familias la visita
a un profesional médico especializado, otorrino
o foniatra infantil.
 El maestro siempre podrá realizar una
anamnesis y una exploración funcional.
2.Estrategias de evaluación de los
trastornos de la voz.
10
 Ambitos:
- El aspecto motor.
- Capacidad de ventilación.
- Cualidades de la fonación.
-Uso de la voz y cuidado de la voz.
 Además debemos analizar los factores psicológicos
y por supuesto orgánicos que acompañen a las
anomalías que estamos observando.
2.Estrategias de evaluación de los
trastornos de la voz
2.1.MOTRICIDAD
Se trata de analizar y observar el esfuerzo
laríngeo.
 Si el niño/a elevan en exceso la laringe
(acompañado del movimiento del mentón)
 Si se percibe hinchazón del cuello y las
venas
 Si se observa relajación en el rostro y los
órganos fonadores.
11
12
 Tipo de ventilación (abdominal, costo-abdominal,
costal).
 Capacidad respiratoria (usar el espirómetro).
 Capacidad inspiratoria (usar el inspirómetro).
 Control del soplo fonatorio.
 Cantidad de soplo (superficial, ajustado, profundo).
 Anomalías respiratorias (arritmia, parones, ahogos,
etc.).
 Fonación:
 Intensidad, tono, timbre y duración.
2.2.VENTILACIÓN
13
 Factores psicológicos. Miedo a hablar,
temblores, incertidumbre…
 Factores orgánicos: catarros de repetición,
laringitis o faringitis frecuentes,
 mucosidad nasal…
 Deglución atípi
 ca…
2.3.USO DE LA VOZ
14
 Pautas de higiene bucal.
 Ambiente habitual del niño/a (humo de
tabaco, ventilación y humedad…)
 Ingesta de agua.
2.4.CUIDADO DE LA VOZ
15
 Factores psicológicos. Miedo a hablar,
temblores, incertidumbre…
 Factores orgánicos: catarros de repetición,
laringitis o faringitis frecuentes,
 Mucosidad nasal…
 Deglución atípica…
1.5 .Otros:

Más contenido relacionado

Destacado

DESCRIPCIÓN DE LOS TRANSTORNOS DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN
DESCRIPCIÓN DE LOS TRANSTORNOS  DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓNDESCRIPCIÓN DE LOS TRANSTORNOS  DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN
DESCRIPCIÓN DE LOS TRANSTORNOS DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN
Sky Gómez
 
Trastornos de la comunicación
Trastornos de la comunicaciónTrastornos de la comunicación
Trastornos de la comunicación
Angela Maria Henao
 
El pensamiento, lenguaje y la conciencia
El pensamiento, lenguaje y la concienciaEl pensamiento, lenguaje y la conciencia
El pensamiento, lenguaje y la concienciarebeca tafur muñoz
 
Trastornos en la comunicación
Trastornos en la comunicaciónTrastornos en la comunicación
Trastornos en la comunicación
Yande_Choque
 
Disfasia
DisfasiaDisfasia
Disfasia
eduardosuro
 
Pensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguajePensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguaje
KarlySoto
 
Trastornos Del Lenguaje
Trastornos  Del LenguajeTrastornos  Del Lenguaje
Trastornos Del Lenguajeguest53813e
 
Relación entre lenguaje y pensamiento
Relación entre lenguaje y pensamientoRelación entre lenguaje y pensamiento
Relación entre lenguaje y pensamiento
Pattylancass
 
Alteracion del lenguaje y el habla.
Alteracion del lenguaje y el habla.Alteracion del lenguaje y el habla.
Alteracion del lenguaje y el habla.
Hamerson Trejos Ramirez
 
Tipos de pensamiento
Tipos de pensamientoTipos de pensamiento
Tipos de pensamientoAnali Nolasco
 
Trastornos del pensamiento y del lenguaje
Trastornos del pensamiento y del lenguajeTrastornos del pensamiento y del lenguaje
Trastornos del pensamiento y del lenguaje
Dennise Hellen Alves de Sousa
 
