SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESOS Y ENFOQUES EN EL APRENDIZAJE DE SEGUNDAS LENGUAS
PORFOLIO DE TAREA (ANEXO)
TÍTULO
Tarea de nivel Tarea interdisciplinar
Tarea
departamento/ciclo
Proyecto Integrado
Acotación temporal
Fecha Inicio
Fecha Finalización
PREGUNTAS MÁS FRECUENTES
¿QUIÉN LO
PROPONE?
¿QUÉ OBJETIVO
TIENE?
¿CUÁLES SON SUS
APARTADOS?
¿CÓMO ME
DESPLAZO POR EL
DOCUMENTO EN
Centro educativo Infantil Primaria Secundaria
Asociación/ONG u
otros
Escuelas IDIOMAS
PROCESOS Y ENFOQUES EN EL APRENDIZAJE DE SEGUNDAS LENGUAS
2
FORMATO DIGITAL?
¿DÓNDE IRÁ A
PARAR ESTE
DOCUMENTO?
PLANTILLA PARA EL DISEÑO, ANÁLISIS, APLICACIÓN Y EVALUACIÓN DE UNA TAREA
1. TÍTULO DE LA TAREA
1.1. FINALIDAD DE LA TAREA
2. DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA DE TRABAJO
2.1. PROPUESTA DE TRABAJO PARA EL PROFESORADO
Esquema para el profesorado
2.2. PROPUESTA DE TRABAJO PARA EL ALUMNADO
Explicación previa para el alumno
PROCESOS Y ENFOQUES EN EL APRENDIZAJE DE SEGUNDAS LENGUAS
3
2.1. PROPUESTA DE TRABAJO PARA EL PROFESORADO
Esquema para el profesorado
OBJETIVOS
INFORMACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA TAREA
ACTIVIDADES EJERCICIOS
Actividad 1
Ejercicio 1.1
Ejercicio 1.2
Ejercicio 1.3
Actividad 2
Ejercicio 2.1
Ejercicio 2.2
Ejercicio 2.3
ORIENTACIONES
ASPECTOS A EVALUAR
PROCESOS Y ENFOQUES EN EL APRENDIZAJE DE SEGUNDAS LENGUAS
4
2.2. PROPUESTA DE TRABAJO PARA EL ALUMNADO
Explicación previa para el alumno
OBJETIVOS
INFORMACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA TAREA
ACTIVIDADES EJERCICIOS
Actividad 1
Ejercicio 1.1
Ejercicio 1.2
Ejercicio 1.3
Actividad 2
Ejercicio 2.1
Ejercicio 2.2
Ejercicio 2.3
ORIENTACIONES
PROCESOS Y ENFOQUES EN EL APRENDIZAJE DE SEGUNDAS LENGUAS
5
ASPECTOS A EVALUAR
3. CONTEXTO EN EL QUE SE DESARROLLA LA TAREA
Personal /individual Escolar Familiar Social/Comunitario
PROCESOS Y ENFOQUES EN EL APRENDIZAJE DE SEGUNDAS LENGUAS
6
4. METODOLOGÍA, ORGANIZACIÓN Y RECURSOS
Filosofía para niños
JUSTIFICACIÓN DE LAS
METODOLÓGÍAS Y/O
ORIENTACIONES METODOLOGÍA/S
EMPLEADA/S
ESPACIOS TIEMPOS DESTINADOS AGRUPAMIENTOS DINAMICAS MATERIALES
Número de sesiones
Tiempo cada sesión
PROCESOS Y ENFOQUES EN EL APRENDIZAJE DE SEGUNDAS LENGUAS
5. ELEMENTOS DEL CURRÍCULO ASOCIADOS A LA TAREA
RESUMEN DEL CURRÍCULO CURRÍCULO COMPLETO DE ARAGÓN
ÁREA/MATERIA
OBJETIVOS
GENERALES ÁREA
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS DE LA
TAREA
COMPETENCIAS
BÁSICAS
CONTENIDOS
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
PROCESOS Y ENFOQUES EN EL APRENDIZAJE DE SEGUNDAS LENGUAS
8
7.1. RÚBRICA PARA EVALUAR LA TAREA
CRITERIO DE
EVALUACIÓN
(ver apartado 5)
INDICADORES
ASOCIADOS A LOS
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
¿De qué evalúo a
mis alumnos/as? 
COMPETENCIA
BÁSICA ASOCIADA
(ver apartado 5)
INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN
Nivel de dominio
INSUFICIENTE SUFICIENTE BIEN NOTABLE SOBRESALIENTE
Descripción cualitativa y cuantitativa de cada indicador en relación a su nivel de
dominio.

