SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE MEDICINA
NOMBRE: Tumbaqui Arturo Jeimy Cristina
MATERIA: Salud e infección inmunología, virología, micología
PARALELO: B
LAS CÉLULAS LINFOIDES INNATAS UN NUEVO PARADIGMA EN LA
INMUNOLOGIA
Las células linfoides innatas son un grupo de células del sistema inmune innato que hacen
parte de la linea linfoide, pero que no responden de una forma antígenoespecífica, ya que
carecen de receptores B y de receptores T. La importancia de estas células linfoides radica
en que tienen variedad de funciones fisiológicas, y además tienen u n papel clave en la
inmunidad protectiva y en la regulación de la homeostasis y la inflamación; por lo que su
desregulación podría inducir a una enfermedad inmune tal como una alergia o
una enfermedad autoinmune.
Estas células se localizan en la barrera de los tegumentos como piel, vías respiratorias e
intestino. En la mucosa intestinal están cercanas a antígenos ambientales. Las CLI poseen
funciones, fenotipos y factores de transcripción similares a los observados en los linfocitos
Th1, Th2, Th17 y Th22 de la inmunidad adaptativa.
Lo curioso o característico de esta especie es que tienen 3 características importantes: la
primera seria la ausencia de receptores antígeno-específicos y funciones de memoria, la
segunda es falta de marcadores fenotípicos de células mieloides, y la tercera morfología
linfoide. De hecho, estas células no reconocen patógenos de forma directa, pero responden a
los cambios de patrones de citocinas inducidos por infecciones patógenas
LOS ANTICUERPOS NATURALES Y ENLACE COMPLEMENTO INNATA Y LA
INMUNIDAD ADQUIRIDA
El artículo nos hace referencia a los anticuerpos naturales o espontáneos que son una parte
esencial de la primera línea de defensa contra las infecciones hematógena de propagación,
incluyendo virus. Estos anticuerpos se dirigen a complejos virus-anticuerpo y complemento
al bazo. Esto evita que lleguen a las infecciones órganos vitales y mejora respuestas de
anticuerpos neutralizantes, particularmente cuando el anticuerpo se une a un antígeno
altamente repetitivo.
Cuando un virus o bacteria se propaga hemotogenicamente después de la infección local de
la mucosa a la piel estas pueden ser controladas de forma local en la superficie es así que
tenemos como ejemplos steotococos neumonía, heamophilus influenzae, que cuando hay una
propagación generalizada los anticuerpos naturales, anticuerpos IgM son cruciales para
aumentar la inmunogenicidad y para evitar infecciones de los órganos vitales.
Se han propuesto dos mecanismos para explicar este aumento de inmunogenicidad después
de la unión del complemento.
- La opsonización del antígeno por el complemento mejora la focalización del antígeno
a las CDF, que expresan CR1 y CR2, que conduce a la presentación de antígeno más
eficaz a las células B, y la formación de GC 35.
- Una mejora directa de la transducción de señales del receptor de células B se ha
propuesto, un concepto denominado reconocimiento dual antígeno. Durante este
proceso, la CR2 que se expresa en las células B forma un complejo con CD19 y
TAPA-1.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El sistema-inmunológico
El sistema-inmunológicoEl sistema-inmunológico
El sistema-inmunológico
Sheryl Rojas
 
Mecanismos de defensa generales o inespecificos del huesped
Mecanismos de defensa generales o inespecificos del huespedMecanismos de defensa generales o inespecificos del huesped
Mecanismos de defensa generales o inespecificos del huesped
UNFV
 
Los anticuerpos naturales y enlace complemento innato analisis
Los anticuerpos naturales y enlace complemento innato analisisLos anticuerpos naturales y enlace complemento innato analisis
Los anticuerpos naturales y enlace complemento innato analisis
ArturoMore
 
Factores inmunologicos de la enfermedad
Factores inmunologicos de la enfermedadFactores inmunologicos de la enfermedad
Factores inmunologicos de la enfermedad
Luis Basbus
 
Células linfoides innatas: un nuevo paradigma de la inmunologia
Células linfoides innatas: un nuevo paradigma de la inmunologiaCélulas linfoides innatas: un nuevo paradigma de la inmunologia
Células linfoides innatas: un nuevo paradigma de la inmunologia
vanessa alvarez
 
