SlideShare una empresa de Scribd logo
Desprendimiento Prematuro de
Placenta Normoinserta (DPPNI)
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud
Mauricio Jaime Torres
Desprendimiento Prematuro de
Placenta Normoinserta (DPPNI)
• Lat. Abruptio placentae  «desgarro de la
placenta a pedazos»
• Se define como la separación parcial o total de una
placenta no previa de la decidua uterina, ocurriendo
esto antes de la expulsión fetal. Se desencadena a
consecuencia de una hemorragia en la interfase
decidua-placenta y su definición queda limitada
para gestaciones >20 semanas.
Incidencia
• Complica del 0,4 al 1 % de los embarazos
• 6,5 embarazos por cada 1.000 nacimientos
• 40 al 60 % de desprendimientos ocurren antes de las 37
SDG
• 14 % antes de las 32 SDG
• Incidencia parece estar ↑, posiblemente debido al ↑ en
la prevalencia de sus factores de riesgo
Etiología y Factores de Riesgo
• Edad materna mayor de 35 años
• Multiparidad
• Tabaquismo
• Uso de cocaína
• Sobredistención uterina
• Enfermedad hipertensiva del embarazo
• Colagenopatías
• Ruptura prematura de membranas
• Antecedentes de desprendimiento de placenta en embarazo
anterior o traumatismo abdominal y trombofilia (III)
Patogenia
IRA
Shock
Hipovolémico
Sx Sheehan
Coagulación
Intravascular Diseminada
Hipoxia fetal
Anemia
Restricción de crecimiento
intrauterino (RCIU)
Alteraciones SNC
Muerte fetal
Variedad de grados de
separación de placenta
normoinserta
▫ Total
▫ Parcial
• Hemorragia externa: la placenta se desprendió en la periferia y las
membranas entre la placenta y el conducto cervicouterino se desprendieron
de la decidua subyacente. Esto permite la salida de sangre por la vagina.
• Hemorragia oculta: la periferia de la placenta y las membranas
continúan adheridas y la sangre permanece dentro del útero.
• Hemorragia oculta
▫ Hay un derrame de sangre por detrás
de la placenta pero sus márgenes
todavía permanecen adheridos.
▫ La placenta está por completo
separada pero las membranas
permanecen fijas a la pared del útero.
▫ La sangre entra a la cavidad
amniótica después de romper las
membranas.
▫ La cabeza del feto está tan cerca del
segmento uterino inferior que la
sangre no puede pasar por dicho
segmento.
Anatomía Patológica
• La presencia de un coágulo
retroplacentario es el hallazgo principal.
▫ Oscuro, adherido firmemente junto
con zonas con infartos hemorrágicos
agudos en los cotiledones de alrededor.
▫ Coágulos fisiológicos del
alumbramiento en que estos últimos
son de color rojizo, consistencia blanda
y no se adhieren.
Anatomía Patológica
• Puede no se pueda apreciar el hematoma si se ha producido una disección
placentaria completa.
• Microscópico
▫ Hematomas en la zona decidual con zonas de necrosis focal junto con
infartos hemorrágicos.
▫ Arteriolitis degenerativa e infartos organizados con presencia de restos
de fibrina en los espacios intervellosos.
▫ Alteración más frecuente  presencia de trombosis de las pequeñas
venas retroplacentarias.
Manifestaciones Clínicas
Hipertonía
uterina
Hemorragia
Dolor
Tríada sintomatológica
Cuadro clínico
- Dolor abdominal, de comienzo
brusco, intenso y localizado en la zona
de desprendimiento
- Hemorragia genital, síntoma (78%
de los casos) rojo oscura, sin coágulos o
muy lábiles
- Irritabilidad del útero: contracciones
uterinas, polisistolía e hipertonía (20%
de los casos.)  útero de consistencia
“leñosa”, típico de este cuadro.
Manifestaciones Clínicas
• Hemorragia vaginal (externa/oculta)
• Dolor abdominal, lumbar o uterino.
• Irritabilidad uterina, taquisistole, tetania, presión
intrauterina basal elevada.
• Bradicardia fetal o deceleraciones tardias.
• Hipotension materna o sintomas de perdida
• de volumen (hipotension postural, shock).
Complicaciones
Madre
1. Accidente de Couvelaire
2. Coagulación Intravascular Diseminada
3. Insuficiencia Renal Aguda
4. Shock Hipovolémico
5. Síndrome de Sheehan
Producto
1. Hipoxia fetal
2. Anemia
3. Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
4. Alteraciones SNC
5. Muerte fetal
Complicaciones
Útero de Couvelaire
Descrita por vez primera por Couvelaire a
principios de los 90 como apoplejía
uteroplacentaria
• Extravasación diseminada de
sangre hacia la musculatura
uterina y por debajo de la serosa
del útero, las trompas, entre las
hojas de los ligamentos anchos,
en el tejido ovárico y libre en la
cavidad peritoneal.
Clasificación Clínica
CLASIFICACIÓN DE PAGE
Grado 0: Asintomática. <1/6 parte de la superficie placentaria.
Grado I: Metrorragia variable sin otros síntomas. < 30% de
desprendimiento.
Grado II: Feto vivo con dolor abdominal, hemorragia oculta, afectación
fetal y menos frecuentemente CID. La mayoría suelen evolucionar
a grado III. 30 a 50% de superficie de desprendimiento.
Grado III: Desprendimiento total. Comienzo brusco. Paciente que presenta
hemorragia vaginal, hematoma retroplacentario, sensibilidad
uterina (con o sin hipertonía), choque materno, muerte fetal y
signos de coagulopatía de consumo.
Clasificación Clínica
CLASIFICACIÓN DE SHER
Grado I:
Leve
Hemorragia escasa o ausente. Coagulo menor de 150 ml.
Grado II:
Moderado
Metrorragia preparto, signos clásicos de DPPNI, intensidad
hemodinámica materna, feto con alteraciones en la FC, coagulo
de 150 a 500 ml.
Grado III:
Severo
Características clínicas del grado III pero con muerte fetal
confirmada, CID, IRA. Coagulo mayor de 500 ml.
Diagnóstico
• Laboratorio: Hemograma completo, valoracion de la coagulacion (tiempo de
hemorragia, tiempo de protrombina, tiempo de tromboplastina parcial, fibrinogeno,
dimeros D).
• Técnicas de imagen: USG puede mostrar signos de un coagulo retroplacentario o de
una acumulacion de sangre, pero su ausencia no descarta el desprendimiento.
• Pruebas específicas: Prueba de Kleihauer-Betke para determinar transfusion
fetomaterna, pruebas de coagulacion para valorar la posibilidad de coagulopatia, test de
Apt para determinar perdida sanguinea fetal (como en el caso de vasa previa).
• Procedimientos diagnósticos: Anamnesis, exploración física y pruebas de laboratorio.
Monitorizacion de la frecuencia cardiaca fetal y de la dinámica uterina.
• Hallazgos anatomopatológicos
Diagnóstico
Hallazgos de laboratorio
• Hematocrito normal o disminuido
• Sangre que coagula en 8 min en tubo de ensayo =
Fibrinógeno > a 100 mg
• Plaquetas, protrombina, TTPK, fibrinógeno, PDF.
• La elevación de Dímero D tiene una especificidad del
93% y un valor predictivo del 91%.
Diagnóstico
USG
• Es útil en 30-50% de los casos
• Se suele observar una placenta más gruesa debido a
que el sangrado tiene igual ecogenicidad que la
placenta.
• Desprendimientos antiguos da focos anecogénicos.
• Permite el diagnóstico diferencial con placenta
previa.
• Permite estimar el grado de separación que exista
entre ésta y el útero.
Diagnóstico
Monitorizacion de la frecuencia cardiaca fetal y de la
dinámica uterina.
Diagnóstico
Diferencial
Manejo y
Tratamiento
Depende de la presentación del cuadro clínico, de la
edad gestacional y del grado del compromiso
materno fetal.
Objetivo principal del manejo del desprendimiento
prematuro de placenta es evitar la morbi-mortalidad
materna y morbi-mortalidad fetal, por lo tanto debe
realizarse en niveles con disponibilidad de sangre y
cirugía
Fármaco(s) de elección
• Ninguno.
• Contraindicaciones: Los tocoliticos no
deberian administrarse hasta establecer un
diagnostico.
Cesárea y Parto Vaginal
Manejo
Primer Nivel
• Monitoría hemodinámica continua de signos vitales.
• Oxígeno suplementario continuo a alto flujo (máscara con
reservorio a 12 – 15 l/min)
• Dos accesos venosos 16 o 18 de buen calibre para administración
• de cristaloides (solución salina normal o lactato Ringer).
• Monitoría de la cantidad de sangrado vaginal.
• Monitoría de la frecuencia cardiaca fetal.
• Tratamiento de choque hipovolémico, si es necesario.
Manejo
Nivel Hospitalario
• Monitoría hemodinámica no invasiva continua.
• Administración de oxígeno suplementario.
• Valoración inmediata del bienestar fetal.
• Administración de líquidos endovenosos (cristaloides). Según estado
hemodinámico de la paciente o signos de choque hipovolémico es necesario
instaurar reanimación agresiva de cristaloides (bolo 1500 a 2000 cc,
posterior infusión de 200 – 300 cc/h) para garantizar la perfusión tisular.
Manejo
Nivel Hospitalario
• Transfusión de hemoderivados
• Amniotomía inmediata para disminuir la presión intrauterina  evitar
la extravasación de sangre hacia el miometrio y la entrada de sustancias
tromboplásticas a la circulación,  la activación de la cascada de
coagulación  coagulación intravascular diseminada.
• Cesárea inmediata si el feto está vivo y el parto no es inminente, o si hay
signos de inestabilidad materna y/o fetal
Manejo y Tratamiento
• Venoclisis con solución Hartmman administrando carga rápida de 300 mi y 700
mi para pasar en 4 horas, continuar con la reposición de líquidos de acuerdo a la
hemorragia.
Manejo y Tratamiento
Bibliografía
1. Williams Obstetricia; Cunningham, Leveno, Bloom, Hauth, Rouse, Spong; 23ª edició; cáp. 35
Hemorragia Obstétrica
2. Obstetricia, ginecología y salud de la mujer, Netter; R. P. Smith; Patología Obstétrica: Abruptio
Placentae; pág. 153
3. Diagnóstico y Tratamiento de la Hemorragia Obstétrica en la Segunda Mitad del Embarazo y
Puerperio Inmediato; Guía de Práctica Clínica; Secretaría de Salud; México, 2007
4. Desprendimiento Prematuro De Placenta Normalmente Inserta; M. Z. Nieves; Servicio de
Obstetricia y Ginecología, Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada; 2015
5. Desprendimiento Prematuro De Placenta Normoinserta; A. E. Calderón Maldonado; Instituto
Materno Infantil Del Estado De México, Hospital De Ginecología Y Obstetricia; 2012
6. Guías para la atención de las principales emergencias obstétricas; Fescina R, De Mucio B, Ortiz EI,
Jarquin D.; Publicación Científica CLAP/SMR No. 1594 Centro Latinoamericano de Perinatología
Salud de la Mujer y Reproductiva;33-39; 2012
7. Urgencias Obstétricas en Unidades de Primer Nivel, Manual de Atención; Secretaria de Salud, 2001