1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
PROCESOS Y ENFOQUES EN EL APRENDIZAJE DE SEGUNDAS LENGUAS
9
7.2. RÚBRICA PARA EVALUAR
CRITERIO DE EVALUACIÓN
(ver apartado 5)
INDICADORES
ASOCIADOS A LOS
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
¿De qué evalúo a mis
alumnos/as? 
COMPETENCIA BÁSICA
ASOCIADA
(ver apartado 5)
INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN
Nivel de dominio
Conseguido
(lo realiza la mayoría
de las veces de forma
autónoma)
En proceso
(lo realiza la mayoría
de las veces con
ayuda y algunas
veces de manera
autónoma)
No conseguido
(no lo realiza la
mayoría de las
veces de forma
autónoma, ni con
ayuda)
Descripción cualitativa y cuantitativa de cada indicador en relación
a su nivel de dominio.

PROCESOS Y ENFOQUES EN EL APRENDIZAJE DE SEGUNDAS LENGUAS
10
CRITERIOS MÍNIMOS A TENER EN CUENTA
PARA CONSIDERAR A UN ALUMNO/A
“SUFICIENTE-CONSEGUIDO” EN RELACIÓN A
LA TAREA EVALUADA
Definidos por cada ciclo/departamento o grupo
de profesores/as implicados en la Tarea.
Deben ser dados a conocer previamente al
alumnado.
El paso de la nota cualitativa (insuficiente,
suficiente, bien, notable y sobresaliente), a una
nota cuantitativa, deberá ser definido por el
profesorado.
EJEMPLO 1:
ALCANZAR EN TODOS LOS INDICADORES EL NIVEL DE DOMINIO SUFICIENTE-CONSEGUIDO
EJEMPLO 2:
ALCANZAR EN UN NÚMERO “X” DE INDICADORES, EL NIVEL DE DOMINIO DE SUFICIENTE-
CONSEGUIDO
ANEXO COMPLEMENTO A LA EVALUACIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
Criterio/s de evaluación
(ver apartado 5)
Instrumento de calificación
Aspectos a calificar
(indicadores)
Nota cuantitativa %
Nota
ponderada
Rúbrica de la Tarea
Examen
Cuaderno del alumno
Observación directa
Otros (…)
Calificación final
PROCESOS Y ENFOQUES EN EL APRENDIZAJE DE SEGUNDAS LENGUAS
11
CRITERIO NO ALCANZADO POR EL ALUMNADO ACTIVIDAD DE REFUERZO PLANTEADA

Más contenido relacionado

Similar a PROCESOS Y ENFOQUES EN EL APRENDIZAJE DE SEGUNDAS LENGUAS_ Anexo porfolio

Explorando plataforma curso ingles 1
Explorando plataforma  curso ingles 1Explorando plataforma  curso ingles 1
Explorando plataforma curso ingles 1
Liliana Sierra
 
Trabajo colaborativo actividad 2 unidad 1
Trabajo colaborativo actividad 2 unidad 1Trabajo colaborativo actividad 2 unidad 1
Trabajo colaborativo actividad 2 unidad 1
Oscar Urieles
 
Ingles I jeison
Ingles I jeisonIngles I jeison
Ingles I jeison
yeisonguilombo
 
Pre saberes ingles 1 - bivian arboleda
Pre saberes  ingles 1 - bivian arboledaPre saberes  ingles 1 - bivian arboleda
Pre saberes ingles 1 - bivian arboleda
bivian farley arboleda
 
Reconocimiento individual Maryuri 90008_48
Reconocimiento individual Maryuri 90008_48Reconocimiento individual Maryuri 90008_48
Reconocimiento individual Maryuri 90008_48
Maryuri MinaTola
 
Actividad de reconocimento
Actividad de reconocimentoActividad de reconocimento
Actividad de reconocimento
robin palacio mendez
 
