SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO DE ASMA
GENERALIDADES - EPIDEMIOLOGIA
DEFINICION - ALERGIA - ATOPIA
Dra. Edda Leonor Velásquez Gutiérrez
R1 de Neumología
El asma es un serio problema de salud a nivel mundial.
Personas de todas las edades, en países de todo el mundo se ven afectadas por esta enfermedad
crónica.
La prevalencia de asma está aumentando en la mayoría de los países, especialmente en la
población pediátrica.
El asma representa una carga significativa, no solo en términos de costos a nivel de sistemas de salud,
sino también en términos de pérdida de productividad y en la reducción de la participación de vida en
familia.
INTRODUCCION
En 1993: Instituto Nacional del Corazón, Pulmón y Sangre) colaboró con la Organización Mundial de la
Salud para convocar un taller que produjo el reporte:
ESTRATEGIA GLOBAL PARA EL MANEJO Y PREVENCIÓN DEL ASMA.
Este presentó un plan comprensivo
para manejar el asma con la meta
de reducir esta incapacidad crónica
y muertes prematuras, así como
permitir a los pacientes con asma
llevar una vida productiva y
satisfactoria.
En el 2002, el Reporte GINA sostuvo que “es razonable esperar que en la mayoría de
pacientes asmáticos, el control de la enfermedad puede y debe ser lograda y mantenida”.
En el 2005 El Comité Ejecutivo recomendó la preparación de un
reporte nuevo no solo para incorporar datos científicos actualizados, sino también para
implementar un enfoque del manejo del asma basado en el control del asma, más que en la severidad.
El programa GINA ha sido
dirigido por las subvenciones
sin restricciones de:
Altana,
AstraZeneca,
Boehringer Ingelheim,
Chiesi Group,
GlaxoSmithKline,
Med Pharma,
Merck, Sharp & Dohme,
Mitsubishi-Pharma
Corporation, LTD.,
Novartis,
y PharmAxis.
A pesar de esfuerzos loables de mejorar el cuidado del asma en la última década, una mayoría de pacientes no se
ha beneficiado de los avances en el tratamiento del asma y hay mucha carencia incluso de los rudimentos del
cuidado.
Un desafío para los próximos años es trabajar con los proveedores primarios del cuidado de la
salud y los funcionarios de la salud pública en varios países para diseñar, implementar, y
evaluar los programas del cuidado en ejecución del asma para resolver necesidades locales.
HISTORIA
La historia de la medicina es la rama de la Historia dedicada al estudio de los conocimientos
y prácticas médicas a lo largo del tiempo.
Desde sus orígenes, el ser humano ha tratado de explicarse la realidad y los acontecimientos
trascendentales que en ella tienen lugar como la vida, la muerte o la enfermedad.
HISTORIA
Egipto, China, La India y las culturas Asirio-Babilónicas.
Sacrificios, exorcismos y oraciones
La acupuntura y la Mo xibustión
La Medicina China
La Antigua Grecia
Hipócrates de Cos (460 a.C.-377 a.C.),
El creador de la Teoría Humoral, quien
fue el primero en negar cualquier
injerencia de magia o religión en el
origen y curación de cualquier
enfermedad.
El “asma hipocrática” es considerada signo de primer rango
de una diátesis, que en acuerdo con su Teoría, se debe a un
desequilibrio humoral (discrasia)
resultante del flujo del phlegma desde el cerebro.
El asma es un síntoma más que una enfermedad; se acompaña de
tos, ahogos, sudores, respiración entrecortada; a veces aparece
con ortopnea y el paciente no puede permanecer acostado.
Celso señala en su tratado de medicina que los griegos
distinguían, dentro de los problemas respiratorios, la disnea,
el asma (respiración con ruido y jadeante) y la ortopnea.
El término asma viene del verbo griego aazein, el cual significa jadear, exhalar con la boca abierta, respirar
fuerte.
Homero, s. VIII a.C., el
primero en usar la
palabra âsthma ἆσθμα
pero sólo la emplea en
un episodio y los dos
únicos que sufren de
ese mal son sus amigos
y dio una breve
explicación de lo que
sentian.
Galeno de Pergamo precisa mucho más el uso: ‹‹De
entre las muchas dificultades respiratorias››
Maimónides escribió el "Tratado del Asma"
Síntomas de su paciente a menudo se iniciaban como un
resfriado común durante los meses húmedos. Finalmente, el
paciente quedaba sin aliento y tosía hasta que expulsaba flemas,
lo que mejoraba su estado.
Maimónides también sugirió evitar la medicación
fuerte, el exceso de sueño y fluidos, moderación
de la actividad sexual, y sopa de pollo.
Médico, químico y fisiólogo de Bélgica, decía que el asma se originaba en los conductos de los pulmones.
Jean Baptiste Van Helmont
Bernardino Ramazzini
Conocido por algunos como el padre de la medicina deportiva, detecta un vínculo entre el asma y el polvo
orgánico. También reconoce al asma inducida por ejercicio
Durante los años 1930 a 1950, el asma se conoce como una de ”Las siete santas enfermedades
psicosomáticas.
El asma, como enfermedad inflamatoria, no fue reconocida realmente hasta la década de 1960
cuando los medicamentos anti-inflamatorios comienzan a ser utilizados.
La característica predominante de la historia clínica: Es en los episodios de dificultad respiratoria,
particularmente en la noche, y acompañada frecuentemente por tos. Las sibilancias en la auscultación del tórax
es el hallazgo físico encontrado más frecuentemente.
DEFINICIÓN
CLINICAS FISIOLOGICAS PATOLOGICAS
La característica fisiológica principal del asma es la obstrucción episódica de vía aérea caracterizada por la
limitación espiratoria del flujo de aire.
La característica patológica: predominante es la inflamación de la vía aérea, asociada a veces a cambios
estructurales de la misma.
2006ASMA
La inflamación crónica esta asociada a un
aumento en la hiperreactividad de la vía aérea que conduce a los episodios recurrentes
de sibilancias, disnea, opresión torácica, y tos, particularmente en la noche o temprano
en la mañana.
Estos episodios se asocian generalmente a la obstrucción generalizada
pero variable en el flujo aéreo pulmonar que es a frecuentemente reversible
espontáneamente o con el tratamiento.
El asma es un trastorno inflamatorio crónico de la vía aérea en la cual participan
diversas células y elementos celulares.
2011
Asma es una desorden inflamatorio crónico de las vías aéreas en la cual muchas células y elementos
celulares juegan un rol principal.
La inflamación crónica conlleva a incremento de la hiperreactividad bronquial con episodios
recurrentes de sibilancias, tos, disnea y opresión torácica, particularmente por la noche o temprano
por la mañana.
GINA
2012
Según la GINA o global iniciative for asma, el asma es "la inflamación crónica de la vía aérea
(bronquios) en la que desempeñan un papel destacado algunas células y mediadores
(linfocitos Th2, eosinófilos, mastocitos).
Este proceso se asocia a una hiper-respuesta de los bronquios que produce episodios de sibilancias ,
disnea , opresión torácica y tos, particularmente por la noche o de madrugada. Estos episodios se
asocian generalmente con un mayor o menor grado de obstrucción al flujo aéreo a menudo reversible