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
Anillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterinaAnillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterina
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
Irma Illescas Rodriguez
 
Hemorragia Postparto
Hemorragia PostpartoHemorragia Postparto
Hemorragia Postparto
Jhonattan Cabrales Lara
 
Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)fernandadlf
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Dr.Marcelinho Correia
 
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el EmbarazoTrastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
Noel Martínez
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
Alien
 
Preclampsia 2017
Preclampsia 2017Preclampsia 2017
Preclampsia 2017
Ivan Libreros
 
Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINAMIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA
jose lorenzo lopez reyes
 
Presentación, posición y situación fetal
Presentación, posición y situación fetalPresentación, posición y situación fetal
Presentación, posición y situación fetal
Claudia Alvarez
 
Vasa previa
Vasa previaVasa previa
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazoHemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
JeluyJimenez
 
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINADINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
evelyn sagredo
 
Inversión uterina
Inversión uterinaInversión uterina
Inversión uterina
Hola Zacatecas
 
Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas
Adolfogtz
 
Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoEnseñanza Medica
 
Ruptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de MembranaRuptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de Membrana
Andres Hernandez
 
Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del partoformaciossibe
 

La actualidad más candente (20)

Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
Anillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterinaAnillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterina
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
 
Hemorragia Postparto
Hemorragia PostpartoHemorragia Postparto
Hemorragia Postparto
 
Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
 
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el EmbarazoTrastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
 
Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Parto
Parto Parto
Parto
 
Preclampsia 2017
Preclampsia 2017Preclampsia 2017
Preclampsia 2017
 
Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta
 
MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINAMIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA
 
Presentación, posición y situación fetal
Presentación, posición y situación fetalPresentación, posición y situación fetal
Presentación, posición y situación fetal
 
Vasa previa
Vasa previaVasa previa
Vasa previa
 
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazoHemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
 
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINADINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
 
Inversión uterina
Inversión uterinaInversión uterina
Inversión uterina
 
Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas
 
Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérmino
 
Ruptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de MembranaRuptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de Membrana
 
Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del parto
 

Destacado

Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Alberto Camargo
 
Desprendimiento Prematuro de Placenta
Desprendimiento Prematuro de PlacentaDesprendimiento Prematuro de Placenta
Desprendimiento Prematuro de PlacentaFrancisco Mujica
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaMarce Sorto
 
Anormalidades de placenta
Anormalidades de placentaAnormalidades de placenta
Anormalidades de placentaEmerik Fuentes
 
Sindrome De Muerte Fetal Anteparto (Ovito Fetal)
Sindrome De Muerte Fetal Anteparto (Ovito Fetal)Sindrome De Muerte Fetal Anteparto (Ovito Fetal)
Sindrome De Muerte Fetal Anteparto (Ovito Fetal)Francis Aquino
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
FrancysG4m3z
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaMigle Devides
 
Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta, preruptura uterina, r...
Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta, preruptura uterina, r...Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta, preruptura uterina, r...
Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta, preruptura uterina, r...
Jhonatan Osorio
 
Placenta Previa Y Dppni
Placenta Previa Y DppniPlacenta Previa Y Dppni
Placenta Previa Y DppniSandra Gallaga
 
Placenta previa, vasa previa
Placenta previa, vasa previaPlacenta previa, vasa previa
Placenta previa, vasa previabellotha
 
OBITO FETAL
OBITO FETALOBITO FETAL
OBITO FETAL
proteccion civil
 
Hemorragias De La 2da Mitad Del Embarazo
Hemorragias De La 2da Mitad Del EmbarazoHemorragias De La 2da Mitad Del Embarazo
Hemorragias De La 2da Mitad Del Embarazo
Yahoska Sevilla Rubí
 

Destacado (20)

Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
 
Desprendimiento Prematuro de Placenta
Desprendimiento Prematuro de PlacentaDesprendimiento Prematuro de Placenta
Desprendimiento Prematuro de Placenta
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
 
Anormalidades de placenta
Anormalidades de placentaAnormalidades de placenta
Anormalidades de placenta
 
Sindrome De Muerte Fetal Anteparto (Ovito Fetal)
Sindrome De Muerte Fetal Anteparto (Ovito Fetal)Sindrome De Muerte Fetal Anteparto (Ovito Fetal)
Sindrome De Muerte Fetal Anteparto (Ovito Fetal)
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
 
Rotura uterina
Rotura uterina Rotura uterina
Rotura uterina
 
Rotura uterina
Rotura uterina  Rotura uterina
Rotura uterina
 
Patologia placentaria
Patologia placentariaPatologia placentaria
Patologia placentaria
 
Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta, preruptura uterina, r...
Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta, preruptura uterina, r...Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta, preruptura uterina, r...
Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta, preruptura uterina, r...
 
Placenta Previa Y Dppni
Placenta Previa Y DppniPlacenta Previa Y Dppni
Placenta Previa Y Dppni
 
Placenta previa, vasa previa
Placenta previa, vasa previaPlacenta previa, vasa previa
Placenta previa, vasa previa
 
Desprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placentaDesprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placenta
 
Vasa previa
Vasa previaVasa previa
Vasa previa
 
OBITO FETAL
OBITO FETALOBITO FETAL
OBITO FETAL
 
Hemorragias De La 2da Mitad Del Embarazo
Hemorragias De La 2da Mitad Del EmbarazoHemorragias De La 2da Mitad Del Embarazo
Hemorragias De La 2da Mitad Del Embarazo
 
Alumbramiento normal
Alumbramiento normalAlumbramiento normal
Alumbramiento normal
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
 
Alumbramiento
Alumbramiento Alumbramiento
Alumbramiento
 

Similar a Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)

Hemorragia 2da mitad del embarazo
Hemorragia 2da mitad del embarazoHemorragia 2da mitad del embarazo
Hemorragia 2da mitad del embarazo
Rene Alejandro Sanchez
 
PLACENTA (1) (1).pptx
PLACENTA (1) (1).pptxPLACENTA (1) (1).pptx
PLACENTA (1) (1).pptx
CamilaRodriguez12443
 
16.pdf
16.pdf16.pdf
HEMORRAGIA INTRAPARTO 1.pptx
HEMORRAGIA INTRAPARTO 1.pptxHEMORRAGIA INTRAPARTO 1.pptx
HEMORRAGIA INTRAPARTO 1.pptx
JosPrsperoPesqueiraE
 
Hemorragias 1 y 2 t
Hemorragias 1 y 2 tHemorragias 1 y 2 t
Hemorragias 1 y 2 t
estealxx esteal
 
