SlideShare una empresa de Scribd logo
INFECCIONES
DEL
TRACTO URINARIO
Dra. Karem Callejas Gutiérrez
BIOQUIMICA FARMACEUTICA
Infecciones del tracto urinario. Epidemiología
1-5% de las consultas en AP
2-3% de las consultas en servicios de urgencia (22% del total
infecciones)
La incidencia aumenta con la edad
• Cistitis: 0,5 episodios persona/año
• Pielonefritis: 30-40 casos/104 hab ( 5 veces más frecuente en mujeres)
La prevalencia aumenta con la edad y varía según el sexo
• Mujeres:
• Frecuente en primer año, 20-40 años y postmenopausia
• 50-60% mujeres tendrán al menos una ITU durante su vida
• 33% de las mujeres menores de 24 años tendrá un episodio ITU
• 25-35% de todas las mujeres entre 20-40 años
• Varones:
• Menor incidencia que mujeres, se iguala a partir de 65 años
• 10% de los pacientes sometidos a sondaje vesical, presentan ITU
Síndromes/situaciones clínicas en la infección
urinaria
Característica Infección
Localización • ITU Baja (cistitis, bacteriuria, uretritis, erpididimitis
y prostatitis)
• ITU alta (pielonefritis)
Situaciones
clínicas
especiales
• ITU recurrente (recaída y reinfección)
• ITU en embarazadas
• ITU en portadores de catéter
• ITU en varones
Riesgo de
complicaciones
• ITU no complicada
• ITU complicada
ITU complicada
Anomalía anatómica o estructural: uropatía obstructiva,
vaciamiento vesical incompleto, reflujo vesicoureteral
Instrumentalización urológica reciente (último mes)
Anomalías funcionales o metabólicas: insuficiencia renal
crónica, DM, embarazo
Inmunosupresión grave, transplante renal
Edad infantil o superior a 65 años
Sexo varón
Hospitalización reciente y/o infección adquirida en hospital
Patógeno inusuales y/o multirresistentes: Pseudomona
aeruginosa, Mycoplasma, hongos, proteus, corynebacterium
urealyticum
Actividad sexual: diafragma, espermicidad, coito anal
Riesgo de etiología distinta de E. coli/resistencia
Etiología de las infecciones urinarias
Uropatógenos Global Cistitis-PN
no complicada
ITU
complicada
ITU en
sondado
Prostatitis
(10%)
E. coli 70,8 92 51 32 80
Klebsiella spp. 6,8 3 15 4 10
Proteus, Morganella 2,4 4 11 22
Serratia, Citrobacter,
Enterobacter
2,9 <1 9 15 1-5
P. aeruginosa 1,4 <1 12 18 <1
Acinetobacter spp. 1 <1 1 6 -
Enterococo spp. 5,5 <1 10 16 5-10
Estafilococos 2,1 3 1 6 <1
Hongos <5 <1 4 12 -
Polimicrobiana <10 <1 5-10 20-39 -
Enferm Infecc Microbiol Clin. 2005;23(Supl. 4):57-66.
Med Clin (Barc). 2008;130(13):481-6
Predictores clínicos de ITU
Síntoma/signo Probabilidad ITU
Disuria 1,5
24,6
Frecuencia miccional 1,8
Ausencia de flujo vaginal 3,1
Ausencia de irritación vaginal 2,7
Hematuria 2
Dolor lumbar 1,6
Hipersensibilidad ángulo costovertebral 1,7
Ausencia de disuria 0,5
0,1-0,2
Secreción/flujo vaginal 0,3-0,7
Irritación vaginal 0,2