de forma espontanea o con tratamiento".
GINA
PANORAMA GENERAL
EPIDEMIOLOGIA
300 Millones de individuos afectados
A pesar de los centenares de informes sobre la prevalencia del asma en poblaciones diferentes, la carencia de
una definición precisa y universalmente aceptada hace que una comparación aceptable de los reportes de
prevalencia en las diferentes partes del mundo sea un problema
Basado en el uso estandarizado de sistemas para medir la prevalencia global del asma varia entre un 1% y 8%
OMS: 15 millones de años de vida ajustados para la incapacidad han sido perdidos a causa del asma,
representando el 1% del total de la carga global por enfermedad
Las muertes estimadas totales por asma se han estimado en 250.000
La mortalidad no parece correlacionarse con la prevalencia
Mas de 300 sustancias se han asociado al asma ocupacional
Asthma is the most common chronic respiratory disease in Canada.
In 2010, the Canadian Thoracic Society (CTS) Asthma Committee published an Asthma
Management Consensus Summary, including an updated Asthma Management Continuum,
which encompassed the diagnosis and management of children six years of age and over,
and adults.
ALERGIA
Del griego αλλεργία —allergia— y de las palabras en el mismo idioma
αλλος otro, y εργiα trabajo.
La palabra compuesta tiene el significado de ¨reacción extraña¨
ALERGIA
Es una hipersensibilidad a
una particular sustancia
que, si se inhala, ingiere o
se toca produce unos
síntomas característicos.
La sustancia a la que se es
alérgico se denomina "alérgeno",
y los síntomas provocados son
definidos como
"reacciones alérgicas".
CICLO DE LAALERGIA
Alérgeno
IgE
Sistema inmunitario
Alérgeno
Alérgeno
Alérgeno
Alérgeno
Liberación de mediadores químicos
Histamina
CICLO DE LAALERGIA
La enfermedad del suero
(un fenómeno de
hipersensibilidad)
1905
Tiene relación directa con la
producción de anticuerpos o
antígenos contra el suero
inyectado, introduciendo el
termino de:
ALERGIA La reactividad inmunológica
alterada en la cual suele
presentarse una fuerte liberación
de histaminas.
Pirquet
Reacción anormal
Exagerada
Inadaptada del sistema inmune
DEFINICIÓN
ALERGIA
ESTUDIO DE LAS ALERGIAS
Inmunología
Neumología
DermatologíaAlergología
Otorrinolaringología
Laboratorio
clínico
ALERGIA
• Provocan una respuesta del sistema inmune.
• Activando la Inmunoglobulina E (IgE) u otras vías del sistema inmune.
INTOLERANCIA
• No activa sistema inmune
• Su reacción es eminentemente gástrica
ALERGIA VRS INTOLERANCIA
TIPOS DE ALERGIA
Inmediata
Citotóxica
De complejos inmunes
Retardadas
Según: Gell y Coombs
ALERGIA - MANIFESTACIONES
Cutáneos Pulmonares
Otorrinolaringológicos Digestivos
Hematológicos
CARÁCTERISTICAS CLINICAS GENERALES
DE LAS ALERGIAS
ANAFILAXIA
• Antibióticos
• Drogas
RINITIS
ALÉRGICA
• Pólenes de
árboles
• Gramíneos
ALERGIA
ALIMENARIA
Síntomas
• Gastrointestinales
• Cutáneos
DERMATITIS
ATOPICA
• Inflamación
crónica de la piel
• alérgenos
alimentarios o
aeroalérgenos
ASMA
• Extrínseca o
Atópica
• Intrínseca
En general se presenta en niños.
ASMA
ASMA EXTRÍNSECA O
ATOPICA:
Se caracteriza por su predominio nocturno junto a una hiperactividad
de las vías aéreas frente a la exposición a antígenos comunes inhalados del
medio ambiente.
El sistema inmune actúa como un disparador del proceso de la
transformación de los tejidos orgánicos de la mucosa bronquial.
Clínicamente indistinguible del asma atópica.
ASMA
ASMA INTRÍNSECA:
No guarda relación con alteraciones en el sistema inmune y, en general, se
manifiesta en adultos.
Se relaciona con alteraciones funcionales de la mucosa bronquial
CRISIS ALERGICAS
Shock Anafiláctico
Angioedema o Edema de Quincke
Vértigos, Sincope
Disnea
Urticaria
TIPOS DE ALERGIA
SEGÚN EL ORIGEN DELALERGENO
Ácaros del
polvo
Polen Alimentos
TIPOS DE ALERGIA
SEGÚN EL ORIGEN DELALERGENO
Picaduras
de
insectos
Animales A los
metales
TRATAMIENTO SINTOMATICO
ASMAALERGICO
B2 simpaticomiméticos o Broncodilatadores
Corticosteroides inhalados
B2 INHALADOS DE LARGA ACCION
Formoterol Salmeterol
Fluticasona
GLUCOCORTICOIDES INHALADOS
Budesonida
B2 DE LARGA ACCION + GLUCOCORTICOIDES INHALADOS
Formoterol + budesonida formoterol + budesonida
formoterol + budesonida
Salmeterol + fluticasona
vilanterol + fluticasona
Basicamente antihistamínicos en
comprimidos o inhalados via
nasal o corticoides inhalados.
RINITIS
TRATAMIENTO SINTOMATICO
TRATAMIENTO SINTOMATICO
URTICARIA
Antihistamínicos en comprimidos o inhalados via nasal o
corticoides inhalados.
ECCEMAS
DERMATITIS
TRATAMIENTO DE EVITACIÓN
En áreas urbanas los alérgenos abundan: smog,
micromohos, pólenes, ácaros (los ácaros suelen
infestar colchones y sobre todo, alfombras), el
pelo de las mascotas también puede ser portador
de alérgenos.
La limpieza, el evitar ambientes encerrados o
muy húmedos son hábitos profilácticos, también
es suficiente profilaxis la vacunación especifica
contra los alérgenos en las personas alérgicas.
ATOPIA
Constituyen un grupo de trastornos
alérgicos mediados por el efecto y
acción de Anticuerpos IgE sobre
las células.
El término atopia (del griego a + topos, "sin lugar", "desubicado")
1923 Coca
Personas con predisposición familiar para padecer alergia a sustancias muy variadas e inocuas para la
población general.
Eosinofilia
DERMATITIS ATOPICA
75% de los casos
Extrínseca o Alérgica
Intrínseca
Especifica a alimentos y aeroalérgenos y alteraciones del
perfil de interlukinas.
Asociación con asma y rinitis
Sin asociación con
cuadros nasales ni de
vías respiratorias.
La forma clínica de las
dos es imposible de
diferenciar.
DERMATITIS ATOPICA
Largo tiempo de duración
Asociación claramente familiar
Superficie flexora de las
articulaciones, planta de los pies o
en la palma de la mano
Mas niños sufren atopía debido a
la exposición temprana a
productos alergénicos como
perfumes, lana, animales, etc.
La alimentación con leche
materna durante el primer
año disminuye tanto la
incidencia como severidad del
Cuadro.
La prevención primaria, evitando la exposición a aeroalérgenos u
otras sustancias no es útil en la atopia intrínseca.
La prevención primaria,
evitando la exposición a
aeroalérgenos, como caspa
humana, caspa animal, polvo
de ácaros y polen es útil en la
atopía extrínseca.
DERMATITIS ATOPICA
ASMA INTRINSECA
RINITIS ATOPICA
ATOPICA
TRIADA
TRATAMIENTO
Antihistamínicos en comprimidos o
inhalados via nasal o corticoides inhalados.
FARMACOLOGICO EVITACIÓN
En áreas urbanas los alérgenos abundan: smog,
micromohos, pólenes, ácaros (los ácaros suelen
infestar colchones y sobre todo, alfombras), el
pelo de las mascotas también puede ser portador
de alérgenos.
La limpieza, el evitar ambientes encerrados o
muy húmedos son hábitos profilácticos, también
es suficiente profilaxis la vacunación especifica
contra los alérgenos en las personas alérgicas.
Asma
Asma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Flujo pico (peak flow)
Flujo pico (peak flow)Flujo pico (peak flow)
Flujo pico (peak flow)
angelica_ma_cc
 
