SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANEACIÓN  GLOBAL ESTRATÉGICA MÓDULO IV
ESTRATEGIAS DE COOPERACION: ALIANZAS Y ASOCIACIONES
Hoy en día, muchas empresas se encuentran insertas en dos carreras competitivas muy exigentes:  1) la carrera global para forjar una presencia comercial en muchos mercados nacionales y unirse a la categorías de las compañías reconocidas como lideres comerciales mundiales.  2) la carrera para aprovechar las oportunidades en las fronteras de la tecnología de punta y hacerse de las fortalezas de recursos y capacidades de negocios para competir con éxito en las industrias y participaciones de mercado del futuro.
Incluso las empresas más grandes y con más recursos financieros aceptan que la participación simultanea en las carreras por el liderazgo de negocios mundial y por un oposición en las industrias del futuro requiere habilidades, recursos, experiencias tecnológicas y capacidades competitivas más diversas y extensas de lo que pueden conseguir y manejar por si solas.  Estas empresas, junto con otras que carecen de recursos y capacidades competitivas necesarias para aprovechar oportunidades prometedoras  han determinado que la forma más rápida para cubrir la brecha es a menudo formar alianzas con a compañías que cuenten con las fortalezas deseadas.
En consecuencia, forman alianzas estratégicas o sociedades en cooperación-colaboración en las cuales dos o más compañías trabajan juntas para obtener resultados estratégicos mutuamente beneficios. Así, una alianza estratégica es un acuerdo formal entre dos o más empresas, en la que se da una colaboración estratégicamente pertinente de alguna clase, la contribución conjunta de recursos, riesgos, control compartido y dependencia mutua.  Con frecuencia, las alianzas implican un marketing conjunto, ventas, distribución o producción conjuntas, colaboración en diseños, investigación conjunta o proyectos para desarrollar en cooperación nuevas tecnologías o productos.
La relación entre los socios puede ser por contrato o tan sólo de colaboración; el arreglo suele excluir lazos de propiedad formales entre los socios (si bien existen algunas alianzas estratégicas en las que uno o más aliados tiene una propiedad minoritaria en relación con algunos de los otros miembros de la alianza).
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
La experiencia indica que suele se sensato evitar sociedades en las que haya una fuerte competencia potencial o directa al superponer líneas de productos u otros conflictos de intereses; por ejemplo, los acuerdos para comercializar en conjunto los productos de cada socio tienen un gran potencial de conflicto a menos que los productos se complementen, en lugar de que se sustituyan y que haya un buen entendimiento entre el personal.
La experiencia también enseña que las alianzas entre empresas fuertes y débiles casi nunca funcionan, pues es poco probable que la alianza proporcione al socio fuerte recursos o habilidades útiles, y porque hay una mayor probabilidad de que la alianza genere resultados mediocres.
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
La mayoría de las alianzas encuentra escollos de algunas clases antes de dos años; sin embargo, las que son lo bastante flexibles para evolucionar tiene más capacidad de rectificarse.
ESTRATEGIA DE FUSION Y ADQUISICION
[object Object],[object Object]
Las empresas combinadas quizás también puedan reducir los costos de la cadena de abastecimiento, al comprar mayores cantidades con los proveedores comunes y en virtud de una colaboración más cercana con los socios de dicha cadena.  Del mismo modo, por lo general es viable ahorrar costos en actividades administrativas, de nuevo al combinar y recortar actividades como finanzas y contabilidad, tecnología de la información y recursos humanos.
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object]
ESTRATEGIAS DE SUBCONTRATACION: ESTRECHAR LAS FRONTERAS DEL NEGOCIO
La subcontratación implica una decisión consciente de abandonar o eliminar el desempeño de alguna actividades de la cadena de valor para encargarlas a especialistas externos y aliados estratégicos. Los dos grandes motivos de la subcontratación son que: 1) los externos a menudo llevan a cabo mejor o con menos costos algunas actividades y  2) permite que una empresa concentre todas sus energías en las actividades que constituyen el centro de su experiencia (sus competencias básicas) y que son más críticas para su éxito competitivo y financiero.
El interés actual de muchas empresas en hacer de la subcontratación un componente básico de su estrategia general y de su planteamiento para el manejo de la cadena de abastecimiento representa un giro considerable de la forma como las empresas solían trabajar con proveedores y vendedores.  En el pasado era común que las empresas mantuviesen relaciones distantes con los proveedores y vendedores externos, insistiendo en que los artículos se hicieran con especificaciones precisas y se negociara el precio de forma extensa y ardua.
Si bien una empresa podía colocar un pedido con el mismo proveedor una y otra vez, no se esperaba que se hiciera; el precio solía determinarse cuando se tramitaba el pedido y las compañías amenazaban con cambiar de proveedores para conseguir los precios más bajos posibles.  Para aumentar su poder de negociación y dar credibilidad a su amenaza de cambiar de proveedores, era práctica común que las empresas se surtieran de partes y componentes básicos con varios proveedores y no trataran con uno solo.
Actualmente la mayoría de las empresas abandona estas prácticas a favor del establecimiento de alianzas y sociedades estratégicas con una cantidad pequeña de proveedores muy capaces. Las relaciones de colaboración reemplazan a las relaciones contractuales basadas solo en el precio, porque las empresas descubrieron que pueden captarse muchas de las ventajas de desempeñar actividades de la cadena de valor internamente y evitarse muchas de sus desventajas, al forjar sociedades cooperativas estrechas y de largo plazo con proveedores y vendedores externos aptos, e incorporarlas a la experiencia y capacidades que se desarrollaron con tanto esfuerzo.
¿Cuando son ventajosas las estrategia de subcontratación?
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
¡ G R A C I A S !

