SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD LOYOLA
LAS CINCO FUERZAS COMPETITIVAS QUE LE
DAN FORMA A LA ESTRATEGIA (RESUMEN)
NOMBRE:IVAN BLADIMIR MAMANI PASTEN
CODIGO:9113-8
CARRERA:ADMINISTRACION DE EMPRESAS
LAS CINCO FUERZAS CPMPETITIVAS QUE
LE DAN FORMA A LA ESTRATEGIA
El trabajo de la estrategia es comprender y
enfrentar la competencia, la cual tiene cuatro
fuerzas competitivas: los clientes, los
proveedores, los posibles entrantes y los
productos substitutos. La naturaleza de la
interacción competitiva y la rentabilidad
definen la estructura de un sector, a partir del
análisis de las cinco fuerzas:
La fuerza competitiva mas fuerte
determinan la rentabilidad de un sector
y se transforman en los elementos más
importantes de la elaboración de la
estrategia. La estructura del sector es
el resultado de un conjunto de
características económicas y técnicas
que determinan la fortaleza de cada
fuerza competitiva.
Amenaza de nuevos entrantes
Rivalidad entre los competidores
Amenaza de productos o
servicios substitutos
Poder de negociación
de los compradores
existentes
Poder de negociación
de los proveedores
AMENAZA DE ENTRADAS
 Los nuevo entrantes se introducen a adquirir participación de mercado Pone límites a la
rentabilidad potencial de un sector pues ejercen presión sobre los precios, costos y tasa
de inversión para invertir, pues los actores establecidos deben mantener los precios bajos
o incrementar la inversión para desalentar a los nuevos competidores.
 Las barreras de entrada son ventajas que tienen los actores establecidos en comparación
con los nuevos entrantes. Existen siete fuentes importantes:
Beneficios
de escala
por lado de
la demanda
Economías
de escala
por el
lado de
oferta
Políticas
gubername
ntales
restrictivas
Costos para
los clientes
por cambiar
de
proveedor
Acceso
desigual a
los canales
de
distribución
Ventajas de
los actores
establecidos
Requisitos
de capital
ECONOMIAS DE ASCALA POR LADO DE LA OFERTA
Cuando las empresas que producen a volúmenes mas grandes
disfrutan de costos mas bajos por unidad por otro lado desalientan
la entrada al obligar al posible entrante a ingresar al sector en gran
escala.
BENEFIACIOS DE ESCALA POR EL LADO DE LA DEMANDA
Conocidos como efecto de red. Los compradores
posiblemente confíen mas en empresa grandes cuando
compran productos esenciales.
Los beneficios de escala por el lado de la demanda
desalientan la entrada la limitar la disposición de los
clientes para comprarle aun recién llegado y la reducir
el precio .
COSTOS PARA LOS CLIENTES POR CAMBIAR DE PROVEEDOR
Cuando los compradores cambian de proveedor deben
asumir ciertos costos fijos como cambiar las
especificaciones del producto, volver a capacitar a sus
empleados respecto de como usar un nuevo producto.
REQUISITOS DE CAPITAL
El capital puede ser necesario no solo para instalaciones
fijas sino también para ofrecer crédito al consumidor
acumular inventarios y financiar las perdidas que se
generan en un comienzo.
Es importante no exagerar el grado en el cual los
requerimientos de capital frenan a los posibles
competidores de por si solos
VENTAS DE OS ACTORES ESTABLECIDOS INDEPENDIENTEMENTE DEL TAMAÑO
Tendrán ventajas de costo o que de calidad que no estén al alcance de
sus potenciales rivales y esto de deben a varios factores como la
tecnología, acceso preferencial a los mejores fuentes de materia
prima. Haber ocupado las ubicaciones geográficas mas favorables.
ACCESO DESIGUAL A LOS CANALES DE DISTRIBUCION
El nuevo entrante debe asegurar la distribución de su producto
o servicio, mientras mas limitado son los canales mayoristas o
minoristas y mientras mas copados los tienen los competidores
existentes mas difícil será entrar en un sector.
POILITICAS GUBERNAMENTALES
Pueden obstaculizar o promover en forma directa la entrada pueden
extender (o eliminar) a otras barreras de entrada tales como los
requerimientos de licencias a las inversiones extranjeras
REPRESALIAS ESPERADAS
• Los actores establecidos han respondido energéticamente en el pasado a nuevos
entrantes
• Los actores establecidos poseen recursos sustanciales como excedente de efectivo y
crédito no usado
EL PPODER DE LOS PROVEEDORES
Capturan la mayor parte del valor para sí mismos cobrando precios más altos,
restringiendo la calidad o los servicios, o transfiriendo los costos a los
participantes del sector. Los proveedores poderosos son capaces de extraer
rentabilidad de una industria que es incapaz de transferir los costos a sus propios
precios
RESTRICCIONES A LAS
POSIBILIDADES
Es mas centrado que el sector al cual
vende
Los grupos de proveedores no dependen
fuertemente del sector para sus ingresos
RESTRICCIONES
A LA
POSIBILIAD
Los participantes del sector deben asumir
costos por cambiar de proveedor
Los proveedores ofrecen productos que son
diferenciados
No existe un substituto para lo que ofrece
le grupo proveedor
El grupo puede amenazar creíblemente con
integrarse en sector de forma mas avanzada
EL PODER DE LOS COMPRADORES
Los clientes poderosos son capaces de capturar
más valor si obligan a que los precios bajen,
exigen mejor calidad o mejores servicios, lo cual
incrementa los costos para el proveedor, y por lo
general hacen que los participantes del sector se
enfrenten perjudicando la rentabilidad del
sector
 UN GRUPO DE CLIENTES CUENTAN CON PODER DE NEGOCIACION
SI:
 Hay pocos compradores o cada uno compra en volúmenes que son grandes en
relación con el tamaño de un proveedor
 Los productos del sector son estandarizados o no se diferencian entre si
 Los compradores deben asumir pocos costos por cambiar de proveedor
 Los compradores pueden amenazar creíblemente con integrarse hacia atrás en sector
y fabricar los productos del sector por si mismo si lo proveedores generan demasiadas