Enfisema Pulmonar
Enfisema PulmonarEnfisema Pulmonar
Enfisema Pulmonar
jfc90
 
Tuberculosis.ppt..2
Tuberculosis.ppt..2Tuberculosis.ppt..2
Tuberculosis.ppt..2
informaticamed
 
Tos cronica
Tos cronicaTos cronica
Neumonia atipica
Neumonia atipicaNeumonia atipica
Neumonia atipica
José Luis Contreras Muñoz
 
Bronquitis cronica
Bronquitis cronicaBronquitis cronica
Bronquitis cronica
Pamela Bolaños
 
Enfisema pulmonar
Enfisema pulmonarEnfisema pulmonar
Enfisema pulmonar
Tino D Ls Santos
 
ASMA
ASMAASMA
Asma: Semiología, tipos y características clínicas.
Asma: Semiología, tipos y características clínicas. Asma: Semiología, tipos y características clínicas.
Asma: Semiología, tipos y características clínicas.
Diosa Oviedo
 
Enfisema pulmonar
Enfisema pulmonarEnfisema pulmonar
Enfisema pulmonar
Medical & Gabeents
 
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanovaNeumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Iras1
Iras1Iras1
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
jvallejoherrador
 
Crisis asmática y su manejo en urgencias
Crisis asmática y su manejo en urgenciasCrisis asmática y su manejo en urgencias
Diagnóstico diferencial de la Tos
Diagnóstico diferencial de la TosDiagnóstico diferencial de la Tos
INMUNOLOGIA DEL ASMA BRONQUIAL Y RINITIS ALERGICA
INMUNOLOGIA DEL ASMA BRONQUIAL Y RINITIS ALERGICAINMUNOLOGIA DEL ASMA BRONQUIAL Y RINITIS ALERGICA
INMUNOLOGIA DEL ASMA BRONQUIAL Y RINITIS ALERGICA
FranKlin Toledo
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Neumonia
Andrea Pérez
 
Bronquitis Cronica Presentacion
Bronquitis Cronica PresentacionBronquitis Cronica Presentacion
Bronquitis Cronica Presentacion
elgrupo13
 
