SlideShare una empresa de Scribd logo
Alteración
circulación
Fisiopatología
Corazón
Volemia
Circulación
periférica
Disfunción
Primaria
Secundaria
Reducción
Hipoperfusión
Absoluta
Relativa
Rta. neurohumoral
Rta. metabólica
PULMÓNPULMÓN
A.- Introducción
SHOCK COMPENSADO:
•Actúan mecanismos compensadores: Activación del sistema
simpático, del sistema renina-angiotensina-aldosterona y de
la liberación de vasopresina y otras hormonas
SHOCK DESCOMPENSADO:
Mecanismos de compensación esta agotado. Aprecia
disminución del flujo a órganos vitales e hipotensión, deterioro
del estado neurológico, pulsos periféricos débiles o ausentes.
SHOCK IRREVERSIBLE:
la resucitación es difícil y aunque inicialmente se consiga, el
paciente desarrollará un fallo multisistémico y fallecerá
Cardiogénico
 Problema cardiaco (fallo en la
contractilidad, arritmias, pericarditis, embolismo pulmonar)
Hipovolémico
 Hemorragia severa
 Pérdida de agua: diarrea, vómitos, diabetes m.,quemaduras
Distributivo
 Séptico, anafiláctico, medular, neurogénica.
 Germen (bacteria, virus), alérgeno, lesión medular
Obstructivo (extracardíaco)
 Taponamiento cardiaco
 Pericarditis (derrame pericárdico, pericarditis aguda)
Es un síndrome clínico causado por una anormalidad primaria
cardiaca.
La definición clínica de shock cardiogénico es gasto cardiaco
disminuido y evidencia de hipoxia tisular en presencia de un
volumen intravascular adecuado.
Criterios hemodinámicos:
•Hipotensión sostenida (PAS<90 mmHg al menos 30
minutos)
•Índice cardiaco < 2,2 L/min. por m2
•Presión de oclusión capilar pulmonar (POCP>18 mmHg)
(cateter Swan-Ganz)
Sistema cardiovascular
Pre-carga Post-carga
Retorno
venoso
Gasto
cardiaco
capilar
Receptores
alfa
Trabajo cardiaco
Cardiogénico
Falla bomba
cardiaca
Cardiogénico
Falla bomba
cardiaca
Disminuye G.C.
Pre-C normal
R.V. normal
taquicardia
taquipnea
hipotensión
palidez
Cardiogénico
Carga
cristaloide
Aumenta Pre-C
Aumenta R.V
G.C. disminuido
taquicardia
taquipnea
hipotensión
palidez
Con ingurgitación yugular por el momento
el problema no es volumen y se suspende
el paso de carga de cristaloide
Después de valorar volumen
circulante el siguiente paso es
valorar la bomba cardiaca
Infarto Agudo de Miocardio
-Falla de bomba
 Infarto extenso
 Infarto pequeño con disfunción ventricular izquierda
preexistente
 Reinfarto
 Expansión del infarto
-Complicaciones mecánicas
 Regurgitación mitral aguda causada por ruptura de
músculo papilar
 Defecto septal ventricular
 Ruptura de pared libre
 Taponamiento pericárdico
 Estenosis aórtica
 Estenosis mitral
 Insuficiencia aórtica aguda
Contractilidad
Volumen expulsivo
presión Dilatación VI Gasto cardíaco
llenado VI
Aumento Pº
Capilar
pulmonar
Congestión
Pulomonar
Hipotensión
Ins. Mitral
Disnea
Ortopnea Hipoperfusión
Organos
Isquemia Miocardica
Hipovolémico
 Definición: Shock generado por disminución del