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen cap 13 14 porter
Resumen cap 13 14 porterResumen cap 13 14 porter
Resumen cap 13 14 porter
Ana Luisa Carreño
 
Análisis estructural de los sectores industriales
Análisis estructural de los sectores industrialesAnálisis estructural de los sectores industriales
Análisis estructural de los sectores industrialesYenichulita
 
Modelo de competitividad empresarial de Michael Porter
Modelo de competitividad empresarial de Michael PorterModelo de competitividad empresarial de Michael Porter
Modelo de competitividad empresarial de Michael Porter
Universidad Metropolitana
 
Elementos de Estrategia Industrial
Elementos de Estrategia IndustrialElementos de Estrategia Industrial
Elementos de Estrategia Industrial
Juan Carlos Fernandez
 
Diapositivas exposicion 5 fmp
Diapositivas exposicion 5 fmpDiapositivas exposicion 5 fmp
Diapositivas exposicion 5 fmpNajattAnd
 
Estrategias competitivas de michael porter
Estrategias competitivas de michael porterEstrategias competitivas de michael porter
Estrategias competitivas de michael porterAngela Fajardo
 
Presentacion 5 fuerzas de porter y cadena de valor
Presentacion 5 fuerzas de porter y cadena de valorPresentacion 5 fuerzas de porter y cadena de valor
Presentacion 5 fuerzas de porter y cadena de valor
Hector Salazar
 
Capitulo 3.pptx [autoguardado]
Capitulo 3.pptx [autoguardado]Capitulo 3.pptx [autoguardado]
Capitulo 3.pptx [autoguardado]Lizbeth Araujo
 
5. Cinco fuerzas de Porter - Universidad Tecnológica de Pereira
5.  Cinco fuerzas de Porter - Universidad Tecnológica de Pereira5.  Cinco fuerzas de Porter - Universidad Tecnológica de Pereira
5. Cinco fuerzas de Porter - Universidad Tecnológica de Pereira
Javier Paredes
 
Analisis estructural de los sectores industriales
Analisis estructural de los sectores industrialesAnalisis estructural de los sectores industriales
Analisis estructural de los sectores industriales
Hernan Rodriguez Suarez
 
5 fuerzas de_porter
5 fuerzas de_porter5 fuerzas de_porter
5 fuerzas de_porter
raisalejandra
 
5 Fuerzas de Porter
5 Fuerzas de Porter5 Fuerzas de Porter
5 Fuerzas de Porter
Alberto López
 
5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter
Jesus Sanchez
 
Analisis comercial y_competitivo_(unidad_iii)
Analisis comercial y_competitivo_(unidad_iii)Analisis comercial y_competitivo_(unidad_iii)
Analisis comercial y_competitivo_(unidad_iii)AnnY S A
 