Hemorragias de-la-segunda-mitad-del-embarazo-presentacion
Hemorragias de-la-segunda-mitad-del-embarazo-presentacionHemorragias de-la-segunda-mitad-del-embarazo-presentacion
Hemorragias de-la-segunda-mitad-del-embarazo-presentacion
leetiilahr09
 
Embarazo ectopico .pdf
Embarazo ectopico .pdfEmbarazo ectopico .pdf
Embarazo ectopico .pdf
JoseAzuajeGonzalez
 
EMBARAZO ECTOPICO
EMBARAZO ECTOPICOEMBARAZO ECTOPICO
seminario-125_-placenta-previa_archivo.pdf
seminario-125_-placenta-previa_archivo.pdfseminario-125_-placenta-previa_archivo.pdf
seminario-125_-placenta-previa_archivo.pdf
MirianCoromotoRuizLe
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Juanjo Peñaranda Molina
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA GPC
HEMORRAGIA OBSTETRICA GPCHEMORRAGIA OBSTETRICA GPC
HEMORRAGIA OBSTETRICA GPC
Viviana González
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Sol Valese
 
Hemorragias 2ª mitad del embarazo
Hemorragias 2ª mitad del embarazo Hemorragias 2ª mitad del embarazo
Hemorragias 2ª mitad del embarazo ELIZABETH HERNANDEZ
 
Hemorragia de la 2da mitad del embarazo.pptx
Hemorragia de la 2da mitad del embarazo.pptxHemorragia de la 2da mitad del embarazo.pptx
Hemorragia de la 2da mitad del embarazo.pptx
Lester Rodriguez
 
Tarea 10 jimr dppni
Tarea 10 jimr dppniTarea 10 jimr dppni
Tarea 10 jimr dppni
José Madrigal
 
Embarazo ectopico y dpp
Embarazo ectopico y dppEmbarazo ectopico y dpp
Embarazo ectopico y dpp
Martín González
 
Hemorragia en el embarazo
Hemorragia en el embarazo Hemorragia en el embarazo
Hemorragia en el embarazo
Marlin Martinez Jimenez
 
hemmorragias obstetricas Dra.Moran.pptx
hemmorragias obstetricas Dra.Moran.pptxhemmorragias obstetricas Dra.Moran.pptx
hemmorragias obstetricas Dra.Moran.pptx
YeilyGrullon
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Daniel Ferreira Duran
 

Similar a Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni) (20)

Hemorragia 2da mitad del embarazo
Hemorragia 2da mitad del embarazoHemorragia 2da mitad del embarazo
Hemorragia 2da mitad del embarazo
 
PLACENTA (1) (1).pptx
PLACENTA (1) (1).pptxPLACENTA (1) (1).pptx
PLACENTA (1) (1).pptx
 
16.pdf
16.pdf16.pdf
16.pdf
 
HEMORRAGIA INTRAPARTO 1.pptx
HEMORRAGIA INTRAPARTO 1.pptxHEMORRAGIA INTRAPARTO 1.pptx
HEMORRAGIA INTRAPARTO 1.pptx
 
Hemorragias 1 y 2 t
Hemorragias 1 y 2 tHemorragias 1 y 2 t
Hemorragias 1 y 2 t
 
Hemorragias de-la-segunda-mitad-del-embarazo-presentacion
Hemorragias de-la-segunda-mitad-del-embarazo-presentacionHemorragias de-la-segunda-mitad-del-embarazo-presentacion
Hemorragias de-la-segunda-mitad-del-embarazo-presentacion
 
Embarazo ectopico .pdf
Embarazo ectopico .pdfEmbarazo ectopico .pdf
Embarazo ectopico .pdf
 
EMBARAZO ECTOPICO
EMBARAZO ECTOPICOEMBARAZO ECTOPICO
EMBARAZO ECTOPICO
 
seminario-125_-placenta-previa_archivo.pdf
seminario-125_-placenta-previa_archivo.pdfseminario-125_-placenta-previa_archivo.pdf
seminario-125_-placenta-previa_archivo.pdf
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazoHemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA GPC
HEMORRAGIA OBSTETRICA GPCHEMORRAGIA OBSTETRICA GPC
HEMORRAGIA OBSTETRICA GPC
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
 
Hemorragias 2ª mitad del embarazo
Hemorragias 2ª mitad del embarazo Hemorragias 2ª mitad del embarazo
Hemorragias 2ª mitad del embarazo
 