Infecciones Respiratorias
Infecciones RespiratoriasInfecciones Respiratorias
Infecciones Respiratorias
Gabriela Valenzuela
 
Neumonia nosocomial
Neumonia nosocomialNeumonia nosocomial
Neumonia nosocomial
Kath Ruiz Halkett
 

La actualidad más candente (20)

Flujo pico (peak flow)
Flujo pico (peak flow)Flujo pico (peak flow)
Flujo pico (peak flow)
 
Enfisema Pulmonar
Enfisema PulmonarEnfisema Pulmonar
Enfisema Pulmonar
 
Tuberculosis.ppt..2
Tuberculosis.ppt..2Tuberculosis.ppt..2
Tuberculosis.ppt..2
 
Tos cronica
Tos cronicaTos cronica
Tos cronica
 
Neumonia atipica
Neumonia atipicaNeumonia atipica
Neumonia atipica
 
Bronquitis cronica
Bronquitis cronicaBronquitis cronica
Bronquitis cronica
 
Enfisema pulmonar
Enfisema pulmonarEnfisema pulmonar
Enfisema pulmonar
 
ASMA
ASMAASMA
ASMA
 
Asma: Semiología, tipos y características clínicas.
Asma: Semiología, tipos y características clínicas. Asma: Semiología, tipos y características clínicas.
Asma: Semiología, tipos y características clínicas.
 
Enfisema pulmonar
Enfisema pulmonarEnfisema pulmonar
Enfisema pulmonar
 
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanovaNeumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
 
Iras1
Iras1Iras1
Iras1
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
 
Crisis asmática y su manejo en urgencias
Crisis asmática y su manejo en urgenciasCrisis asmática y su manejo en urgencias
Crisis asmática y su manejo en urgencias
 
Diagnóstico diferencial de la Tos
Diagnóstico diferencial de la TosDiagnóstico diferencial de la Tos
Diagnóstico diferencial de la Tos
 
INMUNOLOGIA DEL ASMA BRONQUIAL Y RINITIS ALERGICA
INMUNOLOGIA DEL ASMA BRONQUIAL Y RINITIS ALERGICAINMUNOLOGIA DEL ASMA BRONQUIAL Y RINITIS ALERGICA
INMUNOLOGIA DEL ASMA BRONQUIAL Y RINITIS ALERGICA
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Neumonia
 
Bronquitis Cronica Presentacion
Bronquitis Cronica PresentacionBronquitis Cronica Presentacion
Bronquitis Cronica Presentacion
 
Infecciones Respiratorias
Infecciones RespiratoriasInfecciones Respiratorias
Infecciones Respiratorias
 
Neumonia nosocomial
Neumonia nosocomialNeumonia nosocomial
Neumonia nosocomial
 

Destacado

Shunt Pulmonar
Shunt PulmonarShunt Pulmonar
Shunt Pulmonar
eddynoy velasquez
 
Ventilacion Perfusion
Ventilacion PerfusionVentilacion Perfusion
Ventilacion Perfusion
Werner Granados
 
Universidad regional autónoma de los andes shunt
Universidad regional autónoma de los andes shuntUniversidad regional autónoma de los andes shunt
Universidad regional autónoma de los andes shunt
Maria Cristina
 
Shunt
ShuntShunt
Ventilacion perfusion
Ventilacion perfusionVentilacion perfusion
Ventilacion perfusion
Karem Martinez
 
Bases de ventilación mecánica 1
Bases de ventilación mecánica 1Bases de ventilación mecánica 1
Bases de ventilación mecánica 1
hospital santa monica
 
Ventilación perfusión
Ventilación perfusiónVentilación perfusión
Ventilación perfusión
tamaraalonsoperez
 
Fisiologia Relacion ventilacion/perfusion
 Fisiologia Relacion ventilacion/perfusion  Fisiologia Relacion ventilacion/perfusion
Fisiologia Relacion ventilacion/perfusion
Rafael Azevedo
 
Modos de ventilacion mecanica
Modos de ventilacion mecanicaModos de ventilacion mecanica
Modos de ventilacion mecanica
Liliana Arjona
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
Gris Rico Miranda
 

Destacado (10)

Shunt Pulmonar
Shunt PulmonarShunt Pulmonar
Shunt Pulmonar
 
Ventilacion Perfusion
Ventilacion PerfusionVentilacion Perfusion
Ventilacion Perfusion
 
Universidad regional autónoma de los andes shunt
Universidad regional autónoma de los andes shuntUniversidad regional autónoma de los andes shunt
Universidad regional autónoma de los andes shunt
 
Shunt
ShuntShunt
Shunt
 
Ventilacion perfusion
Ventilacion perfusionVentilacion perfusion
Ventilacion perfusion
 
Bases de ventilación mecánica 1
Bases de ventilación mecánica 1Bases de ventilación mecánica 1
Bases de ventilación mecánica 1
 
Ventilación perfusión
Ventilación perfusiónVentilación perfusión
Ventilación perfusión
 
Fisiologia Relacion ventilacion/perfusion
 Fisiologia Relacion ventilacion/perfusion  Fisiologia Relacion ventilacion/perfusion
Fisiologia Relacion ventilacion/perfusion
 
Modos de ventilacion mecanica
Modos de ventilacion mecanicaModos de ventilacion mecanica
Modos de ventilacion mecanica
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
 

Similar a Asma

Asma y rinitis alergica
Asma y rinitis alergicaAsma y rinitis alergica
Asma y rinitis alergica
Jaime Gonzalvez
 
EL ASMA
EL ASMAEL ASMA
EL ASMA
guesta68fa2
 
asma
asma asma
asma
paola9316
 
Exposición asma
Exposición asmaExposición asma
Exposición asma
FerMayte
 
Asma
AsmaAsma
Asma6
Asma6Asma6
Hipersensibilidad I: Asma Bronquial
Hipersensibilidad I: Asma BronquialHipersensibilidad I: Asma Bronquial
Hipersensibilidad I: Asma Bronquial
GMRomsor14
 