Bent S, et al. JAMA. 2002;287(20):2701-2710
McIsaac WJ. Med Decis Making. 2011;31(3):405-11
WJGiesen LG et al. BMC Fam Pract. 2010 Oct 24;11:78
Little P, et al. BMJ. 2010;340:c199. doi: 10.1136/bmj.c199
Diagnóstico de cistitis aguda no complicada
• El diagnóstico se sospecha con la clínica en el 80-90% de los casos
• Actitud más coste-eficiente, aunque se puede sobrestimar la probabilidad
• Mejora los resultados en combinación con test rápidos (tira reactiva)
Diagnóstico de ITU
Interpretación tiras de orina
Combinación criterios Urocultivo (+)
1 43,2%
2 68,8%
3 89,1%
Giesen LG et al. BMC Fam Pract. 2010 Oct 24;11:78
Little P, et al. BMJ. 2010;340:c199. doi: 10.1136/bmj.c199
Little P. Health Technol Assess 2009;13(19):1–96
Arch Inter Med. 2007; 167 (20): 2201-2206
Disuria Nitritos (+)
Leucocito-
esterasa (+)
Interpretacion de los resultados de las
tiras reactivas en orina
Pruebas de orina
Actuación recomendada
Nitritos
(Bacterias)
Esterasa
Leucocitaria
(Piuria)
+ + Diagnóstico de ITU. Tratamiento justificado
S: 93%, E: 72%, VPP : 95,8%
+ - Alta probabilidad de ITU (S:53%; E:98%)
Está justificado tratar
- + S:83%; E:78%
Indicar o no cultivo de orina según juicio clínico
Considerar otras causas
Realizar seguimiento estrecho
- - 25% de probabilidad de ITU. VPN: 73%
No justificado tratar.
Indicar o no cultivo de orina según juicio clínico
Síntomas de ITU y tira reactiva en orina negativa
Fracaso terapéutico
Bacteriuria asintomática
ITU sintomática en pacientes con sonda vesical
ITU recurrente
ITU en embrazadas
ITU en varones
ITU en lactantes, neonatos, varones y niños
Existencia de factores de riesgo para ITU complicada
Sospecha de pielonefritis, prostatitis, orquiepididimitis
Sospecha de sepsis urinaria
Antecedentes de hospitalización reciente o
instrumentalización
¿Cuándo realizar urocultivo en ITU?
Pre y postratamiento
Diferenciar ITU no complicada vs complicada
Tratamiento empírico
Cubrir gérmenes más habituales (E. coli)
Preferencia por pautas cortas
Objetivo: curar ITU y evitar recurrencias
Tener en cuenta el mapa de resistencias de la zona
No usar un fármaco si la resistencia local supera el 20%
Presevar: fluorquinolonas y cefalosporinas de 3ª generación
Normas básicas para el tratamiento
empírico en ITU
Resistencias de interés clínico de los
principales uropatógenos
• Quinolonas
• Betalactámicos
Escherichia
coli
• Betalactamasas de espectro
extendido (BLEA)
Todas las
enterobacteri
as GRAM (-)
Antibioticos
E. coli
(n= 515)
Proteus
mirabilis
(n = 28)
Klebsiella
pneumoniae
(n = 15)
Otras
enterobacterias
(n= 16)
Staph.
saprophyticus
(n= 29)
Otros
GRAM (+)
(n = 33)
Otros
(n = 14)
Ácido nalidíxico 73,5% 85,7% 93,3% 91,6% NT - 100,0%
Ciprofloxacino 88,1% 96,4% 100,0% 100,0% 100,0% 82,3% 100,0%
Fosfomicina
trometamol