Actividad de reconocimento
Actividad de reconocimentoActividad de reconocimento
Actividad de reconocimento
robin palacio mendez
 
Entornos del curso_monica_bello
Entornos del curso_monica_belloEntornos del curso_monica_bello
Entornos del curso_monica_bello
Monica Astrid Bello Salazar
 
EVALUACIÓN: RÚBRICAS
EVALUACIÓN: RÚBRICASEVALUACIÓN: RÚBRICAS
EVALUACIÓN: RÚBRICAS
Junta de Andalucia. Educación
 
Reconocimiento ingles i
Reconocimiento ingles iReconocimiento ingles i
Reconocimiento ingles i
Karen Rodriguez
 
Actividad 2. reconocimiento.
Actividad 2. reconocimiento.Actividad 2. reconocimiento.
Actividad 2. reconocimiento.
lina yazmin gomez miranda
 
Actividad 2. reconocimiento.
Actividad 2. reconocimiento.Actividad 2. reconocimiento.
Actividad 2. reconocimiento.
lina yazmin gomez miranda
 
Activity 2 Recognition Forum
Activity 2 Recognition ForumActivity 2 Recognition Forum
Activity 2 Recognition Forum
Ancel Medina
 
Reconocimiento grupo 95
Reconocimiento grupo 95Reconocimiento grupo 95
Reconocimiento grupo 95
Ivonne Cardenas Suarez
 
Rúbrica de evaluación para la participación en foros
Rúbrica de evaluación para la participación en forosRúbrica de evaluación para la participación en foros
Rúbrica de evaluación para la participación en foros
Jonathan Rangel
 
Trabajo 1 individual
Trabajo 1 individualTrabajo 1 individual
Trabajo 1 individual
diana devia
 
SENSIBILIZACIÓN KIT DE EVALUACIÓN.pptx
 SENSIBILIZACIÓN KIT DE EVALUACIÓN.pptx SENSIBILIZACIÓN KIT DE EVALUACIÓN.pptx
SENSIBILIZACIÓN KIT DE EVALUACIÓN.pptx
William Henry Vegazo Muro
 
Guia de reconocimiento
Guia de reconocimiento Guia de reconocimiento
Guia de reconocimiento
oscar alejandro bonilla
 
Actividad de reconocimiento
Actividad de reconocimientoActividad de reconocimiento
Actividad de reconocimiento
Paola Rondon
 
Ingles 1 actividad de reconocimiento
Ingles 1 actividad de reconocimientoIngles 1 actividad de reconocimiento
Ingles 1 actividad de reconocimiento
Edilso carrillo cuvides
 

Similar a PROCESOS Y ENFOQUES EN EL APRENDIZAJE DE SEGUNDAS LENGUAS_ Anexo porfolio (20)

Explorando plataforma curso ingles 1
Explorando plataforma  curso ingles 1Explorando plataforma  curso ingles 1
Explorando plataforma curso ingles 1
 
Trabajo colaborativo actividad 2 unidad 1
Trabajo colaborativo actividad 2 unidad 1Trabajo colaborativo actividad 2 unidad 1
Trabajo colaborativo actividad 2 unidad 1
 
Ingles I jeison
Ingles I jeisonIngles I jeison
Ingles I jeison
 
Pre saberes ingles 1 - bivian arboleda
Pre saberes  ingles 1 - bivian arboledaPre saberes  ingles 1 - bivian arboleda
Pre saberes ingles 1 - bivian arboleda
 
Reconocimiento individual Maryuri 90008_48
Reconocimiento individual Maryuri 90008_48Reconocimiento individual Maryuri 90008_48
Reconocimiento individual Maryuri 90008_48
 
Actividad de reconocimento
Actividad de reconocimentoActividad de reconocimento
Actividad de reconocimento
 
Actividad de reconocimento
Actividad de reconocimentoActividad de reconocimento
Actividad de reconocimento
 
Entornos del curso_monica_bello
Entornos del curso_monica_belloEntornos del curso_monica_bello
Entornos del curso_monica_bello
 
EVALUACIÓN: RÚBRICAS
EVALUACIÓN: RÚBRICASEVALUACIÓN: RÚBRICAS
EVALUACIÓN: RÚBRICAS
 
Reconocimiento ingles i
Reconocimiento ingles iReconocimiento ingles i
Reconocimiento ingles i
 
Actividad 2. reconocimiento.
Actividad 2. reconocimiento.Actividad 2. reconocimiento.
Actividad 2. reconocimiento.
 