EL PENSAMIENTO
EL PENSAMIENTOEL PENSAMIENTO
EL PENSAMIENTO
elpensamiento
 
TIPOS DE PENSAMIENTO
TIPOS DE PENSAMIENTOTIPOS DE PENSAMIENTO
TIPOS DE PENSAMIENTO
crisar
 
Pensamiento Y Lenguaje
Pensamiento Y LenguajePensamiento Y Lenguaje
Pensamiento Y Lenguajelollyp092
 
Diapositivas trastornos del lenguaje
Diapositivas trastornos del lenguajeDiapositivas trastornos del lenguaje
Diapositivas trastornos del lenguajekinderlatina
 

Destacado (19)

DESCRIPCIÓN DE LOS TRANSTORNOS DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN
DESCRIPCIÓN DE LOS TRANSTORNOS  DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓNDESCRIPCIÓN DE LOS TRANSTORNOS  DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN
DESCRIPCIÓN DE LOS TRANSTORNOS DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN
 
Trastornos de la comunicación
Trastornos de la comunicaciónTrastornos de la comunicación
Trastornos de la comunicación
 
El pensamiento, lenguaje y la conciencia
El pensamiento, lenguaje y la concienciaEl pensamiento, lenguaje y la conciencia
El pensamiento, lenguaje y la conciencia
 
Trastornos en la comunicación
Trastornos en la comunicaciónTrastornos en la comunicación
Trastornos en la comunicación
 
Disfasia
DisfasiaDisfasia
Disfasia
 
Disfasia
DisfasiaDisfasia
Disfasia
 
Trastorno sde comunicación
Trastorno sde comunicaciónTrastorno sde comunicación
Trastorno sde comunicación
 
Inteligencia y pensamiento
Inteligencia y pensamientoInteligencia y pensamiento
Inteligencia y pensamiento
 
Pensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguajePensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguaje
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
Trastornos Del Lenguaje
Trastornos  Del LenguajeTrastornos  Del Lenguaje
Trastornos Del Lenguaje
 
Relación entre lenguaje y pensamiento
Relación entre lenguaje y pensamientoRelación entre lenguaje y pensamiento
Relación entre lenguaje y pensamiento
 
Alteracion del lenguaje y el habla.
Alteracion del lenguaje y el habla.Alteracion del lenguaje y el habla.
Alteracion del lenguaje y el habla.
 
Tipos de pensamiento
Tipos de pensamientoTipos de pensamiento
Tipos de pensamiento
 
Trastornos del pensamiento y del lenguaje
Trastornos del pensamiento y del lenguajeTrastornos del pensamiento y del lenguaje
Trastornos del pensamiento y del lenguaje
 
EL PENSAMIENTO
EL PENSAMIENTOEL PENSAMIENTO
EL PENSAMIENTO
 
TIPOS DE PENSAMIENTO
TIPOS DE PENSAMIENTOTIPOS DE PENSAMIENTO
TIPOS DE PENSAMIENTO
 
Pensamiento Y Lenguaje
Pensamiento Y LenguajePensamiento Y Lenguaje
Pensamiento Y Lenguaje
 
Diapositivas trastornos del lenguaje
Diapositivas trastornos del lenguajeDiapositivas trastornos del lenguaje
Diapositivas trastornos del lenguaje
 

Similar a Universidad Internacional de Cataluña_Alteraciones del lenguaje

Ut edescripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación”
Ut edescripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación”Ut edescripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación”
Ut edescripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación”mayramadrid
 
Curso técnica vocal
Curso técnica vocalCurso técnica vocal
Curso técnica vocal
Fonos Salud
 
Aprender a hablar
Aprender a hablarAprender a hablar
Aprender a hablar
Atziry Juarez
 
Lenguaje el Deficientes Auditivo
Lenguaje el Deficientes AuditivoLenguaje el Deficientes Auditivo
Lenguaje el Deficientes AuditivoNoelia Alarcon
 