Ensayo "Ventaja Competitiva"
Ensayo "Ventaja Competitiva"Ensayo "Ventaja Competitiva"
Ensayo "Ventaja Competitiva"gaby2801
 
Triptico 5 fuerzas de Porter y cadena de valor
Triptico 5 fuerzas de Porter y cadena de valorTriptico 5 fuerzas de Porter y cadena de valor
Triptico 5 fuerzas de Porter y cadena de valor
Hector Salazar
 
Ventaja Competitiva
Ventaja CompetitivaVentaja Competitiva
Ventaja Competitivagabito10
 
3. 5 fuerzas de porter
3. 5 fuerzas de porter3. 5 fuerzas de porter
3. 5 fuerzas de porter
Jorge Luis Sanchez Ronzon
 
Ventajas competitivas de michael porter
Ventajas competitivas de michael porterVentajas competitivas de michael porter
Ventajas competitivas de michael porteresparzavianey
 

La actualidad más candente (20)

Resumen cap 13 14 porter
Resumen cap 13 14 porterResumen cap 13 14 porter
Resumen cap 13 14 porter
 
Análisis estructural de los sectores industriales
Análisis estructural de los sectores industrialesAnálisis estructural de los sectores industriales
Análisis estructural de los sectores industriales
 
Modelo de competitividad empresarial de Michael Porter
Modelo de competitividad empresarial de Michael PorterModelo de competitividad empresarial de Michael Porter
Modelo de competitividad empresarial de Michael Porter
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Elementos de Estrategia Industrial
Elementos de Estrategia IndustrialElementos de Estrategia Industrial
Elementos de Estrategia Industrial
 
Diapositivas exposicion 5 fmp
Diapositivas exposicion 5 fmpDiapositivas exposicion 5 fmp
Diapositivas exposicion 5 fmp
 
Estrategias competitivas de michael porter
Estrategias competitivas de michael porterEstrategias competitivas de michael porter
Estrategias competitivas de michael porter
 
Presentacion 5 fuerzas de porter y cadena de valor
Presentacion 5 fuerzas de porter y cadena de valorPresentacion 5 fuerzas de porter y cadena de valor
Presentacion 5 fuerzas de porter y cadena de valor
 
Capitulo 3.pptx [autoguardado]
Capitulo 3.pptx [autoguardado]Capitulo 3.pptx [autoguardado]
Capitulo 3.pptx [autoguardado]
 
5. Cinco fuerzas de Porter - Universidad Tecnológica de Pereira
5.  Cinco fuerzas de Porter - Universidad Tecnológica de Pereira5.  Cinco fuerzas de Porter - Universidad Tecnológica de Pereira
5. Cinco fuerzas de Porter - Universidad Tecnológica de Pereira
 
Analisis estructural de los sectores industriales
Analisis estructural de los sectores industrialesAnalisis estructural de los sectores industriales
Analisis estructural de los sectores industriales
 
5 fuerzas de_porter
5 fuerzas de_porter5 fuerzas de_porter
5 fuerzas de_porter
 
5 Fuerzas de Porter
5 Fuerzas de Porter5 Fuerzas de Porter
5 Fuerzas de Porter
 
5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter
 
Analisis comercial y_competitivo_(unidad_iii)
Analisis comercial y_competitivo_(unidad_iii)Analisis comercial y_competitivo_(unidad_iii)
Analisis comercial y_competitivo_(unidad_iii)
 
Ensayo "Ventaja Competitiva"
Ensayo "Ventaja Competitiva"Ensayo "Ventaja Competitiva"
Ensayo "Ventaja Competitiva"
 
Triptico 5 fuerzas de Porter y cadena de valor
Triptico 5 fuerzas de Porter y cadena de valorTriptico 5 fuerzas de Porter y cadena de valor
Triptico 5 fuerzas de Porter y cadena de valor
 
Ventaja Competitiva
Ventaja CompetitivaVentaja Competitiva
Ventaja Competitiva
 
3. 5 fuerzas de porter
3. 5 fuerzas de porter3. 5 fuerzas de porter
3. 5 fuerzas de porter
 