EL SISTEMA INMUNOLOGICO
EL SISTEMA INMUNOLOGICO EL SISTEMA INMUNOLOGICO
EL SISTEMA INMUNOLOGICO
Juan Felipe Builes V
 
Inmunidad De Mucosas
Inmunidad De MucosasInmunidad De Mucosas
Inmunidad De Mucosas
guest05ec2a8
 
Hipersensibilidad tipo ii.parte 1
Hipersensibilidad tipo ii.parte 1Hipersensibilidad tipo ii.parte 1
Hipersensibilidad tipo ii.parte 1
victoria
 
Presentación clase introducción a la inmunología
Presentación clase introducción a la inmunologíaPresentación clase introducción a la inmunología
Presentación clase introducción a la inmunología
gladysamelimarcozzi
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
lorenafsm
 
Tema 18: La Inmunidad
Tema 18: La InmunidadTema 18: La Inmunidad
Tema 18: La Inmunidad
Laprimeradetodas
 
Inmunización
InmunizaciónInmunización
Inmunización
Alisson Llaguno
 
Inmunizacion
InmunizacionInmunizacion
INMUNOLOGÍA
INMUNOLOGÍAINMUNOLOGÍA
INMUNOLOGÍA
BenjaminAnilema
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
Yaz Ortega
 
Citocinas activacion de-mastocito_sdddd
Citocinas activacion de-mastocito_sddddCitocinas activacion de-mastocito_sdddd
Citocinas activacion de-mastocito_sdddd
JosmelyAlexandraZamb
 
Hipersensibilidad tipo 2
Hipersensibilidad tipo 2Hipersensibilidad tipo 2
Hipersensibilidad tipo 2
victoria
 

La actualidad más candente (17)

El sistema-inmunológico
El sistema-inmunológicoEl sistema-inmunológico
El sistema-inmunológico
 
Mecanismos de defensa generales o inespecificos del huesped
Mecanismos de defensa generales o inespecificos del huespedMecanismos de defensa generales o inespecificos del huesped
Mecanismos de defensa generales o inespecificos del huesped
 
Los anticuerpos naturales y enlace complemento innato analisis
Los anticuerpos naturales y enlace complemento innato analisisLos anticuerpos naturales y enlace complemento innato analisis
Los anticuerpos naturales y enlace complemento innato analisis
 
Factores inmunologicos de la enfermedad
Factores inmunologicos de la enfermedadFactores inmunologicos de la enfermedad
Factores inmunologicos de la enfermedad
 
Células linfoides innatas: un nuevo paradigma de la inmunologia
Células linfoides innatas: un nuevo paradigma de la inmunologiaCélulas linfoides innatas: un nuevo paradigma de la inmunologia
Células linfoides innatas: un nuevo paradigma de la inmunologia
 
EL SISTEMA INMUNOLOGICO
EL SISTEMA INMUNOLOGICO EL SISTEMA INMUNOLOGICO
EL SISTEMA INMUNOLOGICO
 
Inmunidad De Mucosas
Inmunidad De MucosasInmunidad De Mucosas
Inmunidad De Mucosas
 
Hipersensibilidad tipo ii.parte 1
Hipersensibilidad tipo ii.parte 1Hipersensibilidad tipo ii.parte 1
Hipersensibilidad tipo ii.parte 1
 
Presentación clase introducción a la inmunología
Presentación clase introducción a la inmunologíaPresentación clase introducción a la inmunología
Presentación clase introducción a la inmunología
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
 
Tema 18: La Inmunidad
Tema 18: La InmunidadTema 18: La Inmunidad
Tema 18: La Inmunidad
 
Inmunización
InmunizaciónInmunización
Inmunización
 
Inmunizacion
InmunizacionInmunizacion
Inmunizacion
 
INMUNOLOGÍA
INMUNOLOGÍAINMUNOLOGÍA
INMUNOLOGÍA
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
 
Citocinas activacion de-mastocito_sdddd
Citocinas activacion de-mastocito_sddddCitocinas activacion de-mastocito_sdddd
Citocinas activacion de-mastocito_sdddd
 
Hipersensibilidad tipo 2
Hipersensibilidad tipo 2Hipersensibilidad tipo 2
Hipersensibilidad tipo 2
 