utilidades
 El producto que compra al sector representa una parte importante de su estructura
de costos o presupuesto de adquisiciones
 El grupo de compradores obtiene utilidades bajas le hace falta efectivo o de alguna
forma esta presionando por recortar sus costos de adquisición
LA AMENAZA DE LOS SUBSTITUTOS
•.
•: Cuando un substituto reemplaza el producto de un sector
comprador. Los substitutos siempre están presentes pero a
menudo es fácil no percatarse de ellos porque podrían ser muy
diferentes del producto del sector. Cuando la amenaza de
substitutos es alta, la rentabilidad del sector sufre; los
productos o servicios substitutos limitan el potencial de
rentabilidad de una empresa al colocar los precios
LA REVALIDAD ENTRE COMPETIDORES
EXISTENTES
.
• Adopta descuentos de precios, lanzamiento de nuevos productos,
campañas publicitarias y mejoramiento del servicio. Un alto grado
de rivalidad limita la rentabilidad del sector……………………………
La rivalidad es más intensa cuando los competidores son varios o
son aproximadamente iguales en tamaño y potencia, el
crecimiento del sector es lento e impulsa las luchas por
participación de mercado, las barreras de salida son altas. La
rivalidad puede ser una suma positiva e incluso puede
incrementar la rentabilidad promedio de un sector, cuando cada
competidor busca satisfacer las necesidades de distintos
segmentos de consumidores con distintas combinaciones de
precios, productos, servicios, prestaciones, o identidades de
marcas.
FACTORES,NO FUERZAS
.
• La estructura del sector determina el
potencial de utilidades en el largo plazo del
sector, pues determina el cómo se divide el
valor económico creado por este. Se debe
evitar el error de confundir características
visibles de un sector con su estructura
básica. Se deben considerar los siguientes
factores
TASA DE
CRESIMIENTO DEL
SECTOR
• Un enfoque
limitado al
crecimiento es
una de las causas
principales de las
malas decisiones
sobre la
estrategia.
TECNOLOGIA E
INNOVACION
• Estas no sirven
por si solas para
hacer que un
sector sea
atractivo o no.
GOBIERNO
• Este no debe
entenderse como
una sexta fuerza
competitiva, se
debe analizar
como éste con
las políticas
gubernamentales
afectan a las
cinco fuerzas
competitivas.
PRODUCTOS Y
SERVICIOS
COMPLEMENTARIOS
• Pueden ser
importantes cuando
afectan la demanda
general por el
producto en un
sector. Éstos afectan
la rentabilidad de la
forma en que
influyen en las cinco
fuerzas.
CAMBIOS EN LA
ESTRUCTURA DEL
SECTOR
• La estructura del sector
es relativamente
estable, y la diferencia
en rentabilidad de los
sectores son
notablemente
persistentes en el largo
plazo. Sin embargo, la
estructura del sector
está constantemente
sujeta a pequeños
ajustes, y en ocasiones,
puede cambiar de
forma abrupta.
CAMBIOS EN LA
AMENAZA DE NUEVOS
ENTRANTES
• Cambios en las 7
barreras
mencionadas
anteriormente
pueden aumentar o
reducir el nivel de
amenaza de nuevos
entrantes. Las
decisiones
estratégicas de los
competidores líderes
logran impactar de
forma importante la
amenaza de nuevos
entrantes.
CAMBIOS EN EL PODER DE
LOS PROVEEDORES O
COMPRADORES
• A medida que los
factores que componen
la base del poder de los
proveedores y
compradores cambian
en el largo plazo, su
influencia aumenta o
disminuye.
CAMBIOS EN LA AMENAZA
DE LOS PRODUCTOS
SUBSTITUTOS
• Las tendencias en la
disponibilidad o el
desempeño de los
productores
complementarios
también alteran la
amenaza del substituto.
NUEVAS BASES DE LA
RIVALIDAD
• La naturaleza de la
rivalidad es modificada
por fusiones o
adquisiciones que
introducen nuevas
capacidades y formas
de competir
IMPLICACIONES PARA
LA ESTRATEGIA
• Comprender las
fuerzas que dan
forma a la
competencia del
sector, ya que estas
exponen el por qué
la rentabilidad del
sector es como es
POSICIONAMIENTO DE
LA EMPRESA
• La estrategia puede
ser considerada
como la acción de
construir defensas
contra las fuerzas
competitivas, o
encontrar una
posición en el sector
donde las fuerzas
sean más débiles.
Además ayuda a
revelar
oportunidades de
posicionamiento
dentro del sector
existente.
EXPLOTAR LOS
CAMBIOS EN EL
SECTOR
• Ofrecen
oportunidades para
detectar y adueñarse
de nuevas posiciones
estratégicas.
DAR FORMA A LA
ESTRUCTURA DE SECTOR
• : Una empresa puede
orientar su sector
hacia nuevas formas
de competir que
alteren las cinco
fuerzas competitivas
de manera
beneficiosa. Esto
motiva a los
competidores para
que el sector entero
se transforme.
REDIVIDIR LA
RENTABILIDAD
• una empresa puede
influir potencialmente
en todas las fuerzas
competitivas. La meta
del estratega es
reducir la
participación en las
utilidades que se
fugan a los
proveedores,
compradores y
substitutos, o que son
sacrificados para
disuadir a los
entrantes.
COMO DEFINIR EL
SECTOR
• Las cinco fuerzas son
la clave para definirlo
junto con el análisis
de las fronteras del
sector para tener
claridad sobre las
causas de la
rentabilidad.
El estratega de una empresa que entiende que
la competencia se extiende mucho más allá de
los rivales existentes, será capaz de detectar
amenazas competitivas más generales y estará
mejor preparado para abordarlas.
Las cinco fuerzas competitivas que le dan
forma a la estrategia nos menciona que los
nuevos tipos de competencia enfrentan la
necesidad de adquirir mercado así como
innovación en sus productos para competir
ya que cuando la demanda general aumenta,
los niveles de calidad del sector crecen.
COMPETENCIA
Y VALOR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis estructural de los sectores industriales
Analisis estructural de los sectores industrialesAnalisis estructural de los sectores industriales
Analisis estructural de los sectores industriales
Hernan Rodriguez Suarez
 