Asma bronquial 2014
Asma bronquial 2014Asma bronquial 2014
Asma bronquial 2014
Edgar Sevilla
 
Asma UP Med
Asma UP MedAsma UP Med
Asma UP Med
MED-5 Grupo 4
 
ASMA INTRINSECA O CRIPTOGENICA DEL ADULTO
ASMA INTRINSECA O CRIPTOGENICA DEL ADULTOASMA INTRINSECA O CRIPTOGENICA DEL ADULTO
ASMA INTRINSECA O CRIPTOGENICA DEL ADULTO
maytemaza
 
El asma
El asmaEl asma
El asma
bris farrera
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
QUE ES EL ASMA.pptx
QUE ES EL ASMA.pptxQUE ES EL ASMA.pptx
QUE ES EL ASMA.pptx
HENRYLLT
 
Articulo Katty Matarreno
Articulo Katty MatarrenoArticulo Katty Matarreno
Articulo Katty Matarreno
KattyM123
 
IRM. DIANA YAGUAL.pptx
IRM. DIANA YAGUAL.pptxIRM. DIANA YAGUAL.pptx
IRM. DIANA YAGUAL.pptx
dianayagual4
 
Asma
AsmaAsma
Asma Bronquial.pptx medicina salud bien estar
Asma Bronquial.pptx medicina salud bien estarAsma Bronquial.pptx medicina salud bien estar
Asma Bronquial.pptx medicina salud bien estar
MadelynVargas6
 
Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08
Sandra Chávez Gallardo
 
Exp asma 1 (1)
Exp asma 1 (1)Exp asma 1 (1)
Exp asma 1 (1)
alot91
 
Proyecto de computación: ASMA BRONQUIAL
Proyecto de computación: ASMA BRONQUIALProyecto de computación: ASMA BRONQUIAL
Proyecto de computación: ASMA BRONQUIAL
Taty C Chavezz
 

Similar a Asma (20)

Asma y rinitis alergica
Asma y rinitis alergicaAsma y rinitis alergica
Asma y rinitis alergica
 
EL ASMA
EL ASMAEL ASMA
EL ASMA
 
asma
asma asma
asma
 
Exposición asma
Exposición asmaExposición asma
Exposición asma
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Asma6
Asma6Asma6
Asma6
 
Hipersensibilidad I: Asma Bronquial
Hipersensibilidad I: Asma BronquialHipersensibilidad I: Asma Bronquial
Hipersensibilidad I: Asma Bronquial
 
Asma bronquial 2014
Asma bronquial 2014Asma bronquial 2014
Asma bronquial 2014
 
Asma UP Med
Asma UP MedAsma UP Med
Asma UP Med
 
ASMA INTRINSECA O CRIPTOGENICA DEL ADULTO
ASMA INTRINSECA O CRIPTOGENICA DEL ADULTOASMA INTRINSECA O CRIPTOGENICA DEL ADULTO
ASMA INTRINSECA O CRIPTOGENICA DEL ADULTO
 
El asma
El asmaEl asma
El asma
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
QUE ES EL ASMA.pptx
QUE ES EL ASMA.pptxQUE ES EL ASMA.pptx
QUE ES EL ASMA.pptx
 
Articulo Katty Matarreno
Articulo Katty MatarrenoArticulo Katty Matarreno
Articulo Katty Matarreno
 
IRM. DIANA YAGUAL.pptx
IRM. DIANA YAGUAL.pptxIRM. DIANA YAGUAL.pptx
IRM. DIANA YAGUAL.pptx
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Asma Bronquial.pptx medicina salud bien estar
Asma Bronquial.pptx medicina salud bien estarAsma Bronquial.pptx medicina salud bien estar
Asma Bronquial.pptx medicina salud bien estar
 
Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08
 
Exp asma 1 (1)
Exp asma 1 (1)Exp asma 1 (1)
Exp asma 1 (1)
 
Proyecto de computación: ASMA BRONQUIAL
Proyecto de computación: ASMA BRONQUIALProyecto de computación: ASMA BRONQUIAL
Proyecto de computación: ASMA BRONQUIAL
 

Más de eddynoy velasquez

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
eddynoy velasquez
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
eddynoy velasquez
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
eddynoy velasquez
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
eddynoy velasquez
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
eddynoy velasquez
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
eddynoy velasquez
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
eddynoy velasquez
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
eddynoy velasquez
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
eddynoy velasquez
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
eddynoy velasquez
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
eddynoy velasquez
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
eddynoy velasquez
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
eddynoy velasquez
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
eddynoy velasquez
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
eddynoy velasquez
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
eddynoy velasquez
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
eddynoy velasquez
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
eddynoy velasquez
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
eddynoy velasquez
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
eddynoy velasquez
 

Más de eddynoy velasquez (20)