Similar a Universidad técnica de manabí

Trabajo investigativo fin de ciclo
Trabajo investigativo   fin de cicloTrabajo investigativo   fin de ciclo
Trabajo investigativo fin de ciclo
Ramón Toala Mero
 
Los anticuerpos naturales inmunidad innata e inmunidad adquirida, Células lin...
Los anticuerpos naturales inmunidad innata e inmunidad adquirida, Células lin...Los anticuerpos naturales inmunidad innata e inmunidad adquirida, Células lin...
Los anticuerpos naturales inmunidad innata e inmunidad adquirida, Células lin...
KatherineScarletPenafiel
 
INMUNOLOGIA 304.pdf
INMUNOLOGIA 304.pdfINMUNOLOGIA 304.pdf
INMUNOLOGIA 304.pdf
JACQUI95
 
Tolerancia inducida por antígenos proteínicos extraños, autoinmunidad e inmun...
Tolerancia inducida por antígenos proteínicos extraños, autoinmunidad e inmun...Tolerancia inducida por antígenos proteínicos extraños, autoinmunidad e inmun...
Tolerancia inducida por antígenos proteínicos extraños, autoinmunidad e inmun...
Alison Tejena
 
Inmunidad humoral.
Inmunidad humoral.Inmunidad humoral.
Inmunidad humoral.
SharonGarca7
 
Células linfoides innatas y anticuerpos naturales
Células linfoides innatas y anticuerpos naturalesCélulas linfoides innatas y anticuerpos naturales
Células linfoides innatas y anticuerpos naturales
JKAVVAKJ
 
ANALYSIS DE: CÉLULAS LINFOIDES INNATAS: UN NUEVO PARADIGMA EN LA INMUNOLOGÍA ...
ANALYSIS DE: CÉLULAS LINFOIDES INNATAS: UN NUEVO PARADIGMA EN LA INMUNOLOGÍA ...ANALYSIS DE: CÉLULAS LINFOIDES INNATAS: UN NUEVO PARADIGMA EN LA INMUNOLOGÍA ...
ANALYSIS DE: CÉLULAS LINFOIDES INNATAS: UN NUEVO PARADIGMA EN LA INMUNOLOGÍA ...
jenesvka
 
estudiante de medicina
estudiante de medicina estudiante de medicina
estudiante de medicina
Carlos Bravo
 
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA . UNIDAD 5.pdf
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA . UNIDAD 5.pdfMICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA . UNIDAD 5.pdf
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA . UNIDAD 5.pdf
FavioBone1
 
1 la respuesta inmune
1   la respuesta inmune1   la respuesta inmune
1 la respuesta inmune
Sergio Morales
 
Análisis de los artículos científicos
Análisis de los artículos científicosAnálisis de los artículos científicos
Análisis de los artículos científicos
Carlos Briones
 
Inmunidad humoral-mediada-por-anticuerpos-y-sistema-decomplemento
Inmunidad humoral-mediada-por-anticuerpos-y-sistema-decomplementoInmunidad humoral-mediada-por-anticuerpos-y-sistema-decomplemento
Inmunidad humoral-mediada-por-anticuerpos-y-sistema-decomplemento
Jaime Sanchez Ayala
 
Tejido linfoide asociado a mucosas e infeccion por norovirus
Tejido linfoide asociado a mucosas e infeccion por norovirusTejido linfoide asociado a mucosas e infeccion por norovirus
Tejido linfoide asociado a mucosas e infeccion por norovirus
Freddy Bermeo
 
Diapositiva de inmunologia
Diapositiva de inmunologiaDiapositiva de inmunologia
Diapositiva de inmunologia
Domingo Alvarado
 
Introducción a la inmunología
Introducción a la inmunologíaIntroducción a la inmunología
Introducción a la inmunología
Altagracia Diaz
 
Introducción a la inmunología
Introducción a la inmunologíaIntroducción a la inmunología
Introducción a la inmunología
Altagracia Diaz
 
Exposicionn
ExposicionnExposicionn
Exposicionn
marisolosma
 
SISTEMA INMUNITARIO Y LAS ALERGIAS
SISTEMA INMUNITARIO Y LAS ALERGIASSISTEMA INMUNITARIO Y LAS ALERGIAS
SISTEMA INMUNITARIO Y LAS ALERGIAS
SashaMabelAnchundiaM
 