Diapositiva sobre industria
Diapositiva sobre industriaDiapositiva sobre industria
Diapositiva sobre industriasara_yani_mg
 
Análisis porter industria de la capacitación en Chile
Análisis porter industria de la capacitación en ChileAnálisis porter industria de la capacitación en Chile
Análisis porter industria de la capacitación en Chile
Alvaro Cepeda Ortiz
 
Administracion estrategica
Administracion estrategica Administracion estrategica
Administracion estrategica Keenan Calill
 
Analisis comercial y_competitivo_(unidad_iii)
Analisis comercial y_competitivo_(unidad_iii)Analisis comercial y_competitivo_(unidad_iii)
Analisis comercial y_competitivo_(unidad_iii)AnnY S A
 
Fuerzas competitivas michael porter sósima
Fuerzas competitivas michael porter sósimaFuerzas competitivas michael porter sósima
Fuerzas competitivas michael porter sósima73sosima
 
2 modelo de_5_fuerzas_michael_porter
2 modelo de_5_fuerzas_michael_porter2 modelo de_5_fuerzas_michael_porter
2 modelo de_5_fuerzas_michael_porter
kelinda1291
 
La amenaza de productos sustitutos
La amenaza de productos sustitutosLa amenaza de productos sustitutos
La amenaza de productos sustitutos
Romina Vargas Chacon
 
Estrategia competitiva de porter.
Estrategia competitiva de porter.Estrategia competitiva de porter.
Estrategia competitiva de porter.
Belcita Torrez
 
Modelo De Rivalidad De Porter
Modelo De Rivalidad De PorterModelo De Rivalidad De Porter
Modelo De Rivalidad De Porter
Paula Sánchez
 
Las cinco fuerzas de Porter
Las cinco fuerzas de PorterLas cinco fuerzas de Porter
Las cinco fuerzas de Porter
inesha77
 
Las 5 fuerzas de las ventajas competitivas de michael porter slideshare
Las 5 fuerzas de las ventajas competitivas de michael porter   slideshareLas 5 fuerzas de las ventajas competitivas de michael porter   slideshare
Las 5 fuerzas de las ventajas competitivas de michael porter slideshare
17612694
 
Modelo de competitividad empresarial de Michael Porter
Modelo de competitividad empresarial de Michael PorterModelo de competitividad empresarial de Michael Porter
Modelo de competitividad empresarial de Michael Porter
Universidad Metropolitana
 