volumen circulante con Función cardíaca normal (o que
no se modificó comparado con la función cardíaca
previa al shock).
 Es el Shock mas frecuente
 Causas:
- Hemorrágicas: traumáticas, quirúrgicas, hemorragia del
tubo digestivo, etc.
- NO Hemorrágicas:
diarrea, vómitos, fístulas, deshidratación
severa, quemados.
- Urinarias: Fase Poliúrica de la NTA, Estado
Hiperosmolar NO Cetósico.
Hipovolémico
Compresión
directa
Compresión
directa
Evitar pérdida de
eritrocitos
Conservar transporte
de oxígeno
Hipovolémico
Disminuye Pre-C
Disminuye R.V. Disminuye GC
taquicardia
taquipnea
hipotensión
palidez
Shock
Hipovolémico
Es aquel shock en el que la enfermedad
se debe a una obstrucción mecánica
trayendo como consecuencia
disminución del gasto cardiaco y una
disminución secundaria de la perfusión
sistémica.
 Se origina en una obstrucción (interferencia con
precarga y poscarga)
 Impide un retorno venoso adecuado.
 Neumotórax ( traumatismo, Epoc)
 Taponamiento cardiaco ( traumatismo, derrame
pericárdico)
 Tromboembolismo pulmonar interferencia
precarga del ventriculo izquierdo
•Séptico
•Anafiláctico
Lo componen:
 El Shock Distributivo resulta de una disminución en la
resistencia vascular sistémica (SVR), y una vasodilatación
produciendo una distribución anormal del flujo sanguíneo.
 Puede llevar a hipovolemia funcional con precarga
disminuida.
 Si se debe a reacción alérgica  shock anafiláctico
 Si se debe a septicemia  shock séptica
 Es una reacción alérgica exagerada que puede
empezar segundo u horas después de la exposición
a un alergeno. Esto depende de la velocidad de
reacción, y el grado de sensibilidad del paciente.
Contacto de
alérgeno con
mastocitos
basófilos
Histamina
Heparina
Factores
activación
plaquetaria
Vasodilatación
generalizada
permeabilidad
extravasación
Contracción
vascular
periférica
permeabilidad
Vasodilatación
generalizada
 Tromboxanos
 Prostaglandina E2
 Leucotrienos
 Oxido Nítrico
 Liberado por células endoteliales dañadas:
 Efecto citotóxico.
 Vasodilatación.
 Daño mitocondrial.
 Alteración enzimas cadena respiratoria.
Vasodilatación
Permeabilidad capilar
CAUSAS:
 Fármacos (principalmente antibióticos
betalactámicos)
 Alimentos
 proteínas humanas (insulina, proteínas séricas, etc)
 inmunoterapia con alérgenos
 látex
 ruptura de quiste hidatídico; etc.
 liberación directa de mediadores: expansores,
opiáceos, fluoresceína, contrastes radiológicos,
ejercicio, etc;
 ¿Por qué algunos individuos y no otros se infectan y
sucumben por las graves complicaciones de la sepsis
severa?
 Estos incluyen:
 Defectos de genes únicos que afectan a receptores
celulares.
 Variantes genéticas que alteran la función de distintos
mediadores inmunológicos, fisiológicos y metabólicos.
 Polimorfismos del ADN específicos de determinadas
regiones génicas.
OTROS
-Sustancia
depresora del
miocardio (SDM)
- Endorfinas
- Histamina, BK.
SISTEMA