Actividad 2. reconocimiento.
Actividad 2. reconocimiento.Actividad 2. reconocimiento.
Actividad 2. reconocimiento.
 
Activity 2 Recognition Forum
Activity 2 Recognition ForumActivity 2 Recognition Forum
Activity 2 Recognition Forum
 
Reconocimiento grupo 95
Reconocimiento grupo 95Reconocimiento grupo 95
Reconocimiento grupo 95
 
Rúbrica de evaluación para la participación en foros
Rúbrica de evaluación para la participación en forosRúbrica de evaluación para la participación en foros
Rúbrica de evaluación para la participación en foros
 
Trabajo 1 individual
Trabajo 1 individualTrabajo 1 individual
Trabajo 1 individual
 
SENSIBILIZACIÓN KIT DE EVALUACIÓN.pptx
 SENSIBILIZACIÓN KIT DE EVALUACIÓN.pptx SENSIBILIZACIÓN KIT DE EVALUACIÓN.pptx
SENSIBILIZACIÓN KIT DE EVALUACIÓN.pptx
 
Guia de reconocimiento
Guia de reconocimiento Guia de reconocimiento
Guia de reconocimiento
 
Actividad de reconocimiento
Actividad de reconocimientoActividad de reconocimiento
Actividad de reconocimiento
 
Ingles 1 actividad de reconocimiento
Ingles 1 actividad de reconocimientoIngles 1 actividad de reconocimiento
Ingles 1 actividad de reconocimiento
 

Más de CARMEN VIEJO DÍAZ

Legislación clase complementaria.pdf
Legislación  clase complementaria.pdfLegislación  clase complementaria.pdf
Legislación clase complementaria.pdf
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
ACTIVIDAD 1-4.pdf
ACTIVIDAD 1-4.pdfACTIVIDAD 1-4.pdf
ACTIVIDAD 1-4.pdf
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
Actividad Trabajo FINAL GRUPAL 1 . Proyecto Innovación Publicidad, ,Marketin...
Actividad Trabajo  FINAL GRUPAL 1 . Proyecto Innovación Publicidad, ,Marketin...Actividad Trabajo  FINAL GRUPAL 1 . Proyecto Innovación Publicidad, ,Marketin...
Actividad Trabajo FINAL GRUPAL 1 . Proyecto Innovación Publicidad, ,Marketin...
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
RESÚMENES :Procesos y Enfoques en el Aprendizaje de las Segundas Lenguas .TE...
 RESÚMENES :Procesos y Enfoques en el Aprendizaje de las Segundas Lenguas .TE... RESÚMENES :Procesos y Enfoques en el Aprendizaje de las Segundas Lenguas .TE...
RESÚMENES :Procesos y Enfoques en el Aprendizaje de las Segundas Lenguas .TE...
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
Unidad 1 LAS LENGUAS EXTRANJERAS EN LA LOMCE CONTENIDOS DEL 1ER CURSO EP
Unidad 1 LAS LENGUAS EXTRANJERAS EN LA LOMCE CONTENIDOS DEL 1ER CURSO EPUnidad 1 LAS LENGUAS EXTRANJERAS EN LA LOMCE CONTENIDOS DEL 1ER CURSO EP
Unidad 1 LAS LENGUAS EXTRANJERAS EN LA LOMCE CONTENIDOS DEL 1ER CURSO EP
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Ejemplo proyecto _ Alergo catering
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Ejemplo proyecto _ Alergo catering SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Ejemplo proyecto _ Alergo catering
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Ejemplo proyecto _ Alergo catering
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN: Estereotipos los medios publicitarios
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN: Estereotipos los medios publicitariosSOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN: Estereotipos los medios publicitarios
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN: Estereotipos los medios publicitarios
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Modelo plan empresa
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Modelo plan empresaSOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Modelo plan empresa
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Modelo plan empresa
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Caso ametller origen
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Caso ametller origenSOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Caso ametller origen
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Caso ametller origen
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...
Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...
Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...
Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...
Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
Viu enseñanza y aprendizaje presentación 2016-17
Viu   enseñanza  y aprendizaje   presentación 2016-17Viu   enseñanza  y aprendizaje   presentación 2016-17
Viu enseñanza y aprendizaje presentación 2016-17
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
Guía para ayudar a pensar y a elaborar el Trabajo Final de Máster
Guía para ayudar a pensar y a elaborar el Trabajo Final de MásterGuía para ayudar a pensar y a elaborar el Trabajo Final de Máster
Guía para ayudar a pensar y a elaborar el Trabajo Final de Máster
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
Prepara tu Escuela para la Sociedad Digital Claves para sumarse al cambio
Prepara tu Escuela para la Sociedad Digital Claves para sumarse al cambioPrepara tu Escuela para la Sociedad Digital Claves para sumarse al cambio
Prepara tu Escuela para la Sociedad Digital Claves para sumarse al cambio
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
Trabajo de alumna Isabel Alba Ambròs_ Programar por competencias Básicas
 Trabajo de alumna Isabel Alba Ambròs_ Programar por competencias Básicas  Trabajo de alumna Isabel Alba Ambròs_ Programar por competencias Básicas
Trabajo de alumna Isabel Alba Ambròs_ Programar por competencias Básicas
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias III
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias IIIProcesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias III
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias III
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias II
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias IIProcesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias II
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias II
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias I
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias IProcesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias I
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias I
CARMEN VIEJO DÍAZ
 