Modelo Cinco Fuerzas M. Porter
Modelo Cinco Fuerzas M. PorterModelo Cinco Fuerzas M. Porter
Modelo Cinco Fuerzas M. Porter
mariateresarevalo
 
Estrategia empresarialclase3
Estrategia empresarialclase3Estrategia empresarialclase3
Estrategia empresarialclase3
Pedro Lira
 
El modelo de las 5 fuerzas de porter
El modelo de las 5 fuerzas de porterEl modelo de las 5 fuerzas de porter
El modelo de las 5 fuerzas de porter
erikafelix1992
 
5 fuerzas-de-porter-60
5 fuerzas-de-porter-605 fuerzas-de-porter-60
5 fuerzas-de-porter-60MANUEL GARCIA
 
Las 5 fuerzas competitivas que le dan forma a la estrategia
Las 5 fuerzas competitivas que le dan forma a la estrategiaLas 5 fuerzas competitivas que le dan forma a la estrategia
Las 5 fuerzas competitivas que le dan forma a la estrategia
Daniel Abraham Bautista
 

La actualidad más candente (20)

Analisis estructural de los sectores industriales
Analisis estructural de los sectores industrialesAnalisis estructural de los sectores industriales
Analisis estructural de los sectores industriales
 
Diapositiva sobre industria
Diapositiva sobre industriaDiapositiva sobre industria
Diapositiva sobre industria
 
Análisis porter industria de la capacitación en Chile
Análisis porter industria de la capacitación en ChileAnálisis porter industria de la capacitación en Chile
Análisis porter industria de la capacitación en Chile
 
Administracion estrategica
Administracion estrategica Administracion estrategica
Administracion estrategica
 
Módulo 5
Módulo 5Módulo 5
Módulo 5
 
Analisis comercial y_competitivo_(unidad_iii)
Analisis comercial y_competitivo_(unidad_iii)Analisis comercial y_competitivo_(unidad_iii)
Analisis comercial y_competitivo_(unidad_iii)
 
Análisis del entorno y las 5 fuerzas de porter
Análisis del entorno y las 5 fuerzas de porterAnálisis del entorno y las 5 fuerzas de porter
Análisis del entorno y las 5 fuerzas de porter
 
Fuerzas competitivas michael porter sósima
Fuerzas competitivas michael porter sósimaFuerzas competitivas michael porter sósima
Fuerzas competitivas michael porter sósima
 
2 modelo de_5_fuerzas_michael_porter
2 modelo de_5_fuerzas_michael_porter2 modelo de_5_fuerzas_michael_porter
2 modelo de_5_fuerzas_michael_porter
 
La amenaza de productos sustitutos
La amenaza de productos sustitutosLa amenaza de productos sustitutos
La amenaza de productos sustitutos
 
Estrategia competitiva de porter.
Estrategia competitiva de porter.Estrategia competitiva de porter.
Estrategia competitiva de porter.
 
Modelo De Rivalidad De Porter
Modelo De Rivalidad De PorterModelo De Rivalidad De Porter
Modelo De Rivalidad De Porter
 
Las cinco fuerzas de Porter
Las cinco fuerzas de PorterLas cinco fuerzas de Porter
Las cinco fuerzas de Porter
 
Las 5 fuerzas de las ventajas competitivas de michael porter slideshare
Las 5 fuerzas de las ventajas competitivas de michael porter   slideshareLas 5 fuerzas de las ventajas competitivas de michael porter   slideshare
Las 5 fuerzas de las ventajas competitivas de michael porter slideshare
 
Modelo de competitividad empresarial de Michael Porter
Modelo de competitividad empresarial de Michael PorterModelo de competitividad empresarial de Michael Porter
Modelo de competitividad empresarial de Michael Porter
 
Modelo Cinco Fuerzas M. Porter
Modelo Cinco Fuerzas M. PorterModelo Cinco Fuerzas M. Porter
Modelo Cinco Fuerzas M. Porter
 
Estrategia empresarialclase3
Estrategia empresarialclase3Estrategia empresarialclase3
Estrategia empresarialclase3
 
El modelo de las 5 fuerzas de porter
El modelo de las 5 fuerzas de porterEl modelo de las 5 fuerzas de porter
El modelo de las 5 fuerzas de porter
 
5 fuerzas-de-porter-60
5 fuerzas-de-porter-605 fuerzas-de-porter-60
5 fuerzas-de-porter-60
 
Las 5 fuerzas competitivas que le dan forma a la estrategia
Las 5 fuerzas competitivas que le dan forma a la estrategiaLas 5 fuerzas competitivas que le dan forma a la estrategia
Las 5 fuerzas competitivas que le dan forma a la estrategia
 