CARDIORESPIRATORIO
NIDO DE
INFECCION
BACTERIAS TOXINAS MEDIADORES
ENDOGENOS
Bronconeumonia
Otitis media
Diarrea aguda
Abscesos
Otras infecciones
Toda la bacteria
Fragmentos
Endotoxina
Exotoxina
Citocinas: Proinflamatorias
Antiiflamatorias
TNFα
Metabolitos del Acido
Araquidonico
Complemento
Cininas
F. Coagulacion
MIOCARDIO (DEPRESION)
Severa disminución de la
Resistencia vascular
Sistémica (RVS)
Disminución del gasto
cardiaco
Falla sistémica
multiorgánica
Recuperación
Hipotensión
FSMO
MUERTEInsuficiencia
cardiovascular
SISTEMA VASCULAR
-Vasoconstricción
- Vasodilatación
- Mala distribución del flujo
- Destrucción del endotelio
Renal
Neurologico
Coagulopatias
Gastrointestinal
Hepatica
INFECCION
RESPUESTA INFLAMATORIA
SISTEMICA DESCONTROLADA
INJURIA
(MEDIADORES)
CASCADA DE COAGULACION
CASCADA DE INFLAMACION
LESION ENDOTELIAL
CID
ALTERACION DE LA PERFUSION FALLA ORGANICA
MUERTE
Historia clínica
42
APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA
Hemograma completo
urea
creatinina
glicemia,
examen de orina completo y gram de sedimento,
análisis de gases arteriales
electrolitos séricos.
Laboratorio:
EKG
Rx de tórax
Ácido láctico
Ecocardiografia
Enzimas: troponinas
APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA
Shock Cardiogénico:
44
TAC
Shock séptico:
Cultivos:
hemocultivos,
urocultivo,
Secreción traqueal
líquido pleural,
LCR.
Rx de tórax Ecografía abdominal
Dependen del órgano inicialmente afectado.
Factores que definen su forma de presentación:
Tipo de shock
Edad
Enfermedades subyacentes
Velocidad de presentación
Fármacos
Hipotensión, por GC.
Palidez, por vasoconstricción y
disminución de la producción de
calor.
Frialdad, por vasoconstricción
Sudoración, por estimulación
adrenérgica alfa.
Manifestaciones Clínicas
 Taquipnea, para compensar la
acidosis y el aumento del ácido
láctico
 Cianosis, por hipoxia celular.
 Alteración del estado mental, por
hipoperfusión cerebral
 Pulso rápido y pequeño, como
respuesta a la hipovolemia
Manifestaciones Clínicas
Náuseas
Vómitos
Diarrea
Ictericia
1. CARDIOVASCULARES
 A. ventilación – perfusión
PO2
Permeabilidad capilar alveolar
H2O en pulmón
Distensibilidad pulmonar
Dificulta intercambio gaseoso
Desequilibrio ventilación-perfusión
B. deterioro función miocárdica
 Aumenta volumen telediastólico
 Aumenta volumen sistólico ventricular
 Disminuye fracción de eyección
2. RENALES
 Oliguria: <150mL/24 h
 Hiperazoemia, por IRA
 Proteinuria, por filtración glomerular
 Cilindros urinarios, por acúmulo de leucocitos y que
implican daño glomerular.
3. COAGULACIÓN
 Disminución plaquetas por lesión endotelial o
trombosis
Gracias por su
Atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Choque Distributivo / Shock Distributivo
Choque Distributivo / Shock DistributivoChoque Distributivo / Shock Distributivo
Choque Distributivo / Shock Distributivo
Juan Pablo Sierra
 