Hipersensibilidad tipo-ii-y-la-respuesta-inmune-mediada-por-anticuerpos-y-com...
Hipersensibilidad tipo-ii-y-la-respuesta-inmune-mediada-por-anticuerpos-y-com...Hipersensibilidad tipo-ii-y-la-respuesta-inmune-mediada-por-anticuerpos-y-com...
Hipersensibilidad tipo-ii-y-la-respuesta-inmune-mediada-por-anticuerpos-y-com...
Jaime Sanchez Ayala
 
Mfph+ii+ +ao+07
Mfph+ii+ +ao+07Mfph+ii+ +ao+07
Mfph+ii+ +ao+07
fredylovera1
 

Similar a Universidad técnica de manabí (20)

Trabajo investigativo fin de ciclo
Trabajo investigativo   fin de cicloTrabajo investigativo   fin de ciclo
Trabajo investigativo fin de ciclo
 
Los anticuerpos naturales inmunidad innata e inmunidad adquirida, Células lin...
Los anticuerpos naturales inmunidad innata e inmunidad adquirida, Células lin...Los anticuerpos naturales inmunidad innata e inmunidad adquirida, Células lin...
Los anticuerpos naturales inmunidad innata e inmunidad adquirida, Células lin...
 
INMUNOLOGIA 304.pdf
INMUNOLOGIA 304.pdfINMUNOLOGIA 304.pdf
INMUNOLOGIA 304.pdf
 
Tolerancia inducida por antígenos proteínicos extraños, autoinmunidad e inmun...
Tolerancia inducida por antígenos proteínicos extraños, autoinmunidad e inmun...Tolerancia inducida por antígenos proteínicos extraños, autoinmunidad e inmun...
Tolerancia inducida por antígenos proteínicos extraños, autoinmunidad e inmun...
 
Inmunidad humoral.
Inmunidad humoral.Inmunidad humoral.
Inmunidad humoral.
 
Células linfoides innatas y anticuerpos naturales
Células linfoides innatas y anticuerpos naturalesCélulas linfoides innatas y anticuerpos naturales
Células linfoides innatas y anticuerpos naturales
 
ANALYSIS DE: CÉLULAS LINFOIDES INNATAS: UN NUEVO PARADIGMA EN LA INMUNOLOGÍA ...
ANALYSIS DE: CÉLULAS LINFOIDES INNATAS: UN NUEVO PARADIGMA EN LA INMUNOLOGÍA ...ANALYSIS DE: CÉLULAS LINFOIDES INNATAS: UN NUEVO PARADIGMA EN LA INMUNOLOGÍA ...
ANALYSIS DE: CÉLULAS LINFOIDES INNATAS: UN NUEVO PARADIGMA EN LA INMUNOLOGÍA ...
 
estudiante de medicina
estudiante de medicina estudiante de medicina
estudiante de medicina
 
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA . UNIDAD 5.pdf
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA . UNIDAD 5.pdfMICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA . UNIDAD 5.pdf
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA . UNIDAD 5.pdf
 
1 la respuesta inmune
1   la respuesta inmune1   la respuesta inmune
1 la respuesta inmune
 
Análisis de los artículos científicos
Análisis de los artículos científicosAnálisis de los artículos científicos
Análisis de los artículos científicos
 
Inmunidad humoral-mediada-por-anticuerpos-y-sistema-decomplemento
Inmunidad humoral-mediada-por-anticuerpos-y-sistema-decomplementoInmunidad humoral-mediada-por-anticuerpos-y-sistema-decomplemento
Inmunidad humoral-mediada-por-anticuerpos-y-sistema-decomplemento
 
Tejido linfoide asociado a mucosas e infeccion por norovirus
Tejido linfoide asociado a mucosas e infeccion por norovirusTejido linfoide asociado a mucosas e infeccion por norovirus
Tejido linfoide asociado a mucosas e infeccion por norovirus
 
Diapositiva de inmunologia
Diapositiva de inmunologiaDiapositiva de inmunologia
Diapositiva de inmunologia
 
Introducción a la inmunología
Introducción a la inmunologíaIntroducción a la inmunología
Introducción a la inmunología
 