Similar a Universidad loyola

EVALUACIÓN DEL AMBIENTE EXTERNO DE UNA COMPAÑÍA
EVALUACIÓN DEL AMBIENTE EXTERNO DE UNA COMPAÑÍAEVALUACIÓN DEL AMBIENTE EXTERNO DE UNA COMPAÑÍA
EVALUACIÓN DEL AMBIENTE EXTERNO DE UNA COMPAÑÍA
deimyaguirre
 
Las 5 fuerzas competitivas que le dan fuerza a la estrategia (autoguardado)
Las 5 fuerzas competitivas que le dan fuerza a la estrategia (autoguardado)Las 5 fuerzas competitivas que le dan fuerza a la estrategia (autoguardado)
Las 5 fuerzas competitivas que le dan fuerza a la estrategia (autoguardado)
Daniela Rodríguez
 
Las fuerzas de_porter
Las fuerzas de_porterLas fuerzas de_porter
Las fuerzas de_porter
19801734
 
Fuerzas competitivas
Fuerzas competitivasFuerzas competitivas
Fuerzas competitivas
pumathon
 
Maria Jaramillo y Javier Garcia
Maria Jaramillo y Javier GarciaMaria Jaramillo y Javier Garcia
Maria Jaramillo y Javier GarciaMaria Jaramillo
 
Evaluación del ambiente externo (1)
Evaluación del ambiente externo (1)Evaluación del ambiente externo (1)
Evaluación del ambiente externo (1)
10robinson
 
Michael Porter La Ventaja Competitiva de las Naciones
Michael Porter La Ventaja Competitiva de las NacionesMichael Porter La Ventaja Competitiva de las Naciones
Michael Porter La Ventaja Competitiva de las Naciones
Juan Carlos Fernandez
 
Cuadro sinoptico fuerzas competitivas en el mercado
Cuadro sinoptico fuerzas competitivas en el mercadoCuadro sinoptico fuerzas competitivas en el mercado
Cuadro sinoptico fuerzas competitivas en el mercado
alexsifo
 
5 fuerzas de michael eugene porter.
5 fuerzas de michael eugene porter.5 fuerzas de michael eugene porter.
5 fuerzas de michael eugene porter.
valorada
 
5 fuerzas competitivas de michael porter
5 fuerzas competitivas de michael porter5 fuerzas competitivas de michael porter
5 fuerzas competitivas de michael porterUncommon Schools, Inc.
 
Ppt mapas caso 6 blanco y negro
Ppt mapas caso 6 blanco y negroPpt mapas caso 6 blanco y negro
Ppt mapas caso 6 blanco y negro
finde777
 
Modelo de las 5 fuerzas e porter
Modelo de las 5 fuerzas e porterModelo de las 5 fuerzas e porter
Modelo de las 5 fuerzas e porter
Maguita Ordonez Gavilanes
 
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS.pdf
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS.pdfESTRATEGIAS COMPETITIVAS.pdf
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS.pdf
Milton Campo Jimnez
 
Estrategia analisis industria
Estrategia   analisis industriaEstrategia   analisis industria
Estrategia analisis industriaElizabeth Carte
 
Cuadro sinoptico de las 5 fuerzas de michael porter
Cuadro sinoptico de las 5 fuerzas de michael porterCuadro sinoptico de las 5 fuerzas de michael porter
Cuadro sinoptico de las 5 fuerzas de michael porter
zuleymasiso
 
Las cinco fuerzas de porter
Las cinco fuerzas de porterLas cinco fuerzas de porter
Las cinco fuerzas de porterJairo Duran
 
Análisis de la competencia
Análisis de la competenciaAnálisis de la competencia
Análisis de la competencia
Universidad del golfo de México Norte
 
1065 dirección estratégica (clase 3. cinco fuerzas)
1065 dirección estratégica (clase 3. cinco fuerzas)1065 dirección estratégica (clase 3. cinco fuerzas)
1065 dirección estratégica (clase 3. cinco fuerzas)
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Cinco fuerzas de porter (1)....
Cinco fuerzas de porter (1)....Cinco fuerzas de porter (1)....
Cinco fuerzas de porter (1)....
jerson palacios zea
 

Similar a Universidad loyola (20)

EVALUACIÓN DEL AMBIENTE EXTERNO DE UNA COMPAÑÍA
EVALUACIÓN DEL AMBIENTE EXTERNO DE UNA COMPAÑÍAEVALUACIÓN DEL AMBIENTE EXTERNO DE UNA COMPAÑÍA
EVALUACIÓN DEL AMBIENTE EXTERNO DE UNA COMPAÑÍA
 
Las 5 fuerzas competitivas que le dan fuerza a la estrategia (autoguardado)
Las 5 fuerzas competitivas que le dan fuerza a la estrategia (autoguardado)Las 5 fuerzas competitivas que le dan fuerza a la estrategia (autoguardado)
Las 5 fuerzas competitivas que le dan fuerza a la estrategia (autoguardado)
 