Universidad tecnológica equinoccial Steventh- TRANSTORNOS
Universidad tecnológica equinoccial Steventh- TRANSTORNOS Universidad tecnológica equinoccial Steventh- TRANSTORNOS
Universidad tecnológica equinoccial Steventh- TRANSTORNOS
Steventh Enriquez
 
Universidad tecnológica equinoccial steventh
Universidad tecnológica equinoccial steventhUniversidad tecnológica equinoccial steventh
Universidad tecnológica equinoccial steventhSteventh Enriquez
 
Trastornos del Habla y sus Característica
Trastornos del Habla y sus Característica Trastornos del Habla y sus Característica
Trastornos del Habla y sus Característica orjg
 
(2014-02-11) Pares craneales, ¿qué estoy explorando? (doc.)
(2014-02-11) Pares craneales, ¿qué estoy explorando? (doc.)(2014-02-11) Pares craneales, ¿qué estoy explorando? (doc.)
(2014-02-11) Pares craneales, ¿qué estoy explorando? (doc.)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Problemas de comunicaciòn
Problemas de comunicaciònProblemas de comunicaciòn
Problemas de comunicaciòn
Hannia Hernández Gámez
 
Trastornos del lenguaje habla para pediatras
Trastornos del lenguaje habla para pediatras Trastornos del lenguaje habla para pediatras
Trastornos del lenguaje habla para pediatras
Juan David Palacio O
 
Presentación curso de voz para docentes
Presentación curso de voz para docentesPresentación curso de voz para docentes
Presentación curso de voz para docentes
Isabel Jorge
 
La disfonía como un esquema adaptativo funcional
La disfonía como un esquema adaptativo funcionalLa disfonía como un esquema adaptativo funcional
La disfonía como un esquema adaptativo funcional
Ariel Aguirre
 
Noris cedtrabfinal01
Noris cedtrabfinal01Noris cedtrabfinal01
Noris cedtrabfinal01
EMBP
 
discapacidad auditiva
discapacidad auditivadiscapacidad auditiva
discapacidad auditivacarlosjdr101
 
Deber de psicopedagogia segundo bimestre
Deber de psicopedagogia segundo bimestreDeber de psicopedagogia segundo bimestre
Deber de psicopedagogia segundo bimestrevenusRomero
 

Similar a Universidad Internacional de Cataluña_Alteraciones del lenguaje (20)

Ut edescripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación”
Ut edescripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación”Ut edescripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación”
Ut edescripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación”
 
Curso técnica vocal
Curso técnica vocalCurso técnica vocal
Curso técnica vocal
 
Aprender a hablar
Aprender a hablarAprender a hablar
Aprender a hablar
 
Lenguaje el Deficientes Auditivo
Lenguaje el Deficientes AuditivoLenguaje el Deficientes Auditivo
Lenguaje el Deficientes Auditivo
 
Alteraciones de la voz
Alteraciones de la vozAlteraciones de la voz
Alteraciones de la voz
 
Universidad tecnológica equinoccial Steventh- TRANSTORNOS
Universidad tecnológica equinoccial Steventh- TRANSTORNOS Universidad tecnológica equinoccial Steventh- TRANSTORNOS
Universidad tecnológica equinoccial Steventh- TRANSTORNOS
 
Universidad tecnológica equinoccial steventh
Universidad tecnológica equinoccial steventhUniversidad tecnológica equinoccial steventh
Universidad tecnológica equinoccial steventh
 
Tarea de spsicopedagogia
Tarea de spsicopedagogiaTarea de spsicopedagogia
Tarea de spsicopedagogia
 
Trastornos del Habla y sus Característica
Trastornos del Habla y sus Característica Trastornos del Habla y sus Característica
Trastornos del Habla y sus Característica
 
(2014-02-11) Pares craneales, ¿qué estoy explorando? (doc.)
(2014-02-11) Pares craneales, ¿qué estoy explorando? (doc.)(2014-02-11) Pares craneales, ¿qué estoy explorando? (doc.)
(2014-02-11) Pares craneales, ¿qué estoy explorando? (doc.)
 