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
 

Último

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 

Asma

  • 1. SEMINARIO DE ASMA GENERALIDADES - EPIDEMIOLOGIA DEFINICION - ALERGIA - ATOPIA Dra. Edda Leonor Velásquez Gutiérrez R1 de Neumología
  • 2. El asma es un serio problema de salud a nivel mundial. Personas de todas las edades, en países de todo el mundo se ven afectadas por esta enfermedad crónica. La prevalencia de asma está aumentando en la mayoría de los países, especialmente en la población pediátrica. El asma representa una carga significativa, no solo en términos de costos a nivel de sistemas de salud, sino también en términos de pérdida de productividad y en la reducción de la participación de vida en familia. INTRODUCCION
  • 3. En 1993: Instituto Nacional del Corazón, Pulmón y Sangre) colaboró con la Organización Mundial de la Salud para convocar un taller que produjo el reporte: ESTRATEGIA GLOBAL PARA EL MANEJO Y PREVENCIÓN DEL ASMA. Este presentó un plan comprensivo para manejar el asma con la meta de reducir esta incapacidad crónica y muertes prematuras, así como permitir a los pacientes con asma llevar una vida productiva y satisfactoria.
  • 4. En el 2002, el Reporte GINA sostuvo que “es razonable esperar que en la mayoría de pacientes asmáticos, el control de la enfermedad puede y debe ser lograda y mantenida”. En el 2005 El Comité Ejecutivo recomendó la preparación de un reporte nuevo no solo para incorporar datos científicos actualizados, sino también para implementar un enfoque del manejo del asma basado en el control del asma, más que en la severidad.
  • 5. El programa GINA ha sido dirigido por las subvenciones sin restricciones de: Altana, AstraZeneca, Boehringer Ingelheim, Chiesi Group, GlaxoSmithKline, Med Pharma, Merck, Sharp & Dohme, Mitsubishi-Pharma Corporation, LTD., Novartis, y PharmAxis.
  • 6. A pesar de esfuerzos loables de mejorar el cuidado del asma en la última década, una mayoría de pacientes no se ha beneficiado de los avances en el tratamiento del asma y hay mucha carencia incluso de los rudimentos del cuidado.
  • 7. Un desafío para los próximos años es trabajar con los proveedores primarios del cuidado de la salud y los funcionarios de la salud pública en varios países para diseñar, implementar, y evaluar los programas del cuidado en ejecución del asma para resolver necesidades locales.
  • 8. HISTORIA La historia de la medicina es la rama de la Historia dedicada al estudio de los conocimientos y prácticas médicas a lo largo del tiempo. Desde sus orígenes, el ser humano ha tratado de explicarse la realidad y los acontecimientos trascendentales que en ella tienen lugar como la vida, la muerte o la enfermedad.
  • 9. HISTORIA Egipto, China, La India y las culturas Asirio-Babilónicas. Sacrificios, exorcismos y oraciones
  • 10. La acupuntura y la Mo xibustión La Medicina China
  • 11. La Antigua Grecia Hipócrates de Cos (460 a.C.-377 a.C.), El creador de la Teoría Humoral, quien fue el primero en negar cualquier injerencia de magia o religión en el origen y curación de cualquier enfermedad.
  • 12. El “asma hipocrática” es considerada signo de primer rango de una diátesis, que en acuerdo con su Teoría, se debe a un desequilibrio humoral (discrasia) resultante del flujo del phlegma desde el cerebro. El asma es un síntoma más que una enfermedad; se acompaña de tos, ahogos, sudores, respiración entrecortada; a veces aparece con ortopnea y el paciente no puede permanecer acostado. Celso señala en su tratado de medicina que los griegos distinguían, dentro de los problemas respiratorios, la disnea, el asma (respiración con ruido y jadeante) y la ortopnea.
  • 13. El término asma viene del verbo griego aazein, el cual significa jadear, exhalar con la boca abierta, respirar fuerte.
  • 14. Homero, s. VIII a.C., el primero en usar la palabra âsthma ἆσθμα pero sólo la emplea en un episodio y los dos únicos que sufren de ese mal son sus amigos y dio una breve explicación de lo que sentian.
  • 15. Galeno de Pergamo precisa mucho más el uso: ‹‹De entre las muchas dificultades respiratorias››
  • 16. Maimónides escribió el "Tratado del Asma" Síntomas de su paciente a menudo se iniciaban como un resfriado común durante los meses húmedos. Finalmente, el paciente quedaba sin aliento y tosía hasta que expulsaba flemas, lo que mejoraba su estado. Maimónides también sugirió evitar la medicación fuerte, el exceso de sueño y fluidos, moderación de la actividad sexual, y sopa de pollo.
  • 17. Médico, químico y fisiólogo de Bélgica, decía que el asma se originaba en los conductos de los pulmones. Jean Baptiste Van Helmont Bernardino Ramazzini Conocido por algunos como el padre de la medicina deportiva, detecta un vínculo entre el asma y el polvo orgánico. También reconoce al asma inducida por ejercicio
  • 18. Durante los años 1930 a 1950, el asma se conoce como una de ”Las siete santas enfermedades psicosomáticas.
  • 19. El asma, como enfermedad inflamatoria, no fue reconocida realmente hasta la década de 1960 cuando los medicamentos anti-inflamatorios comienzan a ser utilizados.
  • 20. La característica predominante de la historia clínica: Es en los episodios de dificultad respiratoria, particularmente en la noche, y acompañada frecuentemente por tos. Las sibilancias en la auscultación del tórax es el hallazgo físico encontrado más frecuentemente. DEFINICIÓN CLINICAS FISIOLOGICAS PATOLOGICAS La característica fisiológica principal del asma es la obstrucción episódica de vía aérea caracterizada por la limitación espiratoria del flujo de aire. La característica patológica: predominante es la inflamación de la vía aérea, asociada a veces a cambios estructurales de la misma. 2006ASMA
  • 21. La inflamación crónica esta asociada a un aumento en la hiperreactividad de la vía aérea que conduce a los episodios recurrentes de sibilancias, disnea, opresión torácica, y tos, particularmente en la noche o temprano en la mañana. Estos episodios se asocian generalmente a la obstrucción generalizada pero variable en el flujo aéreo pulmonar que es a frecuentemente reversible espontáneamente o con el tratamiento. El asma es un trastorno inflamatorio crónico de la vía aérea en la cual participan diversas células y elementos celulares.
  • 22. 2011 Asma es una desorden inflamatorio crónico de las vías aéreas en la cual muchas células y elementos celulares juegan un rol principal. La inflamación crónica conlleva a incremento de la hiperreactividad bronquial con episodios recurrentes de sibilancias, tos, disnea y opresión torácica, particularmente por la noche o temprano por la mañana. GINA
  • 23. 2012 Según la GINA o global iniciative for asma, el asma es "la inflamación crónica de la vía aérea (bronquios) en la que desempeñan un papel destacado algunas células y mediadores (linfocitos Th2, eosinófilos, mastocitos). Este proceso se asocia a una hiper-respuesta de los bronquios que produce episodios de sibilancias , disnea , opresión torácica y tos, particularmente por la noche o de madrugada. Estos episodios se asocian generalmente con un mayor o menor grado de obstrucción al flujo aéreo a menudo reversible de forma espontanea o con tratamiento". GINA