Las fuerzas de_porter
Las fuerzas de_porterLas fuerzas de_porter
Las fuerzas de_porter
 
Fuerzas competitivas
Fuerzas competitivasFuerzas competitivas
Fuerzas competitivas
 
Maria Jaramillo y Javier Garcia
Maria Jaramillo y Javier GarciaMaria Jaramillo y Javier Garcia
Maria Jaramillo y Javier Garcia
 
Análisis
 Análisis Análisis
Análisis
 
Evaluación del ambiente externo (1)
Evaluación del ambiente externo (1)Evaluación del ambiente externo (1)
Evaluación del ambiente externo (1)
 
Michael Porter La Ventaja Competitiva de las Naciones
Michael Porter La Ventaja Competitiva de las NacionesMichael Porter La Ventaja Competitiva de las Naciones
Michael Porter La Ventaja Competitiva de las Naciones
 
Cuadro sinoptico fuerzas competitivas en el mercado
Cuadro sinoptico fuerzas competitivas en el mercadoCuadro sinoptico fuerzas competitivas en el mercado
Cuadro sinoptico fuerzas competitivas en el mercado
 
5 fuerzas de michael eugene porter.
5 fuerzas de michael eugene porter.5 fuerzas de michael eugene porter.
5 fuerzas de michael eugene porter.
 
5 fuerzas competitivas de michael porter
5 fuerzas competitivas de michael porter5 fuerzas competitivas de michael porter
5 fuerzas competitivas de michael porter
 
Ppt mapas caso 6 blanco y negro
Ppt mapas caso 6 blanco y negroPpt mapas caso 6 blanco y negro
Ppt mapas caso 6 blanco y negro
 
Modelo de las 5 fuerzas e porter
Modelo de las 5 fuerzas e porterModelo de las 5 fuerzas e porter
Modelo de las 5 fuerzas e porter
 
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS.pdf
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS.pdfESTRATEGIAS COMPETITIVAS.pdf
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS.pdf
 
Estrategia analisis industria
Estrategia   analisis industriaEstrategia   analisis industria
Estrategia analisis industria
 
Cuadro sinoptico de las 5 fuerzas de michael porter
Cuadro sinoptico de las 5 fuerzas de michael porterCuadro sinoptico de las 5 fuerzas de michael porter
Cuadro sinoptico de las 5 fuerzas de michael porter
 
Las cinco fuerzas de porter
Las cinco fuerzas de porterLas cinco fuerzas de porter
Las cinco fuerzas de porter
 
Análisis de la competencia
Análisis de la competenciaAnálisis de la competencia
Análisis de la competencia
 
1065 dirección estratégica (clase 3. cinco fuerzas)
1065 dirección estratégica (clase 3. cinco fuerzas)1065 dirección estratégica (clase 3. cinco fuerzas)
1065 dirección estratégica (clase 3. cinco fuerzas)
 
Cinco fuerzas de porter (1)....
Cinco fuerzas de porter (1)....Cinco fuerzas de porter (1)....
Cinco fuerzas de porter (1)....
 

Último

Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
AlmaDeliaStephanieMo
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Elsa Molto
 
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
xpequispe
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
MaryamDeLen
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 

Último (20)

Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
 
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 

Universidad loyola

  • 1. UNIVERSIDAD LOYOLA LAS CINCO FUERZAS COMPETITIVAS QUE LE DAN FORMA A LA ESTRATEGIA (RESUMEN) NOMBRE:IVAN BLADIMIR MAMANI PASTEN CODIGO:9113-8 CARRERA:ADMINISTRACION DE EMPRESAS
  • 2. LAS CINCO FUERZAS CPMPETITIVAS QUE LE DAN FORMA A LA ESTRATEGIA El trabajo de la estrategia es comprender y enfrentar la competencia, la cual tiene cuatro fuerzas competitivas: los clientes, los proveedores, los posibles entrantes y los productos substitutos. La naturaleza de la interacción competitiva y la rentabilidad definen la estructura de un sector, a partir del análisis de las cinco fuerzas:
  • 3. La fuerza competitiva mas fuerte determinan la rentabilidad de un sector y se transforman en los elementos más importantes de la elaboración de la estrategia. La estructura del sector es el resultado de un conjunto de características económicas y técnicas que determinan la fortaleza de cada fuerza competitiva. Amenaza de nuevos entrantes Rivalidad entre los competidores Amenaza de productos o servicios substitutos Poder de negociación de los compradores existentes Poder de negociación de los proveedores
  • 4. AMENAZA DE ENTRADAS  Los nuevo entrantes se introducen a adquirir participación de mercado Pone límites a la rentabilidad potencial de un sector pues ejercen presión sobre los precios, costos y tasa de inversión para invertir, pues los actores establecidos deben mantener los precios bajos o incrementar la inversión para desalentar a los nuevos competidores.  Las barreras de entrada son ventajas que tienen los actores establecidos en comparación con los nuevos entrantes. Existen siete fuentes importantes: Beneficios de escala por lado de la demanda Economías de escala por el lado de oferta Políticas gubername ntales restrictivas Costos para los clientes por cambiar de proveedor Acceso desigual a los canales de distribución Ventajas de los actores establecidos Requisitos de capital
  • 5. ECONOMIAS DE ASCALA POR LADO DE LA OFERTA Cuando las empresas que producen a volúmenes mas grandes disfrutan de costos mas bajos por unidad por otro lado desalientan la entrada al obligar al posible entrante a ingresar al sector en gran escala. BENEFIACIOS DE ESCALA POR EL LADO DE LA DEMANDA Conocidos como efecto de red. Los compradores posiblemente confíen mas en empresa grandes cuando compran productos esenciales. Los beneficios de escala por el lado de la demanda desalientan la entrada la limitar la disposición de los clientes para comprarle aun recién llegado y la reducir el precio .
  • 6. COSTOS PARA LOS CLIENTES POR CAMBIAR DE PROVEEDOR Cuando los compradores cambian de proveedor deben asumir ciertos costos fijos como cambiar las especificaciones del producto, volver a capacitar a sus empleados respecto de como usar un nuevo producto. REQUISITOS DE CAPITAL El capital puede ser necesario no solo para instalaciones fijas sino también para ofrecer crédito al consumidor acumular inventarios y financiar las perdidas que se generan en un comienzo. Es importante no exagerar el grado en el cual los requerimientos de capital frenan a los posibles competidores de por si solos
  • 7. VENTAS DE OS ACTORES ESTABLECIDOS INDEPENDIENTEMENTE DEL TAMAÑO Tendrán ventajas de costo o que de calidad que no estén al alcance de sus potenciales rivales y esto de deben a varios factores como la tecnología, acceso preferencial a los mejores fuentes de materia prima. Haber ocupado las ubicaciones geográficas mas favorables. ACCESO DESIGUAL A LOS CANALES DE DISTRIBUCION El nuevo entrante debe asegurar la distribución de su producto o servicio, mientras mas limitado son los canales mayoristas o minoristas y mientras mas copados los tienen los competidores existentes mas difícil será entrar en un sector.
  • 8. POILITICAS GUBERNAMENTALES Pueden obstaculizar o promover en forma directa la entrada pueden extender (o eliminar) a otras barreras de entrada tales como los requerimientos de licencias a las inversiones extranjeras REPRESALIAS ESPERADAS • Los actores establecidos han respondido energéticamente en el pasado a nuevos entrantes • Los actores establecidos poseen recursos sustanciales como excedente de efectivo y crédito no usado
  • 9. EL PPODER DE LOS PROVEEDORES Capturan la mayor parte del valor para sí mismos cobrando precios más altos, restringiendo la calidad o los servicios, o transfiriendo los costos a los participantes del sector. Los proveedores poderosos son capaces de extraer rentabilidad de una industria que es incapaz de transferir los costos a sus propios precios RESTRICCIONES A LAS POSIBILIDADES Es mas centrado que el sector al cual vende Los grupos de proveedores no dependen fuertemente del sector para sus ingresos
  • 10. RESTRICCIONES A LA POSIBILIAD Los participantes del sector deben asumir costos por cambiar de proveedor Los proveedores ofrecen productos que son diferenciados No existe un substituto para lo que ofrece le grupo proveedor El grupo puede amenazar creíblemente con integrarse en sector de forma mas avanzada
  • 11. EL PODER DE LOS COMPRADORES Los clientes poderosos son capaces de capturar más valor si obligan a que los precios bajen, exigen mejor calidad o mejores servicios, lo cual incrementa los costos para el proveedor, y por lo general hacen que los participantes del sector se enfrenten perjudicando la rentabilidad del sector