Problemas de comunicaciòn
Problemas de comunicaciònProblemas de comunicaciòn
Problemas de comunicaciòn
 
Trastornos del lenguaje habla para pediatras
Trastornos del lenguaje habla para pediatras Trastornos del lenguaje habla para pediatras
Trastornos del lenguaje habla para pediatras
 
Voz
VozVoz
Voz
 
Pautas de-intervencion
Pautas de-intervencionPautas de-intervencion
Pautas de-intervencion
 
Presentación curso de voz para docentes
Presentación curso de voz para docentesPresentación curso de voz para docentes
Presentación curso de voz para docentes
 
La disfonía como un esquema adaptativo funcional
La disfonía como un esquema adaptativo funcionalLa disfonía como un esquema adaptativo funcional
La disfonía como un esquema adaptativo funcional
 
Noris cedtrabfinal01
Noris cedtrabfinal01Noris cedtrabfinal01
Noris cedtrabfinal01
 
discapacidad auditiva
discapacidad auditivadiscapacidad auditiva
discapacidad auditiva
 
Afasias y apraxias
Afasias y apraxiasAfasias y apraxias
Afasias y apraxias
 
Deber de psicopedagogia segundo bimestre
Deber de psicopedagogia segundo bimestreDeber de psicopedagogia segundo bimestre
Deber de psicopedagogia segundo bimestre
 

Más de CARMEN VIEJO DÍAZ

Legislación clase complementaria.pdf
Legislación  clase complementaria.pdfLegislación  clase complementaria.pdf
Legislación clase complementaria.pdf
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
ACTIVIDAD 1-4.pdf
ACTIVIDAD 1-4.pdfACTIVIDAD 1-4.pdf
ACTIVIDAD 1-4.pdf
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
Actividad Trabajo FINAL GRUPAL 1 . Proyecto Innovación Publicidad, ,Marketin...
Actividad Trabajo  FINAL GRUPAL 1 . Proyecto Innovación Publicidad, ,Marketin...Actividad Trabajo  FINAL GRUPAL 1 . Proyecto Innovación Publicidad, ,Marketin...
Actividad Trabajo FINAL GRUPAL 1 . Proyecto Innovación Publicidad, ,Marketin...
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
RESÚMENES :Procesos y Enfoques en el Aprendizaje de las Segundas Lenguas .TE...
 RESÚMENES :Procesos y Enfoques en el Aprendizaje de las Segundas Lenguas .TE... RESÚMENES :Procesos y Enfoques en el Aprendizaje de las Segundas Lenguas .TE...
RESÚMENES :Procesos y Enfoques en el Aprendizaje de las Segundas Lenguas .TE...
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
Unidad 1 LAS LENGUAS EXTRANJERAS EN LA LOMCE CONTENIDOS DEL 1ER CURSO EP
Unidad 1 LAS LENGUAS EXTRANJERAS EN LA LOMCE CONTENIDOS DEL 1ER CURSO EPUnidad 1 LAS LENGUAS EXTRANJERAS EN LA LOMCE CONTENIDOS DEL 1ER CURSO EP
Unidad 1 LAS LENGUAS EXTRANJERAS EN LA LOMCE CONTENIDOS DEL 1ER CURSO EP
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
PROCESOS Y ENFOQUES EN EL APRENDIZAJE DE SEGUNDAS LENGUAS_ Anexo porfolio
PROCESOS Y ENFOQUES EN EL APRENDIZAJE DE SEGUNDAS LENGUAS_ Anexo porfolio PROCESOS Y ENFOQUES EN EL APRENDIZAJE DE SEGUNDAS LENGUAS_ Anexo porfolio
PROCESOS Y ENFOQUES EN EL APRENDIZAJE DE SEGUNDAS LENGUAS_ Anexo porfolio
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Ejemplo proyecto _ Alergo catering
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Ejemplo proyecto _ Alergo catering SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Ejemplo proyecto _ Alergo catering
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Ejemplo proyecto _ Alergo catering
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN: Estereotipos los medios publicitarios
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN: Estereotipos los medios publicitariosSOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN: Estereotipos los medios publicitarios
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN: Estereotipos los medios publicitarios
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Modelo plan empresa
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Modelo plan empresaSOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Modelo plan empresa
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Modelo plan empresa
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Caso ametller origen
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Caso ametller origenSOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Caso ametller origen
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Caso ametller origen
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...
Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...
Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...
Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...
Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
Viu enseñanza y aprendizaje presentación 2016-17
Viu   enseñanza  y aprendizaje   presentación 2016-17Viu   enseñanza  y aprendizaje   presentación 2016-17
Viu enseñanza y aprendizaje presentación 2016-17
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
Guía para ayudar a pensar y a elaborar el Trabajo Final de Máster
Guía para ayudar a pensar y a elaborar el Trabajo Final de MásterGuía para ayudar a pensar y a elaborar el Trabajo Final de Máster
Guía para ayudar a pensar y a elaborar el Trabajo Final de Máster
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
Prepara tu Escuela para la Sociedad Digital Claves para sumarse al cambio
Prepara tu Escuela para la Sociedad Digital Claves para sumarse al cambioPrepara tu Escuela para la Sociedad Digital Claves para sumarse al cambio
Prepara tu Escuela para la Sociedad Digital Claves para sumarse al cambio
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
Trabajo de alumna Isabel Alba Ambròs_ Programar por competencias Básicas
 Trabajo de alumna Isabel Alba Ambròs_ Programar por competencias Básicas  Trabajo de alumna Isabel Alba Ambròs_ Programar por competencias Básicas
Trabajo de alumna Isabel Alba Ambròs_ Programar por competencias Básicas
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias III
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias IIIProcesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias III
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias III
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias II
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias IIProcesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias II
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias II
CARMEN VIEJO DÍAZ
 