Ventajas competitivas de michael porter
Ventajas competitivas de michael porterVentajas competitivas de michael porter
Ventajas competitivas de michael porter
 

Similar a Módulo 5

Expansión Global por el Psicólogo CARLOS ALMONTE
Expansión Global por el Psicólogo CARLOS ALMONTEExpansión Global por el Psicólogo CARLOS ALMONTE
Expansión Global por el Psicólogo CARLOS ALMONTE
Carlos Almonte
 
Alianza Estrategica
Alianza EstrategicaAlianza Estrategica
Alianza Estrategica
Eri Conceica
 
Aspectos alianzas-estrategicas
Aspectos alianzas-estrategicasAspectos alianzas-estrategicas
Aspectos alianzas-estrategicas
Pete Rete
 
Alianzas estrategicas
Alianzas estrategicasAlianzas estrategicas
Alianzas estrategicas
2906OSCAR
 
Alianzas estrategicas
Alianzas estrategicasAlianzas estrategicas
Alianzas estrategicas
2906OSCAR
 
Gerencia Logística y Abastecimiento
Gerencia Logística y Abastecimiento Gerencia Logística y Abastecimiento
Gerencia Logística y Abastecimiento savima05
 
Capitulo 09 completo
Capitulo 09 completoCapitulo 09 completo
Capitulo 09 completo
Luis199524
 
Organizacion Industrual
Organizacion Industrual Organizacion Industrual
Organizacion Industrual
Maru Afane
 
Alianza estratégica
Alianza estratégica Alianza estratégica
Alianza estratégica
Rossel Ricra Tito
 
Convenios de asociación estrategica
Convenios de asociación estrategicaConvenios de asociación estrategica
Convenios de asociación estrategica
Laura Vargas Romero
 
Estrategias de negocios
Estrategias de negocios Estrategias de negocios
Estrategias de negocios
cynthia bernal
 
Selección de modalidades de entrada
Selección de modalidades de entradaSelección de modalidades de entrada
Selección de modalidades de entradaProfessorArturo
 
1. competencias tecnologicas lupita
1. competencias tecnologicas  lupita1. competencias tecnologicas  lupita
1. competencias tecnologicas lupitaLidia García
 
Competencias tecnologicas
Competencias tecnologicasCompetencias tecnologicas
Competencias tecnologicas
eliizabeth_ha
 
COMPETENCIA CON LA AYUDA DE LA TECNOLOGIA
COMPETENCIA CON LA AYUDA DE LA TECNOLOGIA COMPETENCIA CON LA AYUDA DE LA TECNOLOGIA
COMPETENCIA CON LA AYUDA DE LA TECNOLOGIA
Lau Anaya
 
17375239 tipo-de-estrategia
17375239 tipo-de-estrategia17375239 tipo-de-estrategia
17375239 tipo-de-estrategia
Roger Sánchez Montero
 
Fusiones y adquicisiones
Fusiones y adquicisionesFusiones y adquicisiones
Fusiones y adquicisionesHerles Incalla
 
Crecimiento e Internacionalización (con notas)
Crecimiento e Internacionalización (con notas)Crecimiento e Internacionalización (con notas)
Crecimiento e Internacionalización (con notas)
C. J. Navas
 
Gerencia logística y abastecimiento
Gerencia logística y abastecimientoGerencia logística y abastecimiento
Gerencia logística y abastecimientojuliettika
 
Resumen cap 6
Resumen cap 6Resumen cap 6
Resumen cap 6
Tony Vega
 

Similar a Módulo 5 (20)

Expansión Global por el Psicólogo CARLOS ALMONTE
Expansión Global por el Psicólogo CARLOS ALMONTEExpansión Global por el Psicólogo CARLOS ALMONTE
Expansión Global por el Psicólogo CARLOS ALMONTE
 
Alianza Estrategica
Alianza EstrategicaAlianza Estrategica
Alianza Estrategica
 
Aspectos alianzas-estrategicas
Aspectos alianzas-estrategicasAspectos alianzas-estrategicas
Aspectos alianzas-estrategicas
 
Alianzas estrategicas
Alianzas estrategicasAlianzas estrategicas
Alianzas estrategicas
 
Alianzas estrategicas
Alianzas estrategicasAlianzas estrategicas
Alianzas estrategicas
 
Gerencia Logística y Abastecimiento
Gerencia Logística y Abastecimiento Gerencia Logística y Abastecimiento
Gerencia Logística y Abastecimiento
 
Capitulo 09 completo
Capitulo 09 completoCapitulo 09 completo
Capitulo 09 completo
 
Organizacion Industrual
Organizacion Industrual Organizacion Industrual
Organizacion Industrual
 
Alianza estratégica
Alianza estratégica Alianza estratégica
Alianza estratégica
 
Convenios de asociación estrategica
Convenios de asociación estrategicaConvenios de asociación estrategica
Convenios de asociación estrategica
 
Estrategias de negocios
Estrategias de negocios Estrategias de negocios
Estrategias de negocios
 
Selección de modalidades de entrada
Selección de modalidades de entradaSelección de modalidades de entrada
Selección de modalidades de entrada
 
1. competencias tecnologicas lupita
1. competencias tecnologicas  lupita1. competencias tecnologicas  lupita
1. competencias tecnologicas lupita
 
Competencias tecnologicas
Competencias tecnologicasCompetencias tecnologicas
Competencias tecnologicas
 
COMPETENCIA CON LA AYUDA DE LA TECNOLOGIA
COMPETENCIA CON LA AYUDA DE LA TECNOLOGIA COMPETENCIA CON LA AYUDA DE LA TECNOLOGIA
COMPETENCIA CON LA AYUDA DE LA TECNOLOGIA
 
17375239 tipo-de-estrategia
17375239 tipo-de-estrategia17375239 tipo-de-estrategia
17375239 tipo-de-estrategia
 
Fusiones y adquicisiones
Fusiones y adquicisionesFusiones y adquicisiones
Fusiones y adquicisiones
 
Crecimiento e Internacionalización (con notas)
Crecimiento e Internacionalización (con notas)Crecimiento e Internacionalización (con notas)
Crecimiento e Internacionalización (con notas)
 
Gerencia logística y abastecimiento
Gerencia logística y abastecimientoGerencia logística y abastecimiento
Gerencia logística y abastecimiento
 
Resumen cap 6
Resumen cap 6Resumen cap 6
Resumen cap 6
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Módulo 5

  • 1. PLANEACIÓN GLOBAL ESTRATÉGICA MÓDULO IV
  • 2. ESTRATEGIAS DE COOPERACION: ALIANZAS Y ASOCIACIONES
  • 3. Hoy en día, muchas empresas se encuentran insertas en dos carreras competitivas muy exigentes: 1) la carrera global para forjar una presencia comercial en muchos mercados nacionales y unirse a la categorías de las compañías reconocidas como lideres comerciales mundiales. 2) la carrera para aprovechar las oportunidades en las fronteras de la tecnología de punta y hacerse de las fortalezas de recursos y capacidades de negocios para competir con éxito en las industrias y participaciones de mercado del futuro.
  • 4. Incluso las empresas más grandes y con más recursos financieros aceptan que la participación simultanea en las carreras por el liderazgo de negocios mundial y por un oposición en las industrias del futuro requiere habilidades, recursos, experiencias tecnológicas y capacidades competitivas más diversas y extensas de lo que pueden conseguir y manejar por si solas. Estas empresas, junto con otras que carecen de recursos y capacidades competitivas necesarias para aprovechar oportunidades prometedoras han determinado que la forma más rápida para cubrir la brecha es a menudo formar alianzas con a compañías que cuenten con las fortalezas deseadas.
  • 5. En consecuencia, forman alianzas estratégicas o sociedades en cooperación-colaboración en las cuales dos o más compañías trabajan juntas para obtener resultados estratégicos mutuamente beneficios. Así, una alianza estratégica es un acuerdo formal entre dos o más empresas, en la que se da una colaboración estratégicamente pertinente de alguna clase, la contribución conjunta de recursos, riesgos, control compartido y dependencia mutua. Con frecuencia, las alianzas implican un marketing conjunto, ventas, distribución o producción conjuntas, colaboración en diseños, investigación conjunta o proyectos para desarrollar en cooperación nuevas tecnologías o productos.
  • 6. La relación entre los socios puede ser por contrato o tan sólo de colaboración; el arreglo suele excluir lazos de propiedad formales entre los socios (si bien existen algunas alianzas estratégicas en las que uno o más aliados tiene una propiedad minoritaria en relación con algunos de los otros miembros de la alianza).
  • 7.
  • 8.
  • 9. La experiencia indica que suele se sensato evitar sociedades en las que haya una fuerte competencia potencial o directa al superponer líneas de productos u otros conflictos de intereses; por ejemplo, los acuerdos para comercializar en conjunto los productos de cada socio tienen un gran potencial de conflicto a menos que los productos se complementen, en lugar de que se sustituyan y que haya un buen entendimiento entre el personal.
  • 10. La experiencia también enseña que las alianzas entre empresas fuertes y débiles casi nunca funcionan, pues es poco probable que la alianza proporcione al socio fuerte recursos o habilidades útiles, y porque hay una mayor probabilidad de que la alianza genere resultados mediocres.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. La mayoría de las alianzas encuentra escollos de algunas clases antes de dos años; sin embargo, las que son lo bastante flexibles para evolucionar tiene más capacidad de rectificarse.
  • 15. ESTRATEGIA DE FUSION Y ADQUISICION
  • 16.
  • 17. Las empresas combinadas quizás también puedan reducir los costos de la cadena de abastecimiento, al comprar mayores cantidades con los proveedores comunes y en virtud de una colaboración más cercana con los socios de dicha cadena. Del mismo modo, por lo general es viable ahorrar costos en actividades administrativas, de nuevo al combinar y recortar actividades como finanzas y contabilidad, tecnología de la información y recursos humanos.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. ESTRATEGIAS DE SUBCONTRATACION: ESTRECHAR LAS FRONTERAS DEL NEGOCIO
  • 23. La subcontratación implica una decisión consciente de abandonar o eliminar el desempeño de alguna actividades de la cadena de valor para encargarlas a especialistas externos y aliados estratégicos. Los dos grandes motivos de la subcontratación son que: 1) los externos a menudo llevan a cabo mejor o con menos costos algunas actividades y 2) permite que una empresa concentre todas sus energías en las actividades que constituyen el centro de su experiencia (sus competencias básicas) y que son más críticas para su éxito competitivo y financiero.
  • 24. El interés actual de muchas empresas en hacer de la subcontratación un componente básico de su estrategia general y de su planteamiento para el manejo de la cadena de abastecimiento representa un giro considerable de la forma como las empresas solían trabajar con proveedores y vendedores. En el pasado era común que las empresas mantuviesen relaciones distantes con los proveedores y vendedores externos, insistiendo en que los artículos se hicieran con especificaciones precisas y se negociara el precio de forma extensa y ardua.
  • 25. Si bien una empresa podía colocar un pedido con el mismo proveedor una y otra vez, no se esperaba que se hiciera; el precio solía determinarse cuando se tramitaba el pedido y las compañías amenazaban con cambiar de proveedores para conseguir los precios más bajos posibles. Para aumentar su poder de negociación y dar credibilidad a su amenaza de cambiar de proveedores, era práctica común que las empresas se surtieran de partes y componentes básicos con varios proveedores y no trataran con uno solo.
  • 26. Actualmente la mayoría de las empresas abandona estas prácticas a favor del establecimiento de alianzas y sociedades estratégicas con una cantidad pequeña de proveedores muy capaces. Las relaciones de colaboración reemplazan a las relaciones contractuales basadas solo en el precio, porque las empresas descubrieron que pueden captarse muchas de las ventajas de desempeñar actividades de la cadena de valor internamente y evitarse muchas de sus desventajas, al forjar sociedades cooperativas estrechas y de largo plazo con proveedores y vendedores externos aptos, e incorporarlas a la experiencia y capacidades que se desarrollaron con tanto esfuerzo.
  • 27. ¿Cuando son ventajosas las estrategia de subcontratación?
  • 28.
  • 29.
  • 30. ¡ G R A C I A S !