97,2% 92,5% 93,3% 91,6% NT 95,2% 75,0%
Nitrofurantoína 94,1% 0% 6,6% 33,3% 96,5% 97,0 0%
Ampicilina 35,3% 60,7% 0% 0% 68,9% 86,6% 0%
Amoxici/Clav 77,6%a 100,0% 100,0% 41,6% 100,0% 92,8% 100,0%
Cefuroxima Ax. 75,3%b 100,0% 100,0% 75,0% 100,0% 100,0% 50,0%
Cotrimoxazol 66,2% 57,1% 100,0% 83,3% 93,1% 84,6% 50,0%
Sensibilidad de los uropatógenos identificados a diversos
antibióticos ITU no complicada
Palou J, et al. Med Clin (Barc). 2011;136(1):177
784 mujeres españolas con ITU baja no complicada, entre 18 y 65 años
Duración del tratamiento en las ITU
Situación clínica Duración
Mujer joven cistitis aguda no complicada Monodosis
Pautas cortas de
3-5 días
Bacteriuria asintomática en embarazada
Cistitis recurrentes
Pautas largas de
7-10 días
Cistitis aguda en varón
ITU sintomática en sondados
Otras ITUs complicadas
Pielonefritis aguda no complicada
Pielonefritis aguda complicada 14 días
Prostatitis aguda 28 días
UROCULTIVO
Dra. Karem Callejas Gutierrez
BIOQUIMICA FARMACEUTICA
INTRODUCCION
1
OBTENCION DE LA MUESTRA
2
PROCEDIMIENTO
3
INTERPRETACION
4
INDICE
INTRODUCCION
El urocultivo es el análisis microbiológico
(bacteriológico) de la orina para detectar la
presencia de gérmenes y ayudar al
diagnóstico de la infección del tracto
urinario (ITU).
FASES
DEL
PROCESO FASE PRE ANALITICA
FASE ANALITICA
FASE POST ANALITICA
Esta fase abarca toda las acciones desde que el medico solicita
el examen de Urocultivo, las indicaciones que debe seguir el
paciente, la correcta selección de los materiales y la toma de la
muestra en el laboratorio, la forma correcta de transporte, y
conservación hasta el momento del análisis.
Es realizada por el personal de laboratorio técnico y
bioquímico. Esta fase abarca todas las acciones para
la realización de los análisis desde la realización de
métodos y equipos de medición.
Incluye confirmación de resultados intervalos o rangos
de referencia de la población, la puntualidad y tiempo
de entrega de los resultados.
DISTINTOS PROCEDIMIENTOS PARA
EXTRACCION DE UROCULTIVOS
PREPARACION DEL PACIENTE INDEPENDIENTE
PREPARACION DEL PACIENTE DEPENDIENTE
UROCULTIVO- RECOLECCION DE ORINA
UROPATÓGENOS
• E. coli es el patógeno causal en el 70 % a 95 % de los casos y
Staphylococcus saprophyticus, en el 5 %-10 %. En
ocasiones, se aíslan otras enterobacterias, como Proteus
mirabilis y el genero Klebsiella.
Guía clínica sobre las infecciones urológicas. European Association of Urology 2010. Pag 1301
CUANDO SE SOLICITA
PROCEDIMIENTO
DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO
Gracias por su
atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Serología de bacterias, virus y parasitos
Serología de bacterias, virus y parasitosSerología de bacterias, virus y parasitos
Serología de bacterias, virus y parasitos
Sarah Jáuregui
 