  • 25. 300 Millones de individuos afectados A pesar de los centenares de informes sobre la prevalencia del asma en poblaciones diferentes, la carencia de una definición precisa y universalmente aceptada hace que una comparación aceptable de los reportes de prevalencia en las diferentes partes del mundo sea un problema Basado en el uso estandarizado de sistemas para medir la prevalencia global del asma varia entre un 1% y 8% OMS: 15 millones de años de vida ajustados para la incapacidad han sido perdidos a causa del asma, representando el 1% del total de la carga global por enfermedad
  • 26. Las muertes estimadas totales por asma se han estimado en 250.000 La mortalidad no parece correlacionarse con la prevalencia Mas de 300 sustancias se han asociado al asma ocupacional
  • 27.
  • 28.
  • 29. Asthma is the most common chronic respiratory disease in Canada. In 2010, the Canadian Thoracic Society (CTS) Asthma Committee published an Asthma Management Consensus Summary, including an updated Asthma Management Continuum, which encompassed the diagnosis and management of children six years of age and over, and adults.
  • 30.
  • 31. ALERGIA Del griego αλλεργία —allergia— y de las palabras en el mismo idioma αλλος otro, y εργiα trabajo. La palabra compuesta tiene el significado de ¨reacción extraña¨
  • 32. ALERGIA Es una hipersensibilidad a una particular sustancia que, si se inhala, ingiere o se toca produce unos síntomas característicos.
  • 33. La sustancia a la que se es alérgico se denomina "alérgeno", y los síntomas provocados son definidos como "reacciones alérgicas".
  • 36. La enfermedad del suero (un fenómeno de hipersensibilidad) 1905 Tiene relación directa con la producción de anticuerpos o antígenos contra el suero inyectado, introduciendo el termino de: ALERGIA La reactividad inmunológica alterada en la cual suele presentarse una fuerte liberación de histaminas. Pirquet
  • 37. Reacción anormal Exagerada Inadaptada del sistema inmune DEFINICIÓN ALERGIA
  • 38. ESTUDIO DE LAS ALERGIAS Inmunología Neumología DermatologíaAlergología Otorrinolaringología Laboratorio clínico
  • 39. ALERGIA • Provocan una respuesta del sistema inmune. • Activando la Inmunoglobulina E (IgE) u otras vías del sistema inmune. INTOLERANCIA • No activa sistema inmune • Su reacción es eminentemente gástrica ALERGIA VRS INTOLERANCIA
  • 40. TIPOS DE ALERGIA Inmediata Citotóxica De complejos inmunes Retardadas Según: Gell y Coombs
  • 41. ALERGIA - MANIFESTACIONES Cutáneos Pulmonares Otorrinolaringológicos Digestivos Hematológicos
  • 42. CARÁCTERISTICAS CLINICAS GENERALES DE LAS ALERGIAS ANAFILAXIA • Antibióticos • Drogas RINITIS ALÉRGICA • Pólenes de árboles • Gramíneos ALERGIA ALIMENARIA Síntomas • Gastrointestinales • Cutáneos DERMATITIS ATOPICA • Inflamación crónica de la piel • alérgenos alimentarios o aeroalérgenos ASMA • Extrínseca o Atópica • Intrínseca
  • 43. En general se presenta en niños. ASMA ASMA EXTRÍNSECA O ATOPICA: Se caracteriza por su predominio nocturno junto a una hiperactividad de las vías aéreas frente a la exposición a antígenos comunes inhalados del medio ambiente. El sistema inmune actúa como un disparador del proceso de la transformación de los tejidos orgánicos de la mucosa bronquial.
  • 44. Clínicamente indistinguible del asma atópica. ASMA ASMA INTRÍNSECA: No guarda relación con alteraciones en el sistema inmune y, en general, se manifiesta en adultos. Se relaciona con alteraciones funcionales de la mucosa bronquial
  • 45. CRISIS ALERGICAS Shock Anafiláctico Angioedema o Edema de Quincke Vértigos, Sincope Disnea Urticaria
  • 46. TIPOS DE ALERGIA SEGÚN EL ORIGEN DELALERGENO Ácaros del polvo Polen Alimentos
  • 47. TIPOS DE ALERGIA SEGÚN EL ORIGEN DELALERGENO Picaduras de insectos Animales A los metales
  • 48. TRATAMIENTO SINTOMATICO ASMAALERGICO B2 simpaticomiméticos o Broncodilatadores Corticosteroides inhalados
  • 49. B2 INHALADOS DE LARGA ACCION Formoterol Salmeterol
  • 51. B2 DE LARGA ACCION + GLUCOCORTICOIDES INHALADOS Formoterol + budesonida formoterol + budesonida formoterol + budesonida Salmeterol + fluticasona vilanterol + fluticasona
  • 52. Basicamente antihistamínicos en comprimidos o inhalados via nasal o corticoides inhalados. RINITIS TRATAMIENTO SINTOMATICO
  • 53. TRATAMIENTO SINTOMATICO URTICARIA Antihistamínicos en comprimidos o inhalados via nasal o corticoides inhalados. ECCEMAS DERMATITIS
  • 54. TRATAMIENTO DE EVITACIÓN En áreas urbanas los alérgenos abundan: smog, micromohos, pólenes, ácaros (los ácaros suelen infestar colchones y sobre todo, alfombras), el pelo de las mascotas también puede ser portador de alérgenos. La limpieza, el evitar ambientes encerrados o muy húmedos son hábitos profilácticos, también es suficiente profilaxis la vacunación especifica contra los alérgenos en las personas alérgicas.
  • 55. ATOPIA Constituyen un grupo de trastornos alérgicos mediados por el efecto y acción de Anticuerpos IgE sobre las células. El término atopia (del griego a + topos, "sin lugar", "desubicado") 1923 Coca Personas con predisposición familiar para padecer alergia a sustancias muy variadas e inocuas para la población general. Eosinofilia
  • 56. DERMATITIS ATOPICA 75% de los casos Extrínseca o Alérgica Intrínseca Especifica a alimentos y aeroalérgenos y alteraciones del perfil de interlukinas. Asociación con asma y rinitis Sin asociación con cuadros nasales ni de vías respiratorias. La forma clínica de las dos es imposible de diferenciar.
  • 57. DERMATITIS ATOPICA Largo tiempo de duración Asociación claramente familiar Superficie flexora de las articulaciones, planta de los pies o en la palma de la mano Mas niños sufren atopía debido a la exposición temprana a productos alergénicos como perfumes, lana, animales, etc. La alimentación con leche materna durante el primer año disminuye tanto la incidencia como severidad del Cuadro. La prevención primaria, evitando la exposición a aeroalérgenos u otras sustancias no es útil en la atopia intrínseca. La prevención primaria, evitando la exposición a aeroalérgenos, como caspa humana, caspa animal, polvo de ácaros y polen es útil en la atopía extrínseca.
  • 59. TRATAMIENTO Antihistamínicos en comprimidos o inhalados via nasal o corticoides inhalados. FARMACOLOGICO EVITACIÓN En áreas urbanas los alérgenos abundan: smog, micromohos, pólenes, ácaros (los ácaros suelen infestar colchones y sobre todo, alfombras), el pelo de las mascotas también puede ser portador de alérgenos. La limpieza, el evitar ambientes encerrados o muy húmedos son hábitos profilácticos, también es suficiente profilaxis la vacunación especifica contra los alérgenos en las personas alérgicas.