Más de CARMEN VIEJO DÍAZ (20)

Legislación clase complementaria.pdf
Legislación  clase complementaria.pdfLegislación  clase complementaria.pdf
Legislación clase complementaria.pdf
 
ACTIVIDAD 1-4.pdf
ACTIVIDAD 1-4.pdfACTIVIDAD 1-4.pdf
ACTIVIDAD 1-4.pdf
 
Actividad Trabajo FINAL GRUPAL 1 . Proyecto Innovación Publicidad, ,Marketin...
Actividad Trabajo  FINAL GRUPAL 1 . Proyecto Innovación Publicidad, ,Marketin...Actividad Trabajo  FINAL GRUPAL 1 . Proyecto Innovación Publicidad, ,Marketin...
Actividad Trabajo FINAL GRUPAL 1 . Proyecto Innovación Publicidad, ,Marketin...
 
RESÚMENES :Procesos y Enfoques en el Aprendizaje de las Segundas Lenguas .TE...
 RESÚMENES :Procesos y Enfoques en el Aprendizaje de las Segundas Lenguas .TE... RESÚMENES :Procesos y Enfoques en el Aprendizaje de las Segundas Lenguas .TE...
RESÚMENES :Procesos y Enfoques en el Aprendizaje de las Segundas Lenguas .TE...
 
Unidad 1 LAS LENGUAS EXTRANJERAS EN LA LOMCE CONTENIDOS DEL 1ER CURSO EP
Unidad 1 LAS LENGUAS EXTRANJERAS EN LA LOMCE CONTENIDOS DEL 1ER CURSO EPUnidad 1 LAS LENGUAS EXTRANJERAS EN LA LOMCE CONTENIDOS DEL 1ER CURSO EP
Unidad 1 LAS LENGUAS EXTRANJERAS EN LA LOMCE CONTENIDOS DEL 1ER CURSO EP
 