Proteus
ProteusProteus
Tuberculosis (fil eminimizer)
Tuberculosis (fil eminimizer)Tuberculosis (fil eminimizer)
Tuberculosis (fil eminimizer)
Escamilla Daniel
 
Proteus
ProteusProteus
Analisis coprologico-parasitario
Analisis coprologico-parasitarioAnalisis coprologico-parasitario
Analisis coprologico-parasitario
tencologomedico
 
PRUEBA ASTO
PRUEBA ASTOPRUEBA ASTO
PRUEBA ASTO
Student
 
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
yudyaranguren
 
Haemophylus ducreyi
Haemophylus ducreyiHaemophylus ducreyi
Haemophylus ducreyi
Michelle Quezada
 
Inmunodiagnóstico de las micosis sistémicas
Inmunodiagnóstico de las micosis sistémicasInmunodiagnóstico de las micosis sistémicas
Inmunodiagnóstico de las micosis sistémicas
Yotsabeth Saúl de Aravena
 
Fase post-analitica (1).pptx
Fase post-analitica (1).pptxFase post-analitica (1).pptx
Fase post-analitica (1).pptx
wendwymichel
 
Exámen parasitológico seriado de deposiciones (epsd)
Exámen parasitológico seriado de  deposiciones (epsd)Exámen parasitológico seriado de  deposiciones (epsd)
Exámen parasitológico seriado de deposiciones (epsd)
Fletcher Flint
 
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
MariaRossomando
 
La infeccion urinaria
La infeccion urinariaLa infeccion urinaria
La infeccion urinaria
Danisha Smith
 
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivosAlgoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Rai Encalada
 
La orina al microscopio
La orina al microscopioLa orina al microscopio
La orina al microscopio
David Enrique Garcia Guevara
 
3. micro hongos
3. micro hongos3. micro hongos
3. micro hongos
Facultad de Medicina UANL
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Bacilos no fermentados
Bacilos no fermentadosBacilos no fermentados
Bacilos no fermentados
Joel Estevan Santos Santana
 
6. proteus (1)
6.  proteus (1)6.  proteus (1)
6. proteus (1)
Edwin Cruz
 
Tabla para identificación de enterobacterias
Tabla para identificación de enterobacteriasTabla para identificación de enterobacterias
Tabla para identificación de enterobacterias
ErasmoZamarrnLicona
 

La actualidad más candente (20)

Serología de bacterias, virus y parasitos
Serología de bacterias, virus y parasitosSerología de bacterias, virus y parasitos
Serología de bacterias, virus y parasitos
 
Proteus
ProteusProteus
Proteus
 
Tuberculosis (fil eminimizer)
Tuberculosis (fil eminimizer)Tuberculosis (fil eminimizer)
Tuberculosis (fil eminimizer)
 
Proteus
ProteusProteus
Proteus
 
Analisis coprologico-parasitario
Analisis coprologico-parasitarioAnalisis coprologico-parasitario
Analisis coprologico-parasitario
 
PRUEBA ASTO
PRUEBA ASTOPRUEBA ASTO
PRUEBA ASTO
 
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
 
Haemophylus ducreyi
Haemophylus ducreyiHaemophylus ducreyi
Haemophylus ducreyi
 
Inmunodiagnóstico de las micosis sistémicas
Inmunodiagnóstico de las micosis sistémicasInmunodiagnóstico de las micosis sistémicas
Inmunodiagnóstico de las micosis sistémicas
 
Fase post-analitica (1).pptx
Fase post-analitica (1).pptxFase post-analitica (1).pptx
Fase post-analitica (1).pptx
 
Exámen parasitológico seriado de deposiciones (epsd)
Exámen parasitológico seriado de  deposiciones (epsd)Exámen parasitológico seriado de  deposiciones (epsd)
Exámen parasitológico seriado de deposiciones (epsd)
 
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
 
La infeccion urinaria
La infeccion urinariaLa infeccion urinaria
La infeccion urinaria
 
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivosAlgoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
 
La orina al microscopio
La orina al microscopioLa orina al microscopio
La orina al microscopio
 
3. micro hongos
3. micro hongos3. micro hongos
3. micro hongos
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
 
Bacilos no fermentados
Bacilos no fermentadosBacilos no fermentados
Bacilos no fermentados
 
6. proteus (1)
6.  proteus (1)6.  proteus (1)
6. proteus (1)
 
Tabla para identificación de enterobacterias
Tabla para identificación de enterobacteriasTabla para identificación de enterobacterias
Tabla para identificación de enterobacterias
 

Similar a UROCULTIVO I.pptx

itu-residentes-17.ppt
itu-residentes-17.pptitu-residentes-17.ppt
itu-residentes-17.ppt
Fabrizio Bolaños
 
itu-residentes-17.ppt
itu-residentes-17.pptitu-residentes-17.ppt
itu-residentes-17.ppt
Fabrizio Bolaños
 
infecciones-urinarias-gap-2014.ppt
infecciones-urinarias-gap-2014.pptinfecciones-urinarias-gap-2014.ppt
infecciones-urinarias-gap-2014.ppt
miguel Marin Marin
 