  • 12.  UN GRUPO DE CLIENTES CUENTAN CON PODER DE NEGOCIACION SI:  Hay pocos compradores o cada uno compra en volúmenes que son grandes en relación con el tamaño de un proveedor  Los productos del sector son estandarizados o no se diferencian entre si  Los compradores deben asumir pocos costos por cambiar de proveedor  Los compradores pueden amenazar creíblemente con integrarse hacia atrás en sector y fabricar los productos del sector por si mismo si lo proveedores generan demasiadas utilidades  El producto que compra al sector representa una parte importante de su estructura de costos o presupuesto de adquisiciones  El grupo de compradores obtiene utilidades bajas le hace falta efectivo o de alguna forma esta presionando por recortar sus costos de adquisición
  • 13. LA AMENAZA DE LOS SUBSTITUTOS •. •: Cuando un substituto reemplaza el producto de un sector comprador. Los substitutos siempre están presentes pero a menudo es fácil no percatarse de ellos porque podrían ser muy diferentes del producto del sector. Cuando la amenaza de substitutos es alta, la rentabilidad del sector sufre; los productos o servicios substitutos limitan el potencial de rentabilidad de una empresa al colocar los precios
  • 14. LA REVALIDAD ENTRE COMPETIDORES EXISTENTES . • Adopta descuentos de precios, lanzamiento de nuevos productos, campañas publicitarias y mejoramiento del servicio. Un alto grado de rivalidad limita la rentabilidad del sector…………………………… La rivalidad es más intensa cuando los competidores son varios o son aproximadamente iguales en tamaño y potencia, el crecimiento del sector es lento e impulsa las luchas por participación de mercado, las barreras de salida son altas. La rivalidad puede ser una suma positiva e incluso puede incrementar la rentabilidad promedio de un sector, cuando cada competidor busca satisfacer las necesidades de distintos segmentos de consumidores con distintas combinaciones de precios, productos, servicios, prestaciones, o identidades de marcas.
  • 15. FACTORES,NO FUERZAS . • La estructura del sector determina el potencial de utilidades en el largo plazo del sector, pues determina el cómo se divide el valor económico creado por este. Se debe evitar el error de confundir características visibles de un sector con su estructura básica. Se deben considerar los siguientes factores
  • 16. TASA DE CRESIMIENTO DEL SECTOR • Un enfoque limitado al crecimiento es una de las causas principales de las malas decisiones sobre la estrategia. TECNOLOGIA E INNOVACION • Estas no sirven por si solas para hacer que un sector sea atractivo o no. GOBIERNO • Este no debe entenderse como una sexta fuerza competitiva, se debe analizar como éste con las políticas gubernamentales afectan a las cinco fuerzas competitivas.
  • 17. PRODUCTOS Y SERVICIOS COMPLEMENTARIOS • Pueden ser importantes cuando afectan la demanda general por el producto en un sector. Éstos afectan la rentabilidad de la forma en que influyen en las cinco fuerzas. CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA DEL SECTOR • La estructura del sector es relativamente estable, y la diferencia en rentabilidad de los sectores son notablemente persistentes en el largo plazo. Sin embargo, la estructura del sector está constantemente sujeta a pequeños ajustes, y en ocasiones, puede cambiar de forma abrupta. CAMBIOS EN LA AMENAZA DE NUEVOS ENTRANTES • Cambios en las 7 barreras mencionadas anteriormente pueden aumentar o reducir el nivel de amenaza de nuevos entrantes. Las decisiones estratégicas de los competidores líderes logran impactar de forma importante la amenaza de nuevos entrantes.
  • 18. CAMBIOS EN EL PODER DE LOS PROVEEDORES O COMPRADORES • A medida que los factores que componen la base del poder de los proveedores y compradores cambian en el largo plazo, su influencia aumenta o disminuye. CAMBIOS EN LA AMENAZA DE LOS PRODUCTOS SUBSTITUTOS • Las tendencias en la disponibilidad o el desempeño de los productores complementarios también alteran la amenaza del substituto. NUEVAS BASES DE LA RIVALIDAD • La naturaleza de la rivalidad es modificada por fusiones o adquisiciones que introducen nuevas capacidades y formas de competir
  • 19. IMPLICACIONES PARA LA ESTRATEGIA • Comprender las fuerzas que dan forma a la competencia del sector, ya que estas exponen el por qué la rentabilidad del sector es como es POSICIONAMIENTO DE LA EMPRESA • La estrategia puede ser considerada como la acción de construir defensas contra las fuerzas competitivas, o encontrar una posición en el sector donde las fuerzas sean más débiles. Además ayuda a revelar oportunidades de posicionamiento dentro del sector existente. EXPLOTAR LOS CAMBIOS EN EL SECTOR • Ofrecen oportunidades para detectar y adueñarse de nuevas posiciones estratégicas.
  • 20. DAR FORMA A LA ESTRUCTURA DE SECTOR • : Una empresa puede orientar su sector hacia nuevas formas de competir que alteren las cinco fuerzas competitivas de manera beneficiosa. Esto motiva a los competidores para que el sector entero se transforme. REDIVIDIR LA RENTABILIDAD • una empresa puede influir potencialmente en todas las fuerzas competitivas. La meta del estratega es reducir la participación en las utilidades que se fugan a los proveedores, compradores y substitutos, o que son sacrificados para disuadir a los entrantes. COMO DEFINIR EL SECTOR • Las cinco fuerzas son la clave para definirlo junto con el análisis de las fronteras del sector para tener claridad sobre las causas de la rentabilidad.
  • 21. El estratega de una empresa que entiende que la competencia se extiende mucho más allá de los rivales existentes, será capaz de detectar amenazas competitivas más generales y estará mejor preparado para abordarlas. Las cinco fuerzas competitivas que le dan forma a la estrategia nos menciona que los nuevos tipos de competencia enfrentan la necesidad de adquirir mercado así como innovación en sus productos para competir ya que cuando la demanda general aumenta, los niveles de calidad del sector crecen. COMPETENCIA Y VALOR