Notas del editor

  1. los sacerdotes de la cultura asirio babilónica cristalizaron este fenómeno en los tres “caminos” de los tres dioses llamado Ea Anu Enlil y que data de 1400 a.C. Ea tomó el camino exterior, de las estrellas al sur del ecuador celeste. Su hijo, Enlil, recibió el camino interior de las estrellas circumpolares. Anu obtuvo el camino del centro, alrededor del ecuador. A lo largo de cada uno de estos caminos, doce dioses representados por doce estrellas anunciaban los meses del año, y en cualquier momento 18 de estas estrellas eran visibles a la vez.
  2. La moxibustión (chino simplificado y tradicional: 灸, pinyin: jiǔ) es una terapia de la medicina oriental que utiliza la raíz prensada de la planta altamisa (Ambrosia artemisiifolia) o artemisa a la que se le da forma de cigarro puro denominado moxa. Juega un importante rol en los sistemas de medicina de China, Japón, Corea, Vietnam, Tíbet, Mongolia. Los proveedores usualmente envejecen la altamisa y la muelen hasta convertirla en polvo; y los practicantes lo queman o lo procesan aún más en escamas que recuerdan a cigarros. A veces lo usan indirectamente, con agujas de acupuntura, y otras lo queman cerca de la piel del paciente 16 de noviembre 2010 la unesco declaro la moxibustion y la acupuntura patrimonio de la humanidad
  3. partir del siglo VI a. C., la Grecia antigua asimiló gran parte del conocimientos mesopotámicos y egipcios de los cielos, y el Ea Anu Enlil seirvió de base al zodíaco griego Pieter Lastman (1583-1633). Hippocrate rendant visite à Démocrite (1622) Óleo sobre tabla, 111 x 114 cm. Le Palais des Beaux-Arts de Lille Nicolaes Berchem (1620-1683). Hippocrate rendant visite à Démocrite (c.1650) Óleo sobre tabla, 67,3 x 81,3 cm.
  4. En La Ilíada, un poema épico griego (atribuido a Homero), la expresión “asma”aparece por primera vez en lo que a literatura se refiere. El “Corpus Hippocraticum”, por Hipócrates, es el texto más antiguo donde se encuentra la palabra "asma" pero ya como término médico Hipócrates refiere que los espasmos vinculados al asma eran más propensos a ocurrir entre los pescadores, sastres y trabajadores metalúrgicos.
  5. Plinio ridiculiza la volubilidad de las modas m édicas, la charlatanería, los elevadísimos honorarios con que ciertos médicos se enriquecían a costa de los enfermos Busto de Homero. Mármol, copia romana de un original helenístico del siglo II aC. Museos Capitolinos, Roma, Italia
  6. Los médicos de la Grecia Clásica creían que los hombres estaban compuestos de cuatro humores: sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra Lucas y las categorías de salvación (sotería) y salud (hugiéia) Aristóteles distingue entre la sotería (que es la salud en cuanto se opone a la muerte y destrucción) y la hugiéia (en cuanto opuesta a la enfermedad).
  7. Moisés Maimónides (1135-1204 dC), el rabino y filósofo que vivió en Andalucía, Marruecos y Egipto, fue también un médico que practicó la medicina en la corte del Sultán Saladino de Egipto. Entre los muchos textos médicos, Maimónides escribió el "Tratado del Asma"para el príncipe Al-Afdal, (uno de sus pacientes).
  8. Asma se consideraba una enfermedad psicosomática (enfoque que probablemente haya demorado cualquier avance médico en el momento). El asma se describió por psicológicos como “las sibilancias de un niño son vistas como un grito reprimido por su madre.” Los psicoanalistas creían que los pacientes con asma debían ser tratados por depresión. Esta teoría psiquiátrica finalmente fue desmentida y el asma se trata en la actualidad como una enfermedad psicológica tanto como fisica.