Hemorragia de la 2da mitad del embarazo.pptx
Hemorragia de la 2da mitad del embarazo.pptxHemorragia de la 2da mitad del embarazo.pptx
Hemorragia de la 2da mitad del embarazo.pptx
 
Tarea 10 jimr dppni
Tarea 10 jimr dppniTarea 10 jimr dppni
Tarea 10 jimr dppni
 
Embarazo ectopico y dpp
Embarazo ectopico y dppEmbarazo ectopico y dpp
Embarazo ectopico y dpp
 
Hemorragia en el embarazo
Hemorragia en el embarazo Hemorragia en el embarazo
Hemorragia en el embarazo
 
hemmorragias obstetricas Dra.Moran.pptx
hemmorragias obstetricas Dra.Moran.pptxhemmorragias obstetricas Dra.Moran.pptx
hemmorragias obstetricas Dra.Moran.pptx
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
 

Más de Mauricio Jaime

Coronavirus 2019 (Covid19)
Coronavirus 2019 (Covid19)Coronavirus 2019 (Covid19)
Coronavirus 2019 (Covid19)
Mauricio Jaime
 
Dengue, Zika y Chikungunya
Dengue, Zika y ChikungunyaDengue, Zika y Chikungunya
Dengue, Zika y Chikungunya
Mauricio Jaime
 
Dengue
DengueDengue
Enfermedad y Síndrome de Cushing
Enfermedad y Síndrome de CushingEnfermedad y Síndrome de Cushing
Enfermedad y Síndrome de Cushing
Mauricio Jaime
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
Mauricio Jaime
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Mauricio Jaime
 
Enfermedades del Pericardio
Enfermedades del PericardioEnfermedades del Pericardio
Enfermedades del Pericardio
Mauricio Jaime
 

Más de Mauricio Jaime (7)

Coronavirus 2019 (Covid19)
Coronavirus 2019 (Covid19)Coronavirus 2019 (Covid19)
Coronavirus 2019 (Covid19)
 
Dengue, Zika y Chikungunya
Dengue, Zika y ChikungunyaDengue, Zika y Chikungunya
Dengue, Zika y Chikungunya
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Enfermedad y Síndrome de Cushing
Enfermedad y Síndrome de CushingEnfermedad y Síndrome de Cushing
Enfermedad y Síndrome de Cushing
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Enfermedades del Pericardio
Enfermedades del PericardioEnfermedades del Pericardio
Enfermedades del Pericardio
 

Último

Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 

Último (20)

Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 

Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)