Más de CARMEN VIEJO DÍAZ (20)

Legislación clase complementaria.pdf
Legislación  clase complementaria.pdfLegislación  clase complementaria.pdf
Legislación clase complementaria.pdf
 
ACTIVIDAD 1-4.pdf
ACTIVIDAD 1-4.pdfACTIVIDAD 1-4.pdf
ACTIVIDAD 1-4.pdf
 
Actividad Trabajo FINAL GRUPAL 1 . Proyecto Innovación Publicidad, ,Marketin...
Actividad Trabajo  FINAL GRUPAL 1 . Proyecto Innovación Publicidad, ,Marketin...Actividad Trabajo  FINAL GRUPAL 1 . Proyecto Innovación Publicidad, ,Marketin...
Actividad Trabajo FINAL GRUPAL 1 . Proyecto Innovación Publicidad, ,Marketin...
 
RESÚMENES :Procesos y Enfoques en el Aprendizaje de las Segundas Lenguas .TE...
 RESÚMENES :Procesos y Enfoques en el Aprendizaje de las Segundas Lenguas .TE... RESÚMENES :Procesos y Enfoques en el Aprendizaje de las Segundas Lenguas .TE...
RESÚMENES :Procesos y Enfoques en el Aprendizaje de las Segundas Lenguas .TE...
 
Unidad 1 LAS LENGUAS EXTRANJERAS EN LA LOMCE CONTENIDOS DEL 1ER CURSO EP
Unidad 1 LAS LENGUAS EXTRANJERAS EN LA LOMCE CONTENIDOS DEL 1ER CURSO EPUnidad 1 LAS LENGUAS EXTRANJERAS EN LA LOMCE CONTENIDOS DEL 1ER CURSO EP
Unidad 1 LAS LENGUAS EXTRANJERAS EN LA LOMCE CONTENIDOS DEL 1ER CURSO EP
 
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Ejemplo proyecto _ Alergo catering
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Ejemplo proyecto _ Alergo catering SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Ejemplo proyecto _ Alergo catering
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Ejemplo proyecto _ Alergo catering
 
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN: Estereotipos los medios publicitarios
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN: Estereotipos los medios publicitariosSOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN: Estereotipos los medios publicitarios
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN: Estereotipos los medios publicitarios
 
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Modelo plan empresa
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Modelo plan empresaSOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Modelo plan empresa
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Modelo plan empresa
 
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Caso ametller origen
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Caso ametller origenSOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Caso ametller origen
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Caso ametller origen
 
Webinar 2
Webinar 2Webinar 2
Webinar 2
 
Webinar temas inicio
Webinar temas inicio Webinar temas inicio
Webinar temas inicio
 
Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...
Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...
Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...
 
Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...
Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...
Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...
 