Infecciones Del Tracto Urinario
Infecciones Del Tracto UrinarioInfecciones Del Tracto Urinario
Infecciones Del Tracto Urinario
BernardoOro
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
eddynoy velasquez
 
infecciones-urinarias-sermas-medicina2018.ppt
infecciones-urinarias-sermas-medicina2018.pptinfecciones-urinarias-sermas-medicina2018.ppt
infecciones-urinarias-sermas-medicina2018.ppt
zzrdwb2jvv
 
Infección urinaria en adolescentes
Infección urinaria en adolescentesInfección urinaria en adolescentes
Infección urinaria en adolescentes
insn
 
ACTITUD FRENTE ITUs BAJAS
ACTITUD FRENTE ITUs BAJASACTITUD FRENTE ITUs BAJAS
ACTITUD FRENTE ITUs BAJAS
jose luis bauset
 
Itu
ItuItu
ITU EN PEDIATRIA
ITU EN PEDIATRIAITU EN PEDIATRIA
ITU EN PEDIATRIA
fernando lioo
 
infecciones-urinarias-gap-2014.ppt
infecciones-urinarias-gap-2014.pptinfecciones-urinarias-gap-2014.ppt
infecciones-urinarias-gap-2014.ppt
WilderAlexEspinolaMa
 
Uti revisado
Uti revisadoUti revisado
Uti revisado
BrunoCaldeira20
 
007 infeccion urinaria
007 infeccion urinaria007 infeccion urinaria
007 infeccion urinaria
Eli San Martin Grollmüs
 
itu embarazo.pptx
itu embarazo.pptxitu embarazo.pptx
itu embarazo.pptx
JhasmanyCoro
 
Clase 2 itu
Clase 2  ituClase 2  itu
Clase 2 itu
Gmili
 
Urp Pediatria InfeccióN Urinaria Oscuro
Urp Pediatria InfeccióN Urinaria OscuroUrp Pediatria InfeccióN Urinaria Oscuro
Urp Pediatria InfeccióN Urinaria Oscuro
xelaleph
 
ITU en pediatria
ITU  en pediatria ITU  en pediatria
ITU en pediatria
Gerardo Cabrera Cabrera
 
Infeccion tracto urinario ooo
Infeccion tracto   urinario oooInfeccion tracto   urinario ooo
Infeccion tracto urinario ooo
Beyker Caleb Contreras Campos
 
ITU.pdf
ITU.pdfITU.pdf
INFECCIONES-DEL-TRACTO-URINARIO UNIDES.ppt
INFECCIONES-DEL-TRACTO-URINARIO UNIDES.pptINFECCIONES-DEL-TRACTO-URINARIO UNIDES.ppt
INFECCIONES-DEL-TRACTO-URINARIO UNIDES.ppt
NayeliLeitroch
 

Similar a UROCULTIVO I.pptx (20)

itu-residentes-17.ppt
itu-residentes-17.pptitu-residentes-17.ppt
itu-residentes-17.ppt
 
itu-residentes-17.ppt
itu-residentes-17.pptitu-residentes-17.ppt
itu-residentes-17.ppt
 
infecciones-urinarias-gap-2014.ppt
infecciones-urinarias-gap-2014.pptinfecciones-urinarias-gap-2014.ppt
infecciones-urinarias-gap-2014.ppt
 
Infecciones Del Tracto Urinario
Infecciones Del Tracto UrinarioInfecciones Del Tracto Urinario
Infecciones Del Tracto Urinario
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
 
infecciones-urinarias-sermas-medicina2018.ppt
infecciones-urinarias-sermas-medicina2018.pptinfecciones-urinarias-sermas-medicina2018.ppt
infecciones-urinarias-sermas-medicina2018.ppt
 
Infección urinaria en adolescentes
Infección urinaria en adolescentesInfección urinaria en adolescentes
Infección urinaria en adolescentes
 
