SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
SALUD INFECCIÓN INMUNOLOGÍA, VIROLOGÍA Y MICOLOGÍA
RESUMEN DE ARTÍCULO
Los anticuerpos naturales y enlace complemento
innata y la inmunidad adquirida
Estudiante: CARLOS HIGINIO BRAVO CORAL
Docente: DR. JORGE CAÑARTE ALCÍVAR
Paralelo: D
JUNIO-2017
Los anticuerpos llamados naturales o espontáneos forman una parte esencial de la primera
línea de defensa contra las infecciones hematógenas de propagación, incluyendo los virus.
Estos anticuerpos se adhieren a los complejos virus-anticuerpo y complemento al bazo esto
evita que lleguen las infecciones los órganos vitales y posteriormente mejora la respuesta de
anticuerpos neutralizantes, particularmente cundo el anticuerpo se une a un antígeno latente
repetido.
Las infecciones bacterianas entran a los organismos de diversas maneras y el posterior efecto
inmunológico necesario para el control eficaz de un agente infeccioso depende de las rutinas
distintas. Una rutina es importante cuando se utilizado por muchos patógenos es la infección
local a través de las superficies mucosas en los tractos respiratorias, tracto digestivo o tracto
urinario. La mayoría de las infecciones causadas por bacterias y por virus en las superficies
mucosas inducen a una respuesta inmune la cual esta inicialmente limitada a la propia
superficie de la mucosa y luego se traslada a los ganglios linfáticos locales. Aquí los
principales mecanismos efectores iniciales se incluyen los IgA secretores y los granulocitos.
Las infecciones de modo viral de los órgano solidos periféricos, incluyendo también la piel
están controlados en una gran medida por los linfocitos T cito tóxicos que están activados
con la capacidad para entrar en los tejidos sólidos.
En algunas ocasiones los agentes infecciosos pueden entrar en la circulación sanguina
(bacteriemia) directamente, ya sea por una dosis baja o por lo contrario una dosis muy alta
que puede ser por transfusiones de sangre contaminada. Una agente patógeno hematógeno
infeccioso de difusión es controlado de mejor manera por medio de la neutralización del
anticuerpo.
La manipulación por parte del sistema inmune en dosis bajas de artrópodos, u también tras
infecciones transmitidas de forma directa por vía intravenosa, es muy interesante porque estor
son normalmente las infecciones en dosis bajas por un virus. Esta situación es diferente
cuando se habla de que los virus o bacterias se propagan vía hematógena después de la
infección locas iniciales de la mucosa o la piel.
(1)
Bibliografía
1. Zinkernagel AFOyRM. Los anticuerpos naturales y enlace complemento innata y la inmunidad
adquirida. I MMUNO L OG Y HOY. 2000 disiembre ; 21(12).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mycobacterias Atípicas
Mycobacterias AtípicasMycobacterias Atípicas
Mycobacterias Atípicasanne
 
Inmunidad frente a los microbios
Inmunidad frente a los microbiosInmunidad frente a los microbios
Inmunidad frente a los microbiosMarilynCerezo
 
Micobacterium tuberculosis
Micobacterium tuberculosisMicobacterium tuberculosis
Micobacterium tuberculosisOrlando Campos
 
Tratamiento de-enfermedades-bacterianas-listo
Tratamiento de-enfermedades-bacterianas-listoTratamiento de-enfermedades-bacterianas-listo
Tratamiento de-enfermedades-bacterianas-listodanicdp
 
Las Plagas Del Siglo Xxi
Las Plagas Del Siglo XxiLas Plagas Del Siglo Xxi
Las Plagas Del Siglo Xxiguest10e92f3
 
Enfermedades infecciosas 1
Enfermedades infecciosas 1Enfermedades infecciosas 1
Enfermedades infecciosas 1Alexa Reyes
 
gExpo de patologia
gExpo de patologiagExpo de patologia
gExpo de patologiaLauraMPareja
 
Huesped patogeno
Huesped patogenoHuesped patogeno
Huesped patogenodrjhasman
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasYoy Rangel
 
Mycobacterias atipicas
Mycobacterias atipicasMycobacterias atipicas
Mycobacterias atipicasMauricio Riffo
 
enfermedades infecciosas robbins edicion 8
enfermedades infecciosas robbins edicion 8enfermedades infecciosas robbins edicion 8
enfermedades infecciosas robbins edicion 8M.A Cast
 
Mecanismos de defensa generales o inespecificos del huesped
Mecanismos de defensa generales o inespecificos del huespedMecanismos de defensa generales o inespecificos del huesped
Mecanismos de defensa generales o inespecificos del huespedUNFV
 
013 clase de medicina interna – tbc, neumonía en inmunodeprimido, oportunistas
013 clase de medicina interna – tbc, neumonía en inmunodeprimido, oportunistas013 clase de medicina interna – tbc, neumonía en inmunodeprimido, oportunistas
013 clase de medicina interna – tbc, neumonía en inmunodeprimido, oportunistasGrupos de Estudio de Medicina
 

La actualidad más candente (20)

Infecciones bacterianas
Infecciones bacterianas Infecciones bacterianas
Infecciones bacterianas
 
Clase de Tuberculosis para Bachillerato
Clase de Tuberculosis para BachilleratoClase de Tuberculosis para Bachillerato
Clase de Tuberculosis para Bachillerato
 
Mycobacterias Atípicas
Mycobacterias AtípicasMycobacterias Atípicas
Mycobacterias Atípicas
 
Inmunidad frente a los microbios
Inmunidad frente a los microbiosInmunidad frente a los microbios
Inmunidad frente a los microbios
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Micobacterium tuberculosis
Micobacterium tuberculosisMicobacterium tuberculosis
Micobacterium tuberculosis
 
Tratamiento de-enfermedades-bacterianas-listo
Tratamiento de-enfermedades-bacterianas-listoTratamiento de-enfermedades-bacterianas-listo
Tratamiento de-enfermedades-bacterianas-listo
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Las Plagas Del Siglo Xxi
Las Plagas Del Siglo XxiLas Plagas Del Siglo Xxi
Las Plagas Del Siglo Xxi
 
Enfermedades infecciosas 1
Enfermedades infecciosas 1Enfermedades infecciosas 1
Enfermedades infecciosas 1
 
gExpo de patologia
gExpo de patologiagExpo de patologia
gExpo de patologia
 
Infecto
InfectoInfecto
Infecto
 
Infecciones crónicas en pacientes con Inmunocompromiso
Infecciones crónicas en pacientes con Inmunocompromiso Infecciones crónicas en pacientes con Inmunocompromiso
Infecciones crónicas en pacientes con Inmunocompromiso
 
Huesped patogeno
Huesped patogenoHuesped patogeno
Huesped patogeno
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
 
Mycobacterias atipicas
Mycobacterias atipicasMycobacterias atipicas
Mycobacterias atipicas
 
Infecciones
InfeccionesInfecciones
Infecciones
 
enfermedades infecciosas robbins edicion 8
enfermedades infecciosas robbins edicion 8enfermedades infecciosas robbins edicion 8
enfermedades infecciosas robbins edicion 8
 
Mecanismos de defensa generales o inespecificos del huesped
Mecanismos de defensa generales o inespecificos del huespedMecanismos de defensa generales o inespecificos del huesped
Mecanismos de defensa generales o inespecificos del huesped
 
013 clase de medicina interna – tbc, neumonía en inmunodeprimido, oportunistas
013 clase de medicina interna – tbc, neumonía en inmunodeprimido, oportunistas013 clase de medicina interna – tbc, neumonía en inmunodeprimido, oportunistas
013 clase de medicina interna – tbc, neumonía en inmunodeprimido, oportunistas
 

Similar a estudiante de medicina

Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesInfecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesUASD
 
MEDICINA TROPICAL CLASE 1 UNIVERSIDADE UPAP
MEDICINA TROPICAL CLASE 1 UNIVERSIDADE UPAPMEDICINA TROPICAL CLASE 1 UNIVERSIDADE UPAP
MEDICINA TROPICAL CLASE 1 UNIVERSIDADE UPAPRafaelCunhaLopes
 
Inmunidad frente a hongos, virus y parásitos grupal modificado
Inmunidad frente a hongos, virus y parásitos grupal modificadoInmunidad frente a hongos, virus y parásitos grupal modificado
Inmunidad frente a hongos, virus y parásitos grupal modificadoArielNeptaliMontesHe
 
Principios de vacunación y uso de vacunas (3).ppt
Principios de vacunación y uso de vacunas (3).pptPrincipios de vacunación y uso de vacunas (3).ppt
Principios de vacunación y uso de vacunas (3).pptEdwinOswaldoAguilarP2
 
Anticuerpos Naturales (NA) y el complemento. Análisis #2
Anticuerpos Naturales (NA) y el complemento. Análisis #2Anticuerpos Naturales (NA) y el complemento. Análisis #2
Anticuerpos Naturales (NA) y el complemento. Análisis #2Luis Pilligua
 
Interacciones entre huespedd y microrganismos
Interacciones entre huespedd y microrganismosInteracciones entre huespedd y microrganismos
Interacciones entre huespedd y microrganismosDaniel Zamora Fernandez
 
Inmunologia y Toxoplasmosis- Toxoplasma Gondii
Inmunologia y Toxoplasmosis- Toxoplasma GondiiInmunologia y Toxoplasmosis- Toxoplasma Gondii
Inmunologia y Toxoplasmosis- Toxoplasma GondiiMariana Lemos
 
Artritis infecciosa.
Artritis infecciosa.Artritis infecciosa.
Artritis infecciosa.luisbellatin
 
Tema 3 viro 2013
Tema 3 viro 2013Tema 3 viro 2013
Tema 3 viro 2013fernandre81
 
Infecciones Intrahospitalarias y Vigilancia Epidemiológica 1 World
Infecciones Intrahospitalarias y Vigilancia Epidemiológica 1 WorldInfecciones Intrahospitalarias y Vigilancia Epidemiológica 1 World
Infecciones Intrahospitalarias y Vigilancia Epidemiológica 1 WorldMaraSantamaraRojas
 

Similar a estudiante de medicina (20)

Universidad técnica de manabí
Universidad técnica de manabíUniversidad técnica de manabí
Universidad técnica de manabí
 
1 la respuesta inmune
1   la respuesta inmune1   la respuesta inmune
1 la respuesta inmune
 
Antimicrobianos
AntimicrobianosAntimicrobianos
Antimicrobianos
 
Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesInfecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales
 
Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacionEsquema de vacunacion
Esquema de vacunacion
 
MEDICINA TROPICAL CLASE 1 UNIVERSIDADE UPAP
MEDICINA TROPICAL CLASE 1 UNIVERSIDADE UPAPMEDICINA TROPICAL CLASE 1 UNIVERSIDADE UPAP
MEDICINA TROPICAL CLASE 1 UNIVERSIDADE UPAP
 
Inmunidad frente a hongos, virus y parásitos grupal modificado
Inmunidad frente a hongos, virus y parásitos grupal modificadoInmunidad frente a hongos, virus y parásitos grupal modificado
Inmunidad frente a hongos, virus y parásitos grupal modificado
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Infecciosas johnny
Infecciosas johnnyInfecciosas johnny
Infecciosas johnny
 
Principios de vacunación y uso de vacunas (3).ppt
Principios de vacunación y uso de vacunas (3).pptPrincipios de vacunación y uso de vacunas (3).ppt
Principios de vacunación y uso de vacunas (3).ppt
 
Anticuerpos Naturales (NA) y el complemento. Análisis #2
Anticuerpos Naturales (NA) y el complemento. Análisis #2Anticuerpos Naturales (NA) y el complemento. Análisis #2
Anticuerpos Naturales (NA) y el complemento. Análisis #2
 
Interacciones entre huespedd y microrganismos
Interacciones entre huespedd y microrganismosInteracciones entre huespedd y microrganismos
Interacciones entre huespedd y microrganismos
 
Inmunologia y Toxoplasmosis- Toxoplasma Gondii
Inmunologia y Toxoplasmosis- Toxoplasma GondiiInmunologia y Toxoplasmosis- Toxoplasma Gondii
Inmunologia y Toxoplasmosis- Toxoplasma Gondii
 
Artritis infecciosa.
Artritis infecciosa.Artritis infecciosa.
Artritis infecciosa.
 
Helmintos inmunologia
Helmintos inmunologiaHelmintos inmunologia
Helmintos inmunologia
 
Vacunas descripción general
Vacunas descripción generalVacunas descripción general
Vacunas descripción general
 
Tema 3 viro 2013
Tema 3 viro 2013Tema 3 viro 2013
Tema 3 viro 2013
 
Inmunización
InmunizaciónInmunización
Inmunización
 
Infecciones Intrahospitalarias y Vigilancia Epidemiológica 1 World
Infecciones Intrahospitalarias y Vigilancia Epidemiológica 1 WorldInfecciones Intrahospitalarias y Vigilancia Epidemiológica 1 World
Infecciones Intrahospitalarias y Vigilancia Epidemiológica 1 World
 
ARTÍCULOS
ARTÍCULOSARTÍCULOS
ARTÍCULOS
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

estudiante de medicina

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD SALUD INFECCIÓN INMUNOLOGÍA, VIROLOGÍA Y MICOLOGÍA RESUMEN DE ARTÍCULO Los anticuerpos naturales y enlace complemento innata y la inmunidad adquirida Estudiante: CARLOS HIGINIO BRAVO CORAL Docente: DR. JORGE CAÑARTE ALCÍVAR Paralelo: D JUNIO-2017 Los anticuerpos llamados naturales o espontáneos forman una parte esencial de la primera línea de defensa contra las infecciones hematógenas de propagación, incluyendo los virus. Estos anticuerpos se adhieren a los complejos virus-anticuerpo y complemento al bazo esto evita que lleguen las infecciones los órganos vitales y posteriormente mejora la respuesta de anticuerpos neutralizantes, particularmente cundo el anticuerpo se une a un antígeno latente repetido. Las infecciones bacterianas entran a los organismos de diversas maneras y el posterior efecto inmunológico necesario para el control eficaz de un agente infeccioso depende de las rutinas distintas. Una rutina es importante cuando se utilizado por muchos patógenos es la infección local a través de las superficies mucosas en los tractos respiratorias, tracto digestivo o tracto urinario. La mayoría de las infecciones causadas por bacterias y por virus en las superficies mucosas inducen a una respuesta inmune la cual esta inicialmente limitada a la propia superficie de la mucosa y luego se traslada a los ganglios linfáticos locales. Aquí los principales mecanismos efectores iniciales se incluyen los IgA secretores y los granulocitos.
  • 2. Las infecciones de modo viral de los órgano solidos periféricos, incluyendo también la piel están controlados en una gran medida por los linfocitos T cito tóxicos que están activados con la capacidad para entrar en los tejidos sólidos. En algunas ocasiones los agentes infecciosos pueden entrar en la circulación sanguina (bacteriemia) directamente, ya sea por una dosis baja o por lo contrario una dosis muy alta que puede ser por transfusiones de sangre contaminada. Una agente patógeno hematógeno infeccioso de difusión es controlado de mejor manera por medio de la neutralización del anticuerpo. La manipulación por parte del sistema inmune en dosis bajas de artrópodos, u también tras infecciones transmitidas de forma directa por vía intravenosa, es muy interesante porque estor son normalmente las infecciones en dosis bajas por un virus. Esta situación es diferente cuando se habla de que los virus o bacterias se propagan vía hematógena después de la infección locas iniciales de la mucosa o la piel. (1) Bibliografía 1. Zinkernagel AFOyRM. Los anticuerpos naturales y enlace complemento innata y la inmunidad adquirida. I MMUNO L OG Y HOY. 2000 disiembre ; 21(12).