Introducción a la inmunología
Introducción a la inmunologíaIntroducción a la inmunología
Introducción a la inmunología
 
Exposicionn
ExposicionnExposicionn
Exposicionn
 
SISTEMA INMUNITARIO Y LAS ALERGIAS
SISTEMA INMUNITARIO Y LAS ALERGIASSISTEMA INMUNITARIO Y LAS ALERGIAS
SISTEMA INMUNITARIO Y LAS ALERGIAS
 
Hipersensibilidad tipo-ii-y-la-respuesta-inmune-mediada-por-anticuerpos-y-com...
Hipersensibilidad tipo-ii-y-la-respuesta-inmune-mediada-por-anticuerpos-y-com...Hipersensibilidad tipo-ii-y-la-respuesta-inmune-mediada-por-anticuerpos-y-com...
Hipersensibilidad tipo-ii-y-la-respuesta-inmune-mediada-por-anticuerpos-y-com...
 
Mfph+ii+ +ao+07
Mfph+ii+ +ao+07Mfph+ii+ +ao+07
Mfph+ii+ +ao+07
 

Último

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 

Último (20)

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 

Universidad técnica de manabí

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA NOMBRE: Tumbaqui Arturo Jeimy Cristina MATERIA: Salud e infección inmunología, virología, micología PARALELO: B LAS CÉLULAS LINFOIDES INNATAS UN NUEVO PARADIGMA EN LA INMUNOLOGIA Las células linfoides innatas son un grupo de células del sistema inmune innato que hacen parte de la linea linfoide, pero que no responden de una forma antígenoespecífica, ya que carecen de receptores B y de receptores T. La importancia de estas células linfoides radica en que tienen variedad de funciones fisiológicas, y además tienen u n papel clave en la inmunidad protectiva y en la regulación de la homeostasis y la inflamación; por lo que su desregulación podría inducir a una enfermedad inmune tal como una alergia o una enfermedad autoinmune. Estas células se localizan en la barrera de los tegumentos como piel, vías respiratorias e intestino. En la mucosa intestinal están cercanas a antígenos ambientales. Las CLI poseen funciones, fenotipos y factores de transcripción similares a los observados en los linfocitos Th1, Th2, Th17 y Th22 de la inmunidad adaptativa. Lo curioso o característico de esta especie es que tienen 3 características importantes: la primera seria la ausencia de receptores antígeno-específicos y funciones de memoria, la segunda es falta de marcadores fenotípicos de células mieloides, y la tercera morfología linfoide. De hecho, estas células no reconocen patógenos de forma directa, pero responden a los cambios de patrones de citocinas inducidos por infecciones patógenas
  • 2. LOS ANTICUERPOS NATURALES Y ENLACE COMPLEMENTO INNATA Y LA INMUNIDAD ADQUIRIDA El artículo nos hace referencia a los anticuerpos naturales o espontáneos que son una parte esencial de la primera línea de defensa contra las infecciones hematógena de propagación, incluyendo virus. Estos anticuerpos se dirigen a complejos virus-anticuerpo y complemento al bazo. Esto evita que lleguen a las infecciones órganos vitales y mejora respuestas de anticuerpos neutralizantes, particularmente cuando el anticuerpo se une a un antígeno altamente repetitivo. Cuando un virus o bacteria se propaga hemotogenicamente después de la infección local de la mucosa a la piel estas pueden ser controladas de forma local en la superficie es así que tenemos como ejemplos steotococos neumonía, heamophilus influenzae, que cuando hay una propagación generalizada los anticuerpos naturales, anticuerpos IgM son cruciales para aumentar la inmunogenicidad y para evitar infecciones de los órganos vitales. Se han propuesto dos mecanismos para explicar este aumento de inmunogenicidad después de la unión del complemento. - La opsonización del antígeno por el complemento mejora la focalización del antígeno a las CDF, que expresan CR1 y CR2, que conduce a la presentación de antígeno más eficaz a las células B, y la formación de GC 35. - Una mejora directa de la transducción de señales del receptor de células B se ha propuesto, un concepto denominado reconocimiento dual antígeno. Durante este proceso, la CR2 que se expresa en las células B forma un complejo con CD19 y TAPA-1.