PROCESOS Y ENFOQUES EN EL APRENDIZAJE DE SEGUNDAS LENGUAS_ Anexo porfolio
PROCESOS Y ENFOQUES EN EL APRENDIZAJE DE SEGUNDAS LENGUAS_ Anexo porfolio PROCESOS Y ENFOQUES EN EL APRENDIZAJE DE SEGUNDAS LENGUAS_ Anexo porfolio
PROCESOS Y ENFOQUES EN EL APRENDIZAJE DE SEGUNDAS LENGUAS_ Anexo porfolio
 
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Ejemplo proyecto _ Alergo catering
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Ejemplo proyecto _ Alergo catering SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Ejemplo proyecto _ Alergo catering
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Ejemplo proyecto _ Alergo catering
 
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN: Estereotipos los medios publicitarios
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN: Estereotipos los medios publicitariosSOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN: Estereotipos los medios publicitarios
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN: Estereotipos los medios publicitarios
 
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Modelo plan empresa
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Modelo plan empresaSOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Modelo plan empresa
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Modelo plan empresa
 
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Caso ametller origen
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Caso ametller origenSOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Caso ametller origen
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Caso ametller origen
 
Webinar 2
Webinar 2Webinar 2
Webinar 2
 
Webinar temas inicio
Webinar temas inicio Webinar temas inicio
Webinar temas inicio
 
Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...
Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...
Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...
 
Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...
Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...
Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...
 
Viu enseñanza y aprendizaje presentación 2016-17
Viu   enseñanza  y aprendizaje   presentación 2016-17Viu   enseñanza  y aprendizaje   presentación 2016-17
Viu enseñanza y aprendizaje presentación 2016-17
 
Guía para ayudar a pensar y a elaborar el Trabajo Final de Máster
Guía para ayudar a pensar y a elaborar el Trabajo Final de MásterGuía para ayudar a pensar y a elaborar el Trabajo Final de Máster
Guía para ayudar a pensar y a elaborar el Trabajo Final de Máster
 
Prepara tu Escuela para la Sociedad Digital Claves para sumarse al cambio
Prepara tu Escuela para la Sociedad Digital Claves para sumarse al cambioPrepara tu Escuela para la Sociedad Digital Claves para sumarse al cambio
Prepara tu Escuela para la Sociedad Digital Claves para sumarse al cambio
 
Trabajo de alumna Isabel Alba Ambròs_ Programar por competencias Básicas
 Trabajo de alumna Isabel Alba Ambròs_ Programar por competencias Básicas  Trabajo de alumna Isabel Alba Ambròs_ Programar por competencias Básicas
Trabajo de alumna Isabel Alba Ambròs_ Programar por competencias Básicas
 
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias III
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias IIIProcesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias III
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias III
 
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias II
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias IIProcesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias II
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias II
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Universidad Internacional de Cataluña_Alteraciones del lenguaje