ACTITUD FRENTE ITUs BAJAS
ACTITUD FRENTE ITUs BAJASACTITUD FRENTE ITUs BAJAS
ACTITUD FRENTE ITUs BAJAS
 
Itu
ItuItu
Itu
 
ITU EN PEDIATRIA
ITU EN PEDIATRIAITU EN PEDIATRIA
ITU EN PEDIATRIA
 
infecciones-urinarias-gap-2014.ppt
infecciones-urinarias-gap-2014.pptinfecciones-urinarias-gap-2014.ppt
infecciones-urinarias-gap-2014.ppt
 
Uti revisado
Uti revisadoUti revisado
Uti revisado
 
007 infeccion urinaria
007 infeccion urinaria007 infeccion urinaria
007 infeccion urinaria
 
itu embarazo.pptx
itu embarazo.pptxitu embarazo.pptx
itu embarazo.pptx
 
Clase 2 itu
Clase 2  ituClase 2  itu
Clase 2 itu
 
Urp Pediatria InfeccióN Urinaria Oscuro
Urp Pediatria InfeccióN Urinaria OscuroUrp Pediatria InfeccióN Urinaria Oscuro
Urp Pediatria InfeccióN Urinaria Oscuro
 
ITU en pediatria
ITU  en pediatria ITU  en pediatria
ITU en pediatria
 
Infeccion tracto urinario ooo
Infeccion tracto   urinario oooInfeccion tracto   urinario ooo
Infeccion tracto urinario ooo
 
ITU.pdf
ITU.pdfITU.pdf
ITU.pdf
 
INFECCIONES-DEL-TRACTO-URINARIO UNIDES.ppt
INFECCIONES-DEL-TRACTO-URINARIO UNIDES.pptINFECCIONES-DEL-TRACTO-URINARIO UNIDES.ppt
INFECCIONES-DEL-TRACTO-URINARIO UNIDES.ppt
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

UROCULTIVO I.pptx

  • 1. INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO Dra. Karem Callejas Gutiérrez BIOQUIMICA FARMACEUTICA
  • 2. Infecciones del tracto urinario. Epidemiología 1-5% de las consultas en AP 2-3% de las consultas en servicios de urgencia (22% del total infecciones) La incidencia aumenta con la edad • Cistitis: 0,5 episodios persona/año • Pielonefritis: 30-40 casos/104 hab ( 5 veces más frecuente en mujeres) La prevalencia aumenta con la edad y varía según el sexo • Mujeres: • Frecuente en primer año, 20-40 años y postmenopausia • 50-60% mujeres tendrán al menos una ITU durante su vida • 33% de las mujeres menores de 24 años tendrá un episodio ITU • 25-35% de todas las mujeres entre 20-40 años • Varones: • Menor incidencia que mujeres, se iguala a partir de 65 años • 10% de los pacientes sometidos a sondaje vesical, presentan ITU
  • 3. Síndromes/situaciones clínicas en la infección urinaria Característica Infección Localización • ITU Baja (cistitis, bacteriuria, uretritis, erpididimitis y prostatitis) • ITU alta (pielonefritis) Situaciones clínicas especiales • ITU recurrente (recaída y reinfección) • ITU en embarazadas • ITU en portadores de catéter • ITU en varones Riesgo de complicaciones • ITU no complicada • ITU complicada
  • 4. ITU complicada Anomalía anatómica o estructural: uropatía obstructiva, vaciamiento vesical incompleto, reflujo vesicoureteral Instrumentalización urológica reciente (último mes) Anomalías funcionales o metabólicas: insuficiencia renal crónica, DM, embarazo Inmunosupresión grave, transplante renal Edad infantil o superior a 65 años Sexo varón Hospitalización reciente y/o infección adquirida en hospital Patógeno inusuales y/o multirresistentes: Pseudomona aeruginosa, Mycoplasma, hongos, proteus, corynebacterium urealyticum Actividad sexual: diafragma, espermicidad, coito anal Riesgo de etiología distinta de E. coli/resistencia
  • 5. Etiología de las infecciones urinarias Uropatógenos Global Cistitis-PN no complicada ITU complicada ITU en sondado Prostatitis (10%) E. coli 70,8 92 51 32 80 Klebsiella spp. 6,8 3 15 4 10 Proteus, Morganella 2,4 4 11 22 Serratia, Citrobacter, Enterobacter 2,9 <1 9 15 1-5 P. aeruginosa 1,4 <1 12 18 <1 Acinetobacter spp. 1 <1 1 6 - Enterococo spp. 5,5 <1 10 16 5-10 Estafilococos 2,1 3 1 6 <1 Hongos <5 <1 4 12 - Polimicrobiana <10 <1 5-10 20-39 - Enferm Infecc Microbiol Clin. 2005;23(Supl. 4):57-66. Med Clin (Barc). 2008;130(13):481-6
  • 6. Predictores clínicos de ITU Síntoma/signo Probabilidad ITU Disuria 1,5 24,6 Frecuencia miccional 1,8 Ausencia de flujo vaginal 3,1 Ausencia de irritación vaginal 2,7 Hematuria 2 Dolor lumbar 1,6 Hipersensibilidad ángulo costovertebral 1,7 Ausencia de disuria 0,5 0,1-0,2 Secreción/flujo vaginal 0,3-0,7 Irritación vaginal 0,2 Bent S, et al. JAMA. 2002;287(20):2701-2710 McIsaac WJ. Med Decis Making. 2011;31(3):405-11 WJGiesen LG et al. BMC Fam Pract. 2010 Oct 24;11:78 Little P, et al. BMJ. 2010;340:c199. doi: 10.1136/bmj.c199 Diagnóstico de cistitis aguda no complicada • El diagnóstico se sospecha con la clínica en el 80-90% de los casos • Actitud más coste-eficiente, aunque se puede sobrestimar la probabilidad • Mejora los resultados en combinación con test rápidos (tira reactiva)
  • 7. Diagnóstico de ITU Interpretación tiras de orina Combinación criterios Urocultivo (+) 1 43,2% 2 68,8% 3 89,1% Giesen LG et al. BMC Fam Pract. 2010 Oct 24;11:78 Little P, et al. BMJ. 2010;340:c199. doi: 10.1136/bmj.c199 Little P. Health Technol Assess 2009;13(19):1–96 Arch Inter Med. 2007; 167 (20): 2201-2206 Disuria Nitritos (+) Leucocito- esterasa (+)
  • 8. Interpretacion de los resultados de las tiras reactivas en orina Pruebas de orina Actuación recomendada Nitritos (Bacterias) Esterasa Leucocitaria (Piuria) + + Diagnóstico de ITU. Tratamiento justificado S: 93%, E: 72%, VPP : 95,8% + - Alta probabilidad de ITU (S:53%; E:98%) Está justificado tratar - + S:83%; E:78% Indicar o no cultivo de orina según juicio clínico Considerar otras causas Realizar seguimiento estrecho - - 25% de probabilidad de ITU. VPN: 73% No justificado tratar. Indicar o no cultivo de orina según juicio clínico
  • 9. Síntomas de ITU y tira reactiva en orina negativa Fracaso terapéutico Bacteriuria asintomática ITU sintomática en pacientes con sonda vesical ITU recurrente ITU en embrazadas ITU en varones ITU en lactantes, neonatos, varones y niños Existencia de factores de riesgo para ITU complicada Sospecha de pielonefritis, prostatitis, orquiepididimitis Sospecha de sepsis urinaria Antecedentes de hospitalización reciente o instrumentalización ¿Cuándo realizar urocultivo en ITU? Pre y postratamiento
  • 10. Diferenciar ITU no complicada vs complicada Tratamiento empírico Cubrir gérmenes más habituales (E. coli) Preferencia por pautas cortas Objetivo: curar ITU y evitar recurrencias Tener en cuenta el mapa de resistencias de la zona No usar un fármaco si la resistencia local supera el 20% Presevar: fluorquinolonas y cefalosporinas de 3ª generación Normas básicas para el tratamiento empírico en ITU
  • 11. Resistencias de interés clínico de los principales uropatógenos • Quinolonas • Betalactámicos Escherichia coli • Betalactamasas de espectro extendido (BLEA) Todas las enterobacteri as GRAM (-)
  • 12. Antibioticos E. coli (n= 515) Proteus mirabilis (n = 28) Klebsiella pneumoniae (n = 15) Otras enterobacterias (n= 16) Staph. saprophyticus (n= 29) Otros GRAM (+) (n = 33) Otros (n = 14) Ácido nalidíxico 73,5% 85,7% 93,3% 91,6% NT - 100,0% Ciprofloxacino 88,1% 96,4% 100,0% 100,0% 100,0% 82,3% 100,0% Fosfomicina trometamol 97,2% 92,5% 93,3% 91,6% NT 95,2% 75,0% Nitrofurantoína 94,1% 0% 6,6% 33,3% 96,5% 97,0 0% Ampicilina 35,3% 60,7% 0% 0% 68,9% 86,6% 0% Amoxici/Clav 77,6%a 100,0% 100,0% 41,6% 100,0% 92,8% 100,0% Cefuroxima Ax. 75,3%b 100,0% 100,0% 75,0% 100,0% 100,0% 50,0% Cotrimoxazol 66,2% 57,1% 100,0% 83,3% 93,1% 84,6% 50,0% Sensibilidad de los uropatógenos identificados a diversos antibióticos ITU no complicada Palou J, et al. Med Clin (Barc). 2011;136(1):177 784 mujeres españolas con ITU baja no complicada, entre 18 y 65 años
  • 13. Duración del tratamiento en las ITU Situación clínica Duración Mujer joven cistitis aguda no complicada Monodosis Pautas cortas de 3-5 días Bacteriuria asintomática en embarazada Cistitis recurrentes Pautas largas de 7-10 días Cistitis aguda en varón ITU sintomática en sondados Otras ITUs complicadas Pielonefritis aguda no complicada Pielonefritis aguda complicada 14 días Prostatitis aguda 28 días
  • 14. UROCULTIVO Dra. Karem Callejas Gutierrez BIOQUIMICA FARMACEUTICA
  • 15. INTRODUCCION 1 OBTENCION DE LA MUESTRA 2 PROCEDIMIENTO 3 INTERPRETACION 4 INDICE
  • 16. INTRODUCCION El urocultivo es el análisis microbiológico (bacteriológico) de la orina para detectar la presencia de gérmenes y ayudar al diagnóstico de la infección del tracto urinario (ITU).
  • 17. FASES DEL PROCESO FASE PRE ANALITICA FASE ANALITICA FASE POST ANALITICA Esta fase abarca toda las acciones desde que el medico solicita el examen de Urocultivo, las indicaciones que debe seguir el paciente, la correcta selección de los materiales y la toma de la muestra en el laboratorio, la forma correcta de transporte, y conservación hasta el momento del análisis. Es realizada por el personal de laboratorio técnico y bioquímico. Esta fase abarca todas las acciones para la realización de los análisis desde la realización de métodos y equipos de medición. Incluye confirmación de resultados intervalos o rangos de referencia de la población, la puntualidad y tiempo de entrega de los resultados.
  • 18.
  • 20. PREPARACION DEL PACIENTE INDEPENDIENTE
  • 23.
  • 24.
  • 25. UROPATÓGENOS • E. coli es el patógeno causal en el 70 % a 95 % de los casos y Staphylococcus saprophyticus, en el 5 %-10 %. En ocasiones, se aíslan otras enterobacterias, como Proteus mirabilis y el genero Klebsiella. Guía clínica sobre las infecciones urológicas. European Association of Urology 2010. Pag 1301
  • 26.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.