Viu enseñanza y aprendizaje presentación 2016-17
Viu   enseñanza  y aprendizaje   presentación 2016-17Viu   enseñanza  y aprendizaje   presentación 2016-17
Viu enseñanza y aprendizaje presentación 2016-17
 
Guía para ayudar a pensar y a elaborar el Trabajo Final de Máster
Guía para ayudar a pensar y a elaborar el Trabajo Final de MásterGuía para ayudar a pensar y a elaborar el Trabajo Final de Máster
Guía para ayudar a pensar y a elaborar el Trabajo Final de Máster
 
Prepara tu Escuela para la Sociedad Digital Claves para sumarse al cambio
Prepara tu Escuela para la Sociedad Digital Claves para sumarse al cambioPrepara tu Escuela para la Sociedad Digital Claves para sumarse al cambio
Prepara tu Escuela para la Sociedad Digital Claves para sumarse al cambio
 
Trabajo de alumna Isabel Alba Ambròs_ Programar por competencias Básicas
 Trabajo de alumna Isabel Alba Ambròs_ Programar por competencias Básicas  Trabajo de alumna Isabel Alba Ambròs_ Programar por competencias Básicas
Trabajo de alumna Isabel Alba Ambròs_ Programar por competencias Básicas
 
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias III
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias IIIProcesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias III
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias III
 
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias II
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias IIProcesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias II
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias II
 
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias I
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias IProcesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias I
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias I
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 

PROCESOS Y ENFOQUES EN EL APRENDIZAJE DE SEGUNDAS LENGUAS_ Anexo porfolio

  • 1. PROCESOS Y ENFOQUES EN EL APRENDIZAJE DE SEGUNDAS LENGUAS PORFOLIO DE TAREA (ANEXO) TÍTULO Tarea de nivel Tarea interdisciplinar Tarea departamento/ciclo Proyecto Integrado Acotación temporal Fecha Inicio Fecha Finalización PREGUNTAS MÁS FRECUENTES ¿QUIÉN LO PROPONE? ¿QUÉ OBJETIVO TIENE? ¿CUÁLES SON SUS APARTADOS? ¿CÓMO ME DESPLAZO POR EL DOCUMENTO EN Centro educativo Infantil Primaria Secundaria Asociación/ONG u otros Escuelas IDIOMAS
  • 2. PROCESOS Y ENFOQUES EN EL APRENDIZAJE DE SEGUNDAS LENGUAS 2 FORMATO DIGITAL? ¿DÓNDE IRÁ A PARAR ESTE DOCUMENTO? PLANTILLA PARA EL DISEÑO, ANÁLISIS, APLICACIÓN Y EVALUACIÓN DE UNA TAREA 1. TÍTULO DE LA TAREA 1.1. FINALIDAD DE LA TAREA 2. DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA DE TRABAJO 2.1. PROPUESTA DE TRABAJO PARA EL PROFESORADO Esquema para el profesorado 2.2. PROPUESTA DE TRABAJO PARA EL ALUMNADO Explicación previa para el alumno
  • 3. PROCESOS Y ENFOQUES EN EL APRENDIZAJE DE SEGUNDAS LENGUAS 3 2.1. PROPUESTA DE TRABAJO PARA EL PROFESORADO Esquema para el profesorado OBJETIVOS INFORMACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA TAREA ACTIVIDADES EJERCICIOS Actividad 1 Ejercicio 1.1 Ejercicio 1.2 Ejercicio 1.3 Actividad 2 Ejercicio 2.1 Ejercicio 2.2 Ejercicio 2.3 ORIENTACIONES ASPECTOS A EVALUAR
  • 4. PROCESOS Y ENFOQUES EN EL APRENDIZAJE DE SEGUNDAS LENGUAS 4 2.2. PROPUESTA DE TRABAJO PARA EL ALUMNADO Explicación previa para el alumno OBJETIVOS INFORMACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA TAREA ACTIVIDADES EJERCICIOS Actividad 1 Ejercicio 1.1 Ejercicio 1.2 Ejercicio 1.3 Actividad 2 Ejercicio 2.1 Ejercicio 2.2 Ejercicio 2.3 ORIENTACIONES
  • 5. PROCESOS Y ENFOQUES EN EL APRENDIZAJE DE SEGUNDAS LENGUAS 5 ASPECTOS A EVALUAR 3. CONTEXTO EN EL QUE SE DESARROLLA LA TAREA Personal /individual Escolar Familiar Social/Comunitario
  • 6. PROCESOS Y ENFOQUES EN EL APRENDIZAJE DE SEGUNDAS LENGUAS 6 4. METODOLOGÍA, ORGANIZACIÓN Y RECURSOS Filosofía para niños JUSTIFICACIÓN DE LAS METODOLÓGÍAS Y/O ORIENTACIONES METODOLOGÍA/S EMPLEADA/S ESPACIOS TIEMPOS DESTINADOS AGRUPAMIENTOS DINAMICAS MATERIALES Número de sesiones Tiempo cada sesión
  • 7. PROCESOS Y ENFOQUES EN EL APRENDIZAJE DE SEGUNDAS LENGUAS 5. ELEMENTOS DEL CURRÍCULO ASOCIADOS A LA TAREA RESUMEN DEL CURRÍCULO CURRÍCULO COMPLETO DE ARAGÓN ÁREA/MATERIA OBJETIVOS GENERALES ÁREA OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA TAREA COMPETENCIAS BÁSICAS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
  • 8. PROCESOS Y ENFOQUES EN EL APRENDIZAJE DE SEGUNDAS LENGUAS 8 7.1. RÚBRICA PARA EVALUAR LA TAREA CRITERIO DE EVALUACIÓN (ver apartado 5) INDICADORES ASOCIADOS A LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ¿De qué evalúo a mis alumnos/as?  COMPETENCIA BÁSICA ASOCIADA (ver apartado 5) INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Nivel de dominio INSUFICIENTE SUFICIENTE BIEN NOTABLE SOBRESALIENTE Descripción cualitativa y cuantitativa de cada indicador en relación a su nivel de dominio.  1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.
  • 9. PROCESOS Y ENFOQUES EN EL APRENDIZAJE DE SEGUNDAS LENGUAS 9 7.2. RÚBRICA PARA EVALUAR CRITERIO DE EVALUACIÓN (ver apartado 5) INDICADORES ASOCIADOS A LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ¿De qué evalúo a mis alumnos/as?  COMPETENCIA BÁSICA ASOCIADA (ver apartado 5) INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Nivel de dominio Conseguido (lo realiza la mayoría de las veces de forma autónoma) En proceso (lo realiza la mayoría de las veces con ayuda y algunas veces de manera autónoma) No conseguido (no lo realiza la mayoría de las veces de forma autónoma, ni con ayuda) Descripción cualitativa y cuantitativa de cada indicador en relación a su nivel de dominio. 
  • 10. PROCESOS Y ENFOQUES EN EL APRENDIZAJE DE SEGUNDAS LENGUAS 10 CRITERIOS MÍNIMOS A TENER EN CUENTA PARA CONSIDERAR A UN ALUMNO/A “SUFICIENTE-CONSEGUIDO” EN RELACIÓN A LA TAREA EVALUADA Definidos por cada ciclo/departamento o grupo de profesores/as implicados en la Tarea. Deben ser dados a conocer previamente al alumnado. El paso de la nota cualitativa (insuficiente, suficiente, bien, notable y sobresaliente), a una nota cuantitativa, deberá ser definido por el profesorado. EJEMPLO 1: ALCANZAR EN TODOS LOS INDICADORES EL NIVEL DE DOMINIO SUFICIENTE-CONSEGUIDO EJEMPLO 2: ALCANZAR EN UN NÚMERO “X” DE INDICADORES, EL NIVEL DE DOMINIO DE SUFICIENTE- CONSEGUIDO ANEXO COMPLEMENTO A LA EVALUACIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Criterio/s de evaluación (ver apartado 5) Instrumento de calificación Aspectos a calificar (indicadores) Nota cuantitativa % Nota ponderada Rúbrica de la Tarea Examen Cuaderno del alumno Observación directa Otros (…) Calificación final
  • 11. PROCESOS Y ENFOQUES EN EL APRENDIZAJE DE SEGUNDAS LENGUAS 11 CRITERIO NO ALCANZADO POR EL ALUMNADO ACTIVIDAD DE REFUERZO PLANTEADA