  • 1. Tema 2. Alteraciones del lenguaje. Carmen Viejo Díaz
  • 2. 2 1.Clasificación de las alteraciones de la voz. Clasificación Tipo I Tipo II Cuantitativa Afonías Disfonias Localización ------------------------------------------- Laringofonías ---------------------------------------- Rinofonías Mala impostación Ronquera vocal Laringitis funcional Fonastenia ------------------------------------------------ Abiertas Cerradas Etiología Orgánica ---------------------------------------- Funcionales --------------------------------------- Psicogénicas Congénitas Inflamatorias Traumáticas Audiógenas ------------------------------------------------ Funcionales Abuso vocal Mal uso vocal Fonoponis Disfonía infantil Hipercinéticas (latigazo) Hipocinéticas (nódulos y pólipos) ------------------------------------------------
  • 3. CUANTITATIVA Afonía  Ausencia total de la voz. Las causas que la inician pueden ser traumatismo s psicológicos o fisiológicos. Como por ejemplo en el mutismo, la neurósis histérica o la parálisis. Disfonía.  Es la alteración de una o más de las características acústicas de la voz (timbre, tono e intensidad), a consecuencia de un trastorno orgánico, de la mala utilización de la voz o por incoordinaciones musculares, vocales o respiratorias.3
  • 4. LARINGOFONÍAS  Mala impostación.. Como por ejemplo voz de falsete o la voz de pecho.  Ronquera vocal. Es una patología por abuso vocal, gritos, cambios bruscos de tono, etc.  Fonastenia: Es un cansancio vocal, o disfonía de fatiga, la voz es débil y tiene falte de alcance y timbre. Se produce por excesos en la proyección de la voz o enfermedad del tracto respiratorio y oral. Provoca tos y carraspeos. 4
  • 5. LARINGOFONIAS  Rinofonías:. Es una nasalización de la fonación. En rinolalias por lesiones abiertas el aire se escapa por la nariz, por la fisura palatina o por hipotonía del velo del paladar.  Las rinolalias cerradas se denominan así porque se producen por obstrucciones de los conductos nasales, por vegetaciones, tumores o pólipos, impidiendo el paso del aire en los fonemas nasales.5
  • 6. ORGÁNICAS  Alteraciones congénitas  Inflamatorias  Alteraciones traumáticas  Alteraciones audiógenas ( intensidad, tono, timbre)6
  • 7. FUNCIONALES  Disfonías por abuso vocal  Disfonías por mal uso vocal  Fonoponis:  Disfonías infantiles  Hipercinéticas o hipertónicas.  Hipocinéticas o hipotónicas. 7
  • 8. PSICÓGENAS Es la alteración de la voz producida por un trastorno psicológico. Podemos encontrar:  1. Disfonía Histérica:.  2. Disfonía Obsesiva:.  3. Trac vocal:  4. Fonofobia: miedo a hablar.  5. Disfonía Neuroasténica:.  6. Disfonía Espástica: 8
  • 9. 9  No suelen ser percibidos por el propio sujeto que lo padece o por la familia como una verdadera patología.  El MALL debe recomendar a las familias la visita a un profesional médico especializado, otorrino o foniatra infantil.  El maestro siempre podrá realizar una anamnesis y una exploración funcional. 2.Estrategias de evaluación de los trastornos de la voz.
  • 10. 10  Ambitos: - El aspecto motor. - Capacidad de ventilación. - Cualidades de la fonación. -Uso de la voz y cuidado de la voz.  Además debemos analizar los factores psicológicos y por supuesto orgánicos que acompañen a las anomalías que estamos observando. 2.Estrategias de evaluación de los trastornos de la voz
  • 11. 2.1.MOTRICIDAD Se trata de analizar y observar el esfuerzo laríngeo.  Si el niño/a elevan en exceso la laringe (acompañado del movimiento del mentón)  Si se percibe hinchazón del cuello y las venas  Si se observa relajación en el rostro y los órganos fonadores. 11
  • 12. 12  Tipo de ventilación (abdominal, costo-abdominal, costal).  Capacidad respiratoria (usar el espirómetro).  Capacidad inspiratoria (usar el inspirómetro).  Control del soplo fonatorio.  Cantidad de soplo (superficial, ajustado, profundo).  Anomalías respiratorias (arritmia, parones, ahogos, etc.).  Fonación:  Intensidad, tono, timbre y duración. 2.2.VENTILACIÓN
  • 13. 13  Factores psicológicos. Miedo a hablar, temblores, incertidumbre…  Factores orgánicos: catarros de repetición, laringitis o faringitis frecuentes,  mucosidad nasal…  Deglución atípi  ca… 2.3.USO DE LA VOZ
  • 14. 14  Pautas de higiene bucal.  Ambiente habitual del niño/a (humo de tabaco, ventilación y humedad…)  Ingesta de agua. 2.4.CUIDADO DE LA VOZ
  • 15. 15  Factores psicológicos. Miedo a hablar, temblores, incertidumbre…  Factores orgánicos: catarros de repetición, laringitis o faringitis frecuentes,  Mucosidad nasal…  Deglución atípica… 1.5 .Otros: