SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad técnica particular de Loja INTEGRANTES: Wilson Luna Maritza Ramírez Iván Jaura Nathalia Ochoa María del Cisne Jaramillo Eliana Ontaneda
Funciones del lenguaje Medio de comunicación tiene algunas finalidades o diversas funciones que cumplir dentro de la vida social, la forma de comunicarse no es la misma para todos como veremos a continuacion:
Es un deseo  personal, no obligado, para manifestar su  afectividad voluntariamente. Ej.: ¡no lo puedo creer!, ¡Dios Santo! Función expresiva  o emotiva Consiste en la actitud del hablante para  llamar la atención en el oyente. El hablante se dirige  a través de una oración imperativa(de mandato).  Ej:  Ve a estudiar y compórtate bien Función conativa  o apelativa Función representativa, Denotativa, referencial o simbólica Se trata de la elaboración del pensamiento en la que  Se emplea el lenguaje para transmitir o pedir información Ej: el mar es inmenso Funciones  del lenguaje Trata de explicar para que sirve una palabra,  como debe utilizársela correctamente por ejemplo: los Diccionarios, libros de ortografías. Función  metalingüística Función fática  o de contacto. Esta función es de contacto, porque se esta seguro  De que al hablar se mantiene en contacto entre Quien habla y el q escucha. Ej: ¿Me escuchas?  Función estética  o poética Fundamentalmente es la creatividad al escribir Ej: la poesía, la novela, el cuento, el teatro.
Tipos de sistemas y comunicación Por lenguaje se ha de comprender toda clase de signos. Siendo así:     la risa, la mímica, las lagrimas, los medios de comunicación son lenguaje.     se diría, todo es signo y por tanto todo es lenguaje; incluso el canto de los pájaros.   Julio Casares, define al lenguaje como “sistema de signos con que el hombre comunica a sus semejantes lo que piensa y siente” en otros casos los sistemas de comunicación conllevan mensajes que se atienen a reglas fijas así como los semáforos.
Otros casos de sistemas de comunicación tienen una relación intrínseca o extrínseca. Hay también sistemas de comunicación sustitutivos, y entre tantos sistemas, los mas efectivos son los sistemas de comunicación directa como el lenguaje humano.  La lengua humana puede expresar miles y miles de mensajes a través de los gestos, la mímica facial, la entonación de la voz. etc.
El lenguaje de las imágenes Los medios de comunicación son los que fundamentalmente utilizan la imagen para emitir un gran porcentaje de mensajes que a diario recibimos. Por las imágenes, que no son otra cosa que representaciones visuales, debemos aprender a tomar conciencia de lo que cada cosa representada significa.
Hay 2 formas de representar la realidad de la imagen. Hay imágenes que con verlas recibimos directamente lo que ella significa por ej: vemos el amarillo, azul, y rojo de la bandera ecuatoriana y al momento sabemos lo que ella representa  Hay imágenes que nos remiten de una manera indirecta porque hace presente un significado imposible de representar directamente por ej: la imagen de un hombre en actitud reflexiva o una cruz sobre un tanque de guerra que nos puede evocar una infinidad de realidades.
El lenguaje de las imágenes es un lenguaje de las formas en virtud de que buscan un sentido en cuanto pueden ser utilizadas para trasmitir mensajes por ej: que una línea vertical puede expresarnos la sensación de ascenso, de poder; o una línea horizontal, transmitimos una sensación de reposo, o la unión de ambas, una sensación de equilibrio y moderación.
Niveles de significación de las imágenes Las imágenes dependen por una parte, de los medios técnicos que el autor utiliza para proyectar la imagen, es decir, la realidad la realidad de la cosa representada para evocar el significado de cada imagen Dentro de los factores técnicos son recursos para representar la realidad de una cosa por ej: la camarafotografica, un teleobjetivo, ofrecen campos distintos en la representacion de una misma escena.
La realidad representada es aquella que percibimos de manera directa al captar lo que la imagen nos muestra por ej: depende del autor quiera hacer con la imagen para determinar un mensaje determinado para intuir que lo representado es la realidad o un mensaje oculto. Los significados connotados son aquellos que no nacen simplemente de la subjetividad del espectador, es decir, las ideas diferentes sobre una misma imagen
¿ el aprendizaje infantil de la lengua empieza por una mera imitación? Los chasquidos, el primer grito son diferentes clases de sonidos que el niño produce desde su mas temprana edad sin embargo, estos aspectos son los que poco a poco introducen al niño a la comunidad lingüística. Sea cual fuere la comunidad lingüística en la que el niño haya nacido, es su cerebro el que le permite adquirir los elementos del lenguaje de otra lengua en una modo similar a la propia.  Acerquémonos a ese mundo maravilloso de los niños y animémonos a explorar lo que saben del lenguaje.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicacion verbal y no verbal
Comunicacion verbal y no verbalComunicacion verbal y no verbal
Comunicacion verbal y no verbal
Pao Sandoval González
 
Tipos y fornas de lenguaje original
Tipos y fornas de lenguaje originalTipos y fornas de lenguaje original
Tipos y fornas de lenguaje original
yixeiris
 
Qué es el lenguaje visual
Qué es el lenguaje visualQué es el lenguaje visual
Qué es el lenguaje visual
jalidf
 
L Os Codigos
L Os CodigosL Os Codigos
L Os Codigos
valesk_villarroel
 
Lenguaje Kinèsico,proxèmico y paralinguìstico
Lenguaje Kinèsico,proxèmico y paralinguìsticoLenguaje Kinèsico,proxèmico y paralinguìstico
Lenguaje Kinèsico,proxèmico y paralinguìstico
shajflo
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
Macarena Toledo Quiero
 
Del lenguaje visual al mensaje visual tema principios de lacomunicaci on
Del lenguaje visual al mensaje visual tema principios de lacomunicaci onDel lenguaje visual al mensaje visual tema principios de lacomunicaci on
Del lenguaje visual al mensaje visual tema principios de lacomunicaci on
Eglis Nardoni
 
5 art 2017
5 art 20175 art 2017
5 art 2017
Andrés Acosta
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
COEM 3001 Comunicación No Verbal I
COEM 3001 Comunicación No Verbal ICOEM 3001 Comunicación No Verbal I
COEM 3001 Comunicación No Verbal I
Ilia E. Lopez-Jimenez
 
Comuncación verbal y no verbal diapositivas
Comuncación verbal y no verbal diapositivasComuncación verbal y no verbal diapositivas
Comuncación verbal y no verbal diapositivas
Universidad de la Costa CUC
 
Comunicación visual
Comunicación visualComunicación visual
Comunicación visual
jalidf
 
La comunicación
La  comunicaciónLa  comunicación
La comunicación
joanpedi
 
Clase 1 ComunicacióN Visual
Clase 1   ComunicacióN VisualClase 1   ComunicacióN Visual
Clase 1 ComunicacióN Visual
sebastianh
 
Semiotica 04 el lenguaje verbal & visual
Semiotica 04 el lenguaje verbal & visualSemiotica 04 el lenguaje verbal & visual
Semiotica 04 el lenguaje verbal & visual
UTP
 
Comunicación y lenguaje. unidad 1
Comunicación y lenguaje.  unidad 1Comunicación y lenguaje.  unidad 1
Comunicación y lenguaje. unidad 1
Jose Manuel
 
La comunicación no verbal
La comunicación no verbalLa comunicación no verbal
La comunicación no verbal
evamoline
 
ComunicacióN Verbal Y No Verbal
ComunicacióN Verbal Y No VerbalComunicacióN Verbal Y No Verbal
ComunicacióN Verbal Y No Verbal
Lina Falletta
 
Comunicación verbal, paralingüística y corporal en la
Comunicación verbal, paralingüística y corporal en laComunicación verbal, paralingüística y corporal en la
Comunicación verbal, paralingüística y corporal en la
sinderetha
 
Comunicación verbal y no verbal sesiones 5 y 6
Comunicación verbal y no verbal sesiones 5 y 6Comunicación verbal y no verbal sesiones 5 y 6
Comunicación verbal y no verbal sesiones 5 y 6
aalcalar
 

La actualidad más candente (20)

Comunicacion verbal y no verbal
Comunicacion verbal y no verbalComunicacion verbal y no verbal
Comunicacion verbal y no verbal
 
Tipos y fornas de lenguaje original
Tipos y fornas de lenguaje originalTipos y fornas de lenguaje original
Tipos y fornas de lenguaje original
 
Qué es el lenguaje visual
Qué es el lenguaje visualQué es el lenguaje visual
Qué es el lenguaje visual
 
L Os Codigos
L Os CodigosL Os Codigos
L Os Codigos
 
Lenguaje Kinèsico,proxèmico y paralinguìstico
Lenguaje Kinèsico,proxèmico y paralinguìsticoLenguaje Kinèsico,proxèmico y paralinguìstico
Lenguaje Kinèsico,proxèmico y paralinguìstico
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
 
Del lenguaje visual al mensaje visual tema principios de lacomunicaci on
Del lenguaje visual al mensaje visual tema principios de lacomunicaci onDel lenguaje visual al mensaje visual tema principios de lacomunicaci on
Del lenguaje visual al mensaje visual tema principios de lacomunicaci on
 
5 art 2017
5 art 20175 art 2017
5 art 2017
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
 
COEM 3001 Comunicación No Verbal I
COEM 3001 Comunicación No Verbal ICOEM 3001 Comunicación No Verbal I
COEM 3001 Comunicación No Verbal I
 
Comuncación verbal y no verbal diapositivas
Comuncación verbal y no verbal diapositivasComuncación verbal y no verbal diapositivas
Comuncación verbal y no verbal diapositivas
 
Comunicación visual
Comunicación visualComunicación visual
Comunicación visual
 
La comunicación
La  comunicaciónLa  comunicación
La comunicación
 
Clase 1 ComunicacióN Visual
Clase 1   ComunicacióN VisualClase 1   ComunicacióN Visual
Clase 1 ComunicacióN Visual
 
Semiotica 04 el lenguaje verbal & visual
Semiotica 04 el lenguaje verbal & visualSemiotica 04 el lenguaje verbal & visual
Semiotica 04 el lenguaje verbal & visual
 
Comunicación y lenguaje. unidad 1
Comunicación y lenguaje.  unidad 1Comunicación y lenguaje.  unidad 1
Comunicación y lenguaje. unidad 1
 
La comunicación no verbal
La comunicación no verbalLa comunicación no verbal
La comunicación no verbal
 
ComunicacióN Verbal Y No Verbal
ComunicacióN Verbal Y No VerbalComunicacióN Verbal Y No Verbal
ComunicacióN Verbal Y No Verbal
 
Comunicación verbal, paralingüística y corporal en la
Comunicación verbal, paralingüística y corporal en laComunicación verbal, paralingüística y corporal en la
Comunicación verbal, paralingüística y corporal en la
 
Comunicación verbal y no verbal sesiones 5 y 6
Comunicación verbal y no verbal sesiones 5 y 6Comunicación verbal y no verbal sesiones 5 y 6
Comunicación verbal y no verbal sesiones 5 y 6
 

Similar a Universidad TéCnica Particular De Loja

interpretar imagenes
interpretar imagenesinterpretar imagenes
interpretar imagenes
alexandraleiva
 
utpl Expresion Oral Y Escrita
utpl Expresion Oral  Y Escritautpl Expresion Oral  Y Escrita
utpl Expresion Oral Y Escrita
alexandraleiva27
 
Como enseñar a hacer cosas con las palabras
Como enseñar a hacer cosas con las palabrasComo enseñar a hacer cosas con las palabras
Como enseñar a hacer cosas con las palabras
vilma95
 
Expresion Oral
Expresion OralExpresion Oral
Expresion Oral
Sam Quezada
 
Expresion Oral
Expresion OralExpresion Oral
Expresion Oral
Sam Quezada
 
Qué es el lenguaje visual
Qué es el lenguaje visualQué es el lenguaje visual
Qué es el lenguaje visual
carmenmoral
 
Comunicacion visual y mensajes subliminales
Comunicacion visual y mensajes subliminalesComunicacion visual y mensajes subliminales
Comunicacion visual y mensajes subliminales
Sebastian Salazar Calcina
 
Clase lc 13 (pp tminimizer)
Clase lc 13 (pp tminimizer)Clase lc 13 (pp tminimizer)
Clase lc 13 (pp tminimizer)
Raúl Olmedo Burgos
 
Claselc 13pptminimizer-100813095818-phpapp01
Claselc 13pptminimizer-100813095818-phpapp01Claselc 13pptminimizer-100813095818-phpapp01
Claselc 13pptminimizer-100813095818-phpapp01
Raúl Olmedo Burgos
 
lenguaje y comunicación octavo básico 2024
lenguaje y comunicación octavo básico 2024lenguaje y comunicación octavo básico 2024
lenguaje y comunicación octavo básico 2024
RominaSubiabredumene
 
La adquisicion del lenguaje
La adquisicion del lenguajeLa adquisicion del lenguaje
La adquisicion del lenguaje
E. N. S. D. B.
 
La adquisicion del lenguaje
La adquisicion del lenguajeLa adquisicion del lenguaje
La adquisicion del lenguaje
E. N. S. D. B.
 
La adquisicion del lenguaje
La adquisicion del lenguajeLa adquisicion del lenguaje
La adquisicion del lenguaje
E. N. S. D. B.
 
La adquisicion del lenguaje
La adquisicion del lenguajeLa adquisicion del lenguaje
La adquisicion del lenguaje
E. N. S. D. B.
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
Alejandro Tisone
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
Alejandro Tisone
 
Comunicación oral
Comunicación oralComunicación oral
Comunicación oral
SisaAnrango1
 
LENGUAJE NO VERBAL 3unidad clase 4.pptx
LENGUAJE NO VERBAL 3unidad clase 4.pptxLENGUAJE NO VERBAL 3unidad clase 4.pptx
LENGUAJE NO VERBAL 3unidad clase 4.pptx
wilbercondoriccaso1
 
Clase lc 13 (pp tminimizer)
Clase lc 13 (pp tminimizer)Clase lc 13 (pp tminimizer)
Clase lc 13 (pp tminimizer)
Raúl Olmedo Burgos
 
Comunicacion natural leidan
Comunicacion natural leidanComunicacion natural leidan
Comunicacion natural leidan
Jesus Parra
 

Similar a Universidad TéCnica Particular De Loja (20)

interpretar imagenes
interpretar imagenesinterpretar imagenes
interpretar imagenes
 
utpl Expresion Oral Y Escrita
utpl Expresion Oral  Y Escritautpl Expresion Oral  Y Escrita
utpl Expresion Oral Y Escrita
 
Como enseñar a hacer cosas con las palabras
Como enseñar a hacer cosas con las palabrasComo enseñar a hacer cosas con las palabras
Como enseñar a hacer cosas con las palabras
 
Expresion Oral
Expresion OralExpresion Oral
Expresion Oral
 
Expresion Oral
Expresion OralExpresion Oral
Expresion Oral
 
Qué es el lenguaje visual
Qué es el lenguaje visualQué es el lenguaje visual
Qué es el lenguaje visual
 
Comunicacion visual y mensajes subliminales
Comunicacion visual y mensajes subliminalesComunicacion visual y mensajes subliminales
Comunicacion visual y mensajes subliminales
 
Clase lc 13 (pp tminimizer)
Clase lc 13 (pp tminimizer)Clase lc 13 (pp tminimizer)
Clase lc 13 (pp tminimizer)
 
Claselc 13pptminimizer-100813095818-phpapp01
Claselc 13pptminimizer-100813095818-phpapp01Claselc 13pptminimizer-100813095818-phpapp01
Claselc 13pptminimizer-100813095818-phpapp01
 
lenguaje y comunicación octavo básico 2024
lenguaje y comunicación octavo básico 2024lenguaje y comunicación octavo básico 2024
lenguaje y comunicación octavo básico 2024
 
La adquisicion del lenguaje
La adquisicion del lenguajeLa adquisicion del lenguaje
La adquisicion del lenguaje
 
La adquisicion del lenguaje
La adquisicion del lenguajeLa adquisicion del lenguaje
La adquisicion del lenguaje
 
La adquisicion del lenguaje
La adquisicion del lenguajeLa adquisicion del lenguaje
La adquisicion del lenguaje
 
La adquisicion del lenguaje
La adquisicion del lenguajeLa adquisicion del lenguaje
La adquisicion del lenguaje
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
 
Comunicación oral
Comunicación oralComunicación oral
Comunicación oral
 
LENGUAJE NO VERBAL 3unidad clase 4.pptx
LENGUAJE NO VERBAL 3unidad clase 4.pptxLENGUAJE NO VERBAL 3unidad clase 4.pptx
LENGUAJE NO VERBAL 3unidad clase 4.pptx
 
Clase lc 13 (pp tminimizer)
Clase lc 13 (pp tminimizer)Clase lc 13 (pp tminimizer)
Clase lc 13 (pp tminimizer)
 
Comunicacion natural leidan
Comunicacion natural leidanComunicacion natural leidan
Comunicacion natural leidan
 

Último

Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 

Último (20)

Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 

Universidad TéCnica Particular De Loja

  • 1. Universidad técnica particular de Loja INTEGRANTES: Wilson Luna Maritza Ramírez Iván Jaura Nathalia Ochoa María del Cisne Jaramillo Eliana Ontaneda
  • 2. Funciones del lenguaje Medio de comunicación tiene algunas finalidades o diversas funciones que cumplir dentro de la vida social, la forma de comunicarse no es la misma para todos como veremos a continuacion:
  • 3. Es un deseo personal, no obligado, para manifestar su afectividad voluntariamente. Ej.: ¡no lo puedo creer!, ¡Dios Santo! Función expresiva o emotiva Consiste en la actitud del hablante para llamar la atención en el oyente. El hablante se dirige a través de una oración imperativa(de mandato). Ej: Ve a estudiar y compórtate bien Función conativa o apelativa Función representativa, Denotativa, referencial o simbólica Se trata de la elaboración del pensamiento en la que Se emplea el lenguaje para transmitir o pedir información Ej: el mar es inmenso Funciones del lenguaje Trata de explicar para que sirve una palabra, como debe utilizársela correctamente por ejemplo: los Diccionarios, libros de ortografías. Función metalingüística Función fática o de contacto. Esta función es de contacto, porque se esta seguro De que al hablar se mantiene en contacto entre Quien habla y el q escucha. Ej: ¿Me escuchas? Función estética o poética Fundamentalmente es la creatividad al escribir Ej: la poesía, la novela, el cuento, el teatro.
  • 4. Tipos de sistemas y comunicación Por lenguaje se ha de comprender toda clase de signos. Siendo así: la risa, la mímica, las lagrimas, los medios de comunicación son lenguaje. se diría, todo es signo y por tanto todo es lenguaje; incluso el canto de los pájaros. Julio Casares, define al lenguaje como “sistema de signos con que el hombre comunica a sus semejantes lo que piensa y siente” en otros casos los sistemas de comunicación conllevan mensajes que se atienen a reglas fijas así como los semáforos.
  • 5. Otros casos de sistemas de comunicación tienen una relación intrínseca o extrínseca. Hay también sistemas de comunicación sustitutivos, y entre tantos sistemas, los mas efectivos son los sistemas de comunicación directa como el lenguaje humano. La lengua humana puede expresar miles y miles de mensajes a través de los gestos, la mímica facial, la entonación de la voz. etc.
  • 6. El lenguaje de las imágenes Los medios de comunicación son los que fundamentalmente utilizan la imagen para emitir un gran porcentaje de mensajes que a diario recibimos. Por las imágenes, que no son otra cosa que representaciones visuales, debemos aprender a tomar conciencia de lo que cada cosa representada significa.
  • 7. Hay 2 formas de representar la realidad de la imagen. Hay imágenes que con verlas recibimos directamente lo que ella significa por ej: vemos el amarillo, azul, y rojo de la bandera ecuatoriana y al momento sabemos lo que ella representa Hay imágenes que nos remiten de una manera indirecta porque hace presente un significado imposible de representar directamente por ej: la imagen de un hombre en actitud reflexiva o una cruz sobre un tanque de guerra que nos puede evocar una infinidad de realidades.
  • 8. El lenguaje de las imágenes es un lenguaje de las formas en virtud de que buscan un sentido en cuanto pueden ser utilizadas para trasmitir mensajes por ej: que una línea vertical puede expresarnos la sensación de ascenso, de poder; o una línea horizontal, transmitimos una sensación de reposo, o la unión de ambas, una sensación de equilibrio y moderación.
  • 9. Niveles de significación de las imágenes Las imágenes dependen por una parte, de los medios técnicos que el autor utiliza para proyectar la imagen, es decir, la realidad la realidad de la cosa representada para evocar el significado de cada imagen Dentro de los factores técnicos son recursos para representar la realidad de una cosa por ej: la camarafotografica, un teleobjetivo, ofrecen campos distintos en la representacion de una misma escena.
  • 10. La realidad representada es aquella que percibimos de manera directa al captar lo que la imagen nos muestra por ej: depende del autor quiera hacer con la imagen para determinar un mensaje determinado para intuir que lo representado es la realidad o un mensaje oculto. Los significados connotados son aquellos que no nacen simplemente de la subjetividad del espectador, es decir, las ideas diferentes sobre una misma imagen
  • 11. ¿ el aprendizaje infantil de la lengua empieza por una mera imitación? Los chasquidos, el primer grito son diferentes clases de sonidos que el niño produce desde su mas temprana edad sin embargo, estos aspectos son los que poco a poco introducen al niño a la comunidad lingüística. Sea cual fuere la comunidad lingüística en la que el niño haya nacido, es su cerebro el que le permite adquirir los elementos del lenguaje de otra lengua en una modo similar a la propia. Acerquémonos a ese mundo maravilloso de los niños y animémonos a explorar lo que saben del lenguaje.