V.4. coma mixedematoso
V.4. coma mixedematosoV.4. coma mixedematoso
V.4. coma mixedematoso
BioCritic
 
Derrame pericárdico
Derrame pericárdicoDerrame pericárdico
Derrame pericárdico
Carlos Orlando Popoca Plutarco
 
Shock
ShockShock
Shock cardiogenico
Shock cardiogenico Shock cardiogenico
Shock cardiogenico
Michael Albornoz
 
Shock en uci
Shock en uciShock en uci
Shock en uci
medinilla 1831
 
Choque Cardiogénico
Choque CardiogénicoChoque Cardiogénico
Choque Cardiogénico
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Marcos Salazar
 
Tep shock obstructivo
Tep shock obstructivoTep shock obstructivo
Tep shock obstructivo
xlucyx Apellidos
 
SIRS, Sepsis, Shock, SDMO
SIRS, Sepsis, Shock, SDMOSIRS, Sepsis, Shock, SDMO
SIRS, Sepsis, Shock, SDMO
Andrea Salazar
 
Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)gusesparza
 
Shock (Tipos de Shock)
Shock (Tipos de Shock)Shock (Tipos de Shock)
Shock (Tipos de Shock)
Angel Cordova
 
Arritmias cardíacas
Arritmias cardíacasArritmias cardíacas
Arritmias cardíacas
Yiniver Vázquez
 
Sindrome pericardico semiologia
Sindrome pericardico semiologiaSindrome pericardico semiologia
Sindrome pericardico semiologiaFernando Arce
 
Taponamiento Cardiaco
Taponamiento CardiacoTaponamiento Cardiaco
Taponamiento Cardiaco
Ana Villafaña
 

La actualidad más candente (20)

Choque Distributivo / Shock Distributivo
Choque Distributivo / Shock DistributivoChoque Distributivo / Shock Distributivo
Choque Distributivo / Shock Distributivo
 
V.4. coma mixedematoso
V.4. coma mixedematosoV.4. coma mixedematoso
V.4. coma mixedematoso
 
Derrame pericárdico
Derrame pericárdicoDerrame pericárdico
Derrame pericárdico
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenico Shock cardiogenico
Shock cardiogenico
 
Shock en uci
Shock en uciShock en uci
Shock en uci
 
Choque Cardiogénico
Choque CardiogénicoChoque Cardiogénico
Choque Cardiogénico
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Edema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarEdema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonar
 
Tep shock obstructivo
Tep shock obstructivoTep shock obstructivo
Tep shock obstructivo
 
SIRS, Sepsis, Shock, SDMO
SIRS, Sepsis, Shock, SDMOSIRS, Sepsis, Shock, SDMO
SIRS, Sepsis, Shock, SDMO
 
Choque Cardiogenico
Choque CardiogenicoChoque Cardiogenico
Choque Cardiogenico
 
Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)
 
Shock (Tipos de Shock)
Shock (Tipos de Shock)Shock (Tipos de Shock)
Shock (Tipos de Shock)
 
Arritmias cardíacas
Arritmias cardíacasArritmias cardíacas
Arritmias cardíacas
 
Sindrome pericardico semiologia
Sindrome pericardico semiologiaSindrome pericardico semiologia
Sindrome pericardico semiologia
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenicoShock cardiogenico
Shock cardiogenico
 
Taponamiento Cardiaco
Taponamiento CardiacoTaponamiento Cardiaco
Taponamiento Cardiaco
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Choque neurogenico 2
Choque neurogenico 2Choque neurogenico 2
Choque neurogenico 2
 

Destacado

SHOCK
SHOCKSHOCK
Shock
ShockShock
Shock
cirugia
 
Shock cardiogenico lobitoferoz13
Shock cardiogenico lobitoferoz13Shock cardiogenico lobitoferoz13
Shock cardiogenico lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Choque neurogenico
Choque neurogenicoChoque neurogenico
Shock Cardiogenico
Shock CardiogenicoShock Cardiogenico
Shock Cardiogenico
Cindy Nolasco
 

Destacado (6)

1. hemorragias y shock psf
1. hemorragias y shock psf1. hemorragias y shock psf
1. hemorragias y shock psf
 
SHOCK
SHOCKSHOCK
SHOCK
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Shock cardiogenico lobitoferoz13
Shock cardiogenico lobitoferoz13Shock cardiogenico lobitoferoz13
Shock cardiogenico lobitoferoz13
 
Choque neurogenico
Choque neurogenicoChoque neurogenico
Choque neurogenico
 
Shock Cardiogenico
Shock CardiogenicoShock Cardiogenico
Shock Cardiogenico
 

Similar a Shock

Shock En Pediatria
Shock En PediatriaShock En Pediatria
Shock En PediatriaMARKOS_0985
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Hans Mitchell Herrera Cruz
 
shock septico en pacientes en la terapia intensiva
shock septico en pacientes en la terapia intensivashock septico en pacientes en la terapia intensiva
shock septico en pacientes en la terapia intensiva
WalterAlvite1
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Yuuki Naruloid Loveypook
 