  • 1. Desprendimiento Prematuro de Placenta Normoinserta (DPPNI) INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Mauricio Jaime Torres
  • 2. Desprendimiento Prematuro de Placenta Normoinserta (DPPNI) • Lat. Abruptio placentae  «desgarro de la placenta a pedazos» • Se define como la separación parcial o total de una placenta no previa de la decidua uterina, ocurriendo esto antes de la expulsión fetal. Se desencadena a consecuencia de una hemorragia en la interfase decidua-placenta y su definición queda limitada para gestaciones >20 semanas.
  • 3. Incidencia • Complica del 0,4 al 1 % de los embarazos • 6,5 embarazos por cada 1.000 nacimientos • 40 al 60 % de desprendimientos ocurren antes de las 37 SDG • 14 % antes de las 32 SDG • Incidencia parece estar ↑, posiblemente debido al ↑ en la prevalencia de sus factores de riesgo
  • 4. Etiología y Factores de Riesgo • Edad materna mayor de 35 años • Multiparidad • Tabaquismo • Uso de cocaína • Sobredistención uterina • Enfermedad hipertensiva del embarazo • Colagenopatías • Ruptura prematura de membranas • Antecedentes de desprendimiento de placenta en embarazo anterior o traumatismo abdominal y trombofilia (III)
  • 5. Patogenia IRA Shock Hipovolémico Sx Sheehan Coagulación Intravascular Diseminada Hipoxia fetal Anemia Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU) Alteraciones SNC Muerte fetal
  • 6. Variedad de grados de separación de placenta normoinserta ▫ Total ▫ Parcial
  • 7. • Hemorragia externa: la placenta se desprendió en la periferia y las membranas entre la placenta y el conducto cervicouterino se desprendieron de la decidua subyacente. Esto permite la salida de sangre por la vagina. • Hemorragia oculta: la periferia de la placenta y las membranas continúan adheridas y la sangre permanece dentro del útero.
  • 8. • Hemorragia oculta ▫ Hay un derrame de sangre por detrás de la placenta pero sus márgenes todavía permanecen adheridos. ▫ La placenta está por completo separada pero las membranas permanecen fijas a la pared del útero. ▫ La sangre entra a la cavidad amniótica después de romper las membranas. ▫ La cabeza del feto está tan cerca del segmento uterino inferior que la sangre no puede pasar por dicho segmento.
  • 9. Anatomía Patológica • La presencia de un coágulo retroplacentario es el hallazgo principal. ▫ Oscuro, adherido firmemente junto con zonas con infartos hemorrágicos agudos en los cotiledones de alrededor. ▫ Coágulos fisiológicos del alumbramiento en que estos últimos son de color rojizo, consistencia blanda y no se adhieren.
  • 10. Anatomía Patológica • Puede no se pueda apreciar el hematoma si se ha producido una disección placentaria completa. • Microscópico ▫ Hematomas en la zona decidual con zonas de necrosis focal junto con infartos hemorrágicos. ▫ Arteriolitis degenerativa e infartos organizados con presencia de restos de fibrina en los espacios intervellosos. ▫ Alteración más frecuente  presencia de trombosis de las pequeñas venas retroplacentarias.
  • 11. Manifestaciones Clínicas Hipertonía uterina Hemorragia Dolor Tríada sintomatológica Cuadro clínico - Dolor abdominal, de comienzo brusco, intenso y localizado en la zona de desprendimiento - Hemorragia genital, síntoma (78% de los casos) rojo oscura, sin coágulos o muy lábiles - Irritabilidad del útero: contracciones uterinas, polisistolía e hipertonía (20% de los casos.)  útero de consistencia “leñosa”, típico de este cuadro.
  • 12. Manifestaciones Clínicas • Hemorragia vaginal (externa/oculta) • Dolor abdominal, lumbar o uterino. • Irritabilidad uterina, taquisistole, tetania, presión intrauterina basal elevada. • Bradicardia fetal o deceleraciones tardias. • Hipotension materna o sintomas de perdida • de volumen (hipotension postural, shock).
  • 13. Complicaciones Madre 1. Accidente de Couvelaire 2. Coagulación Intravascular Diseminada 3. Insuficiencia Renal Aguda 4. Shock Hipovolémico 5. Síndrome de Sheehan Producto 1. Hipoxia fetal 2. Anemia 3. Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU) 4. Alteraciones SNC 5. Muerte fetal
  • 14. Complicaciones Útero de Couvelaire Descrita por vez primera por Couvelaire a principios de los 90 como apoplejía uteroplacentaria • Extravasación diseminada de sangre hacia la musculatura uterina y por debajo de la serosa del útero, las trompas, entre las hojas de los ligamentos anchos, en el tejido ovárico y libre en la cavidad peritoneal.
  • 15. Clasificación Clínica CLASIFICACIÓN DE PAGE Grado 0: Asintomática. <1/6 parte de la superficie placentaria. Grado I: Metrorragia variable sin otros síntomas. < 30% de desprendimiento. Grado II: Feto vivo con dolor abdominal, hemorragia oculta, afectación fetal y menos frecuentemente CID. La mayoría suelen evolucionar a grado III. 30 a 50% de superficie de desprendimiento. Grado III: Desprendimiento total. Comienzo brusco. Paciente que presenta hemorragia vaginal, hematoma retroplacentario, sensibilidad uterina (con o sin hipertonía), choque materno, muerte fetal y signos de coagulopatía de consumo.