Shock en edad pediatrica-fab pal ped 17-09-14
Shock en edad pediatrica-fab pal ped 17-09-14Shock en edad pediatrica-fab pal ped 17-09-14
Shock en edad pediatrica-fab pal ped 17-09-14
Fayana Apza
 
clasificación del shock circulatorio.docx
clasificación del shock circulatorio.docxclasificación del shock circulatorio.docx
clasificación del shock circulatorio.docx
killbillamarillo1
 
Manejo del paciente con shock
Manejo del paciente con shockManejo del paciente con shock
Manejo del paciente con shockEquipoURG
 
Medicina Critica para el Cardiologo
Medicina Critica para el CardiologoMedicina Critica para el Cardiologo
Medicina Critica para el Cardiologocardiologiaumae34
 
Fisiopatología del shock
Fisiopatología del shockFisiopatología del shock
Fisiopatología del shock
Diana Karen Valdess
 
estado de choque
estado de choqueestado de choque
estado de choque
Juanjo Fonseca
 
Sepsis y Anestesiólogo
Sepsis y AnestesiólogoSepsis y Anestesiólogo
Sepsis y Anestesiólogohadoken Boveri
 
Shock 2009 spmi
Shock 2009 spmiShock 2009 spmi
Shock 2009 spmi
aland bisso
 
Shock
ShockShock
insuficiencia-cardiaca-en-el-bovino
insuficiencia-cardiaca-en-el-bovinoinsuficiencia-cardiaca-en-el-bovino
insuficiencia-cardiaca-en-el-bovino
Francisca Gallardo
 
Fisiopatología de la Insuficiencia cardíaca
Fisiopatología de la Insuficiencia cardíacaFisiopatología de la Insuficiencia cardíaca
Fisiopatología de la Insuficiencia cardíacawilmer alvarez
 
Estado de choque completo
Estado de choque completoEstado de choque completo
Estado de choque completo
Hugo Pinto
 

Similar a Shock (20)

Shock En Pediatria
Shock En PediatriaShock En Pediatria
Shock En Pediatria
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
shock septico en pacientes en la terapia intensiva
shock septico en pacientes en la terapia intensivashock septico en pacientes en la terapia intensiva
shock septico en pacientes en la terapia intensiva
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Shock en edad pediatrica-fab pal ped 17-09-14
Shock en edad pediatrica-fab pal ped 17-09-14Shock en edad pediatrica-fab pal ped 17-09-14
Shock en edad pediatrica-fab pal ped 17-09-14
 
clasificación del shock circulatorio.docx
clasificación del shock circulatorio.docxclasificación del shock circulatorio.docx
clasificación del shock circulatorio.docx
 
Manejo del paciente con shock
Manejo del paciente con shockManejo del paciente con shock
Manejo del paciente con shock
 
Manejo del paciente con shock
Manejo del paciente con shockManejo del paciente con shock
Manejo del paciente con shock
 
Medicina Critica para el Cardiologo
Medicina Critica para el CardiologoMedicina Critica para el Cardiologo
Medicina Critica para el Cardiologo
 
Manejo del paciente con shock
Manejo del paciente con shockManejo del paciente con shock
Manejo del paciente con shock
 
Fisiopatología del shock
Fisiopatología del shockFisiopatología del shock
Fisiopatología del shock
 
estado de choque
estado de choqueestado de choque
estado de choque
 
Sepsis y Anestesiólogo
Sepsis y AnestesiólogoSepsis y Anestesiólogo
Sepsis y Anestesiólogo
 
Shock 2009 spmi
Shock 2009 spmiShock 2009 spmi
Shock 2009 spmi
 
Shock
ShockShock
Shock
 
insuficiencia-cardiaca-en-el-bovino
insuficiencia-cardiaca-en-el-bovinoinsuficiencia-cardiaca-en-el-bovino
insuficiencia-cardiaca-en-el-bovino
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Fisiopatología de la Insuficiencia cardíaca
Fisiopatología de la Insuficiencia cardíacaFisiopatología de la Insuficiencia cardíaca
Fisiopatología de la Insuficiencia cardíaca
 
Estado de choque completo
Estado de choque completoEstado de choque completo
Estado de choque completo
 

Más de Sully Rodríguez Castro

Espondilosis cervical
Espondilosis cervicalEspondilosis cervical
Espondilosis cervical
Sully Rodríguez Castro
 
Absceso cerebral
Absceso cerebralAbsceso cerebral
Absceso cerebral
Sully Rodríguez Castro
 
Seminario retina final
Seminario retina finalSeminario retina final
Seminario retina final
Sully Rodríguez Castro
 
TRAUMATISMOS UROGENITALES
TRAUMATISMOS UROGENITALESTRAUMATISMOS UROGENITALES
TRAUMATISMOS UROGENITALES
Sully Rodríguez Castro
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Quemaduras en niños
Quemaduras en niños Quemaduras en niños
Quemaduras en niños
Sully Rodríguez Castro
 
Callo óseo
Callo óseoCallo óseo
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
Sully Rodríguez Castro
 
Tuberculosis osteoarticular
Tuberculosis osteoarticularTuberculosis osteoarticular
Tuberculosis osteoarticular
Sully Rodríguez Castro
 
Trastornos ansiedad
Trastornos ansiedad Trastornos ansiedad
Trastornos ansiedad
Sully Rodríguez Castro
 
Psiquiatria infantil
Psiquiatria infantilPsiquiatria infantil
Psiquiatria infantil
Sully Rodríguez Castro
 
Psicoterapia
PsicoterapiaPsicoterapia
insuficiencia renal cronica
insuficiencia renal cronicainsuficiencia renal cronica
insuficiencia renal cronica
Sully Rodríguez Castro
 
Puntaje de severidad en cirugia.scores en trauma
Puntaje   de  severidad  en cirugia.scores en traumaPuntaje   de  severidad  en cirugia.scores en trauma
Puntaje de severidad en cirugia.scores en trauma
Sully Rodríguez Castro
 
Procedimientos de emergencia
Procedimientos de emergenciaProcedimientos de emergencia
Procedimientos de emergencia
Sully Rodríguez Castro
 

Más de Sully Rodríguez Castro (20)

Espondilosis cervical
Espondilosis cervicalEspondilosis cervical
Espondilosis cervical
 
Absceso cerebral
Absceso cerebralAbsceso cerebral
Absceso cerebral
 
Seminario retina final
Seminario retina finalSeminario retina final
Seminario retina final
 
TRAUMATISMOS UROGENITALES
TRAUMATISMOS UROGENITALESTRAUMATISMOS UROGENITALES
TRAUMATISMOS UROGENITALES
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Quemaduras en niños
Quemaduras en niños Quemaduras en niños
Quemaduras en niños
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
 
Callo óseo
Callo óseoCallo óseo
Callo óseo
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
 
Tuberculosis osteoarticular
Tuberculosis osteoarticularTuberculosis osteoarticular
Tuberculosis osteoarticular
 
Cirrosis
Cirrosis   Cirrosis
Cirrosis
 
Trastornos ansiedad
Trastornos ansiedad Trastornos ansiedad
Trastornos ansiedad
 
Psiquiatria infantil
Psiquiatria infantilPsiquiatria infantil
Psiquiatria infantil
 
Psicoterapia
PsicoterapiaPsicoterapia
Psicoterapia
 
insuficiencia renal cronica
insuficiencia renal cronicainsuficiencia renal cronica
insuficiencia renal cronica
 
Malaria
Malaria Malaria
Malaria
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
Puntaje de severidad en cirugia.scores en trauma
Puntaje   de  severidad  en cirugia.scores en traumaPuntaje   de  severidad  en cirugia.scores en trauma
Puntaje de severidad en cirugia.scores en trauma
 
Procedimientos de emergencia
Procedimientos de emergenciaProcedimientos de emergencia
Procedimientos de emergencia
 

Shock