  • 16. Clasificación Clínica CLASIFICACIÓN DE SHER Grado I: Leve Hemorragia escasa o ausente. Coagulo menor de 150 ml. Grado II: Moderado Metrorragia preparto, signos clásicos de DPPNI, intensidad hemodinámica materna, feto con alteraciones en la FC, coagulo de 150 a 500 ml. Grado III: Severo Características clínicas del grado III pero con muerte fetal confirmada, CID, IRA. Coagulo mayor de 500 ml.
  • 17. Diagnóstico • Laboratorio: Hemograma completo, valoracion de la coagulacion (tiempo de hemorragia, tiempo de protrombina, tiempo de tromboplastina parcial, fibrinogeno, dimeros D). • Técnicas de imagen: USG puede mostrar signos de un coagulo retroplacentario o de una acumulacion de sangre, pero su ausencia no descarta el desprendimiento. • Pruebas específicas: Prueba de Kleihauer-Betke para determinar transfusion fetomaterna, pruebas de coagulacion para valorar la posibilidad de coagulopatia, test de Apt para determinar perdida sanguinea fetal (como en el caso de vasa previa). • Procedimientos diagnósticos: Anamnesis, exploración física y pruebas de laboratorio. Monitorizacion de la frecuencia cardiaca fetal y de la dinámica uterina. • Hallazgos anatomopatológicos
  • 18. Diagnóstico Hallazgos de laboratorio • Hematocrito normal o disminuido • Sangre que coagula en 8 min en tubo de ensayo = Fibrinógeno > a 100 mg • Plaquetas, protrombina, TTPK, fibrinógeno, PDF. • La elevación de Dímero D tiene una especificidad del 93% y un valor predictivo del 91%.
  • 19. Diagnóstico USG • Es útil en 30-50% de los casos • Se suele observar una placenta más gruesa debido a que el sangrado tiene igual ecogenicidad que la placenta. • Desprendimientos antiguos da focos anecogénicos. • Permite el diagnóstico diferencial con placenta previa. • Permite estimar el grado de separación que exista entre ésta y el útero.
  • 20.
  • 21. Diagnóstico Monitorizacion de la frecuencia cardiaca fetal y de la dinámica uterina.
  • 23. Manejo y Tratamiento Depende de la presentación del cuadro clínico, de la edad gestacional y del grado del compromiso materno fetal. Objetivo principal del manejo del desprendimiento prematuro de placenta es evitar la morbi-mortalidad materna y morbi-mortalidad fetal, por lo tanto debe realizarse en niveles con disponibilidad de sangre y cirugía Fármaco(s) de elección • Ninguno. • Contraindicaciones: Los tocoliticos no deberian administrarse hasta establecer un diagnostico. Cesárea y Parto Vaginal
  • 24. Manejo Primer Nivel • Monitoría hemodinámica continua de signos vitales. • Oxígeno suplementario continuo a alto flujo (máscara con reservorio a 12 – 15 l/min) • Dos accesos venosos 16 o 18 de buen calibre para administración • de cristaloides (solución salina normal o lactato Ringer). • Monitoría de la cantidad de sangrado vaginal. • Monitoría de la frecuencia cardiaca fetal. • Tratamiento de choque hipovolémico, si es necesario.
  • 25. Manejo Nivel Hospitalario • Monitoría hemodinámica no invasiva continua. • Administración de oxígeno suplementario. • Valoración inmediata del bienestar fetal. • Administración de líquidos endovenosos (cristaloides). Según estado hemodinámico de la paciente o signos de choque hipovolémico es necesario instaurar reanimación agresiva de cristaloides (bolo 1500 a 2000 cc, posterior infusión de 200 – 300 cc/h) para garantizar la perfusión tisular.
  • 26. Manejo Nivel Hospitalario • Transfusión de hemoderivados • Amniotomía inmediata para disminuir la presión intrauterina  evitar la extravasación de sangre hacia el miometrio y la entrada de sustancias tromboplásticas a la circulación,  la activación de la cascada de coagulación  coagulación intravascular diseminada. • Cesárea inmediata si el feto está vivo y el parto no es inminente, o si hay signos de inestabilidad materna y/o fetal
  • 27. Manejo y Tratamiento • Venoclisis con solución Hartmman administrando carga rápida de 300 mi y 700 mi para pasar en 4 horas, continuar con la reposición de líquidos de acuerdo a la hemorragia.
  • 29. Bibliografía 1. Williams Obstetricia; Cunningham, Leveno, Bloom, Hauth, Rouse, Spong; 23ª edició; cáp. 35 Hemorragia Obstétrica 2. Obstetricia, ginecología y salud de la mujer, Netter; R. P. Smith; Patología Obstétrica: Abruptio Placentae; pág. 153 3. Diagnóstico y Tratamiento de la Hemorragia Obstétrica en la Segunda Mitad del Embarazo y Puerperio Inmediato; Guía de Práctica Clínica; Secretaría de Salud; México, 2007 4. Desprendimiento Prematuro De Placenta Normalmente Inserta; M. Z. Nieves; Servicio de Obstetricia y Ginecología, Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada; 2015 5. Desprendimiento Prematuro De Placenta Normoinserta; A. E. Calderón Maldonado; Instituto Materno Infantil Del Estado De México, Hospital De Ginecología Y Obstetricia; 2012 6. Guías para la atención de las principales emergencias obstétricas; Fescina R, De Mucio B, Ortiz EI, Jarquin D.; Publicación Científica CLAP/SMR No. 1594 Centro Latinoamericano de Perinatología Salud de la Mujer y Reproductiva;33-39; 2012 7. Urgencias Obstétricas en Unidades de Primer Nivel, Manual de Atención; Secretaria de Salud, 2001